La mentira del número dos de Justicia de Sánchez que ha provocado la errónea votación para liberar a etarras

Rodríguez no dudó en hacer un “llamamiento a todos los grupos parlamentarios a que el trabajo de todos redunde en la mejor adaptación de nuestro ordenamiento”
The post La mentira del número dos de Justicia de Sánchez que ha provocado la errónea votación para liberar a etarras first appeared on Hércules.  Antonio Julián Rodríguez, secretario de Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez, mintió en el Congreso de los Diputados el pasado enero de 2022. En su intervención aseguraba que la reforma de la ley sobre el intercambio de información de antecedentes penales no iba a suponer rebajas de penas para 44 etarras.

Pero esta reforma enmendada por Sumar con la complicidad del PSOE para poder contentar a Bildu y para eliminar una disposición que había incluido el Gobierno de Mariano Rajoy para que dicha transposición de normativa europea no pudiera derivar en rebajas de penas para presos de la organización terrorista ETA.

Así mintió al Congreso el n° 2 de Justicia de Sánchez sobre la ‘reforma Txapote’ para 44 etarras

https://t.co/n7JzlO3PxU pic.twitter.com/InYBt4toVm

— okdiario.com (@okdiario) October 9, 2024

Así mismo señalaba que: “en esa ley orgánica, quiero que quede claro en esta Cámara, solamente se van a hacer las modificaciones que sean necesarias para la correspondiente transposición de la Directiva 2019/884. Repito solamente y en los términos del Plan anual”.

El socialista mintió para que no se supiera la verdad sobre la reforma de ley

Como ha publicado OKDIARIO, Vox ya había preguntado al Gobierno de Sánchez por escrito en el Congreso sobre el alcance que tendría esta reforma legal que el Ejecutivo tenía previsto acometer. De hecho, la formación de Santiago Abascal, a través de un escrito formulado por Macarena Olona y otros diputados, alertó de que “esta iniciativa, en síntesis, supone que muchos de los condenados por terrorismo que hayan cumplido su condena en Francia pueden ahorrarse ese tiempo en prisión”.

En un escrito presentado por Vox en 2022 señalaban que: “según los cálculos del colectivo de víctimas del terrorismo, esta nueva ley permitirá que hasta 48 etarras puedan ahorrarse casi 375 años de cárcel en nuestro país, una media de 7,8 años de cárcel por cada uno de ellos”. Además, añadió la formación de Abascal, “gracias a esta iniciativa, algunos presos etarras quedarían en libertad varias décadas antes de lo inicialmente previsto”.

The post La mentira del número dos de Justicia de Sánchez que ha provocado la errónea votación para liberar a etarras first appeared on Hércules.

 

Sánchez anuncia una nueva ley de familias

El objetivo de la norma, según afirma el presidente del gobierno, es aumentar la natalidad para, de esta manera, poder afrontar el «reto demográfico»
The post Sánchez anuncia una nueva ley de familias first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez, presidente del gobierno-EFE

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este miércoles que en las próximas semanas trabajará con los grupos parlamentarios una nueva ley de familias con el objetivo de impulsar la natalidad, y que supondrá una ampliación de derechos para “las familias monoparentales, numerosas, de inmigrantes y con personas con discapacidad”.

Se trata de la ley de familias que el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros en febrero y Sánchez se ha comprometido este miércoles a impulsarla pronto en la Cámara Baja. Los esfuerzos principales se centran en “reconocer las diferentes situaciones familiares que existen en España; mejorar la protección social de las familias y garantizar el derecho a conciliar la vida familiar con la laboral”.

Claves de la ley

El proyecto tiene como ejes la ampliación de derechos para tres tipos de familias: las familias monoparentales, las familias numerosas y con personas con discapacidad, y las familias de inmigrantes. Respecto de estas últimas, la ley se centra en la protección de las situaciones familiares en las que alguno de sus miembros proceda de otro Estado o territorio y no tenga regularizada su situación administrativa, para lo cual la ley garantizará un NIE para niños cuyos progenitores estén en situación irregular.

También protegerá a las familias con personas con discapacidad porque se equipararán los derechos de las familias numerosas a aquellas familias que tengan un ascendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Y en familias con menores de edad con discapacidad, las administraciones competentes estarán obligadas por ley a asegurar la atención temprana y a facilitar los apoyos educativos necesarios.

Además, se reconocerán como familias numerosas de categoría especial a todas aquellas con cuatro o más hijos (antes se reconocían a partir de los cinco) o con tres en caso de parto múltiple. Se reducen también a tres cuando sus ingresos anuales no superen el 150% del IPREM vigente. Otra novedad es que, en caso de separaciones o divorcios con custodia compartida, el título de familia numerosa lo podrán ostentar ambos progenitores.

Finalmente, respecto a las familias monoparentales, dispondrán de un título de acreditación oficial de familia monoparental. Este título se tendrá en cuenta para el acceso preferente a distintos servicios públicos y, en particular, va a ofrecer la posibilidad de que tengan 16 semanas de educación infantil de forma gratuita dentro de los primeros 24 meses de vida del hijo. Además, se equipararán los derechos de las familias monoparentales con dos hijos a los de las familias numerosas.

España debe afrontar el reto demográfico

Según el presidente del gobierno, “la mayoría de las proyecciones” indican que, a partir del año que viene, “la población europea perderá 30 millones de personas en edad de trabajar”. El presidente ha afirmado también que en España sucederá algo similar, ya que podría perder hasta 4 millones de trabajadores potenciales “si no hacemos nada”.

The post Sánchez anuncia una nueva ley de familias first appeared on Hércules.

 

​Mary de Dinamarca luce por primera vez el collar de chatones Rivière y recupera una falda de 2005 para su debut en una cena de Estado como reina 

 Los reyes de Dinamarca han recibido a la presidenta de Islandia, Halla Tómasdóttir, y su marido, Björn Skúlason, de visita en el país danés. 

​Los reyes de Dinamarca han recibido a la presidenta de Islandia, Halla Tómasdóttir, y su marido, Björn Skúlason, de visita en el país danés. 

Podemos margina a Monedero de su próxima convención 

A este evento asistirán figuras políticas de ideología afín al partido, pero por el momento no han trascendido los nombres
The post Podemos margina a Monedero de su próxima convención  first appeared on Hércules.  La formación fundada por Pablo Iglesias, Podemos, va a celebrar el próximo 19 y 20 de octubre una convención política, la cual tiene lugar todos los años y que marca el nuevo curso político. Aunque esta reunión tiene algo diferente a la de otros años, y es que no contarán con la presencia de Juan Carlos Monedero.

Recordemos que Monedero es uno de los fundadores de Podemos y que hace pocos meses fue apartado de su cargo en la Fundación República & Democracia, ahora liderada por Julio Rodríguez. Para ese año se ha conocido que Irene Montero, será la encargada de dar un discurso de apertura de la convención. Por su lado, Pablo Iglesias, va a ser el encargado de cerrar la convención con un discurso. A este evento asistirán figuras políticas de ideología afín al partido, pero por el momento no han trascendido los nombres.

Pero Monedero no ha estado inactivo, ya que en el último año, ha estado trabajando junto a Ione Belarra en su venganza personal contra la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Monedero continúa preparando su venganza contra Sumar

En un mensaje lanzado en las redes sociales, Monedero ha cuestionado la decisión con ironía: “Mucha suerte en la Uni de Otoño de Podemos. Sigo presentando mi libro por España y América Latina. Habrá más ocasiones. Seguro que el año que viene podemos compartir. ¡Buen debate y que la pluralidad nos ilumine!”.

Según ha señalado el medio The Objective, el actual dueño del canal de televisión Canal Red, Pablo Iglesias, demuestra así toda su cercanía orgánica a Podemos. Participará en el último encuentro, el único del domingo, acompañado por invitados internacionales que todavía se desconocen. En las filas moradas apuntan a la presencia del francés Jean-Luc Mélenchon como una de las figuras de renombre del encuentro.

The post Podemos margina a Monedero de su próxima convención  first appeared on Hércules.

 

Lobato critica al PSOE por las «filtraciones»

El dirigente del PSOE madrileño ha expresado en una entrevista concedida a Europa Press que es necesaria una reflexión conjunta en el partido sobre estas prácticas
The post Lobato critica al PSOE por las «filtraciones» first appeared on Hércules.  

Imagen: Juan Lobato, líder del PSOE madrileño-Europa Press

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha agradecido al secretario general del partido en Castilla y León, Luis Tudanca, que haya “abierto el debate” sobre la forma en que se trabaja en el partido y “las filtraciones y fuentes” que buscan “socavar legitimidades”. Asimismo, denuncia en la entrevista concedida a Europa Press, que eso “nos ha pasado a todos. Nos ha pasado a todos, en los ámbitos autonómicos, en los ámbitos municipales y yo creo que hacer una reflexión colectiva sobre lo que sufren los militantes por culpa de estas actitudes, de estas filtraciones de entornos, fuentes siempre anónimas y escondidas, yo creo que esta reflexión colectiva merece la pena hacerla y aprender todos”.

Tudanca acataba la decisión, aunque no la compartía, y defendía que se había impedido ejercer a la militancia su voz. Este martes acusaba directamente en una entrevista en Onda Cero al entorno del secretario de organización, Santos Cerdán, de intentar desestabilizar cinco federaciones, entre ellas Castilla y León y Madrid, a través de filtraciones.

Lobato, por su parte, asegura que no sabe “quién es la gente que se dedica a esto”, pero apostillando que entiende “perfectamente” lo que ha planteado Luis Tudanca sobre la necesidad de que en los partidos políticos se tenga “una forma de trabajar un poquito más solidaria, leal y constructiva en los territorios”.

«Es un despropósito en términos políticos»

Ha reconocido que él mismo lleva “no sé cuántos meses o años” viendo estos artículos “de nombres, de opciones” en torno a su figura y ha afirmado que hay que “dejar trabajar a la gente” porque hay “mucho esfuerzo de muchos militantes, de muchos alcaldes, portavoces que cada vez que ven un artículo de estos con que las fuentes de aquí y de allá lo que sienten es frustración y cabreo”.

Ha defendido que entre las bases del partido están “bastante hartos” de que se esté intentando “socavar el trabajo de tantísima gente”. “Tener que estar todos los días bajo el acoso y derribo de noticias que no tienen nada que ver con el trabajo diario de los militantes de lucha contra Ayuso y contra el PP; y contra el PP y VOX en Castilla y León, creo que no es justo con la militancia y creo que es un despropósito en términos políticos”, confiesa el líder del PSOE madrileño.

Ha vuelto a defender una “reflexión colectiva” dentro del partido porque es importante entender que “no es la forma de hacer política” porque el PSOE es un partido democrático, con “órganos donde se puede opinar, un partido que se toma bien la crítica pública”.

The post Lobato critica al PSOE por las «filtraciones» first appeared on Hércules.

 

​Chábeli Iglesias celebra sus 23 años de matrimonio: un recuerdo especial, un enorme ramo de rosas blancas y rojas y una declaración de amor a su marido Christian Altaba 

 El 8 de octubre de 2001 la pareja se dio el ‘sí, quiero’ en la más estricta intimidad de su casa de Miami. En ese momento, la hija de Julio Iglesias estaba esperando su primer hijo. 

​El 8 de octubre de 2001 la pareja se dio el ‘sí, quiero’ en la más estricta intimidad de su casa de Miami. En ese momento, la hija de Julio Iglesias estaba esperando su primer hijo. 

El PP exige dimisiones por votar a favor de la rebaja de penas a etarras 

Muchos dirigentes del partido se han mostrado muy descontentos con esta situación, ya que este error va a tener difícil solución
The post El PP exige dimisiones por votar a favor de la rebaja de penas a etarras  first appeared on Hércules.  El Partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, sigue recuperándose del fatal error cometido en el Congreso, después de haber votado a favor de la rebaja de penas a los etarras. De esta manera, cada vez son más los políticos de esta formación que han pedido cambios en la dirección del partido.

Distintos dirigentes han pedido dimisiones dentro del partido, con las que se pretende mostrar que las disculpas pedidas el pasado martes van acompañadas de medidas con el fin de que este error no se vuelva a suceder.

Según fuentes consultadas por el medio The Objective, desde dentro del Partido Popular se está reclamando que haya cambios en el funcionamiento interno, con el fin de que la mayoría de asuntos y temas no tengan que pasar primero por el filtro de un vicesecretario. Quien ha quedado demostrado que una persona sola no puede estar en todos los temas.

El PP se fija en el Grupo Parlamentario como responsables

Muchos dirigentes del partido se han mostrado muy descontentos con esta situación, ya que este error va a tener difícil solución y sobre todo, que el PP siempre se ha mostrado contrario a cualquier política que pudiera favorecer a ETA y a los etarras que cumplen condena. Por lo que no se entiende, cómo se les ha podido pasar por alto esta reforma de ley tan polémica.

Por el momento se ha conocido que el PP se está fijando en el Grupo Parlamentario y, sobre todo, en los ponentes de la ley (María Jesús Moro, José Manuel Velasco y Rafael Benigno), los asesores que dieron el visto bueno a las enmiendas, la dirección del grupo que lidera Miguel Tellado y también al Comité de Dirección del PP. En el centro de la polémica, la manera en la que Feijóo ha organizado el trabajo de los populares, según The Objective.

The post El PP exige dimisiones por votar a favor de la rebaja de penas a etarras  first appeared on Hércules.

 

La mayoría de los inquilinos de Madrid y Barcelona no esperan ser propietarios

El informe revela que el 70% de los encuestados en las dos grandes ciudades españolas no esperan heredar. Y de los que reciban una propiedad, el 80% tendrá que compartirla
The post La mayoría de los inquilinos de Madrid y Barcelona no esperan ser propietarios first appeared on Hércules.  

Imagen: Bloque, piso, pisos, casas, ventanas, alquiler, compra, edificio, centro. EUROPA PRESS – Archivo

Según el informe, el 70% de los encuestados en las dos grandes ciudades españolas no esperaban heredar. Y los que reciban una propiedad, el 80% tendrá que compartirla. También constata que la condición de inquilino no se limita a la etapa de emancipación: son inquilinos la mayoría de los jóvenes (53%) hasta los 29 años, pero también viven de alquiler más de un tercio de los ciudadanos de entre 30 y 44 años.

Los inquilinos pierden dinero y los caseros se enriquecen

Los alquileres suben, los inquilinos pagan más y el precio de la compra, del ocio y de otros tipos de interés cada vez está más disparado, por lo que los alejan más de la posibilidad de convertirse en propietarios. Por su parte, los caseros que alquilan se enriquecen más, fijando alquileres con precios desorbitados, y la mitad de las transacciones de vivienda las hacen personas que ya son propietarios.

Los inquilinos, además, se encuentran con que compiten -en la compra de vivienda- con individuos e inversores que ya poseen viviendas en propiedad y patrimonios muy elevados. Así lo reflejan los datos: el 15% de las compras de viviendas al contado fueron realizadas por extranjeros no residentes; y entre el 2008 y el 2020, casi la mitad de las viviendas inscritas en el registro por primera vez son de empresas que tienen más de ocho propiedades.

Los hogares jóvenes y migrantes dependen del alquiler

Mientras solo un 14% de la población española vivía de alquiler en España en 2023, los hogares formados por personas nacidas en el extranjero viven mayoritariamente alquilando y además la posibilidad de heredar en este caso es menor. En su tramo final, el trabajo cuestiona las medidas que han tomado las Administraciones públicas y lanza recomendaciones políticas que “faciliten el acceso a la vivienda y reduzcan brechas que dividen la sociedad”.

De todas ellas, la principal es incrementar la oferta de “alquiler residencial de larga duración y a precio regulado”, contando con las viviendas vacías (3,8 millones, el 14% del parque total, según el INE) o turísticas (351.000 según el INE). Asimismo, contempla la construcción de vivienda protegida (VPO) y fomentar la vivienda cooperativa.

The post La mayoría de los inquilinos de Madrid y Barcelona no esperan ser propietarios first appeared on Hércules.

 

480.000 trabajadores no cobran las horas extras

Esta cifra supone un vacío de 3.254 millones de euros anuales en términos de cotización y salarios, siendo los sectores de oficina los más perjudicados
The post 480.000 trabajadores no cobran las horas extras first appeared on Hércules.  Imagen: Europa Press

De acuerdo con la Encuesta de Población Activa, el 42.7% de los trabajadores que realizan horas extra no reciben compensación económica. A esta cifra se suma un 5.2% que únicamente percibe salario por algunas de esas horas. En total, casi la mitad de quienes extienden su jornada laboral lo hacen sin remuneración, lo que, según un reciente estudio de Comisiones Obreras (CC.OO.), representa un ahorro significativo para las empresas. “Las horas no pagadas equivalen a un ahorro de 3,254 millones de euros anuales en salarios, impuestos y cotizaciones sociales que los empleadores evitan pagar”, informa el sindicato.

Debate sobre la jornada laboral

Reclamaciones en el ámbito europeo

La problemática de las horas extra también ha sido objeto de atención por parte de UGT, que ha presentado una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, argumentando que España no cumple con la Carta Social Europea. Este documento establece que los trabajadores tienen derecho a una remuneración superior por las horas extra, salvo en circunstancias excepcionales. Aunque el Gobierno reconoció que no existe normativa específica sobre esta compensación, se ha comprometido a abordar la situación, lo que UGT considera un respaldo a su denuncia.

En comparación con otros países europeos, la situación de España es relativamente mejor. Según datos de la OCDE, el 2.7% de los trabajadores a jornada completa en España realizan horas extra no pagadas, en contraste con una media del 5.3% en el resto de los países desarrollados. Sin embargo, la cifra ha permanecido constante en los últimos años, a pesar de la implementación del registro horario en 2019.

Diferencias por sectores laborales

Resulta interesante notar que la falta de pago por horas extra no es exclusiva de sectores considerados precarios. Según Luis Zarapuz, del gabinete de estudios de CC OO, las horas no pagadas son más comunes en profesiones como abogados, periodistas y arquitectos. Por el contrario, los sectores con fuerte regulación y afiliación sindical, como la industria y la construcción, suelen tener menos casos de horas extraordinarias impagadas.

Los datos revelan que el sector financiero presenta la mayor proporción de trabajadores que realizan horas extra no compensadas, seguido de las actividades profesionales y técnicas. En términos de horas adicionales trabajadas semanalmente, el transporte destaca con 8.9 horas, seguido por la hostelería y la educación.

The post 480.000 trabajadores no cobran las horas extras first appeared on Hércules.

 

Tellado: “todos somos culpables”

Dirigentes del PP sienten indignación por la posible excarcelación de etarras, por lo que algunos diputados en el Congreso piden dimisiones
The post Tellado: “todos somos culpables” first appeared on Hércules.  La atribución de responsabilidades se intensifica en el Partido Popular (PP) tras lo que Alberto Núñez Feijóo ha calificado como un “error injustificable” relacionado con su voto a favor de una reforma que permitirá a los presos de ETA descontar años de condena cumplidos fuera de España. Esta medida facilitará la liberación anticipada de varios reclusos, lo que ha generado una ola de críticas internas. “Es un error difícil de aceptar, tanto para nosotros como para nuestra base”, reconoce un dirigente del PP, reflejando la preocupación por el impacto en la imagen del partido, históricamente defensor de las víctimas del terrorismo.

Estrategia de apaciguamiento y respuestas del liderazgo

A pesar de los esfuerzos de Génova por calmar la situación, las medidas tomadas no han logrado contener la crisis. Feijóo ha intentado suavizar el malestar a través de una llamada personal a Maite Araluce, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, además de enviar un mensaje a todos los afiliados donde responsabiliza al “presidente del Gobierno y Bildu” por la situación.

El líder del PP mostró su frustración en una reunión con el comité de dirección, mientras que su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, intentó suavizar las tensiones al afirmar que “todos somos responsables”. Esta declaración provocó la ira de varios diputados que no comparten la idea de una responsabilidad compartida por un error que, según ellos, fue específico de la Comisión de Justicia. “Esto no le habría pasado a Soraya Sáenz de Santamaría”, exclamó uno de los disidentes, criticando la falta de vigilancia en la tramitación de la ley.

Asumir responsabilidades sin señalar la culpa

Durante una comparecencia, Tellado asumió la “responsabilidad” del PP por no haber supervisado adecuadamente la tramitación de la reforma, aunque evitó nombrar a responsables específicos. Tras investigar, concluyó que los diputados que presentaron la ley se habían centrado en una enmienda de Junts, sin percibir que la propuesta de Sumar contenía una disposición clave que podría beneficiar a presos históricos de ETA.

Demandas de dimisiones y críticas internas

En una reunión cerrada del grupo parlamentario, Tellado insistió en que no había culpables individuales, lo que generó un descontento palpable entre algunos miembros. “Aquí debería haber dimisiones”, afirmó un diputado, apuntando directamente a la responsable de Justicia del partido, María Jesús Moro. Otros dirigentes también señalaron a Tellado y a Cayetana Álvarez de Toledo, quienes formaron parte de la Comisión de Justicia que aprobó la ley.

Las caras largas y la frustración fueron evidentes en el Senado, donde algunos senadores del PP propusieron aplazar el debate sobre la reforma. La senadora Marimar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco, víctima de ETA, mostró su angustia por la situación, reflejando el sentimiento de muchos en el partido.

The post Tellado: “todos somos culpables” first appeared on Hércules.