Podemos presenta sus nuevas exigencias al Gobierno: romper lazos con Israel y bajar los alquileres

Podemos exige romper con Israel y bajar alquileres para apoyar al Gobierno. Belarra endurece postura en la «Uni de Otoño», señalando un «genocidio» en Gaza
The post Podemos presenta sus nuevas exigencias al Gobierno: romper lazos con Israel y bajar los alquileres first appeared on Hércules.  

Reunión de líderes del partido en la ‘Uni de Otoño’ de Podemos. — Mariscal / EFE

En un giro inesperado, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha lanzado un ultimátum al Gobierno de Pedro Sánchez durante la «Uni de Otoño», uno de los principales foros ideológicos del partido celebrado en el Teatro Fernando de Rojas, Madrid. Belarra ha advertido que su formación no apoyará las iniciativas del Ejecutivo, a menos que se cumplan dos condiciones clave: romper relaciones comerciales con Israel y regular el precio de los alquileres a la baja mediante una ley.

Este acto, que contó con la participación de la eurodiputada Irene Montero, reafirmó la postura crítica de Podemos hacia el Gobierno, intensificada desde que fueron apartados del Ejecutivo tras las elecciones generales. Montero expresó que el partido ha sido el «ruido y la presión» que obligó al PSOE a impulsar transformaciones sociales, y criticó que al prescindir de Podemos, Pedro Sánchez ha permitido que «la derecha golpista, reaccionaria y antidemocrática» vuelva a ganar terreno en España. Esta declaración se interpreta como un ataque indirecto a Sumar, la plataforma política que ha jugado un papel clave en los últimos meses.

El debate sobre la crisis en Gaza también ocupó un lugar central en la intervención de Belarra. La líder de Podemos calificó de «genocidio» lo que ocurre en la región y señaló que su partido no puede quedarse al margen de esta situación. «Hay que parar los pies al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu», afirmó Belarra, en un claro llamamiento a que España adopte una postura más firme contra Israel en el conflicto. La formación morada, que ha defendido con fuerza el derecho a la vivienda y las políticas de protección social, subraya que la bajada de los alquileres es una de sus principales reivindicaciones en esta legislatura, siendo las recientes manifestaciones un reflejo de esta demanda social.

En el marco de la futura negociación para los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Belarra dejó claro que Podemos exigirá que sus condiciones sean incluidas si el Gobierno espera contar con su apoyo. A este respecto, destacó que no se consideran socios parlamentarios del PSOE, sino una fuerza independiente cuyos votos son tan cruciales como los de Junts. Este posicionamiento refuerza la estrategia de Podemos de distanciarse del actual Ejecutivo y mantener una postura más crítica y exigente.

El evento también sirvió para reforzar las alianzas internacionales de Podemos, con la participación de figuras clave como la eurodiputada de Francia Insumisa, Rima Hassan, el diputado británico y exlíder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, y la eurodiputada del Bloco de Esquerda de Portugal, Catarina Martins. Podemos, junto a estas formaciones, ha formado un nuevo partido a nivel europeo, la Alianza de Izquierda Europea por los Pueblos, que pretende ser una alternativa al Partido de la Izquierda Europea, donde se integran IU, Die Linke y Syriza.

Este movimiento subraya la apuesta de Podemos por mantener una influencia en la política europea, además de su voluntad de ser una fuerza transformadora tanto en España como en el ámbito internacional.

The post Podemos presenta sus nuevas exigencias al Gobierno: romper lazos con Israel y bajar los alquileres first appeared on Hércules.

 

Las visitas de la Reina de Saba

El siglo XX nos dejó páginas imborrables que, trascendiendo la ciencia y la filosofía, conectan con lo más profundo del ser, revelando verdades atemporales
The post Las visitas de la Reina de Saba first appeared on Hércules.  El siglo XX todavía fue capaz de legarnos, en tanto que Era Crepuscular, un puñado de páginas imborrables que, trascendiendo toda ciencia y toda razón, y normalmente elevándose por encima de la filosofía, en tanto que literatura inclasificable, logran incrustarse en lo más hondo del Ser de sus lectores. Esas líneas, grabadas en el fuego eterno de la autenticidad y el espíritu, permiten vislumbrar aquello que, franqueado por las columnas salomónicas de Jakín y Boaz, se oculta tras el velo de Isis para correr a recordarnos, justo a continuación, que uno nunca se casa con la Reina de Saba (con el arquetipo), a pesar de que deba enamorarse de ella con una intensidad capaz de comprender siglos enteros.

Un ejemplo de esto sería la novela El lobo estepario (1927), de Hermann Hesse, cuyo protagonista, el tragicómico Harry Haller, se convirtió en prefiguración y hasta profético anticipo de ese otro “Señor Lobo” que en su momento pretendiera encarnar Adolf Hitler. Preferimos citar aquí otro título del mismo autor, Demian (1919), que sirve bien de pórtico de iniciación y obra de aprendizaje, para mejor descubrirnos el Sí Mismo de su protagonista, así como su Sombra (que son también el Sí Mismo y la Sombra de cualquier lector), por medio de una exteriorización encarnada en lo Otro…

El mayor seguidor y discípulo y heredero de Hesse en lengua española fue el chileno Miguel Serrano, como atestigua su clásico más divulgado, sugestivamente titulado El círculo hermético (1965), donde se nos narran las experiencias del autor junto al genio que nos legó El juego de los abalorios (1943), así como sus experiencias con el Carl Jung más visionario… Y como evidencia esa «noche oscura del alma» revelada a través del más sutil y al tiempo exacto de los lenguajes, en ese clásico incontestable que es Las visitas de la Reina de Saba (1960), recientemente reeditado en España por la prestigiosa editorial EAS, junto al resto de la obra del otrora embajador en la India.

Es una iniciación: verdadera búsqueda del Ánima en la Amada típicamente romántica, es decir, la integración de la Sombra y del Sí Mismo como opuestos conciliados sin contradicción, dados al porvenir directamente desde unas páginas escritas con enorme belleza y en pleno siglo pasado y que, en realidad, responden a un conocimiento mucho más antiguo, atemporal incluso, donde se da cuenta del encuentro y la pérdida del protagonista, un iniciado, con un misterioso arquetipo femenino, el de la Reina de Saba, que en otras encarnaciones responde a nombres venerados como el de Shakti.

El escenario de la Historia del pasado siglo habilitó la representación de un conflicto cósmico de fuerzas subterráneas entrando en colisión… Cuyas raíces se hunden más allá de las cronologías, en la noche misma de los tiempos, porque en el fin del Ciclo, a la espera del resurgir de los dioses y el retorno del rey, todavía dominan los titanes junto a los súcubos y demás subalternos del Mal. Y es que, con la llegada del cristianismo, esa Roma pagana hecha por guerreros fieles al sacerdocio de las armas cuyo reverso más evidente fue el Imperio del Amor, se produjo una represión colectiva de lo sacro, en términos del así llamado “inconsciente”, que recluyó a la Diosa Blanca en el esquivo y delicuescente territorio del Ánima Mundi.

Atendiendo al testimonio de Serrano, ese Fedeli d’Amore moderno, existió y es posible que todavía exista un enigmático grupo conformado por una simbiosis de mística sufí, ocultismo cátaro, amor trovadoresco y cierto esoterismo que más tarde sería recuperado por la teosofía en plena Modernidad. Detrás del escenario, como decimos, se ocultaría una élite encargada de custodiar y adorar a la Piedra Negra de la Kaaba, cuya etimología recuerda a la simbología de la cueva, a ese útero materno platónico del que procedemos todos… Puesto que esculpe el corazón de la Gran Diosa Blanca.

Según la interesante perspectiva de Serrano, todas las grandes religiones adoran al Dios del tiempo, Saturno, que como en el cuadro goyesco devora a sus vástagos. Su potencia se encuentra representada por la piedra sagrada del Grial (lapsit exillis), que a su vez se asemeja al monumento central de La Meca, habitualmente relacionado con los consumidores de hachís (la secta de los asesinos llamada Ḥashshāshīn, con sede en Alamut), y desvelándose como la célebre Piedra Filosofal que una vez perteneció al Rey Salomón, célebre constructor del Templo, además de custodio del Arca de la Alianza en cuyo áureo barniz estaba inscrito el más terrible de los misterios: el nombre de Dios.

El centro del cosmos o Axis Mundi, ese espacio de matrimonio alquímico entre Cielo y Tierra presente en todas las tradiciones, es un Ónfalo que sirve de Morada de Shiva (Shambhala) para el Rey del Mundo… Y, a su vez, es una piedra sagrada como aquella sobre la que se erigió el Templo de Delfos para mayor gloria de Apolo. El tercer ojo de Shiva, que es la fuente de su poder, es también la piedra de Lucifer, que en el Principio saturniano de los eones se desprendió de la frente del Maligno y fue entregada en Jerusalén, como copa (véase: vagina), antes del nacimiento de Cristo, el segundo Adán que por medio de la Resurrección vendría a corregir los errores del primero: la Caída.

En nombre de esta prueba tangible de lo sacro es que se demanda, en una ritualística bien establecida que se remonta in illo tempore, que el sacrificio se haga efectivo: para que aparezca la lanza custodia del Grial, que empleará José de Arimatea en el Gólgota, antes es necesario desmembrar a Osiris y así, una vez vencido Seth, Horus podrá acompañar a Isis en busca de todos los miembros extraviados, que finalmente serán hallados, a excepción del último y quizás más valioso de entre todos ellos: el falo viril que acabará custodiando la copa de la Última Cena para mejor garantizar la Alquimia.

La Alquimia es, pues, el Amor y por eso representa un despertar a la existencia auténtica: todo Amor, en el fondo, no es otra cosa que un aprendizaje de la muerte que ya somos. El sentido de la vida, para Serrano, es hacerse uno mismo un Superhombre nietzscheano, aspirar a ser un dios en el sentido grecolatino del término, valiéndose para ello de la Voluntad. Resulta interesante constatar, en ese sentido, cómo el trabajo paralelo del mago Aleister Crowley, en tanto que heredero de la Aurora Dorada (o Golden Dawn), resulta similar a pesar de su aparente oposición teológica.

En su libro de 1921 dedicado al teosofismo René Guénon escribe: «¿No habrá detrás de todos esos movimientos algo mucho más temible, algo que sus líderes ni siquiera conocen y de lo que no son, por lo tanto, más que simples instrumentos?». Quizás todos estos grupos iniciáticos sean presa de un mismo tránsito onírico en el que la descripción del Grial hecha por Wolfram von Eschenbach en el Parzival coincide con la Piedra Negra venerada por los Coraichitas musulmanes; igual que el sueño iniciático a través de un bosque oscuro que lleva a Dante Alighieri a recorrer el Infierno y el Purgatorio hasta hallar a su Donna Angelicata (emblema de la Sophia de los gnósticos) a su vez se inspira en un sueño del profeta Mahoma… Porque toda visión del Conocimiento forma parte de una única cópula alquímica a la que llamamos Tradición.

The post Las visitas de la Reina de Saba first appeared on Hércules.

 

La Supercopa de España muda su sede

La Supercopa de España cambia de ciudad dentro de Arabia Saudita y se traslada de su capital, Riad, a Yeda.
The post La Supercopa de España muda su sede first appeared on Hércules.  La Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció que la Supercopa de España no se disputará en Riad, como ha ocurrido en las últimas tres ediciones, sino en la ciudad de Yeda. El estadio King Abdullah, con capacidad para 60.000 espectadores, será el escenario en el que Real Madrid, Mallorca, Barcelona y Athletic Club lucharán por un nuevo título.

Yeda, segunda ciudad en importancia de Arabia Saudita, albergará el miércoles 8 de enero desde las 22.00 horas locales (20.00 Hs en España) el choque entre Real Madrid y Mallorca. El jueves 9 en el mismo horario será el turno de Barcelona y Athletic Club de disputar un lugar en la final del domingo 12. En esta misma sede se jugó en 2020 la primera edición celebrada en el país asiático, con la victoria del Atlético de Madrid sobre el Real en tanda de penaltis.

¡La Supercopa de España 2025 se jugará en Yeda!

@realmadrid
@AthleticClub
@FCBarcelona_es
@RCD_Mallorca

La lucha por el título tendrá lugar en el Estadio King Abdullah

https://t.co/rgycNKJey4#SUPERSuperCopa pic.twitter.com/6jzEMUqUQ1

— RFEF (@rfef) October 18, 2024

Supercopa de España, fuera de España

La primera vez que la Supercopa Española se jugó fuera del país fue la correspondiente a la temporada 2018/2019 con el encuentro entre Barcelona y Sevilla en Tánger, Marruecos, en el que los culés se alzaron con la victoria por 2 a 1. A partir del año siguiente se comenzó a jugar en Arabia Saudita tras un acuerdo inicial entre la RFEF y el país por tres años que luego se extendió hasta 2029.

Con el desembarco de la Supercopa a Arabia, también se modificó su formato para pasar a un sistema de 4 participantes, con semifinales y final. Tal como se mencionó anteriormente, Atlético de Madrid fue el primer campeón en suelo saudí en la Supercopa de la temporada 2019/20. Le siguieron las conquistas de Athletic Club (2020/21), Real Madrid (21/22), Barcelona (22/23) y nuevamente el Madrid (23/24).

The post La Supercopa de España muda su sede first appeared on Hércules.

 

Verstappen ‘regresa’ a la pole para el Sprint en Austin

El neerlandés se quedó con el primer puesto en la clasificación para la carrera Sprint del sábado. El domingo desde las 21.00 Hs (España), la race principal.
The post Verstappen ‘regresa’ a la pole para el Sprint en Austin first appeared on Hércules.  Luego de casi un mes sin competencia, los motores de la Fórmula 1 volvieron a rugir en Austin en lo que fue la clasificación para el Sprint de este sábado. Max Verstappen fue la gran noticia con su sorpresiva pole position que le permitirá salir por delante de todos en esta ‘mini carrera’. El tricampeón del mundo marcó un último intento de 1.32.833, superando por 0.012 segundos a George Russell de Mercedes, hasta entonces el mejor tiempo de la Q3.

Detrás de ellos se colocaron Charles Leclerc (Ferrari), Lando Norris (McLaren) y Carlos Sainz (Ferrari). Franco Colapinto, el piloto argentino de Williams, tuvo una nueva destacada actuación colándose en la última seria de la clasificación y finalizando en un 10º puesto que le permite ilusionarse con sumar puntos antes del Gran Premio del domingo.

Nico Hulkenberg ,de Haas, fue otra de las novedades con un sexto puesto, uno por delante de Lewis Hamilton, muy molesto con su escudería. Kevin Magnussen, compañero de Hulkenberg, y Yuki Tsunoda, completaron las diez primeras ubicaciones. Por su parte, Fernando Alonso finalizó en el 15º lugar.

¿Cómo se corre el Sprint?

En Austin se correrá por cuarta vez en lo que va de la temporada esta versión acotada de carrera otorga 8 puntos para el ganador, 7 para el segundo y así sucesivamente hasta el 8º lugar, que se queda con un punto. Suele tener una duración de un tercio de las principales y en esta ocasión constará de 19 vueltas a pura velocidad (el domingo serán 56). A diferencia de lo que sucede con la carrera, no hay paradas obligadas en boxes, por lo que los pilotos utilizan solo un juego de neumáticos.

Al igual que en la carrera principal, la largada es con los autos detenidos, con el habitual semáforo de luces rojas que se apagan para dar inicio a las acciones. Después de Austin, habrá Sprints en Brasil (2 de noviembre) y Qatar (30 de noviembre).

Horarios de Sprint y Carrera

El Sprint tendrá lugar este sábado desde las 20.00 Hs (hora españa). La carrera del domingo largará una hora más tarde.

The post Verstappen ‘regresa’ a la pole para el Sprint en Austin first appeared on Hércules.

 

Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria

Según las autoridades marroquíes los centros de retorno podrían violar los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales
The post Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria first appeared on Hércules.  La Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos por controlar los flujos de inmigración irregular a través de propuestas polémicas. Una de ellas, impulsada recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugiere la creación de «centros de retorno» en países no pertenecientes a la UE, donde los migrantes deportados podrían ser acogidos temporalmente. Sin embargo, Marruecos ha sido claro en su rechazo a esta iniciativa.

Negativa de Marruecos

Investigadores y especialistas en migración, entrevistados por medios locales como HessPress, han descartado la posibilidad de que Marruecos acepte instalar en su territorio centros de acogida de migrantes deportados de Europa. Esta postura se alinea con la política exterior marroquí, que busca mantener una posición de liderazgo continental en la gestión migratoria, subrayando su soberanía y autonomía en la toma de decisiones relacionadas con la migración.

Entre los países a los que la Comisión Europea ha dirigido esta propuesta, además de Marruecos, se encuentran Egipto, Túnez, Argelia, Mauritania, Senegal y Malí. Sin embargo, las resistencias en África del Norte son fuertes. Según los expertos, la negativa de Marruecos no solo responde a cuestiones de soberanía, sino también a una visión más amplia de cómo debe abordarse el fenómeno migratorio a nivel continental.

En este sentido, Rabat considera que aceptar la creación de estos centros comprometería su papel como mediador y líder en la gestión migratoria en África. Marruecos ha sido uno de los impulsores clave del Observatorio Africano de la Migración, una institución creada para monitorear los flujos migratorios y proponer políticas desde una perspectiva africana. Esta visión contrasta con la estrategia de externalización de fronteras de la UE, que pretende trasladar la responsabilidad del control migratorio a los países del sur, a menudo mediante incentivos financieros.

A pesar de las tentaciones económicas ofrecidas por la UE a países como Túnez y Egipto, Marruecos ha mantenido su postura de que aceptar los centros de retorno no fortalecería su posición negociadora frente a Europa. Por el contrario, comprometería su capacidad para gestionar el flujo migratorio de manera eficaz y justa.

Otro de los argumentos esgrimidos por Marruecos es el respeto a los acuerdos internacionales sobre los derechos de los migrantes. La creación de centros de retorno, según las autoridades y expertos marroquíes, podría violar los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales, que abogan por la protección de los derechos de los migrantes, independientemente de su estatus legal.

Abdel Fattah El-Zein, coordinador de la Red Africana sobre Migración y Desarrollo, ha sido especialmente crítico con la propuesta de la UE. Según él, el llamamiento de Ursula von der Leyen a establecer estos centros en países africanos es una respuesta a la creciente influencia de la extrema derecha en el Parlamento Europeo. «Este tipo de propuestas buscan aumentar la popularidad de los políticos europeos en sus países de origen, a costa de los derechos de los migrantes», señala El-Zein.

Para Marruecos, la solución a la crisis migratoria no pasa por la creación de infraestructuras que desplacen el problema, sino por una cooperación más equitativa y basada en la «triple responsabilidad»: la responsabilidad compartida entre los países de origen, tránsito y destino. Esta filosofía es clave en el enfoque marroquí sobre la gestión de la migración, que prioriza una solución integral en lugar de medidas temporales que, en última instancia, no abordan las causas subyacentes del fenómeno migratorio.

The post Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria first appeared on Hércules.

 

EL BOE publica la ley en favor de los presos de ETA pese a la falta de consenso en el Senado

Los grupos de víctimas del terrorismo han expresado su indignación, argumentando que la medida trivializa el sufrimiento causado por ETA
The post EL BOE publica la ley en favor de los presos de ETA pese a la falta de consenso en el Senado first appeared on Hércules.  

El Boletín Oficial del Estado publicó este sábado una ley relacionada con el intercambio de antecedentes penales y la consideración de resoluciones judiciales en la Unión Europea, que permite a algunos presos de ETA salir de prisión antes de lo previsto al contabilizar las condenas cumplidas en Francia.

A pesar de la aprobación de la ley por parte del Congreso, el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, sostiene que la tramitación de la norma aún no había concluido. El PP ha calificado este avance como un «veto» a su derecho a participar en el proceso legislativo. Ante esta situación, el partido ha anunciado su intención de presentar un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional.

Implicaciones de la Ley

La disposición clave que permite a los presos de ETA acumular penas cumplidas en otros países europeos fue añadida durante la tramitación de la ley gracias a una enmienda del grupo político Sumar. Este aspecto permite que los terroristas cuenten sus condenas previas en Francia para reducir su tiempo en prisión en España. La implementación de esta medida, entrará en vigor en veinte días tras su publicación en el BOE. El PP ha afirmado que apoyó el texto por error, pero cuando se dieron cuenta de la implicación de la enmienda, ya era demasiado tarde para enmendarlo en el Senado.

Los grupos de víctimas del terrorismo han expresado su indignación, argumentando que la medida trivializa el sufrimiento causado por ETA. En contraste, algunos sectores políticos justifican la ley como un paso hacia la normalización y la reintegración social de los presos.

The post EL BOE publica la ley en favor de los presos de ETA pese a la falta de consenso en el Senado first appeared on Hércules.

 

Dinamarca dona 321 millones de euros a Ucrania con el objetivo de reforzar su defensa antiaérea

Troels Lund Poulsen afirmó que Dinamarca apoyará a Ucrania todo el tiempo que sea necesario frente a Rusia
The post Dinamarca dona 321 millones de euros a Ucrania con el objetivo de reforzar su defensa antiaérea first appeared on Hércules.  El Gobierno de Dinamarca ha anunciando una donación de 2.400 millones de coronas danesas, equivalentes a 321 millones de euros, destinada a fortalecer los sistemas de defensa aérea de Ucrania. Esta asignación de recursos es parte de un ambicioso plan más amplio: un paquete de 64.800 millones de coronas danesas (aproximadamente 8.688 millones de euros) que Dinamarca se ha comprometido a destinar a Ucrania hasta el año 2028. Esta inversión busca responder a las necesidades inmediatas del conflicto y respaldar el desarrollo a largo plazo de la capacidad de defensa del país.

Componentes del paquete de ayuda

El paquete de ayuda presentado por Dinamarca incluye varios elementos como el financiamiento de sistemas de defensa aérea , esta parte de la asignación está orientada a mejorar la capacidad de Ucrania para proteger su espacio aéreo, vital para salvaguardar a sus ciudadanos y a las infraestructuras críticas. Se destinarán 500 millones de coronas danesas (alrededor de 67 millones de euros) para facilitar la compra de armamento y equipo militar que satisfaga las necesidades específicas de las Fuerzas Armadas ucranianas. Donaciones de las existencias de las Fuerzas Armadas danesas proporcionando a Ucrania recursos que ya están disponibles, optimizando así el apoyo militar en el corto plazo. La ayuda también incluirá la formación de personal militar ucraniano, un aspecto esencial para asegurar la efectividad del uso de los nuevos sistemas y armamento que se les proporcionará.

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, expresó su satisfacción por este nuevo esfuerzo, subrayando que Dinamarca, junto con sus aliados europeos, está comprometida en atender las urgentes necesidades de Ucrania. Afirmó que Dinamarca apoyará a Ucrania en su defensa contra los ataques «ilegales y brutales» de Rusia «todo el tiempo que sea necesario».

The post Dinamarca dona 321 millones de euros a Ucrania con el objetivo de reforzar su defensa antiaérea first appeared on Hércules.

 

Israel confirma el derribo de varios misiles procedentes del Líbano

Las FDI también informaron sobre la presencia de hasta cinco drones extranjeros sobre su territorio durante la madrugada
The post Israel confirma el derribo de varios misiles procedentes del Líbano first appeared on Hércules.  

Las FDI también informaron sobre la presencia de hasta cinco drones extranjeros sobre su territorio durante la madrugada. Uno de estos drones, que activó las alarmas a las 03:35 horas, provenía de Siria y se estrelló en el norte del Golán sin causar daños ni heridos. Las alertas se expandieron posteriormente a la región de Gilit tras la intrusión de otro avión no tripulado desde Líbano. Este último incidente culminó con la interceptación de dos drones, mientras que un tercero colisionó con un edificio en Cesarea, aunque sin reportar heridos, lo que está siendo investigado por las autoridades israelíes.

Desde el ataque masivo de Hamás contra Israel, que dejó casi 1,200 muertos y 250 rehenes, el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha reforzado sus operaciones militares en la región, especialmente contra Hezbolá. A mediados de septiembre, las FDI intensificaron su ofensiva mediante bombardeos selectivos dirigidos a posiciones estratégicas en el sur de Líbano y en los barrios de Beirut. Estas acciones han resultado en la muerte de líderes del grupo islamista, incluyendo a su líder Hasán Nasralá, debilitando significativamente su estructura de mando.

The post Israel confirma el derribo de varios misiles procedentes del Líbano first appeared on Hércules.

 

Jamenei declara que Hamás sigue vivo a pesar de la muerte de Sinwar

Jamenei destacó que Sinwar permanecerá vivo en la memoria colectiva del pueblo palestino
The post Jamenei declara que Hamás sigue vivo a pesar de la muerte de Sinwar first appeared on Hércules.   El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, expresó sus condolencias y aseguró que la muerte de Sinwar, resultado de un ataque aéreo israelí, es un hecho «doloroso» pero que no será suficiente para debilitar la resistencia palestina.

En un comunicado emitido este sábado, Jamenei destacó que Sinwar permanecerá «vivo» en la memoria colectiva del pueblo palestino y lo describió como una «imagen brillante de la Resistencia palestina». La figura de Sinwar ha cobrado relevancia por su liderazgo durante uno de los episodios más sangrientos del conflicto: el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que milicianos palestinos atacaron Israel y causaron más de 1.200 muertes.

Jamenei subrayó la valentía de Sinwar, quien, según él, se enfrentó «con determinación inquebrantable» a lo que describió como un «cruel enemigo». El líder iraní enfatizó que, para alguien que dedicó su vida a la lucha contra Israel, el martirio era el único destino digno. “Cualquier cosa menos que el martirio habría sido un destino indigno”, afirmó Jamenei, en el intento de enaltecer el legado de Sinwar y su sacrificio. Además, el líder iraní comparó la muerte de Sinwar con la de otros líderes palestinos, como Ahmed Yasin, Fathi Shaqaqi e Ismail Haniye, quienes también fueron asesinados por fuerzas israelíes pero cuyas muertes, según Jamenei, no lograron frenar el avance de la causa palestina.

The post Jamenei declara que Hamás sigue vivo a pesar de la muerte de Sinwar first appeared on Hércules.