El PP señala el «caos» ferroviario como prueba de la mala gestión del Gobierno

El PP acusa al Ejecutivo de Sánchez de estar en «el momento más delicado de la democracia» y reclama elecciones generales inmediatas
The post El PP señala el «caos» ferroviario como prueba de la mala gestión del Gobierno first appeared on Hércules.  El Partido Popular intensifica sus críticas hacia el gobierno de Pedro Sánchez, calificando su gestión como «nefasta» y denunciando el caos ferroviario del pasado fin de semana como prueba de su incompetencia. La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, en sus declaraciones, acusa al Ejecutivo de Sánchez de estar en «el momento más delicado de la democracia» y reclamando elecciones generales inmediatas.

Fúnez destacó la urgencia de devolver la voz al pueblo español en un momento que considera crucial para el futuro del país. «Es el momento de darle voz a la democracia y a los españoles porque son los que pueden responder a la necesidad de cambio que tiene nuestra sociedad. El cambio ya está en marcha, ya está en la calle y es absolutamente imparable», aseguró ante la multitud congregada.

La vicesecretaria ‘popular’ no se detuvo ahí, sino que fue más allá al calificar la situación actual como la más crítica desde el inicio de la democracia en España. Según Fúnez, la implicación de figuras clave cercanas al presidente, como su esposa, su hermano y el fiscal general del Estado, en investigaciones judiciales, es un hecho que demuestra el deterioro institucional. «Nunca antes había sido imputada la mujer del presidente del Gobierno, el hermano de este y el fiscal general del Estado», denunció, marcando estos hechos como una señal de que el Gobierno está cada vez más acorralado.

Uno de los puntos más duros del discurso de Fúnez fue su referencia a la imputación del fiscal general del Estado, lo que considera «un antes y un después» en la política española. «Es lo único bueno que puede hacer por la democracia y no prestarse a ese juego de atrincheramiento que tiene Sánchez en La Moncloa para defenderse de una Justicia independiente a la que tiene pavor», añadió, pidiendo la dimisión inmediata de quien ha sido, en su opinión, un ministro de facto dentro del Ejecutivo.

Según Fúnez, los miembros del Ejecutivo están «aprovechándose» de sus cargos para protegerse frente a investigaciones por corrupción, subrayando que el caso del ministro de Transportes, Óscar Puente, es un claro ejemplo de esta práctica. «No ha ejercido ni un solo minuto de su tiempo como ministro del ramo, porque todo su tiempo lo ha dedicado a ser defensor de Pedro Sánchez, insultando diariamente a todos los españoles«, afirmó.

The post El PP señala el «caos» ferroviario como prueba de la mala gestión del Gobierno first appeared on Hércules.

 

Miles de manifestantes en Madrid exigen elecciones generales ante la corrupción en el Gobierno de Sánchez

Los convocantes exigieron la dimisión de Pedro Sánchez y un adelanto electoral inmediato
The post Miles de manifestantes en Madrid exigen elecciones generales ante la corrupción en el Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.  La Plaza de Castilla, mantiene una multitudinaria manifestación en la que miles de ciudadanos, convocados por la Plataforma por la España Constitucional, exigieron «elecciones generales, ya» y clamaron contra lo que consideran la degeneración del actual Gobierno de Pedro Sánchez. Bajo la sombra de múltiples tramas de corrupción que han salpicado tanto al presidente como a su entorno más cercano, los manifestantes llenaron las calles con un mensaje claro: «España necesita un cambio».

El actual gobierno de Pedro Sánchez, que en los últimos meses ha estado bajo intensas críticas por presuntas implicaciones en escándalos de corrupción vinculados a miembros del Partido Socialista y familiares del propio mandatario, ha sido el principal blanco de las protestas. Las críticas también se han centrado en las concesiones hechas al nacionalismo catalán y vasco, señaladas como una erosión de la unidad territorial de España y un «pago político» a cambio de mantenerse en el poder.

Los manifestantes, portando banderas de España y la Unión Europea, se agruparon en torno a consignas que reclamaban la defensa de la Constitución y la democracia. Las pancartas, con frases como «Begoña Fundraiser», en referencia a la esposa de Pedro Sánchez, y carteles con la imagen del presidente acompañado del número uno, apodo relacionado con la supuesta trama Ábalos, dejaron clara la indignación popular. Durante el acto, liderado por los periodistas Albert Castillón y Carlos Cuesta, se lanzó una dura crítica a lo que denominaron «el uso partidista de la Constitución» y la necesidad de un «reseteo general» del sistema político.

Castillón, uno de los portavoces de la protesta, llamó a una «conjura en Plaza Castilla» y pidió el fin de lo que describió como «la dictadura encubierta» del actual gobierno. Por su parte, Carlos Cuesta no dudó en recordar las múltiples promesas incumplidas y los escándalos que, según él, «desde Moncloa tachaban de bulos, pero que el tiempo ha demostrado ciertos». Entre los puntos más criticados por Cuesta estuvieron la Ley de Amnistía y las concesiones al nacionalismo catalán.

Apoyo de la sociedad civil

El manifiesto también subrayó la colonización de las instituciones públicas, citando ejemplos como Correos, Renfe, AENA y otras empresas estatales, donde los manifestantes creen que se está ejerciendo un control político que socava la imparcialidad y eficiencia del Estado.

Entre los asistentes, destacó la presencia de Santiago Abascal, líder de Vox, quien apoyó abiertamente las demandas de la convocatoria. Varios miembros del Partido Popular también se sumaron al acto, mostrando el apoyo de la derecha política española a una protesta que no solo reclama elecciones inmediatas, sino que exige una reestructuración profunda del sistema político. Alvise Pérez, líder del movimiento «Se Acabó La Fiesta», también estuvo presente.

¿Un cambio de sistema o de partido?

Uno de los mensajes clave de la manifestación fue la demanda de una reforma profunda del sistema electoral. «Ya no nos sirve cambiar de partido«, gritaban algunos manifestantes. La propuesta de fondo es clara: cambiar las reglas del juego para evitar que futuras mayorías parlamentarias puedan beneficiarse de cesiones o pactos que, según los manifestantes, erosionan la esencia de la democracia española. El lema «una persona, un voto» resonó con entre los asistentes, muchos de los cuales se quejaban de las actuales reglas que, según ellos, favorecen a las fuerzas nacionalistas y permiten que se perpetúen en el poder a través de acuerdos políticos opacos.

«Elecciones generales, ya»

El acto culminó con la lectura del manifiesto, que no dejó espacio para ambigüedades. Los convocantes exigieron la dimisión de Pedro Sánchez y un adelanto electoral inmediato. Según el escrito, el gobierno actual está formado por una «amalgama» de partidos que no representa la verdadera voluntad de los españoles y que ha traspasado «límites inquebrantables» para mantenerse en el poder. El manifiesto acusó al Gobierno de crear un «plano inclinado» que les permite controlar las instituciones y repartir los beneficios del poder de manera permanente entre el PSOE y sus socios.

The post Miles de manifestantes en Madrid exigen elecciones generales ante la corrupción en el Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.

 

El PSOE agiliza la salida de Ábalos tras el informe presentado por la UCO

El documento sugiere que desempeñó un papel relevante y de responsabilidad que establece vínculos entre él y otros implicados
The post El PSOE agiliza la salida de Ábalos tras el informe presentado por la UCO first appeared on Hércules.  El caso de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, tras la reciente publicación del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, ha llevado al partido a acelerar su proceso de expulsión.

El 7 de octubre, Ábalos presentó sus alegaciones, argumentando que no había cometido infracción alguna según los estatutos del partido y pidiendo la archivación de su caso. Sin embargo, su defensa se desmoronó rápidamente ante la publicación del informe de la UCO, que, según fuentes del PSOE, lo señala como una figura clave en lo que se ha denominado el «caso Koldo».

Revelación de la UCO

El informe de la UCO ha cambiado drásticamente el rumbo de la situación para Ábalos. Este documento sugiere que desempeñó un «papel relevante y de responsabilidad» y también establece vínculos entre él y otros actores implicados en el caso, como el mencionado Koldo García y Víctor de Aldama, un presunto comisionista actualmente en prisión preventiva. La Fiscalía Anticorrupción ha expresado su interés en investigar la participación de Ábalos, afirmando que es «difícil entender» la operativa de la organización sin su colaboración. El PSOE ha reafirmado su compromiso con la «contundencia» ante la corrupción. A pesar de las alegaciones de Ábalos, el partido considera que su defensa ha quedado desfasada por los nuevos datos surgidos de la investigación.

La dirección del partido ha enfatizado la necesidad de mantener el proceso interno a la par de las investigaciones judiciales, asegurando que uno no interferirá en el otro. Además, la decisión de apoyar el suplicatorio para que Ábalos sea investigado por el Tribunal Supremo expone al partido a un mayor escrutinio público.

The post El PSOE agiliza la salida de Ábalos tras el informe presentado por la UCO first appeared on Hércules.

 

Las apuestas electorales en los EEUU: otra forma de entender una realidad compleja

¿Cansado de las encuestas electorales de siempre? No te preocupes. En el día de hoy veremos qué dicen las apuestas sobre los procesos electorales.
The post Las apuestas electorales en los EEUU: otra forma de entender una realidad compleja first appeared on Hércules.  Este artículo tiene únicamente una finalidad divulgativa. Desde el Diario Hércules no aconsejamos participar en apuestas. Si lo hace, juegue con responsabilidad.

El próximo día 5 de noviembre se celebran, a pesar de que por lo general se permite el voto anticipado y por correo, las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En las mismas, según encuestas, el escenario está muy abierto. Sin embargo, en el día de hoy no vamos a hablar de encuestas sino de apuestas y cómo estas pueden ayudarnos a entender un escenario que se antoja complicado.

Algunos datos sobre el mercado de apuestas electorales en EEUU.

Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos son el evento electoral donde más se apuesta en todo el mundo. En las pasadas elecciones presidenciales del año 2020 se apostaron más de 300 millones de dólares.

En febrero, mucho antes de que Biden se retirase de la carrera, el hecho de que Harris llegase a presidenta se pagaba entre 20 y 25 dólares por dólar apostado. A día de hoy, obviamente, las cuotas han disminuido.

Encuestas vs pronosticadores vs apuestas

En lo relativo al tema electoral además de modelos basados en apuestas y modelos basados en encuestas, tenemos también modelos basados en pronósticos. Mientras que el modelo basado en encuestas se basa en el promedio de las mismas, el modelo basado en pronósticos, aunque sigue teniendo en cuenta las encuestas, se basa en el análisis de tendencias y en la opinión de reputados analistas. El mercado de apuestas, por su parte, se basa en las apuestas que realizan los jugadores. Algunas de las mismas se basan en el análisis, otras en el deseo.

Por este motivo, a priori, debería ser más fiable un modelo de predicción basado en encuestas o pronósticos. Sin embargo, no podemos subestimar el deseo. Y es que este sin duda puede movilizar el voto y corregir las predicciones de los otros modelos, que tienden a subestimar/sobreestimar candidatos. Nadie quiere quedarse fuera del caballo ganador.

Qué dicen las casas de apuestas

Fuente: Polymarket

Las casas de apuestas le dan a Trump, a día de hoy, en torno a un 60% de posibilidades de ganar (esto equivale a decir que Trump ganaría en 6 de cada 10 ocasiones). Realmente la diferencia entre este dato y la de los promedios en base a encuestas, que le dan la victoria en 9 de cada 20 ocasiones, no es para nada significativa por lo que la elección sigue estando en el aire.

Pasando ahora a los estados clave vemos que según Polymarket Trump estaría ganando en todos ellos. Destaca Arizona donde la probabilidad de victoria republicano es de 7 de cada 10. Con porcentajes de victoria cercanos al 65 % la siguen Carolina del Norte y Georgia. Sin embargo, donde se complica la cosa es en: Nevada, Michigan, Wisconsin y Pensilvania. Con una probabilidad de victoria aproximada de un 55 %, 11 de cada 20, la cosa no podría estar más apretada. Será aquí donde se decida la elección.

Habiendo visto ya los pronósticos del mercado de apuestas y sus diferencias con respecto a otros modelos de predicción, lo único que parece claro es que Harris ganaría en voto popular. En eso todos coinciden. Y es que pese al deseo de alguno en este ítem de la contienda son pocos los que juegan “todo al rojo”.

The post Las apuestas electorales en los EEUU: otra forma de entender una realidad compleja first appeared on Hércules.

 

La ley de amnistía favorece a más de 150 personas, con mayor predominancia de policías y guardias civiles

Entre los beneficiados, 95 son agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
The post La ley de amnistía favorece a más de 150 personas, con mayor predominancia de policías y guardias civiles first appeared on Hércules.  

La ley de amnistía busca exonerar a personas condenadas o enjuiciadas por delitos relacionados con el proceso independentista catalán. Hasta la fecha, al menos 154 individuos han sido amnistiados, incluyendo a condenados que han visto cancelados sus antecedentes penales, incluidos los policiales. Entre los beneficiados, 95 son agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, destacando la inclusión de policías nacionales, guardias civiles y mossos d’Esquadra.

Una de las decisiones más relevantes fue la reciente amnistía a 45 agentes de la Guardia Civil, quienes fueron investigados por su actuación durante el referéndum del 1 de octubre de 2017. El Juzgado de Instrucción Número 4 de Mataró les exoneró de responsabilidad penal, considerando que sus acciones encajaban en el marco de la ley de amnistía. A esto se suman otros 46 agentes de la Policía Nacional que ya habían recibido la amnistía. Además, se han concedido amnistías a figuras políticas relevantes, como el exconseller de Interior, Miquel Buch, y la exvicepresidenta del Govern, Joana Ortega, quienes enfrentaban condenas por malversación y quebrantamiento de condena, respectivamente.

Alcance de la amnistía

El Tribunal Supremo de España ha expresado preocupaciones sobre la legalidad de la amnistía, considerando que podría vulnerar derechos fundamentales, como el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica. Además, tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña han consultado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la aplicabilidad de la ley a delitos graves, incluyendo terrorismo y desobediencia.

Se estima que aproximadamente el 31% de los encausados por el ‘procés’, según cifras de la Fiscalía General, podrían beneficiarse de la amnistía. Sin embargo, la ambigüedad de la ley y su alcance ha cuestiona si se aplicará a todos los casos en tramitación, especialmente aquellos que involucran delitos no contemplados en la norma.

The post La ley de amnistía favorece a más de 150 personas, con mayor predominancia de policías y guardias civiles first appeared on Hércules.

 

​Tana Rivera celebra su cumpleaños: un baile de máscaras, vestida por su nuevo diseñador fetiche, y su familia y amigos acompañándola 

 La hija de Eugenia Martínez de Irujo celebró anoche su cumpleaños con una fiesta llena de rostros conocidos (aunque enmascarados) en uno de los sitios más emblemáticos de Madrid. 

​La hija de Eugenia Martínez de Irujo celebró anoche su cumpleaños con una fiesta llena de rostros conocidos (aunque enmascarados) en uno de los sitios más emblemáticos de Madrid. 

Más de 15 regiones fueron afectadas por ataques rusos dejando mas de una decena de heridos

En la capital, Kiev, las autoridades han instado a los ciudadanos a buscar refugio en los espacios antiaéreos durante la noche
The post Más de 15 regiones fueron afectadas por ataques rusos dejando mas de una decena de heridos first appeared on Hércules.  El conflicto en Ucrania continúa intensificándose, En la jornada de hoy , al menos una persona ha perdido la vida y más de una decena ha resultado herida debido a una nueva oleada de ataques aéreos rusos que han impactado a 15 regiones del país. Estos asaltos, se han llevado a cabo con drones, bombas planeadoras y misiles de crucero.

Ataques en ciudades principales

Las fuerzas rusas han dirigido su ira hacia algunas de las ciudades más significativas de Ucrania, como Mikolaiv, en el sur, y Dnipro, en el centro del país. En la capital, Kiev, las autoridades han instado a los ciudadanos a buscar refugio en los espacios antiaéreos durante la noche. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó sobre un incidente en el que una mujer fue herida por los restos de un dron ruso derribado, que impactó contra la ventana de su apartamento. Su estado requirió traslado inmediato al hospital para recibir atención médica.

Zaporiyia

Otro punto crítico fue Zaporiyia, donde se registró un ataque aéreo a última hora . Aunque los informes iniciales hablaban de cuatro heridos, posteriormente se elevó el número a ocho, incluidos dos niños. El jefe de la administración militar regional, Ivan Fedorov, compartió la noticia a través de su cuenta de Telegram, destacando la necesidad de una respuesta rápida y efectiva de los servicios de emergencia en estos momentos críticos.

The post Más de 15 regiones fueron afectadas por ataques rusos dejando mas de una decena de heridos first appeared on Hércules.

 

Irán niega estar implicado en el ataque a Netanyahu y señala a Hezbolá como responsable

Irán ante las Naciones Unidas afirmó este domingo que Teherán no tiene relación alguna con la agresión
The post Irán niega estar implicado en el ataque a Netanyahu y señala a Hezbolá como responsable first appeared on Hércules.  Irán ha rechazado las acusaciones de Israel que lo vinculan con un reciente ataque con drones contra la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La misión permanente de Irán ante las Naciones Unidas afirmó este domingo que Teherán no tiene relación alguna con la agresión perpetrada el día anterior y que, en cambio, el partido-milicia libanés Hezbolá es el verdadero autor del ataque.

Hezbolá como eje central

Irán ha señalado a Hezbolá como el ejecutor del ataque, a pesar de que el grupo chií no ha reivindicado públicamente la acción. Este hecho alimenta las especulaciones sobre el papel de las milicias de Hezbolá en la dinámica de poder regional, donde la influencia iraní es palpable. Esmail Baghaei, portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, fue fuerte en sus declaraciones, acusando a Israel de propagar «mentiras» y describiendo las afirmaciones del Estado hebreo como una «práctica actual y constante de este régimen y de sus líderes criminales».

La respuesta israelí no se hizo esperar. Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel, descalificó las declaraciones de Irán, asegurando que Hezbolá actúa como un «principal apoderado» de Teherán. En un mensaje publicado en la red social X, Katz aseveró que Hezbolá no puede presentarse como una entidad independiente, dado que «Irán creó, financió, armó, entrenó y ahora controla» al grupo. «Sus mentiras y falsas pretensiones no le ayudarán: usted es el responsable«, concluyó el ministro.

The post Irán niega estar implicado en el ataque a Netanyahu y señala a Hezbolá como responsable first appeared on Hércules.

 

El empresario que denunció el fraude con fondos europeos sostiene que Sánchez tenía conocimiento del plan

Según Merino, Sánchez habló públicamente de la iniciativa cuando era líder de la oposición
The post El empresario que denunció el fraude con fondos europeos sostiene que Sánchez tenía conocimiento del plan first appeared on Hércules.  El empresario Vicente Merino, portavoz de un grupo de empresas dedicadas al desarrollo de proyectos de biorrefinería, ha denunciado un presunto fraude con fondos de la Unión Europea, vinculado al proyecto de la biorrefinería de Barcial del Barco. Merino ha señalado directamente al presidente del Gobierno, y a Manuel de la Rocha, principal asesor económico de La Moncloa, como conocedores de los detalles de este proyecto. Según Merino, Sánchez habló públicamente de la iniciativa cuando era líder de la oposición.

El caso está siendo investigado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Zamora y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y ha llegado a la Fiscalía Anticorrupción. Merino sostiene que en el centro de la trama se encuentra una posible solicitud fraudulenta de subvenciones por parte de empresas relacionadas con el holding de Acciona. Estas subvenciones, según la denuncia, habrían sido utilizadas para financiar un modelo industrial que pertenece al propio Merino, lo cual ha sido denunciado ante organismos comunitarios y ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

En diciembre de 2015, el líder socialista afirmaba en una entrevista que la biorrefinería de Barcial del Barco era una de las apuestas del PSOE para la reindustrialización de Zamora, una provincia que sufre altos niveles de desempleo y despoblación. Sánchez sugería que los fondos europeos deberían destinarse a iniciativas como esta, señalando que podrían ser una solución para los problemas laborales de la región.

No solo Pedro Sánchez parece implicado. En ese mismo periodo, Manuel de la Rocha, entonces responsable económico del PSOE, abogaba públicamente por la creación de un banco público de inversión que impulsara proyectos como el de la biorrefinería. Según la denuncia de Merino, la implicación de estas figuras políticas podría demostrar que no solo conocían los detalles del proyecto, sino que apoyaron activamente su financiación con fondos europeos.

Merino ha asegurado que desde el inicio del proyecto ha habido irregularidades en torno a las subvenciones solicitadas, lo que ha llevado a denunciar la posible existencia de una trama corrupta. La acusación principal es que compañías vinculadas a Acciona habrían solicitado ayudas millonarias utilizando la propiedad intelectual y los desarrollos industriales de Merino. El empresario ha hecho llegar esta información a la Fiscalía europea en varias ocasiones, la más reciente en abril de 2023, con la esperanza de que se esclarezca la verdad.

El origen de la investigación actual se remonta a una publicación del diario The Objective en marzo de 2023, que destapó las sospechas de corrupción en seis adjudicaciones relacionadas con los fondos europeos en España. Entre ellas, se encontraba el proyecto de la biorrefinería de Barcial del Barco, que había llamado la atención de la OLAF, que solicitó información detallada al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude español.

El proyecto, que en su primera fase tenía previsto generar 160 millones de euros en inversiones y crear cientos de empleos . La biorrefinería no solo pretendía producir biocombustibles y bioplásticos, sino también convertir el polígono industrial en un centro de energías alternativas, con un fuerte componente de desarrollo sostenible y lucha contra la despoblación.

The post El empresario que denunció el fraude con fondos europeos sostiene que Sánchez tenía conocimiento del plan first appeared on Hércules.

 

Sumar y Podemos se disputan el apoyo del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas

El Sindicato de Inquilinos e Inquilinas se presenta como un bastión contra el «rentismo» en el mercado inmobiliario
The post Sumar y Podemos se disputan el apoyo del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas first appeared on Hércules.  El Sindicato de Inquilinos e Inquilinas surge como clave en la protesta social contra la especulación y el aumento descontrolado de los precios de los alquileres. Esta organización, se presenta como un bastión contra el «rentismo» en el mercado inmobiliario.

El Sindicato de Inquilinos, a pesar de ser una organización joven, ha logrado atraer la mirada pública tras la manifestación del pasado 13 de octubre en Madrid. Comparado por algunos con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que fue fundamental en el surgimiento de Podemos hace 15 años, el Sindicato se presenta ahora como el nuevo rostro de la lucha por el derecho a la vivienda donde los alquileres se han disparado, haciendo cada vez más inaccesible el acceso a un hogar digno.

Interés de Sumar y Podemos

Para Sumar, la cuestión de la vivienda es un campo de batalla en el que busca diferenciarse del PSOE, con quien comparte Gobierno. Desde hace meses, este partido ha intentado acercarse al Sindicato de Inquilinos, incorporando sus reivindicaciones en sus propuestas políticas. Un ejemplo de ello es la iniciativa de regular los alquileres temporales, que fracasó debido a la negativa de Junts, pero que deja claro el interés de Sumar por hacer de la crisis habitacional uno de sus ejes de acción. Incluso han permitido que representantes del Sindicato participen en reuniones ministeriales, reforzando así su conexión con el movimiento. Sin embargo, a pesar de estos intentos, la relación entre ambos sigue siendo tensa y sujeta a la independencia del Sindicato.

Por otro lado, Podemos también busca reavivar sus lazos con los movimientos sociales que lo impulsaron en sus orígenes, pero se enfrenta a una dura competencia. Aunque su vinculación con la PAH fue en su momento crucial para su ascenso político, las circunstancias actuales son diferentes, y las fuentes consultadas señalan que Podemos no ha logrado el mismo nivel de éxito en acercarse al Sindicato de Inquilinos. Aun así, no ha dejado de intentarlo, y algunos de sus medios afines han dedicado espacio a debatir sobre la creciente movilización en torno a la crisis de la vivienda, viendo en ella una oportunidad para resucitar la movilización popular.

La figura de Valeria Racu ha cobrado especial relevancia en los últimos meses. Considerada por muchos como la nueva Colau, Racu ha impulsado un discurso combativo contra el alza de los alquileres, llegando a proponer una huelga de pagos si los precios continúan subiendo. Esta misma táctica ya la empleó en Londres hace unos años, y su intención es replicarla en España. Durante la manifestación en Madrid, Racu no dudó en señalar directamente a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a quien acusó de ser responsable del caos en el sector y pidió su dimisión.

El conflicto con el PSOE

La estrategia de Sumar para posicionarse en la crisis habitacional ha incluido una crítica feroz a las políticas del PSOE, con quien gobierna en coalición. Yolanda Díaz y sus compañeros han cuestionado duramente las posturas del partido socialista en torno al control de los alquileres, insistiendo en la necesidad de poner topes a los precios, algo que el PSOE se niega a aceptar. El bono de alquiler para jóvenes, una de las medidas más promocionadas por el presidente Pedro Sánchez, también ha sido objeto de críticas por parte de Sumar, que considera insuficiente esta ayuda.

Sumar ve en la crisis de la vivienda una oportunidad para generar un nuevo espacio de conflicto con los socialistas, recogiendo las demandas del Sindicato de Inquilinos para consolidarse como la fuerza que defiende a los sectores más afectados por el alza de los precios del alquiler. No obstante, el reto es considerable, ya que la organización ha demostrado su capacidad para mantenerse independiente y autónoma, a pesar de las tentativas de acercamiento.

The post Sumar y Podemos se disputan el apoyo del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas first appeared on Hércules.