«Fascismo imperial»… ¡y olé!

Una camiseta, la historia de España y la polémica con la toma de posesión de la presidenta de México. Estos son los ingredientes por los que los ofendiditos de X me catalogan de «Fascista Imperial»
The post «Fascismo imperial»… ¡y olé! first appeared on Hércules.  Me van a permitir toda una autocita, que es una de las cosas que nunca se deberían de hacer a la hora de hablar de algo en el que uno acaba siendo noticia, pero resulta inevitable cuando a uno lo mentan y le convierten en eso que los usuarios de las Corralas 2.0 llaman «Trending Topic». Vamos, ¡que te has convertido en el comadreo principal de chismosos y correveidiles en las ubicuas redes sociales de marras!

La defensa de España contra la leyenda negra en RTVE

Y todo esto a cuenta de una intervención de este servidor que tienen el detalle de leerme en este El Redil de Gerión cada semana, en el programa de La Noche en 24 horas, de RTVE, con Xabier Fortes, con relación al incidente diplomático que México, o más bien su nueva y electa presidenta, ha montado contra España. O contra el Rey, que es su Jefe del Estado, pasando de invitarle a su toma de posesión toda enfadada, ella que proviene de familia lituana (sus abuelos paternos) y búlgara (sus abuelos maternos) por lo que parece que nuestros antepasados les hicieron a los que ella va a gobernar ahora. ¡Porque desde luego a los suyos no parece!

Ya saben de sobra: todo eso de la Conquista de México, el villano de Cortés, y una España genocida que andaba matando aborígenes americanos como si no hubiera un mañana. El caso es que, algo coñón yo, no se lo voy a negar, como el tema era el que era, me presenté tal que de la guisa enfundado en una camiseta que rememoraba a Hernán Cortés. Una de las tantas que rememoran a personajes de la Historia de España que les ha dado por confeccionar y diseñar una pareja de emprendedores absolutamente locos, bajo el sello de Legado Hispánico, hartos de que la gente fuera con remeras de todo en inglés y francés, dejando de lado nuestra rica y variada Historia.

La camiseta que encendió a las hordas progres de X

Pues caso es que se montó la mundial. Ya que lo que fue un guiño para provocar el debate, se acabó convirtiendo en que a este paso el incidente diplomático lo ha provocado, o avivado, o hasta dado la puntilla a la pobre diplomacia española, este humilde plumilla. Como dije en directo, si estamos hablando de México, no tenemos más remedio que hablar de Hernán Cortés, y considerarlo, velis nolis, como su padre. Pues México lo que se dice México, como que existía más bien poco tirando a nada, antes de la llegada del extremeño y de la fundación de esa Nueva España que acabaría con el tiempo convertida en el México actual.

Más pequeño en extensión por el robo de un tercio de su territorio por parte de Estados Unidos. Pero no parece que estos tengan que pedirle perdón a la novomexicana Claudia Sheinbaum, curiosamente. Me dijeron: «¡un padre que no era un santo!». Bueno, en una época dura y cruel era difícil serlo. Y las conquistas sin duda que fueron crueles y sanguinarias. Como lo fueron en todo el mundo. Lo que no empecé que de todo aquello surgieran sociedades y naciones como lo es la española, donde por acá han venido cartagineses, romanos, godos, árabes y el sursuncorda, y tras sangre y fuego, pues tan ricamente que estamos. Y no andamos pidiendo explicaciones a Italia, a Alemania o a los que correspondan de los hijos de Tariq.

La nueva categoría por defender la historia de España: «Fascista Imperial»

Al final el debate se centró en la gravísima ofensa hacia México por recordarles que, quien reposa de manera poco más o menos que escondida, en la mismísima catedral de la capital de México, es una figura sobre la que debatir, sin presentimos, y dejar de dar la brasa a los herederos de quienes nos quedamos sin cruzar el charco, herederos de unos abuelos y padres que no conquistaron más que el día a día durante siglos, para llegar a donde somos actualmente, en esta nuestra España donde mora tanto acomplejado por un pasado que se vuelve presente sólo por cuestiones políticas.

Porque, créanme, a todos los que se mesaron los cabellos y me pusieron como chupa de dómine por mi gravísima ofensa, les importa la Historia tanto como a mí las derivadas de 3º de BUP que me llevaron a maltraer. Nada. Y se lanzan a comentar que, y este comentario se llevó la palma, mi intervención fue nada menos que «fascismo imperial» (sic). ¡Con un par, oigan! Y da igual que se dijeran datos, o se recordaran a todas aquellas ciudades y pueblos, tan «mexicanos» como el pueblo mexica, ese imperio azteca como se le llamó, que tenían de demócratas y de defensores de los derechos humanos, lo que yo de cantinera bávara.

Pero para esta gente los de Tlaxcala, Cempoala, Quiahuiztlan, Texcoco, Chalco, Xochimilco, Azcapotzalco y Mixquic…, todos aliados de Cortés, debían de ser considerados traidores a este México también acomplejado con sus padres. Como con doña Marina, Malinalli, Malintzin, la esclava nahua nacida en lo que hoy sería el Estado mexicano de Veracruz, que no dejaría de ser la madre del México por venir. Pero esa es otra historia… ¡y tal vez también merecería otra camiseta!

The post «Fascismo imperial»… ¡y olé! first appeared on Hércules.

 

La OTAN y la UE: Las dos patas del Angloimperio

Durante la Guerra Fría, la política exterior estadounidense creó en Europa una serie de instituciones para contrarrestar la influencia soviética
The post La OTAN y la UE: Las dos patas del Angloimperio first appeared on Hércules.  José Alsina Calvés

El final de la II Guerra Mundial marcó el declive de Europa. Con la excepción de Francia, que tuvo estatus de “vencedora”, las demás naciones fueron “derrotadas” o simplemente “liberadas”. El enfrentamiento USA-URSS dio lugar a la llamada “Guerra Fría”, y la política exterior estadounidense tuvo a bien crear en Europa una serie de instituciones culturales, político/económicas y militares para contrarrestar la influencia soviética.

En el año 1950 se crea el Congreso Para la Libertad de la Cultura, entidad financiada por la CIA, con objetivos metapolíticos, para luchar contra la influencia comunista en el mundo de la cultura. Entre otras cosas, el Congreso patrocinaba el arte abstracto para oponerlo al “realismo soviético”. Nos ocuparemos de esta cuestión, más en detalle, en otro momento.

En 1949 se crea la OTAN, alianza militar paralela a la alianza económico/política que va a ser la UE. El mismo año se crea el Consejo de Europa, para “promover la democracia y defender los derechos humanos”. En 1952 se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, fundamental para el control de los armamentos.

En 1957 se firman los Tratados de Roma. En 1958 nacen la Comunidad Económica Europea (CEE), y la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM), fundamental para el control de las armas atómicas. Solamente a Francia, país con estatus de vencedor de la II Guerra Mundial, se le permite tener armas atómicas.

Cualquier intento de crear un sistema de defensa europea es boicoteado por USA. La llamada Unión Europea Occidental, creada en 1999, ha estado siempre bajo la tutela de la OTAN.

Con el tratado de Maastricht, en 1992, y el posterior tratado de Lisboa, se crea el Euro y la “ciudadanía europea”. Los intentos de crear una Constitución Europea fracasaron, pues en muchos Estados se convocaron referéndums con resultado negativo.

La justificación de la OTAN era la existencia del Pacto de Varsovia entre la URSS y sus aliados/satélites del este de Europa. Sin embargo, cualquier intento de crear un sistema de defensa europea es boicoteado por USA. La llamada Unión Europea Occidental, creada en 1999, ha estado siempre bajo la tutela de la OTAN.

Con el hundimiento de la URSS, USA acaricia la idea de convertirse en un Imperio universal. El neoliberalismo y la ideología de los derechos humanos, que son las nematologías del Angloimperio, ya sin ninguna alternativa ideológica, se convierten en la “nueva razón del mundo”. En esta perspectiva, la UE se convierte en el principal agente del globalismo: multiculturalismo, inmigracionismo, ideología de género, “histeria” climática y fundamentalismo democrático son sus pilares principales.

Todo parecía indicar, y así lo prometieron los dirigentes de USA a Gorbachov, que después de la disolución del Pacto de Varsovia, la OTAN ya no tenía razón de ser y, por tanto, su disolución era inminente. Pero no fue así. Lejos de disolverse, la OTAN fue extendiéndose por los países del Este de Europa.

Estos movimientos tienen una explicación geopolítica. La subida al poder de Vladimir Putin en Rusia y el desarrollo de una política soberanista frustraron el plan de fragmentación de Rusia, es decir, de la destrucción del “Heartland” o “corazón de la Tierra”, que ya estaba en los planes de Mckinder, inspirador del apoyo a los rusos blancos en la guerra civil que siguió al triunfo de la Revolución de Octubre. Mckinder pensaba, con razón, que una victoria de los blancos provocaría la fragmentación de Rusia, dada su disparidad ideológica.

A partir de aquí se produce un giro estratégico, siguiendo a Spykman, discípulo de Mckinder: ante la imposibilidad de conquistar o neutralizar el Heartland, hay que controlar el “creciente exterior” o “Rimland”, es decir, controlar con gobiernos títeres, los estados que rodean a Rusia.

En esta lógica hay que interpretar el golpe de Estado o “revolución de color”, auspiciada por la CIA, en Ucrania en contra del gobierno prorruso. El proyecto de integrar a Ucrania en la OTAN (y en la UE) era una amenaza directa contra Rusia: misiles desplegados en territorio ucraniano podían tardar unos 5 minutos en llegar a Moscú. La invasión de Ucrania no fue una agresión, como repiten sin cesar las furcias mediáticas, sino un acto de legítima defensa.

Por otra parte, ha sido en este conflicto donde se ha puesto en manifiesto, de forma más nítida, la sumisión de la UE al angloimperio. Las sanciones económicas de la UE a Rusia han perjudicado, de forma notable, las economías de las naciones de Europa. La locura belicista de Macron y Von der Leyen y su apoyo incondicional a Israel son el último capítulo de la sumisión de la UE al globalismo y al angloimperio.

El colmo de la sumisión de las naciones europeas, especialmente Alemania, se puso en manifiesto ante la voladura del NS2. La destrucción de este gaseoducto impedía, de forma física, el suministro de gas ruso a Europa. En un principio, las furcias mediáticas y algún partido político, nos quisieron hacer creer que la responsable de la voladura había sido la propia Rusia, tesis absurda por dos razones. Primero, porque a Rusia le bastaba con cerrar el grifo; segundo, porque se produjo en una zona controlada por la OTAN.

Ni siquiera este ataque a una infraestructura básica ha hecho reaccionar a Alemania ni al resto de la UE. Es bastante evidente quien está detrás de esta voladura: el propio Biden había anunciado que su intención era acabar con el NS2. Al cabo de poco tiempo se extendió un manto de silencio sobre el tema.

En España los posicionamientos sobre el tema son penosos. Hay una curiosa unanimidad de medios de “información” y de partidos políticos en contra de Rusia y a favor del corrupto régimen de Kiev. El colmo del espectáculo se dio en el Congreso, cuando después de una intervención on-line del cómico Zelensky, la totalidad (insisto, la totalidad) de los diputados le aplaudieron a rabiar. El colofón ha sido ver a Vox, por un lado, y a Podemos y Sumar, por otro, acusándose mutuamente de ser “prorrusos” y amigos de Putin.

No sabemos como acabará el conflicto. Pero ha puesto en evidencia, de forma incontestable, que tanto la OTAN como la UE no son más que dos patas del angloimperio.

The post La OTAN y la UE: Las dos patas del Angloimperio first appeared on Hércules.

 

Griezmann anuncia su retiro de la Selección francesa

El delantero del Atlético de Madrid sorprendió al mundo del fútbol con su adiós a Les Blues.
El reconocimiento de Mbappé para su compañero.
The post Griezmann anuncia su retiro de la Selección francesa first appeared on Hércules.  Inesperado y sorpresivo. Así fue el anuncio de Antoine Griezmann en el que comunicó el final de una trayectoria de 10 años en la Selección de Francia. El delantero publicó un video de dos minutos de duración en ‘X’ en el que repasa algunos de los más importantes momentos vividos, como la consagración en Rusia 2018, sus festejos en la Euro 2016 en la que fue la gran figura o la eliminación en Brasil 2014, su primer Mundial.

”Con el corazón lleno de recuerdos cierro este capítulo de mi vida. Gracias por esta magnífica aventura tricolor y hasta pronto”, escribió quien disputara 137 partidos internacionales defendiendo los colores de su país, en los que marcó 44 goles.

C’est avec le cœur plein de souvenirs que je clos ce chapitre de ma vie. Merci pour cette magnifique aventure tricolore et à bientôt. pic.twitter.com/qpw8dvdtFt

— Antoine Griezmann (@AntoGriezmann) September 30, 2024

“Con gran emoción anuncio mi retirada como jugador del equipo de Francia, luego de diez años increíbles. Es hoy el momento, para mí, de pasar página y dar paso a la nueva generación”, agregó.

También dirigió palabras de agradecimiento para los aficionados y para Didier Deschamps, el entrenador que lo acompañó desde su debut en Francia hasta el día de hoy: «Gracias a mi entrenador, vuestra confianza y vuestro acompañamiento a lo largo de mi carrera internacional han sido esenciales a mi desarrollo como deportista”.

Francia, en shock

Nadie en Francia se podría haber imaginado la decisión de Griezmann. Si bien su última Euro no fue buena, el nacido en Macon había asegurado en días atrás en la televisión francesa que no estaba en sus planes renunciar: ”Para mí el equipo de Francia es algo muy importante, un orgullo, siempre tuve ganas (de jugar) desde muy pequeño”.

Con 33 años, en plenitud en Atlético de Madrid y con todavía mucho por dar, no existían razones para pensar en un retiro. Pero Griezmann tenía otros planes…

Mbappé se rinde ante su compañero

“Un jugador excepcional terminando su carrera. Uno de los jugadores más importantes de la era moderna de nuestra selección. Gracias por los recuerdos inolvidables que nos regalaste y contribuido enormemente a llevarlo a la cima con muchos títulos”, escribió Kylian en un extenso posteo en Instagram.

“Algunos pueden pensar que es demasiado pronto para parar ahora mismo, pero entiendo y respeto tu decisión. Usar esta camiseta siempre exige más sin a veces traer el reconocimiento que viene con ella. Permanecerás en la historia del equipo francés para siempre. Y nunca olvidaré el honor y el placer que fue jugar a tu lado durante tantos años. Que tengas un buen viaje amigo y GRACIAS”, concluyó.

The post Griezmann anuncia su retiro de la Selección francesa first appeared on Hércules.

 

Andrea de las Heras deja a Alvise Pérez

La modelo ha anunciado su ruptura con el político a través de redes sociales para aclarar que está soltera desde hace meses
The post Andrea de las Heras deja a Alvise Pérez first appeared on Hércules.  

Imagen: Gtres

Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise Pérez y de 34 años, ha acaparado la atención en las redes sociales en los últimos días, aunque no por su papel político. La reciente ruptura con su pareja, Andrea de las Heras, ha sido el foco de discusión.

Mensaje claro de ruptura

A través de una publicación en sus historias de Instagram, Andrea de las Heras, quien hasta ahora había mantenido una relación con el líder de Se Acabó la Fiesta, anunció de manera contundente su separación. «Estoy soltera desde hace más de dos meses. Admiro y respeto profundamente a mi expareja, un hombre como pocos, al que siempre querré muchísimo«, expresó la modelo, dejando en claro que su separación no tiene relación con las controversias profesionales que enfrenta el eurodiputado.

Además, Andrea sintió la necesidad de aclarar la situación para evitar que los medios especularan sobre las razones de su ruptura. «Me veo obligada a dejar esto claro para que ningún medio trate de inventar motivos o causas sobre la ruptura«, subrayó, insistiendo en que la decisión fue personal.

Semanas complicadas para Alvise Pérez

Más controversias para el eurodiputado

No obstante, la polémica no termina ahí. Según información confirmada , el 20 de septiembre, fue visto compartiendo una tarde en Aarde, uno de los restaurantes más exclusivos de Madrid, con Liz Emiliano, una famosa concursante de Gran Hermano. Testigos aseguraron que el eurodiputado pasó toda la tarde en su compañía, generando aún más revuelo mediático.

Un vistazo a la vida profesional de Andrea de las Heras

Aunque su faceta profesional es menos conocida, Andrea de las Heras ha sido finalista en certámenes de belleza de renombre como Miss Universo España y Miss Grand España. Su nombre se hizo eco en los medios en 2018, cuando expresó su desacuerdo con la participación de personas trans en competiciones femeninas, después de perder ante Ángela Ponce, la primera mujer trans en ganar un certamen de este tipo. Esta polémica ha mantenido a Andrea en el ojo público, al igual que a su expareja, Alvise Pérez.

The post Andrea de las Heras deja a Alvise Pérez first appeared on Hércules.

 

El Congreso paga 11.260 euros de IBI por el palacete de Armengol de 1.092 m2

Esta propiedad de más de mil metros cuadrados y según OKdiario “esta finca, ubicada en el distrito de Retiro, a sólo 700 metros a pie de la Cámara Baja
The post El Congreso paga 11.260 euros de IBI por el palacete de Armengol de 1.092 m2 first appeared on Hércules.  El Congreso de los Diputados paga al año 11.260,46 euros de IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles, por el palacete en el que vive la socialista Francia Armengol y que cuenta con 1.902 metros cuadrados. Francina es una de las protagonistas de la trama de presunta corrupción del caso Koldo.

Un pago anual de lo que cuesta al Congreso la casa de Francina, que se ha conocido a través del presupuesto del Congreso para el ejercicio de 2025, documento que la Mesa de la Cámara aprobó este martes con apoyo del PSOE y Sumar y el rechazo del Partido Popular, según han declarado fuentes cercanas del Congreso de los Diputados a OKdiario.

Este palacete se ha conocido que Francina Armengol no utiliza esta propiedad como residencia oficial desde que el actual portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, instalara en él en su breve mandato como tercera autoridad del Estado en la XI legislatura, allá por el año 2016. Una decisión que provocó una importante polémica debido a que su antecesor Jesús Posada, del PP, no utilizó esta vivienda con cargo al Estado, sino que residió en un piso de su propiedad en Madrid.

El palacete de Armengol levanta la polémica

El inmueble cuenta con tres plantas y un garaje en el semisótano, así como ascensor, despacho, salones, dormitorios, gimnasio y sauna. A ello se unen los gastos de agua, electricidad, gas, mantenimiento y seguridad”.

OKdiario ha señalado que “Armengol, que vuelve a hacer uso residencial del palacete siete años después, percibe como presidenta del Congreso un importe anual de 214.444,86 euros en 14 pagas. En su declaración de bienes y rentas con motivo de la nueva legislatura, la ex presidenta del Gobierno de Baleares indica que tuvo allí un salario anual de 71.502,62 euros y que cobró 23.735,71 euros en concepto de dietas. Además, refleja un piso en las islas adquirido en el año 2002, un Jeep Gran Cherokee de “segunda mano” de 2012 y un saldo de 88.009,88 euros, incluyendo aquí un “depósito en cuenta corriente, seguros y un plan de pensiones”.

The post El Congreso paga 11.260 euros de IBI por el palacete de Armengol de 1.092 m2 first appeared on Hércules.

 

​Cynthia Erivo y Ariana Grande, las estrellas de Wicked, hablan sobre su relación, las expectativas y cómo desafiar la gravedad 

 “Necesitábamos una conexión real», dice Erivo, refiriéndose a su amistad. Grande dice que la ha ayudado en los peores momentos: “Los tabloides llevan tratando de destruirme desde que tenía 19 años”. 

​“Necesitábamos una conexión real», dice Erivo, refiriéndose a su amistad. Grande dice que la ha ayudado en los peores momentos: “Los tabloides llevan tratando de destruirme desde que tenía 19 años”. 

Rusia bombardea a sus propios soldados

El Kremlin asesinó a uno de sus grupos por rendirse frente a tropas ucranianas, algo que la Convención de Ginebra considera crimen de guerra
The post Rusia bombardea a sus propios soldados first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

Un video que circuló en redes sociales este domingo ha revelado un incidente alarmante: un grupo de soldados rusos que se había rendido a las fuerzas ucranianas fue bombardeado por su propio país. Según informó The Sun, las imágenes muestran a los soldados en una zona de Donetsk controlada por Ucrania, ondeando una bandera blanca en un intento de rendirse después de ser acorralados por las tropas ucranianas.

Imágenes del ataque

En el video, se observa a los soldados rusos saliendo de su refugio con las manos levantadas, antes de tumbarse en el suelo en señal de rendición. En ese momento, un dron aparece sobrevolando el área y comienza a lanzar bombas. Los proyectiles alcanzan a varios de los soldados, resultando en muertes instantáneas. Las imágenes también muestran a un soldado intentando escapar corriendo de la emboscada, y, de acuerdo con fuentes ucranianas, no fue el único que logró huir; de los siete soldados que se entregaron, varios intentaron salvarse.

Repercusiones y violaciones legales

Contexto de la agresión

En medio de este conflicto, también han surgido advertencias de Rusia en la ONU, donde se ha reafirmado su capacidad nuclear y se han emitido amenazas a Occidente, describiendo cualquier intervención como «una aventura suicida». Este contexto tenso resalta la complejidad y la brutalidad del conflicto en curso.

The post Rusia bombardea a sus propios soldados first appeared on Hércules.

 

La nave de SpaceX llega a la Estación Espacial para rescatar a los astronautas atrapados

El objetivo es traer de vuelta a los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore, quienes quedaron atrapados en la instalación a principios de junio después de que su nave sufriera una serie de fallos
The post La nave de SpaceX llega a la Estación Espacial para rescatar a los astronautas atrapados first appeared on Hércules.  

Imagen: La nave Dragon perteneciente a la misión tripulada Crew-9 de SpaceX. EFE

«El astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov han llegado a la Estación Espacial Internacional el domingo, cuando el SpaceX ‘Dragon Freedom’ se ha acoplado al complejo orbital a las 17.30 horas EDT», se informa en el comunicado.

Ambos pasarán a formar parte de la Expedición 72 junto a los tripulantes de la NASA Matthew Dominick, Michael Barratt, JEanette Epps, Don Petitt, Williams y Wilmorte, además de con los de Roscosmos Alexander Grebenkin, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner. La misión pasará de forma temporal a tener 11 miembros hasta que Dominick, Barratt, Epps y Grebenkin vuelvan a la Tierra a principios de octubre.

Dos asientos vacíos

La nave llegó con dos asientos vacíos precisamente para permitir la vuelta de Williams y Wilmorte en febrero de 2025. Los dos astronautas tendrán que completar una misión de larga duración, de cinco meses, a pesar de que su estancia estaba programada para una semana.

Primero, la misión, inicialmente prevista para el pasado 18 de agosto, quedó pospuesta debido a los numerosos pequeños fallos de propulsión detectados en la Starliner durante su viaje de ida a la ISS. La Crew-9tenía que esperar al retorno de la nave de Boeing, que se aplazó varias veces durante el verano mientras la agencia espacial y la compañía aeronáutica analizaban la causa de los problemas. Hasta que a finales de agosto la NASA decidió que Williams y Wilmore se quedarían en la estación y la Starliner volvería vacía, en medio de fuertes tensiones con Boeing.

Pese a la insistencia de Boeing en traer a ambos astronautas de vuelta su Starliner, la nave regresó sin tripulación el pasado 7 de septiembre. Se posó suavemente y sin ningún incidente en la base espacial de White Sands (Nuevo México, EE UU); y, dos días después, tras analizar todos los datos del vuelo de vuelta, la NASA admitió que Wilmore y Williams habrían llegado sanos y salvos dentro de la cápsula espacial.

Fugas de helio

Los dos tripulantes de la primera misión de Boeing a la Estación Espacial Internacional tenían que haber vuelto el pasado 13 de junio. Sin embargo, la nave espacial Starliner, en la que despegaron el pasado 5 de junio, sufrió fugas de helio tras un acoplamiento exitoso. En consecuencia, cinco de sus 28 propulsores del sistema de control de reacción fallaron en el camino al laboratorio de órbita.

Debido a posibles riesgos, optaron por una vuelta de la nave sin tripulación dejando a los astronautas atrapados en la Estación.

Wilmore, de 61 años, y Williams, de 58, volaron a la estación en una nave espacial Boeing Starliner. Fue el primer vuelo de este tipo con personas a bordo y fue una prueba diseñada para ver cómo funciona la nueva nave espacial antes de que se use con más regularidad.

The post La nave de SpaceX llega a la Estación Espacial para rescatar a los astronautas atrapados first appeared on Hércules.

 

China aterrizará en la Luna en 2030

El gigante asiático ha diseñado un nuevo traje espacial resistente para soportar las temperaturas extremas, la radiación y el polvo
The post China aterrizará en la Luna en 2030 first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>China ha dado un paso crucial en su objetivo de llevar astronautas a la Luna antes de 2030, al presentar el traje espacial diseñado para esta histórica misión. La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) reveló el traje, de colores rojo y blanco, que protegerá a los astronautas de las extremas condiciones de la Luna, incluyendo temperaturas severas, radiación y polvo. Además, ofrece la flexibilidad necesaria para realizar actividades en la superficie lunar, según informaron medios estatales.

Características innovadoras del traje lunar

El traje, equipado con cámaras de largo y corto alcance, una consola de operaciones y una visera de casco anti-reflejos, fue presentado en un video de la emisora estatal CCTV, en el que los astronautas Zhai Zhigang y Wang Yaping mostraron su funcionalidad. Se demostró cómo los astronautas, al usar este traje, podrían agacharse y subir escaleras, tareas cruciales para la misión lunar. Este avance ha captado la atención internacional, incluyendo la de Elon Musk, CEO de SpaceX, quien compartió el video en redes sociales acompañado de una crítica hacia la burocracia en el programa espacial de Estados Unidos.

Rivalidad espacial entre China y Estados Unidos

La revelación del traje se produce en un contexto de creciente rivalidad espacial entre China y Estados Unidos. Mientras China avanza rápidamente con su programa espacial, incluyendo misiones robóticas a la Luna, Estados Unidos ha experimentado retrasos en su propio cronograma. La NASA, que no ha enviado astronautas a la Luna desde 1972, espera realizar su próxima misión lunar tripulada con Artemis III, programada para no antes de 2026.

Desafíos en la exploración lunar

La Luna presenta desafíos únicos debido a su delgada exosfera, que deja la superficie expuesta a temperaturas extremas y radiación solar directa. Según la NASA, las temperaturas en el ecuador de la Luna pueden alcanzar los 121 °C durante el día y descender a -133 °C por la noche. En este contexto, el traje espacial lunar chino ha sido diseñado para ofrecer una protección óptima, con un enfoque en factores ambientales como el vacío, la baja gravedad y el polvo lunar, según explicó Wu Zhiqiang, jefe adjunto del sistema de astronautas en el Centro de Investigación y Capacitación de Astronautas de China.

Estética y simbolismo del diseño

El diseño del traje también ha sido elogiado por su simbolismo y estética. Los medios chinos destacaron que las rayas rojas en los brazos están inspiradas en las «apsaras voladoras», deidades que aparecen en el arte antiguo de la ciudad de Dunhuang, mientras que las rayas en las piernas evocan «llamas de lanzamiento de cohetes». El diseñador Wang Chunhui afirmó que el traje proyectará una imagen majestuosa y enérgica de los astronautas chinos cuando pisen la Luna.

The post China aterrizará en la Luna en 2030 first appeared on Hércules.

 

El radical cambio de vida del marido de la ministra de Vivienda: de panadero a directivo del Ibex35

Iván Molinero trabajó como panadero y posteriormente fue reponedor en un supermercado y comercial de una tienda de bricolaje
The post El radical cambio de vida del marido de la ministra de Vivienda: de panadero a directivo del Ibex35 first appeared on Hércules.  Iván Molinero Camacho, es el marido de la ministra de Vivienda, quien apenas un mes y medio después de que su mujer tomara posesión de su cargo fichó por la empresa energética Solaria. Donde tiene un cargo como responsable del departamento que se encarga de preservar la seguridad laboral de los trabajadores.

Aunque, según se ha conocido, trabajó como panadero y posteriormente fue reponedor en un supermercado y comercial de una tienda de bricolaje.

Isabel Rodríguez tiene una extensa y asentada carrera en las filas del PSOE, ya que desde muy joven decidió afiliarse al partido socialista y que debió gustar mucho su perfil, debido a que dio el salto desde la alcaldía de Puertollano, Ciudad Real, al Gobierno y su nombre suena con fuerza para apartar a un barón incómodo llamado Emiliano García Page.

La ministra de Vivienda posee tres propiedades en Ciudad Real

En cuanto a su vida más personal, se ha conocido que le gusta la autora María Dueñas, quien además es de Ciudad Real. Nació en Abenójar, donde pasó la mayor parte de su infancia. De 43 años, melena corta y flequillo omnipresente, está casada con otro manchego, tiene dos hijos y su entorno la define como muy familiar.

Mientras que ella, en Ciudad Real cuenta con tres viviendas, una de ellas al 100 % y otras dos al 50 %. La primera de ellas fue adquirida en 2004, la segunda en 2011 y la tercera en 2018. Además, es titular del 50 % de dos plazas de aparcamiento y dos trasteros.

The post El radical cambio de vida del marido de la ministra de Vivienda: de panadero a directivo del Ibex35 first appeared on Hércules.