La amnistía no se aplicará a la malversación

La Sala de lo Penal del TS considera que medió un beneficio personal de carácter patrimonial, excepción que el legislador ha excluido expresamente del ámbito de la amnistía
The post La amnistía no se aplicará a la malversación first appeared on Hércules.  

Imagen: Tribunal Supremo-Periódico

La Sala que ha dictado el auto está formada por los magistrados Manuel Marchena (presidente y ponente), Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo y Ana Ferrer. Esta última ha emitido un voto particular discrepante con la decisión. El tribunal ha rechazado los recursos del exivicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y de los exconsejeros Raul Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull, que ya pidieron que se aplicase la amnistía antes de que el Supremo tomara su primera decisión.

En los escritos, Junqueras y el resto de condenados acusaban al tribunal de ignorar la «voluntad del legislador«, a lo que la Sala responde: «Solicitar que interpretemos la ley de amnistía sin otra referencia que la que proporciona la voluntad del legislador es pedir que abdiquemos de nuestra función como jueces». Asimismo, los magistrados reprochan a los recurrentes que interpreten la ley como «un mandato verbal dirigido por el poder político a los jueces, y reprochan que la ley de amnistía se ha tramitado con «falta de apoyo técnico» al «eludir los informes preceptivos de órganos consultivos«.

El auto confronta otro de los argumentos de Junqueras y el resto de recurrentes, que acusaban al tribunal de hacer una interpretación «contra reo» de la ley de amnistía. De esta forma, los recursos defendían que el Tribunal Supremo había incumplido el principio pro reo, según el cual se debe aplicar la interpretación más favorable para el condenado. «La interpretación y aplicación de las normas excepcionales nada tienen que ver con el principio pro reo», afirma el auto. Y añade que, en tanto que «la prueba ya fue valorada», no había ninguna duda sobre la autoría de los delitos imputados y no cabe en este momento hablar del principio mencionado.

La excepción se incluyó en la tramitación de la ley

Como ya señaló el Tribunal Supremo en el auto recurrido, la malversación de los líderes del procés no puede ser amnistiada por las restricciones que se añadieron a la ley durante su tramitación en el Congreso de los Diputados. En un primer momento, la proposición de ley preveía amnistiar la malversación relacionada con el procés, pero más adelante se modificó incluyendo una nueva condición: sólo serían amnistiados los actos de malversación cuando no existiera «propósito de enriquecimiento».

The post La amnistía no se aplicará a la malversación first appeared on Hércules.

 

​Adam Brody, el adolescente rompecorazones de ‘The O.C.’ que ha conquistado Netflix con ‘Nadie quiere esto’ 

 El actor ve algunas similitudes entre su personaje de Seth Cohen en The O.C. y el papel que interpreta en Nadie quiere esto, un joven rabino: «Los dos tienen mi estructura ósea, los dos son del sur de California y teóricamente tienen la misma edad». 

​El actor ve algunas similitudes entre su personaje de Seth Cohen en The O.C. y el papel que interpreta en Nadie quiere esto, un joven rabino: «Los dos tienen mi estructura ósea, los dos son del sur de California y teóricamente tienen la misma edad». 

​Naturaleza, música y una escenografía vanguardista: Audemars Piguet vuelve a apadrinar la cita musical más especial del año 

 En plena cima del Bürgenstock, la casa de alta relojería suiza ha invitado al colectivo Keinemusik a crear una sesión exclusiva para la ocasión para un reducido número de asistentes. 

​En plena cima del Bürgenstock, la casa de alta relojería suiza ha invitado al colectivo Keinemusik a crear una sesión exclusiva para la ocasión para un reducido número de asistentes. 

Galicia pone en jaque las renovables en España

Las protestas contra cuatro aerogeneradores han escalado hasta la UE y el TUE tendrá que manifestarse sobre la impugnación de un parque eólico
The post Galicia pone en jaque las renovables en España first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Una protesta en Mazaricos (A Coruña) contra la instalación de cuatro aerogeneradores podría paralizar la tramitación de cientos de proyectos de energía renovable en toda España, así como proyectos de infraestructura como carreteras, líneas ferroviarias y piscifactorías. Esta situación ha llegado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) debido a la denuncia presentada por una asociación ambientalista contra el parque eólico «A Ruña III». El litigio, que ya ha paralizado la tramitación de otros proyectos en Galicia, ha generado gran preocupación en el sector de energías renovables y en el Ministerio de Transición Ecológica. «Las consecuencias serían devastadoras», afirman desde ambos sectores.

El origen del conflicto: un recurso judicial sobre participación pública

El conflicto se remonta a 2022, cuando la asociación Petón do Lobo presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia contra la autorización del parque eólico «A Ruña III», alegando que no se les permitió acceso a informes sectoriales clave. Según la asociación, la Xunta no cumplió con la normativa europea que exige facilitar la participación pública en la evaluación de impacto ambiental de proyectos como este. La asociación argumenta que no tuvieron acceso a información esencial sobre los efectos del proyecto en temas como agua, bosques o patrimonio cultural, lo que les impidió presentar alegaciones informadas.

Un caso que escala hasta el Tribunal Europeo

El sector renovable teme que la resolución del TUE afecte a otros 282 parques eólicos y fotovoltaicos en toda España, que ya cuentan con autorización ambiental. Estos proyectos, que representan una potencia de 27,5 GW, son clave para alcanzar los objetivos de energía renovable del país para 2030. Además, la paralización de estos parques supondría un golpe para el empleo, ya que se estima que la construcción de estos proyectos generaría 300.000 puestos de trabajo.

La incertidumbre en el horizonte

Aunque la Xunta solicitó que el caso se tratara con urgencia, la petición fue rechazada y es probable que el fallo del TUE no llegue hasta dentro de dos años. Este retraso ha generado preocupación en el sector, que ve cómo los proyectos pueden quedar en el aire mientras se espera la resolución. Desde el Ministerio de Transición Ecológica reconocen que el peor escenario sería «terrible» para los proyectos en marcha, pero mantienen la esperanza de que el Tribunal Supremo tenga la última palabra en el proceso.

La cuestión planteada por el tribunal gallego no solo afecta a los parques eólicos. Si se confirma que la ley española no cumple con la directiva europea, cualquier proyecto sometido a una declaración de impacto ambiental en España podría verse afectado. Esto incluye infraestructuras como carreteras, ferrocarriles y piscifactorías, lo que podría generar un efecto dominó en la tramitación de proyectos en todo el país.

The post Galicia pone en jaque las renovables en España first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía investiga cuatro casos de abusos en centros de acogida de menores migrantes en Canarias

En un sistema de acogida que no debería superar los 2.000 niños y adolescentes pero mantiene ya a más de 5.300, los relatos de agresiones, castigos físicos y abusos no son difíciles de encontrar
The post La Fiscalía investiga cuatro casos de abusos en centros de acogida de menores migrantes en Canarias first appeared on Hércules.  

Imagen: La fiscal general del Estado, Dolores Delgado. (EFE/Guillén)

Los fiscales de Canarias tienen abiertas cuatro causas para investigar supuestos malos tratos y abusos cometidos presuntamente en varios centros de acogida de menores migrantes en las islas, según han confirmado fuentes jurídicas a El País. Se trata de dos casos en la provincia de Tenerife y otros dos en la de Las Palmas.

Según explica el mismo medio, una de las causas intenta aclarar la escandalosa situación que un grupo de trabajadores de un centro de Gran Canaria hizo pública en 2021. Según los denunciantes, que enviaron una carta anónima a la Consejería de Derechos Sociales, el descontrol en el hotel donde se alojaba a los menores era tal que no solo convivían niños y adultos, sino que algunos de los mayores abusaban sexualmente de los más pequeños. Aquella misiva también implicaba a seis trabajadores, a los que se acusaba de estar al corriente de todo lo que ocurría entre esas cuatro paredes.

Los casos de Tenerife se refieren a malos tratos en dos centros. Los menores entrevistados detallaron la dureza con la que eran tratados por sus cuidadores en un hotel de Puerto de la Cruz, en el norte de la isla. Seis adolescentes gambianos describieron que ante un supuesto mal comportamiento los encerraban como castigo en una habitación de aislamiento.

Cuando los fiscales acaban teniendo conocimiento de posibles hechos delictivos, disponen de seis meses para investigar y recabar las pruebas y testigos que fundamenten la querella ante un juez. Pero este proceso es complicado en situaciones donde no es lo habitual contar con pruebas de calidad ni testigos localizables o dispuestos a seguir adelante con todo el proceso, explican las mismas fuentes.

El Gobierno de Canarias es consciente

El Gobierno de Canarias, que tutela a los menores, es consciente de las situaciones que se viven en varios de sus centros. De forma genérica, su presidente, Fernando Clavijo, ha dicho en alguna ocasión que “el hacinamiento no permite garantizar la seguridad de los menores”. Con las capacidades desbordadas, hace meses que Clavijo reconoce que no es posible respetar los derechos de los niños y adolescentes que emigraron solos a las islas.

The post La Fiscalía investiga cuatro casos de abusos en centros de acogida de menores migrantes en Canarias first appeared on Hércules.

 

​Los tacones razonables de la reina Letizia que más favorecen con un traje de chaqueta 

 La reina ha acudido esta mañana a la presentación en la Casa de la Radio del servicio Radio Nacional para todos, un proyecto para hacer accesible la radio en directo a las personas sordas. 

​La reina ha acudido esta mañana a la presentación en la Casa de la Radio del servicio Radio Nacional para todos, un proyecto para hacer accesible la radio en directo a las personas sordas. 

Ansiedad en las aulas tras prohibir uso del móvil

Estrés, ansiedad y nerviosismo son algunos de los síntomas que se están encontrando en las aulas desde que en algunos centros se limitase o prohibiese el uso de móviles
The post Ansiedad en las aulas tras prohibir uso del móvil first appeared on Hércules.  

Imagen: Estudiante usando el móvil de incógnito en el aula-IDEAL

La prohibición ha ayudado a regular el uso que hace el alumnado en el ámbito educativo, logrando, según muchos docentes, innumerables beneficios como una mayor concentración y socialización en las aulas, pero también ha servido para visibilizar y detectar conductas adictivas, lo que permite actuar y ponerles solución. Como señalan acertadamente los expertos, la digitalización es necesaria, pero también lo es poner límites. También hay una mayor concienciación del alumnado, gracias en parte a una buena pedagogía en las aulas con el profesorado y las familias. Según los expertos, la situación se agrava para aquellos perfiles a los que les atrae lo prohibido o gustan de las recompensas inmediatas, cuya frustración les lleva a la ansiedad y a la desesperación.

Marcha atrás a la digitalización de las aulas en otros países

El Gobierno de Suecia ha decidido revisar el avance de su plan de digitalización en centros educativos y fomentar el uso de los libros de texto. Así lo anunció la responsable de Educación sueca, Lotta Edholm, tras conocer los resultados de Suecia en el Informe PIRLS 2021, mostrándose preocupada por la disminución de la capacidad lectora entre los alumnos del país. El Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora (PIRLS) es un informe desarrollado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (AIE) que evalúa la comprensión lectora y las tendencias de aprendizaje de aproximadamente 400.000 alumnos de 4º grado escolar, lo que corresponde a niños de entre nueve y diez años, en centros educativos de 57 países de todo el mundo, pertenecientes a la UE y a la OCDE.

Suecia, que tras conocer su resultado ha decidido paralizar su plan de digitalización en las escuelas, se sitúa en el noveno puesto de la comparativa con 544 puntos y un nivel intermedio, 11 puntos menos que en la edición anterior del informe.

The post Ansiedad en las aulas tras prohibir uso del móvil first appeared on Hércules.

 

Lali Espósito parodia a Milei en su nueva canción: “Toda la noche me sueña y se toca”

Los intercambios entre Espósito y Milei, y los seguidores de ambos en redes sociales, comenzaron luego de que la cantante lamentara la victoria del ultraliberal en las elecciones primarias celebradas en agosto de 2023
The post Lali Espósito parodia a Milei en su nueva canción: “Toda la noche me sueña y se toca” first appeared on Hércules.  La cantante argentina Lali Espósito ha lanzado la canción Fanático, un sencillo en el que combina la fuerza del rock con el sonido pop y cuya letra y videoclip están llenos de mensajes que hacen recordar su enfrentamiento con el presidente de Argentina Javier Milei. El vídeo, subido a YouTube, fue visto más de 520 mil veces y generó un sinfín de comentarios en las redes sociales en relación con las referencias al líder libertario.

«Viene a buscarme, se come mis sobras. Lo tengo encima, parece mi sombra. Es mi fanático, me vuelve loca. Toda la noche me sueña y se toca», canta Espósito en el estribillo de la canción. «Su mayor fantasía es un día ser yo», canta y el videoclip muestra a un hombre, con patillas y chaqueta de cuero negra y hablando y gesticulando de manera efusiva que podría vincularse a Milei, mientras ella lo observa aburrida.

Los intercambios entre Espósito y Milei, y los seguidores de ambos en redes sociales, comenzaron luego de que la cantante lamentara la victoria del ultraderechista en las elecciones primarias celebradas en agosto de 2023, al expresar: «Qué peligroso. Qué triste»; a lo que Milei respondió que no la conocía.

Las referencias en ‘Fanático’ a Milei

En una entrevista para Radio Rivadavia, el periodista le preguntó al entonces candidato Milei si sabía quién era Lali Espósito. “Perdón. No”, respondió. “Cómo que no sabés quién es”, se sorprendió el periodista. Así, la cantante comienza el tema en alusión a esa charla: “Te encanta hacer como que no tenés idea quién soy”.

Cuando Milei aseguró que no conocía a Lali, dijo que, en cambio, que escuchaba a la mítica banda inglesa integrada por Charlie Watts, Ronnie Wood, Mick Jagger y Keith Richards. Atenta a los gustos de su contrincante, Lali incluyó en el clip algunos guiños a los Rolling Stones.

Otra de las referencias es un señor que parodia a Milei en el videoclip. Mientras ella lee un diario con ella misma en la tapa y la palabra “escándalo”, aparece un hombre adulto con patillas que rompe el número que lo identifica y revolea los pedazos. Luego comienza a vociferar cosas, mientras Lali lo mira confundida, come un pancho y se duerme… El hombre grita, se enoja, gesticula. Y lleva una campera de cuero negra, como suele hacer Milei.

The post Lali Espósito parodia a Milei en su nueva canción: “Toda la noche me sueña y se toca” first appeared on Hércules.

 

Nasralá es enterrado bajo drones israelíes

La muerte del líder de Hezbollah en uno de los bombardeos en Beirut ha provocado el aumento de las tensiones con Irán y una posible escalada del conflicto
The post Nasralá es enterrado bajo drones israelíes first appeared on Hércules.  

Imagen: Sputnik

<

p class=»MsoNormal»>El gobierno libanés ha decretado tres días de luto tras la muerte de Hasán Nasralá, líder de Hezbollah, quien falleció en un bombardeo masivo perpetrado por Israel el viernes pasado contra el cuartel general del grupo en el sur de Beirut. Tras intensos esfuerzos, los equipos de rescate lograron recuperar el cuerpo, y su funeral se llevará a cabo en la capital. La despedida de esta figura clave, tanto en el Líbano como en la región, se realizará bajo la constante amenaza de nuevos ataques, con el inquietante sonido de drones sobrevolando la ciudad.

Expansión del conflicto: Israel extiende sus operaciones a Yemen

El riesgo de una guerra a gran escala sigue latente. En respuesta a los misiles lanzados por los hutíes yemeníes, Israel ha ampliado sus operaciones militares bombardeando las ciudades de Hodeida y Ras Isa. Según las autoridades israelíes, estos son puntos clave para el ingreso de armas iraníes destinadas a los milicianos. Mientras tanto, el impacto del reciente ataque es devastador: el grupo ha perdido a gran parte de su liderazgo en apenas dos meses.

Bombardeos y enfrentamientos en el sur del Líbano

Las incursiones israelíes no se limitaron a ataques aéreos. Según medios israelíes, el ejército también realizó las primeras incursiones terrestres en el este y sur del Líbano para desmantelar posiciones enemigas cercanas a la frontera. Hezbollah respondió lanzando decenas de cohetes, aunque la mayoría fueron interceptados. La escalada de violencia de la última semana ha dejado un saldo de más de 700 muertos, miles de heridos y cientos de miles de desplazados. Ante la creciente crisis humanitaria, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha activado una operación de emergencia para asistir a un millón de personas afectadas por el conflicto.

La respuesta incierta de Irán

Ahora, la atención internacional se centra en Irán, principal patrocinador de la milicia. Sin embargo, Teherán parece no estar dispuesto a tomar una decisión inmediata. El presidente del parlamento iraní, Mohamed Galibaf, aseguró que la guerra ha pasado de ser militar a una «guerra de voluntades», insinuando que Irán no busca una confrontación directa en este momento. A pesar de esto, reiteró el apoyo iraní a los «grupos de resistencia», incluyendo las milicias chiíes en Siria, Irak y los hutíes en Yemen.

Fuentes oficiales iraníes, citadas por The New York Times, indican que el régimen está dividido sobre los próximos pasos a tomar. Mientras los sectores más conservadores exigen una respuesta contundente para disuadir a Israel de atacar su programa nuclear, la facción reformista, liderada por el presidente Masoud Pezeshkian, considera que entrar en una guerra directa sería caer en una trampa tendida por Netanyahu.

Vídeo: manifestación tras la muerte de Nasralá

The post Nasralá es enterrado bajo drones israelíes first appeared on Hércules.