​Los 90 años de Michiko de Japón, la emperatriz que disparó las ventas de televisores con su boda de cuento de hadas 

 La emperatriz emérita de Japón hizo historia en la década de los cincuenta como la primera mujer de origen plebeyo en casarse con un heredero al trono del Crisantemo. Este domingo ha cumplido 90 años. 

​La emperatriz emérita de Japón hizo historia en la década de los cincuenta como la primera mujer de origen plebeyo en casarse con un heredero al trono del Crisantemo. Este domingo ha cumplido 90 años. 

La investigación del juez Peinado a Begoña Gómez es bien valorada por la mayoría de los españoles

Solo uno de cada cuatro españoles cree que el juez actúa con la intención de perjudicar al Gobierno
The post La investigación del juez Peinado a Begoña Gómez es bien valorada por la mayoría de los españoles first appeared on Hércules.  

La querella rechazada y el respaldo popular al juez Peinado

El trasfondo judicial se intensificó cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó la querella que Pedro Sánchez interpuso contra el juez Peinado. La querella, que argumentaba una supuesta falta de garantías en el proceso, especialmente en relación con la decisión del magistrado de citar al presidente a declarar como testigo en La Moncloa, fue vista como un intento de desviar el curso de la investigación. No obstante, el TSJM, en un auto del pasado 18 de octubre al que tuvo acceso El Debate, desestimó esta acción legal, calificándola de «especulativa» y señalando que se trataba de un intento por tergiversar el curso natural del proceso judicial.

La encuesta mostró que una gran parte de los españoles rechaza la narrativa del Ejecutivo, con solo un 12 % opinando que el juez Peinado actúa con la intención de dañar al Gobierno. Esta opinión negativa es especialmente notable entre los votantes afines al PSOE, Sumar y Podemos, quienes en su mayoría perciben la instrucción judicial de manera desfavorable. El 57 % de los votantes del PSOE, el 60 % de los de Sumar y el 83 % de los de Podemos creen que la labor del juez Peinado está siendo injusta o inapropiada. En contraste, la percepción es radicalmente distinta entre los votantes de la oposición, con un 85 % de los simpatizantes del PP y un 70 % de los de Vox valorando positivamente el papel del magistrado.

¿Puede Sánchez caer por las causas judiciales de su familia?

Otro aspecto clave debatido fue el potencial impacto que las causas judiciales que afectan a la familia de Pedro Sánchez podrían tener sobre su futuro político. La investigación a su hermano, David Sánchez, y a su esposa, Begoña Gómez, ha puesto en la mira al presidente. El 42 % de los encuestados cree que el futuro de Sánchez en el Gobierno depende de cómo evolucionen estos procesos judiciales.

La respuesta a esta cuestión varía notablemente entre los votantes de diferentes partidos. Entre los simpatizantes del PP, Vox y Sumar, predomina la sensación de que la evolución de los casos será determinante para el destino de Sánchez, con casi la mitad de ellos opinando que la continuidad del presidente dependerá de cómo avancen las investigaciones. Sin embargo, en el caso de los votantes del PSOE y Podemos, una gran mayoría, el 48 % y el 52 % respectivamente, sostiene que estas causas judiciales no afectarán en absoluto la permanencia de Sánchez en la Moncloa.

The post La investigación del juez Peinado a Begoña Gómez es bien valorada por la mayoría de los españoles first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Colombia aseguró que empezará a comprar las cosechas de coca a campesinos de El Plateado

Un informe de las Naciones Unidas reveló un incremento del 10% en la siembra de coca en 2023
The post El Gobierno de Colombia aseguró que empezará a comprar las cosechas de coca a campesinos de El Plateado first appeared on Hércules.  El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció recientemente una medida en la lucha contra el narcotráfico .El Gobierno empezará a comprar las cosechas de coca de los campesinos de El Plateado, Cauca , debido a la preocupación por el aumento de los cultivos ilícitos en el país, impulsado por un informe de las Naciones Unidas que reveló un incremento del 10% en la siembra de coca en 2023, junto con un alarmante aumento del 53% en la producción de cocaína.

La región del Micay, donde se encuentra El Plateado, ha sido el centro de la producción de coca en Colombia, un cultivo que ha financiado actividades de grupos armados ilegales y el crimen organizado. Durante años, las autoridades han intentado erradicar estos cultivos, pero el ciclo de violencia y dependencia económica hacia la coca ha sido difícil de romper.

Cambio en la lucha contra el narcotráfico

El presidente fue claro al señalar que este nuevo enfoque responde a la realidad de las comunidades rurales, donde la falta de acceso al crédito y la pobreza extrema han perpetuado la dependencia de la economía ilícita. La compra estatal, según Petro, permitirá a los campesinos subsistir mientras se desarrollan alternativas económicas que no estén vinculadas al narcotráfico.

Para Petro, uno de los mayores obstáculos para la transición hacia una economía legal en regiones como El Plateado ha sido la falta de acceso al crédito por parte de los campesinos. En su discurso, destacó que las zonas más pobres y marginadas de Colombia no han tenido la oportunidad de acceder a financiamiento para proyectos productivos legales. “En esas zonas no llega el crédito a los campesinos porque a los pobres no les llega el crédito”, explicó el mandatario.

El plan del Gobierno incluye la implementación de créditos solidarios para los pequeños agricultores, una estrategia que busca crear las condiciones necesarias para que estos puedan emprender iniciativas productivas sostenibles que reemplacen el cultivo de coca. Sin embargo, Petro reconoció que el cambio será gradual, y mientras tanto, el apoyo estatal a través de la compra de coca será fundamental para garantizar que estas comunidades no caigan en la miseria.

Aumento de los cultivos de coca

El informe más reciente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) reveló que, en 2023, Colombia alcanzó un total de 253.000 hectáreas de cultivos de coca, un aumento del 10% con respecto al año anterior. Además, la producción de cocaína pura también creció de manera considerable, alcanzando las 2.664 toneladas métricas, un aumento del 53% en comparación con 2022.

Otro aspecto alarmante del informe es la estrecha relación entre los cultivos de coca y los centros metropolitanos del país. Según el reporte de la Unodc, cerca de 10.500 hectáreas de coca se encuentran a menos de 42 kilómetros de un centro urbano importante. Esto significa que las economías ilícitas no solo se sostienen en las zonas rurales, sino que también tienen un impacto directo en las ciudades, al diversificar las actividades criminales y aumentar la disponibilidad de bienes y servicios ligados al comercio ilícito.

El informe identificó a 12 principales ciudades, entre ellas Medellín, Cali, Bogotá y Popayán, como las más cercanas a los cultivos de coca. De hecho, Popayán, capital del departamento del Cauca, fue el centro metropolitano más cercano para el 53% de la coca cultivada en el país.

The post El Gobierno de Colombia aseguró que empezará a comprar las cosechas de coca a campesinos de El Plateado first appeared on Hércules.

 

Djokovic y Nadal ponen punto final a una rivalidad inolvidable y Sinner vence a Alcaraz

Nole y Rafa se enfrentaron por última vez en Riad con victoria para el serbio, mientras que Sinner remontó ante Alcaraz para alzarse con un sabroso premio.
The post Djokovic y Nadal ponen punto final a una rivalidad inolvidable y Sinner vence a Alcaraz first appeared on Hércules.  18 años de una de las rivalidades más espectaculares e influyentes de la historia del tenis tuvieron su acto de despedida este sábado en Riad. El artificial marco creado por el Six Kings Slam no fue el escenario ideal que cualquier amante del tenis hubiera deseado para ver a Novak Djokovic y Rafael Nadal enfrentarse por última vez, pero lo cierto es que las dos leyendas gozaron de una ocasión distendida para saludarse y expresar el respeto mutuo que existe entre ambos.

En lo estrictamente deportivo, no hubo equivalencias entre un Nole en plena forma y un Rafa que desde hace tiempo no compite en la elite. Fue triunfo por 6-2 y 7-6(5) para el serbio, quien entendió de qué iba el partido y bajó el ritmo para no aplastar a un español que nunca se sintió cómodo dentro del campo.

“Nuestra rivalidad ha sido muy intensa, así que espero que podamos reunirnos en algún paraíso para rememorar todo esto. Ha sido un honor volver a compartir pista contigo. Mereces todo lo que has conseguido, dejas un legado increíble; gracias de parte de todo el mundo del tenis. Quédate un poquito más, no lo dejes”, le reclamó Nole tras el encuentro que definió el tercer puesto del torneo.

«Mereces todo lo que has conseguido, dejas un legado increíble»
De Nole para Rafa

“Me ayudaste a ir por encima de mis límites durante más de 15 años, así que gracias porque de lo contrario no sería el jugador que soy hoy. Enhorabuena por tus títulos y tu carrera, Novak. Te deseo lo mejor para el futuro”, le contestó Rafa, reconociendo la grandeza de su oponente.

Sinner se hace de 6 millones de dólares

Y así como una rivalidad acaba, otra que esta comenzando a nacer sumó un nuevo capítulo. Por primera vez en 2024, Jannik Sinner superó a Carlos Alcaraz en la final del torneo de exhibición y se alzó con el premio más grande que jamás haya entregado una competencia tenística: 6 millones de dólares.

El italiano, quien cerrará la actual temporada como Nº1 del mundo, se impuso por 6-7(5), 6-3 y 6-3 para quedarse con un título que compensa su poco atractivo con una chequera sin precedentes.

The post Djokovic y Nadal ponen punto final a una rivalidad inolvidable y Sinner vence a Alcaraz first appeared on Hércules.

 

Real Madrid se lleva tres puntos y nada más de Balaídos

El conjunto de Ancelotti volvió a mostrar una versión apagada, pero Mbappé y Vinicius le dieron lo necesario para llevarse una victoria ajustada.
The post Real Madrid se lleva tres puntos y nada más de Balaídos first appeared on Hércules.  Como ya se ha visto en varias ocasiones en lo que va de la temporada, Real Madrid no necesitó de un gran partido para hacerse de un triunfo. No le hizo falta. Su poderío ofensivo, capaz de convertir piedra en oro, le bastó para quedarse con una victoria no del todo merecida ante un Celta que hizo mérito suficiente para llevarse algo más. Pero esto es fútbol y los merecimientos importan lo mismo que nada. Fue 2 a 1 en Balaídos con tantos de Mbappé y Vinicius para la visita y Swedberg para el local.

En el primer encuentro sin Dani Carvajal, Ancelotti saltó al campo con tres centrales y dos carrilleros, un esquema poco visto para los blancos. Celta comenzó mejor y gozó de una inmejorable oportunidad para abrir el marcador cuando a los cinco minutos Swedberg se marchó solo contra Courtois. Quizás tanto tiempo para pensar qué hacer le jugó en contra y su remate salió ancho junto a un poste.

Real Madrid, especialista en hacer pagar los errores ajenos, sacó factura a los 20′. Camavinga presionó a Fran Beltrán y el balón cayó en los pies de Mbappé, quien solo necesitó de tres toques para sellar el 1-0: uno para pararlo, otro para acomodarlo y el tercero, para fulminar a Guaita. Golazo.

El estar arriba en el resultado le brindó algo de tranquilidad al Madrid, que pudo ampliar antes del descanso. Borja Iglesias lo empataba para Celta, pero su tanto era anulado por fuera de juego y así llegaba el entretiempo.

Celta lo empata, Vini lo gana

El dueño de casa había tenido buenas sensaciones en la primera mitad y en el arranque de la segunda, las convirtió en gol. Una gran combinación en velocidad por derecha acabó en un centro a Swedberg y el sueco, con un toque suave, equiparó las acciones. Corrían 6′ del complemento.

Lo que vino después fue una nueva reacción madridista, primero con un gol anulado a Vini por fuera de juego previo de Mbappé, y luego con los vitales ingresos de Modric y Rodrygo. El croata, a tan solo tres minutos de haber saltado al campo de juego, dejó cara a cara a Vini con Guaita y esta vez, habilitado, no perdonó.

Fue el gol del triunfo solo porque Mingueza no le apuntó al arco de Courtois un buen remate desde la derecha y porque Douvikas desperdició la más clara ya en tiempo en descuento. El portero belga se encargó del resto y así el conjunto merengue se hizo de una victoria de la que poco hay para rescatar más que los tres puntos.

The post Real Madrid se lleva tres puntos y nada más de Balaídos first appeared on Hércules.

 

Machado pide al pueblo venezolano no rendirse ante los «momentos oscuros»

La lideresa de la oposición ha pedido al pueblo venezolano que se mantenga en la lucha durante los próximos meses
The post Machado pide al pueblo venezolano no rendirse ante los «momentos oscuros» first appeared on Hércules.  María Corina Machado, líder de la Plataforma Unitaria, transmitió un mensaje de esperanza a los venezolanos, reconociendo que el país atraviesa «momentos oscuros» pero asegurando que se están logrando avances importantes hacia la libertad. A través de sus redes sociales, la dirigente de Vente Venezuela mostró su confianza en la determinación de los ciudadanos, afirmando que «cada día se da un paso adelante» en la lucha por un futuro democrático y libre. En respuesta a una usuaria llamada Elena, quien agradeció a Machado por su atención a los comentarios de los venezolanos, la líder opositora reafirmó que el camino es difícil, pero que lograrán los objetivos trazados: «Sabíamos que sería muy duro, pero estamos convencidos de que lo vamos a lograr».

Mientras tanto, los resultados electorales siguen siendo un tema de discusión, con más del 83% de las actas recuperadas por testigos de la Plataforma Unitaria que indican una clara victoria de Edmundo González sobre Nicolás Maduro, acumulando más de siete millones de votos. Estos resultados muestran una amplia ventaja de González, consolidándolo como una figura clave en la lucha por un cambio en el país.

Durante sus reuniones internacionales, Edmundo González ha dejado claro que su plan es regresar a Venezuela y juramentarse como presidente en el Palacio Federal Legislativo, pese a la actual mayoría chavista en el Parlamento. Esta postura firme de González se alinea con la visión de Machado, quien, desde sus redes sociales, ha alentado a los venezolanos a no rendirse en este proceso de cambio, a pesar de las dificultades. Según Machado, la fuerza y la determinación del pueblo serán claves para construir una Venezuela «libre y luminosa».

Los leo, con mucho cuidado y respeto, Elena.
Confío en ti y en los millones de venezolanos de bien que estamos decididos a construir un país luminoso y libre, del cual estaremos todos súper orgullosos.
Son tiempos muy oscuros, pero conocemos el tamaño de nuestra fuerza y nuestra… https://t.co/mXGz246NJW

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 18, 2024

The post Machado pide al pueblo venezolano no rendirse ante los «momentos oscuros» first appeared on Hércules.

 

Las despedidas que más duelen: el verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

Todo cambia para Alekseicuando su madre le confiesa algo que transformará su relación y sus vidas. Ambos deben pasar juntos un último verano, que no es más que una continua despedida entre madre e hijo, así como de todas las cosas que crearon juntos
The post Las despedidas que más duelen: el verano en que mi madre tuvo los ojos verdes first appeared on Hércules.  Es difícil delimitar el momento en el que comienza y acaba una despedida. Cuando esta se produce, el duelo que la acompaña ya se ha llevado a cabo mucho antes en nosotros. De hecho, la mayoría de abrazos que preceden a un adiós llegan sin fuerza y cansados a los brazos de quien los recibe. A veces, en cambio, se produce un fenómeno extraño como es una despedida repentina, que por una fuerza mayor o por un capricho del destino sucede sin que nadie esté preparado para afrontarla. No es este el caso de Aleksey, protagonista de El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, pues su verano se trata de una continua despedida.

Tatiana Tîbuleac es la autora rumana de la novela El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, y es la culpable de que hoy reflexionemos en pleno septiembre acerca de las despedidas y todo lo que dejamos atrás, por otro lado, un tópico bastante apropiado para este mes del año. Desde su publicación en el año 2019, la novela ha alcanzado un gran éxito que se ha conservado hasta la actualidad. No es para menos, pues la poética que destila su estilo literario y la creación de un personaje protagonista tan complejo como es el joven Aleksey han convertido a este libro en una de las revelaciones de los últimos años.

La novela narra las vivencias de Aleksey en forma de diario desde una perspectiva adulta, pues en el tiempo presente este personaje es un pintor de renombre que relata sus vivencias de adolescente. Estas abarcan desde su ingreso en un centro psiquiátrico, el abandono de su padre o la muerte de su hermana y las negativas consecuencias que esto tuvo para su estructura familiar. La rabia se apodera de las dos versiones de Aleksey (en su etapa más madura y adolescente), lo que desemboca en un relato cruel y desgarrador.

Narrado en primera persona, Aleksey destaca por la fuerte personalidad que caracteriza a su personaje. Asistimos como lectores a su viaje de reconciliación con su pasado. Su enfermedad mental hace que sus vivencias se impregnen de cierto grado de irrealidad, y que pongamos bajo tela de juicio constantemente lo que se nos cuenta.

Sin embargo, todo cambia para este personaje cuando su madre le confiesa algo que transformará su relación y sus vidas. Ambos deben pasar juntos un último verano, que no es más que una continua despedida entre madre e hijo, así como de todas las cosas que crearon juntos. Toda la rabia de Aleksey hacia su madre se va transformando en comprensión y cariño, pero también en tristeza y desesperanza. Así, Tatiana Tîbuleac muestra una evolución madurativa, pero también el duelo de un hijo que intenta perdonar a su madre (por cierto, se agradecería cierta autocrítica por parte de este personaje en algunos momentos de la novela). Si las relaciones materno filiales ya son complejas de por sí, la situación que atraviesan estos dos personajes hace que su mundo esté plagado de incógnitas y de asuntos sin resolver, que dificultan la comprensión entre ellos y la empatía hacia la vida del otro.

Uno de los aspectos más interesantes es la intimidad y el transcurrir del tiempo sobre esta. El verano entre Aleksey y su madre les permite crear una atmosfera propia en la que nos encontramos con elementos como los campos de amapolas, la tienda donde compran cerveza y alimentos, la playa o las palomitas. Cada uno de ellos adquiere un nuevo significado, puesto que marcan las vivencias compartidas, y pasan a formar parte del universo que ambos crean entre un junio y un septiembre concretos.

Los ojos de mi madre eran las cicatrices del verano

Con este tipo de comparativas, todo el trasfondo de la novela se cuenta a través de capítulos cortos, que conseguirán causar impresión en un lector conmocionado por la tristeza que arrastran los personajes que van apareciendo. La habilidad de palabra de Tatiana Tîbuleac es su mayor virtud, pero a veces se convierte también en su peor enemiga. Por un lado, la belleza del lenguaje se encuentra en cada fragmento, asegurando que las metáforas y las imágenes preciosistas inunden una novela que en la tristeza encuentra una paleta de colores significativa que ilumina la oscuridad. Por otro lado, este lirismo quizás resulta excesivo en algunos fragmentos. La dureza de lo contado resulta mitigada por el empleo de figuras retóricas que hacen que un lector poco interesado pueda desconectar de la historia narrada.

Al acabar el verano acaba la cuenta atrás (toda la novela es en realidad el tic-tac constante y acelerado de un reloj) y llega la despedida. Es trabajo de los que se atrevan con esta novela descubrir si este viaje de redención de Aleksey resulta victorioso o no, o, si lo que trató de sanar durante un verano (que es en realidad toda una vida) ha llegado al lugar esperado.

En el momento de la despedida seguro que Aleksey tuvo una sensación parecida a la de cualquier mortal que deja atrás algo muy significativo (aplicado a personas, lugares u objetos preciados). Septiembre augura cambios y obliga a pronunciar muchos “hasta luegos”, que ya semanas antes hemos practicado para que llegado el momento sean menos destructivos. Aunque nuestras despedidas sean más alegres que las de esta novela, nunca es agradable llegar al final de algo. A veces resulta difícil entender que en un mundo como el actual que nos promete una conexión entre personas continua haya más abrazos que vaticinan el adiós en las estaciones de autobuses que muestras de cariño sin vísperas a un futuro incierto en los parques.

El poder de la mirada: los ojos verdes de mi madre

Aleksey destaca continuamente el color verde de los ojos de su madre durante aquel verano. Hasta entonces, ella no había tenido ese color tan marcado, pero su hijo está convencido de que ella está más guapa que nunca con esa tonalidad verdosa.

El poder de la mirada y de los ojos ha inspirado a numerosos artistas a lo largo de la historia con connotaciones casi siempre románticas. Alejandra Pizarnik recoge en el 1962 la idea de que “El amor, si es algo, es dos que se miran”. Al mismo tiempo, obras cinematográficas como “Antes del amanecer” (1995) basan gran parte del enamoramiento en el juego de miradas de los enamorados, y Celine señala como: “me gusta sentir sus ojos sobre mí cuando me doy la vuelta”. Mucho antes de esto, la poesía renacentista le otorgaba poderes mágicos a los ojos de las amadas, llegando a afirmar que los enamorados caían en un embrujo al mirar a los ojos a su amada, liberando esta unos espíritus por estos órganos circulares.

Aleksey también cae en el encanto de la mirada. En este caso, descubre a través de los ojos de su madre que esta no es tan solo la persona causante de todos sus males como había podido imaginar. La belleza de sus ojos le advierte de que hasta donde todo está impregnado por el dolor aun puede quedar un resquicio de belleza. Sus ojos están cansados por todo lo que han vivido y al mismo tiempo son la muestra a través del tiempo de toda su historia.

Los ojos de mi madre eran las ventanas de un submarino de esmeralda

The post Las despedidas que más duelen: el verano en que mi madre tuvo los ojos verdes first appeared on Hércules.

 

La Renfe de Óscar Puente: una gestión llena de escándalos y fallos

En el último año, bajo la administración de Pedro Sánchez, Renfe se ha enfrentado a críticas recurrentes sobre su eficacia y trato a los usuarios
The post La Renfe de Óscar Puente: una gestión llena de escándalos y fallos first appeared on Hércules.  

Tren de Renfe en una estación de Madrid // Joseba Zabaleta 

Renfe, la principal operadora ferroviaria de España, ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas debido a una serie de incidentes que han puesto en duda su gestión y la calidad del servicio que ofrece a sus pasajeros. A pesar de los esfuerzos del Gobierno para modernizar la red de trenes y mejorar el transporte ferroviario en el país, los problemas persisten y han generado descontento entre los usuarios.

Retrasos constantes y la falta de planificación

Uno de los problemas más destacados en Renfe en los últimos meses ha sido la creciente frecuencia de retrasos en los servicios de trenes de media y larga distancia. A pesar de que Renfe ha hecho esfuerzos por mejorar la puntualidad, ha resultado ineficaces y muchos usuarios siguen presentando quejas por estos retrasos significativos que afectan tanto a su vida laboral como personal. Esta situación ha empeorado durante el último año, lo que ha generado un fuerte malestar entre los pasajeros.

El principal motivo que se señala es la falta de inversión en infraestructuras y una mala planificación a largo plazo. El Gobierno de Pedro Sánchez ha sido señalado como responsable de estos problemas, ya que las decisiones sobre la modernización de la red ferroviaria han sido insuficientes. Según un informe reciente, Renfe acumuló casi 1.000 millones de euros en pérdidas hasta el año pasado, lo que refleja una gestión ineficiente que ha dejado a la compañía en una situación financiera muy comprometida.

Además, la demanda de billetes de tren de media distancia ha superado la capacidad de Renfe para ofrecer un servicio adecuado. Un ejemplo claro de la falta de gestión puede observarse en Galicia, donde los billetes se agotan de forma casi instantánea, obligando a los usuarios a recurrir a listas de espera para poder comprar un billete. Esta situación refleja una falta de previsión por parte de Renfe, que no ha sabido adaptarse al aumento de la demanda de sus servicios, especialmente en rutas donde los trenes de alta velocidad no son una opción viable.

Nuevas tarifas al alza

En medio de estos problemas de retrasos, Renfe ha anunciado recientemente un aumento en las tarifas, lo que ha generado aún más críticas por parte de los usuarios. A principios de este año, Renfe introdujo una serie de cambios en su política de precios, que ha provocado un aumento en los costes de los billetes para muchos trayectos. Este incremento de tarifas ha sido especialmente perjudicial para los viajeros frecuentes, que se han visto obligados a pagar más por un servicio que consideran de peor calidad.

La justificación por parte de la dirección de Renfe de este aumento en los precios es que se trata de una medida necesaria para paliar las pérdidas económicas acumuladas en los últimos años. Sin embargo, muchos usuarios y expertos en transporte consideran que esta política es contraproducente porque en lugar de atraer a más pasajeros, los precios elevados podrían desalentar el uso del tren como medio de transporte, especialmente en un contexto donde los servicios no cumplen con las expectativas de los usuarios.

Esta subida de tarifas llega en un momento en que otras operadoras ferroviarias competidoras de Renfe están optando por ofrecer tarifas más competitivas y servicios mejorados para captar a un mayor número de pasajeros. Sin embargo, al no existir competencia en todos los tramos del país, Renfe se ha permitido el lujo de implementar estos aumentos en sus líneas exclusivas sin preocuparse por la pérdida de pasajeros hacia otras operadoras, lo que ha sido visto como una maniobra de carácter monopolístico y en contra de los consumidores.

Accidentes recientes y preocupación por la seguridad

A los problemas de retrasos y tarifas se suma la creciente preocupación por la seguridad en los trenes de Renfe. Recientemente, un tren de la compañía descarriló y volcó en el túnel entre las estaciones de Chamartín y Atocha en Madrid, un incidente que ha suscitado serias dudas sobre la seguridad de la infraestructura ferroviaria. Afortunadamente, a pesar de los varios pasajeros heridos, no se registraron víctimas mortales en este accidente, aunque a raíz de este se ha abierto una investigación para determinar las causas del descarrilamiento.

Este no es un incidente aislado. Durante los últimos años, se han reportado otros accidentes que han puesto en tela de juicio la capacidad de Renfe para garantizar la seguridad de sus trenes y la correcta operatividad de sus rutas. La falta de mantenimiento adecuado y la antigüedad de algunos trenes y vías han sido señalados como posibles factores que contribuyen a estos accidentes.

A pesar de las promesas de inversiones millonarias en la modernización de la red ferroviaria, los resultados no han sido visibles en términos de mejora de la seguridad. Los usuarios siguen mostrando su preocupación por la posibilidad de nuevos incidentes, mientras que la compañía ha insistido en que está tomando todas las medidas necesarias para evitar más accidentes.

Un futuro incierto para Renfe

El cóctel de problemas de planificación, seguridad y abuso hacia los usuarios ha afectado gravemente la imagen pública de Renfe, que enfrenta un desafío importante para recuperar la confianza de los usuarios. La compañía está en una encrucijada: por un lado, debe mejorar la calidad de su servicio y asegurar la seguridad de sus trenes, y por el otro, necesita hacer frente a sus dificultades financieras sin atosigar aún más a sus pasajeros con subidas de tarifas. El modelo de Renfe, que sigue siendo una empresa pública, resulta ineficiente y puede tener consecuencias políticas significativas, pudiendo ser sobrepasado por otras empresas extranjeras que operan en territorio español.

The post La Renfe de Óscar Puente: una gestión llena de escándalos y fallos first appeared on Hércules.

 

Maleducados, intolerantes y necios

Me preocupa, me preocupa que se pierdan las cosas buenas de este mundo.
The post Maleducados, intolerantes y necios first appeared on Hércules.  Voy a hablar de algunas de las cosas que me preocupan que, muy a mi pesar, son unas cuantas. Obviaré la política porque es un tema que me tiene un tanto fatigada y, al final, si se quiere mantener la cordura conviene que no todo gire en torno a ella. Las preocupaciones que expondré a continuación están relacionadas entre sí, pudiendo ser unas a causa de otras.

Mi primera preocupación gira en torno a la pérdida de los buenos modales, vengo a reivindicar la educación y el saber estar. La falta de educación se ve en el día a día, en la ausencia de simples gestos como el de dejar salir antes de entrar, en no ceder el asiento en el transporte público, o en no saludar cuando se entra a un lugar donde hay más gente. Son detalles, pero son detalles que importan y que no debemos dejar que se acaben perdiendo por completo.  

Mi siguiente preocupación gira en torno a la pérdida de la capacidad argumentativa, buena parte de esta pérdida se ve en las redes sociales, donde proliferan los insultos y las burlas de toda clase y naturaleza, y escasea todo lo que se quiera parecer a un argumento razonado. Cabe decir que insultar carece de todo mérito, es una tarea sencilla y muy burda, cualquiera puede hacerlo. Miren que el castellano es un idioma rico en vocabulario, combinándolo con algo de ingenio se podría sacar algún que otro insulto que, al menos, pudiera tildarse de ocurrente, pero es que ni eso, en las redes solo prolifera lo más básico y cutre del vocabulario español. 

Y yo me pregunto, ¿por qué se insulta tanto y por qué se argumenta tan poco? Lo que más me irrita del insulto es que suele ir acompañado de una profunda ignorancia y de una apabullante falta de ideas. Me pregunto qué tiene la ignorancia que la vuelve tan atrevida, tan mordaz y tan malvada. La vida es un aprendizaje constante y no cabe exigir un profundo conocimiento en todos los temas habidos y por haber, pero quien es capaz de insultar a otro por opinar distinto, bien tendrá que ser capaz de defender aquello en lo que cree con algo más que un par de insultos burdos. Quien se siente cómodo en el insulto y rechaza todo aquello que no entiende o no quiere entender se está condenando a sí mismo.

Continuando con mis preocupaciones, entre ellas está también la imperante necesidad que observo en algunos por que todos sus deseos se conviertan en derechos. Si aspiramos a que todos nuestros deseos, que pueden ser muy extensos y muy variados, se conviertan en derechos que poseemos sobre todo y sobre todos jamás alcanzaremos una existencia plena y feliz, pues siempre se querrá más. Por supuesto, los deberes y obligaciones nunca parecen entrar en el juego de los deseos, siempre se pide sin dar nada a cambio, tampoco se habla de quién deberá dar lo que es suyo por complacer los anhelos de otros.

Siento el pesimismo que estoy mostrando, pero la cosa no acaba aquí. Hablaré ahora de la libertad, la libertad se persigue cada día y por eso la defiendo con ahínco, pero luchar por ella no implica repudiar aspectos tan importantes como la responsabilidad y la prudencia a la hora de hablar y también de actuar. Cada acto y cada palabra tiene consecuencias, y que se pueda hacer algo no implica necesariamente que deba hacerse, me preocupa que esto se olvide. Hay muchos que no quieren que su libertad se tope nunca con el techo de la realidad, son los mismos que anhelan que todos sus deseos se conviertan en derechos.

Por último, hablaré sobre el bien y el mal. Me preocupa que haya quienes no sepan distinguir el bien del mal, y que den por bueno y por válido todo aquello que se recoge por escrito. Veo que hay quienes no saben distinguir por sí mismos la bondad de la maldad, y me pregunto si hay quien no actúa con maldad por el mero hecho de que una norma se lo impide y no porque sea consciente de que tal actuación es dañina y errónea.

He hablado de todo lo anterior porque me preocupa, me preocupa que se pierdan las cosas buenas de este mundo.

The post Maleducados, intolerantes y necios first appeared on Hércules.