El Gobierno aumentará los fondos de la educación concertada

Educación ya está revisando la cuantía de los conciertos establecidos con el fin de garantizar una enseñanza gratuita completa y real
The post El Gobierno aumentará los fondos de la educación concertada first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

El Ministerio de Educación está preparando el inicio de conversaciones con las asociaciones de colegios concertados para revisar los fondos públicos que estos centros reciben. Este diálogo tiene como objetivo cumplir con una de las previsiones de la ley educativa, la Lomloe, aprobada en 2020, que estipula la necesidad de revisar la financiación de la enseñanza concertada. Según el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, el primer paso será determinar objetivamente «el coste real del servicio educativo» prestado por estos centros. A partir de este análisis, se ajustarán las partidas económicas que el Estado destina a ellos. Ambas partes anticipan que esta revisión implicará un aumento en los recursos.

Un compromiso con la transparencia

Mientras negocia la actualización de la financiación, el Ministerio de Educación busca también asegurar un mayor compromiso de los colegios concertados en cuanto a la transparencia en los procesos de admisión y en la eliminación de las cuotas obligatorias que muchas familias deben pagar. La intención es garantizar la gratuidad de estos centros, tal como exige la ley.

Este ajuste en la financiación de la enseñanza concertada es un tema delicado, ya que una parte significativa de los defensores de la escuela pública, muchos de ellos cercanos al gobierno, se oponen a que se destinen más fondos a la educación privada concertada. Estos sectores consideran que el modelo concertado debería reducirse, por lo que un aumento en su financiación podría generar rechazo. Además, un informe de EsadeEcPol estimó que los colegios concertados obtienen alrededor de 1.000 millones de euros al año en cuotas no reguladas, lo que agrava la controversia.

Brecha socioeconómica en la educación

Gráfico: El Mundo

La Lomloe y el reparto de fondos

La ley educativa Lomloe, en su disposición adicional 29, establece que se debe crear una comisión para estudiar el coste real de la enseñanza concertada y ajustar los módulos de financiación que reciben estos centros. Actualmente, los fondos públicos cubren el sueldo de los docentes, los complementos salariales, y los gastos de funcionamiento, pero muchos centros reclaman que estos recursos son insuficientes para ofrecer un servicio de calidad.

Críticas a la infrafinanciación y su impacto

Tanto Esade como Save the Children coinciden en que la enseñanza concertada está infrafinanciada, aunque con matices. Según los informes, el 38% de los colegios concertados no recibe suficientes fondos para cubrir el coste real de la enseñanza, pero un porcentaje significativo de centros está sobrefinanciado y continúa cobrando cuotas ilegales a las familias. Esta práctica, que afecta al 85% del alumnado, podría ser eliminada si las administraciones retirasen la financiación a los centros que incumplen la normativa, lo que permitiría redirigir los fondos hacia aquellos que realmente lo necesitan.

The post El Gobierno aumentará los fondos de la educación concertada first appeared on Hércules.

 

Un conductor de Adif descarriló el tren para evitar un accidente mayor en el túnel de Chamartín

Un trabajador del centro de control de Adif tomó «la decisión de desviarlo a una de las de las vías para provocar su descarrilamiento o evitar que acabe saliendo a la playa de vías»
The post Un conductor de Adif descarriló el tren para evitar un accidente mayor en el túnel de Chamartín first appeared on Hércules.  

El ministro de Transportes Óscar Puente lo ha explicado a los medios de comunicación de la siguiente manera: “Un tren iba remolcado a taller. En un momento determinado, por razones que yo no puedo exponer y que se esclarecerán en el informe [de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios], ese tren que iba remolcado se suelta del remolcador e inicia un recorrido, digamos que en caída libre, por el túnel de Chamartín”. 

El ministro se ha referido a una intervención clave para evitar un siniestro mayor: “Un trabajador del centro de control de Adif tomó la decisión de desviar el tren a una de las vías para provocar su descarrilamiento y evitar que acabara saliendo a la playa de vías de Atocha, pudiendo eventualmente chocar con algún tren que viniera”.

Puente ha eludido ofrecer más detalles, remitiéndose a las conclusiones de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. Sí ha afirmado que desconoce si existía un riesgo real de colisión en la boca del túnel o en plena estación, pero “es evidente que si el tren hubiera continuado en su trayectoria podía haber alcanzado la playa de vías y haber impactado. Eso está en este momento por esclarecerse”. 

Adif y Renfe se remiten a la investigación

Miembros de la referida comisión, independiente del Ministerio de Transportes, trabajan desde el mismo sábado para reconstruir segundo a segundo el siniestro y dar con las causas. El presidente de Renfe, Raül Blanco, declaró ayer en una entrevista concedida a Onda Cero que, por el momento, no se puede pensar en una acción de sabotaje, “pero las causas están bajo investigación”.

Como desenlace al resumen de los hechos, el ministro de Transportes ha reconocido que la actuación del técnico de Adif, una vez que constató que el modelo 114 de Renfe se disparaba sin control hacia Atocha, “evitó cualquier riesgo para las personas o trenes que pudiera haber en el entorno de Atocha”. En la composición del desenganche viajaban dos técnicos de mantenimiento, pertenecientes al fabricante de trenes Alstom, y un maquinista de Renfe. Ninguno de ellos resultó herido, aunque precisaron atención médica por encontrarse en estado de shock al ser desalojados.

Fuentes involucradas en el estudio del accidente aventuran que la principal incógnita está en las causas del desacople del convoy que quedó varado tras la salida de eje. Este se desprendió del remolcador en un punto por concretar entre Recoletos y Chamartín, iniciando un descenso sin control hacia la referida estación de Atocha. Las mismas fuentes sitúan la salida de vía bajo la zona que ocupa el Jardín Botánico de Madrid. El enganche automático está probado durante años de rodaje a velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora.

The post Un conductor de Adif descarriló el tren para evitar un accidente mayor en el túnel de Chamartín first appeared on Hércules.

 

El Madrid de las remontadas lo hizo otra vez

El conjunto merengue se fue al descanso abajo por dos, pero se puso el chip Champions y en la segunda mitad logró remontar el encuentro, una vez más.
The post El Madrid de las remontadas lo hizo otra vez first appeared on Hércules.  Alguien que estudie qué es lo que sucede con el Real Madrid, el Bernabéu y la Champions. Desde ya que no es normal. Nos cansamos de repetir crónicas como la de hoy, en la que va todo mal y acaba todo bien. «Mística» se le suele decir en el universo futbolístico. Creemos que no alcanza como explicación, aunqe tampoco la intentaremos encontrar en este breve relato de lo ocurrido.

Yendo a los hechos, diremos que Ancelotti saltó al campo con el dibujo que mejor y más resultados le ha dado. Un 4-3-3 con Bellingham, Modric y Valverde en el mediocampo y Vini, Mbappé y Rodrygo arriba. Que el Borussia Dortmund es un señor equipo, con un grandísimo entrenador como Nuri Sahin, que pese a su corta carrera como entrenador durante 45′ minimizó al mínimo conjunto blanco en su estadio y ante su gente. Y que pese a ir dos goles arriba, terminó cayendo estrepitosamente. Como casi cada equipo que visita el Santiago Bernabéu en esta competición.

Pese a que el Madrid contaba con la iniciativa en el primer tiempo, las situaciones no llegaban. El Dortmund, bien parado y apostando a la contra, se sentía cómodo en el campo. Y a los 30′ iba a golpear. Lucas la perdió en la salida, Malen y Guirassy combinaron y el neerlandés definió ante la salida de Courtois para poner el 1 a 0. Lejos de quedar satisfecho, cuatro minutos más tarde llegaría el segundo. Malen desbordó a Mendy, centró y al segundo palo y Gittens solo tuvo que empujarla. 2 a 0 y los pitos que comenzaron a bajar de las gradas.

Que no haya habido más goles en la primera parte fue un milagro. El Madrid los tuvo con un remate de Rodrygo, un cabezazo de Bellingham y una jugada en la que ambos estrellaron sus tiros en el larguero. Y el Dortmund tranquilamente podría haberse ido al descanso tres arriba, pero Courtois se lo negó a Brandt primero y a Gittens después.

El Madrid nunca muere

Carlo Ancelotti debe haber tocado alguna fibra en el entretiempo porque el equipo que salió a jugar el segundo tiempo fue uno completamente distinto al de la primera parte. Desde temprano se notó el ímpetu de ir en busca del triunfo, y si bien Courtois debió aparecer en más de una ocasión para evitar no solo la derrota sino una goleada, la ambición merengue tuvo su premio.

A los 60′, Mbappé centró desde la derecha y Rüdiger, entrando como un camión, cabeceó solo al gol. Fue el punto de inflexión. El castillo que los amarillos habían construido se estaba por desmoronar. Apenas tres más tarde, con suspenso de VAR mediante por un supuesto fuera de juego, Vini selló el empate aprovechando un balón suelto en el área. 2 a 2 y la certeza de que todavía había más por llegar.

Mbappé estuvo cerca de concretar la remontada en el 81′, pero Kobel se lo negó, lo mismo que Courtois al ingresado Beier. Y un minuto más tarde, Lucas Vázquez, tomándose la pausa justa dentro del área, sacó un disparo sin escalas a la escuadra más lejana del portero suizo. 3 a 2 y locura desatada.

En el final, Vini, en modo Balón de Oro, le puso las cerezas al pastel. Dos golazos de megacrack, el primero dejando rivales en el camino y sacando un derechazo bajo desde fuera del área, y el segundo quebrándole la cadera a Waldemar Anton, al mejor estilo Messi con Boateng.

Ganó el Madrid, el de las remontadas. El que quiere la 16.

The post El Madrid de las remontadas lo hizo otra vez first appeared on Hércules.

 

Puerto Rico y España: Congreso Internacional acoge una propuesta para que los puertorriqueños puedan recuperar la nacionalidad Española

Un encuentro universitario organizado en Madrid alberga una iniciativa para que los puertorriqueños puedan recuperar la nacionalidad española perdida tras la Guerra de 1898, tomando el ejemplo de la ley de 2015 para los sefardíes
The post Puerto Rico y España: Congreso Internacional acoge una propuesta para que los puertorriqueños puedan recuperar la nacionalidad Española first appeared on Hércules.  

Fotografía del profesor Rafel Maldonado de Guevara durante el evento

Esta semana, en Madrid, se celebra el Congreso Internacional «La proyección de España en el mundo: Pasado, presente y futuro (siglos XV-XXI)», organizado por las universidades Rey Juan Carlos y Carlos III. Uno de los momentos más destacados fue la intervención del profesor Rafael Maldonado de Guevara, quien presentó una propuesta de ley de nacionalidad reparativa para Puerto Rico.

Maldonado recordó que, tras la guerra de 1898, los puertorriqueños perdieron su nacionalidad española debido al Tratado de París. Argumentó que esta pérdida fue impuesta externamente y que, a diferencia de otras colonias, no hubo una rebelión interna significativa contra España. Destacó que este caso es único y merece un trato especial.

El ponente comparó la situación con la ley de nacionalidad otorgada en 2015 a los descendientes sefardíes expulsados en 1492, argumentando que si España asumió esa responsabilidad histórica, debería también hacerlo en el caso de Puerto Rico.

La propuesta contempla que los puertorriqueños puedan adquirir la nacionalidad española sin perder su ciudadanía actual, ya sea estadounidense o de un eventual Puerto Rico independiente. Para ello, se requeriría aprobar un examen sobre la Constitución y cultura española, así como demostrar dominio del español si no residen en países hispanohablantes.

Se propone un camino preferente para aquellos que han trabajado activamente en la preservación de la cultura hispánica en Puerto Rico, como profesores, escritores, o figuras públicas vinculadas a la promoción de los lazos entre la isla y España.

El objetivo de la ley sería reparar la pérdida involuntaria de la nacionalidad y fortalecer los lazos históricos y culturales entre ambos territorios.

The post Puerto Rico y España: Congreso Internacional acoge una propuesta para que los puertorriqueños puedan recuperar la nacionalidad Española first appeared on Hércules.

 

Body Positive: una vía moderna de autodestrucción

Este movimiento ha provocado la aceptación de enfermedades como la obesidad, así como problemas de salud mental por la presión de la autoaceptación
The post Body Positive: una vía moderna de autodestrucción first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

A lo largo de los siglos, la sociedad ha redefinido continuamente los cánones de belleza, especialmente en lo que respecta a la figura femenina. Las formas ideales han oscilado desde cuerpos más curvilíneos y robustos hasta la veneración de mujeres voluptuosas, llegando en años recientes a la figura denominada «reloj de arena». Esta evolución ha tenido un impacto profundo en las mujeres, quienes han sido empujadas a adaptarse a la imagen predominante en cada época, en muchos casos a costa de su bienestar físico y mental. La presión social para cumplir con estos estándares ha dejado cicatrices profundas, sobre todo en aquellas que luchan por encajar en un molde que cambia con el tiempo.

Como reacción a los estrictos y muchas veces inalcanzables ideales de belleza emergió el movimiento conocido como Body Positivity. Este movimiento buscaba combatir los estereotipos y promover la aceptación de los cuerpos en todas sus formas y tamaños, especialmente aquellos que han sido marginados. Así, el Body Positivity surgió como un intento de cambiar la percepción social sobre la belleza, abogando por el respeto y la inclusión, y luchando contra la gordofobia, el rechazo social hacia los cuerpos más grandes. Sin embargo, este movimiento ha generado debates polarizados, con detractores que cuestionan sus implicaciones.

¿Qué es el ‘Body Positivity’?

El Body Positivity es un movimiento que impulsa la aceptación del cuerpo humano en todas sus formas, celebrando la diversidad corporal sin importar su tamaño o apariencia. Está especialmente centrado en el empoderamiento femenino y en la promoción del amor propio, buscando romper con los estándares tradicionales de belleza impuestos por la sociedad. El objetivo es que las personas aprendan a amar sus cuerpos, a pesar de que no cumplan con los ideales convencionales. Esta visión busca fomentar una relación positiva con el cuerpo físico, entendiendo que el valor de una persona no debería estar determinado por su apariencia externa.

Desventajas de este movimiento

Sin embargo, el Body Positivity no está exento de críticas. Una de las principales preocupaciones es que, al promover la aceptación del cuerpo en todas sus formas, algunos críticos consideran que el movimiento podría estar normalizando el sobrepeso y fomentando hábitos poco saludables. Para algunos sectores de la población, la aceptación del cuerpo sin importar su tamaño podría enviar un mensaje erróneo, especialmente si no se enfatiza la importancia de la salud.

«La sociedad, en general, considera que la obesidad es una elección libre de estilo de vida, y que la persona que tiene este problema es porque come y no tiene fuerza de voluntad para parar. Esta creencia ha contribuido a que no se haga nada. Ha hecho que la obesidad no haya sido tratada como una enfermedad, que es lo que es en realidad. siempre se ha insistido en comer menos y hacer más ejercicio, y se ha dado la idea de que si no lo haces es porque no tienes ganas o te falta fuerza de voluntad. También el sistema sanitario. Hemos maltratado a las personas con obesidad. La Sociedad Española de Obesidad ha realizado una encuesta para saber cuál era la idea de la población general. Y a diferencia de otros años, en que la mayoría de los entrevistados decía porcentaje de personas, sobre todo los más jóvenes, que sí que lo considera una enfermedad. Pero aún hay una gran parte de la población que no. Ahora existe este movimiento del Body Positive. Esto es muy peligroso. Creo que este movimiento está enfocado de manera errónea. Estoy de acuerdo en que no se ha de estigmatizar a las personas con obesidad. Ni juzgarlas por su cuerpo. Pero esto no quiere decir que lo tengamos que aceptar y no hacer nada. Estas personas tienen una enfermedad. La primera cosa que hay que saber es que ésta no es una enfermedad de exceso de kilos, sino de grasa. Por tanto, a las personas con exceso de grasa se les va inflamando el hígado, el riñón, el corazón… Y aunque seas joven, si tú tienes un exceso de grasa, tienes un riesgo más alto de tener una enfermedad cardiovascular, un cáncer, una depresión o cualquier complicación. Por eso digo que este movimiento se ha de coger con pinzas y dar el mensaje correcto. No se ha de estigmatizar ni juzgar a las personas por su cuerpo, pero se ha de poder decir que tiene una enfermedad que se ha de tratar. Eso sí, se ha de tratar correctamente, no con cualquier dieta«.

Dra. Andreea Ciudin, Hospital Universitario Vall d’Hebron.

Además, el movimiento se ha criticado por centrarse en exceso en la apariencia física. Si bien lucha por la aceptación de todos los tipos de cuerpos, muchos argumentan que no aborda cuestiones más profundas, como la autoestima y el valor personal. A menudo, las personas que intentan seguir los principios del Body Positivity se enfrentan a dificultades para sentirse bien consigo mismas si no han trabajado en el plano psicológico. En resumen, si no se aborda la salud mental y emocional, es difícil que el movimiento logre su objetivo de mejorar el bienestar integral de las personas.

Datos de obesidad en España

El análisis revela que el 33,7% de los menores de entre dos y 17 años tienen exceso de peso, siendo más prevalente en los niños (13,4%) que en las niñas (8%). Además, el estudio alerta de que la obesidad infantil no solo incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en etapas tempranas de la vida, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, sino que también es un fuerte predictor de problemas de salud en la adultez, incluyendo enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Los investigadores destacan que casi un millón de niños en este rango de edad sufren obesidad en España, mientras que más de dos millones tienen exceso de peso.

En cuanto a la población adulta, el informe señala que el 18,7% de los mayores de 18 años en España tiene obesidad, mientras que un 37,1% presenta sobrepeso. Estas cifras son más elevadas en el sur y noroeste del país y tienden a aumentar con la edad, la discapacidad y los ingresos más bajos, mientras que disminuyen entre aquellos con mayor nivel educativo y residentes en áreas urbanas más grandes.

Efecto negativo en la salud mental

La escena de Kat, el personaje interpretado por Barbie Ferreira en Euphoria, donde se muestra luchando contra un ataque de ansiedad debido a la presión de la sociedad sobre su imagen corporal, ilustra de manera contundente cómo el «body positivity» y el amor propio promovido por los medios pueden convertirse en una carga mental significativa. En esta escena, Kat explota ante los mensajes constantes que recibe de las redes sociales, los cuales la bombardean con la idea de que debe amarse, hacer ejercicio y aceptarse tal como es. Esta representación es una muestra clara de que, lejos de ser una herramienta de liberación, estas ideas pueden transformarse en una batalla agotadora para la mente. En lugar de aliviar la presión, el mandato de autoaceptación muchas veces genera más angustia, pues aquellas personas que no logran cumplir con esos estándares se sienten nuevamente juzgadas por la sociedad.

Los límites del ‘Body Positivity’ y su enfoque individualista

Este movimiento nació con la intención de promover la aceptación de todos los tipos de cuerpos, pero su enfoque ha sido criticado por concentrarse exclusivamente en la aceptación individual, sin abordar de manera efectiva el impacto que los prejuicios sociales tienen sobre el bienestar de las personas. El proceso hacia el amor propio es, en realidad, mucho más complejo de lo que las campañas y eslóganes en redes sociales sugieren. No basta con repetirse frases como «quiérete tal como eres»; se requiere un cambio profundo a nivel emocional, y este proceso no es lineal. Para muchas personas, las recaídas son parte de ese camino, lo que demuestra que no siempre es fácil aceptar el propio cuerpo, especialmente cuando los mensajes externos insisten en que la aceptación es un deber.

«Ciertas inclinaciones del movimiento Body Positive son esencialistas. Para hacer llamamientos del tipo “sé tú misma” hay que basarse en una concepción fija de la identidad. “Aceptarse tal como uno es” es una consigna engañosa. Nuestra configuración corporal no está constituida de forma inmutable. Somos creaciones permeables y en movimiento, producto de la fricción del mundo (incidentes y accidentes) contra nuestras pieles. Y este movimiento no para de (re)dibujarnos a medida que vivimos experiencias, las recibimos y las digerimos. El verdadero yo, como las verdaderas mujeres o la verdadera felicidad no son más que ficciones.«

«Personalmente considero que se suele confundir quererse con sentirse valorado. Sentirse guapo o guapa significa sentir que se corresponde con determinadas normas socio-histórico-culturales. Me parece más constructivo, más positivo, sentirse importante, considerarse válido o válida, independientemente de cómo sea nuestra silueta, nuestro aspecto, nuestro estilo de carne. Debemos generar condiciones en las que nuestras debilidades sean soportables, y no dejarnos engañar por la ilusión de una infalibilidad o de una perfección quiméricas.«

«La intención positiva de este movimiento es la de expresar los cuerpos en su diversidad. Pero en realidad, me parece que divide más que aglutina. Querer y quererse suponen, desde mi punto de vista, un acto de humildad.«

«El movimiento Body Positive no altera el sistema actual de evaluación/validación. No saca a los individuos del deseo (incluso la neurosis) de conformidad. Para mí, no induce más que a una extensión ilusoria de la normalidad que coquetea, a veces, con la autocomplacencia.«

Stéphanie Pahud, lingüista y doctora en la University of Lausanne.

El “Body Neutraly” frente al “Body Positive”

En respuesta a la creciente saturación de campañas de marketing que promueven la «moda curvie» y al cansancio de quienes se sienten constantemente evaluados por su apariencia física, ha emergido un nuevo movimiento: el Body nNeutrality. Este fenómeno, que cuenta principalmente con apoyo femenino, pero también tiene seguidores masculinos, aboga por una relación más neutral con el cuerpo, apartándose de modas y tendencias. A diferencia de otros movimientos, su propuesta es dejar de enfocar la atención en el cuerpo como elemento central de identidad, promoviendo una aceptación más equilibrada y menos cargada de expectativas.

Los defensores del Body Neutrality critican lo que llaman la «positividad tóxica» del Body Positive. Argumentan que, aunque este último promueve una autoestima centrada en el cuerpo, también puede llevar a un tipo de presión que resulta igualmente problemática. Este énfasis constante en lo positivo, explican, puede ser irreal y limitante, pues no se trata solo de resaltar lo bueno, sino de aceptar tanto lo positivo como lo negativo. En este sentido, una relación excesivamente positiva con la propia imagen puede ser tan perjudicial como una negativa, ya que ambas siguen poniendo al cuerpo en el centro de la atención, lo que podría perpetuar problemas relacionados con la autoestima o la percepción corporal.

Por su parte, el Body Neutrality ofrece una perspectiva diferente: busca despojar al cuerpo de la carga estética y emocional que conlleva en las sociedades actuales. Este enfoque «neutraliza» la relación con el propio cuerpo, permitiendo verlo como una herramienta funcional, sin necesidad de alabarlo o quererlo de forma constante. Se trata de aceptar las marcas de la vida que el cuerpo refleja, como estrías que hablan de un embarazo o arrugas que cuentan historias de los años vividos, desde una perspectiva de utilidad y experiencia personal, más que desde una obsesión por la apariencia.

Muchas mujeres, agotadas por la exigencia de «amar» sus cuerpos para encajar en una sociedad que en realidad no ha sido inclusiva, han abrazado este movimiento. Figuras públicas como la presentadora Tania Llasera han expresado su afinidad con este movimiento, señalando que, aunque el Body Positive tiene su valor, la neutralidad corporal les resulta más adecuada. Llasera comenta que no se trata de quererse a la fuerza, sino de aceptarse tal como uno es, sin las presiones adicionales que implican una actitud siempre positiva hacia el propio cuerpo. Igualmente, la actriz Jameela Jamil ha defendido esta postura, instando a reducir la importancia que históricamente se ha dado a la apariencia física y a dejar de asociar el valor de una persona con su belleza.

The post Body Positive: una vía moderna de autodestrucción first appeared on Hércules.

 

Machado interviene en el Senado de Colombia: «Maduro es una amenaza para la estabilidad de la región»

Corina Machado ha mostrado las actas electorales y remarcado ante los senadores colombianos la estrategia de Maduro para desestabilizar la región
The post Machado interviene en el Senado de Colombia: «Maduro es una amenaza para la estabilidad de la región» first appeared on Hércules.  Este martes, la líder opositora venezolana María Corina Machado intervino ante el Senado de Colombia, donde destacó el contundente revés electoral que, según ella, sufrió Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio. Durante su intervención, se mostraron algunas de las actas de votación como prueba. Machado subrayó que la derrota se logró utilizando las mismas reglas impuestas por el régimen y resaltó la importancia de este hecho.

Desde el inicio, la dirigente de Vente Venezuela dejó claro que se encuentra en la clandestinidad debido a las acusaciones que ha recibido por parte del gobierno de Maduro, que la acusa de terrorismo y sabotaje del sistema electoral. En ese contexto, denunció que el gobernante venezolano ha dado un “golpe de Estado” para mantenerse en el poder, y llamó a los líderes de la región a no aceptar la continuidad de un régimen represivo. Para Machado, aceptar la legitimidad de Maduro significa condenar a Venezuela a más devastación y aumentar el éxodo de su población, lo cual también impacta negativamente a Colombia.

Hoy, a partir de las 3pm, participaré en la plenaria del Senado de Colombia para hablar sobre la verdad de Venezuela y en defensa de nuestra Soberanía Popular.

Agradezco a todas las bancadas del Senado y a su Presidente por esta valiosa oportunidad.https://t.co/TFneBuKqPJ

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 22, 2024

En su discurso, la opositora hizo un llamado a Colombia y otros países, argumentando que no habrá paz en la región mientras en Venezuela exista un régimen dictatorial y criminal. Afirmó que el territorio venezolano se ha convertido en un santuario para grupos guerrilleros y en un lugar clave para el tráfico de drogas. Según Machado, el gobierno de Maduro ha destruido las finanzas públicas, acabado con la empresa privada y provocado el éxodo de millones de venezolanos, lo que representa alrededor de un tercio de la población del país.

Machado argumentó que la migración masiva de venezolanos no es una consecuencia desafortunada, sino una política deliberada del régimen de Maduro con varios objetivos. Uno de ellos es servir como una válvula de escape para disminuir la presión social interna, otro es debilitar las estructuras políticas que luchan por la democracia, y un tercero es separar a las familias para desestabilizar el tejido social. También sugirió que la crisis migratoria busca generar desestabilización en la región.

Además, la opositora acusó al gobierno de Maduro de ser responsable del «mayor ecocidio» del hemisferio, señalando la devastación causada por la minería ilegal en el sur de Venezuela. Esta actividad, según Machado, ha afectado gravemente a las comunidades indígenas que habitan en esas zonas, contribuyendo a la destrucción de su medio ambiente y cultura.

María Corina Machado advirtió que la permanencia de Maduro en el poder no solo condena a Venezuela a una mayor crisis, sino que también amenaza la estabilidad de toda la región, especialmente la de Colombia. Hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que no reconozca la legitimidad del régimen y para que actúe en consecuencia frente a las violaciones de derechos humanos y la crisis humanitaria que vive su país.

The post Machado interviene en el Senado de Colombia: «Maduro es una amenaza para la estabilidad de la región» first appeared on Hércules.

 

Seúl llama a consultas al embajador de Rusia en protesta por las tropas norcoreanas enviadas a Ucrania

El envío de tropas por parte de Pyongyang a Rusia no ha sentado bien en sus vecinos del sur quienes no han dudado en llamar a consultas al embajador ruso en Seúl para pedir la retirada inmediata de las tropas
The post Seúl llama a consultas al embajador de Rusia en protesta por las tropas norcoreanas enviadas a Ucrania first appeared on Hércules.  Centro de reclutamiento de soldados norcoreanos/Agencia Nacional de Noticias de Corea del Norte

Corea del Sur anunció el lunes que convocará al embajador ruso en Seúl para expresar su protesta por los informes que indican que Pyongyang ha enviado miles de soldados para participar en la guerra de Rusia contra Ucrania. El Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano exigió la retirada inmediata de las tropas norcoreanas y manifestó su preocupación por la creciente implicación de Corea del Norte en el conflicto.

Según la agencia de inteligencia de Corea del Sur, alrededor de 1,500 soldados de las fuerzas especiales norcoreanas han sido desplegados en Rusia y se espera que pronto sean enviados al frente en Ucrania. Las autoridades surcoreanas advirtieron que Corea del Norte probablemente enviará más tropas en un futuro cercano, lo que podría intensificar la situación en la región y agravar las tensiones internacionales.

Alarma en Seúl por los pasos de su vecino del norte

Corea del Sur, que ha sostenido durante mucho tiempo que Corea del Norte está proporcionando armamento a Rusia para su uso en la guerra en Ucrania, ha expresado una profunda preocupación por el reciente despliegue de tropas norcoreanas. Este movimiento ocurre tras la firma de un acuerdo de defensa mutua entre Kim Jong Un y el presidente ruso Vladimir Putin en junio, lo que ha alarmado aún más a Seúl.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Kim Hong-kyun, manifestó las «graves preocupaciones de Seúl respecto al envío reciente de tropas norcoreanas a Rusia» e instó enérgicamente a la «retirada inmediata de dichas fuerzas y al cese de cualquier cooperación militar relacionada,» según un comunicado del ministerio.

Durante una reunión con el embajador ruso en Seúl, Georgiy Zinoviev, Kim subrayó que el suministro de armas y tropas por parte de Corea del Norte a Rusia «representa una amenaza significativa para la seguridad no solo de Corea del Sur, sino también de la comunidad internacional.» Asimismo, enfatizó que estas acciones violan varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la Carta de la ONU, lo que agrava la preocupación global respecto a la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang.

Imágenes de los soldados y los centros de reclutamiento

El viernes, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS, por sus siglas en inglés) publicó imágenes satelitales detalladas que, según apuntó, mostraban el primer despliegue de soldados de élite norcoreanos siendo trasladados por barcos militares rusos a Vladivostok.

La agencia de inteligencia surcoreana informó que entre el 8 y el 13 de octubre, Corea del Norte trasladó sus fuerzas especiales a Rusia a bordo de un buque de transporte de la Armada rusa, lo que marca el inicio de su participación militar en la guerra de Moscú contra Ucrania.

El primer contingente de tropas, perteneciente a una unidad de élite de las Fuerzas de Operaciones Especiales norcoreanas, conocidas como el «Cuerpo de Asalto», se encuentra actualmente en bases militares en el Lejano Oriente de Rusia. Se prevé que estas fuerzas se desplieguen en el frente del conflicto en Ucrania una vez que completen el entrenamiento de aclimatación, según informó el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS).

Además, la agencia de inteligencia reveló que desde agosto pasado, Corea del Norte ha suministrado a Rusia más de 13,000 contenedores de armamento, incluidos proyectiles de artillería, misiles, cohetes antitanque y otras armas letales. Esta cooperación militar refuerza los lazos entre ambos países y agrava las preocupaciones sobre la intensificación del conflicto en Ucrania.

The post Seúl llama a consultas al embajador de Rusia en protesta por las tropas norcoreanas enviadas a Ucrania first appeared on Hércules.

 

La evolución de los precios de Renfe y su derrota contra el sector privado

La evolución de Renfe desde la liberalización del sector ferroviario refleja una falta de resiliencia y planificación ante la guerra de precios
The post La evolución de los precios de Renfe y su derrota contra el sector privado first appeared on Hércules.  En los últimos años, Renfe ha experimentado una serie de fluctuaciones en sus tarifas, motivadas por una combinación de factores económicos, la liberalización del sector ferroviario y la competencia cada vez más feroz con nuevos operadores como Ouigo e Iryo. Desde 2023, los precios de los billetes de Renfe han sido objeto de escrutinio por parte de los usuarios, especialmente en un contexto donde las empresas del sector han intentado adaptarse a una realidad pospandemia y a un mercado con una creciente competencia.

2023: la liberalización del mercado ferroviario

El año 2023 marcó un hito en el transporte ferroviario en España con la plena liberalización del mercado de alta velocidad. La entrada de nuevos actores económicos como Ouigo, filial de la francesa SNCF, y más tarde Iryo, promovida por Air Nostrum y Trenitalia, no solo transformó la oferta ferroviaria, sino que también inició una prevista «guerra de precios» en el sector. Renfe, que hasta entonces había sido la única operadora de alta velocidad en España, se vio obligada a ajustar sus tarifas para competir con los nuevos actores.

Todas las empresas ferroviarias del sector empezaron a ofrecer billetes a precios muy reducidos, especialmente en el servicio AVLO, el tren de alta velocidad de bajo coste de Renfe. En algunos casos, se llegaron a ver ofertas que bajaban hasta los 7 euros por trayecto, lo que fue un intento claro de contrarrestar las tarifas promocionales de Ouigo e Iryo, quienes ofrecían billetes a precios igualmente competitivos. Según cifras reportadas, en 2023 Renfe había perdido una cuota de mercado significativa, dejando claro que la mejor idea era implementar tarifas más agresivas para intentar retener clientes.

2024: pérdidas y ajustes

A pesar de los esfuerzos por competir, el sector ferroviario, en general, experimentó serias dificultades financieras. En septiembre de 2024, pudo observarse que Renfe, junto con Ouigo e Iryo, sufrió pérdidas conjuntas de 187 millones de euros debido a la guerra de precios. La fuerte competencia, unida a la lenta recuperación del turismo y a las secuelas económicas de la pandemia, provocaron que las tarifas bajas no fueran suficientes para cubrir los costos operativos de las compañías.

Este panorama obligó a Renfe a replantearse su estrategia. Aunque los precios promocionales seguían siendo atractivos para captar clientes, los ingresos por viajero no eran sostenibles. La compañía comenzó a reducir el número de billetes en oferta a precios extremadamente bajos y a centrarse en servicios más premium como el AVE, donde los márgenes de beneficio son mayores. Además, se implementaron ajustes tarifarios en rutas menos competitivas, especialmente en trayectos de larga distancia y media distancia, donde la competencia con Ouigo e Iryo no era tan intensa.

Un aspecto clave en la evolución de los precios de Renfe ha sido la política de descuentos y gratuidades para determinados segmentos de la población. Desde la pandemia, el Gobierno de España había implementado medidas como la gratuidad en el transporte público para los usuarios recurrentes de trenes de cercanías y media distancia, con el objetivo de fomentar el uso del transporte público y aliviar las tensiones económicas de los ciudadanos. Sin embargo, en 2024 estas medidas empezaron a reducirse de manera progresiva.

El anuncio más relevante en este sentido fue la confirmación de que la gratuidad en los trenes de cercanías y media distancia dejaría de estar disponible a partir de 2025 para la mayoría de los usuarios. Óscar Puente ha señalado que solo algunos colectivos específicos, considerados más vulnerables, seguirían beneficiándose de estos descuentos, lo que afectará directamente a los precios de los billetes para el público mayoritario.

2025: Competencia y expectativas

A medida que nos acercamos a 2025, la evolución de los precios de Renfe parece estar marcada por una cierta estabilización en el mercado. Aunque se esperan algunos ajustes adicionales, especialmente en las tarifas de los servicios AVE y AVLO, el fin de las políticas de gratuidad para la mayoría de los usuarios y el fin de la guerra de precios podrían llevar a un incremento en las tarifas estándar.

Por otro lado, la competencia seguirá siendo un factor determinante. Ouigo e Iryo continúan siendo actores clave en el mercado de alta velocidad, y cualquier movimiento de estos competidores podría provocar nuevas fluctuaciones en los precios de Renfe, que ahora mismo es la más vulnerable de las tres operadoras. Además, la entrada de más competidores al mercado podría alterar el equilibrio actual, lo que obligaría a Renfe a seguir adaptando sus tarifas para mantener su relevancia en el sector.

La evolución de los precios de Renfe desde 2023 hasta la actualidad ha estado marcada por la liberalización del mercado, la entrada de nuevos competidores y las políticas de descuentos impulsadas por el Gobierno. Aunque la guerra de precios inicialmente benefició a los usuarios con tarifas muy reducidas, el sector ferroviario ha tenido que ajustar sus estrategias para hacer frente a las pérdidas financieras. Con la eliminación progresiva de los descuentos y una competencia cada vez más fuerte, el futuro de los precios de Renfe en 2025 y más allá es incierto, aunque todo apunta a que podría haber incrementos en algunas rutas y servicios.

The post La evolución de los precios de Renfe y su derrota contra el sector privado first appeared on Hércules.

 

Repsol, víctima del expolio fiscal que sufre España

Esta abusiva y perversa fiscalidad resta capacidad de ahorro y consumo a los trabajadores, al tiempo que reduce la inversión empresarial y ahuyenta tanto capitales como talento
The post Repsol, víctima del expolio fiscal que sufre España first appeared on Hércules.  

Complejo industrial de Repsol en Puertollano

Repsol no es la primera y tampoco será la última empresa en sufrir el desmedido afán recaudatorio del Gobierno de Pedro Sánchez. La petrolera ha anunciado que trasladará parte de sus proyectos a Portugal en señal de protesta por el impuesto extraordinario que pesa sobre sus cuentas. En concreto, llevará a la población lusa de Sines una inversión de hidrógeno renovable por importe de 15 millones de euros. Y, aunque a primera vista parece una cifra menor, podría marcar tendencia, ya que el mantenimiento de este impuesto pone en riesgo los 3.000 millones en inversiones que prevé desarrollar su plan estratégico en los próximos años.

Esta decisión responde a la intención de convertir en permanente el impuesto especial que soportan empresas energéticas y entidades financieras desde hace dos años. El tributo en cuestión, aprobado a finales de 2022, aplica un tipo del 1,2% sobre las ventas netas en el caso de las eléctricas, mientras que los bancos pagan un 4,8% adicional sobre su margen de intereses y comisiones. Dicha fiscalidad se diseñó con carácter temporal y extraordinario, de modo que, en principio, se extinguirá al finalizar el presente año, pero el Ejecutivo quiere ahora mantenerla de forma indefinida. En total, los impuestos extra sobre ambos sectores han recaudado cerca de 6.000 millones de euros.

Está por ver si, finalmente, la coalición de PSOE y Sumar se saldrá con la suya, ya que necesitan el apoyo de todos sus socios para que la medida obtenga luz verde. El PNV estaría dispuesto a prestar sus votos, puesto que, gracias a las nuevas competencias adquiridas, podrá aplicar bonificaciones en el País Vasco, de modo que poco o nada le afecta. Junts, sin embargo, parece dispuesto a bloquear este despropósito, debido a la paralización de proyectos energéticos que podría causar en Cataluña.

En todo caso, se apruebe o no su extensión en el tiempo, el mal ya está hecho. España ha dejado de ser un país atractivo para invertir. El traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos en 2023 ya supuso una voz de alerta a tener muy en cuenta. Asimismo, la caída que ha experimentado la inversión exterior en los últimos años refleja una tendencia muy preocupante a corto y medio plazo. Y el puñetazo que acaba de pegar Repsol encima de la mesa es la prueba inequívoca de que España no es fiable desde el punto de vista regulatorio y tampoco resulta competitiva fiscalmente.

Así como la huida de youtubers a Andorra hace algunos años puso de manifiesto la creciente asfixia fiscal que sufren muchos empresarios y trabajadores altamente cualificados, de modo que hoy son decenas de miles los españoles que, año tras año, deciden salir del país hartos de la persecución y el robo del Fisco, el malestar de las grandes multinacionales evidencia el expolio que sufren autónomos y empresas.

Si un gigante como Repsol, con toda su capacidad e influencia, ganando además dinero gracias a su actividad internacional, está harta de la arbitrariedad y la confiscación del Gobierno, cómo estarán entonces los millones de autónomos y pymes que luchan por mantenerse en pie a pesar de los impuestos y trabas que impone el Estado. Son muchas las compañías que, por desgracia, desaparecen por el camino sin hacer ruido.

Los youtubers, antes, y Ferrovial o Repsol, ahora, son tan sólo los canarios en la mina que alertan sobre una amenaza muy real: los numerosos y abusivos impuestos que pagan familias y empresas. Y prueba de ello es que España ocupa el puesto 33 de un total de 38 países analizados en el Índice de Competitividad Fiscal 2024 que acaba de publicar la Tax Foundation. Esto significa que España está a la cola de la OCDE en materia de impuestos.

Esta abusiva y perversa fiscalidad resta capacidad de ahorro y consumo a los trabajadores, al tiempo que reduce la inversión empresarial y ahuyenta tanto capitales como talento, lastrando el crecimiento económico del país a medio plazo, lo cual se traduce en un empobrecimiento generalizado… Aún mayor.

The post Repsol, víctima del expolio fiscal que sufre España first appeared on Hércules.

 

Detienen a un diputado de La Francia Insumisa por compra de 3-MMC, droga vinculada al chemsex, en París

El diputado de la Francia Insumisa Andy Kerbrat ha sido detenido en París por posesión de estupefacientes. El diputado poseía 3-MMC, una droga sintética utilizada en el chemsex
The post Detienen a un diputado de La Francia Insumisa por compra de 3-MMC, droga vinculada al chemsex, en París first appeared on Hércules.  El diputado por Loira-Atlántico, Andy Kerbrat, miembro del partido La Francia Insumisa, fue detenido el viernes 18 de octubre en París por comprar drogas sintéticas. Según informaron Valeurs actuelles y Le Figaro, el funcionario de 34 años fue arrestado en la estación de metro Lamarck-Caulaincourt, tras ser sorprendido en un intercambio sospechoso que se asemejaba a una transacción de drogas.

La policía lo cacheó y encontró en su posesión 3-MMC, una droga sintética. Kerbrat no negó los hechos y admitió su responsabilidad en el momento del arresto. Al día siguiente, fue interrogado en una audiencia pública, pero no se le impuso custodia policial. Actualmente, está siendo procesado por consumo de drogas y será citado para la notificación de una orden penal por la fiscalía.

La 3-MMC, también conocida como una «química de investigación», pertenece a la familia de las catinonas, sustancias con efectos estimulantes y empatógenos. Se presenta en forma de polvo o cristales, y se consume mayormente mediante inhalación o inyección.

Inicialmente, el uso de 3-MMC estaba asociado a la comunidad chemsex, un contexto de consumo de drogas durante actividades sexuales, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres. En este ámbito, se atribuyen a la sustancia propiedades afrodisíacas, como el aumento del deseo, la facilidad para mantener una erección y el retraso de la eyaculación.

Sin embargo, la droga ha ganado popularidad fuera de estos círculos, extendiéndose entre jóvenes que suelen ser consumidores de múltiples sustancias y que, en general, están integrados socialmente. Uno de los factores que ha impulsado su consumo es su precio más accesible en comparación con otras drogas. Mientras el costo del gramo de 3-MMC oscila entre 30 y 50 euros, el precio de un gramo de cocaína ronda actualmente los 60 euros, lo que la convierte en una alternativa más económica para muchos consumidores.

Reconocimiento de los hechos y la culpabilidad

Andy Kerbrat dice que «asume plenamente su responsabilidad» y se pone «a disposición de la justicia». En un comunicado publicado el lunes en su cuenta X, el funcionario electo insumiso menciona «problemas personales y fragilidad psicológica» que lo habrían llevado a consumir drogas sintéticas.

«Soy plenamente consciente de su efecto en la salud, y especialmente en la mía. Más allá de mí, la adicción es un problema de salud pública y debe ser tratada como tal», escribió. Así, anunció, tras el asesoramiento médico, que iniciaba un «protocolo de atención» que le permitiría «reanudar» su actividad parlamentaria.

Communiqué du député Andy Kerbrat suite aux révélations de la presse. pic.twitter.com/KzXVzJZh4g

— Andy Kerbrat (@AndyKerbrat) October 21, 2024

El propio diputado también ofreció sus «disculpas» a los votantes, a La Francua Insumisa y el Nuevo Frente Popular.

The post Detienen a un diputado de La Francia Insumisa por compra de 3-MMC, droga vinculada al chemsex, en París first appeared on Hércules.