Nacen 70.000 niños menos que hace un año

Las cifras han aumentado tras una década debido a la presión de la población migrante, pero aún siguen siendo insuficientes
The post Nacen 70.000 niños menos que hace un año first appeared on Hércules.  

Imagen: Unsplash

<

p class=»MsoNormal»>España ha registrado un total de 212.011 nacimientos entre enero y agosto de este año, lo que representa un incremento del 0,36% en comparación con el mismo periodo de 2022, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento, aunque modesto, marca el primer repunte en la natalidad en diez años, una tendencia que no se veía desde 2014. Desde entonces, la cifra de nacimientos ha ido en descenso constante, y solo en la última década han nacido 69.395 niños menos en el país.

Factores que impulsan el aumento de nacimientos

Entre julio de 2023 y julio de 2024, la población de nacionalidad extranjera en España ha aumentado en 293.651 personas, mientras que la población nativa ha crecido en 121.718. Si se suman los ciudadanos extranjeros y aquellos de nacionalidad española pero nacidos en otros países, se observa un aumento de casi medio millón de personas. En contraste, la cifra de residentes nacidos en España ha disminuido en 84.083 personas.

Desigualdad en el crecimiento de nacimientos por regiones

El aumento en el número de nacimientos no ha sido uniforme en todo el país. Las comunidades que han recibido un mayor flujo de inmigrantes, como Madrid, son las que han experimentado los mayores incrementos. En Madrid, por ejemplo, nacieron 1.431 bebés más que en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en otras regiones como Andalucía, Galicia y la Comunidad Valenciana, la tendencia sigue siendo negativa, con menos nacimientos que el año anterior.

Un dato curioso es que el crecimiento en el número de nacimientos se debe casi por completo a un aumento en el número de varones, que representan el 99,7% del incremento, mientras que el número de niñas apenas ha variado.

Cambios en las edades maternas y factores económicos

En cuanto a la edad de las madres, ha habido un aumento de nacimientos en todas las franjas de edad, excepto entre las mujeres de 40 a 44 años, que han tenido 600 bebés menos, y entre las más jóvenes, de 15 a 19 años, donde también se ha registrado un descenso.

La mejoría en el contexto económico, con un aumento del empleo y de los salarios, puede estar incentivando a los jóvenes a formar familias, aunque problemas como la crisis de vivienda y la inflación siguen actuando como frenos.

Más defunciones que nacimientos

A pesar del leve repunte en los nacimientos, las defunciones han crecido a un ritmo mayor en el mismo periodo. Entre enero y agosto, han fallecido 298.933 personas, lo que supone un aumento del 1,27%. Debido al envejecimiento de la población y a la baja tasa de fecundidad, en España siguen muriendo más personas de las que nacen. Este desequilibrio demográfico hace que la llegada de inmigrantes sea esencial para mantener el crecimiento de la población, especialmente en lo que respecta a la población en edad laboral, que es clave para sustentar el crecimiento económico del país en los últimos años.

The post Nacen 70.000 niños menos que hace un año first appeared on Hércules.

 

Las denuncias por violencia de género suben un 5%

El número de denuncias por violencia de género se ha incrementado casi un 5% en el segundo trimestre del año según un informe del CGPJ
The post Las denuncias por violencia de género suben un 5% first appeared on Hércules.  

Imagen: Confilegal

El número de denuncias por violencia de género en el segundo trimestre de 2024 aumentó un 4,8% respecto al mismo periodo de 2023, aunque todavía hay un 11,2% de mujeres que han renunciado a declarar contra su agresor. Según el “Informe trimestral sobre violencia de género” del Consejo General del Poder Judicial, de abril a junio, los juzgados de violencia sobre la mujer recibieron un total de 50.536 denuncias, lo que supone 2.306 más que en el mismo periodo del año anterior. Dos de cada tres denuncias fueron interpuestas por la propia víctima.

Por lo que respecta a las víctimas, dos de cada tres tienen nacionalidad española y el 37,1% son extranjeras. Además, el número de víctimas menores tuteladas subió un 2,6%, hasta las 141. El estudio también apunta a que la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres disminuyó en relación con la del segundo trimestre de 2023, al situarse la media nacional en 18,5, frente a la media de 19,2 de hace un año. Aunque hay comunidades autónomas que superan la media, como es el caso de Baleares (con una tasa de 28,5 por cada 10.000 mujeres) o de la Comunidad Valenciana (24,1).

Medidas de protección a las víctimas

En casi la mitad de los casos, la relación de pareja se mantenía en el momento en que se solicitó la orden de protección al juzgado. En total los juzgados acordaron 16.566 medidas judiciales penales para proteger a las víctimas, ya fueran estas las propias mujeres o los menores de edad a su cargo. Siete de cada diez órdenes de protección fueron órdenes de alejamiento y prohibiciones de comunicación.

En cuanto a los menores de edad, se han acordado más de 1000 suspensiones del régimen de visitas y 588 suspensiones de la guardia y custodia. En 145 casos se ha retirado la patria potestad como medida de protección del menor.

The post Las denuncias por violencia de género suben un 5% first appeared on Hércules.

 

García-Castellón amplía su demanda contra Belarra

La líder de Podemos llamó en repetidas ocasiones “corrupto” y “prevaricador” al magistrado, el cual pide una indemnización de 240.000 euros
The post García-Castellón amplía su demanda contra Belarra first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>El magistrado jubilado Manuel García-Castellón ha decidido aumentar su demanda por derecho al honor contra Ione Belarra, portavoz de Podemos en el Congreso, reclamando ahora 240.000 euros en compensación. Esta cifra, que dobla la cantidad solicitada originalmente, responde a la persistencia de Belarra en difundir expresiones que el juez considera «ultrajantes y ofensivas» en su contra. El aumento en la cuantía se produce después de que la Fiscalía del Tribunal Supremo confirmara que la Sala Civil es competente para tratar el caso.

Las declaraciones que motivaron la demanda

En su tuit, la diputada de Podemos manifestó: “Este y otros jueces corruptos, que han prevaricado contra quienes defendemos otra idea de España, se irán de rositas sin sanción alguna gracias al PSOE. Vergüenza”.

Reiteración y agravación de las acusaciones

La ampliación de la demanda vino motivada por una segunda oleada de comentarios que Belarra continuó difundiendo en la red social X, incluso después de que se hiciera pública la acción legal del magistrado. Las afirmaciones de la diputada fueron compartidas y comentadas por numerosos usuarios, alcanzando más de 600.000 visualizaciones y generando miles de interacciones, muchas de ellas con insultos y desprecios hacia García-Castellón. Esto llevó a los abogados del magistrado a duplicar la cantidad económica reclamada por los «graves perjuicios» causados.

El escrito de la demanda subraya que, aunque las acusaciones vertidas por Belarra podrían estar tipificadas como delito en el Código Penal, García-Castellón ha optado únicamente por defender su honor mediante la vía civil.

Belarra se reafirma en sus declaraciones

En una respuesta a los medios sobre la demanda, Belarra no se retractó de sus afirmaciones. Según la portavoz de Podemos, “Este juez ha servido toda su carrera al Partido Popular para proteger a los corruptos y perseguir a los adversarios políticos. Lo que hice fue describir su carrera judicial, nada más”.

La defensa del magistrado considera que estas declaraciones, tanto en redes como ante los medios, vulneran claramente el derecho al honor de García-Castellón, cuya trayectoria judicial, señalan, ha sido intachable a lo largo de 47 años de ejercicio profesional sin ninguna condena por corrupción o prevaricación.

The post García-Castellón amplía su demanda contra Belarra first appeared on Hércules.

 

Agentes de la Guardia Civil intentan detener a Alvise cuando se encontraba en un camping

Este incidente tuvo lugar en torno a las 23.00 de la noche, cuando Alvise, Varela y el ‘pequeño Nicolás’ estaban en la casa rural del norte de Madrid
The post Agentes de la Guardia Civil intentan detener a Alvise cuando se encontraba en un camping first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha acudido a un camping situado en Madrid donde se encontraba el líder del partido europeo ‘Se Acabó la fiesta’, Alvise Pérez, para “identificarle”. El creador de SALF, ha confesado posteriormente, que la intención de los agentes era detenerle.

Vídeo de Alvise contando su intento de detención a través de su cuenta de Telegram

Esta orden de detención se registró en el juzgado de instrucción número 4 de León por una denuncia por calumnias y databa del pasado 4 de julio. Debido a que Alvise tomó posesión de su cargo como Eurodiputado cuenta con el tratamiento especial de aforado, por lo tanto, no pudo ser detenido por los agentes de la Guardia Civil. Así, únicamente se pudo proceder a su identificación.

El líder de SALF se encontraba junto al pequeño Nicolás

Yegor Varela, abogado de ALvise, se encontraba junto al eurodiputado en el camping en el momento que llegaron los agentes de la Guardia Civil. Por ese motivo, Varela se encargó de recordar a los agentes la condición de eurodiputado de su cliente y que no podía ser arrestado por ser aforado, según ha adelantado El Independiente. 

Según se ha conocido, este incidente tuvo lugar en torno a las 23.00 de la noche, cuando tanto el eurodiputado como Varela y el ‘pequeño Nicolás’ estaban en la casa rural del norte de Madrid. La defensa de Alvise señala al citado medio que les resultó extraño que la “orden de detención” tuviera fecha del 4 de julio y que no fuera hasta ahora que se haya intentado hacer efectiva.

The post Agentes de la Guardia Civil intentan detener a Alvise cuando se encontraba en un camping first appeared on Hércules.

 

Sanidad valora la obligatoriedad de las mascarillas ante el repunte de los casos de gripe

A partir de este jueves, Sanidad emitirá un borrador con medidas de prevención y control de enfermedades respiratorias, con el objetivo de que se alcance un consenso con todas las comunidades
The post Sanidad valora la obligatoriedad de las mascarillas ante el repunte de los casos de gripe first appeared on Hércules.  El Ministerio de Sanidad aconseja usar la mascarilla durante toda la temporada de virus respiratorios pero ahora, ante el repunte de los casos de gripe, plantea varios escenarios de riesgo, en los que la mascarilla pasará de estar recomendada a personas con síntomas a valorarse su obligatoriedad en las salas de espera y urgencia de los hospitales.

A partir de este jueves, Sanidad emitirá un borrador con medidas de prevención y control de enfermedades respiratorias, con el objetivo de que se alcance un consenso con todas las comunidades. Según se explica en el borrador, pretende “garantizar la coordinación entre los territorios” este otoño e invierno cuando se solape la circulación de la covid, la gripe o virus sincitial Respiratorio (VRS).

Sanidad abre la puerta a que cada comunidad «pueda implementar tantas medidas complementarias como considere adecuadas» en función de su situación, que agrupa en cuatro escenarios de riesgo: 0, 1, 2 y 3 o de riesgo «muy alto» o incluso «pandémico», en el que «se podrá valorar» la adopción de actuaciones «adicionales y excepcionales que se implementarán de acuerdo a la normativa específica».

Los cuatro escenarios se clasificarán en virtud de una serie de indicadores -tasa de incidencia, hospitalización, ocupación de camas o ingresos en UCI, entre otros- que se revisarán semanalmente.

Estos indicadores se extraerán principalmente del Sistema de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias agudas en España (SiVIRA), pero también del registro de procesos de incapacidades temporales (IT); la herramienta de control de las aguas residuales; el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo); el de Información de Vacunaciones (SIVAMIN) y la información de capacidad asistencial y ocupación hospitalaria de las comunidades.

Los tres escenarios posibles

El escenario 0 representa un riesgo bajo, donde las recomendaciones se centran en medidas generales de higiene y prevención. Sin embargo, el escenario 1 recomienda el uso de mascarillas en zonas vulnerables de centros sanitarios y se considera este cuando los indicadores de transmisibilidad estén en nivel bajo o moderado. A partir de este nivel, Sanidad recomienda la reducción del contacto social y el teletrabajo, si el trabajo desarrollado lo permite.

En cuanto al escenario 2, el uso de la mascarilla está indicada para todos en salas de espera y urgencias y los indicadores para este serán en niveles altos, salvo que “haya motivos para asignar un nivel de riesgo superior o inferior”. En este nivel, se deberá usar la mascarilla en salas de espera y en las urgencias de los centros sanitarios.

El tercero de los escenarios (”medidas adicionales y excepcionales”) se establecerá cuando los indicadores se encuentren en un nivel “muy alto” o haya información que apunte “riesgo pandémico”.En este caso se añadirán medidas como reforzar la coordinación entre los diferentes territorios mediante la convocatoria extraordinaria del pleno del Consejo Interterritorial. En caso necesario, “se podrá valorar la adopción de medidas adicionales y excepcionales que se implementarán de acuerdo a la normativa específica”, concluye.

The post Sanidad valora la obligatoriedad de las mascarillas ante el repunte de los casos de gripe first appeared on Hércules.

 

Urtasun financia con 28.000 euros una exposición ‘Woke’ en Madrid 

Urtasun se ha fijado en el Museo del Romanticismo para hacerle su víctima, el cual se encuentra en Palacio del Marqués de Matallana
The post Urtasun financia con 28.000 euros una exposición ‘Woke’ en Madrid  first appeared on Hércules.  El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, es un fiel admirador de la cultura ‘Woke’ y, sobre todo, de su arte. Es por este motivo que ha metido esta cultura en el ilustre Museo del Romanticismo. Según datos obtenidos por el medio The Obejctive, Urtasun invirtió 28.190 euros en Las hijas de Minerva, una exposición de fotografías de mujeres haciendo muecas extrañas en nombre de la “liberación de los roles de género decimonónicos”. Se pudo disfrutar entre los pasados meses de mayo y septiembre.

Esta exposición financiada por el ministerio de Urtasun forma parte de su empeño personal y profesional de “revisar” las colecciones de Museos Estatales antes nacionales, para “superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado, en muchas ocasiones”, la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico.

Ernest Urtasun se ha fijado en el Museo del Romanticismo para hacerle su víctima, el cual se encuentra en Palacio del Marqués de Matallana, que reproduce un palacio aristocrático del Madrid del reinado de Isabel II, cuando el Romanticismo como movimiento artístico y cultural se extendía por toda Europa. Un museo que tiene muy presente el legado artístico de grandes figuras como Gustavo Adolfo Bécquer, José de Espronceda y Mariano José de Larra.

Sala del Museo del Romanticismo donde se ve la exposición ‘Woke’. Fuente: cuenta de «X» del Ministerio de Cultura

El ministro de Cultura tiene una obsesión clara con obligar a la sociedad a consumir y participar la “perspectiva de género” con obras como ‘Las hijas de Minerva’, con la que “dialogan” las fotografías con personajes como Laura San Segundo y Alejandría Cinque. Esta obra escenifica una “partida que simboliza la batalla por la liberación de los roles de género decimonónicos”.

Urtasun financia una exposición ‘Woke’ pagado por todos los españoles

Debido a que en “una casa burguesa del Romanticismo, la sala de billar era un espacio destinado a la sociabilidad masculina. Solo los hombres jugaban mientras las mujeres miraban la partida, sentadas a su alrededor”.

Esta exposición ‘Woko’ de Urtasun se basa en una serie de fotografías en donde la vulgaridad contrasta con la delicadeza y la belleza de las obras de arte que pertenecen a la colección permanente del Museo del Romanticismo. Así una de las obras que se puede encontrar en este museo es un cuadro de Goya que representa al Papa San Gregorio Magno. Una comparación de obras de arte en las que sale perdiendo la exposición financiada con 28.000 euros de Uratasun, debido a su representación de la vulgaridad.

La exposición #LasHijasDeMinerva (@photoespana) nace de la inspiración en la sala de billar y el concepto de feminidad decimonónica, punto de partida de este proyecto de Laura San Segundo y Alejandría Cinque.
Nos lo cuentan los artistas en el vídeo.
Hasta el 29/sep. @culturagob pic.twitter.com/qcLWI1RTL8

— Museo del Romanticismo (@MRomanticismo) July 19, 2024

The post Urtasun financia con 28.000 euros una exposición ‘Woke’ en Madrid  first appeared on Hércules.

 

La empresa que contrató a la mujer de Koldo multiplica beneficios gracias a las ayudas del Gobierno

La empresa que contrató a la mujer de Koldo, Patricia Úriz, ha finalizado su ejercicio económico con un récord de beneficios
The post La empresa que contrató a la mujer de Koldo multiplica beneficios gracias a las ayudas del Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: Koldo García y el exministro José Luis Ábalos-EFE

Áridos Anfersa, la empresa que la Guardia Civil ha incluido en su investigación de la “trama Koldo” por contratar a la esposa del presunto cabecilla, ha cerrado el último ejercicio económico con cifras récord de beneficios. En concreto, cerró las cuentas del año 2023 con un saldo de 2,2 millones de beneficios, un 84,6% más que los cosechados en 2022, según la documentación mercantil de la empresa.

En resumen, tal como avanzó Vozpópuli, la pyme obtuvo a finales del año pasado una línea de préstamo y otra de subvención del ministerio de Industria con cargo a los fondos europeos Next Generation por una cantidad total de 500.496 euros, de los cuales 125.124 euros correspondieron a una “subvención y entrega dineraria sin contraprestación”. En julio de 2023, Tragsa incluyó a Anfersa junto a otras 70 firmas, y tras excluir a 26 licitadores, en su actual acuerdo marco para “el suministro de hormigón para actuaciones” en Andalucía, Ceuta, Melilla y Extremadura, con un presupuesto base de 108,9 millones de euros con financiación europea hasta 2026. En la primera mitad de 2024, Tragsa adjudicó “contratos derivados” o encargos de suministros que Áridos Anfersa podrá facturar a la empresa pública por un importe de 2,5 millones de euros.

La Guardia Civil ha puesto el foco en esta empresa

La UCO puso el foco en Áridos Anfersa al hilo de las dudas suscitadas por un contrato de cerca de 600.000 euros para el suministro, transporte y descarga de balasto que Adif adjudicó ya el 25 de mayo de 2022 a una unión temporal de empresas, llamada Aritec-Anfersa, que entonces no estaba constituida. En noviembre de ese año, Adif adjudicó a otra UTE de Anfersa, Aritec-Anfersa Hornachuelos, otro contrato, más grande, por valor de 5,2 millones de euros para el suministro y transporte de balasto para la renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.

Pero la principal sospecha pasa por la contratación por parte de Áridos Anfersa de la mujer de Koldo García, Patricia Úriz, en julio de 2022, además de una posible relación anterior del administrador de la citada empresa con la supuesta trama de influencias en torno al exasesor del exministro Ábalos.

The post La empresa que contrató a la mujer de Koldo multiplica beneficios gracias a las ayudas del Gobierno first appeared on Hércules.

 

García Ortiz se aferra al cargo tras su imputación

El fiscal general del Estado ha convocado una Junta de Fiscales y al Consejo Fiscal, aunque una mayoría considera que debe marcharse
The post García Ortiz se aferra al cargo tras su imputación first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha generado un clima de desánimo entre los fiscales, quienes observan con preocupación la pérdida de prestigio de la institución en los últimos años. La decisión unánime del Tribunal Supremo de abrir una causa contra García Ortiz por su supuesta implicación en la filtración de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso ha dejado a un amplio sector de la Fiscalía en estado de perplejidad. Para muchos, esta situación refleja la degradación de una entidad que, según la Constitución, tiene la misión de defender la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público.

La reacción del fiscal general: resistirse a dimitir

Pese a su imputación, García Ortiz ha decidido mantenerse en su puesto, argumentando que su continuidad es «lo más prudente» para la institución a largo plazo y que refuerza la independencia de la Fiscalía. Sin embargo, fuentes consultadas critican que el fiscal general esté priorizando sus intereses personales sobre los de la institución, lo que consideran un perjuicio para la dignidad de la Fiscalía. Para muchos fiscales, la situación es insostenible y García Ortiz debería haber renunciado hace tiempo, subrayando que su negativa a dimitir está dañando gravemente la imagen de la entidad.

Junta de Fiscales de Sala: ¿respaldo o defensa personal?

Consejo Fiscal y asociaciones piden la dimisión

En paralelo, el Consejo Fiscal, convocado también por García Ortiz, podría convertirse en el escenario donde se formalice la petición de su dimisión. Tanto los vocales de la Asociación de Fiscales (AF) como el consejero de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) tienen previsto exigir su renuncia por el bien de la institución. Estas dos asociaciones, que representan a una parte significativa de la Fiscalía, ya solicitaron oficialmente su dimisión. La UPF, por su parte, expresó su apoyo a García Ortiz y su total desacuerdo con la decisión del Tribunal Supremo.

Repercusiones en el Colegio de Abogados

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), que está personado en la causa, consideró la imputación de García Ortiz un hecho «extraordinariamente singular y anómalo». En un comunicado, el ICAM subrayó la gravedad del caso y el impacto que este tiene sobre la imagen de la Fiscalía, alertando sobre la vulneración del derecho a la confidencialidad en la filtración de datos.

The post García Ortiz se aferra al cargo tras su imputación first appeared on Hércules.

 

Comienza a funcionar el campo de migrantes en Albania

Han llegado los primeros deportados al campo de internamiento en Gjadër, lugar del que no podrán salir salvo para regresar a su país
The post Comienza a funcionar el campo de migrantes en Albania first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

El pasado miércoles, 16 migrantes, entre ellos 10 bangladesíes y 6 egipcios, llegaron a Albania a bordo de la nave militar italiana Libra. Desorientados, observaron el inusual despliegue de fuerzas de seguridad: 70 miembros de la tripulación y unos 50 funcionarios en tierra. Cada uno de estos migrantes había pagado unos 18.000 euros por su travesía. Al zarpar de Libia, no imaginaron que terminarían en Shengjin, un pequeño destino turístico albanés, en lugar de Italia. Su llegada marcó un hito al inaugurar el primer centro de deportación de la Unión Europea fuera de su territorio, un proyecto cargado de incertidumbres.

La travesía de Libia a Albania: un experimento que puede marcar tendencia

Los migrantes fueron rescatados por la guardia costera italiana el domingo y, tres días después, llegaron a Albania. De los más de 1.000 migrantes que arribaron ese día a Lampedusa, estos 16 fueron desviados a Albania, estrenando un controvertido programa de deportación. A su llegada al puerto de Shengjin, decenas de periodistas aguardaban a distancia, sin poder acceder al recinto.

Los migrantes, vestidos con lo que llevaban puesto, caminaron hasta un centro de primera acogida donde ondeaban las banderas de Italia y la UE, aunque técnicamente ya no estaban en territorio europeo. Según los críticos, el objetivo del Gobierno de Giorgia Meloni es hacer que estos migrantes «desaparezcan» de la vista pública.

Primeros problemas: menores y vulnerables en el grupo de deportados

Un protocolo exprés con muchas preguntas

El protocolo rápido de petición de asilo, que Italia implementa desde hace año y medio, pretende resolver los casos en 28 días, con la repatriación como desenlace probable. Sin embargo, el sistema ya ha mostrado fallas, como la presencia de menores y personas vulnerables. Además, una reciente sentencia de la UE redujo de 22 a 7 los países considerados «seguros» para la repatriación, dejando fuera a lugares como Bangladés, Egipto, Túnez y Libia, lo que complica la deportación de los migrantes que llegan desde estos países.

The post Comienza a funcionar el campo de migrantes en Albania first appeared on Hércules.

 

El Gobierno defiende a García Ortiz ante la investigación del Supremo

El Supremo pone el foco sobre la filtración de los correos en los que su abogado reconocía los dos delitos fiscales y se ofrecía pactar
The post El Gobierno defiende a García Ortiz ante la investigación del Supremo first appeared on Hércules.  

Imagen: Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España. (Foto:EP)

“Estoy seguro de que quedará en nada”, ha dicho el ministro de Justicia Félix Bolaños en declaraciones a la prensa en el Congreso tras conocer el auto. “Me he leído el auto con mucho detalle y quiero de nuevo reiterar mi respeto a la resolución. Se inicia una investigación y veremos en lo que queda. Confío en la justicia y en que nadie pueda tener problemas por desmentir un bulo. Confío en que la verdad. y la justicia prevalezcan”, ha repetido Bolaños para defender la actuación del fiscal general del Estado.

Las palabras de Bolaños han sido de las primeras reacciones del Gobierno tras la decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa penal contra García Ortiz.

El Supremo ha explicado que el comunicado que emitió la Fiscalía sobre el caso de Alberto González Amador, la pareja de Ayuso, contenía información ya revelada por medios de comunicación, pero pone el foco sobre la filtración de los correos en los que su abogado reconocía los dos delitos fiscales y se ofrecía a pactar. La investigación se centrará, por tanto, en si fue el fiscal general quien filtró esos correos a medios de comunicación de forma previa.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda María Jesús Montero ha defendido la «profesionalidad y honorabilidad» de García Ortiz y ha recordado que la Fiscalía solamente «se defendió de una mentira» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Podemos y Sumar se expresan en la misma línea

Unas declaraciones parecidas ha trasladado en los pasillos del Congreso la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno Yolanda Díaz sobre el asunto: “Respeto absoluto a todas las instituciones del Estado y a la labor de la Fiscalía General del Estado”. “Me gustaría que la forma de hacer política en este país cambie de una vez por todas. El PP tiene que asumir que va a seguir en la oposición durante mucho tiempo”, ha añadido.

También han reaccionado a la noticia otros partidos del bloque de investidura. La secretaria general de Podemos Ione Belarra ha advertido este miércoles de que el movimiento del Supremo es por encima de todo un “aviso a navegantes” para todo el que se “atreva a denunciar o a perseguir la corrupción de Ayuso o su familia”. Y lo ha vinculado al pacto entre PP y PSOE este verano para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). “El mensaje fue que los sectores reaccionarios habían ganado y ahora están atrincherados. Se permite a Marchena hacer guerra sucia”, ha dicho la líder de Podemos. 

Belarra también ha señalado la paradoja de que a pesar de que todas las denuncias contra su partido se conocieron a través de los medios de comunicación nunca se haya imputado a nadie por revelación de secretos. “Le pido al Gobierno una reflexión sobre lo que hizo en junio”, ha redundado.

The post El Gobierno defiende a García Ortiz ante la investigación del Supremo first appeared on Hércules.