La UCO oculta al juez un documento que vincula a Sánchez con la trama Koldo

El documento de la trama Koldo en que aparece mencionado el presidente del gobierno ha sido retirado de la causa por los investigadores amparándose en la Ley de Secretos Oficiales
The post La UCO oculta al juez un documento que vincula a Sánchez con la trama Koldo first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez, presidente del gobierno-EFE

“Algunas de las solicitudes de Koldo revestían un carácter de alta sensibilidad, como pretender conocer si el teléfono del presidente del gobierno o del que fuera ministro de Fomento estuvieran intervenidos”, explican los agentes, tras analizar los teléfonos móviles de los investigados en la trama. Lo hacen después de recibir un documento que asegura que Koldo utilizaba sus contactos dentro de la Guardia Civil para obtener informaciones privilegiadas sobre los miembros del gobierno. Este texto ha sido retirado de la causa, pues los investigadores consideran que deben ampararse en la Ley de Secretos.

Qué dice la Ley de Secretos

La mencionada ley establece en su artículo 2 que “podrán ser declaradas materias clasificadas los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado”, correspondiendo al Consejo de Ministros determinar qué se considera materia clasificada.

El PP pedirá al juez que la OCU remita todos los documentos

The post La UCO oculta al juez un documento que vincula a Sánchez con la trama Koldo first appeared on Hércules.

 

España moderará su ajuste fiscal por la inflación

Debido a la situación económica no se actualizará el IRPF, algo que la Comisión Europea tendrá en cuenta para comprobar si cumple con el plan establecido
The post España moderará su ajuste fiscal por la inflación first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>En las próximas semanas, el Gobierno español tiene la obligación de enviar a Bruselas un plan fiscal destinado a reducir la deuda pública en el medio y largo plazo. Este plan debe incluir una senda presupuestaria en la que los gastos del Estado crezcan de manera controlada, permitiendo una reducción gradual de la deuda en relación con el PIB.

Medidas de ingresos para aliviar el gasto

El Gobierno también tiene la opción de proponer medidas relacionadas con los ingresos que permitan un mayor margen de maniobra en el gasto público, evitando así restricciones drásticas en otras áreas. Este aspecto es particularmente relevante debido a que partidas como las pensiones y la sanidad dejarán poco margen para recortar en otros sectores. De hecho, según estimaciones del Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), será necesario un ajuste anual equivalente al 0,5% del PIB, es decir, unos 7.500 millones de euros por año durante siete años, para encauzar la deuda pública hacia una trayectoria descendente. Un aumento del gasto público inferior al crecimiento del PIB nominal y la recaudación sería suficiente para cumplir con este objetivo.

La progresividad del IRPF como medida encubierta

Posible impacto de la no deflactación del IRPF

El Gobierno ha optado por no deflactar el IRPF, lo que significa que no se actualizarán los tramos del impuesto para reflejar la inflación. Esta medida podría generar unos 2.700 millones de euros anuales, una cifra significativa que reduciría el esfuerzo de ajuste fiscal exigido por Bruselas. La decisión de no actualizar los tramos del IRPF no ha sido aceptada formalmente por la Comisión como parte de la reforma fiscal, pero sí se ha dado luz verde a que la no deflactación se tenga en cuenta para aliviar los planes fiscales.

El Ejecutivo busca también moderar la consolidación fiscal a través de otras vías, como las proyecciones demográficas y el crecimiento económico. La Comisión Europea prevé un impacto significativo en las finanzas públicas debido al envejecimiento de la población, sobre todo con la jubilación masiva de la generación del «baby boom». Sin embargo, el Ejecutivo español argumenta que la inmigración ha aumentado en los últimos años, lo que podría aliviar la presión fiscal en el futuro.

The post España moderará su ajuste fiscal por la inflación first appeared on Hércules.

 

Israel mata a dos comandantes de Hizbulá en Líbano y sigue bombardeando Beirut

El país hebreo identificó a los dos comandantes como Ahmad Mustafá al Haj Alí y Mohamed Alí Hamdan, responsables del lanzamiento de proyectiles antitanque contra el norte del país
The post Israel mata a dos comandantes de Hizbulá en Líbano y sigue bombardeando Beirut first appeared on Hércules.  

Imagen: Rescatistas y soldados israelíes en el lugar en el que el miércoles impactó un proyectil disparado desde el sur del Líbano, en Kiryat Shmona, al norte de Israel. EFE/EPA/Atef Safadi

De manera paralela, al menos seis personas han muerto este jueves de madrugada tras otro ataque del Ejército de Israel en el este de Líbano, cuyas autoridades ya han registrado la muerte de 2.141 personas y casi 10.100 heridos como consecuencia de los continuos ataques contra el partido-milicia chií Hizbulá.

La aviación israelí ha alcanzado un edificio en la localidad de Wadi, cerca de Baalbek (este), donde han muerto cuatro personas y otra más ha resultado herida grave, tras lo que ha sido trasladada al Hospital Universitario de Dar al Amal. Otras dos personas han muerto después de que un bombardeo alcanzase el pueblo de Sahmar, también en el este, según ha informado la agencia de noticias estatal libanesa, NNA. 

Ayer, dos personas de unos 40 años de edad murieron en la localidad de Kiryat Shmona después de que Hizbulá lanzara una veintena de proyectiles contra la zona. Se trata de las primeras víctimas civiles desde que Israel intensificara sus ataques contra el grupo libanés, hace dos semanas.

Israel ataca un almacén de armas de Hizbulá en Beirut

El Ejército israelí ha acusado a Hizbulá, igual que hace con Hamás en la Franja de Gaza, de utilizar la infraestructura civil de la ciudad para esconder sus actividades, “poniendo en peligro a la población civil”.

Así ha justificado en un comunicado el bombardeo a lo largo de esta noche de almacenes de armas de Hizbulá en el Dahye, objetivo casi diario de los ataques israelíes contra Beirut.

Otro bombardeo contra Gaza deja más muertos

A la misma vez que el Ejército hebreo lanzaba ataques contra Líbano, también lo hacía contra Gaza. Al menos 15 palestinos han muerto este miércoles en un bombardeo israelí contra el campamento de refugiados del hospital Al Yamin Al Sayed de Yabalia, en el norte de Gaza, en un ataque que ha dejado también un gran número de heridos, según la Defensa Civil gazatí.

El hospital Al Awda de Yabalia recibió 18 de los heridos del bombardeo, según comunicó a EFE su director en funciones, Mohamed Salha, quien asegura que el centro atacado servía de refugio para «miles» de palestinos.

The post Israel mata a dos comandantes de Hizbulá en Líbano y sigue bombardeando Beirut first appeared on Hércules.

 

Salen a la luz los secretos de Biden y Trump

El periodista Bob Woodward ha publicado un nuevo libro en el que desvela conversaciones privadas de los dirigentes estadounidenses
The post Salen a la luz los secretos de Biden y Trump first appeared on Hércules.  

El renombrado periodista Bob Woodward ha lanzado un nuevo libro que proporciona una mirada única y reveladora sobre los pensamientos y decisiones más íntimos del presidente Joe Biden en su trato con líderes mundiales como Benjamin Netanyahu y Vladimir Putin. La obra, titulada «War», expone declaraciones contundentes de Biden y episodios clave de su presidencia

<

p class=»MsoNormal»>

Duras Palabras hacia Netanyahu

Uno de los episodios más llamativos revelados es la opinión del presidente sobre el primer ministro israelí, con quien ha tenido fricciones a lo largo de su mandato. En una conversación privada durante la primavera de 2024, mientras la guerra en Gaza se intensificaba, Biden se refirió a Netanyahu de manera despectiva, llamándolo “un jodido mal tipo”. “Es un maldito mentiroso”. Incluso llegó a mantener conversaciones incómodas con el primer ministro israelí: “Bibi, ¿qué mierda?”. “Sabes que la percepción de Israel en todo el mundo es cada vez más que eres un Estado canalla, un actor deshonesto”.

La Guerra en Ucrania y la Confrontación con Putin

Otro momento crítico que explora Woodward es la forma en que Biden abordó la invasión rusa de Ucrania en 2022. En sus diálogos con asesores fue categórico al afirmar que “Putin es el mal” y que estaban enfrentándose al “epítome del mal”. Estos intercambios muestran un lado más directo y personal del presidente mientras se desarrollaba una de las crisis internacionales más graves de su administración. “La cagaron en 2014, por eso estamos aquí. La cagamos. Barack nunca se tomó en serio a Putin”. “No hicimos nada. Le dimos a Putin licencia para continuar”.

El libro también narra que, ante los crecientes temores de que Rusia utilizara armas nucleares tácticas en Ucrania, el equipo de seguridad nacional llegó a considerar que había un 50% de probabilidad de que Putin tomara esa decisión. Esta evaluación provocó una serie de llamadas telefónicas tensas entre los líderes de defensa de Estados Unidos y Rusia, destacando la gravedad de la situación.

Revelaciones sobre Trump y Putin

Frustración de Biden con su propio Gabinete

En el plano doméstico, el libro revela los sentimientos de frustración de Biden respecto a su propia administración. En una conversación privada, expresó arrepentimiento por haber elegido a Merrick Garland como secretario de Justicia, particularmente por cómo la gestión de los problemas legales de su hijo Hunter ha afectado a su gobierno. Esta revelación pone de manifiesto la presión personal que el presidente ha enfrentado durante su mandato. “Nunca debería haber elegido a Garlan”. “Esto no va a desaparecer nunca, joder”.

The post Salen a la luz los secretos de Biden y Trump first appeared on Hércules.

 

Archivado definitivamente el ‘caso Neurona’ contra Podemos

La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado el recurso de apelación presentado por Vox contra el archivo de la causa contra Podemos, que investigaba la supuesta apropiación indebida de fondos electorales
The post Archivado definitivamente el ‘caso Neurona’ contra Podemos first appeared on Hércules.  

Imagen: El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero levanta el brazo a su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla tras declarar en el caso ‘Neurona’, a 15 de marzo de 2021. Marta Fernández/ Europa Press

La Audiencia Provincial de Madrid ha archivado de manera definitiva este miércoles el caso Neurona, rechazando así el recurso de apelación presentado por Vox contra el archivo de la causa que, entre otros delitos, investigaba la supuesta apropiación indebida de fondos electorales en la formación. Con esta decisión la Justicia dar carpetazo definitivo a un proceso cuyas pesquisas se prolongaron durante más de tres años.

Las causas contra Juanma del Olmo, antiguo jefe de comunicación de Podemos; Daniel de Frutos, tesorero del partido; y contra el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero también han quedado archivadas, según adelanta Canal Red.

Un juez ya archivó el caso en 2023

En diciembre de 2023, el magistrado Juan José Escalonilla, titular del Juzgado de Instrucción 42 de Madrid ya archivó el caso, tras cerrar la última pieza que seguía viva, y que investigaba a la formación de izquierdas por la contratación por parte del partido de la consultora mexicana Neurona, que dio nombre al caso, por trabajos de asesoría para las elecciones generales de abril de 2019. 

El fin del recorrido judicial de esa pieza culminaba una instrucción abierta en verano de 2020 tras una denuncia de un antiguo abogado de Podemos, José Manuel Calvente, enfrentado con la cúpula del partido. El magistrado llegó a abrir 10 líneas de investigación que apuntaban a una supuesta caja B en la formación o el presunto cobro de sobresueldos, pero que progresivamente las fue archivando.

Vox recurrió contra el archivo de la causa

Vox recurrió en febrero contra el archivo de la causa, esgrimiendo que, en su opinión, un perito que elaboró informes incorporadas a las pesquisas no era imparcial, que la decisión del sobreseimiento derivaba de esos informes y además que existían indicios de conducta delictiva. La sección número 30 de la Audiencia Provincial de Madrid rechaza esos argumentos y confirma la decisión judicial adoptada en diciembre.

Según los magistrados que han archivado definitivamente el caso, el informe pericial en el que se basó el juez instructor para cerrar la causa es “concluyente”: «No solo es precio de mercado, sino que el precio (de lo contratado) es más bajo», en relación al precio que pagó Podemos (363.000 euros) a la consultora mexicana Neurona por los trabajos de marketing político para la campaña electoral de abril de 2019.

El informe, realizado por el politólogo Aleix Sanmartín, indica que el precio pagado está «dentro del rango medio, e incluso levemente por debajo, de lo establecido por los precios del mercado del sector». 

Vox adujo en su recurso que Aleix Sanmartín no fue imparcial, pero la Audiencia le contesta que el perito está «cualificado» y que «llevó a cabo trabajos de colaboración con partidos políticos de ideologías diferentes, sin que ello quiera decir nada más de lo que se dice».

La Audiencia recalca que los trabajos que se investigaban «se llevaron a cabo y se hicieron por un precio más bajo que el del mercado en aquellas fechas». Y recuerdan que el juez acordó no prorrogar el plazo de la investigación «por no existir más diligencias a practicar».

The post Archivado definitivamente el ‘caso Neurona’ contra Podemos first appeared on Hércules.

 

El problema del Nobel de literatura

Las críticas al Nobel de literatura se centran por el desconocimiento sobre el autor en vez de por su obra. Quizá es momento de basar las criticas en leer la obra y no en quien es el autor
The post El problema del Nobel de literatura first appeared on Hércules.  Año tras año, la opinión pública critica la concesión del Premio Nobel de Literatura amparándose en que nadie ha leído o conoce al premiado. Esta es casi la única razón equivocada para criticar la elección de la Academia Sueca.

Un premiado desconocido

Escribo estas líneas la noche antes del anuncio del Premio Nobel de Literatura 2024, y se publicarán horas antes de que se conozca el nombre del ganador. Es decir, escribo cuando no sé quién saldrá premiado. Tampoco tengo interés en adivinarlo.creo que saberlo cambiara en nada lo que vengo a decir.

Porque lo más probable es que mañana, cuando el señor de turno que sale todos los años a dar la noticia mencione al agraciado, yo ni me dé cuenta de que lo ha mencionado. Ese señor habla en sueco, y el nombre del premiado me suele ser tan desconocido que siempre me parece una palabra sueca más de una frase más en sueco.

Año tras año, la opinión pública critica la concesión del Premio Nobel de Literatura amparándose en este hecho: que nadie ha leído o conoce al premiado. Esta es casi la única razón equivocada para criticar la elección de la Academia Sueca. Se puede argumentar que hay escritores que merecen el Nobel mucho más que el elegido; o que hay otros escritores que prestigiarían al Nobel porque están por encima del galardón –sería lo idóneo, que el autor prestigiara al Nobel y no el Nobel al autor, es decir, que el ganador en realidad no necesite para nada un Nobel–.

Fuertes críticas a la Academia

Que muy pocos hayan leído o conozcan al premiado no es razón para criticar a la Academia. A priori porque, ¿ cuántos de los nombres de escritores integrantes de las quinielas de los medios de comunicación previos a la concesión del galardón han sido leídos o son conocidos? Yo a veces tengo suerte si me suenan uno de cada dos; haberlos leído, uno de cada tres, por decir algo.

A posteriori porque, ¿cuántos de los premiados son leídos después de haberles sido concedido el Nobel? Digo, si la queja es que son poco conocidos, una vez premiados la oportunidad de descubrirlos se presenta inmejorable. Pero, ¿quién ha leído a Bjørnstjerne Bjørnson, a Giosuè Carducci o a Rudolf Christoph Eucken? Yo tampoco, pero todos ellos ganaron el Nobel en la primera década de su concesión. Es más, ¿quién ha leído a José Echegaray?

Aducir al desconocimiento para censurar una decisión tan solo releva nuestra incomodidad ante la propia ignorancia. ¿No conoces al escritor? Pronto, léelo. Luego, da tu opinión. Incluso leyendo todo lo más que se pueda, es sencillamente imposible conocer a todos los escritores destacados del mundo. Hay demasiados como para conocerlos a todos, y eso es una gran noticia para la literatura, y para sus lectores.

En unas horas conoceremos al ganador del Premio Nobel de Literatura 2024. Si al saberlo repites la misma cara de póquer de años anteriores, bienvenido al club. Si quieres criticar la decisión, ponte a leer.

The post El problema del Nobel de literatura first appeared on Hércules.