El fraude del IVA de los combustibles

Las empresas fantasmas desaparecen antes de tributar, utilizando testaferros para adquirir los carburantes y no pagar a Hacienda
The post El fraude del IVA de los combustibles first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El fraude del IVA en la venta de carburantes ha experimentado un aumento notable en los últimos años, representando ya alrededor del 25% del volumen total de combustible vendido en el país. Esta problemática, que preocupa desde hace tiempo a los inspectores de la Agencia Tributaria, ha vuelto a ser noticia tras la reciente detención de Víctor de Aldama, comisionista implicado en el caso Koldo. De Aldama ha sido acusado de idear un fraude multimillonario que ha costado a Hacienda 182 millones de euros en solo dos años. Expertos del sector advierten que estas prácticas están causando un agujero creciente en las arcas públicas, con pérdidas que superan los 1.000 millones de euros anuales.

Cómo operan las tramas de fraude

El uso de empresas pantalla con testaferros permite a las sociedades de corta vida operar durante un tiempo suficiente para realizar varias transacciones antes de desaparecer. Al principio, el combustible está exento de tributar mientras permanece en depósito fiscal bajo el régimen suspensivo, pero una vez que sale, está sujeto a impuestos especiales y al IVA. Sin embargo, los operadores fraudulentos se benefician de la exención del IVA cuando adquieren combustible al por mayor, pero nunca llegan a ingresarlo.

Efectos del fraude en el precio y la competencia

Además de no ingresar el IVA, estas empresas fraudulentas tampoco asumen otros costes asociados al precio final del combustible, como la reserva de biocarburantes o la contribución al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, según explica Natalia Hidalgo, experta en impuestos especiales. Esto les permite ofrecer precios más bajos que las empresas legales, distorsionando el mercado y generando una competencia desleal que reduce significativamente los márgenes de beneficio de los operadores legítimos.

Pérdidas económicas y vínculos con el crimen organizado

El impacto económico de este tipo de fraude es devastador. Aunque la Agencia Tributaria no publica cifras específicas, sus informes anuales revelan varios casos de este tipo de tramas, con pérdidas de cientos de millones de euros. La Guardia Civil, a través de su Unidad Central Operativa (UCO), estima que, desde mediados de 2021 hasta mediados de 2022, sus agentes han destapado fraudes por valor de 530 millones de euros. Por su parte, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos cifra las pérdidas en 1.200 millones de euros anuales, mientras que KPMG estima que entre 2013 y 2022 las ventas de operadores irregulares alcanzaron los 26.000 millones de euros, sin que pasaran por los controles de Hacienda.

Este tipo de fraude no solo afecta al erario público, sino que también está vinculado a redes de crimen organizado, que utilizan las ganancias para financiar actividades ilícitas. En algunas operaciones recientes, se ha descubierto que los beneficios obtenidos se blanqueaban a través de inversiones en criptomonedas, así como en sectores como el sanitario, hotelero y de restauración.

The post El fraude del IVA de los combustibles first appeared on Hércules.

 

El régimen iraní quiere dotarse de armas atómicas

La amenaza que representa Israel ha provocado un debate interno sobre el cambio de doctrina que prohíbe el uso de este armamento
The post El régimen iraní quiere dotarse de armas atómicas first appeared on Hércules.  El 5 de octubre, 39 parlamentarios conservadores enviaron una carta al Consejo Supremo de Seguridad Nacional. En ella, pedían una revisión de la doctrina de defensa nacional, que actualmente prohíbe la fabricación de armas atómicas. Los parlamentarios argumentaban que esta modificación era necesaria para «fortalecer la disuasión defensiva» del país y señalaban a Israel como la principal amenaza. Este llamado ha tomado fuerza desde el 1 de octubre, cuando Irán lanzó 180 misiles contra Israel en respuesta a los asesinatos del líder de Hamás, Ismail Haniya, en Teherán y del líder de Hizbulá, Hasan Nasralá, en el Líbano.

Las tensiones entre Irán e Israel y el rol de Occidente

La posibilidad de una respuesta israelí y el temor a una guerra en Oriente Próximo, con el previsible apoyo de Washington a Israel, han frustrado los intentos de acercamiento que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, había realizado hacia Occidente. Pezeshkian, que asumió su cargo en julio, había ofrecido abrir un diálogo directo con Estados Unidos para reactivar el acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa atómico iraní a cambio de alivio de sanciones. Sin embargo, la escalada de tensión ha provocado que el mandatario cambie su postura, criticando abiertamente tanto a Washington como a la Unión Europea, y buscando un acercamiento a Rusia.

El debate interno sobre las armas nucleares

El debate sobre la necesidad de dotarse de armas nucleares ha ganado terreno en Irán. Incluso Hassan Jomeini, nieto del fundador de la República Islámica, ha participado en la discusión, sugiriendo la necesidad de reforzar la disuasión del país. Este cambio de actitud refleja el creciente coro de voces que pide una revisión de la doctrina de defensa ante las amenazas de Israel. Naysan Rafati, analista del International Crisis Group, señala desde Estados Unidos que este debate es un indicador de que «algo se está moviendo» en Irán.

Presiones externas y la lucha interna por el poder

La presión sobre Irán no solo proviene de la comunidad internacional. Según el analista Daniel Bashandeh, la política nuclear se utiliza dentro del país para consolidar el poder y generar cohesión dentro del régimen. Las autoridades iraníes buscan «cerrar filas» y recuperar su credibilidad mostrando que podrían desarrollar armas nucleares si lo desean. Este mensaje no solo va dirigido a Israel o Estados Unidos, sino también a la propia población iraní, que enfrenta una economía debilitada por las sanciones y un creciente descontento social.

The post El régimen iraní quiere dotarse de armas atómicas first appeared on Hércules.

 

El PSOE amenaza con denunciar a Feijóo por los contratos de la Xunta otorgados a su familia

Desde Ferraz, se atacó con dureza a los populares recordándoles todos los casos de corrupción en los que están siendo investigados relevantes exdirigentes del partido o han sido ya condenados
The post El PSOE amenaza con denunciar a Feijóo por los contratos de la Xunta otorgados a su familia first appeared on Hércules.  

Imagen: La portavoz del PSOE Esther Peña durante una rueda de prensa. EP

Desde la sede de Ferraz, la portavoz del PSOE Esther Peña atacó con dureza al PP recordándole todos los casos de corrupción en los que están siendo investigados relevantes exdirigentes de este partido o han sido ya condenados. “Nos están pidiendo explicaciones desde una sede, la del PP, pagada en [dinero] negro. ¿Quién nos está pidiendo cuentas, los Soprano?”, llegó a decir.

“Es lamentable que el PP esté constantemente utilizando los bulos de unos pseudomedios”, sentenció en Barcelona la vicepresidenta primera María Jesús Montero tras su participación en World in Progress, el foro internacional organizado por el Grupo PRISA en Barcelona. Peña exigió que no se invierta la carga de la prueba: “Si alguien dice que ha traído algo aquí, que lo demuestre. No seremos nosotros, que estamos en situación pasiva, alucinando con lo que algunos van contando, los que tendremos que aportar o probar nada”, explicó.

Peña además amenazó al PP con responder a esta denuncia con otra contra el líder de los populares si Alberto Núñez Feijóo no da explicaciones sobre contratos otorgados por la Xunta a miembros de su familia. “Si Feijóo no da explicaciones ante la comisión de investigación en Galicia, iremos a los tribunales para que lo haga ante la Justicia”, aseguró la portavoz del PSOE.

Una denuncia basada en un testimonio anónimo

La secretaria general del PP Cuca Gamarra adelantó que su partido denunciará al PSOE por financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias, después de que un empresario afirmase que llevaba bolsas de dinero a la sede nacional de los socialistas en la calle Ferraz.

La cúpula del partido, aún en shock por el informe de la Guardia Civil que apunta claramente a la responsabilidad en el llamado ‘caso Koldo’ de José Luis Ábalos, insiste en encapsular el escándalo en el que fuera la mano derecha de Sánchez. Mientras, reprocha al PP que lleve a la Audiencia Nacional una denuncia basada en dos testimonios anónimos que, en conversación con The Objective, aseguraron que llevaron 90.000 euros a la calle Ferraz. El PSOE no le da ninguna credibilidad a este denunciante anónimo y confía en que la Audiencia Nacional archive la denuncia del PP.

The post El PSOE amenaza con denunciar a Feijóo por los contratos de la Xunta otorgados a su familia first appeared on Hércules.

 

España – Serbia: horario, TV y posibles alineaciones

La Roja recibe a Serbia este martes por la cuarta jornada de la UEFA Nations League. De ganar, se asegurará un lugar en los cuartos de final.
The post España – Serbia: horario, TV y posibles alineaciones first appeared on Hércules.  Luego de la ajustada victoria por 1 a 0 del último sábado sobre Dinamarca, con tanto de Martín Zubimendi España se prepara para el segundo compromiso de esta doble fecha FIFA. Este martes desde las 20.45 Hs recibirá a Serbia en El Árcangel de Córdoba con la firme oportunidad de sellar su clasificación a los cuartos de final de la Nations League. El defensor del título avanzará a la siguiente instancia de conseguir un triunfo ante los balcánicos.

Sin Lamine Yamal, desafectado por una sobrecarga, Luis de la Fuente se ve obligado a rearmar un equipo al que ya le faltaron Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Rodri, Dani Olmo y Nico Williams, todos ellos por lesión. En este contexto, se vislumbra desde el inicio a Bryan Zaragoza, quien volvería a tener minutos con La Roja un año después de su estreno (jugó 45′ en el triunfo sobre Escocia por Clasificación a la Euro 2028).

Enfrente estará un equipo que llega con el envión de haber vencido a Suiza por 2 a 0 en Belgrado. Actuales terceros del Grupo A4, los serbios precisan de una victoria para pelear un lugar entre los dos primeros y alejarse del descenso a la Zona B de la Nations League. Aleksandar Mitrovic, compañero de Neymar en el Al-Hilal saudí y autor de uno de los tantos del último partido, es la principal amenaza del conjunto dirigido por Dragan Stojković,

¿Cómo ver España vs Serbia?

El encuentro se podrá seguir en directo en abierto en La1 de TVE y también vía streaming a través de RTVE Play.

Posibles alineaciones

España: David Raya; Pedro Porro, Vivian, Laporte, Cucurella; Zubimendi, Fabián Ruiz, Baena; Pedri, Morata y Bryan Zaragoza.

Serbia: Rajkovic; Erakovic, Milenkovic, Pavlovic; Nedeljkovic, Maksimovic, Grujic, Biramcevic; Samardzic, Mitrovic y Lukic.

The post España – Serbia: horario, TV y posibles alineaciones first appeared on Hércules.

 

Se hacen públicas las actas del juicio de Daniel Sancho: Edwin trató de defenderse, no de violarle

Las actas judiciales del proceso de Daniel Sancho revelan el verdadero móvil del delito alejando y desmintiendo la narrativa oficial de los medios de comunicación españoles
The post Se hacen públicas las actas del juicio de Daniel Sancho: Edwin trató de defenderse, no de violarle first appeared on Hércules.  Si algo ha quedado bien claro durante todo este caso es que la parte de la defensa ha arrasado a la de la acusación a la hora de exponerse ante los medios de comunicación. Bien es sabido que programas como Mañaneros Juntos, que pertenecen a la misma productora aunque se emitan en canales diferentes –TVE y Telemadrid–, además de Vamos a verY ahora SonsolesEn boca de todos, y en realidad, cualquier programa que emita en España y haya seguido el caso Sancho, han mantenido una línea de argumentación que ha casado a la perfección con la de la defensa, quedándonos bien claro que demostraban amor incondicional y sin contraprestación alguna al ya oficialmente asesino y descuartizador Daniel Sancho, al que algunos incluso siguen calificando de chef.

La descarada estrategia de blanqueo cae por si sola

Que un programa de televisión, con sus presupuestos millonarios y periodistas capacitados para ahondar en la verdad, prefiera admitir la tesis de la defensa que da por sentado que Daniel es inocente y que la policía tailandesa se inventó los cargos, llama poderosamente la atención. Pero que en realidad, lo hagan todos los programas, ya sean competencia directa o no, con divas que en la vida real ni se hablan entre ellas, permite olisquear el tufo a tongo que desde agosto del pasado año se lleva produciendo en España. Y aunque llevo mucho investigado, aún no he llegado a la razón real de esta manera de actuar, que sería mucho más comprensible en Corea del Norte o China. 

Desde los albores de este caso, cuando Daniel Sancho reconoció los hechos ante la policía y reconstruyó los hechos en video, tanto Marcos García Montes como Carmen Balfagón, además de Rodolfo Sancho convertido en protagonista absoluto de un penoso true crime donde el asesino parecía ser Edwin Arrieta, han levantado una nube espesísima de mentiras que aún sin haber calado entre la mayoría de la población televidente española sí que lo ha hecho entre la práctica totalidad de los periodistas y opinadores que en mesas de debate siguen tirando tierra contra la verdad más evidente. Debe saberse que no sería de extrañar que personas hechas y derechas, padres de familia, ahorradores y emprendedores, aún piensen que con un cuchillo de sierra seleccionado en el departamento de menaje de unos almacenes se cortan cocos como que la adquisición de más de trescientas bolsas de basura iba dirigida a la posibilidad de que cayeran chuzos de punta y esos plásticas le hubieran valido a Daniel como chubasqueros.

El móvil del crimen queda esclarecido y no es una legítima defensa

Ni que decir tiene que enviar cinco mil y pico euros desde Chile a una persona que llevaba meses sin actualizar su canal de cocina en YouTube de sólo 400 seguidores y siete videos era para invertir en el mismo, cuando siguen llorándome los ojos cada vez que veo tanto a Balfagón como a Abarca reconocer sin rubor alguno que cuando Daniel entregó su pasaporte como garantía ante la moto que acababa de alquilar lo hizo motu propio y no porque sea una exigencia de cualquier tienda de motos de alquiler de la ciudad tailandesa que ustedes elijan. 

Claro que hay un asunto que sobrepone cuando las actas del juicio están comenzando a ver la luz gracias al también canal de YouTube de Triun Arts, canal con 115.000 suscriptores y que emite varias horas a diario al que jamás nadie envió con la idea de invertir 5.200 euros ni media peseta. Porque lo que expusieron los medios ante el juez el pasado mes de abril –Ospina ya podía haberlo comentado antes, hubieran o no actas; ¿no estaba en contacto diario con sus abogados?– en relación a las heridas en los antebrazos que Daniel tenía cuando fue a la comisaría de Koh Phangan a, no lo olvidemos, denunciar la desaparición de la misma persona que horas antes acababa de asesinar y descuartizar, ha permitido saber que las teorías diabólicas de Papá, Balfagón y García Montes eran rotundamente falsas, y lo más esencial, tan premeditadas como el asesinato de Daniel.

Recordemos que todos esos programas de televisión que hace unos párrafos citaba han venido defendiendo la locura que decía que en realidad Edwin Arrieta trató de violar a Daniel Sancho, lo cual aparte de incierto ha dejado una inmensa mácula en la imagen de un cirujano que para muchos era solamente un violador. Recuerden al Papá y su «no es no» del último capítulo de El caso Sancho por el que aún no se le ha caído, literalmente, la cara al suelo. Y repetimos: todos a una asumieron la estrategia tan deficitaria como amoral de una defensa que según tengo entendido va a seguir apelando presentando nuevas pruebas, que viendo lo que inventan les propongo la siguiente: en realidad no hubo pelea entre ambos sino que se pusieron a practicar Muay Thai y que simplemente ganó Daniel y el otro, desesperado por la derrota, se tiró de nuca contra el lavabo. 

Las actas reveladoras

Según las actas del juicio leídas en Triun Arts, las marcas de los antebrazos de Sancho sólo tienen que ver con los clásicos arañazos que una persona que se ahoga y trata de salvarse deja allí donde se agarra, en este caso el brazo de su asesino. O sea, que como algunos hemos venido asegurando desde el inicio de todo esto Daniel, nada más cruzar el umbral de la puerta del bungaló número 5 del Bougain Villas, debió cogerle del cuello –y por la espalda– con la idea de estrangularlo para luego darle la paliza mortal que le dio. Los mismos médicos forenses tailandeses aclaran que todos los moratones –que no eran pocos y que demostraban una violencia extrema de Daniel– demuestran que antes de su fallecimiento el ensañamiento con su víctima fue absoluto. 

Pues bien, aún ni uno solo de estos programas ha sido capaz de entonar el mea culpa y de ofrecer a su audiencia verdades como puños: aquellas que vienen firmadas por el puño y letra de un juez, no de la representante legal de la familia de un asesino y descuartizador, a la que se le empieza a desmembrar el chiringuito con varias bajas de criminólogos absolutamente contrarios al esperpento que Carmen ha ido exponiendo, en nombre de un gremio serio y digno, sólo por ampararse en sus intereses personales. 

Que las mismas televisiones, presentadoras y periodistas que llevan año y dos meses dando cancha a la idea de que Edwin era un violador y Daniel un pobre hombre que sólo quiso defenderse de una segura penetración anal, también han pasado por alto otra verdad como un templo: que Rodolfo Sancho y su defensa no sólo pagaron sino que dirigieron a un tal Nilson para que si hubiera ido como testigo al juicio contra Daniel Sancho hubiera dicho ante el juez que Edwin también le amenazó de muerte y lo intentó violar, por lo que comprendía perfectamente la acción en defensa propia –descuartizar– de Sancho. Que esto siga siendo obviado por las teles acabará, más pronto que tarde, en un juicio público del que, seguro, rodarán cabezas.

De esas actas también se ha sacado en claro el porqué de que la práctica totalidad de los testigos propuestos por la defensa acabaran por no declarar, donde hay que incluir a la propia Carmen Balfagón y a su socio Ramón Chippirrás, que fueron ninguneados por el juez con la misma pasión que el 99% de los peatones ignoran a los mendigos. Aunque a dos de ellos sí se les permitió explicar sus teorías. Y les estoy hablando del psicólogo presentado por la defensa –en serio, ¿no había otro mejor?–, que ante la pregunta del fiscal tras su argumentación para explicar que Daniel, tras la muerte de Edwin, entró en una fase disociativa, aceptó ante el juez que él jamás se había reunido con Daniel y que el informe lo realizó, ojo, tras visionar varios programas de televisión. Ni Muchachada Nuí en sus momentos más álgidos habrían creado el guión para un sketch más desternillante. 

Aunque claro, la defensa también apuntó a la excursión a Tailandia –qué pena de dinero tirado, pagado por Cuarzo Producciones y HBO Max– a un médico forense supuestamente especialista en analizar fotografías y sacar dictámenes sobre las mismas. Que la sorpresa llegó cuando reconoció ante el fiscal que él no había visto la foto de la cabeza de Edwin, pero que incluso así sí había emitido su opinión ya que «Daniel trató de defenderse de una agresión sexual». 

En el blanqueamiento irreverente de la inmensa mayoría de los platós rosáceos hacia Daniel Sancho se está pasando demasiado por alto a la hemeroteca, como si el bumerán de mentiras nunca pudiera volverse en sus contras. Y defendiendo a pies juntillas teorías que apuñalan constantemente a la verdad son cómplices directos de una defensa que hace aguas gracias a un trío de letrados que lleva en pañales, al menos, desde agosto de 2023.  Y aún queda más por descubrirse a través de esas actas: próximamente, qué ocurrió con la camiseta de Edwin y aquellas puñaladas que según la defensa fueron o provocadas por la policía o por quién fuera menos por Daniel. 

The post Se hacen públicas las actas del juicio de Daniel Sancho: Edwin trató de defenderse, no de violarle first appeared on Hércules.

 

El juicio final del Caso Sancho

Un subproducto comercial con ojos solo para el padre del asesino
The post El juicio final del Caso Sancho first appeared on Hércules.  Edwin Arrieta no peleó con Daniel Sancho, solo trato de salvar su vida. No había ninguna mordedura en los antebrazos del agresor, eran marcas de arañazos para tratar de zafarse de él. Así consta en los testificales de los forenses que aportaron en el juicio que sentenció a muerte a Sancho, pena conmutada por cadena perpetua por inicialmente haber colaborado con la policía en el esclarecimiento del crimen, en contra de lo que los abogados contratados por su padre le recomendaron. Pero de eso no se habla en el ultimo episodio de la serie que Max ha denominado el Caso Sancho.

El concepto «documental» se identifica coloquialmente, con una pieza que contiene la información completa sobre un asunto. Podríamos decir que en su elaboración se usan documentos y que el producto final tendrá una dimensión «documental» que le hará ser una fuente de consulta obligada. Por este motivo estos cuatro episodios no pueden ser llamados documental, porque no lo son ya que no esclarecen el crimen, y no es porque lo intenten, pero no lo consigan. Es que no están encaminados a poner luz y taquígrafos en el caso Sánchez, ni lo pretenden.

La productora que ha elaborado los cuatro capítulos no ha prestado el menor interés a las declaraciones de diferentes personas relacionadas con el tema, que ellos mismos entrevistan. Se dice que “un texto fuera de un contexto es tan solo un pretexto» lo que significa que, si se dan fragmentos desordenados de algo, se produce una manipulación y sus efectos son la distorsión de lo real. El último episodio de la serie titulada «El Caso Sancho», se convierte en una muestra de lo que no debe ser el tratamiento informativo de un suceso que acaba con la vida de una persona, que posteriormente es descuartizada.

No existe el menor rubor al defender solamente una línea concreta que ya ha sido desmentida por alguien previamente entrevistado. Rodolfo Sancho, el protagonista real, insiste en que desacreditar la labor de la policía, a quien, de facto, acusa de prevaricación. Parece no haber estado dentro del Tribunal, aunque estuvo. Su relato es el de alguien empecinado en no reconocer las evidencias, de la peor forma posible, imputando un delito de corrupción a la policía y a la fiscalía de Tailandia. Afirmar que las pruebas presentadas por tres equipos policiales que trabajaron simultáneamente se han fabricado, solo se debería hacer si se aportan hechos que tengan una constancia probatoria fehaciente. Rodolfo Sancho esgrime juicios sin muestras que los sustenten.

No cabe duda de que la productora de la serie habrá realizado un diseño de la misma que les sea rentable. Del mismo modo que procederá si empieza a grabar otra sobre el precio del aceite de oliva. La diferencia es evidente, no debería ser lo mismo abordar el crimen y descuartizamiento de un ser humano que el incremento del IPC por el precio del aceite. Pero está es una apreciación ética, que concierne a la responsabilidad personal y profesional de quien aborde el tema. Y puede que eso no sea rentable.

Hay otros daños colaterales en los cuatro episodios, en concreto la imagen que se da de los periodistas. Rodolfo Sancho se somete de buen grado a la entrevista sincopada que le realizan. Larga y “sanchocentrista”. Pero, al mismo tiempo ignora al tiempo que hace admoniciones a los periodistas que le esperan a la entrada y salida del Tribunal. Parece que el derecho a informar no se deriva de la legislación vigente, sino que se relaciona con la remuneración obtenida. Es cierto que quienes hayan visto y oído el comportamiento de algunos representantes de la profesión periodística, que gritaban “suerte, ¡¡¡Rodolfo!!!” al padre coraje versión actoral, han podido creer que todo formaba parte de una dramatización, no del mundo real. Los periodistas debemos mostrar la dignidad profesional obligatoria que exige un juego limpio con los receptores de la información, porque nos debemos al interés general, no a los del clan de turno que otorga considerables beneficios a los programas audiovisuales de infoentretenimiento.   

Por otra parte, el serial de Max hace algo nunca visto previamente: captar y difundir la imagen de la persona que haciendo el papel de traductor entra en el palacio de justicia y obtiene la información de la sentencia y de la opinión que el fiscal de caso Sancho tiene de la misma para facilitársela al corresponsal de un medio. Los medios tenían prohibida la entrada al palacio de justicia desde antes de comenzar el juicio. El corresponsal de la Agencia EFE, Ramón Abarca, obtuvo una autorización de la embajada española que solo le sirvió para tres horas, porque el juez fue inflexible con el cumplimiento de su decisión de que no hubiera presencia de medios informativos. Pero el último episodio muestra quien es la persona que obtenido la información de dentro del tribunal. Una persona baja corriendo la escalinata para contarle a Abarca, (se oye lo que hablan ambos) que Sancho ha sido condenado a muerte, conmutada por cadena perpetua por haber colaborado inicialmente con la policía, así como la cantidad que debe percibir la familia Arrieta. Buena forma de obtener un scoop periodístico, pero permitir que quienes vean la serie identifiquen quien ha entrado en calidad de traductor y se hace con la información transgrede el principio “antes la muerte que la fuente” y permitirá que los funcionarios tailandeses en la isla identifiquen a esa persona y puede que deje de tener facilidades para acceder a dependencias oficiales.

Si alguien tiene la tentación de ver esta serie de Max para enterarse de lo que sucedió en Tailandia en 2023 entre el Dr. Edwin Arrieta y su asesino, Daniel Sancho no lo logrará. Pero puede que no supieran quien era el actor Rodolfo Sancho y a partir de ahora además de conocerle averiguaran que, según él, la cadena perpetua no existe.

The post El juicio final del Caso Sancho first appeared on Hércules.

 

​Nick Knight: «Marta Ortega ha sabido reconocer que la fotografía de moda es una de las expresiones artísticas más importantes que tenemos» 

 La Fundación Barrié acoge la primera exposición monográfica en España de un creador que huye de las etiquetas tanto como abraza la tecnología. Nos lo cuenta desde Londres, donde cuida personalmente de su jardín. 

​La Fundación Barrié acoge la primera exposición monográfica en España de un creador que huye de las etiquetas tanto como abraza la tecnología. Nos lo cuenta desde Londres, donde cuida personalmente de su jardín. 

El Integral E: la nueva apuesta de Renault para conquistar el mercado aéreo

Renault se lanza directo a la conquista del mercado aéreo con su apuesta en el Salón del motor de París 2024 con un avión eléctrico
The post El Integral E: la nueva apuesta de Renault para conquistar el mercado aéreo first appeared on Hércules.  La gran sorpresa del Salón del Automóvil de París, que abre sus puertas este lunes 14 de octubre en la Porte de Versailles de París: un avión, un elegante biplaza gris, ocupa un lugar de honor en el stand de Renault, muy cerca de la nueva R 4 E-Tech Electric. Tanto los aviones como los coches son eléctricos, y ambos contribuyen a la descarbonización y la innovación.

El primer avión eléctrico de Europa

El Integral E, que es el nombre del biplaza, es de hecho el primer avión eléctrico francés. Está fabricado por una start-up, Aura Aero, en un gran hangar situado a las afueras del aeropuerto de Francazal, cerca de Toulouse. El motor, Ingenus, equipado con una batería, es suministrado por Safran, la aviónica y el cableado son internos, al igual que el fuselaje, las alas y las piezas del carenado hechas completamente de madera reforzada con carbono.

«Una tecnología muy especial que tenemos gracias a la adquisición en Normandía de Air Menuiserie, un reconocido especialista en carpintería para la industria aérea», explica Wilfried Dufaud. Anteriormente en una empresa de ingeniería, este último lo dejó todo en 2018 para fundar Aura Aero con Jérémy Caussade y Fabien Raison, dos desertores de Airbus. Lo que los tres amigos tienen en común es que son entusiastas de la aviación. En sus ratos libres, habían participado, en 2013, en la aventura del colectivo que cruzó el Mediterráneo tras construir una réplica de la frágil Morane-Saulnier con la que el legendario Roland Garros, cien años antes, había logrado la hazaña.

El Integral E preparado para realizar los primeros vuelos

«Cuando creamos Aura Aero, teníamos dos ideas al principio», explica Dufaud. Uno, descarbonizar el transporte aéreo. Dos, construir cada vez más grande. Pero primero, tenía que hacerse un nombre en la profesión. Así que los tres ingenieros no empezaron con un prototipo eléctrico de inmediato. Para demostrar su saber hacer, prefirieron desarrollar dos aviones más convencionales con motores de gasolina purificada suministrados por la empresa estadounidense Lycoming, con sede en Pensilvania.

El mercado objetivo, tanto civil como militar, es el de los pequeños relojes de cuco utilizados para la formación de pilotos y entusiastas de la aviación. Se ofrecen dos aviones, el Integral S (para «escuela») dedicado al entrenamiento, y el Integral R (para «carreras») dedicado a las acrobacias aéreas. ¿La diferencia? El segundo es un poco más poderoso. «La ‘S’ es para tener una licencia de vuelo», explica Dufaud, «y la ‘R’ es una licencia para conducir acrobáticamente». Una vez certificados, en Europa y Estados Unidos, que no tardarán en llegar, se podrán entregar estos dos aviones, que ya han volado.

El siguiente paso es el avión eléctrico: el Integral E, que también está disponible en dos versiones («S» y «R»). Sus capacidades de vuelo son ligeramente inferiores a las de sus dos predecesores y su autonomía es mucho menor, una hora de vuelo, frente a las cuatro y media. Pero la «E» no emite CO2, no hace ruido y sus costos operativos son insuperables.

Los diferentes biplazas tienen el mismo marco y, por lo tanto, saldrán de la misma línea, lo que permite economías de escala. «Esperamos producir entre treinta y cincuenta dispositivos al año», predice Dufaud. Ya se han reservado un buen centenar de aviones.

El Integral E está a punto de realizar sus primeros vuelos de prueba y podría entrar en servicio ya en 2026. Para entonces, Aura Aero habrá alcanzado un nuevo hito: la construcción de un avión regional eléctrico, el ERA (Electric Regional Aircraft), que podrá transportar diecinueve pasajeros en distancias de 1.000 a 1.500 kilómetros. Con el ERA, Aura Aero entrará en otra dimensión. Una nueva planta de 40.000 m2 está previsto al final de la pista de aterrizaje de Francazal, que podría entregar su primer avión en 2029.

Al menos si la empresa refuerza su fortaleza financiera, porque los 100 millones de euros ya recaudados no serán suficientes. La buena noticia es que Aura Aero acaba de recibir un importante apoyo con la entrada de EDF en su capital. 

The post El Integral E: la nueva apuesta de Renault para conquistar el mercado aéreo first appeared on Hércules.