Maduro acusa a Machado de huir a España y ella lo desmiente en televisión

La lideresa opositora ha desmentido las acusaciones de Maduro y ha acusado al Gobierno de querer difamarla
The post Maduro acusa a Machado de huir a España y ella lo desmiente en televisión first appeared on Hércules.  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó en un acto televisado que la líder opositora, María Corina Machado, habría seguido los pasos del excandidato Edmundo González y huido a España. Según Maduro, Machado envió previamente a una persona cercana a ella antes de marcharse, pero el mandatario no reveló su identidad. En un tono irónico, Maduro mencionó que tanto González como «la sayona», como llamó a Machado, habían abandonado el país, insinuando que se encontraba en una «tasca en España».

Machado, sin embargo, negó categóricamente estas acusaciones en una entrevista con EVTV Miami, asegurando que sigue en Venezuela y que Maduro está desesperado por saber su paradero. Declaró que tanto ella como los venezolanos están «luchando y decididos a avanzar hasta el final», refutando la versión del presidente venezolano.

En relación con Edmundo González, quien fue candidato en las elecciones de julio, Machado explicó que fue forzado a salir del país tras ser amenazado por el régimen. Según la líder opositora, el gobierno buscaba dividir a la oposición, pero la estrategia fracasó. Afirmó que, aunque González está en el exterior, continúa recibiendo apoyo internacional y de la diáspora venezolana, mientras ella permanece en Venezuela, comprometida con la lucha.

#LaEntrevista | María Corina Machado: Estoy aquí con los venezolanos

En entrevista con @miguelcontigo la líder de Venezuela @MariaCorinaYA afirmó que el régimen «está desesperado por saber dónde estoy y no les voy a dar ese gusto»

Entrevista completa en Youtube:… pic.twitter.com/XRTvfFqQ9d

— EVTV (@EVTVMiami) October 17, 2024

The post Maduro acusa a Machado de huir a España y ella lo desmiente en televisión first appeared on Hércules.

 

Sinner – Djokovic y Alcaraz – Nadal, las semis del Six Kings Slam

El italiano Nº1 del mundo venció a Daniil Medvedev y enfrentará a Djokovic, mientras que Alcaraz superó a Holger Rune y chocará ante su ídolo, Rafael Nadal.
The post Sinner – Djokovic y Alcaraz – Nadal, las semis del Six Kings Slam first appeared on Hércules.  El Six Kings Slam se puso en marcha este miércoles con los encuentros de cuartos de final. Jannik Sinner, líder del ranking mundial y ganador del último Masters 1000 de Shanghai, se sacó de encima casi sin transpirar a Daniil Medvedev en apenas una hora de juego. Fue 6-0 y 6-3 para el italiano, vigente campeón del Australian y del US Open, quien ahora se verá las caras con Novak Djokovic. Justamente contra el serbio se proclamó campeón días atrás en el abierto chino.

Tras la exhibición de Sinner llegó la segunda de la jornada, la de Alcaraz sobre Holger Rune. El campeón de los otros dos Grand Slams del año, Roland Garros y Wimbledon, despachó sin inconvenientes al danés por 6-4 y 6-2 para ganarse un lugar en las semis ante su ídolo y compañero de dobles en los últimos Juegos Olímpicos, Rafael Nadal. Para el mejor tenista español será su anteúltima aparición en un torneo antes de la despedida en la Copa Davis de noviembre.

Carlos palpitó el duelo ante Rafa, uno que no será nada sencillo desde lo emotivo: «No sé si es un privilegio jugar contra él una vez más o si va a ser complicado para mí, pero intentaré disfrutar el compartir la cancha con él. Es difícil para todos».

El torneo más caro de la historia

Al certamen de exhibición que se disputa en Arabia Saudita se lo denomina de esta forma por la enorme bolsa de premios que reparte. Solo por haber participado, Medvedev y Rune dejaron Riad siendo un millón y medio de dólares más ricos que antes. Quien se corone campeón se llevará la increíble suma de 6 millones, el doble de lo que paga el US Open a su ganador y el premio más abultado en la historia del tenis.

El Six Kings Slams entra en el marco del plan Visión 2030 que lleva adelante el país y que tiene como objetivo posicionar Arabia Saudita como la capital mundial del deporte. Para tomar una idea del dinero que se maneja, el estadio con capacidad para 8.000 espectadores donde se disputa el certamen, llamado The Venue, se construyó exclusivamente para este evento.

Cómo se juegan las semis

Los dos encuentros de semifinales se disputarán este jueves. El primer turno tendrá el partido entre Novak Djokovic y Jannik Sinner desde las 18.30 Hs (hora España) y una vez finalizado saltarán al campo de juego Alcaraz y Nadal para conocer al otro finalista. La plataforma DAZN transmite los partidos de forma gratuita, con registración previa.

La gran final por los 6 millones se jugará el sábado.

The post Sinner – Djokovic y Alcaraz – Nadal, las semis del Six Kings Slam first appeared on Hércules.

 

El no-acuerdo con Gibraltar perjudicará mayormente a España

Un «no acuerdo» sobre Gibraltar podría llevar a colas de hasta 14 horas y afectar gravemente la economía fronteriza, para lo que España no ha anunciado solución
The post El no-acuerdo con Gibraltar perjudicará mayormente a España first appeared on Hércules.  Tras la reciente decisión del Reino Unido de ceder el control de las Islas Chagos a Mauricio, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, insistió en que este hecho no sienta un precedente para la soberanía británica sobre Gibraltar. A pesar de las preocupaciones en algunos sectores conservadores británicos, la principal amenaza para Gibraltar no es su estatus soberano, sino las complicaciones derivadas del Brexit y la falta de un acuerdo.

Desde el referéndum de 2016, en el que el 96% de los votantes de Gibraltar rechazaron el Brexit, el territorio ha estado en una situación de incertidumbre. Las prolongadas negociaciones entre el Reino Unido, España y la UE aún no han logrado un acuerdo que defina el estatus de Gibraltar. Mientras tanto, la población de 34,000 personas y los 15,000 trabajadores transfronterizos que cruzan diariamente desde España dependen de una frontera fluida que podría desaparecer pronto debido a las nuevas normativas europeas.

A partir de noviembre, la UE comenzará a aplicar controles biométricos para ciudadanos no comunitarios en las fronteras, lo que podría crear largas colas y dificultades para los trabajadores y visitantes de Gibraltar. El alcalde de La Línea, Juan Franco, advirtió que si no se llega a un acuerdo, la situación empeorará significativamente para los miles de trabajadores españoles que cruzan la frontera diariamente. Según Franco, si España aplica plenamente las reglas de Schengen, los tiempos de espera en la frontera podrían llegar a ser de hasta 14 horas, lo que afectaría gravemente a la economía local, ya que muchos residentes dependen de sus empleos en Gibraltar.

Franco señaló que, sin un acuerdo, la imposición de sellos en los pasaportes—práctica que ha sido suspendida temporalmente—sería reinstaurada, lo que consumiría los días de viaje sin visado permitidos por la UE. Esta situación podría empujar a algunos trabajadores españoles hacia actividades ilegales debido a la falta de oportunidades laborales en la región, que ya enfrenta altos niveles de desempleo y crimen organizado.

Además, Franco criticó la falta de apoyo del gobierno central de España hacia las comunidades fronterizas como La Línea. Mientras que Gibraltar recibe visitas y apoyo regular de las autoridades británicas para prepararse ante cualquier escenario, Franco lamentó que Madrid les haya dejado sin información clara ni planificación.

Por su parte, Gibraltar y España han mantenido posturas firmes. Picardo ha dejado claro que no aceptará “botas españolas en suelo gibraltareño”, mientras que España insiste en un acuerdo que implique la gestión conjunta del aeropuerto de Gibraltar, con la policía fronteriza española encargada de la seguridad. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, subrayó que es decisión del Reino Unido aceptar o rechazar el acuerdo “generoso y equilibrado” propuesto por la UE y España, que busca garantizar la movilidad sin restricciones entre Gibraltar y el resto de la UE.

Ante las declaraciones de Albares, la opinión pública española ha cargado en su mayoría contra él por ofrecer un acuerdo pobre en sus peticiones y que no lleva aparejado ningún «plan B».

En el Reino Unido, el secretario de Asuntos Exteriores, David Lammy, participó recientemente en una reunión con ministros de la UE, en un esfuerzo por “restablecer” las relaciones con el bloque. Sin embargo, las negociaciones siguen sin un acuerdo definitivo. El Reino Unido ha señalado que no aceptará ninguna propuesta que no respete la soberanía de Gibraltar o comprometa su autonomía militar.

Mientras tanto, las tensiones en la frontera ya se han dejado sentir. La semana pasada, los guardias españoles comenzaron a sellar pasaportes de manera sorpresiva, lo que provocó largas colas y caos en la frontera. Aunque la medida fue revertida temporalmente, el incidente demuestra las consecuencias tangibles que un «no acuerdo» podría tener para ambas partes.

En resumen, la situación actual en Gibraltar es compleja y refleja cómo las negociaciones del Brexit, lejos de centrarse únicamente en la soberanía, ahora giran en torno a la movilidad, el empleo y la estabilidad económica de la región. Sin un acuerdo, tanto Gibraltar como las localidades españolas fronterizas enfrentarán desafíos significativos.

The post El no-acuerdo con Gibraltar perjudicará mayormente a España first appeared on Hércules.

 

Australia enviará 49 tanques Abrams a Ucrania

Ucrania recibe los regalos sin mandar la carta a los reyes. 49 tanques Abrams serán donados por parte de Australia a Ucrania con la finalidad de que sean usados en el frente y reforzar las posiciones en el Donbas
The post Australia enviará 49 tanques Abrams a Ucrania first appeared on Hércules.  Más de un año después de que Kiev expresara por primera vez su interés en la envejecida flota de M1A1, y meses después de que Australia rechazara una solicitud para donar sus helicópteros Taipan en tierra, el gobierno de Albanese ha confirmado que ahora regalará 49 de los tanques de fabricación estadounidense.

El ministro de Industria de Defensa, Pat Conroy, que asiste a una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas esta semana, informará directamente a su homólogo ucraniano sobre el último paquete de apoyo. «Estamos hombro con hombro con Ucrania en su lucha contra la invasión ilegal de Rusia», dijo Conroy mientras estaba en Londres, donde se reunirá con miembros del gobierno del Reino Unido antes de viajar a la OTAN.

«Estos tanques proporcionarán más potencia de fuego y movilidad a las Fuerzas Armadas ucranianas, y complementarán el apoyo brindado por nuestros socios a las brigadas blindadas de Ucrania: Australia ha sido firme en nuestro apoyo a Ucrania». «A medida que nos enfrentamos a un entorno geoestratégico desafiante, es importante que sigamos trabajando junto con nuestros socios de todo el mundo para disuadir la agresión y la coerción, y proteger el orden global basado en reglas».

El envío agiliza la renovación del ejercito australiano

Conroy dijo a los periodistas que era «hora de dejar atrás» la controversia sobre la decisión del Ejército australiano de despojar y enterrar sus helicópteros Taipan en lugar de aceptar una solicitud formal de Ucrania para los aviones en tierra. En las últimas semanas, Australia ha recibido el primero de sus 75 tanques M1A2 más nuevos, que eventualmente reemplazarán la flota del ejército de 59 vehículos M1A1 más antiguos que nunca se han utilizado en combate.

La transferencia por parte de Australia de sus viejos Abrams a un «tercer país» ha requerido el permiso de Estados Unidos en virtud de sus Regulaciones de Tráfico Internacional de Armas (ITAR), a pesar de que Washington envió el año pasado 31 de sus propios tanques M1A1 a Ucrania.

Dado que los vehículos M1A1 más antiguos de Australia están llegando al final de su vida útil, un pequeño número requerirá trabajos de reparación antes de ser entregados a Europa, o simplemente podrían enviarse rápidamente a Ucrania y usarse para piezas de repuesto u otras funciones.

Un balón de oxígeno para ucrania

El embajador de Ucrania en Australia, Vasyl Myroshnychenko, ha acogido con beneplácito la donación de los tanques Abrams de Australia, describiendo la medida como una «contribución significativa» que salvará vidas en su país. «Estos tanques serán una parte esencial de nuestras defensas terrestres, y ya hemos estado operando algunos de esos tanques, que los estadounidenses nos han proporcionado en el pasado, por lo que ya tenemos equipos de personas que saben cómo usar ese equipo», dijo el embajador a ABC.

«El blindaje que tienen, los misiles que también usan serán de gran ayuda para los ucranianos en el campo de batalla, especialmente donde construimos esas líneas de defensa». El consultor de defensa JC Dodson, con sede en Ucrania, que ayudó con las negociaciones iniciales para transferir el Abrams de Australia, dice que los vehículos deberían llegar al frente de batalla a un ritmo más rápido de lo normal.

«Uno de los elementos únicos de los tanques australianos es que están en un estado de funcionamiento razonablemente bueno. El hecho de que los ucranianos ya tengan algunos M1A1 en el teatro de operaciones de los aliados sugiere que hay una buena cadena logística allí, así como algo de entrenamiento», dijo a ABC.

El último anuncio elevará el valor total de la asistencia militar de Australia a Ucrania desde el inicio de la guerra a más de 1.300 millones de dólares, mientras que el apoyo general del gobierno supera ahora los 1.500 millones de dólares.

The post Australia enviará 49 tanques Abrams a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Francia veta a las empresas militares de Israel en la participación en la feria militar EURONAVAL

Francia prohibe la presencia de empresas israelís en la feria militar EURONAVAL. Una decisión que puede desatar una crisis diplomática entre el país galo y el estado hebreo
The post Francia veta a las empresas militares de Israel en la participación en la feria militar EURONAVAL first appeared on Hércules.  Francia ha decidido prohibir a las empresas israelíes participar en la feria comercial Euronaval que comienza a principios de noviembre, dijo una persona con conocimiento de primera mano del tema al medio digital POLITICO. Las delegaciones israelíes podrán asistir al evento, pero los contratistas no pueden exhibir su equipo militar en los stands, agregó la persona después de que se le concedió el anonimato para discutir un asunto que aún no es público.

La prohibición de Euronaval francesa es la última disputa en una serie de disputas diplomáticas entre el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, mientras el ejército israelí intensifica sus ataques en Gaza y Líbano. La decisión se tomó el martes y fue reportada por primera vez por The Wall Street Journal. Es la segunda vez en pocos meses que se prohíbe a las empresas de defensa de Israel participar en una feria de armas en Francia.

La feria más grande de Europa en materia de industria militar naval

En junio, París les prohibió asistir a Eurosatory, una de las ferias de armas más grandes del mundo para el sector de armamento terrestre. Más tarde, un tribunal revocó la decisión, pero demasiado tarde para que las empresas israelíes acudieran realmente. Hablamos de uno de los eventos con mayor impacto en la geoestrategia militar del mundo.

Euronaval, que tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre en los suburbios de París, es una de las ferias comerciales más grandes de Europa centrada en la guerra naval y contará con empresas como BAE Systems, Naval Group, Fincantieri y KNDS. Según el sitio web del programa, siete contratistas de defensa israelíes estaban programados para mostrar sus productos, incluidos pesos pesados como Rafael, Elbit Systems e Israel Aerospace Industries.

En las últimas semanas, Macron ha instado a los países varias veces a detener las entregas de armas al gobierno israelí si las armas se utilizan en Gaza y Líbano, y dijo a puerta cerrada el martes que Netanyahu no debería «ignorar las decisiones de las Naciones Unidas» porque «su país fue creado por una decisión de la ONU». Ambas intervenciones provocaron la indignación de Netanyahu.

The post Francia veta a las empresas militares de Israel en la participación en la feria militar EURONAVAL first appeared on Hércules.

 

Las polémicas declaraciones de Yolanda Díaz sobre la inmigración

En las últimas semanas, Yolanda Díaz ha destacado por varias propuestas en torno a la inmigración que han sido vistas como polémicas
The post Las polémicas declaraciones de Yolanda Díaz sobre la inmigración first appeared on Hércules.  Las declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de la coalición Sumar, han generado un fuerte debate en torno a la política migratoria de España. Las palabras de Díaz, en las que aboga por una mayor protección a los hijos de inmigrantes ilegales y por la creación de mecanismos para regularizar su situación con el fin de acceder a becas educativas, han causado controversia en diversos sectores de la sociedad, tanto en el ámbito político como en la opinión pública. Sin embargo, esta no ha sido la única polémica en la que se ha visto involucrada la vicepresidenta en las últimas semanas.

Regularización de hijos de inmigrantes ilegales para entregar becas

Uno de los puntos más controvertidos de las declaraciones de Yolanda Díaz es su propuesta de facilitar el acceso a becas educativas a los hijos de inmigrantes en situación irregular. Díaz ha defendido que estos menores, nacidos o criados en España, deben tener los mismos derechos que los niños españoles, ya que, en su opinión, no es justo que se les discrimine por la situación administrativa de sus padres. Esta postura ha sido fuertemente criticada por diversos partidos políticos, que consideran que esta medida podría fomentar la inmigración ilegal y agravar los problemas del sistema educativo, ya de por sí saturado.

La líder de Sumar está buscando que los menores de familias inmigrantes puedan acceder a becas escolares, con el objetivo de garantizar una educación igualitaria. Según Díaz, «la educación es un derecho fundamental que no debe estar condicionado por la situación legal de los padres». Los demás partidos, por su lado, consideran que esta propuesta supone un trato de favor injusto hacia las personas que han ingresado en el país de manera ilegal, en detrimento de los ciudadanos que cumplen con la normativa vigente y tienen más problemas a la hora de recibir las mencionadas becas.

Rechazo al plan de Giorgia Meloni

Además la polémica medida en el ámbito de las ayudas a la educación, Yolanda Díaz también ha manifestado su rechazo rotundo al plan de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para crear centros de deportación de inmigrantes a nivel europeo. Este plan, impulsado por Italia, busca que la Unión Europea establezca una política más restrictiva en cuanto a la inmigración irregular, con la creación de centros en los países del norte de África donde se gestionen las deportaciones de inmigrantes. Díaz calificó esta iniciativa como «inhumana» y contraria a los valores que, según ella, debería defender Europa.

En un vídeo, Díaz subraya la necesidad de una política migratoria «más humana y basada en los derechos humanos», y rechazó categóricamente cualquier iniciativa que implique la creación de centros de detención para inmigrantes. Según la vicepresidenta, Europa debería centrarse en ofrecer soluciones basadas en la cooperación internacional y el respeto a la dignidad de las personas, en lugar de apostar por medidas coercitivas que podrían generar más sufrimiento. No obstante, ninguna de sus propuestas han intentado resolver el problema migratorio más allá de la regularización de migrantes.

Imposibilidad de deportación ante denuncias de malos tratos

Otra de las propuestas que ha suscitado un intenso debate es la exigencia de Sumar de que los inmigrantes en situación irregular no puedan ser deportados mientras haya una denuncia de malos tratos pendiente de investigación. Esta medida, según Díaz, busca garantizar que los inmigrantes, especialmente las mujeres, no sean expulsados sin que antes se investiguen posibles situaciones de abuso o violencia. Para los defensores de esta iniciativa, es una forma de proteger los derechos humanos y garantizar que las víctimas no queden desprotegidas ante las instituciones.

No obstante, esta propuesta también ha sido objeto de duras críticas. Los detractores sostienen que esta medida podría ser utilizada de manera fraudulenta por inmigrantes irregulares para evitar su deportación, presentando denuncias falsas o exageradas con el único propósito de retrasar su expulsión. Los críticos con la medida, entre ellos varios partidos de la oposición, señalan que esta política podría poner en peligro la seguridad jurídica del país y dificultar la gestión eficiente de los flujos migratorios.

Reacciones políticas y sociales

Las reacciones ante las declaraciones de Yolanda Díaz no se han hecho esperar. Desde el Partido Popular, se ha criticado duramente la postura de la vicepresidenta. Los populares han señalado que las políticas defendidas por Díaz podrían incentivar la inmigración irregular, creando un «efecto llamada» que agravaría la situación en las fronteras. Además, sostienen que las propuestas de Díaz, lejos de resolver el problema migratorio, lo complican al ofrecer ventajas a quienes han ingresado en el país sin cumplir con los requisitos legales.

En la sociedad española, las opiniones están divididas. Mientras algunos colectivos, especialmente aquellos dedicados a la defensa de los derechos de los inmigrantes, aplauden las iniciativas de Díaz como un avance en la protección de los derechos humanos, otros sectores muestran su preocupación por las consecuencias que estas políticas podrían tener en el futuro.

The post Las polémicas declaraciones de Yolanda Díaz sobre la inmigración first appeared on Hércules.

 

La invención del “totalitarismo”

Cualquier sistema político que se haya enfrentado al poder norteamericano y a las reglas del juego “demoliberal” presentará características totalitarias
The post La invención del “totalitarismo” first appeared on Hércules.  El Orden Mundial que se configuró en 1945, tras la derrota del III Reich, está a punto de llegar a su fin. Dicho esto, en 2024, no huelga añadir que el fin de una Era geopolítica puede parecerse a la agonía de un individuo humano: aquejado éste de enfermedad terminal, es como un mal paciente que, lejos de reconocer la inminencia de su óbito, emplea sus últimas fuerzas en hacer desgraciados a quienes con él conviven y así esparce el hálito de la muerte en todo su derredor. Así le pasa al enfermo Occidente.

El imperio yanqui llegó a implantar su Orden Mundial en 1945, su pax americana, pero lo hizo de forma incompleta y con un importante contrapeso: el comunismo. Fue la Unión Soviética quien realmente libró a Europa del terror nacionalsocialista y fascista. Fue ese “imperio comunista” el que logró aglutinar a numerosos países en vías de descolonización y emancipación, creando un Segundo Orden Mundial que contrarrestó las pretensiones universales de los yanquis. El régimen comunista soviético demostró una capacidad titánica para defenderse de una más que posible agresión angloamericana en 1945 o poco después.

Tras haber entregado millones de vidas de rusos, eslavos de otros países y gentes de otras etnias asiáticas vinculadas a Rusia, la URSS no estaba en absoluto dispuesta a dejarse invadir y colonizar por las potencias angloamericanas. Al coste de sacrificios enormes en vidas y libertades, los soviéticos se libraron de una III Guerra Mundial, continuación inmediata de la II, guerra nuclear que ya se representaba en las mentes planificadoras de los occidentales incluso antes de que Hitler se quitara de en medio y los alemanes se rindieran. Vencido el nazismo, había de ser vencido el comunismo aun a costa de arrasar el “viejo continente”. Rusia, la eterna y santa Rusia bautizada y amplificada como URSS, nos libró de ello.

Pero a partir de este relato no se piense que las consideraciones ideológicas eran las prioritarias. En la ciencia geopolítica, la ideología como factor capaz de afianzar alianzas o trazar frentes de guerra es solamente eso, un factor. Ese factor se “activa” en composición con otros, y desde la peculiar configuración histórica, económica y política del momento, la ideología moviliza y es fuerza causal, de una parte, o es retórica que puede olvidarse o, más bien modularse, de la otra. En los inicios mismos de la II Guerra Mundial, y en  una parte de su desarrollo, el papel de las grandes compañías multinacionales norteamericanas apoyando a los “totalitarios” Hitler y Stalin fue notorio. Lo fue hasta el punto de que no se podría hablar de una historia del “totalitarismo” sin enmarcar este vidrioso concepto en el curso general de la historia del capitalismo.

El capitalismo, y muy especialmente el capitalismo imperialista en su versión anglosajona, es la clave explicativa que da cuenta -en una parte materialmente significativa-de estos regímenes que, estallado el conflicto, muy pronto se demonizaron después de haber sido sufragados con dólares. Los demonios terribles de “pardos” y “rojos” asolando Europa y aplastando libertades occidentales, según esa Disneylandia filosófica tan activa desde la IIGM,  también necesitaron de petróleo y finanzas de esos mismos occidentales que ayer, igual que hacen hoy, repiten la historia del aprendiz de brujo. Ayer alimentaban a pardos y a rojos, hoy nutren a yihadistas. De otra parte, es sabido que los dos supuestos máximos representantes del totalitarismo no occidental en el siglo XX, Hitler y Stalin, también fueron socios y aliados entre sí cuando así les convino, y dejaron de ser cuando las condiciones previas al estallido terrible de 1939 ya no les eran satisfactorias. Otro tanto se diga de las conexiones de ambos monstruos con el capital yanqui. La ideología no es lo único que cuenta.

La construcción de ese término, “totalitarismo”, forma parte del armamento del Occidente liberal, armamento de conceptos y términos, eficaz tanto como la US Army o la misma OTAN. Hannah Arendt y demás intelectuales exiliados en universidades americanas, ya rusos, ya alemanes, muchos de ellos judíos, han “vivido” de rentas con la palabrita “totalitario”. Al estar creada sobre la base de unas meras características formales, sumamente abstractas (culto al líder, estatalismo, militarización de la sociedad, partido único…) los regímenes nacionalsocialista, fascista, bolchevique, etc. , quedaban metidos en el mismo saco, más allá de las abismales diferencias. Pero estos mismos rasgos genéricos y formales servían, en realidad, para adornar la verdadera significación de la palabra: totalitario es, en realidad, para los ideólogos subvencionados por la Casa Blanca, el Pentágono y la CIA, sinónimo de régimen no liberal. Da igual todo lo demás: régimen no liberal y no sujeto a la férula yanqui.

Esa sinonimia es una de las claves de bóveda y de comprensión del Orden Mundial nacido en 1945, así como de la renovada Guerra Fría (o III Guerra Mundial inacabada), la guerra iniciada en 1949, fecha de fundación de la OTAN. Al final, más allá de los rasgos puramente formales que buscan semejanza entre un régimen nazi y uno bolchevique, allende las ideologías, lo que precisamente diseñó toda la hueste de pensadores como Arendt, Popper o los francfortianos fue esto: una imagen en negativo del régimen capitalista occidental, el mismo totalitario en lo esencial. Todo Orden Mundial precisa esa imagen en negativo para poder señalar, identificar y amalgamar enemigos, y los nuevos amos de Occidente lo lograron con una eficacia pasmosa.

Caída la URSS, y con ella el “bloque rojo”, todo ello en un proceso rapidísimo entre 1989 y 1991, el Hegemón de la Primera Teoría Política, en términos de Dugin, se quedó sin la Segunda (el socialismo y el comunismo). El imperio yanqui empleó entonces todo su arsenal filosófico-político acumulado en la posguerra y en la Guerra Fría: el fascismo (Tercera Teoría Política) tendría que ser la única alternativa al mundo “libre”. Así de simple: liberalismo o barbarie, y la barbarie de talla única es el fascismo. Todos los que no fueran socios y amigos del imperio yanqui podrían acabar recibiendo el oprobioso sambenito de “totalitarios”. Eran sociedades cerradas, en donde las reglas del juego limpio liberal no se aplicaban.

Lo estamos viendo ahora: la democracia rusa, multipartidista y con elecciones periódicas, es “autocracia” y Putin es presentado como un nuevo zar o un nuevo “padrecito” (Stalin). La República Popular China también es motejada de totalitaria y autocrática, un país donde el gobierno está infiltrado con la propia sociedad a todos los niveles a través de un Partido Comunista Chino y otros partidos distintos del PCCh, todos leales a la nación, no como los de España, y en donde ninguno de esos partidos posee la motivación de ganar elecciones y trabajar para los lobbies. Pues esto también es totalitarismo… Ciertamente, cualquier sistema político que se haya enfrentado al poder norteamericano, a la OTAN y a las reglas del juego del Occidente “demoliberal” presentará sucias y malignas características totalitarias según diagnostican los cuarteles de inteligencia demoliberal, pues esta categoría, pretendidamente equidistante en Arendt o en los francfortianos, así como en la restante inteligencia otanista emergida después de 1945, sirve para todo.

En la actualidad el Imperio yanqui y sus instrumentos es un poder que se retira de muchos escenarios, queriendo agónica y agonísticamente aunar reservas para el conflicto con China en el Pacífico. Ha dejado en Europa unos peones ridículos que están dando lecciones de totalitarismo en los mismos términos en que Occidente ha definido semejante construcción politológica. En Borrell, von der Layen, Macron y cía. encontramos de todo: represión de la disidencia, censura en internet, amaño de elecciones, creación de corsés ideológicos (rusofobia, otanismo, Agenda 2030, promoción de las minorías “arco iris”, etc.). Totalitarismo de la misma especie que la de sus rivales. Pero frente a esos peones ridículos, que algún día Washington sacrificará, hay en marcha todo un bloque (potencial, pues aún debe integrarse mucho más) de países muy diversos en tradición, clima espiritual, sistemas ideológicos, que no se dejarán intimidar por el sambenito que a los occidentales tanto parece condicionarnos, y son los BRICS.

A escala local, por ejemplo aquí en España, hay muchos pensadores que todavía se dejan condicionar por esa especie de policía del pensamiento que grita e insulta en las redes sociales: que a uno le confundan con un “fascista” puede representar para ciertos personajes públicos una especie de muerte social, siempre que la víctima sea timorata o posea una mentalidad provinciana, para la cual un entorno local de lectores es algo prioritario. Sin embargo, cuando se piensa en escala amplia, global, y el pensador ve el ancho horizonte del mundo, en donde un imperio “totalitario” como el yanqui declina y un mundo potencialmente más libre y diverso, avanza, el sambenito se convierte casi en timbre de honor: ladran, luego cabalgamos.

The post La invención del “totalitarismo” first appeared on Hércules.

 

​Fernando Guallar: “Soy consciente de mi privilegio. Si eres gay pero ‘no lo pareces’, como me han dicho tantas veces, lamentablemente tienes más facilidades en esta sociedad” 

 El actor presenta Valenciana, una película de humilde presupuesto pero grandes pretensiones: poner en jaque a la clase política dominante en la Comunitat durante los años 90. Como antesala de su estreno, Guallar aborda en esta entrevista todos los temas de actualidad que la mayoría de sus colegas de profesión evitaría. 

​El actor presenta Valenciana, una película de humilde presupuesto pero grandes pretensiones: poner en jaque a la clase política dominante en la Comunitat durante los años 90. Como antesala de su estreno, Guallar aborda en esta entrevista todos los temas de actualidad que la mayoría de sus colegas de profesión evitaría.