El TC rechaza la acusación contra Conde-Pumpido

El Constitucional ha declinado la recusación del PP contra el presidente del Tribunal, y centra el foco en la forma en la que se tramitan las recusaciones
The post El TC rechaza la acusación contra Conde-Pumpido first appeared on Hércules.  

Controversia por el procedimiento de recusaciones

Más allá del resultado de la recusación, el foco está en la polémica surgida entre los magistrados progresistas y conservadores sobre la forma en que se tramitan las recusaciones. En lugar de abordarlas en bloque, como es habitual, el TC ha optado por resolverlas de manera individual. Aunque en un caso anterior sobre las abstenciones del exministro Juan Carlos Campo participaron todos los magistrados, esta vez los recusados, incluido Conde-Pumpido, quedarán fuera de las votaciones. Esto reduce el quórum a ocho jueces: cuatro conservadores y cuatro progresistas, entre ellos la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, quien tiene el voto de calidad en sustitución del presidente.

Quejas del bloque conservador

Los magistrados conservadores han expresado su malestar por el tratamiento de las recusaciones, advirtiendo de un posible «fraude de ley». José María Macías, uno de los magistrados recusados, argumenta que si se desestima la recusación contra Conde-Pumpido, éste podría participar en la votación sobre las recusaciones de otros magistrados, incluido el propio Macías. Esto generaría una situación en la que los jueces recusados tendrían influencia sobre las decisiones relacionadas con otros recusados, lo que, según Macías, podría dar la sensación de que se busca manipular el quórum para garantizar una mayoría favorable.

La importancia del voto de calidad en el debate sobre la Ley de Amnistía

La recusación de Macías es la más controvertida, ya que está basada en su participación como vocal en informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contrarios a la Ley de Amnistía. Si se le aparta, el bloque progresista quedaría con seis magistrados frente a cinco conservadores, lo que convertiría el voto de Conde-Pumpido en decisivo para dirimir la constitucionalidad de la ley. Esto recuerda a la situación del expresidente del TC, Manuel García Pelayo, cuyo voto de calidad fue crucial en la validación de la expropiación de Rumasa por el Gobierno de Felipe González.

Si el Pleno decide hoy resolver solo la recusación contra Conde-Pumpido, quedarán pendientes otras nueve recusaciones contra el presidente que se debatirán en sesiones posteriores. Algunos magistrados conservadores podrían apoyar el rechazo a la recusación, pero matizando su voto en desacuerdo con el procedimiento de resolver las recusaciones de forma individual. Tanto el PP como Macías insisten en que los jueces recusados no deberían votar sobre otros recusados, y critican que este proceso fragmentado podría dar lugar a «Plenos a la carta» que favorezcan determinadas decisiones en un asunto de gran relevancia política.

The post El TC rechaza la acusación contra Conde-Pumpido first appeared on Hércules.

 

​El príncipe George comparte una nueva afición con sus padres: “Le encanta completamente” 

 En un encuentro con nadadores olímpicos y paralímpicos, el príncipe de Gales reconoció que su hijo ha probado ya el submarinismo, una de las actividades favoritas del príncipe Guillermo y Kate Middleton, y la experiencia ha sido más que positiva. 

​En un encuentro con nadadores olímpicos y paralímpicos, el príncipe de Gales reconoció que su hijo ha probado ya el submarinismo, una de las actividades favoritas del príncipe Guillermo y Kate Middleton, y la experiencia ha sido más que positiva. 

Canarias reclama al Gobierno central 157 millones por la atención a los menores migrantes

El Ejecutivo canario justifica la demanda con “el gasto real que se ha ido produciendo a lo largo del año” en la atención de los niños y niñas migrantes
The post Canarias reclama al Gobierno central 157 millones por la atención a los menores migrantes first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), ha asistido este lunes en Las Palmas de Gran Canaria a la reunión semanal del Consejo de Gobierno. EFE/Quique Curbelo

El Ejecutivo canario ha dirigido este lunes un requerimiento al Gobierno de España para que transfiera partidas por valor de 157,1 millones de euros para la atención de los menores migrantes que tutela en la actualidad el archipiélago, ya que hasta el momento en 2024 han llegado “cero euros” para esta materia.

El portavoz del Gobierno de Canarias Alfonso Cabello, de Coalición Canaria, ha evitado este lunes cualquier atisbo de censura hacia la postura de su socio de Gobierno, el PP, que el sábado anunció que cancelaban la negociación prevista para este lunes “hasta que el Gobierno recapacite y busque apoyo comunitario”.

Según Cabello, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, los 157,1 millones de euros que reclama Canarias se corresponden con “el gasto real que se ha ido produciendo a lo largo del año” en la atención de esos niños y niñas, en la cual el Estado no ha aportado “ni un solo euro” durante 2024.

Cabello ha insistido en que se trata de un gasto “no tanto presupuestario como solidario”, al entender el Gobierno canario que es el Estado quien debe cumplir “con las obligaciones constitucionales” y garantizar el principio de solidaridad entre los distintos territorios que componen la nación.

“Al final, Canarias está abordando en solitario una presión migratoria que seguramente sea la de todo el conjunto del Estado español, e incluso de la Unión Europea, en la llamada Ruta Atlántica”, ha recordado el portavoz del Gobierno regional.

Cabello evita criticar al PP

El PP presentará, en este sentido, una iniciativa en el Congreso para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez solicite a Europa ayuda económica para afrontar la inmigración irregular, un despliegue de Frontex y de la Oficina Europea de Asilo y la derivación de menores no acompañados a países miembros de la UE, según ha indicado este lunes el presidente de la formación en Canarias y vicepresidente del Gobierno autónomo, Manuel Domínguez. “A partir de ahí, sí podemos llegar a una nueva negociación entre el PP y el PSOE a nivel nacional y dejarnos de estos dimes y diretes, que en definitiva no están solventando nada a la ciudadanía”, ha dicho.

The post Canarias reclama al Gobierno central 157 millones por la atención a los menores migrantes first appeared on Hércules.

 

Albares no sabe cuanto dinero regala a UNRWA: la ONG vinculada a Hamás

A pesar de que UNRWA tiene vinculación con Hamás y que supuestamente estaría vinculado a la matanza del pasado 7 de octubre
The post Albares no sabe cuanto dinero regala a UNRWA: la ONG vinculada a Hamás first appeared on Hércules.  El Gobierno de España no quiere revelar el dinero que han donado a la ONG UNRWA, la polémica entidad de la ONU que trabaja en Palestina y presenta una estrecha colaboración con la organización terrorista de Hamás. A pesar de eta polémica relación el Gobierno le sigue dando dinero, pero lo llamativo es que no conocen la cantidad exacta que le han dado a esta ONG.

Hay que destacar que UNRWA está vetada por Israel. Según ha publicado El Debate el Ministerio de Asuntos Exteriores, debido a una documentación a la que ha tenido acceso.

El Gobierno no sabe cuánto dinero le ha dado a UNRWA

Hay que destacar que España es el único de los principales países de Occidente que ha estado manteniendo una financiación a UNRWA, después de que la organización fuera acusada de colaborar con Hamás. El ministro de Exteriores se ha negado a justificar una decisión que ha dejado a España aislada del resto de sus socios. En las últimas horas, Albares, de hecho, ha insistido en la necesidad de impulsar un “Estado palestino viable”.

Hay que destacar que el PSOE llevó al Congreso una propuesta para exigir a la comunidad internacional que “respete” los compromisos políticos y económicos ya adquiridos con la UNRWA y exhortar a incrementar los fondos destinados para que la organización pueda continuar su labor. Una propuesta que finalmente salió adelante gracias a los apoyos parlamentarios de Sánchez.

The post Albares no sabe cuanto dinero regala a UNRWA: la ONG vinculada a Hamás first appeared on Hércules.

 

​Luis Tosar: “Soy consciente de que hablar de ETA siempre genera controversia, lo digo por experiencia personal… Me parece necesario y sano que se produzca un diálogo, que reflexionemos” 

 El actor gallego vuelve a la gran pantalla de la mano de Arantxa Echevarría como coprotagonista del thriller de acción La infiltrada. Hablamos con él de esta película, la importancia de poner a la familia primero y de la inseguridad al actuar. 

​El actor gallego vuelve a la gran pantalla de la mano de Arantxa Echevarría como coprotagonista del thriller de acción La infiltrada. Hablamos con él de esta película, la importancia de poner a la familia primero y de la inseguridad al actuar. 

Sanidad prohibirá la publicidad de alcohol en los bares situados a menos de 200 metros de colegios e institutos

El anteproyecto de ley pretende impedir que en las terrazas, los toldos y los carteles de los bares y restaurantes puedan mostrar el logo de las empresas de bebidas alcohólicas
The post Sanidad prohibirá la publicidad de alcohol en los bares situados a menos de 200 metros de colegios e institutos first appeared on Hércules.  

Imagen: Mónica García, ministra de Sanidad-EFE

El Ministerio de Sanidad trabaja para reducir el consumo de alcohol y proteger a los niños y adolescentes de sus efectos negativos mediante la regulación de su venta, publicidad y marketing. Esta iniciativa se centra en los menores de edad, ya que el consumo precoz de alcohol incrementa el riesgo de desarrollar adicción.

Lo cierto es que el consumo de alcohol es cada vez más temprano. El 28% de los estudiantes de entre 14 y 18 años admiten haber bebido alguna vez cinco o más unidades en menos de dos horas en el último mes, y el 21% dice haberse emborrachado. Además, la percepción de los adolescentes sobre la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas es muy alta.

En cuanto a la influencia de los entornos (sociales, urbanos y culturales) y su contribución al consumo de alcohol, Sanidad ha identificado algunos factores favorecedores de su consumo como una mayor densidad de puntos de venta, presencia de bares y restaurantes con fácil acceso al alcohol, promoción de los productos, publicidad, bajo precio, horarios de venta amplios, así como el modo de relación social. Estos factores, entre otros, según el Ministerio, pueden contribuir a la normalización y aceptación social del consumo de alcohol.

¿Qué supondría la entrada en vigor de este anteproyecto?

El artículo 26 del texto se refiere a las limitaciones de emplazamiento, difusión y distribución de la publicidad de bebidas alcohólicas y de la de sus personas o empresas productoras. Su apartado b destaca que solo se permitirá la publicidad limitada al nombre comercial, denominación social y marcas o símbolos identificativos en un perímetro de más de 200 metros lineales de los accesos a zonas frecuentadas por personas menores de edad.

En concreto, se refiere a centros de educación primaria, secundaria obligatoria, formación profesional, de enseñanzas especiales y bachillerato, centros sanitarios, de servicios sociales y sociosanitarios, parques y lugares de ocio infantil. Es decir, que las terrazas, los toldos y los carteles de bares y restaurantes no podrán lucir los logos de las empresas de bebidas alcohólicas.

The post Sanidad prohibirá la publicidad de alcohol en los bares situados a menos de 200 metros de colegios e institutos first appeared on Hércules.

 

El Gobierno multiplica el dinero de las pensiones

La inyección de dinero a la “hucha” para los jubilados se debe a las nuevas cuotas impuestas tanto a empresas como a trabajadores
The post El Gobierno multiplica el dinero de las pensiones first appeared on Hércules.  

Imagen: Freepik

<

p class=»MsoNormal»>Hubo un tiempo en el que la conocida como ‘hucha’ de las pensiones, oficialmente el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, se llenaba con los excedentes de las cotizaciones de empresas y trabajadores una vez se habían cubierto las prestaciones contributivas y no contributivas. En su mayoría, estas cotizaciones estaban destinadas a pagar las pensiones de jubilación, las más costosas del sistema. Sin embargo, hoy esa hucha estaría completamente vacía si el actual Gobierno hubiera mantenido su propósito original: recurrir a esos ahorros solo en momentos de déficit, cuando las cotizaciones no cubrieran el gasto comprometido.

Sorprendentemente, a pesar de los desequilibrios entre ingresos y gastos, se espera que para finales de 2024 el fondo cuente con alrededor de 9.300 millones de euros. Esta cifra supone más del cuádruple del dinero disponible en 2022, cuando el fondo albergaba 2.141 millones. No obstante, este incremento no responde a un superávit derivado de un aumento en las cotizaciones por el auge del empleo, sino a otros factores.

El papel de las transferencias del Estado

En los últimos años, el Gobierno ha incrementado significativamente estas transferencias para cubrir los compromisos de la Seguridad Social. De hecho, la aportación estatal para el pago de pensiones ha pasado de 19.910 millones de euros en 2019 a cerca de 43.500 millones en 2024, una cifra que incluye presupuesto prorrogado de 2022. Gran parte de este dinero cubre gastos impropios de la Seguridad Social, como subsidios de desempleo o reducciones en la cotización, que anteriormente se cargaban a las cuentas del Ministerio de Hacienda.

Mecanismo de equidad intergeneracional: la clave del futuro del Fondo

Además de las transferencias estatales, otro factor que ha permitido el incremento del Fondo de Reserva es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida introducida en la reforma de pensiones de 2021 para reemplazar el anterior Factor de Sostenibilidad. El MEI establece una nueva cuota del 0,6% sobre el salario bruto de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social, con una senda ascendente hasta alcanzar el 1,2% en 2029.

A pesar de que esta cuota está destinada a aumentar el fondo de la ‘hucha’, no tiene impacto en el cálculo de las futuras pensiones de jubilación de los trabajadores. Estos ahorros están previstos para ser utilizados a partir de 2032, cuando se espera que el gasto en pensiones se dispare debido a las jubilaciones de la generación del ‘baby boom’.

The post El Gobierno multiplica el dinero de las pensiones first appeared on Hércules.

 

Sánchez viaja al Vaticano para hacerse una foto con el Papa Francisco

En esa cita estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia
The post Sánchez viaja al Vaticano para hacerse una foto con el Papa Francisco first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que viajará hasta el Vaticano este viernes para hacerse una foto con el Papa Francisco. El motivo de este viaje es con el fin “aunar esfuerzos en favor de la paz” en Oriente Próximo y “ante la gravedad de los acontecimientos” que asolan la región. 

El líder socialista va a aprovechar su viaje a Chipre donde pretende asistir a la cumbre del MED9, un encuentro de representantes de Gobiernos del sur de Europa, para hacer una escala en el microestado. Así, su cita con el Papa Francisco está previsto que sea el próximo viernes 11 a las 9 de la mañana. Una reunión que según OKdiario han confirmado fuentes cercanas a Moncloa. Donde se abordarán temas “en favor de la paz, instando a la diplomacia y al diálogo frente a la vía militar”.

Sánchez irá al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco

El presidente del Gobierno después de reunirse con el Papa Francisco asistirá a Chipre, para asistir a una cumbre donde mantendrá conversaciones con presidentes de ocho países. Con los que supuestamente coinciden en cuanto a preocupaciones y temas sobre la actualidad geopolítica.

En esa cita estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia. También acudirá la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el rey de Jordania, Abdalá II.

The post Sánchez viaja al Vaticano para hacerse una foto con el Papa Francisco first appeared on Hércules.

 

PP y PSOE votaron a favor de la rebaja de penas

Nadie asume el “error” que permite la reducción de las penas a los etarras, pero todos los partidos políticos votaron a favor de la medida
The post PP y PSOE votaron a favor de la rebaja de penas first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El Partido Popular (PP) vivió una jornada de desconcierto tras descubrir que, sin darse cuenta, habían apoyado una enmienda de Sumar que permite la reducción de penas a algunos de los etarras más peligrosos. Ni el PP ni otros partidos de la oposición, como Vox o UPN, detectaron el alcance de la modificación en la ley que regula el intercambio de antecedentes penales en la Unión Europea.

A pesar de que desde el PP culpan directamente al Gobierno por impulsar esta reforma, varios diputados y cargos populares reconocen que fue un error no percatarse del contenido de la enmienda, a la que votaron a favor. Aún no se ha señalado a ningún responsable por la falta de atención a este cambio legislativo, ni en las reuniones previas ni durante la votación final en el Congreso y el Senado.

Error en la revisión de la ley

Fuentes de la dirección han admitido que los servicios jurídicos del partido en el Congreso fallaron al no advertir las implicaciones de la enmienda. Por su parte, los diputados apuntan a la responsabilidad de los ponentes del PP en la Comisión de Justicia, quienes no supieron anticipar el impacto de la reforma. Incluso algunos miembros de la dirección del Grupo Parlamentario Popular señalaron que los letrados de la Comisión de Justicia tampoco advirtieron las consecuencias.

El papel de los diputados del PP en la ponencia

La ponencia encargada de redactar el informe sobre la ley incluía a tres diputados del PP: Rafael Benigno Belmonte, Ana Belén Vázquez y José Manuel Velasco. Aunque Vázquez no asistió a la reunión de la Comisión de Justicia del 10 de septiembre y fue sustituida por la portavoz María Jesús Moro, la voz principal fue Velasco. En su intervención, el diputado toledano describió la ley como una «norma sencilla» que se limitaba a transponer una directiva europea, sin advertir las enmiendas de Sumar que permitirían la reducción de penas para etarras.

Aunque el PP votó en contra de la enmienda en la ponencia, el Congreso aprobó la reforma el 18 de septiembre con 346 votos a favor y ninguno en contra, lo que generó críticas por parte de la AVT.

Fallo colectivo y reacción de los letrados

Fuentes del cuerpo de letrados del Congreso calificaron el error como «múltiple y llamativo», subrayando que las enmiendas introducidas por Sumar eran graves al suponer una reforma penal retroactiva. Señalaron que el PP debería haber hecho un voto particular, ya que la transposición de la directiva europea no exigía las modificaciones que permitieron la rebaja de penas para los etarras. El PNV, en contraste, afirmó haber detectado la enmienda desde el principio.

The post PP y PSOE votaron a favor de la rebaja de penas first appeared on Hércules.

 

Despega ‘Hera’, la primera misión europea de defensa planetaria

El objetivo ahora de Hera es reunir datos cruciales que faltan para demostrar que la desviación cinética es una técnica de defensa planetaria fiable
The post Despega ‘Hera’, la primera misión europea de defensa planetaria first appeared on Hércules.  

Imagen: Ilustración de la nave y los dos cubesats de la misión Hera, que estudiará el asteroide Dimorphos, que orbita en torno a Didymos. ESA-Science Office

La misión europea de defensa espacial Hera despegó de Cabo Cañaveral con éxito este lunes a las 10:52 a bordo de un cohete Falcon9 de la empresa privada SpaceX. Muy pocos confiaban en que el lanzamiento cumpliera con su programa previsto debido al huracán Milton, en Florida, que puso en serias dudas los planes de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El objetivo de la sonda es analizar los efectos que tuvo en 2022 la colisión sobre el asteroide de la nave DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA y estudiar el desvío de asteroides como método para proteger nuestro planeta frente a posibles impactos.

El lanzamiento forma parte de la colaboración internacional NASA-ESA llamada AIDA (Asteroid Impact & Deflection Assessment) y es la primera misión de defensa planetaria de la ESA. Hera llegará hasta el asteroide Dimorphos a finales de 2026 y realizará un estudio detallado tras el choque controlado de una nave contra este asteroide de unos 150 metros de diámetro que fue el primer objeto del sistema solar cuya órbita alrededor del cuerpo principal fue modificada por la actividad humana.

El objetivo: reunir datos que faltan para la desviación cinética

El propósito de ese viaje es analizar qué pasó tras el impacto cinético de la misión DART, la nave de la NASA, contra Dimorphos, un pequeño cuerpo rocoso de 150 metros de diámetro y un tamaño similar al de la pirámide de Guiza con capacidad para llevarse por delante un país o provocar un descomunal tsunami si cayera sobre la Tierra. El objetivo, en resumen, es reunir datos cruciales que faltan para demostrar que la desviación cinética es una técnica de defensa planetaria fiable.

Las muestras recogidas por Hera y por los dos pequeños satélites que lleva consigo (cubesats, los llaman los ingenieros, por su forma de paralelípedo rectangular parecido a una caja de zapatos) servirán para resolver enigmas relativos a la masa, la estructura, la composición, las características térmicas o el comportamiento gravitatorio del maltrecho asteroide.

Dos años de viaje

Para ello, la misión estudiará el cuerpo espacial durante unos seis meses que empezarán, si nada se tuerce, en octubre de 2026. La nave espacial y los dos cubesats, que se liberarán al llegar a su destino, cuentan con cámaras térmicas infrarrojas y de encuadre, así como espectrómetros o un altímetro láser que permitirá a los científicos dibujar un mapa topográfico. Uno de los cubesats lleva además un radar de bajas frecuencias. El otro incorpora una cámara hiperespectral.

Dimorphos forma parte de un sistema binario de cuerpos rocosos; es la luna pequeña que orbita en torno al asteroide principal, Didymos, de 780 metros de diámetro. El golpetazo de DART, que chocó contra su objetivo a una velocidad de 6 kilómetros por segundo, lo sacó de su órbita 32 minutos.

Estos días los científicos europeos que se encuentran en Cabo Cañaveral para asistir al lanzamiento de un proyecto de cuatro años que ha costado 363 millones de euros y ha involucrado a 18 países, recurrían a un símil criminológico para definir la misión de Hera, bautizada así en honor a la diosa griega del matrimonio: según esa comparación, esta sería el detective que acude a la escena de un siniestro para tratar de entender qué pasó y sacar conclusiones para replicar en el futuro esa novedosa táctica de defensa militar.

The post Despega ‘Hera’, la primera misión europea de defensa planetaria first appeared on Hércules.