Georgia quiere ilegalizar a la oposición y a los homosexuales

El gobierno que actualmente ostenta el poder pretende consolidar su poder si revalidan con mayoría parlamentaria las elecciones del próximo sábado
The post Georgia quiere ilegalizar a la oposición y a los homosexuales first appeared on Hércules.  

Imagen: GP Accardo

<

p class=»MsoNormal»>Este sábado, las elecciones parlamentarias en Georgia podrían marcar un punto de inflexión en la política del país. El gobierno actual, liderado por el partido Sueño Georgiano, ha dejado entrever su intención de ilegalizar a los principales partidos de la oposición si consigue la mayoría parlamentaria. Ante este panorama, las fuerzas opositoras ven los comicios como una batalla decisiva: o el gobierno pierde el poder o ellos serán expulsados del escenario político.

Una deriva política contraria a Europa

Mientras que la guerra en Ucrania ha impulsado a países como Suecia y Finlandia a acercarse a la OTAN, en Georgia, una antigua república soviética, la situación va en la dirección opuesta. En los últimos meses, las manifestaciones contra la controvertida «ley de agentes extranjeros», que señala a ONG y medios de comunicación financiados desde el exterior, han tensado aún más el ambiente. Sueño Georgiano defiende la ley como una medida para proteger la soberanía nacional, pero sus críticos la ven como un paso hacia un régimen autoritario inspirado en Rusia.

La oposición lucha por sobrevivir

Los partidos opositores intentan unirse para desafiar al gobierno en las urnas. Desde el pasado verano, la introducción de la ley ha generado un clima de tensión, obligando a las ONG y medios a registrarse en una lista que los expone a inspecciones y posibles sanciones. La ley, similar a la adoptada en Rusia, ha sido el detonante de numerosas protestas que han movilizado a gran parte de la sociedad civil.

El riesgo de la ilegalización del principal partido de oposición

Además del UNM, otros partidos menores con representación parlamentaria también estarían en peligro. Kobakhidze ha calificado a estos grupos como una «única fuerza política» que, según él, debe ser eliminada del sistema democrático del país.

Imagen: manifestación en Georgia

La influencia rusa en el gobierno y la sociedad

El gobierno de Georgia ha intensificado su retórica contra Occidente, alineándose cada vez más con la política de Vladimir Putin. A esto se suma el fortalecimiento de las relaciones con China e Irán, y la adopción de normativas restrictivas, como la ley contra la «propaganda gay», siguiendo el modelo ruso.

Recientemente, Bidzina Ivanishvili, fundador del partido gobernante, provocó controversia al sugerir que Georgia debería disculparse con Osetia del Sur, región anexionada de facto por Rusia en 2008, por la guerra de ese año. Aunque la investigación de la UE de 2009 concluyó que fue el ejército georgiano quien inició el conflicto, muchos georgianos culpan a Rusia de la breve pero destructiva guerra.

The post Georgia quiere ilegalizar a la oposición y a los homosexuales first appeared on Hércules.

 

El gobierno aprueba un Real Decreto para controlar RTVE

Con el nuevo decreto, se permitirá el nombramiento de los consejeros por mayoría absoluta, lo que hará posible la presencia de sus socios en el gobierno de RTVE
The post El gobierno aprueba un Real Decreto para controlar RTVE first appeared on Hércules.  

Imagen: Óscar López, ministro de Transición Digital y Función Pública-El Periódico

El gobierno ha anunciado este martes tras la reunión del Consejo de Ministros un cambio de ley de RTVE en lo relativo a la elección de su Consejo de Administración, rebajando las mayorías necesarias para nombrar a quienes dirigirán la televisión pública, asegurándose el poder del gobierno y sus socios para elegir consejeros.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, aseguraba no obstante que este decreto “persigue reforzar el pluralismo, asegurar la estabilidad y garantizar la profesionalidad en su Consejo de Administración”, y que éste sea un reflejo del parlamento, en el que el PSOE y sus socios se asegurarán la última palabra en este asunto.

RTVE ha tenido una administradora única y tres presidentes en cuatro años, y de los diez miembros, seis tienen su mandato caducado. El Consejo de Administración llevaba años en una eterna disputa entre sus consejeros, Elena Sánchez, Ramón Colom Esmatges, Concepción Cascajosa Muiña, María Consuelo Aparicio Avendaño, María del Carmen Sastre Bellas (PP), Roberto Lakidain Zabalza (Unidas Podemos) y José Manuel Martín Medem (Unidas Podemos).

Más pluralidad, pero más poder para el PSOE

El decreto, que aún deberá ser negociado y ratificado en el Parlamento (el Gobierno ha excluido a Vox de esa negociación), establece en su medida más polémica un cambio en el consenso necesario para la elección de consejeros, que aumentarán además en número. Así, el Consejo de Administración pasará a tener 15 miembros, 11 elegidos en el Congreso (donde el PSOE puede sumar mayoría con sus socios) y 4 en el Senado (donde el PP tiene mayor fuerza). Los miembros serán elegidos por mayoría de dos tercios y con paridad de hombres y mujeres.

El gobierno, asimismo, se guarda un recurso para los casos de bloqueo. Así lo ha expresado el ministro:  «La votación incluirá una fórmula de desbloqueo para la elección del Consejo. Si en primera votación no se alcanza acuerdo bastará con la mayoría absoluta. Les garantizo que el próximo consejo será el más plural de la historia».

El mandato de los consejeros aumentará también y ahora será de seis años y sólo podrán ser reelegidos una vez. Las Cámaras no sólo tendrán que elegir a los consejeros, también deberán pactar un mandato marco consensuado en el parlamento que tendrá una duración de 9 años, del que «se derivarán los contratos programa que firme el Gobierno con la corporación RTVE», según anunciaba Óscar López.

Otra novedad es que los consejeros que se elijan ahora deberán tener dedicación exclusiva y quedarán sujetos al régimen de incompatibilidades, según el ministro, para garantizar «su profesionalidad».

The post El gobierno aprueba un Real Decreto para controlar RTVE first appeared on Hércules.

 

Supremacistas israelíes acampan ante Gaza para exigir ocupar el enclave y echar a los palestinos

Los asistentes al acto a favor de la ocupación judía de la Franja cuentan con la protección del ejército, la policía y el Gobierno de Israel
The post Supremacistas israelíes acampan ante Gaza para exigir ocupar el enclave y echar a los palestinos first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestantes de derecha participan en una protesta tras un ataque con puñaladas en el barrio de Sheikh Jarrah, a 8 de diciembre de 2021 en Jerusalén. Ilia Yefimovich/ DPA

Medio millar de israelíes de todas las edades han acampado a las puertas de Gaza, que consideran parte de su tierra prometida, para reclamar ocupar la Franja y expulsar a sus habitantes con un discurso supremacista. Cuentan con el apoyo del Gobierno de Israel, ya que varios ministros han visitado la acampada esta tarde del lunes. Entre ellos, los de Seguridad Nacional y Finanzas, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, respectivamente.

Los asistentes al acto a favor de la ocupación israelí de la Franja cuentan además con la protección del ejército y de la policía. “En menos de un año, veréis cómo los judíos vienen a Gaza y cómo los árabes desaparecen”, asegura, entre la amenaza y el triunfalismo, Daniella Weiss, de 79 años y la líder más conocida del movimiento colono israelí, bajo una de las carpas levantadas a unos 3,5 kilómetros de la verja fronteriza con Gaza, en unas declaraciones recogidas por El País.

Según sostiene Weiss, el 7 de octubre de 2023, cuando la milicia Hamás asaltó Israel para llevar a cabo la matanza que dejó 1.200 muertos, ese día los habitantes de Gaza perdieron el derecho a permanecer allí. La misma líder fue sancionada por Canadá el pasado junio por “facilitar, apoyar o financiar” la violencia de radicales judíos contra civiles palestinos en Cisjordania.

Desde la acampada, se pueden observar los edificios de la Franja, que son objetivo de los bombardeos desde hace más de un año. El Ejército israelí mantiene estos días una dura ofensiva, especialmente en la zona norte, donde al menos 32 personas han muerto este lunes en los bombardeos en Gaza, entre ellos, sobre una escuela de la ONU donde se refugian cientos de ciudadanos desplazados.

Visitas en barco a la Franja para ver la destrucción en directo

Algunos participantes en la iniciativa, promovida por grupos ultraderechistas y ultranacionalistas, son antiguos colonos de la Franja, donde hubo asentamientos judíos hasta 2005, cuando el entonces primer ministro Ariel Sharon ordenó la evacuación de civiles y de militares. Desde entonces se han sucedido varias guerras en ese escenario, pero ninguna como la actual, con más de 42.500 palestinos muertos.

Weiss presume de que ya han creado “más de 330 asentamientos en Judea y Samaria [como se refiere Israel a Cisjordania] y los Altos del Golán”, zona siria ocupada por el Estado judío. Esa es la experiencia sobre la que asientan su deseo de “hacer lo mismo aquí en Gaza […]. Los árabes han perdido su derecho de permanecer en este lugar sagrado”, insiste. Y para ello, reconoce, cuentan con apoyo político. En los últimos meses, dice que la han llamado amigos para que les reserve parcelas en la playa.

The post Supremacistas israelíes acampan ante Gaza para exigir ocupar el enclave y echar a los palestinos first appeared on Hércules.

 

Repsol podría cerrar sus refinerías en España

El grupo petrolero ha congelado 1.500 millones de euros en inversión debido a los impuestos del Gobierno y no garantiza proyectos verdes en el país
The post Repsol podría cerrar sus refinerías en España first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Repsol ha suspendido 1.500 millones de euros en inversiones previstas para España, una decisión que pone en riesgo el futuro de sus cinco refinerías en el país. La compañía energética, que opera en Cartagena, Tarragona, Bilbao, A Coruña y Puertollano, ha vinculado esta congelación de inversiones al impacto del impuesto energético impuesto por el Gobierno. Fuentes de la empresa aseguran que con la permanencia de este gravamen «no tendría sentido seguir invirtiendo en proyectos que no son rentables».

Inversiones clave en hidrógeno en suspenso

El grupo ya ha trasladado a Portugal uno de sus primeros proyectos de hidrógeno verde, un electrolizador de cuatro megavatios que se construirá en 2025. Este movimiento subraya el interés de Repsol por asegurar inversiones en países donde la fiscalidad resulta más favorable.

Preocupación en el sector energético: el caso de Cepsa

El impuesto energético también ha generado preocupación en otras grandes compañías, como Cepsa. El CEO de la firma, Maarten Wetselaar, ha señalado que las inversiones de su empresa en España dependen del entorno regulatorio. En 2023, Cepsa registró pérdidas de 233 millones de euros en el país, pero aun así tuvo que abonar el gravamen energético. Este panorama se complica con la tramitación en el Congreso de un proyecto de ley que podría perpetuar el impuesto y otros gravámenes a la banca y el sector energético, con el objetivo de recaudar 4.500 millones de euros adicionales en 2025.

Impacto en la competitividad y críticas del sector empresarial

La incertidumbre jurídica y fiscal es una de las mayores preocupaciones para las empresas en España. Según una encuesta interactiva realizada en el XXVII Congreso de la Empresa Familiar en Santander, un 60% de los asistentes identificaron la inseguridad jurídica como el principal obstáculo para la competitividad, superando incluso la falta de mano de obra cualificada y los conflictos geopolíticos.

Reacciones del Gobierno y la oposición

Desde el Partido Popular, su portavoz económico, Juan Bravo, ha criticado la permanencia de estos gravámenes. Bravo señaló que estas medidas deberían ser temporales y alineadas con la normativa europea para evitar distorsiones competitivas. En particular, advirtió que países como Portugal, que no aplican este tipo de impuestos, podrían beneficiarse de una política fiscal más atractiva para las empresas.

Por otro lado, el Gobierno ha evitado pronunciarse sobre el traslado de inversiones de Repsol a Portugal. El ministro de Industria, Jordi Hereu, presente en el mismo congreso, prefirió no hacer comentarios hasta tener más información. Sin embargo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, se mostró crítico con las quejas de las empresas energéticas, calificándolas de «amenazas desmesuradas» y defendiendo el recargo fiscal como «razonable» dado los beneficios extraordinarios obtenidos en los últimos años por estas compañías.

The post Repsol podría cerrar sus refinerías en España first appeared on Hércules.

 

Sánchez condenado por el Supremo tras marginar a los empresarios que no apoyaban la Agenda 2030

En ciertas ocasiones la inclusión de las cláusulas sociales impuestas por el PSOE han tenido efectos no deseados en las licitaciones públicas
The post Sánchez condenado por el Supremo tras marginar a los empresarios que no apoyaban la Agenda 2030 first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha condenado al Gobierno de Pedro Sánchez a que page las costas de un juicio en el que se ha conseguido anular un real decreto del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Según ha señalado el medio OKdiario, la Sala de lo Contencioso ha anulado así la creación de una comisión interministerial para “el desarrollo y mejora de la inclusión de las cláusulas sociales en la contratación pública”.

El Consejo de Ministros de PSOE y Sumar no incluyó a los representantes de los empresarios y sí a los sindicatos y eso ha provocado un importante varapalo del Supremo al equipo de Sánchez.

Según la conformidad con la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, el Supremo remarca: “La estimación del recurso llevará aparejada la imposición de las costas a la Administración, sin que se aprecie la concurrencia de dudas de hecho o de Derecho que permitan la no imposición”. La cuantía de la condena se fija en “4.000 euros, por todos los conceptos”. Junto a la Abogacía del Estado, que defendía al Gobierno, se personó el sindicato CCOO.

Los desprecios de Sánchez a determinados empresarios

Según OKdiario, en un fallo el Supremo concluye que: “nos encontramos ante una norma reglamentaria en la que, en la tramitación realizada para su elaboración se ha omitido la participación de una asociación empresarial reconocida por ley”.

El Gobierno de Pedro Sánchez incluyó en esa comisión a miembros de varios ministerios y “una persona representante por cada una de las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal”.

Según fuentes interrogadas por OKdiario, en ciertas ocasiones la inclusión de las cláusulas sociales han tenido efectos no deseados en las licitaciones públicas, Por ejemplo, estas cláusulas imponen que las plantillas de las empresas que van a contratar tengan que incluir determinado porcentaje de mujeres.

The post Sánchez condenado por el Supremo tras marginar a los empresarios que no apoyaban la Agenda 2030 first appeared on Hércules.

 

Caixabank ofertará “criptos” en 2025

La entidad se une a Santander y BBVA para comercializar estos productos, aunque aún espera la entra en vigor de la nueva normativa europea
The post Caixabank ofertará “criptos” en 2025 first appeared on Hércules.  

Imagen: Depositphotos

<

p class=»MsoNormal»>En 2025, las principales entidades bancarias en España comenzarán a ofrecer criptoactivos a sus clientes. CaixaBank, la mayor entidad del país, se encuentra en las últimas fases de desarrollo de una oferta que permitirá a sus 18 millones de clientes acceder a activos como bitcóin y ethereum a través de su propia plataforma. La entidad espera la entrada en vigor de la regulación europea MiCa, prevista para el 1 de enero, con el fin de contar con un marco legal que proteja tanto al banco como a los inversores frente a la volatilidad de estos activos digitales.

CaixaBank y su estrategia cripto para jóvenes inversores

CaixaBank está diseñando su oferta para un perfil de inversor joven y con inclinación por la tecnología. La entidad podría canalizar su propuesta a través de su marca digital Imagin, que ya cuenta con 4,3 millones de usuarios, aunque no ha decidido si limitará la comercialización de estos activos exclusivamente a esta plataforma o si estará disponible para todos sus clientes. Imagin, orientada a menores de 30 años, ofrece una gama de servicios digitales y financieros que podrían ampliarse con la incorporación de criptomonedas.

El avance de la competencia en el mercado cripto

A pesar de este avance, aún quedan cuestiones sin resolver. Las entidades financieras están explorando cómo gestionar las reclamaciones por pérdidas derivadas de la volatilidad de los criptoactivos. Una opción sería implementar un test de idoneidad, similar al que exige la normativa Mifid para las inversiones en bolsa y fondos, para asegurar que los inversores entienden los riesgos. Otra alternativa que se está considerando es seguir el ejemplo de los bancos británicos, que retrasan 24 horas las órdenes de inversión para que los clientes puedan reconsiderarlas.

Custodia de los criptoactivos: una decisión clave

Otro reto pendiente es decidir cómo custodiar los criptoactivos. Los grandes bancos, como Santander, que cuenta con Caceis (una joint venture en depositaría junto a Credit Agricole), probablemente gestionen la custodia de manera interna. Sin embargo, los bancos más pequeños podrían optar por subcontratar a plataformas especializadas en la gestión de estos activos, como es el caso de Unicaja, que adquirió un 5% de la plataforma Bit2Me para explorar sinergias en la creación de nuevos productos financieros.

Estrategias de Santander y BBVA

El Banco Santander lanzará su oferta a través de su marca digital Openbank, que cuenta con más de dos millones de clientes. Openbank ya ofrece productos financieros relacionados con el mundo de las criptomonedas, como contratos cotizados en la Bolsa alemana que permiten invertir en empresas cripto. Además, la entidad ofrece alternativas de inversión más allá de bitcóin, como cardano.

BBVA, por su parte, lleva ofreciendo servicios relacionados con criptomonedas desde 2021 a través de su filial en Suiza, un país con una regulación avanzada. En Turquía, a través de su filial Garanti, también ofrece criptomonedas, aunque este servicio está limitado a clientes de banca privada. Además, BBVA planea expandir sus servicios cripto en España para sus 11 millones de clientes activos.

The post Caixabank ofertará “criptos” en 2025 first appeared on Hércules.

 

Personalidades de la cultura piden un «embargo total» de armas a Israel

Diversas personas del mundo intelectual y de la cultura han escrito una carta dirigida al presidente del gobierno por la que le piden un “embargo total de armas” a Israel
The post Personalidades de la cultura piden un «embargo total» de armas a Israel first appeared on Hércules.  

Imagen: Almodóvar, Juan Diego Botto, Rozalén y Alba Flores, algunos de los firmantes de la carta-Andrés Gil (Eldiario.es)

Un “embargo integral de armas a Israel”. Es lo que han pedido decenas de personalidades del mundo de la cultura, artistas e intelectuales, en una carta enviada al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. “Le pedimos que tome medidas urgentes para imponer un embargo integral de armas a Israel”, dice la carta.

La carta ha sido firmada por personalidades como Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Alba Flores, Andreu Buenafuente, Juan Diego Botto o Rozalén. “Los embargos de armas son una poderosa medida para ayudar al mantenimiento de la paz y han demostrado ser efectivos en otros muchos contextos, y fueron una herramienta fundamental para acabar con el apartheid sudafricano. Sabemos que está en sus manos. No sólo es un imperativo moral, sino también una obligación bajo el derecho internacional”.

“A nivel internacional España ha destacado como un país que se ha posicionado a favor de la paz y del pueblo palestino. Pero no es suficiente”, agrega la carta. “Mientras España siga teniendo relaciones militares con Israel, seguirá siendo cómplice de esta masacre. La población del Estado español lleva meses llenando las calles exigiendo medidas por parte de su gobierno. Debe escuchar al pueblo que no quiere ser cómplice de esta masacre”.

España «no puede ser cómplice»

Así, el texto señala que “es responsabilidad de la comunidad internacional, incluida España, no ser cómplices, directa o indirectamente, de este régimen de opresión. El embargo de armas es una acción concreta y urgente para poner fin a la violencia desmedida y contribuir a una solución justa”.

La carta finaliza con el deseo de que el gobierno responda a la petición, con “el deseo de construir un futuro donde los derechos y la dignidad de todos los pueblos sean respetados”, carta que ha sido suscrita también por personas como Luis Tosar, Hugo Silva o Pepe Viyuela.

The post Personalidades de la cultura piden un «embargo total» de armas a Israel first appeared on Hércules.

 

Israel bombardea hospitales y bancos en Beirut

Los informes iniciales indican que hay 4 muertos y 23 heridos tras el ataque aéreo sobre el Hospital Universitario Hairri
The post Israel bombardea hospitales y bancos en Beirut first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

<

p class=»MsoNormal»>Israel ha vuelto a lanzar ataques aéreos sobre Beirut, atacando tanto el centro de la capital libanesa como sus alrededores. Según el ejército israelí, los bombardeos tenían como objetivo destruir edificios que, afirman, servían como sedes de la red financiera de Hizbulá. A última hora del domingo, Israel ordenó la evacuación de varias poblaciones en el Líbano, lo que provocó un éxodo masivo de civiles que huían con lo poco que podían llevar. Este ataque marca el cuarto incidente israelí contra una base de la ONU en el marco de la ofensiva, a pesar de la creciente presión internacional para detener las hostilidades.

Objetivos financieros bajo ataque

En Beirut, los bombardeos continuaron durante la noche del domingo y la madrugada del lunes. El foco de los ataques fue el distrito de Dahiye, conocido por ser un bastión de Hizbulá, y áreas cercanas al aeropuerto internacional de la capital. Entre los objetivos atacados se encuentran las oficinas de Al Qard al-Hasan, una organización financiera vinculada al grupo terrorista, que tanto Israel como Estados Unidos acusan de ser su brazo económico. Muchos de estos edificios están situados en áreas residenciales, lo que ha forzado a miles de personas a abandonar sus hogares.

Impactos confirmados en zonas clave

Video: bombardeo en Beirut

Advertencias de evacuación y nuevos ataques

El ejército israelí emitió alertas a los residentes del Líbano, instándoles a mantenerse alejados de las infraestructuras utilizadas por Al Qard al-Hasan. «Residentes del Líbano, nuestras tropas atacarán próximamente infraestructuras vinculadas a Al Qard al Hassan«, advirtió el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, en la red social X. Estas advertencias se extienden a varias regiones del país, como Nabatiyeh y Aaqibiyé.

Imágenes: aviso de localizaciones en Beirut antes de ser atacadas

La guerra contra el poder económico de Hizbulá

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, confirmó que el objetivo principal de los ataques es debilitar el poder financiero de Hizbulá, afirmando que la intención es erosionar la confianza de los actores económicos en la organización. Un alto funcionario de inteligencia israelí detalló que Al Qard al-Hasan, desconectada del sistema financiero internacional SWIFT, es crucial para la financiación de los terroristas, siendo utilizada tanto para pagar salarios dentro de la organización como por civiles libaneses.

The post Israel bombardea hospitales y bancos en Beirut first appeared on Hércules.

 

Liam Payne habría consumido cocaína rosa, crack y otras sustancias antes de morir

El cuerpo del exmiembro de One Direction, que murió por un “politraumatismo” y sufrió una “hemorragia interna y externa” tras precipitarse de su habitación en un tercer piso en un hotel de Buenos Aires, aún no ha sido repatriado al Reino Unido
The post Liam Payne habría consumido cocaína rosa, crack y otras sustancias antes de morir first appeared on Hércules.  

Además, según recoge TMZ de fuentes policiales en Buenos Aires, los resultados de toxicología del artista británico muestran que también tenía cocaína y crack en su cuerpo cuando cayó desde el balcón. Abc News añade al cóctel de sustancias encontradas en su organismo benzodiacepinas. Según el medio estadounidense, en la habitación de Payne se encontró una pipa de aluminio improvisada para consumir drogas.

Muerte por politraumatismo y hemorragia interna y externa

El jueves de la semana pasada ya se conoció el informe preliminar de la autopsia. En él se afirmaba que Payne había fallecido de un “politraumatismo” y sufrió una “hemorragia interna y externa”, según informaban fuentes de la Policía Local de la capital argentina. La autopsia revelaba que el músico falleció al momento por el impacto de la caída.

Personal de criminalística encontró un “total desorden”, “con rotura de elementos varios”, medicamentos — mencionaron el ansiolítico Clonazepam, energizantes y medicamentos de venta libre — y alcohol en la habitación del hotel donde se alojaba, y en la que, según todo parece indicar, se encontraba solo en esos momentos. La fiscalía presume además que, por la posición en la que quedó el cuerpo y las lesiones de la caída, Payne “no adoptó una postura refleja para protegerse y que pudo haberse precipitado en un estado de semi o total inconsciencia”.

El cuerpo del artista permanecerá en Argentina hasta que la autopsia se dé por concluida. El pasado fin de semana, llegaba a la capital argentina el padre del artista para llevar a cabo los trámites de repatriación al Reino Unido, algo que, según informaron varias fuentes a Efe, puede tardar entre 10 y 15 días.

Geoff Payne se reunió con el fiscal que investiga el hecho, estuvo en la morgue y pidió visitar la habitación del hotel desde donde cayó su hijo. También salió a las puertas del alojamiento para visitar el memorial que las fans de Liam Payne y de One Direction hicieron nada más conocer la noticia de su fallecimiento.

The post Liam Payne habría consumido cocaína rosa, crack y otras sustancias antes de morir first appeared on Hércules.

 

Begoña Gómez pasea su imputación en su primer viaje oficial a la India

La mujer de Pedro Sánchez ha intentado aparecer poco en los actos oficiales que se han dado en España desde que salieron a la luz sus problemas con la justicia
The post Begoña Gómez pasea su imputación en su primer viaje oficial a la India first appeared on Hércules.  Begoña Gómez, va a acompañar a su marido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su próximo viaje oficial a la India los próximos 28 y 29 de octubre. Un viaje donde visitaran Vadodara y Bombay. Un viaje que Begoña Gómez no ha dudado en confirmar su asistencia a pesar de su más que destacada imputación.

La mujer de Pedro Sánchez ha intentado aparecer poco en los actos oficiales que se han dado en España y en el extranjero desde que salieron a la luz sus problemas con la justicia española. Es más, el pasado 12 de octubre no estuvo en la recepción de los Reyes en el Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional y Día de la Hispanidad.

En relación a los viajes en el extranjero, Begoña Gómez no fue a China, ni a la Asamblea General de la ONU a finales del pasado mes. Tampoco acompañó a Sánchez a la gira africana de finales de agosto por Mauritania, Gambia y Senegal.

Begoña Gómez llevará su imputación a un viaje oficial a la India

El Partido Popular ha pedido explicaciones al PAOE sobre el coste del Falcon que utilizó el presidente del Gobierno y su mujer y que se utilizó para desplazar al matrimonio a París con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos.

Begoña Gómez hará una visita a la Fundación Reliance y Nita Mukesh Ambani Cultural Center, dos organizaciones que dirige Nita Ambani, mujer  del hombre más rico de Asia y quien está considerada como una de las mujeres más poderosas de los medios de comunicación en la India.

The post Begoña Gómez pasea su imputación en su primer viaje oficial a la India first appeared on Hércules.