El informe de la UCO que vincula a Sánchez con la ‘trama Koldo’ queda oculto por el Gobierno

Debido a la Ley de Secretos Oficiales de 1968, la UCO ha decidido no incluir la parte que habla de Pedro Sánchez y que le vincula a la trama Koldo
The post El informe de la UCO que vincula a Sánchez con la ‘trama Koldo’ queda oculto por el Gobierno first appeared on Hércules.  El Gobierno ha ocultado los documentos que vinculan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la trama Koldo, utilizando la Ley de Secretos Oficiales de 1968. La UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, han revisado dicho informe y los investigadores han confirmado que hay una frase en la que se habla sobre Sánchez: “En una ocasión llegó a pedirme si el teléfono del presidente del Gobierno y el del que fue ministro de Fomento José Luis Ábalos estaban pinchados, a lo que se le dijo que no podíamos hacer nada”.

Según OKdiario: “Lo hacen después de recibir un documento que asegura que Koldo utilizaba sus contactos dentro de la Guardia Civil para obtener informaciones privilegiadas sobre los miembros del Consejo de Ministros. Este texto, sin embargo, ha sido retirado de la causa, ya que los investigadores consideran que deben ampararse en la Ley de Secretos”.

La UCO decide no incluir la parte de Sánchez en el informe de la trama Koldo

Debido a este texto legislativo, los investigadores de la UCO han decidido que no van a aportar al sumario del caso Koldo este documento en el que se menciona a Pedro Sánchez.

Los abogados de las acusaciones populares han solicitado que el juez requiera a la UCO la entrega inmediata de todos los documentos y grabaciones sin restricciones. En una nota remitida por los abogados a los medios de comunicación han señalado que: “Tanto Iustitia Europa como Hazte Oír han expresado su inquietud por el hecho de que no se ha proporcionado al magistrado instructor la versión íntegra de documentos expurgados. Estas pruebas son cruciales para el esclarecimiento de los hechos y no deberían ser objeto de filtros sin la valoración directa del magistrado”.

The post El informe de la UCO que vincula a Sánchez con la ‘trama Koldo’ queda oculto por el Gobierno first appeared on Hércules.

 

Israel amenaza con panfletos al nuevo jefe de Hamás: “No habrá ningún lugar seguro”

En el norte de la Franja, el país hebreo ha puesto en marcha una nueva ofensiva en una zona que ya ha arrasado varias veces en el último año. Mientras, un centenar de rehenes sigue en manos de Hamás
The post Israel amenaza con panfletos al nuevo jefe de Hamás: “No habrá ningún lugar seguro” first appeared on Hércules.  

Imagen: Yahya Al Sinwar en Gaza en 2018 EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Junto a estas amenazas, el ejército israelí mantiene la presión sobre el enclave mediterráneo, donde persisten los enfrentamientos a corta distancia con la milicia palestina y donde las autoridades sanitarias locales han informado este miércoles de que los muertos sobrepasan ya los 42.000, la mayoría civiles.

En el norte de la Franja, Israel ha puesto en marcha una nueva ofensiva en una zona que ya ha arrasado varias veces en el último año. Mientras, un centenar de rehenes sigue en manos de Hamás y Sinwar sin ser capturado. “No habrá ningún lugar seguro bajo tierra, ni en la superficie de la Tierra”, añade la amenaza esparcida desde el aire y de la que da cuenta la prensa israelí. Un total de 130 soldados han enviado una carta al primer ministro Benjamín Netanyahu en la que afirman que se niegan a seguir combatiendo en Gaza porque eso representa una “sentencia de muerte” para los rehenes, pues han muerto muchos más cautivos en ataques israelíes de los que han podido ser rescatados por los soldados. 

130 soldados se niegan a seguir luchando

“No habrá ningún lugar seguro bajo tierra, ni en la superficie de la Tierra”, añade la amenaza esparcida desde el aire y de la que da cuenta la prensa israelí. Un total de 130 soldados han enviado una carta al primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la que afirman que se niegan a seguir combatiendo en Gaza porque eso representa una “sentencia de muerte” para los rehenes, pues han muerto muchos más cautivos en ataques israelíes de los que han podido ser rescatados por los soldados. Aún así, las autoridades sanitarias de la Franja daban cuenta de la muerte de 45 personas en las últimas 24 horas.

De forma paralela, el ejército ha emitido nuevas órdenes de evacuación a los habitantes de tres grandes núcleos urbanos del norte: Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanun, que Israel justifica con el argumento de evitar que Hamás reconstruya sus capacidades. El campo de refugiados, donde el ejército afirma haber matado a decenas de miembros de la resistencia armada en las últimas horas, ha sido tomado por tanques y soldados.

The post Israel amenaza con panfletos al nuevo jefe de Hamás: “No habrá ningún lugar seguro” first appeared on Hércules.

 

Orbán carga en Bruselas contra la inmigración

El primer ministro húngaro ha espetado en el Parlamento Europeo que la inmigración es la causante del aumento de la violencia contra las mujeres, la homofobia y el antisemitismo
The post Orbán carga en Bruselas contra la inmigración first appeared on Hércules.  

Imagen: Viktor Orban, primer ministro de Hungría-El Periódico

Gran parte del discurso inicial de Orbán ha estado centrado en defender la lucha contra la inmigración ilegal, a la que ha culpado del aumento de la homofobia, el antisemitismo y la violencia contra las mujeres que a su juicio se está sufriendo en Europa. Estas palabras han sido recibidas con abucheos por parte del hemiciclo, aunque sus simpatizantes han aplaudido. Al terminar su discurso, algunos eurodiputados de izquierdas han interpretado la canción “Bella Ciao”, la canción popular italiana que se convirtió en un himno de la resistencia antifascista.

El primer ministro húngaro ha defendido así la necesidad de poner en marcha centros de inmigrantes fuera de las fronteras europeas para desde allí tramitar las solicitudes de asilo. Según Orbán, esta es la única manera de luchar contra la inmigración ilegal, pues “una vez entra alguien en la frontera es imposible echarlo después, tenga o no tenga permiso de residencia”. Por ello, ha abogado por la entrada en territorio europeo sólo de quienes tengan una autorización previa.

En relación a ese pacto migratorio aprobado hace unos meses, Orbán ha denunciado que fue una imposición de la Comisión Europea y pretende acogerse a una cláusula de exclusión para no tener que aplicarlo. El primer ministro húngaro ha llegado incluso a amenazar con enviar autobuses con inmigrantes a la capital belga. “Vamos a respetar la ley europea, pero si alguien que tiene asilo en Hungría quiere venir a Bruselas le dejaremos”, ha avisado.

No sólo se ha hablado de inmigración ilegal

El discurso pronunciado por Orban en el Parlamento Europeo se encuadraba en una sesión destinada a conocer las prioridades de la presidencia húngara del Consejo de la UE que termina el 31 de diciembre.

The post Orbán carga en Bruselas contra la inmigración first appeared on Hércules.

 

​La vida de James Blunt entre Londres e Ibiza: de su amistad con el príncipe Harry a su chalet en Suiza para esquiar en invierno pasando por su obsesión por el orden al más puro estilo Marie Kondo 

 El intérprete de Your’re Beautiful ha prometido cambiarse de nombre por el que elijan sus fans si se convierte en número uno con el relanzamiento de Back to Bedlam con motivo del 20º aniversario del álbum. 

​El intérprete de Your’re Beautiful ha prometido cambiarse de nombre por el que elijan sus fans si se convierte en número uno con el relanzamiento de Back to Bedlam con motivo del 20º aniversario del álbum. 

El socio de Aldama confiesa que llevaba “90.000 euros en bolsas a Ferraz”

La trama de los hidrocarburos está relacionada con el caso Koldo, a nivel político y empresarial, según ha desvelado uno de los «estafados»
The post El socio de Aldama confiesa que llevaba “90.000 euros en bolsas a Ferraz” first appeared on Hércules.  El medio The Obejctive ha hablado en una entrevista en exclusiva con uno de los “estafados” por la red de hidrocarburos, quien ha confesado que él y otro socio más “llevaban 90.000 euros en bolsas a la sede del PSOE”.

The Objective ha hablado en exclusiva con dos socios del cabecilla de la trama Koldo tras su detención este lunes en el marco de una operación contra el fraude del IVA en los hidrocarburos. Y uno de ellos incluso ha accedido a narrar su experiencia delante de las cámaras, si bien manteniendo el anonimato para evitar posibles represalias. Ambos coinciden en su relato: el empresario Claudio Rivas habría usado a Víctor de Aldama para conseguir del Gobierno una licencia como operadora de hidrocarburos para la compañía Villafuel. Y este le habría pedido a cambio 600.000 euros.

Ambas entregas de dinero suponen el primer pago que se habría realizado dentro del marco de la trama de los hidrocarburos. Este dinero habría sido entregado presuntamente a los colaboradores directos del entonces secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, por la concesión de una licencia de operadora de carburantes que les permitiera vender combustible en España, según The Objective.

La trama de los hidrocarburos se superpone con el caso Koldo

Como ha desvelado The Objective, el primer encuentro se lleva a cabo en septiembre de 2020, en el despacho del comisionista Víctor de Aldama, ubicado en la calle Alfonso XII número 32 de Madrid. Esta reunión dura aproximadamente una hora. En ese momento, el cabecilla de la red tiene la oportunidad de conocer al que será su socio, Claudio Rivas. Rivas expresa su interés en obtener una licencia que le permita la venta de hidrocarburos. Víctor de Aldama, con una actitud de confianza, le asegura que tiene “contactos importantes dentro del Gobierno”  que pueden facilitar esta gestión.

The post El socio de Aldama confiesa que llevaba “90.000 euros en bolsas a Ferraz” first appeared on Hércules.

 

F-15EX Eagle II, el cazabombardero que Israel quiere para atacar instalaciones nucleares de Irán

A principios de este año, Washington aprobó la compra de 50 aviones de combate F-15EX para Israel por 18.000 millones de dólares y, según lo previsto, no está previsto que el primer aparato llegue antes de 2028
The post F-15EX Eagle II, el cazabombardero que Israel quiere para atacar instalaciones nucleares de Irán first appeared on Hércules.  

Imagen: Dos cazas F-15EX. Boeing

La fuerza aérea israelí lleva años preparándose para llevar a cabo una operación en solitario que consistiría en atacar las instalaciones nucleares en Irán. Hace dos años, docenas de aviones de combate israelíes rugieron sobre el mar Mediterráneo, simulando uno de estos ataques. Era un simulacro que, según ellos mismos anunciaron abiertamente, consistía en un ejercicio de “vuelo de largo alcance, reabastecimiento aéreo y un ataque a objetivos distantes”.

Ahora, ante un más que posible enfrentamiento armado directo entre Irán e Israel, el Gobierno de Tel Aviv sigue presionando al Pentágono y a Washington para que acelere la entrega de la última variante del cazabombardero F-15EX Eagle II. El objetivo es que Estados Unidos ajuste su cronograma de producción planificado y dé prioridad a Israel antes incluso que a su propia fuerza aérea, la US Air Force.

A principios de este año, Washington aprobó la compra de 50 aviones de combate F-15EX para Israel por 18.000 millones de dólares y, según lo previsto, no está previsto que el primer aparato llegue antes de 2028 o, posiblemente, 2029.

Israel presiona para recibir los aviones

El ex jefe del Estado Mayor del ejército israelí, teniente general Aviv Kohavi, ha destacado el papel fundamental de estos aviones para llevar a cabo misiones contra las instalaciones nucleares iraníes. También los analistas militares israelíes subrayan que estos aviones no solo llevan más armamento que otros de su categoría, sino que también están equipados para lanzar misiles hipersónicos.

Boeing, el principal productor del F-15EX, se encuentra bajo una fuerte presión para acelerar la producción de estos aparatos, ya que no solo Israel ha comprado estos cazas: la Fuerza Aérea de Estados Unidos necesita también estos aviones para sus misiones.

Uno de los aviones más letales del mundo

El F-15EX Eagle II es considerado uno de los cazas más letales del mundo, apenas superado por el F-22 o el F-35 de quinta generación. Estos aviones, conocidos como EX7 y EX8, se unieron a la 142.ª Ala de Transporte Aéreo, hogar de los Redhawks de la Guardia Nacional Aérea de Oregón.

Está equipado además con una gran cantidad de armamento, desde misiles aire-aire y aire-tierra hasta varias bombas. Con capacidad para hasta 22 misiles aire-aire como el AIM-120 AMRAAM o AIM-9X Sidewinder y un límite de carga útil de 28.000 libras de munición aire-tierra como JDAM o Small Diámetro Bomb [SDB], el El F-15EX está notablemente armado. Un cañón de 20 mm ofrece además capacidades de combate cuerpo a cuerpo.

Al poseer una cabina digital innovadora equipada con pantallas amplias y aviónica moderna, los pilotos obtienen un mayor conocimiento de la situación y eficiencia operativa. Un moderno sistema de control de vuelo por cable aumenta la maniobrabilidad y aligera la carga de trabajo del piloto. Además, una suite de guerra electrónica actualizada refuerza sus capacidades para discernir y contrarrestar las amenazas enemigas.

The post F-15EX Eagle II, el cazabombardero que Israel quiere para atacar instalaciones nucleares de Irán first appeared on Hércules.

 

El Gobierno realizará una nueva subida fiscal

Esta medida se encuentra al margen de los Presupuestos, al igual que el intento de perpetuar los impuestos a la banca y las energéticas
The post El Gobierno realizará una nueva subida fiscal first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>El Gobierno de España tiene previsto aprobar una serie de medidas fiscales en los próximos tres meses que, en la práctica, resultarán en un aumento de impuestos. Estas reformas se implementarán fuera del marco de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y contribuirán a reducir la brecha de presión fiscal con la Unión Europea, un objetivo que se ha venido persiguiendo desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia en 2018.

Reducción de la brecha fiscal con Europa

Desde 2018, el diferencial de presión fiscal entre España y la UE ha disminuido gracias a las sucesivas subidas de impuestos aprobadas por el Ejecutivo. En ese año, la diferencia era de 5,7 puntos, pero en 2022 se había reducido a 2,7. Sin embargo, este miércoles, el presidente Sánchez informó que el margen actual para elevar la presión fiscal a niveles europeos es de 4 puntos, lo que sugiere que España ha vuelto a distanciarse de la UE tras la reciente revisión al alza del Producto Interior Bruto (PIB) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Revisión del PIB y margen para aumentar la recaudación

La revisión del PIB ha provocado que la ratio de presión fiscal baje, ya que la recaudación se compara con el PIB. Esto ofrece a España un nuevo margen para acercarse a los niveles de la UE. No obstante, fuentes de Hacienda advierten que es necesario esperar los datos de 2023 de Eurostat, ya que otros países también han revisado sus cifras al alza, lo que podría haber reducido la presión fiscal europea.

Nuevas medidas fiscales antes de 2025

Entre las reformas se encuentra la aplicación de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades para multinacionales, como establece una directiva europea que debía haberse adoptado antes de que finalizara 2023. Aunque en 2022 el Gobierno aprobó un tipo mínimo equivalente, la nueva norma comunitaria exige que este se aplique sobre el resultado neto contable ajustado, lo que requiere nuevas medidas complementarias. A pesar de que el Consejo de Ministros aprobó la norma en julio, su tramitación parlamentaria aún está pendiente, y no se descarta que se utilice para introducir otras reformas fiscales.

Impuestos permanentes para banca y energéticas

Otra de las prioridades del Ejecutivo es convertir los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas en gravámenes permanentes, algo que no se puede hacer en el marco de los PGE. Sin embargo, para ello, el Gobierno necesita el apoyo de sus socios, incluidos Junts y el PNV, que podrían mostrarse receptivos a las quejas de las empresas afectadas.

El sector energético ha sido especialmente crítico, con empresas como Repsol advirtiendo que la inestabilidad fiscal podría influir en sus proyectos en España. Aunque la banca también ha mostrado su descontento, sus beneficios récord, coincidiendo con la subida de los tipos de interés, refuerzan el argumento del Gobierno a favor de estos impuestos.

The post El Gobierno realizará una nueva subida fiscal first appeared on Hércules.

 

Zelenski creará un Ministerio de la Unidad

El mandatario ucraniano busca promover nuevas medidas para conseguir el regreso de millones de ciudadanos y evitar un desastre demográfico
The post Zelenski creará un Ministerio de la Unidad first appeared on Hércules.  

Ucrania podría seguir el camino de Irlanda

Oleksandr Litvinenko, secretario del Consejo Nacional de Seguridad, advirtió en agosto que Ucrania corre el riesgo de parecerse a Irlanda, un país donde la diáspora supera a la población residente. Con la mirada puesta en la reconstrucción posbélica, el presidente Volodímir Zelenski considera fundamental el retorno de estos ucranianos o, al menos, su implicación en el proceso. Para ello, se ha propuesto la creación de un nuevo ministerio destinado a mantener el vínculo con la diáspora.

Ministerio para la diáspora y la influencia rusa

Zelenski ha encomendado al Ministerio de Exteriores la creación de este nuevo organismo gubernamental, que llevará por nombre Ministerio de la Unidad de Ucrania y para Contrarrestar la Influencia Rusa sobre los ucranianos en el exterior. Según el presidente, el propósito es doble: consolidar a la diáspora ucraniana y contrarrestar la influencia de la propaganda rusa que busca desestabilizar a los ucranianos que viven en el extranjero.

El presidente subrayó que el nuevo ministerio debe estar operativo este otoño y será clave para coordinar el regreso de los 7,5 millones de ucranianos que residen fuera del país. El Ministerio de Economía estima que, para reconstruir el país, sería necesario recuperar al menos a 4,5 millones de ellos.

A pesar de la urgencia, la creación del Ministerio de Unidad se ha estancado. Según fuentes del partido Servidor del Pueblo, la selección de su titular y la definición del presupuesto han retrasado el proceso. Es probable que el ministerio dependa en gran medida de la financiación de gobiernos extranjeros, según informó el medio ucraniano Hromadske.

Población en declive: proyecciones a largo plazo

Las predicciones de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania son alarmantes. Actualmente, la población del país es de 35,8 millones, pero se estima que para 2041 caerá a 28 millones, y en 2051, a 25 millones. Hace dos décadas, Ucrania contaba con 48 millones de habitantes. La emigración ha sido una constante desde la independencia, en línea con otros países que surgieron tras la desintegración de la Unión Soviética.

Ucrania ha solicitado a la Unión Europea opciones legales para repatriar a sus ciudadanos, pero Bruselas ha respondido que no se puede obligar a ningún refugiado legal a abandonar la UE, especialmente aquellos que tienen protección especial. El foco de atención ha estado en los 1,5 millones de hombres ucranianos de entre 18 y 64 años que viven como refugiados en la UE, según datos de la Oficina Europea de Estadística.

Algunas voces, como la del ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, han sugerido cortar subsidios especiales para los refugiados ucranianos, especialmente en países como Alemania y Países Bajos. Andrii Sibiga, homólogo ucraniano de Sikorski, estuvo de acuerdo en que es momento de plantear a la UE programas de retorno, aunque subrayó la necesidad de crear condiciones adecuadas para ello.

The post Zelenski creará un Ministerio de la Unidad first appeared on Hércules.