El Gobierno obligará a las nuevas universidades privadas a tener alojamiento para sus estudiantes

El protocolo también contempla la construcción de soluciones habitacionales a precios asequibles para estudiantes y trabajadores universitarios en suelo público dotacional en los municipios con más problemas de alquiler
The post El Gobierno obligará a las nuevas universidades privadas a tener alojamiento para sus estudiantes first appeared on Hércules.  

Imagen: La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Europa Press

El Gobierno obligará por decreto a las nuevas universidades a incluir entre sus instalaciones algún tipo de situación habitacional para sus estudiantes. La medida está incluida en un protocolo firmado por los ministros de Vivienda, Economía y Universidades y afecta a todos los centros de nueva creación. No obstante, dado que no se abre ningún centro público desde hace 25 años ni hay previsión de hacerlo, está dirigida a las privadas, que crecen por todo el territorio.

La ministra de Universidades Diana Morant anunció que pretende implementar esta declaración de intenciones en la actualización del Real Decreto sobre creación de centros universitarios con el que su departamento quiere endurecer las características mínimas que ha de tener una universidad para considerarse como tal.

El protocolo también contempla la construcción de soluciones habitacionales a precios asequibles para estudiantes y trabajadores universitarios en suelo público dotacional en los municipios con más problemas de alquiler. “Las partes han alcanzado los acuerdos oportunos [para] posibilitar la adopción coordinada (…) de distintas medidas que contribuyan a lograr el equilibrio pretendido (…) garantizando que las nuevas universidades ofrezcan soluciones habitacionales para sus estudiantes como requisito necesario para su implantación”, dice el protocolo.

Proliferación de centros privados

Al problema generalizado del acceso a la vivienda se suma la proliferación de centros privados en prácticamente todas las comunidades autónomas, que tensiona aún más el mercado de alquiler. Andalucía ha abierto –o está en ello– cuatro nuevas universidades privadas en un puñado de años, tres de ellas con una sede en Málaga. Extremadura va camino de lo mismo, como Madrid, donde la creación de centros va a tal ritmo que es complicado llevar la cuenta. El Instituto de Empresa se expande en Segovia a marchas forzadas. Vitoria tiene nuevo campus, como Vigo, Santiago y A Coruña y la UNIR pretende pasar de virtual a presencial en Logroño.

Málaga es el perfecto ejemplo de las tensiones que sufren estudiantes y trabajadores universitarios para encontrar alojamiento. En una ciudad ya problemática para acceder a la vivienda, a la oferta de la pública UMA se han sumado en los últimos años varias escuelas de negocios y al menos tres universidades privadas: Utamed, la Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y la Universidad Europea de Andalucía. Las opciones habitacionales asequibles para los estudiantes son pocas. Las residencias de estudiantes son escasas y caras, aunque suelen incluir manutención. Las hay a partir de 450 euros por habitación, pero algunas ya cobran 900 euros, exigiendo incluso el pago de todo el curso por adelantado.

Con el desembarco de una universidad en una ciudad se genera un problema invisible, pero muy real: “La implantación de una universidad incide de manera directa en el mercado inmobiliario de alquiler, aumentando de manera notable y permanente la demanda de alojamiento en este régimen, alterando a menudo la dinámica preexistente, agotando la oferta e incrementando los precios”, se lee en el protocolo firmado por los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana, Economía, Comercio y Empresa y Ciencia, Innovación y Universidades.

The post El Gobierno obligará a las nuevas universidades privadas a tener alojamiento para sus estudiantes first appeared on Hércules.

 

Israel ataca Tiro, la ciudad libanesa Patrimonio de la Humanidad

Es la ciudad más importante del sur del Líbano, una región donde se han concentrado los ataques israelíes desde el inicio de la campaña que comenzó hace justo un mes contra el país mediterráneo
The post Israel ataca Tiro, la ciudad libanesa Patrimonio de la Humanidad first appeared on Hércules.  

Imagen: Un ataque israelí en Líbano. ASSOCIATED PRESS. Agencia AP

“Una agresión hostil (israelí) tuvo como objetivo la calle Sawt al Farah, en Tiro”, informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN), sin dar más detalles.

Tiro, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es la ciudad más importante del sur del Líbano, una región donde se han concentrado los ataques israelíes desde el inicio de la campaña que comenzó hace justo un mes contra el país mediterráneo.

Poco antes del ataque, el portavoz castrense en árabe de Israel, Avichay Adraee, había ordenado en redes la evacuación de gran parte de la ciudad, en la que las autoridades locales estiman que quedan más de 14.000 personas, muchas desplazadas de otros lugares del sur del país mediterráneo. 

“La advertencia está dirigida específicamente a quienes se encuentran en los edificios entre las calles: Al Hiram, Yafar Sharaf al Din, Abu Dib y Al Azar”, advirtió Adraee, quien acusó a Hizbulá de operar en estas zonas.

“Debes alejarte inmediatamente del área marcada en rojo y dirigirte al norte del río Awali”, puntualizó Adraee, quien compartió un mapa con los barrios afectados teñidos de rojo.

Según datos de la ONU, las órdenes de evacuación israelíes afectan a más de un cuarto del territorio libanés.

70 supuestos milicianos de Hizbulá muertos

Desde el comienzo de la escalada en Líbano y la invasión de ese país por Israel han muerto más de un millar de personas. Este martes, el Ejército israelí aseguró haber asesinado a Hashem Safi al Din, posible sucesor del también asesinado Hasán Nasrala al frente de Hizbulá.

Solo en el último día, las tropas hebreas han eliminado a unos 70 supuestos milicianos de Hizbulá en ataques terrestres y aéreos, mientras que continúan realizando “incursiones limitadas y localizadas” en el sur de Líbano contra infraestructura del grupo chií, de acuerdo a la información facilitada por el mando militar israelí.

Además, el Ejército confirmó haber atacado “centros de mando, almacenes de armas y plantas de fabricación” de Hizbulá en los suburbios del sur de Beirut, conocidos como el Dahye, un bastión del grupo chií en la capital libanesa que se ha convertido en blanco frecuente de los bombardeos israelíes.

The post Israel ataca Tiro, la ciudad libanesa Patrimonio de la Humanidad first appeared on Hércules.

 

Britney Spears se casa consigo misma

La cantante ha compartido una foto vestida de novia en sus redes sociales tras su divorcio con el modelo y preparador físico Sam Asghari
The post Britney Spears se casa consigo misma first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

En su post, Britney expresa que, aunque algunas personas puedan considerar su decisión como vergonzosa, ella está convencida de que es «lo más brillante que he hecho» en su vida. «El día que me casé conmigo misma» es el mensaje que compartió en Instagram, reflexionando sobre lo que considera un momento significativo. «Puede parecer estúpido, ¡pero creo que es lo más brillante que he hecho en mi vida!» añadió.

Vestida de novia y música romántica

La publicación incluye un video en el que se la ve vestida con un elegante vestido blanco de satén y un velo de encaje, ambientado con la melodía de «Fields of Gold» de Sting, una balada romántica. Según diversos medios, desde su separación de Sam Asghari en mayo de este año, la artista no ha sido vista en nuevas relaciones. La ruptura se dio después de un año de matrimonio y siete años de relación.

Fin de una relación tumultuosa

El matrimonio de la cantante, que comenzó en junio de 2022, culminó con la presentación de una solicitud de divorcio por parte del modelo en agosto de 2023. Según informes, uno de los factores que llevaron a esta decisión fueron las «pelea físicas» que se producían con frecuencia. Se reveló que, a causa de estas disputas, «Sam no dormía mucho en casa» y que Britney era propensa a crear conflictos.

Asghari abordó la ruptura en sus redes sociales, afirmando: «Después de seis años de amor y compromiso, hemos decidido poner fin a nuestro viaje juntos«. Aunque el modelo intentó proyectar un final amigable, medios como TMZ sugirieron que había más en la historia.

Rumores de infidelidades y decisiones controvertidas

Informes de TMZ indicaron que la razón detrás de la solicitud de divorcio podría haber sido una infidelidad por parte de Britney. Fuentes cercanas al actor afirmaron que Spears habría engañado al modelo con un miembro de su personal y que había estado involucrada en comportamientos sexualmente inapropiados.

Se mencionó que la cantante había pedido a al menos un miembro de su equipo que grabara un video de ella desnuda, y que existían imágenes comprometedoras de Spears con esta persona. El círculo cercano a la pareja confesó que Britney se encontraba en un «estado frágil e hipersexualizado», lo que, según ellos, la llevó a tomar decisiones riesgosas que ponían en peligro su seguridad.

The post Britney Spears se casa consigo misma first appeared on Hércules.

 

Del ‘Tito Berni’ al ‘caso Cursach’: los casos más escandalosos de prostitución en la política española

La prostitución emerge en multitud de sumarios judiciales como una vía de gasto de dinero público o una herramienta para lograr ciertos fines, sobornar, extorsionar y obtener información
The post Del ‘Tito Berni’ al ‘caso Cursach’: los casos más escandalosos de prostitución en la política española first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestación en Madrid por la atención a las víctimas de la prostitución. EUROPA PRESS

La última investigación que ha revelado el cocktail de política, corrupción y prostitución es la que acecha sobre el PSOE y el gobierno de Pedro Sánchez por el ‘caso Koldo’.

Casos de corrupción y prostitución asociados al PSOE

“No ha sido el alcohol, han sido putas”: ‘caso Koldo’

En marzo de este mismo año, el juez de la Audiencia Nacional que instruye el ‘caso Koldo’ Ismael Moreno incluyó en una de sus últimas resoluciones algunos textos de audios que se enviaron en el grupo de WhatsApp ‘4 mosqueteros’ en el que participaba el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, y los también investigados Ignacio Díaz Tapia, Javier Serrano y César Moreno. En una de estas conversaciones, que datan del 10 de marzo de 2022, se hace referencia a unos pagos en efectivo: “No, no ha sido alcohol, han sido putas”.

El mensaje sigue de la siguiente manera: “Sobre todo, que no… yo pagué, o sea lo que yo tenía, que tenía tres mil y pico, pagué… pagué los dos mil y pico de ‘R’ o dos mil, más Piedad, o sea, no, a mí no. Vamos, no me quedaba hace tiempo, ya lo dije». La resolución recogía una serie de mensajes que probarían que tenían relación con Rubén Villalba, al que se referían como ‘R’ o ‘Rubén’.

El caso de Luis Roldán, el primero del PSOE

Luis Roldán fue primero del PSOE y director de la Guardia Civil entre los años 1986 y 1993, además de uno de los personajes más polémicos de la política española durante los primeros años de la democracia. Más concretamente, durante la década de los noventa.

Corría el año 1993 cuando, el desaparecido Diario 16, sacó a la luz que Roldán se había lucrado con fondos reservados y comisiones ilegales. Esto fue solo el inicio de un descubrimiento atroz, ya que la figura del difunto exdirector acabó absolutamente empañada cuando, en mayo de 1994, la revista Interviú publicó fotografías de Roldán en paños menores y rodeado de prostitutas.

El caso de Roldán terminó trascendiendo más allá de aquellas imágenes del político en paños menores, y acabó desvelando una trama de putas y corrupción, fiestas privadas, cocaína y mucho dinero público estafado.

El ‘caso Astapa’

Entre el caso de Luis Roldán y los ERE andaluces, el Partido Socialista tuvo que lidiar con otro caso de putas y corrupción. Es lo que con el tiempo se conoció como el “caso Astapa”, una operación de corrupción urbanística en el ayuntamiento de esa localidad entre 2003 y 2007. Aquí, el centro del foco público recayó en José Flores, jefe del gabinete de la alcaldía y presunto gestor de la Caja B y C del consistorio andaluz. Unas cajas que acabaron siendo las que suministraban regalos a empresarios de la zona que, en gran medida, consistían en fiestas y prostitución.

Según la Fiscalía Anticorrupción, José Flores sacó partido de invitaciones y eventos, además de recibir dinero para costear actividades lucrativas en el club Milady Palace de Marbella. La cifra, según Anticorrupción, ascendía a 28 millones de euros en toda esta corrupción en las cuentas del Ayuntamiento de Estepona.

Los ERE de Andalucía, el epicentro de la prostitución

Uno de los mayores casos de corrupción de nuestro país fue el de los ERE de Andalucía, una página negra en la historia del PSOE. El dinero de los parados andaluces se usó, entre otras cosas, para lucrar a Joselito, dueño del prostíbulo Don Angelo, antro donde Fernando Villén, director de la Fundación Fondo Andaluz de Formación y Empleo (FAFFE), dilapidaba a espuertas los subsidios de miles y miles de ciudadanos. Hasta 14.000 euros llegó a gastarse en una sola noche.

La Fundación Fondo Andaluz de Formación y Empleo terminó convirtiéndose en el organismo oficial de la trama de corrupción. A través de ella, Fernando Villén orquestó bacanales por toda Andalucía. Unas bacanales pagadas con ‘tarjetas black’ que terminaron de derrochar los fondos públicos de la FAFFE.

De hecho, el 21 de septiembre de 2023, la Audiencia de Sevilla condenó a seis años de prisión a Villén por pagar con dinero público sus gastos en diferentes prostíbulos con tarjetas bancarias de la FAFFE, creada para formar a desempleados.

Villén, según la sentencia, prevaliéndose de su cargo llevó a cabo de manera continuada una disposición ilícita de fondos públicos para pagar los servicios que solicitaba en diferentes locales de alterne de Sevilla y otras provincias andaluzas. En total gastó 32.566 euros entre 2004 y 2010. De ese dinero solo ha devuelto los gastos de dos días en el club Don Angelo de Sevilla. De ahí que la indemnización que tendrá que pagar a la Junta sea solo de 24. 129 euros.

El tito Berni y el caso Mediador

Uno de los últimos casos de corrupción y prostitución ha sido el caso Mediador, también conocido como el caso del Tito Berni. El cabecilla era Juan Bernardo Fuentes ―al que apodaban «Tito Berni»―, el diputado del Partido Socialista de las Islas Canarias que lideró esta trama de chantajes, sobornos y fiestas.

Bernardo cobraba comisiones de hasta 5.000 euros a empresarios por preferencias en las contrataciones públicas, del mismo modo que les evitaba sanciones o favorecía recibir ayudas públicas. Todos estos negocios se cerraban en locales de alterne y prostitución de Madrid, donde solían pagar la cuenta los propios empresarios.

Concretamente, hay cuatro cabecillas en el caso Mediadorel general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas, el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes, su sobrino Taishet Fuentes y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte. Tanto el propio Navarro como el propio Bernardo llegaron a reconocer en un audio, las fiestas y las “putas” eran un peaje a pagar para recibir favores.

Casos de corrupción y prostitución asociados al PP

El “volquete de putas” de Alejandro Halffter

El binomio de prostitución y poder no es exclusivo del PSOE. El PP también ha protagonizado sus propios casos. Alejandro Halffer, exviceconsejero de Esperanza Aguirre durante su mandato como presidenta de la Comunidad de Madrid, saltó a la palestra pública cuando, en 2015, el diario El Mundo reveló el testimonio de un guardia civil que aseguró que Halffter le dijo: “Habéis declarado muy bien, hay que celebrarlo con un volquete de putas”.

Rodrigo Santos, la promesa del PP con una vida oculta de abusos, cocaína y prostitución

Rodrigo de Santos era una joven promesa del PP balear -implacable con la corrupción y de fuertes valores religiosos- hasta que en 2008 Anticorrupción le acusó de haber gastado 50.000 euros de dinero público en prostíbulos gays y cocaína. Lo pagó todo con la tarjeta de la Empresa Municipal de Obras Públicas (EMOP).

Su excusa fue que la adicción a las drogas le había llevado a gastar cantidades ingentes en esos prostíbulos masculinos. Dio la misma razón cuando le condenaron por abusos sexuales a unos menores que había conocido en una congregación religiosa. Después de haber cumplido su pena de prisión, un juzgado de Madrid lo imputó por haber utilizado presuntamente su puesto en una ONG para coaccionar a presos en tercer grado.

De Santos era un estrecho colaborador de Jaume Matas, que también se vio envuelto en un escándalo que unía dinero público y sexo de pago. En 2004 encabezó una delegación que se desplazó hacia Rusia para “promocionar turísticamente la comunidad”. El itinerario incluyó una parada en “el club de espectáculos y servicios sexuales ‘Rasputín’ de Moscú”. Él entonces presidente balear dijo que no fue a ese prostíbulo, pero disculpó a los compañeros de expedición que sí lo hicieron: “Estamos en el siglo XXI y cada uno hace con su vida lo que quiere”.

Más de 150.000 euros en fiestas sexuales para cargos del PP: el caso Cursach

En el ‘caso Cursach‘ se investiga, entre otras muchas cosas, una presunta trama de connivencia entre responsables de discotecas y locales de ocio y policías locales de Palma y Calvià para favorecer a los negocios del empresario Bartolomé Cursach, intocable dominador durante décadas de la noche mallorquina.

En este entramado habrían participado políticos como el exdelegado del Gobierno y exconseller de Interior José María Rodríguez Barberá, y el que fuera su mano derecha en el Ayuntamiento de Palma y hoy diputado no adscrito Álvaro Gijón. Ambos están suspendidos por el PP.

En abril del año pasado, Público desveló en exclusiva algunas páginas del cuaderno o agenda que una mujer entregó en el juzgado y que muestran los presuntos pagos a cuenta de Cursach de servicios sexuales a varios agentes de la Policía Local y a estos dos políticos del PP. La mujer disponía de esta agenta porque había pertenecido a la madame del prostíbulo donde trabajaba. La encargada había muerto y ella se había apropiado de la agenda como su sucesora.

Según reflejaba esa agenda, las fiestas sexuales con cargo a Cursach superaban los 150.000 euros.

Miembros del PP denuncian prostitución dentro del partido

Miembros que han militado en las Nuevas Generaciones (NNGG) y en el Partido Popular de Madrid relataron a El Plural episodios dentro del partido de bullying, xenofobia, machismo, fiestas con alcohol y prostitución.

Uno de ellos, reveló que le ofrecieron mantener relaciones sexuales con una secretaria de la Consejería de Economía y Hacienda para “ganarse el favor de otra persona y obtener información”. “Es lo habitual”, decía. «Cosas como las que te acabo de contar hasta otra clase de comentarios. Que si las putas, que si los maricones. Todo el rato lo mismo. El tema de los maricones, como se refieren ellos, y las prostitutas. Constantemente lo mismo. Todo el rato diciendo que si nos vamos de putas, que si vamos a un Congreso y antes paramos en un puticlub a follar, yo esas cosas las he escuchado», exponía un exmiembro de NNGG.

En la misma línea, relataba que, en el Congreso de Sevilla de Feijóo, en la sede, “dos miembros del partido dijeron que querían irse de putas”.

Pedro Agramunt, prostitutas y caviar

Tal y como demostraron las evidencias del Equipo Independiente de Investigación sobre la Corrupción que estudió lo sucedido en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), el senador valenciano Pedro Agramunt recibió supuestamente sobornos para favorecer a Azerbayán ante el Consejo de Europa. Entre los regalos para favorecer a dicho país, destacan prostitutas de tres en tres en hoteles de lujo, sobres con billetes de 500 euros, artículos de lujo y caviar. El senador negó tales acusaciones con la siguiente frase: “Ojalá yo pudiera hacer esas cosas”.

“Putiferios” o “putas varias” a cuenta de Aquagest

Bajo el concepto “putiferios” o “putas varias” y por valor de 33.000 euros, se han conocido los cargos a la empresa Aquagest, la encargada de la gestión del agua en Asturias. Las anotaciones estaban hechas por el exvicesecratrio de comunicación del PP de Asturias, Joaquín Fernández Díaz. Estos documentos se han hecho públicos y vinculan al exalcalde de Oviedo Agustín Iglesias Caunedo y el exconcejal de Gijón Manuel Pecharromán, los cuales realizaron viajes “de placer” pagados por Aquagest a Florida y Croacia.

The post Del ‘Tito Berni’ al ‘caso Cursach’: los casos más escandalosos de prostitución en la política española first appeared on Hércules.

 

Djokovic se baja de París-Bercy

El serbio anunció que no participará del torneo del cual fue campeón en 7 ocasiones, incluida la última edición. Su participación en el Masters no está asegurada.
The post Djokovic se baja de París-Bercy first appeared on Hércules.  El 2024 no viene siendo un gran año para Novak Djokovic. Más allá de haber saldado una de sus grandes cuentas pendientes con la medalla dorada en los últimos Juegos Olímpicos, a nivel ATP no ha conseguido títulos, algo que no sucedía desde 2006. Y la posibilidad de conquistar uno de sus torneos predilectos, el Masters 1000 de París-Bercy, se frustró tras el anuncio que el propio jugador hizo este miércoles en su cuenta de Instagram.

“Desgraciadamente, no jugaré el Masters 1000 de París-Bercy este año. Perdón a todos los que esperaban verme allí”, comunicó el actual Nº4 del mundo, acompañando el texto con un emoticón de disculpas. Sin compartir los motivos de su renuncia, aunque afirmando que espera «estar de regreso en 2025», lo único concreto es que no podrá defender la corona ganada en 2023 tras vencer al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4 y 6-3 en la final.

El serbio es el máximo ganador de la historia de este certamen con siete títulos (2009, 2013, 2014, 2015, 2019, 2021 y 2023) y tiene la particularidad de ser el único capaz de ganar dos o más de forma consecutiva. Su baja le permitirá al estadounidense Alex Michelsen, Nº43 del mundo, ingresar de forma directa al cuadro principal.

¿Afuera del Torneo de Maestros?

Sin competir en París, Nole ya no depende de sí mismo para clasificar al Torneo de Maestros (ATP Finals) que se disputará en la ciudad italiana de Turín entre el 10 y el 17 de noviembre y en el que competirán los ochos mejores tenistas de la temporada.

Con 3910 puntos acumulados marcha sexto en el ranking, seguido muy de cerca por Casper Ruud (3895), Andrey Rublev (3720) y Alex De Minaur (3455). Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Alexander Zverev y Daniil Medvedev ya aseguraron su participación, pero Djokovic deberá esperar por las performances de sus seguidores para saber si formará parte del prestigioso campeonato del cual también es el máximo ganador con 7 títulos.

The post Djokovic se baja de París-Bercy first appeared on Hércules.

 

Las comunidades en guerra con Renfe

En las útlimas semanas Renfe enfrenta una nueva oleada de críticas desde varias comunidades por retrasos, cancelaciones y mala gestión en sus servicios
The post Las comunidades en guerra con Renfe first appeared on Hércules.  El aluvión de críticas a Renfe proviene de todos los puntos de España, debido a problemas recurrentes en sus servicios, especialmente en las líneas de media distancia, cercanías y alta velocidad, han llegado críticas de varias comunidades autónomas en las últimas semanas. Estas quejas van desde fallos en la planificación de obras, hasta la falta de inversiones en infraestructuras ferroviarias, unos problemas que han generado tensiones entre las administraciones regionales y el Gobierno central.

Galicia: descuido de las líneas de media distancia

En Galicia, la Xunta ha manifestado su descontento con los servicios de Renfe, especialmente en las líneas de media distancia. La problemática se ha acentuado en los últimos meses, lo que ha llevado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a solicitar una reunión con el ministro de Transportes, Óscar Puente, para abordar los problemas que afectan a esta red. Rueda ha subrayado que las deficiencias en la gestión de Renfe no solo afectan a la puntualidad de los trenes, sino que también generan un servicio ineficiente que perjudica tanto a los usuarios locales como a los turistas.

Entre los principales problemas denunciados se encuentran las cancelaciones frecuentes, retrasos prolongados y una reducción de frecuencias que ha impactado directamente a las conexiones ferroviarias de ciudades clave en la comunidad gallega. Las obras en diferentes tramos han agravado la situación, ya que no se han ofrecido alternativas adecuadas para paliar las interrupciones en el servicio. Desde Renfe no se ha hablado de una solución, por lo que se espera que estos problemas se mantengan a lo largo de los meses siguientes.

Cataluña: caos por las obras en el Rodalies

En Cataluña, la situación no es mejor. Los usuarios de la red de Rodalies han experimentado un servicio deficiente en varias líneas debido a las obras de mejora de infraestructuras. Si bien la Generalitat ha exigido mayores inversiones para modernizar el servicio, las interrupciones en las rutas clave han causado un malestar generalizado. Un claro ejemplo de esto es la línea afectada en Roda de Berà, donde las obras no han sido acompañadas de un plan alternativo eficiente, lo que ha dejado a miles de usuarios sin servicio. Las críticas han sido constantes y la Generalitat ha exigido soluciones más efectivas para garantizar la movilidad de los ciudadanos.

El consejero de Territorio, Juli Fernández, ha sido uno de los portavoces más activos en este conflicto, demandando una mayor descentralización del servicio ferroviario, con el fin de que la gestión pase a manos del Govern para mejorar su eficiencia. Sin embargo, esta petición ha sido hasta ahora desoída por el Ministerio de Transportes.

Andalucía: Jaén y Granada, aisladas

Otra comunidad que ha mostrado su descontento es Andalucía, particularmente en las provincias de Jaén y Granada. Los vecinos de estas localidades han protestado enérgicamente contra lo que consideran un aislamiento ferroviario, sobre todo en relación con el AVE. En Jaén, más de 22.000 firmas en la plataforma Change.org han sido recogidas para exigir una mejora en las conexiones ferroviarias que les permita acceder de manera más directa a las grandes ciudades como Madrid o Sevilla. Una de ellas, ‘Porque Jaén también existe’, cuenta con más de 12.500 firmas; la otra, bajo el título “Que la estación Linares-Baeza no pierda el tren con Madrid” y dirigida al Ministerio de Fomento, tiene más de 10.200 firmantes.

Granada, por su parte, ha vivido también un prolongado aislamiento ferroviario, a pesar de las promesas de mejora en las conexiones de alta velocidad. Las obras, los retrasos en los tiempos de viaje y las deficiencias en la planificación de Renfe han sido motivos de protestas. En este contexto, tanto el alcalde de Granada como la Junta de Andalucía han exigido soluciones rápidas y eficaces para mejorar las conexiones y garantizar que el AVE cumpla con las expectativas generadas.

Madrid: Caos en los cercanías

En Madrid, las críticas se han centrado en el servicio de cercanías, donde los problemas son constantes. Los trenes entre las estaciones de Atocha y Chamartín han sido motivo de queja por parte de miles de madrileños debido a interrupciones en el servicio y a las largas esperas que se han producido como consecuencia de las obras. A principios de octubre, una interrupción masiva en la línea entre estas dos estaciones clave causó un caos en la capital, dejando a muchos usuarios sin opciones de transporte adecuado.

La Comunidad de Madrid ha pedido en varias ocasiones un mayor compromiso por parte del Gobierno para mejorar las infraestructuras y la gestión del servicio, ya que las cercanías son fundamentales para la movilidad diaria de millones de personas en la región.

La situación actual de Renfe ha generado malestar en diversas comunidades autónomas, cada una con problemáticas específicas pero unidas por una sensación común de abandono o mala planificación por parte de la empresa ferroviaria. Galicia, Cataluña, Andalucía y Madrid son solo algunos de los ejemplos donde los usuarios y las autoridades locales han exigido mejoras inmediatas para garantizar un servicio eficiente y de calidad. La falta de inversiones, la mala gestión de las obras y la ausencia de alternativas adecuadas han convertido a Renfe en el foco de críticas de gran parte del territorio nacional.

The post Las comunidades en guerra con Renfe first appeared on Hércules.

 

Barça y una goleada para ilusionar

Con un hat-trick de Raphinha y un tanto de Robert Lewandowski, Barcelona goleó por 4 a 1 a Bayern Munich (Kane) y llega a tope al Clásico.
The post Barça y una goleada para ilusionar first appeared on Hércules.  El Barcelona de Hans Flick necesitaba una victoria como la de esta noche. Demostrar y demostrarse que este equipo está para grandes cosas. La prueba era perfecta, contra un rival que se ha convertido en una especie de ‘sombra negra’ para los culés. Pero hoy los azulgranas encendieron todas las luces. Un triunfo mayúsculo, con un Raphinha en modo estelar y un grupo que ha dado la talla.

Lo que el Barça no había podido hacer en los últimos cuatro encuentros ante el Munich lo logró en el primer minuto de este. Un extraordinario pase de Fermín para Raphinha a las espaldas de Kimmich para que el brasileño sentencie a Neuer con una gambeta larga. Barcelona golpeaba desde temprano y el 11 ya daba un aviso de lo que sería su noche.

El Bayern, que venía de perder en Champions con Aston Villa, fue en busca del empate y casi lo tiene con un cabezazo de Harry Kane, aunque un offside milimétrico se lo negó. De todas formas, el inglés tendría revancha apenas unos minutos más tarde. Con la defensa culé adelantada, Gnabry aprovechó los espacios, centró para el goleador y el ex-Tottenham, volea mediante, decretó el 1 a 1. Los alemanes parecían volver a ubicarse en partido. Solo parecían…

Barcelona retomó la iniciativa. Lamine se involucró más en el juego y por poco aprovecha un error de Neuer. Y a los 36′, el local pegó de nuevo. Fermín le ganó la posición a Kim (¿fue falta?) tras un pase largo de Yamal y con un toque eliminó a Upamecano y Neuer, muy precipitado en su salida. Lewandowski solo tuvo que empujar el balón a una portería vacía y así cumplir con la «ley del ex», una de las más sagradas del fútbol. Por respeto al club donde pasó gran parte de su carrera, no lo festejó.

Antes del descanso llegaría el tercero. Un extraordinario cambio de frente de Marc Casadó dejó mano a mano a Raphinha contra Guerreiro. El ex-Leeds recortó desde izquierda a derecha y apenas dentro del área sacó un derechazo suave pero preciso al segundo poste de Neuer. Un verdadero golazo que hizo delirar a Montjuic y puso patas para arriba a la visita, impotente ante el poder ofensivo culé.

Raphinha sella una noche inolvidable

En el fútbol nunca está todo dicho y menos ante un equipo de la categoría del Bayern. Barça tomó nota de ello y salto al campo en la segunda mitad con la misma concentración e intensidad que en la primera. Y antes del cuarto de hora, le puso el moño a su enorme victoria. Lamine, sin tomar carrera, le puso el balón en el pecho a un Raphinha que venía a la carrera. El brasileño volvió a demostrar que estaba «flecha para arriba», le ganó en velocidad a los dos centrales y con un zurdazo cruzado venció por tercera vez a Neuer.

Con el 4 a 1 abrochado, Flick decidió que era momento de bajar las revoluciones y apostar por la posesión. Con eso en mente, Frenkie De Jong reemplazó a Fermín, determinante en el juego. Bayern, ante el dilema de seguir yendo a buscar el partido con el riesgo de sufrir más tantos o plantar bandera blanca, optó por la primera. Kompany intentó un shock con el ingreso simultáneo de cuatro jugadores. Adentro Goretzka, Sané, Coman y Musiala, afuera Müller, Gnabry, Olise y Palhina. El equipo mejoró y fue por el descuento que lo devolviera al partido. No pudo ser.

Antes de ceder su lugar a Pau Víctor, Lewandowski casi se despide con un doblete tras un pase de Lamine, apenas largo. El triunfo ya no estaba en discusión. Barcelona se fue de Montjuic con la certeza de haber dado un enorme paso hacia adelante. El sábado en el Bernabéu tendrá la oportunidad de comprobarlo.

The post Barça y una goleada para ilusionar first appeared on Hércules.

 

Sobre Ayuso

Ayuso y Peinado se han convertido en el blanco de todas las miradas. Cuando al oficialismo no consigue las victorias en los tribunales rabia y entra en la conspiración
The post Sobre Ayuso first appeared on Hércules.  La semana pasada no resultó feliz en los Juzgados para el oficialismo. De una parte, el Fiscal General del Estado pagó con su imputación por el Tribunal Supremo su empeño en divulgar a voz en grito las intimidades de las cuitas tributarias del novio de la Presidenta de la Comunidad de Madrid: quiso ir a por ella y el tiro le ha terminado saliendo por la mismísima culata. Y, ya el viernes, para rematar, otro Tribunal, el Superior de Justicia de Madrid, rechazó con estrépito -con entusiasmo, que diría Borges-, la querella del Presidente, con la interposición de la Abogacía del Estado, contra el instructor de la causa de las travesuras académico-mercantiles de la célebre Begoña, mujer por cierto que hay quien considera poco menos que la Teodora de nuestro tiempo. Dos verdaderos gatillazos. Y muy estruendosos: de los que retumban.

El circo de la política trasladado a los tribunales

Siempre es fácil profetizar a posteriori -el conocido como vaticinium ex eventu-, pero bien puede decirse que ambos fiascos se veían venir, porque se trató de iniciativas que sólo obedecían a la obsesión contra dos personas, Ayuso y Peinado, obsesión que tiene cegados a los actuales gobernantes. Vieron en dos concretas situaciones -que ella no se ha echado de pareja a un contribuyente ejemplar y que el segundo se empeñó en que una declaración testifical se realizase presencialmente- la ocasión de vengarse del destino. Pero lo que ha terminado sucediendo, se insiste, es que las cosas se les han puesto aún peor de lo que estaban. Su ardor ha sido su perdición.

El fútbol ha generado menos expresiones coloquiales que los toros, aunque todos hemos hablado o escuchado muchas veces lo de las bodas de penalty o eso de que tal o cual persona, en contextos desesperados, exhibe más moral que el Alcoyano. Pero se suele usar menos la referencia a los goles en propia puerta, que en estos dos casos viene que ni pintada: el oficialismo, llevado por un arrebato contra quienes considera son dos enemigos más acérrimos, ha ido a por lana y ha salido trasquilado. A Ayuso y Peinado habría que sumar también a Milei, pero contra este no ha habido oportunidad de poner en marcha ninguna iniciativa judicial. Vistas las cosas con ojos de ahora, lo mejor que ha podido pasar.

La obsesión por la persecución utilizando los tribunales

Con la obsesión, en efecto, hay que andarse con cuidado, porque acaba siendo autopunitiva, como se muestra en la película de Jennifer López del mismo nombre. O, puestos a pensar en Hollywood, podríamos hablar también de psicosis, en el sentido de Alfred Hitchcock. Obsesión, psicosis o también fijación o incluso abiertamente odio. El oficialismo se lo dispensa a colectivos enteros (los que conducen un Lamborghini, son propietarios de un piso alquilado en Barcelona o escriben en un pseudomedio, por ejemplo) pero, si se trata de personalizar, nada como el citado trío Ayuso, Peinado y Milei, que tienen la característica de que llevan a los gobernantes, presos de la ira, a atacarlos dando palos de ciego, con lo que el remedio resulta peor que la enfermedad. Una verdadera tragedia, que además y pese a todo no da síntomas de remitir.

Lo más chistoso del caso es que el gremio de las togas se ha caracterizado siempre en España por su permanente genuflexión hacia el poder, sea este democrático o no y, en el primer escenario, así esté ocupado por tirios o por troyanos. Habérselos enajenado (porque, en efecto, han pasado de la servidumbre a la abierta indisposición) es algo que sólo se explica a base de goles en propia puerta. Pero muchos, no sólo estos dos últimos, que en buena medida son una mera consecuencia. Ha sido una torpeza por así decir muy elaborada: sistemática, incluso. Lo que se dice hacerlo rematadamente mal y de manera concienzuda, cuando no puntillosa, explicado sea de nuevo con una palabra propia de Borges. Bien que, eso sí, con un público fiel, en el que no hay la menor fisura. Como en la famosa secta de Jim Jones en Guyana.

Haberse arrimado a los catalanes es lo que tiene. ¿En qué cabeza cabe?

The post Sobre Ayuso first appeared on Hércules.

 

​Las mejores máscaras de pestañas para una mirada magnética 

 Pestañas largas, espesas y definidas: poseerlas es el sueño de todo el mundo, pero son muy pocas las que consiguen marcar las tres casillas sin la ayuda de una máscara de pestañas. Lo importante es elegir la fórmula que mejor se adapte a tus necesidades. 

​Pestañas largas, espesas y definidas: poseerlas es el sueño de todo el mundo, pero son muy pocas las que consiguen marcar las tres casillas sin la ayuda de una máscara de pestañas. Lo importante es elegir la fórmula que mejor se adapte a tus necesidades.