​La obstinada vida de Bette Davis, la actriz polémica que nació para ello: «Si te asfixian, te defenderás. Es entonces cuando te llaman zorra» 

 La imponente leyenda del cine, fallecida hace 35 años, se sinceró sobre sus numerosas rencillas (no solo con Joan Crawford) y su sufrimiento más íntimo en sus dos autobiografías. 

​La imponente leyenda del cine, fallecida hace 35 años, se sinceró sobre sus numerosas rencillas (no solo con Joan Crawford) y su sufrimiento más íntimo en sus dos autobiografías. 

​“Julio Iglesias es un hombre de mar, nada a diario y al final de la tarde sale a pasear en carrito de golf» 

 En los noventa, dos amigos sobrevolaron sus playas y supieron de inmediato que habían encontrado el paraíso en la tierra. hoy un libro rinde homenaje a Punta Cana y a sus vecinos más ilustres: Julio iglesias y Oscar de la Renta. Hablamos con Paola Rainieri, Chief Marketing Officer (CMO) del Grupo Puntacana que frecuenta a menudo a nuestro cantante más universal. 

​En los noventa, dos amigos sobrevolaron sus playas y supieron de inmediato que habían encontrado el paraíso en la tierra. hoy un libro rinde homenaje a Punta Cana y a sus vecinos más ilustres: Julio iglesias y Oscar de la Renta. Hablamos con Paola Rainieri, Chief Marketing Officer (CMO) del Grupo Puntacana que frecuenta a menudo a nuestro cantante más universal. 

Ultimátum del Estado Islámico a Al Qaeda

La declaración concluye con una advertencia Al Qaeda se ha convertido en una extensión del enemigo, sedienta del mismo poder que buscan los infieles
The post Ultimátum del Estado Islámico a Al Qaeda first appeared on Hércules.  El Estado Islámico ha emitido un comunicado a Al Qaeda, instando a su rival a unirse a su causa o enfrentar la “humillación final” que, según ellos, aguarda a los traidores.

En su declaración, el Estado Islámico ofrece a Al Qaeda dos caminos: disolverse y unirse al Califato Islámico como “verdaderos muyahidines” o ser considerados cómplices de los “kuffar” (infieles). Este ultimátum tras la rivalidad que se ha intensificado desde la proclamación del Califato en 2014, un evento que marcó la lucha por la hegemonía dentro del movimiento yihadista.

La crítica de Daesh hacia Al Qaeda es incisiva. Acusa a la organización rival de haberse desviado de su propósito original, enfocándose en la búsqueda del poder a expensas de los verdaderos principios del islam. Según su narrativa, Al Qaeda ha escrito una historia de oportunismo, comprometiéndose con los infieles en su afán por conseguir influencia en la región. Este reproche se extiende a la percepción de que Al Qaeda, a lo largo de los años, ha privilegiado su propia agenda sobre la lucha común contra los enemigos del islam.

Además, el Estado Islámico señala que, en lugar de establecer el Califato, Al Qaeda ha optado por competir en lugar de colaborar. Desde los levantamientos de la Primavera Árabe en 2011, ha intentado posicionarse como un actor legítimo en las luchas locales, a menudo simulando interés en los problemas de las comunidades que busca influenciar. Esta estrategia, según Daesh, es simplemente una fachada para obtener recursos y seguidores, mientras que el verdadero objetivo de ambos debería ser la unidad en la lucha yihadista.

The post Ultimátum del Estado Islámico a Al Qaeda first appeared on Hércules.

 

CCOO exige a los inversores de MasOrange no lucrarse a costa de los trabajadores

Unai Sordo, ha sido uno de los rostros más visibles en esta lucha, alzando la voz contra lo que considera un atropello contra los trabajadores
The post CCOO exige a los inversores de MasOrange no lucrarse a costa de los trabajadores first appeared on Hércules.  El conflicto laboral en MasOrange, empresa surgida de la fusión entre Orange España y MásMóvil, tras el anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 745 trabajadores ha generado indignación y movilizaciones en las calles de Madrid, donde sindicatos y trabajadores denuncian las prácticas abusivas de los inversores que, según afirman, priorizan los beneficios a corto plazo a costa de los derechos laborales.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha sido uno de los rostros más visibles en esta lucha, alzando la voz contra lo que considera un atropello contra los trabajadores. Durante la concentración en la Puerta del Sol, Sordo calificó las condiciones impuestas por la empresa como «absolutamente abusivas» y aseguró que la situación da «vergüenza». Para el líder sindical, este conflicto pone en evidencia un problema mucho más amplio y estructural, que no solo afecta a MasOrange, sino a muchas otras empresas del país, especialmente en sectores estratégicos como las telecomunicaciones.

Inversores que priorizan el beneficio a corto plazo

Uno de los puntos clave de la denuncia de Sordo es la crítica hacia los inversores que entran en el capital de las empresas sin un compromiso real con su sostenibilidad a largo plazo. En su intervención, dejó claro que el Estado debe replantearse las herramientas de regulación para que los inversores no adopten políticas de despidos masivos y antisociales en busca de rendimientos rápidos. Para Sordo, la práctica de «mejorar los rendimientos de los accionistas a costa de las espaldas de los trabajadores» no es solo injusta, sino también un lastre para la viabilidad de las empresas y el bienestar de la sociedad.

MasOrange, un actor clave en el sector de las telecomunicaciones, ha visto crecer sus beneficios gracias a su posición dominante en el mercado. Sin embargo, lejos de utilizar sus recursos para fortalecer la plantilla y garantizar la estabilidad laboral, ha optado por recortar puestos de trabajo, lo que Sordo ha tildado de estrategia puramente especulativa. «Es una vergüenza que sectores que generan pingües beneficios, como las telecomunicaciones, prescindan de trabajadores para maximizar sus ganancias», sentenció.

Unai Sordo no ha dudado en lanzar un mensaje directo al Gobierno y a las Administraciones: lo que está ocurriendo en esta empresa no es un caso aislado. «Hace poco ocurrió en Vodafone, pero también en empresas industriales», recordó. Este patrón de comportamiento, en el que los inversores internacionales se desentienden del futuro a largo plazo de las compañías en las que participan, es preocupante, especialmente en sectores estratégicos para la economía del país.

El Estado ha inyectado importantes sumas de dinero público para facilitar la digitalización y la transición económica, la idea de que «especuladores» estén jugando con los puestos de trabajo de miles de personas resulta inadmisible para los sindicatos. «No se puede permitir que hagan y deshagan a su antojo en empresas que deberían garantizar estabilidad y progreso», sentenció Sordo

Respuesta de los trabajadores

Bajo lemas como «El puesto de trabajo no se vende, se defiende», los trabajadores de MasOrange dejaron claro que no van a aceptar un ERE que consideran injusto y perjudicial. La oferta de la empresa, que propone 30 días de indemnización por año trabajado, con un máximo de 18 mensualidades, y prejubilaciones a partir de los 59 años, ha sido recibida con rechazo. Además, la posibilidad de que se lleven a cabo despidos «forzosos» si no se alcanzan los cupos de salidas «voluntarias» previstos por la dirección, agrava aún más la tensión entre los empleados y la compañía.

A la concentración también asistió Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, quien mostró su apoyo a los trabajadores y expresó su oposición al ERE. «Estamos contra el ERE que quiere llevar a cabo MasOrange, una empresa con beneficios millonarios que quiere dejar en la calle a 800 trabajadores», afirmó Errejón, visiblemente indignado. Además, aseguró que estarán «vigilantes» para que los despidos sean voluntarios y que las indemnizaciones y prejubilaciones sean dignas.

The post CCOO exige a los inversores de MasOrange no lucrarse a costa de los trabajadores first appeared on Hércules.

 

La vivienda no es un derecho

Decir que la vivienda es un derecho es como insistir en que el café sea gratis porque muchos lo necesitan para arrancar el día
The post La vivienda no es un derecho first appeared on Hércules.  En pleno debate sobre la crisis del mercado inmobiliario en España, hay una afirmación que se repite con fuerza y se usa como pilar sobre el cual sostener cualquier argumento, por disparatado que sea: “la vivienda es un derecho”. Y como en todo mantra populista, la verdad queda enterrada bajo el peso de la repetición. El artículo 47 de la Constitución Española se invoca como si fuera un dogma sagrado, olvidando que ese texto no habla de derechos fundamentales, sino de principios rectores. Esta diferencia es mucho más que un matiz semántico: es la distancia entre una aspiración social y una exigencia jurídica.

El artículo 47 de la Constitución reza lo siguiente:

«Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.»

Es cierto que, al leerlo, puede parecer que la vivienda es un derecho. Después de todo, la palabra «derecho» aparece dos veces. Pero lo que poca gente sabe es que para entender si algo es realmente un derecho, no basta con leer lo que dice un artículo, sino que es esencial dónde se encuentra ubicado dentro de la Constitución.

Podemos dividir lo que garantiza la Constitución en tres grandes bloques:

El primer bloque se encuentra en el Capítulo 2, Sección 1ª: “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas”. Aquí se incluyen derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la integridad física, o a la libertad ideológica. Estos son los derechos más importantes, aquellos que pueden ser exigidos y cuya vulneración puede llevarnos ante un juez para que los garantice.

El segundo bloque está en el Capítulo 2, Sección 2ª: “De los derechos y deberes de los ciudadanos”. Aquí se incluyen derechos que, aunque no fundamentales, también son derechos protegidos, como el derecho a la propiedad privada o el derecho a heredar. Estos derechos son importantes, pero no gozan del mismo nivel de protección que los fundamentales.

El tercer bloque, y el que nos interesa, se encuentra en el Capítulo 3º: “De los principios rectores de la política social y económica”. ¿Y qué es un principio rector? Básicamente, es un objetivo, una guía para la acción pública, una serie de parámetros sobre los cuales el Estado debe basarse para ejecutar sus políticas. Pero, y aquí está el punto clave, no son derechos exigibles ante un juez. Aquí es donde se encuentra el artículo 47, junto a otros como el artículo 44, que dice: “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”. Igual que ocurre con el derecho a la cultura, no es un derecho fundamental.

Entender esta distinción es crucial, porque la diferencia entre un derecho y un principio rector está en cómo se garantizan. Si alguien vulnera uno de mis derechos fundamentales, puedo acudir a un juez y exigir que lo restituya. Pero, ¿qué sucede si no puedo permitirme una vivienda? No puedes demandar al Estado por ello, porque la vivienda no es un derecho exigible. Los principios rectores sirven como directrices para la acción del gobierno, pero no obligan al Estado a proveer esos bienes o servicios directamente.

Y aquí es donde reside la gran confusión. El problema del mercado inmobiliario no se resuelve invocando un principio rector como si fuera un derecho fundamental. Decir que “todos tenemos derecho a una vivienda digna” suena bien, pero no resuelve el desequilibrio entre oferta y demanda, ni baja los precios, ni garantiza acceso. La Constitución señala un ideal, un horizonte hacia el cual deben encaminarse las políticas públicas, pero no es una carta de derechos en este caso.

En resumen, la vivienda no es un derecho fundamental. Es una necesidad básica, sin duda, pero confundir necesidad con derecho es lo que ha llevado a la implementación de políticas que, lejos de resolver la crisis, la agravan aún más. Y no olvidemos algo clave: si para garantizarte un derecho es necesario que otro te lo pague, entonces no es un derecho, es un privilegio.

The post La vivienda no es un derecho first appeared on Hércules.

 

Las tácticas de Sánchez para imponerse en el PSOE

Pedro Sánchez ha consolidado un liderazgo autoritario en el PSOE, eliminando disidencias internas y manteniendo un control absoluto sobre el partido.
The post Las tácticas de Sánchez para imponerse en el PSOE first appeared on Hércules.  La actitud autoritaria de Pedro Sánchez dentro del PSOE ha sido objeto de múltiples críticas, especialmente debido a su manejo implacable del liderazgo y su tendencia a eliminar figuras clave dentro del partido cuando ya no le resultan útiles. Desde que Sánchez recuperó el control del PSOE en 2017, tras haber sido destituido en 2016, ha consolidado un estilo de liderazgo donde la toma de decisiones queda completamente bajo su control, sin dar espacio a disidencias internas o voces críticas que puedan desafiar su poder.

Una de las características más destacadas del mandato de Sánchez es su capacidad para desprenderse de aliados políticos cuando ya no le son necesarios. Un ejemplo claro es la relación con Iván Redondo, su antiguo jefe de gabinete. Redondo fue instrumental en la vuelta de Sánchez a la Secretaría General del PSOE y en su llegada a La Moncloa a través de la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018. Sin embargo, en 2021, cuando Redondo expresó su deseo de abandonar el cargo para evitar un desgaste personal y político, Sánchez tomó la iniciativa de despedirlo antes de que él pudiera dar el paso. Esta decisión mostró la frialdad con la que el presidente puede prescindir de quienes ya no considera esenciales para su proyecto, dejando claro que en su gobierno no hay espacio para la disidencia o para aquellos que no sigan estrictamente su línea de acción.

Otro episodio que refuerza la percepción autoritaria de Sánchez dentro del PSOE es su manejo de las crisis internas y la manera en que ha tratado a figuras históricas del partido. Durante la renovación de su gabinete en 2021, Sánchez apartó a figuras clave como Carmen Calvo y José Luis Ábalos, quienes le habían acompañado en su ascenso al poder. A pesar de haber sido leales a Sánchez, fueron despedidos sin contemplaciones.

El control total de Sánchez sobre el PSOE también se ha visto reflejado en la falta de candidatos alternativos a la Secretaría General en los últimos congresos del partido. Esta ausencia de alternativas dentro del partido refuerza la idea de un partido totalmente alineado bajo el liderazgo de Sánchez, donde las decisiones se toman de manera unidireccional y sin consultar a otras corrientes ideológicas.

Otro ejemplo reciente del control de Sánchez sobre el partido ha sido la suspencsión de primarias en Castilla y León. El PSOE de la comunidad autónoma había convocado un proceso de primarias para elegir a su secretario general antes del Congreso Federal del PSOE en noviembre, lo que permitiría la posible reelección de Luis Tudanca. Sin embargo, la dirección federal del partido (Ferraz) ha suspendido dichas primarias, argumentando que deben realizarse después del Congreso Federal para respetar el procedimiento y estatutos del partido. La dirección autonómica, encabezada por Tudanca, ha criticado la decisión, calificándola de «subjetiva» y contraria a los reglamentos del partido, y ha pedido que el proceso de primarias se convoque lo antes posible.

El desacuerdo principal radica en el calendario de los congresos autonómicos, ya que Ferraz sostiene que los procesos autonómicos deben seguir al Congreso Federal, a fin de garantizar que se rijan por las normas que surjan de este último. A pesar de la defensa de la dirección autonómica, el Comité de Ética del PSOE ha ratificado la suspensión del calendario propuesto por Castilla y León, señalando la necesidad de seguir las directrices establecidas a nivel federal.

En suma, Pedro Sánchez ha consolidado un liderazgo autoritario dentro del PSOE, eliminando a aquellos que no le son útiles y controlando cada aspecto del partido. Este estilo ha generado tensiones y críticas, tanto dentro del partido como entre sus antiguos colaboradores, quienes ven en Sánchez a un líder más preocupado por mantener el poder que por fomentar el diálogo o la participación democrática dentro de su formación.

The post Las tácticas de Sánchez para imponerse en el PSOE first appeared on Hércules.

 

Bosnia Herzegovina celebra sus elecciones locales en medio de la crisis por la inundaciones y lluvias torrenciales

Bosnia Herzegovina afronta este domingo unas elecciones municipales donde el foco se centra en la crisis que esta sufriendo el país por las inundaciones
The post Bosnia Herzegovina celebra sus elecciones locales en medio de la crisis por la inundaciones y lluvias torrenciales first appeared on Hércules.  En Bosnia y Herzegovina, las elecciones locales están programadas para el próximo domingo. Pero por el momento, la gente tiene otras preocupaciones. El país se ve afectado por lluvias torrenciales e inundaciones. Las ciudades de Konjic y Jablanica, a orillas del río Neretva, en el sur de Bosnia, luchan contra las masas de agua. La carretera federal M17, que conduce de Sarajevo a Mostar, fue arrastrada por un deslizamiento de tierra el viernes por la noche. Ya han muerto 21 personas, hay más personas desaparecidas y los daños materiales aún no son previsibles.

Son muchas las regiones del país gobernadas por autócratas de corte proserbio y procroatas, nada cambiará en principio, pero al menos podría haber sorpresas en los municipios individuales. Esto se debe a que las elecciones serán monitoreadas con innovaciones técnicas que podrían frenar el fraude electoral que era común en el pasado. Probablemente ya no será tan fácil en la república serbia intercambiar votos a gran escala y manipular las elecciones en interés del partido gobernante, la Alianza de Socialdemócratas Independientes (SNSD) del nacionalista Milorad Dodik.

En el punto de mira de Serbia

La oposición serbia, sin embargo, ha perdido fuerza tras las derrotas forzadas de las últimas elecciones. Muchos miembros de la oposición serbia también parecen haberse resignado ante la confusa situación política mundial. En las regiones croatas de Herzegovina Occidental, el autócrata gobernante Dragan Covic y su Comunidad Democrática Croata HDZ han logrado expandir sus posiciones de poder con la ayuda del Estado croata.

Pero especialmente en la capital, Sarajevo, y en las zonas todavía multiculturales y multirreligiosas con mayorías musulmanas, podría ser emocionante. En la región más poblada de Tuzla, es probable que los socialdemócratas se impongan con su tradición de izquierda. En Bihac, Mostar Oriental y otros municipios, los grupos de la sociedad civil y los partidos más de izquierda lograron romper el dominio del partido multinacional SDA en las últimas elecciones, pero el péndulo ahora parece estar oscilando hacia atrás.

También están surgiendo cambios en Sarajevo. La ahora gobernante alianza de partidos no nacionalistas Troika de socialdemócratas, el partido liberal Nasa Stranka (Nuestro Partido) y el partido reformista musulmán Narod i Pravda (Pueblo y Derecho) parece estar perdiendo apoyo. Cuando la troika pudo tomar el poder en Sarajevo en las elecciones de hace cuatro años, mucha gente esperaba un cambio fundamental. También esperan una reforma constitucional que acerque a Bosnia y Herzegovina a las democracias de Europa.

Estas esperanzas se vieron defraudadas, y aún más: la constitución fue modificada de acuerdo con los deseos de los nacionalistas croatas. La comunidad internacional respaldó la decisión de su Alto Representante, Christian Schmidt, que no intervino, y, por su parte, enterró todas las esperanzas de una constitución burguesa en Bosnia y Herzegovina. La troika tampoco cumplió. Según destacados intelectuales y sindicalistas, ella no se opuso a esta decisión, sino que continuó trabajando con los nacionalistas de ambos lados.

The post Bosnia Herzegovina celebra sus elecciones locales en medio de la crisis por la inundaciones y lluvias torrenciales first appeared on Hércules.

 

Putin no rechaza sus objetivos y renuncia a las propuestas de paz prometiendo la destrucción del estado ucraniano

Putin se desliga de las conversaciones y negociaciones de paz, la incursión en Kursk ha propiciado que Rusia se vuelque por completo en la destrucción de Ucrania
The post Putin no rechaza sus objetivos y renuncia a las propuestas de paz prometiendo la destrucción del estado ucraniano first appeared on Hércules.  El presidente Vladimir Putin ha abandonado la idea de conversaciones de paz con Kiev tras la incursión ucraniana en la región de Kursk, que asestó un golpe «humillante» al líder ruso, informó el medio de comunicación independiente Poyasnitelnaya Zapiska, citando fuentes cercanas al Kremlin.

La fuente agregó que Putin no intercambiaría territorio controlado por Ucrania en la región de Kursk por tierras ocupadas por Rusia en el este de Ucrania. «El Kremlin ha llegado a la conclusión correspondiente de que destruirá el Estado ucraniano. La situación parece que terminará en una guerra sin reglas y ambas partes están considerando cómo hacer las cosas más difíciles para la otra», dijo una de sus fuentes.

Las fuentes del medio dijeron que este verano había esperanzas de que la guerra pudiera terminar dentro de seis meses a un año gracias a factores que incluyen el suavizado de la retórica de Kiev, así como el importante intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente.

Un paso atrás de la diplomacia y un avance de la narrativa belicosa

Los ejércitos ruso y ucraniano también estaban cerca de un acuerdo de desescalada que incluía una restricción mutua para atacar instalaciones energéticas, informó Poyasnitelnaya Zapiska, con planes de firmar el acuerdo el 22 y 23 de agosto en Qatar. «Habría sido una situación en la que todos ganaban. Entre el 15% y el 20% de la capacidad de refinación de petróleo de Rusia había sido eliminada y el invierno se acercaba a ambos lados», dijo una fuente cercana a los involucrados en las negociaciones a Poyasnitelnaya Zapiska.

También se ha discutido una desescalada más amplia, incluida la prohibición del uso de ciertas armas y ataques más allá de una cierta distancia de la línea del frente, dijo la fuente. Pero todo esto fracasó después de la incursión ucraniana del 6 de agosto en la región de Kursk, que continúa después de casi dos meses. Según las fuentes de Poyasnitelnaya Zapiska, Putin cree ahora que Kiev utilizó los preparativos de la reunión en Qatar como tapadera para su operación en Kursk.

Putin no renuncia a sus objetivos

Aquellos en la élite rusa que apoyan las conversaciones de paz son ahora la minoría, dijo un funcionario sancionado por Occidente. Si Occidente permite que Ucrania use misiles occidentales para atacar profundamente dentro de Rusia, como Kiev ha estado solicitando, la perspectiva de conversaciones de paz estaría «completamente» fuera de la mesa en el futuro previsible, dijo otro funcionario que se reúne regularmente con Putin.

«Todo ha ido demasiado lejos. No creo que haya ningún tipo de proceso de paz. Nada se detendrá hasta que Ucrania colapse», dijo el jefe de una gran empresa estatal que está en contacto regular con Putin. Una de las fuentes de Poyasnitelnaya Zapiska que se reúne regularmente con Putin dijo que solo se arriesgaría a usar armas nucleares si Rusia entrara en una guerra total con Occidente, y que su necesidad de mantener buenas relaciones con los aliados BRICS de Moscú le está impidiendo escalar.

Pero la fuente dijo que Putin «estará mirando cada vez más de cerca el botón nuclear» si sus amenazas no se toman en serio. Mientras tanto, según las fuentes de Poyasnitelnaya Zapiska, el Kremlin está dispuesto a seguir luchando durante mucho tiempo.«Las fuerzas de Ucrania se están agotando«, dijo la fuente. «El Kremlin puede seguir librando la guerra como hasta ahora durante décadas».

The post Putin no rechaza sus objetivos y renuncia a las propuestas de paz prometiendo la destrucción del estado ucraniano first appeared on Hércules.

 

Real Madrid festeja ante Villarreal, pero sufre por Carvajal

El conjunto merengue se impuso por 2 a 0 con tantos de Fede Valverde y Vinicius. Carvajal tuvo que ser retirado en camilla en el final y se teme por su rodilla.
The post Real Madrid festeja ante Villarreal, pero sufre por Carvajal first appeared on Hércules.  La caída frente a Lille por Champions abrió un pequeño frente de crisis en Real Madrid, por lo que el objetivo ante Villarreal era claro. Había que ganar para evitar que las dudas se hicieran más grandes y para recuperar la confianza que la derrota se había llevado consigo. Si se jugaba mejor al fútbol, muchísimo mejor. El conjunto merengue llenó los dos casilleros y con tantos de Fede Valverde en la primera mitad y de Vinicius en el complemento, se quedó con los tres puntos en el Bernabéu.

La historia no comenzó de la mejor manera para el dueño de casa. La visita desnudaba las falencias defensivas blancas lastimando por las puntas y llevando peligro al arco de Lunin. Pese a contar con Mbappé y Vini en ataque y Bellingham cerca de ellos, al Madrid se le hacía difícil inquietar a Conde. La afición comenzaba a impacientarse, hasta que un oportuno remate de Valverde a la salida de un córner apaciguó las aguas, ayudado en un rebote en Baena. Real Madrid no lo merecía, pero estaba adelante.

La respuesta amarilla no se hizo esperar, primero con un cabezazo de Pépé al larguero y luego con otro remate de cabeza, esta vez de Barry y tras un pérdida de balón en la salida de Carvajal. Real Madrid tuvo las suyas con un inquieto Vini por izquierda y un Mbappé que, lejos de su mejor versión, siempre está al acecho. Ni ellos ni Bellingham, con un buen lanzamiento de media distancia, acertaron a la red y al descanso nos fuimos con ventaja por la mínima.

Vini lo liquida

El inicio de la segunda mitad vio un juego mucho más bajo en intensidad que la primera, que tampoco había sido a tope. Real Madrid intentaba mantener el control del partido con posesiones largas y seguras y Villarreal, equipo que no acostumbra a presionar alto, le costaba hallar las formas de incomodarlo. Los merengues se llevaron un susto con un penalti de Tchouaméni a Barry que el árbitro señaló, pero que luego anuló por fuera de juego del delantero.

Tanto Marcelino como Ancelotti movieron sus banquillos, el de Villarreal con los ingresos de Pino y Akhomach y el italiano con Rodrygo y Militao por Mbappé y Camavinga. El partido parecía tener una nueva configuración, pero todo eso pasó a segundo plano luego del impactante gol de Vini. El brasileño recibió de Valverde de frente al arco y entre tres rivales sacó un derechazo teledirigido al ángulo de Conde. Un golazo digno de un Balón de Oro que acabó con cualquier ilusión amarilla y que le dio al Madrid la tranquilidad que tanto necesitaba.

Mucha preocupación por Carvajal

Faltaba algo más de un minuto para el final del encuentro cuando el lateral del Madrid se preparaba para lanzar un balón largo ante la presión de Yeremi Pino. Su pierna se trabó en la entrepierna del rival y Dani cayó al suelo inmóvil, envuelto en gritos de un dolor desgarrador. Las imágenes eran conmovedoras, con sus compañeros intentando tranquilizarlo ante el shock de la lesión. Entre lágrimas fue retirado en camilla a la espera de los estudios, aunque lo visto no deja mucho lugar al optimismo.

Qué mala pinta la lesión de Dani Carvajal. Parece algo muy grave en la rodilla. Se marcha en camilla, gritando de dolor y llorando. pic.twitter.com/osqFysuJWa

— Albert Ortega (@AlbertOrtegaES1) October 5, 2024

The post Real Madrid festeja ante Villarreal, pero sufre por Carvajal first appeared on Hércules.