Caso Koldo: Revelan audios que vinculan al ministro Torres y Ábalos en gestiones para contratos de PCR durante la pandemia

Nuevos informes de la Guardia Civil revelan audios y mensajes que implican al ministro Ángel Víctor Torres y al exministro José Luis Ábalos
The post Caso Koldo: Revelan audios que vinculan al ministro Torres y Ábalos en gestiones para contratos de PCR durante la pandemia first appeared on Hércules.  Una de las acusaciones populares en el llamado «caso Koldo», la asociación Liberum, ha solicitado al juez que llame a declarar como testigos al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y a la expresidenta de La Rioja, Concha Andreu. La petición se basa en un informe de la UCO que apunta a que el Gobierno de Canarias adquirió pruebas PCR a una empresa vinculada a la trama investigada por cobro de comisiones ilegales, gestionada por Koldo. Liberum también señala que La Rioja estuvo cerca de concretar una contratación similar. Según la acusación, Torres habría tenido conocimiento directo de esta contratación durante su mandato como presidente autonómico de Canarias.

Acusación busca esclarecer compras de PCR y adjudicaciones millonarias en el «caso Koldo»

El escrito de Liberum, basado en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, destaca que la trama se benefició de la relación de Víctor de Aldama, presunto intermediario, con el Ministerio para la venta de test COVID a través de la empresa Fertinvest Consulting y su socio Eurofinsmegalab. Ambos realizaron test masivos y gestionaron contratos con entidades públicas y privadas. Esta solicitud refuerza los argumentos de Iniciativa Justicia y Transparencia Veritas, que previamente había pedido la declaración de Francina Armengol, presidenta del Congreso y ex presidenta de Baleares.

La asociación basa su petición en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que revela detalles obtenidos de conversaciones de WhatsApp intervenidas entre Víctor de Aldama, presunto líder de la red, y Koldo García, antiguo asesor de José Luis Ábalos.

Según el informe de la UCO, Koldo utilizó sus contactos con funcionarios públicos para facilitar la adjudicación de contratos a la empresa Fertinvest Consulting, vinculada a Aldama. En una de las conversaciones, Koldo llegó a enviar un audio al entonces presidente canario, Ángel Víctor Torres, presentando a Megalab, parte de Fertinvest, como un laboratorio clave en el archipiélago y destacando su protocolo para vuelos seguros. En el audio, Koldo aseguraba que Ábalos estaba al tanto de la oferta y que usaría su influencia para avanzar en los acuerdos con otros funcionarios.

The post Caso Koldo: Revelan audios que vinculan al ministro Torres y Ábalos en gestiones para contratos de PCR durante la pandemia first appeared on Hércules.

 

Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania con un paquete de 425 millones de dólares

EEUU apoya a Ucrania con más materiales, municiones y vehículos armados
The post Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania con un paquete de 425 millones de dólares first appeared on Hércules.  Tras la solicitud del presidente ucraniano Volodímir Zelenski de recibir el mismo tipo de apoyo que Israel en la defensa contra misiles y drones, el gobierno de Estados Unidos ha aclarado por qué no ha derribado los proyectiles rusos que amenazan a Ucrania. En una conferencia reciente, la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, explicó que «hay diferentes capacidades, diferentes guerras y diferentes regiones», destacando que los compromisos de EE.UU. con Israel y Ucrania son también distintos.

EE.UU. reafirma su compromiso de apoyo a Ucrania e Israel a pesar de las diferencias en la defensa aérea

A pesar de no poder satisfacer la solicitud de Volodímir Zelenski para derribar misiles rusos como se hizo con los ataques a Israel, la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, ha reiterado que Estados Unidos continuará brindando apoyo a ambos países. En declaraciones recientes, Singh enfatizó que la administración sigue comprometida con «apoyar a Ucrania en lo que necesite en el campo de batalla» y a Israel en su derecho a la autodefensa.

Singh destacó que, aunque no desea detallar todos los aspectos del apoyo militar, el Departamento de Defensa está trabajando con la industria de defensa para encontrar las mejores formas de asistencia. «Esta administración, este departamento, sigue apoyando a ambos países en sus distintas necesidades» reafirmando el compromiso de EE.UU. con la seguridad y estabilidad en ambas regiones.

A pesar de la solicitud de Volodímir Zelenski para recibir apoyo en la defensa aérea contra misiles rusos, Estados Unidos no parece estar dispuesto a modificar su postura por el momento. Sin embargo, el presidente Joe Biden anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, valorado en 425 millones de dólares. Este paquete incluye municiones y vehículos armados, entre otros materiales.

La decisión de Biden subraya el compromiso continuo de EE.UU. con el apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, aunque las diferencias en la naturaleza del apoyo militar siguen siendo evidentes. Mientras tanto, la administración se mantiene firme en su enfoque estratégico, priorizando la asistencia que consideran adecuada para cada situación.

Biden promete nuevo apoyo militar a Ucrania en llamada con Zelenski

El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó en una llamada telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el compromiso de Estados Unidos de continuar apoyando la defensa de Ucrania frente a la ofensiva rusa. Durante la conversación, Biden detalló un nuevo paquete de ayuda que incluye «cientos de interceptores de defensa aérea, docenas de sistemas tácticos de defensa aérea, sistemas de artillería, cantidades significativas de municiones, cientos de vehículos blindados de transporte de personal y vehículos de combate de infantería, así como miles de vehículos blindados adicionales».

Tras la conversación, Zelenski expresó su agradecimiento a EE.UU. por su «apoyo inquebrantable» desde el inicio de la invasión rusa. En un mensaje en sus redes sociales, subrayó la importancia del liderazgo de Biden para unir a la comunidad internacional y el apoyo bipartidista.

The post Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania con un paquete de 425 millones de dólares first appeared on Hércules.

 

El magistrado Santos Vijande propone sancionar a Sánchez por «mala fe»

El magistrado Jesús María Santos Vijande asegura que Pedro Sánchez ha realizado un «uso abusivo y desproporcionado» de los recursos procesales
The post El magistrado Santos Vijande propone sancionar a Sánchez por «mala fe» first appeared on Hércules.  Según el diario El debate, uno de los magistrados considera que Pedro Sánchez debería haber sido multado por actuar con «mala fe» al presentar una querella contra Peinado. Según el juez, la querella carecía de una base objetiva mínima, lo que podría haber llevado a imponer una sanción de entre 180 y 6.000 euros. El magistrado subrayó que la Constitución no ampara la presentación de querellas «gratuitas» o infundadas, destacando la falta de fundamento legal en la acción iniciada por Sánchez. Sin embargo, esta propuesta no fue finalmente aceptada.

En un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), se ha inadmitido la querella presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña. Uno de los magistrados, Jesús María Santos Vijande, emitió un voto particular en el que propone abrir una pieza separada para investigar si Sánchez incurrió en «abuso de derecho o mala fe procesal», en referencia al artículo 247.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Según esta disposición, Sánchez podría haber sido multado con una sanción de entre 180 y 6.000 euros por presentar una querella sin fundamento objetivo, calificándola de «gratuita» y sin respaldo constitucional.

El juez Santos Vijande argumenta que la querella de Sánchez carece de fundamento y propone sanciones

En el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que inadmite la querella del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el juez Juan Carlos Peinado, el magistrado Jesús María Santos Vijande señala que el escrito presentado por Sánchez carece de una base sólida. A través de la Abogacía del Estado, Sánchez impugnó resoluciones del juez, acusándolo de prevaricación, pero Santos Vijande argumenta que tales afirmaciones son «gratuitas» y no reflejan «la injusticia palmaria» que caracteriza este delito.

En su voto particular, señala que la querella es «absolutamente infundada» y advierte que la presentación de acciones judiciales «patentemente gratuitas», sin la más mínima fundamentación objetiva, no está amparada por la Constitución.

The post El magistrado Santos Vijande propone sancionar a Sánchez por «mala fe» first appeared on Hércules.

 

Putin asegura que podría desescalar el conflicto Israel-Irán

Putin cree posible desescalar la tensión Israel-Irán y reitera que Rusia no permitirá que Ucrania obtenga armas nucleares, garantizando una respuesta adecuada
The post Putin asegura que podría desescalar el conflicto Israel-Irán first appeared on Hércules.  El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que existen posibilidades reales de desescalar las tensiones actuales entre Israel e Irán, y subrayó que Moscú está dispuesto a desempeñar un papel de mediador si ambas naciones lo consideran necesario. En una declaración realizada durante una reunión con líderes de medios de comunicación de los países BRICS, Putin señaló que Rusia mantiene «relaciones de confianza» tanto con Israel como con Irán, lo que posiciona al país como un actor clave para facilitar una solución diplomática en la región.

«Estamos en contacto con Israel, estamos en contacto con Irán. Tenemos relaciones de confianza con ambos países. Nos gustaría mucho que este intercambio interminable de ataques llegue a su fin en algún momento», comentó Putin. En este sentido, el mandatario ruso expresó su esperanza de que se puedan encontrar soluciones pacíficas que beneficien a ambas partes: «Por difíciles que sean las circunstancias, creo que es posible hallar compromisos que puedan satisfacer tanto a Israel como a Irán».

El contexto de estas tensiones gira en torno a los recientes enfrentamientos entre Israel y las facciones aliadas a Irán en la región, específicamente Hamás y Hezbolá. En las últimas semanas, Israel ha logrado eliminar parte del liderazgo de estos grupos, lo que provocó una dura respuesta de Irán, que el 1 de octubre lanzó misiles contra territorio israelí. La región está ahora en alerta, a la espera de una posible reacción militar por parte de Israel. Putin hizo énfasis en que Rusia está lista para mediar si ambas naciones lo solicitan, reiterando la disposición de su gobierno a contribuir en la búsqueda de compromisos: «Si esto es lo que se requiere, estamos dispuestos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, en contacto con ambas partes, para ayudar a encontrar esos compromisos».

Armas nucleares para Ucrania

Por otro lado, Putin abordó otra cuestión de gran relevancia en la esfera internacional: el posible acceso de Ucrania a armas nucleares. En este sentido, el mandatario ruso fue tajante al afirmar que Rusia no permitirá que Ucrania obtenga armamento nuclear bajo ninguna circunstancia. Este comentario se produce después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresara la necesidad de su país de contar con armas nucleares o con la adhesión a la OTAN para garantizar su seguridad. Según Zelenski, dado que Ucrania renunció a su arsenal nuclear tras la disolución de la Unión Soviética, unirse a la OTAN sería la única vía efectiva para disuadir a Rusia.

Putin, sin embargo, enfatizó que cualquier intento de Ucrania de desarrollar armas nucleares sería fácilmente detectado y provocaría una respuesta adecuada por parte de Rusia. «No vamos a permitir que eso suceda, bajo ninguna circunstancia», afirmó de manera contundente.

Zelenski, por su parte, posteriormente aclaró que su país no tiene la intención de fabricar armas nucleares y pidió que no se malinterpreten sus palabras: «No estamos desarrollando armas nucleares. Por favor, no difundan estos mensajes», puntualizó el presidente ucraniano.

Es importante recordar que Ucrania heredó armas nucleares tras la disolución de la Unión Soviética, pero renunció a ellas en la década de 1990 a cambio de garantías internacionales sobre su integridad territorial, un acuerdo que Kiev sostiene que Moscú violó al invadir su territorio.

The post Putin asegura que podría desescalar el conflicto Israel-Irán first appeared on Hércules.

 

Los vínculos entre el caso Koldo y el chavismo

Las últimas revelaciones del caso Koldo han puesto sobre la mesa los vínculos de los involucrados con el régimen venezolano
The post Los vínculos entre el caso Koldo y el chavismo first appeared on Hércules.  El caso Koldo ha revivido la polémica sobre las conexiones entre figuras del régimen chavista y empresarios españoles, exponiendo una trama que involucra la compraventa de oro venezolano y la repatriación de fondos, entre otras actividades irregulares. El epicentro de este escándalo lo conforma Víctor de Aldama, empresario español, y su relación con Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, junto con la implicación de Koldo García, exasesor del exministro de Transporte, José Luis Ábalos.

En diciembre de 2019, Aldama negoció con Delcy Rodríguez la adquisición de 104 barras de oro pertenecientes al Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela (FONDEN), valoradas en casi 68 millones de dólares. Esta operación fue coordinada mediante un plan de vuelo que involucraba a Rusia, Zambia y Venezuela, y está documentada en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que investigó el caso. Las conversaciones reveladas por la UCO muestran que Aldama envió fotografías y mensajes a Delcy Rodríguez confirmando la operación y mencionando el traslado del «oro amarillo» (un código para el oro) a Caracas.

Este caso ha sido vinculado a otros escándalos, como el Delcygate, cuando Rodríguez aterrizó en Madrid en enero de 2020, a pesar de estar sancionada por la Unión Europea. Su visita provocó controversias debido a la misteriosa reunión con Ábalos en el aeropuerto de Barajas, así como el transporte de maletas cuyo contenido sigue siendo objeto de especulaciones. Aunque en su momento el caso fue archivado, ha resurgido con nuevas pruebas que sugieren que Delcy Rodríguez y Aldama ya estaban negociando la compraventa de oro semanas antes de su visita a España.

Además, BANCASA, la empresa involucrada en esta operación de oro, ha sido señalada como una firma con antecedentes de blanqueo de capitales, operando bajo estructuras opacas en varios países, incluyendo Venezuela y Kazajistán. Estas acciones forman parte de un entramado más amplio de corrupción y evasión de sanciones, lo que ha llevado a la detención y posterior liberación con cargos de varios implicados, entre ellos Aldama y García.

Vox ha solicitado al juez del «caso Koldo» que amplíe las pesquisas hacia la empresa vinculada con figuras del chavismo y acusada de repatriar fondos ilícitos. La investigación apunta a que la trama buscaba repatriar dinero procedente de actividades ilegales. Vox sostiene que BANCASA facilitaba estas operaciones, aprovechando sus conexiones con el régimen chavista y la colaboración de actores como Aldama. El oro debía ser transportado desde Rusia a Venezuela, con una escala en Zambia, bajo el pretexto de transportar suministros médicos.

Este caso, que ya ha alcanzado notoriedad a nivel internacional, está siendo seguido de cerca tanto por la justicia española como por medios venezolanos, debido a sus ramificaciones políticas y económicas. A medida que avanzan las investigaciones, se espera que surjan nuevas revelaciones que podrían implicar a más figuras del ámbito político y empresarial.

The post Los vínculos entre el caso Koldo y el chavismo first appeared on Hércules.

 

Hábitos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los problemas de salud más frecuentes entre las mujeres, así como uno de los más temidos. Cada año, en el mundo, millones de personas son diagnosticadas con esta enfermedad, lo que genera un gran impacto en sus vidas y en la de sus familiares y seres cercanos. Aunque
The post Hábitos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama appeared first on Mejor con Salud.  El cáncer de mama es uno de los problemas de salud más frecuentes entre las mujeres, así como uno de los más temidos. Cada año, en el mundo, millones de personas son diagnosticadas con esta enfermedad, lo que genera un gran impacto en sus vidas y en la de sus familiares y seres cercanos.

Aunque no existe un solo método que permita prevenir el cáncer de mama, sabemos que hay hábitos saludables que contribuyen a reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Las mujeres que son activas físicamente, que llevan una dieta equilibrada, que no consumen alcohol y que controlan su peso, tienen una cierta protección.

A continuación, te contamos cuáles son las estrategias de prevención que puedes aplicar en tu día a día. Verás que se trata de costumbres y formas de vivir que también previenen otros problemas de salud.

1. Seguir la dieta mediterránea

La dieta mediterránea reúne un conjunto de pautas de alimentación que se consideran beneficiosas para el cuerpo. Se basa en un consumo elevado de frutas y verduras, ricas en antioxidantes. Estos compuestos, presentes en los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer de mama, combaten un fenómeno de las células llamado estrés oxidativo.

Además, la dieta mediterránea propone un uso predominante del aceite de oliva virgen extra y de pescado rico en ácidos grasos omega-3. De ese modo, se aumenta el consumo de grasas saludables con propiedades antiinflamatorias. Al reducir la inflamación crónica del cuerpo, también se está controlando un factor de riesgo asociado con varios tipos de cáncer.

Una alimentación rica en frutas, vegetales, ácido fólico, vitamina B12, carotenoides y licopeno es capaz de reducir en un 60 % el riesgo de cáncer de mama, de colon y de próstata. Y todas estas características se cumplen en la dieta mediterránea.

2. Limitar la ingesta de azúcares simples y grasas saturadas

Aunque existe la creencia popular de que comer azúcar es alimentar a las células cancerosas, no hay evidencia de ello. En realidad, todas las células del cuerpo necesitan azúcar para cumplir sus funciones.

Pero sí es cierto que una dieta rica en azúcares simples se asocia con la obesidad y con el desarrollo de síndrome metabólico. Ambas condiciones aumentan la inflamación del cuerpo y, por lo tanto, favorecen la aparición del cáncer.

Por otro lado, una de las peores presentaciones dulces es la forma líquida, en refrescos y jugos comerciales. Consumir más de 5 gramos por día de azúcar en líquidos incrementa la posibilidad de tener cáncer en el futuro.

Algo similar ocurre con las grasas saturadas, que están muy presentes en los alimentos procesados y en las carnes rojas. Por ello se recomienda priorizar vegetales en las comidas y preferir grasas saludables, como el aceite de oliva.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diagnostico-cancer-mama-treinta-cambio-vida/" target="_self" title="El diagnóstico de cáncer a los 30 me cambió la vida" rel="noopener">El diagnóstico de cáncer a los 30 me cambió la vida</a>

        </div>

3. Aumentar el consumo de fibra

Una dieta alta en fibra podría ser un hábito eficaz para prevenir el cáncer de mama. También se supone que ayudaría a evitar otros tipos de cánceres, como el de colon.

La acción sería indirecta. Una ingesta adecuada de fibra contribuye a regular el peso corporal, enlentece la absorción del azúcar en el intestino y disminuye la inflamación en todo el cuerpo.

La recomendación, entonces, sería incluir alimentos como los siguientes:

Legumbres: lentejas, garbanzos y frijoles.
Cereales: avena, arroz integral y pan integral.
Frutas: manzanas, peras, plátanos y frutos rojos.
Verduras: brócoli, zanahorias, espinacas y alcachofas.

4. Hacer ejercicio de manera regular

El ejercicio físico es un componente fundamental en la prevención del cáncer de mama, demostrado por la ciencia. La actividad física equilibra los niveles de estrógenos en las mujeres, por lo que evita un exceso hormonal, que podría ser uno de los detonantes de la enfermedad.

El deporte también tiene efectos antiinflamatorios. A su vez, es un hábito que fortalece el sistema inmunitario, lo que ayuda a las defensas de nuestro cuerpo a combatir las células cancerosas.

Para obtener los beneficios del ejercicio, se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad intensa cada semana. Esto puede incluir caminatas, natación o andar en bicicleta. Además, hay que incorporar rutinas de fortalecimiento muscular, al menos dos veces por semana.

5. Controlar el peso corporal

Tener un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 (es decir, con sobrepeso) se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama. El aumento del tejido graso del cuerpo no solo contribuye a la obesidad, sino que también provoca cambios en las hormonas, como la resistencia a la insulina y el aumento de la concentración de los estrógenos.

Muchos de los hábitos para prevenir el cáncer de mama se orientan al control de peso. Por ejemplo, seguir la dieta mediterránea, comer más fibra, limitar los azúcares simples y hacer ejercicio.

6. Evitar el alcohol y el tabaco

El alcohol puede elevar los niveles de estrógenos en el cuerpo, lo que se vincula a un mayor riesgo de cáncer de mama, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Por su parte, el acetaldehído de las bebidas alcohólicas puede acumularse en el tejido mamario y contribuir a que las células muten y se vuelvan malignas.

No obstante, el hábito del consumo de alcohol no es el único perjudicial. También el uso de cigarrillos o productos derivados del tabaco influyen en el riesgo.

Aunque el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer de mama no es tan fuerte como sucede con el cáncer de pulmón, fumar sigue siendo una costumbre a erradicar. Las sustancias químicas presentes en el tabaco dañan las células mamarias y contribuyen a su malignización.

La buena noticia es que abandonar estos hábitos, en cualquier momento de la vida, tiene beneficios a futuro. Así que nunca es tarde para proponerse un cambio.

7. Amamantar a tus hijos

La lactancia materna está asociada con una disminución del riesgo de cáncer de mama a largo plazo. Posiblemente, porque es un proceso que ayuda a regular los niveles hormonales de la mujer. Además, promueve el regreso más rápido al peso habitual de la madre.

Según los estudios científicos, el riesgo de cáncer de mama se reduce 4,3 % por cada 12 meses que la mujer amamantó en su vida. Quiere decir que un hábito sencillo, económico y de fácil aplicación tras el parto, está disponible para todas las mujeres que están embarazadas. El problema es que en muchos países no existen las suficientes campañas de concientización ni el apoyo para que las madres encuentren los espacios adecuados de lactancia.

8. Realizarte el autoexamen

El autoexamen mamario es una herramienta importante que permite a las mujeres familiarizarse con la estructura y el aspecto de sus senos. De este modo, es más fácil la detección temprana de cambios que podrían sugerir un cáncer.

Se recomienda realizar el autoexamen una vez al mes. En las mujeres que menstrúan, hay que seleccionar unos días después del sangrado, cuando los senos están menos sensibles. Para aquellas que no menstrúan, basta con elegir un día cualquiera.

Los pasos son los siguientes:

Colócate frente a un espejo con los brazos relajados y observa tus senos en busca de cambios en su forma, tamaño o textura.
Levanta los brazos y verifica si hay diferencias visibles entre los dos lados.
Ahora acuéstate boca arriba o permanece de pie y utiliza las yemas de los dedos para palpar cada seno. Comienza desde el exterior hacia el pezón, asegurándote de cubrir toda el área.
Examina las axilas para detectar posibles bultos.
Presiona suavemente cada pezón para verificar si hay secreciones inusuales.

La presencia de signos raros o anormales, como bultos, úlceras o manchas, debe llevar a la consulta. También al detectar modificaciones desde el último examen.

9. Cumplir con las pruebas de rastreo

Las llamadas pruebas de screening son fundamentales en la detección temprana del cáncer de mama. Es un buen hábito de prevención programar los estudios indicados para cada edad en el momento oportuno, de acuerdo con la indicación médica.

Aunque las recomendaciones y las guías varían un poco entre países, de manera general, la mamografía es el examen estándar. Consiste en una radiografía de las mamas, que tiene la capacidad de detectar tumores que son demasiado pequeños para sentirse al tacto.

Las mujeres deberían comenzar con las mamografías anuales a partir de los 40 años. Y si tienen un historial familiar significativo de la enfermedad, entonces tendrán que iniciar antes.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/significan-diferentes-cintas-colores-cancer/" target="_self" title="¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?" rel="noopener">¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?</a>

        </div>

Cada vez entendemos mejor cómo prevenir el cáncer de mama

La prevención del cáncer de mama implica un enfoque de múltiples aspectos. Al adoptar un estilo de vida saludable y realizar controles regulares, todas las mujeres podrían reducir significativamente su riesgo y mejorar su calidad de vida.

Es una buena noticia saber que existen estrategias respaldadas por la ciencia para la prevención. La alimentación mediterránea, el ejercicio diario, la limitación del alcohol y el tabaco, así como el control del peso, son formas de disminuir los factores negativos que podrían desencadenar la enfermedad.

Pero todos estos hábitos no son nada sin la concienciación y la difusión de la información a la mayoría. Mientras más mujeres sepan cómo cuidarse, menos diagnósticos tendremos que lamentar.

The post Hábitos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama appeared first on Mejor con Salud.

 

​El adiós de la matriarca de los Kennedy: Ethel, la glamurosa activista que crio sola a sus 11 hijos tras el asesinato de su marido Robert F. Kennedy 

 La matriarca de los Kennedy, que dedicó su vida a las causas sociales y al legado de su familia, falleció a principios de este mes tras sufrir un derrame cerebral. 

​La matriarca de los Kennedy, que dedicó su vida a las causas sociales y al legado de su familia, falleció a principios de este mes tras sufrir un derrame cerebral. 

​Paz Vega: “Ahora nosotras somos así porque nuestras madres se encargaron de inculcarnos eso de: ‘Tú estudia, trabaja, no dependas de un hombre” 

 La sevillana nos habla de Rita, su primer proyecto como guionista y directora, una historia con tintes autobiográficos que es un homenaje a la infancia y a las madres y que llega a los cines el 25 de octubre. 

​La sevillana nos habla de Rita, su primer proyecto como guionista y directora, una historia con tintes autobiográficos que es un homenaje a la infancia y a las madres y que llega a los cines el 25 de octubre.