La UCO confirma que Koldo contaba con el apoyo del Director de la Guardia Civil

El nuevo informe de la UCO ha incrementado la presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez al sacar a la luz nuevas revelaciones en torno al caso Koldo García, conocido también como el «caso PSOE». El documento, basado en el volcado de los teléfonos móviles de los implicados, llegó justo cuando los socialistas aún se
The post La UCO confirma que Koldo contaba con el apoyo del Director de la Guardia Civil first appeared on Hércules.  El nuevo informe de la UCO ha incrementado la presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez al sacar a la luz nuevas revelaciones en torno al caso Koldo García, conocido también como el «caso PSOE». El documento, basado en el volcado de los teléfonos móviles de los implicados, llegó justo cuando los socialistas aún se encontraban afectados por el avance del caso de Begoña Gómez, esposa del presidente. Este golpe se suma a la noticia de que José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha solicitado su readmisión en el PSOE, un hecho relevante dado que su implicación parece más probable a la luz de las conversaciones transcritas que involucran a miembros clave de la trama.

Los casos de Begoña y Koldo han creado un fuerte cerco judicial que afecta a siete ministerios y a varias empresas públicas, comprometiendo a una parte significativa del Consejo de Ministros. En una de las revelaciones más importantes, se destaca que Koldo García, exasesor de Ábalos, habría pedido al director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, que investigara si Pedro Sánchez y el propio Ábalos estaban siendo vigilados a través de sus teléfonos móviles. Este detalle ha generado una fuerte reacción política, con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, declarando que «el caso llega de lleno al Palacio de la Moncloa». Según Gamarra, ahora se sabe que Koldo pasó de gestionar avales a proteger al presidente del Gobierno de posibles investigaciones judiciales.

El Partido Popular ha estado esperando la publicación de este informe para avanzar en la comisión de investigación abierta en el Senado, con el objetivo de citar a Sánchez a declarar.

El impacto del caso Koldo no solo ha sacudido al Ministerio de Transportes, sino que también ha afectado al Ministerio del Interior. Según las grabaciones filtradas, el exasesor de Ábalos afirmó que fue alertado sobre las investigaciones por el entonces director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, aunque esta información no ha podido ser confirmada por la UCO. Sin embargo, la reciente destitución de Marcos por parte de Fernando Grande-Marlaska, quien colocó nuevamente a Mercedes González al frente de la Guardia Civil, ha suscitado especulaciones sobre un posible intento de controlar la información que estaba filtrándose.

En el caso de Transportes, las investigaciones señalan a Víctor de Aldama, un empresario detenido en una operación anticorrupción relacionada con el fraude en el sector de los hidrocarburos. Aldama es descrito como el «nexo corruptor» que conectaba al Ministerio de Transportes con diversas empresas bajo su control, actuando de manera premeditada para obtener beneficios ilícitos a través de sus relaciones políticas.

Por otro lado, el caso que involucra a Begoña Gómez ha generado una tormenta política que afecta a seis ministerios: Economía, Educación, Industria, Transportes, Trabajo y Seguridad Social. Estos ministerios habrían adjudicado contratos públicos por valor de 15,6 millones de euros a una empresa de Juan Carlos Barrabés, presuntamente gracias a la intervención de Gómez y a las cartas de recomendación que proporcionó. Gómez enfrenta acusaciones de tráfico de influencias y posible corrupción en negocios privados, lo que ha generado un profundo malestar entre la oposición y dentro del propio Gobierno.

La resolución de la Audiencia Provincial de Madrid sobre el caso Begoña pone en evidencia un crecimiento «llamativo» en las relaciones entre las empresas del grupo Barrabés y la administración pública, justo en coincidencia con la obtención de la Cátedra y el desarrollo de los másteres vinculados a Gómez. Esta situación ha provocado que el caso sea visto como un reflejo del deterioro ético del Gobierno de Sánchez, quien, a pesar de todo, ha mantenido una postura firme, afirmando que «el tiempo pondrá las cosas en su lugar», en referencia al caso de su esposa.

Tras conocerse el nuevo informe de la UCO, Gamarra advirtió que «toda la verdad saldrá a la luz», intensificando la presión sobre un Ejecutivo que se enfrenta a múltiples frentes judiciales y acusaciones que socavan su discurso de regeneración política y tolerancia cero contra la corrupción.

The post La UCO confirma que Koldo contaba con el apoyo del Director de la Guardia Civil first appeared on Hércules.

 

La inteligencia rusa habría manipulado a Trump tras dejar de ser presidente para favorecer que retirase su apoyo a Ucrania

La inteligencia rusa se habría aprovechado de ciertas debilidades de carácter de Trump para hacerle sentir indispensable para la paz global
The post La inteligencia rusa habría manipulado a Trump tras dejar de ser presidente para favorecer que retirase su apoyo a Ucrania first appeared on Hércules.  El último libro del periodista Bob Woodward, titulado War (Guerra), vuelve a poner bajo el foco la relación entre Donald Trump y Vladimir Putin, en un momento crítico para ambos. A pesar de que Trump se encuentra en plena campaña electoral con miras a un segundo mandato, Woodward asegura que el expresidente estadounidense y el líder ruso han mantenido “una relación personal” desde que Trump dejó la Casa Blanca en 2021. Este vínculo, según revela el libro, se ha mantenido incluso en medio de la guerra en Ucrania, en la cual Estados Unidos ha jugado un papel crucial como aliado de Kiev frente a Moscú.

Woodward cita fuentes anónimas del círculo cercano de Trump, quienes aseguran que este ha conversado con Putin “al menos siete veces” desde que terminó su presidencia, incluso en momentos de alta tensión diplomática entre ambos países. En uno de los episodios más controvertidos, se cuenta que a inicios de 2024, Trump habría echado a un colaborador de su despacho en Mar-a-Lago para tener una conversación privada con el líder ruso. Este tipo de revelaciones, según los analistas, podrían ser un factor determinante en la actual carrera por la Casa Blanca, especialmente si el libro se publica el 15 de octubre, a pocas semanas de las elecciones presidenciales.

El contenido del libro también ha comenzado a ser utilizado por figuras del Partido Demócrata, quienes buscan aprovechar las revelaciones para debilitar la campaña de Trump. La vicepresidenta Kamala Harris, en una entrevista reciente con Howard Stern, criticó duramente al expresidente: “Trump fue manipulado durante una crisis en la que miles de estadounidenses perdían la vida. En lugar de ayudar al país, se dedicaba a enviar recursos a un dictador”, dijo, refiriéndose a otro incidente desvelado por Woodward sobre el manejo de la pandemia y el vínculo con Putin.

War también explora en profundidad cómo Putin ha utilizado su relación con Trump para avanzar en sus propios objetivos geopolíticos. El libro señala que la inteligencia rusa, en particular la GRU (antigua KGB), desarrolló un perfil psicológico de Trump, explotando su necesidad de elogios y su inclinación por rechazar las normas diplomáticas tradicionales. Según el análisis de Woodward, Putin utilizaba los halagos hacia Trump como una estrategia para debilitar la posición de Estados Unidos en organizaciones clave como la OTAN y en otras áreas de política exterior en Europa y Medio Oriente.

La obra llega en un momento crucial, no solo para la carrera política de Trump, sino también para las relaciones internacionales de Estados Unidos, especialmente con respecto a la guerra en Ucrania. A lo largo del libro, Woodward describe cómo la relación entre ambos líderes no solo marcó una etapa polémica de la política global, sino que podría volver a tener un impacto profundo si Trump regresa a la presidencia. Esto no es nuevo para Woodward; ya en 2018 publicó Fear (Miedo) y en 2020 Rage (Rabia), dos libros en los que también analizó los conflictos internos y los desafíos dentro de la administración Trump.

El libro promete ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo la relación entre Putin y Trump ha moldeado las políticas exteriores de ambos países, y cómo podría volver a hacerlo si el expresidente logra regresar a la Casa Blanca.

The post La inteligencia rusa habría manipulado a Trump tras dejar de ser presidente para favorecer que retirase su apoyo a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Rocío Monasterio es cesada por VOX entre el malestar por la dirección tomada por el partido

La destitución ha causado bastante revuelo entre los afiliados
The post Rocío Monasterio es cesada por VOX entre el malestar por la dirección tomada por el partido first appeared on Hércules.  Vox ha anunciado un cambio significativo en su liderazgo en la Comunidad de Madrid: Rocío Monasterio ha sido destituida como presidenta provincial y sustituida por José Antonio Fúster, actual portavoz nacional del partido. Este cambio fue confirmado en un comunicado oficial en el que la formación destaca que Fúster ha asumido su nuevo cargo con el compromiso de servir a los cargos, afiliados y simpatizantes de Vox en toda la provincia de Madrid.

Pese a su destitución como presidenta provincial, Monasterio continuará como portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid, donde se enfocará exclusivamente en su labor política. El partido ha agradecido sus más de ocho años de dedicación en este cargo, resaltando que bajo su liderazgo, Vox logró presentar candidaturas en todos los municipios de Madrid en las últimas elecciones municipales, siendo la única fuerza política en lograrlo.

Fuentes cercanas a Rocío Monasterio, actual portavoz en la Asamblea de Madrid, han revelado al diario Vozpópuli que la política se sentía «ignorada» por la dirección de Vox desde hace tiempo. Estas mismas fuentes apuntan que Monasterio se ha sentido especialmente señalada por algunos altos cargos del partido, una situación que se habría intensificado tras la salida de su marido, Iván Espinosa de los Monteros. Espinosa de los Monteros abandonó su puesto en Vox debido a desacuerdos con el sector más radical del partido, lo que podría haber dejado a Monasterio en una posición más vulnerable dentro de la organización.

El nombramiento de Fúster no solo refuerza su papel dentro del partido, sino que también coincide con su nuevo protagonismo como portavoz en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid. Esta comisión se centra en los presuntos tratos de favor por parte de la Universidad Complutense hacia Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

The post Rocío Monasterio es cesada por VOX entre el malestar por la dirección tomada por el partido first appeared on Hércules.

 

Historia y votante del FPÖ: el partido ganador en Austria

Heredero político del nazismo el FPÖ ha sido un partido que históricamente ha cabalgado entre el liberalismo y el nacionalismo alemán. Aquí su historia.
The post Historia y votante del FPÖ: el partido ganador en Austria first appeared on Hércules.  Desde hace varios días en Europa no se habla de otra cosa. El FPÖ, partido heredero del nacionalsocialismo, ha ganado las elecciones en Austria.

Fuente: Elaboración propia

Esto, a pesar de que difícilmente gobiernen (posible coalición ÖVP, NEOS y SPÖ), ha hecho saltar todas las alarmas pero: cuál es la historia del partido que esta semana hace temblar Europa.

Los antecedentes: las elecciones austriacas de 1945 y la federación de independientes

En 1945 se celebran al auspicio de los Aliados las primeras elecciones libres en Austria tras su unificación con Alemania. A las mismas solo se permitió concurrir a 3 partidos: el democratacristiano ÖVP, el socialdemócrata SPÖ y el comunista KPÖ. En estas elecciones, en las cuales el ÖVP resulta ganador, se priva de su sufragio a 482.000 austriacos vinculados con el nazismo según las listas organizadas por las autoridades ocupantes.

Sin embargo, en 1948 las personas incluidas en estas listas fueron amnistiadas. Y es que desde un punto de vista pragmático a nadie le interesaba que medio millón de personas estuvieran privados de derechos políticos. La derecha les veía, en tiempos de Guerra Fría, ante todo, como anticomunistas. La izquierda, por su parte, creía que estos podían dividir el voto de la derecha.

De esta manera en 1949 surge la Federación de Independientes, la cual sacaría 16 escaños en las elecciones de ese año. Esta federación unía a pangermanistas, ex nazis y a la minoría liberal. La misma será la base del futuro FPÖ.

De Reinthaller a Steger: la liberalización del FPÖ y el acercamiento al SPÖ

En el año 1956 se rompe la Federación de Independientes y se crea el FPÖ. El partido será presidido entre 1956 y 1958 por el ex nazi Reinthaller.

No obstante, a su muerte en 1958, será sucedido por Friedrich Peter quien dará por completo la vuelta al partido. Y es que la antigua Federación de Independientes estaba compuesta de pangermanistas, ex nazis y liberales. El partido tenía 3 almas. Peter era de la tercera, era un liberal.

Este giro sociológico del partido, el cual les pasó factura en las urnas, permitió al FPÖ acercarse al SPÖ. De esta manera durante el mandato de Peter y el de Alexander Götz el FPÖ dio apoyo externo al SPÖ. La situación escaló tanto que Norbert Steger, el sucesor de Götz, fue vicecanciller de un gobierno del SPÖ.

De Haider a Kickl: el triunfo del nacionalismo.

Sin embargo Steger cae en 1986 siendo sustituido por Jörg Haider. Este a pesar de no renunciar al liberalismo hará del componente nacionalista del partido su valuarte. Este cambio sociológico le dio alegrías al partido, que en el año 1999, como pasaría con Jean Marine Le Pen en 2002, quedaría segundo detrás del SPÖ.

Fruto de este resultado (y del alejamiento del SPÖ y el FPÖ) el ÖVP formaría gobierno con figuras del un FPÖ (todavía gestionado, en la sombra por Haider, a quien no le dejaron entrar en el gobierno) como parte de la coalición.

En 2005, no obstante, todo cambió. Haider se escindió del partido, creando el BZÖ (quien siguió era el gobierno), al tiempo que Christian Strache tomaba el control del FPÖ. Con Strache el FPÖ abandona por completo su herencia antisemita y, al igual que otras derechas europeas, hace de la lucha contra el islam su bastión.

En 2017, tras otro segundo puesto del FPÖ, forman un gobierno de coalición con el ÖVP. En este gobierno, que solo dura dos años, emergen dos figuras claves: Norbert Hofer y Herbert Kickl. Tras la caída del gobierno, y la involucración de Strache en el Caso Ibiza, Hofer se haría con la dirección del partido. En la misma solo duraría dos años ya que por presiones internas (sector liberal vs nacional del partido) le ceder el liderazgo a Kickl (sector nacional. Ya con Kickl, el actual líder ultraconservador, el partido llegaría a su victoria actual.

The post Historia y votante del FPÖ: el partido ganador en Austria first appeared on Hércules.

 

Los socialistas contra los «cupos»

Presidentes autonómicos del PSOE critican los acuerdo de financiación singular tanto vascos como posiblemente catalanes
The post Los socialistas contra los «cupos» first appeared on Hércules.  El cupo vasco ha generado un intenso debate en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la equidad fiscal entre las comunidades autónomas. En este contexto, el PSOE ha sido uno de los partidos que ha planteado críticas significativas hacia este sistema, considerándolo injusto en comparación con el régimen fiscal que se aplica en el resto de España. Figuras como Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ex presidente de Extremadura, han calificado el sistema como un «privilegio fiscal» que afecta la solidaridad interterritorial, argumentando que mientras el cupo vasco y navarro permiten una mayor autonomía fiscal, otras regiones, como Extremadura, tienen menos recursos y pagan más proporcionalmente.

La controversia aumentó en 2023 cuando el Congreso aprobó la renovación del cupo para el quinquenio 2022-2026, un acuerdo que fijó una contribución de 1.472 millones de euros por parte del País Vasco al Estado. A pesar de las críticas internas dentro del PSOE, el partido apoyó esta renovación, aunque varios sectores expresaron su malestar por lo que consideran una rápida tramitación que no tuvo en cuenta las necesidades de otras comunidades autónomas, como Andalucía o la Comunidad Valenciana, que siguen luchando por una mejor financiación.

Por otro lado, el Partido Popular ha adoptado una postura matizada respecto al cupo vasco. Javier Maroto, dirigente del PP y exalcalde de Vitoria, defendió el sistema afirmando que es un «modelo diferente» que permite al País Vasco gestionar tanto «las duras como las maduras» en referencia a su capacidad para gestionar sus propios recursos y afrontar sus propios retos fiscales. Esta afirmación se enmarca en el apoyo del PP a un sistema que considera que ha funcionado bien históricamente y que está recogido en la Constitución. Sin embargo, Maroto también ha señalado que, aunque es un sistema legítimo, no debe usarse para dividir a los españoles ni para crear desigualdades entre territorios.

El debate sobre un cupo catalán ha estado presente en la política española desde hace años, pero nunca se ha materializado como el sistema fiscal vasco o navarro. A diferencia del País Vasco y Navarra, Cataluña no cuenta con un régimen foral, y las propuestas para implantar un sistema similar al del cupo vasco en Cataluña han generado divisiones políticas tanto dentro como fuera de la región.

La insolidaridad del cupo catalán

La idea de otorgar a Cataluña un sistema fiscal similar al del País Vasco y Navarra ha sido una propuesta recurrente entre ciertos sectores catalanes, sobre todo los independentistas, que ven en ello un camino hacia una mayor autonomía financiera. Sin embargo, el cupo catalán ha encontrado una fuerte oposición tanto dentro como fuera de Cataluña.

La tensión política entre el Gobierno central y los presidentes autonómicos continúa en aumento debido al acuerdo de financiación singular alcanzado entre el PSOE y ERC para Cataluña. Este pacto, conocido como el «cupo catalán», ha suscitado un fuerte rechazo entre varios líderes regionales, tanto del Partido Popular (PP) como del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En este contexto, tres presidentes autonómicos – Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), Fernando López Miras (Murcia) y Carlos Mazón (Comunidad Valenciana) – han elevado sus críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigiendo medidas compensatorias y una revisión más equitativa del sistema de financiación autonómica.

El malestar de los presidentes autonómicos se ha visto intensificado por la falta de claridad y la percepción de un trato desigual en favor de Cataluña. García-Page, uno de los principales críticos dentro del PSOE, expresó su desacuerdo con el pacto catalán durante una reunión de dos horas en La Moncloa. Rechazó frontalmente el acuerdo entre el PSC y ERC, denunciando que rompe el régimen común de financiación y advirtiendo que no lo acepta como base de negociación para una reforma del sistema de financiación autonómica. El dirigente castellanomanchego calificó el acuerdo como un «concierto como la copa de un pino» y añadió que es «imposible» que los presidentes autonómicos puedan trabajar con quienes «influyen» en el Gobierno de manera tan desigual.

La postura de García-Page también fue respaldada por los presidentes López Miras y Mazón, quienes coincidieron en criticar el acuerdo de financiación singular para Cataluña. Ambos expresaron su preocupación por el impacto que dicho acuerdo podría tener sobre el principio de solidaridad entre las comunidades autónomas. López Miras, por ejemplo, declaró que no había recibido detalles concretos sobre el acuerdo catalán, pero subrayó que las promesas de que no se romperá el principio de solidaridad eran difíciles de creer. Por su parte, Mazón aseguró que el acuerdo es «la peor oportunidad para todos», en contraposición a lo que Sánchez les había transmitido como una «buena oportunidad».

Uno de los principales puntos de consenso entre los tres presidentes fue la necesidad de crear un fondo de compensación para nivelar las desigualdades mientras se aborda una reforma más profunda del sistema de financiación autonómica. Este fondo, propuesto por Mazón, sería una medida temporal hasta que se apruebe la reforma definitiva, con un monto de 1.700 millones de euros anuales en el caso de la Comunidad Valenciana y 2.300 millones en cuatro años para la Región de Murcia.

El propio Pedro Sánchez mostró cierta disposición a negociar una reforma multilateral de la financiación autonómica, un reclamo que había sido previamente planteado por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Además, el presidente del Gobierno se comprometió a abordar este tema en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en la Conferencia de Presidentes, lo que representa un avance significativo para los líderes autonómicos del PP, que llevaban tiempo exigiendo este tipo de negociaciones.

Sin embargo, a pesar de este gesto por parte del Gobierno central, el escepticismo persiste entre los presidentes autonómicos. Temen que las promesas de Sánchez puedan no materializarse y que el «cupo catalán» siga adelante sin tener en cuenta las demandas de otras comunidades. Aunque la jornada dejó abierta la puerta a futuras negociaciones, los líderes regionales advirtieron que seguirán vigilantes y no aceptarán acuerdos que consideren perjudiciales para sus territorios.

The post Los socialistas contra los «cupos» first appeared on Hércules.

 

Arabia Saudí pide estabilidad regional a Irán

El príncipe saudí Bin Salman expresó preocupación por la crisis regional y destacó la necesidad de estabilidad en su reunión con el canciller iraní
The post Arabia Saudí pide estabilidad regional a Irán first appeared on Hércules.  El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, ha manifestado una profunda preocupación por la creciente escalada de crisis en la región y el riesgo de una mayor propagación del conflicto, durante un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi. Este encuentro se llevó a cabo el miércoles en Riad, en el marco de una nueva gira regional del diplomático iraní, cuyo objetivo es dialogar sobre la seguridad y estabilidad en Medio Oriente.

Araghchi llegó a la capital saudí en la primera etapa de su recorrido por varios países de la región, como parte de los esfuerzos diplomáticos de Irán para abordar las tensiones actuales. La reunión con el príncipe Bin Salman fue una ocasión clave para discutir los desafíos que enfrenta la región, en particular las crecientes tensiones militares.

El príncipe saudí expresó su inquietud sobre la posibilidad de que la situación se deteriore aún más, poniendo en peligro la seguridad y estabilidad de toda la región. Subrayó que es vital que todos los países involucrados trabajen en conjunto para proteger el orden regional, destacando la importancia de la cooperación entre los Estados para evitar que la guerra se extienda.

Durante la reunión, Bin Salman también aprovechó la oportunidad para destacar los avances positivos en las relaciones bilaterales entre Arabia Saudita e Irán. Señaló que, en el último año, ambos países han trabajado de manera constructiva en la implementación de acuerdos que han permitido mejorar notablemente la relación diplomática entre ellos. «El Reino de Arabia Saudita está decidido a continuar en este camino de cooperación y entendimiento mutuo«, afirmó el príncipe heredero, mostrando su satisfacción con el progreso logrado.

Por su parte, Abbas Araghchi reafirmó el compromiso de Irán con una política de vecindad y buena cooperación con los países vecinos, destacando que la administración del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, prioriza fortalecer los lazos regionales. Araghchi subrayó que mejorar la estabilidad, seguridad y prosperidad regional es una de las principales prioridades del gobierno iraní, y que aumentar la cooperación económica y política con los países vecinos es esencial para lograrlo.

El canciller iraní también aprovechó la ocasión para hablar de la situación actual en Gaza y Líbano, así como de las consultas que ha mantenido recientemente en esos países. Pidió un esfuerzo conjunto de todas las naciones de la región para detener de inmediato los ataques militares del régimen sionista y evitar la destrucción de infraestructuras críticas en Gaza y Líbano. Araghchi afirmó que enfrentar las acciones del régimen israelí y detener el conflicto es esencial para alcanzar una paz duradera y una seguridad sostenible en Medio Oriente.

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de continuar con el diálogo y la cooperación, no solo en asuntos bilaterales, sino también en cuestiones más amplias que afectan a toda la región. Además del encuentro con Bin Salman, Araghchi también sostuvo conversaciones con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan.

Después de concluir su visita a Arabia Saudita, el diplomático iraní partió hacia Doha, Catar, para continuar sus consultas sobre los últimos acontecimientos en Gaza y Líbano, con el fin de coordinar esfuerzos regionales para abordar la crisis en curso.

The post Arabia Saudí pide estabilidad regional a Irán first appeared on Hércules.

 

Futuro incierto para Google: ¿Disolución a la vista?

Las prácticas contrarias a la libre competencia de Google pueden salirle caro al gigante tecnológico. Ya no solo por se enfrenta a multas sino que todo apunta a una posible disolución o reestructuración
The post Futuro incierto para Google: ¿Disolución a la vista? first appeared on Hércules.  El gobierno de Estados Unidos está considerando exigir la disolución de Google en los tribunales. En un informe provisional, el Departamento de Justicia de EE.UU. mencionó posibles «medidas estructurales», es decir, una separación forzada de partes de la empresa. El gobierno de Estados Unidos tiene hasta el 20 de noviembre para decidir sobre su recomendación en un proceso de competencia que lleva años en curso.

Las leyes antitrust, el gran enemigo de Google

Google enfrentó una dura derrota en agosto contra las autoridades de control de la competencia de Estados Unidos, cuando un juez en Washington dictaminó que la empresa mantenía un monopolio en el mercado de búsquedas en Internet y que estaba incurriendo en prácticas desleales. A pesar de esta situación, Google tiene la intención de apelar el fallo. El litigio se centró en los acuerdos multimillonarios que la compañía había establecido para asegurar su posición como motor de búsqueda predeterminado durante años, como en el navegador Safari de los iPhones de Apple y en Firefox.

En su análisis del caso, el juez Amit Mehta concluyó que Google efectivamente poseía un monopolio en el mercado de motores de búsqueda. Esta conclusión se basa, entre otros factores, en la capacidad del grupo para aumentar los precios para los anunciantes sin temor a sufrir consecuencias negativas.

Los acuerdos que permitieron a Google convertirse en el motor de búsqueda predeterminado en iPhones y otros navegadores consolidaron su posición en el mercado, lo cual es considerado ilegal para un monopolista, según el fallo de Mehta. Sin embargo, el juez también subrayó en varias ocasiones a lo largo de su extenso veredicto de 280 páginas que Google supera a sus competidores en el ámbito de los motores de búsqueda.

El gobierno de EE.UU. también ve problemas con la inteligencia artificial

Actualmente, el proceso legal se centra en las posibles consecuencias del fallo. El Ministerio de Justicia ha proporcionado información general sobre sus consideraciones, pero ha señalado que su objetivo es evitar que Google utilice su navegador Chrome, su plataforma de aplicaciones y el sistema operativo Android para favorecer su negocio de motores de búsqueda. Esto implicaría la implementación de reglas de conducta y medidas estructurales.

El gobierno de Estados Unidos también podría proponer que Google comparta más información sobre su motor de búsqueda con los competidores. Además, está evaluando cómo se podría fortalecer la posición de los sitios web en relación con Google, especialmente en lo que respecta al uso de sus datos para entrenar software de inteligencia artificial.

Por su parte, Google ha criticado la aparente intención del gobierno de considerar medidas de gran alcance, argumentando que el caso se centra en acuerdos de distribución. La compañía advirtió en una publicación de blog que estas medidas podrían tener consecuencias imprevistas para los consumidores, las empresas y la competitividad de Estados Unidos.

The post Futuro incierto para Google: ¿Disolución a la vista? first appeared on Hércules.

 

Cómo tratar la diástasis abdominal después del parto, según un experto

Hasta 4 de cada 10 mujeres sufren diástasis abdominal a los 6 meses después del parto. Al observarse en un espejo, pueden notar cómo se marca una zona de separación entre los músculos de su abdomen. A veces, la situación se acompaña de dolor y de molestias al realizar ciertas posturas. Si bien es una
The post Cómo tratar la diástasis abdominal después del parto, según un experto appeared first on Mejor con Salud.  Hasta 4 de cada 10 mujeres sufren diástasis abdominal a los 6 meses después del parto. Al observarse en un espejo, pueden notar cómo se marca una zona de separación entre los músculos de su abdomen. A veces, la situación se acompaña de dolor y de molestias al realizar ciertas posturas.

Si bien es una condición que tiene tratamiento, no todas las mujeres saben que existen procedimientos para su abordaje médico. Por eso consultamos al doctor César Padilla, especialista en diástasis abdominal, cirujano plástico y reconstructivo.

El experto, que desarrolló su carrera en Colombia, Alemania y España, nos comenta que en esta condición «los músculos rectos del abdomen, que se extienden verticalmente a lo largo de la pared abdominal, se separan». Según su explicación, la separación sucede porque hay una debilidad de la línea alba, ese tejido en el centro de la barriga de las embarazadas que suele verse pigmentado durante la gestación.

Pero la diástasis no es un problema sin solución. Junto al doctor Padilla profundizamos en sus síntomas, complicaciones y abordajes.

¿Por qué es tan común la diástasis abdominal entre las mujeres?

En general, para que aparezca el problema, tiene que haber un estiramiento o una expansión del abdomen. Es lo que sucede con el embarazo o cuando una persona aumenta demasiado de peso.

Las mujeres embarazadas, debido al mismo proceso de gestación, tienen más riesgo. «El útero en expansión empuja hacia afuera los músculos abdominales, lo que provoca su separación», detalla Padilla. Y complementa: «Además, los niveles hormonales de relaxina y progesterona debilitan el tejido conectivo». Esto quiere decir que la línea alba, compuesta de tejido conectivo, pierde su tensión y su elasticidad.

Ahora bien, ¿todas las mujeres tienen el mismo riesgo? Lo cierto es que no. El cirujano plástico nos hace saber que los siguientes grupos son los más expuestos:

Mayores de 35 años. Los tejidos son más débiles y más propensos a separarse.
Mujeres con embarazos múltiples (gemelos, trillizos). En estos casos, la presión desde dentro del abdomen es mayor.
Personas con antecedentes familiares o predisposición genética. Los factores genéticos o hereditarios juegan un papel, aunque no está del todo claro cómo lo hacen.
Haber tenido varios hijos. Los músculos abdominales pueden acumular debilitamiento progresivo, por lo que un nuevo embarazo forzará un tejido que ya se encuentra estirado.
Embarazadas con un aumento de peso superior al considerado normal para sus semanas de gestación. Si a la expansión del abdomen por el bebé le sumamos kilos extras de la madre, la presión es mayor para los músculos abdominales.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más sobre la</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diastasis-abdominal-que-es-y-cuales-son-sus-riesgos/" target="_self" title="Diástasis abdominal y sus riesgos" rel="noopener">Diástasis abdominal y sus riesgos</a>

        </div>

¿Cuáles son las consecuencias?

«Tras el parto, los músculos no siempre vuelven a su posición original», plantea el especialista en cirugía plástica. Por lo tanto, es posible que aparezcan complicaciones de la diástasis abdominal, las cuales empeorarán sin un tratamiento.

Uno de los primeros síntomas, más allá de lo estético, es el dolor. Las mujeres refieren «dolor crónico en la espalda baja —aclara Padilla—, debido a la falta de soporte muscular adecuado». Si persiste el problema, las molestias afectarán la postura y ello contribuirá a la aparición de trastornos en la columna vertebral.

En lo cotidiano, la diástasis abdominal suele volver más difícil las tareas de agacharse o levantar objetos pesados, nos hace saber el experto. Y, si estamos ante un caso severo de separación de los músculos, podrían presentarse hernias que requieran cirugía para su corrección.

«Si una mujer no trata la diástasis abdominal después del parto, puede experimentar varios problemas de salud a largo plazo», confirma el doctor César Padilla (foto).

¿Cuál es el tratamiento para la diástasis abdominal?

Lo primero es certificar el diagnóstico, según relata el doctor Padilla. Se realiza un examen físico para palpar la separación de los músculos y, «ante situaciones complejas, se solicitarán métodos de imagen, como la ecografía o la tomografía computarizada», postula el especialista.

Una vez confirmada la severidad, es posible planificar un tratamiento adecuado. Las opciones dependen de la gravedad y, de acuerdo con lo que nos comenta el cirujano, hay dos caminos:

Los casos leves pueden abordarse con ejercicios de fortalecimiento del core y fisioterapia. En muchas mujeres, estos planes sin intervención quirúrgica pueden ser suficientes para reducir la separación y mejorar la función muscular.
En casos más graves, con separación significativa y afectación de la calidad de vida de la paciente, se preferirá una cirugía, como la abdominoplastia. Así, se repara la zona separada y se reducen las complicaciones a largo plazo.

El experto nos recuerda que «es recomendable esperar al menos 6 meses después del parto, antes de considerar una intervención quirúrgica». De esta manera, se deja un tiempo prudencial para que los músculos abdominales puedan mejorar de forma natural y, en caso de requerir cirugía, que respondan mejor al proceso de recuperación.

¿Se necesita rehabilitación luego de la operación?

«La rehabilitación es crucial después del tratamiento, ya sea quirúrgico o no quirúrgico», sentencia el doctor Padilla. En general, los planes de recuperación se programan por un mínimo de 6 semanas y es posible que se extiendan por varios meses. Dependerá de la gravedad del problema antes del abordaje y de la técnica elegida para corregirlo.

El experto recomienda fisioterapia especializada en el fortalecimiento del core para restaurar la función muscular y prevenir futuras complicaciones. Los estudios científicos han demostrado que este enfoque mejora la calidad de vida de las pacientes.

También es partidario de indicar ejercicios de bajo impacto a sus pacientes, como el pilates o el yoga. Son disciplinas que tonifican los músculos sin poner una tensión excesiva en ellos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/claves-reafirmar-abdomen-postparto/" target="_self" title="Claves para reafirmar el abdomen en el posparto" rel="noopener">Claves para reafirmar el abdomen en el posparto</a>

        </div>

¿Se puede prevenir la diástasis abdominal por el parto?

La alta frecuencia del problema entre las mujeres revela que no siempre es posible prevenir su aparición. Sin embargo, el doctor César Padilla nos deja algunas recomendaciones a tener en cuenta para minimizar el riesgo:

Evitar el levantamiento de objetos pesados.
Controlar el aumento de peso durante las semanas de gestación.
Aprender posturas, poses y formas de hacer las tareas cotidianas sin cargar demasiada presión sobre el abdomen.
Tener una buena condición física antes de la gestación, a través de una vida activa y con un entrenamiento regular.
Realizar ejercicios permitidos durante el embarazo, sobre todo, de fortalecimiento del core. Siempre bajo la guía de un profesional de la salud.

Pero, si a pesar de tomar las medidas adecuadas, una mujer sospecha que tiene diástasis abdominal, «lo primero que debe hacer es consultar a un cirujano plástico o un fisioterapeuta especializado en rehabilitación posparto», nos indica el cirujano. Los profesionales realizarán una evaluación física para confirmar el diagnóstico y recomendar el mejor tratamiento.

«Sin dudas —afirma el especialista—, un diagnóstico temprano y un plan de abordaje son fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo». La diástasis abdominal no tiene por qué ser una situación sin solución ni una preocupación estética después del parto.

The post Cómo tratar la diástasis abdominal después del parto, según un experto appeared first on Mejor con Salud.

 

Los partidos más destacados de la jornada 3 de la Nations League

La Nations League retoma la actividad en una nueva fecha de selecciones. España recibe a Dinamarca en uno de los encuentros más atractivos.
The post Los partidos más destacados de la jornada 3 de la Nations League first appeared on Hércules.  Los clubes descansan y el foco de atención se traslada a los seleccionados en esta nueva fecha FIFA, la anteúltima del 2024. Con la Nations League como protagonista, los conjuntos nacionales se preparan para una doble jornada que tendrá lugar entre el jueves 10 y el martes 15 de octubre.

Con algunas de las mejores del mundo selecciones enfrentándose entre sí, resaltamos los encuentros más atractivos para seguir de cerca de la tercera jornada del certamen.

Italia – Bélgica (jueves 10, 20.45 Hs)

Una rejuvenecida Italia que viene de dar el golpe ante Francia en París intentará continuar por la senda ganadora frente a Bélgica en el Grupo A2. El conjunto de Luciano Spalletti solo conoce de victorias en esta edición de la Nations League (también venció a Israel) y se mide ante un rival al que ha superado en los últimos tres choques entre sí.

Sin Kevin De Bruyne ni Romelu Lukaku, quienes renunciaron a esta convocatoria, los dirigidos por Domenico Tedesco precisan de un triunfo que lleve algo de calma a un equipo que desde hace tiempo convive con crisis internas.

Se enfrentan en el Estadio Olímpico de Roma el jueves desde las 20.45 Hs.

Inglaterra – Grecia (jueves, 20.45 Hs)

Un choque más que interesante entre los dos líderes del Grupo B2. Tanto Inglaterra como Grecia llegan con puntaje ideal al duelo, con dos triunfos y sin haber recibido goles en contra ante los otros dos integrantes de la zona (Irlanda y Finlandia).

Con Wembley como escenario, se enfrentan el jueves desde las 20.45 Hs.

Portugal – Polonia (viernes, 20.45 Hs)

Portugal, líder en soledad del Grupo A1, visita a una Polonia que intentará sacarle máximo provecho al espectacular momento que atraviesa su gran figura y goleador, Robert Lewandowski. Los lusos han ganado sus dos primeros partidos (2-1 frente a Croacia y Escocia) con un Cristiano Ronaldo estelar, mientras que los polacos vencieron a Escocia (3-2) y cayeron ante Croacia (1-0).

Juegan el viernes desde las 20.45 Hs en el Estadio Nacional de Varsovia.

España – Dinamarca (sábado, 20.45 Hs)

El sábado será el turno de España de jugar en casa tras sus dos primeros encuentros de visitante. Con varias bajas por lesión (Carvajal, Ferrán Torres, Nico Williams, Balde), el campeón de Europa se jugará el liderazgo del Grupo A4 ante una Dinamarca de puntaje ideal tras su victorias sobre Suiza y Serbia, ambas por 2-0.

La cita es el sábado desde las 20.45 Hs en el Estadio Enrique Roca de Murcia.

El cronograma completo de la Jornada 3 de la Nations League

ZONA A

Grupo A1 – Sábado 12

18.00 Hs: Croacia – Escocia

20.45 Hs: Polonia – Portugal

Grupo A2 – Jueves 10

20.45 Hs: Israel – Francia

20.45 Hs: Italia – Bélgica

Grupo A3 – Viernes 11

20.45 Hs: Bosnia – Alemania

20.45 Hs: Hungría – Países Bajos

Grupo A4 – Sábado 12

20.45 Hs: Serbia – Suiza

20.45 Hs: España – Dinamarca

ZONA B

Grupo B1 – Viernes 11

20.45 Hs: República Checa – Albania

20.45 Hs: Ucrania – Georgia

Grupo B2 – Jueves 10

20.45 Hs: Inglaterra – Grecia

20.45 Hs: Finlandia – Irlanda

Grupo B3 – Jueves 10

20.45 Hs: Austria – Kazajistan

20.45 Hs: Noruega – Eslovenia

Grupo B4 – Viernes 11

20.45 Hs: Islandia – Gales

20.45 Hs: Turquía – Montenegro

ZONA C

Grupo C1 – Viernes 11

16.00 Hs: Estonia – Azerbaiyan

20.45 Hs: Eslovaquia – Suecia

Grupo C2 – Sábado 12

15.00 Hs: Lituania – Kosovo

20.45 Hs: Chipre – Rumania

Grupo C3 – Jueves 10

15.00 Hs: Bulgaria – Luxemburgo

20.45 Hs: Bielorrusia – Irlanda

Grupo C4 – Viernes 11

18.00 Hs: Letonia – Macedonia

20.45 Hs: Islas Feroe – Armenia

ZONA D

Grupo D1 – Jueves 10

20.45 Hs: Gibraltar – San Marino

Grupo D2 – Jueves 10

15.00 Hs: Moldavia – Andorra

The post Los partidos más destacados de la jornada 3 de la Nations League first appeared on Hércules.

 

Sánchez llama a los diputados del PP “torpes” por votar la reducción de penas de etarras

Pedro Sánchez ha señalado en su discurso: “¿Por qué se escandalizan ahora? ¿Por qué han cambiado de opinión?, refiriéndose al PP
The post Sánchez llama a los diputados del PP “torpes” por votar la reducción de penas de etarras first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles en el Congreso de los Diputados que la reciente reforma del proyecto de ley sobre el intercambio de información de antecedentes, que afecta a 45 presos de ETA, no supone una reducción de condenas.

Desde la tribuna, Sánchez aseguró que “no hay rebajas de condenas” y explicó que la ley tiene en cuenta los años que estos presos ya han cumplido en cárceles extranjeras, conforme al derecho europeo.

En su intervención, Sánchez señaló que el PP votó a favor de este proyecto de ley durante su tramitación parlamentaria, recordando que se trata de una normativa europea de obligado cumplimiento. “¿Por qué se escandalizan ahora? ¿Por qué han cambiado de opinión?”, preguntó Sánchez al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, sugiriendo que el PP está tratando de desviar la atención.

La reforma de la ley de Sánchez reduce la condena de 44 etarras

El presidente acusó a Feijóo de fomentar un debate “plagado de imprecisiones y contradicciones”, utilizando de forma recurrente temas como ETA y Bildu para «avivar viejos odios del pasado». Sánchez recriminó al PP por no querer que“España pase página” y lo acusó de mentir para generar polémica.

Así mintió al Congreso el n° 2 de Justicia de Sánchez sobre la ‘reforma Txapote’ para 44 etarras

https://t.co/n7JzlO3PxU pic.twitter.com/InYBt4toVm

— okdiario.com (@okdiario) October 9, 2024

Además, el presidente recordó que la Audiencia Nacional ya ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre si esta legislación podría generar discriminación entre presos penados en diferentes países, pero aclaró que aún no ha habido una resolución definitiva.

Sánchez concluyó su intervención criticando la actitud del PP y preguntando qué decepciona más a sus votantes: “¿su hipocresía o su incompetencia?”.

The post Sánchez llama a los diputados del PP “torpes” por votar la reducción de penas de etarras first appeared on Hércules.