Solo 25 colegios en Cataluña aplican el 25% de horas lectivas en castellano 

Los colegios públicos y concertados que no aplican el 25% del castellano en sus aulas están a la espera de que el Tribunal Constitucional tome una decisión
The post Solo 25 colegios en Cataluña aplican el 25% de horas lectivas en castellano  first appeared on Hércules.  Cataluña ha comenzado el curso académico y se ha conocido que solamente 25 colegios de toda la comunidad autónoma aplican el 25% de horas lectivas en castellano. Según datos a los que ha tenido acceso el medio The Objective, “de los 4.499 centros públicos y concertados que hay en la región, solo esta veintena de centros se ven obligados a cumplir con esta cuota de castellano al recaer sobre ellos sentencias en firme o medidas cautelares”.

La Generalitat de Cataluña agrupa sus centros en función de su titularidad, es decir, públicos o privados. Así, según datos que han transcendido, los 25 colegios que aplican el 25 % de castellano son centros públicos y algunos concertados. Los colegios privados, al no recibir fondos públicos, gestionan su propio modelo lingüístico y son los centros donde mayores cuotas de castellano y otros idiomas se pueden contar.

El PSC vende la idea de que el catalán está en peligro

El partido de Salvador Illa, PSC, quiere blindar el modelo de la inmersión lingüística que llaman “las injerencias” de los tribunales. Fuentes oficiales de Educación hablan de “25 centros afectados” por la sentencia del TSJC que les obliga a mantener esta cuota de castellano.

Recordemos que durante los años que se ha ido fraguando el ‘procés’ y posteriormente, el partido socialista catalán se ha mostrado abierto a la idea de reformar el modelo de única lengua de enseñanza, con el fin de adaptarlo a la “realidad socioeconómica” de cada centro educativo. Donde ahora se ha añadido la hipotética realidad de que el catalán está en peligro de desaparecer. En esta línea, han creado una nueva Consejería de Política Lingüística y están impulsando un plan para “afrontar el reto demográfico y de mejorar el sistema de educación de catalán a adultos”.

The post Solo 25 colegios en Cataluña aplican el 25% de horas lectivas en castellano  first appeared on Hércules.

 

​Amal Clooney acapara todas las miradas con vestido de terciopelo, corte sirena y escote pronunciado como anfitriona (junto a George) de una gran gala en Nueva York 

 Sting, Donatella Versace, Emily Blunt o Cate Blanchett, acompañada de su hijo, fueron algunos de los invitados a los Premios The Albies de la Clooney Foundation for Justice celebrados en la New York Public Library. 

​Sting, Donatella Versace, Emily Blunt o Cate Blanchett, acompañada de su hijo, fueron algunos de los invitados a los Premios The Albies de la Clooney Foundation for Justice celebrados en la New York Public Library. 

Hacienda limita la economía de las comunidades

La vicepresidenta del Gobierno defiende parar las rebajas a las grandes rentas y patrimonios con el fin de armonizar impuestos
The post Hacienda limita la economía de las comunidades first appeared on Hércules.  La capacidad normativa de las comunidades autónomas en tributos como el IRPF genera notables diferencias en la tributación, que pueden llegar a ser de hasta 45.000 euros anuales en el caso de una renta de 600.000 euros. Este desfase es el que el Ministerio de Hacienda busca corregir mediante la futura reforma del sistema de financiación autonómica, impulsada tras el acuerdo entre el PSC y ERC para dotar a Cataluña de un modelo singular.

Durante el debate en el Congreso, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, defendió la necesidad de reducir la competencia fiscal entre autonomías y garantizar que se exija el mismo esfuerzo tributario para iguales niveles de renta. Sin embargo, desde Hacienda aseguran que no pretenden eliminar las facultades normativas de las autonomías, sino simplemente limitar las grandes diferencias en la tributación de las rentas y patrimonios más altos.

El pacto fiscal para Cataluña

Choque de intereses fiscales

La posibilidad de limitar la capacidad de las autonomías para modificar impuestos contradice otro aspecto del acuerdo catalán que aboga por aumentar la capacidad normativa de las regiones, según defendió la propia Montero. Santiago Lago Peñas, catedrático de Economía Pública, destaca que es contradictorio impulsar la autonomía fiscal de las comunidades al mismo tiempo que se busca armonizar los impuestos. Para él, la autonomía fiscal significa que cada territorio puede decidir libremente sobre sus impuestos, aunque reconoce que lo que haga una comunidad puede tener repercusiones en las demás, sobre todo en impuestos sobre la riqueza.

Debate en el Congreso

Durante el debate parlamentario, Montero defendió el pacto fiscal y cuestionó si el Partido Popular está de acuerdo con la idea de que debe existir un esfuerzo fiscal similar en todo el país. También hizo referencia a las grandes diferencias que existen en materia tributaria entre las comunidades, especialmente en el impuesto de sucesiones y en la tributación de grandes patrimonios. Montero calificó estas divergencias como una «injusticia fiscal» y un atentado contra la igualdad, cuestionando si no es necesario corregirlas para exigir el mismo esfuerzo a quienes tienen igual capacidad de renta.

The post Hacienda limita la economía de las comunidades first appeared on Hércules.

 

El PP propone regularizar a los inmigrantes que vivieran en España antes de noviembre de 2021

Las organizaciones creen que la ILP quedaría en “papel mojado” porque la propuesta del PP es la misma que el mecanismo de arraigo social en vigor
The post El PP propone regularizar a los inmigrantes que vivieran en España antes de noviembre de 2021 first appeared on Hércules.  

Imagen: Regularización.Ya celebra que el Congreso haya desbloqueado la ILP para regular a medio millón de migrantes. Ricardo Rubio. Europa Press

Una vez desbloqueada la tramitación sobre la regularización de 500.000 inmigrantes que trabajan y viven en España y presentadas las enmiendas al texto, los grupos políticos de la Cámara deberán ponerse de acuerdo en la redacción final del articulado. Todos, a excepción de Vox, que fue el único partido que no apoyó en abril la Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

La propuesta del PP, que mantiene como fecha de corte para la regularización a aquellos inmigrantes que se encontraran en España antes del 1 de noviembre de 2021, amenaza con dejar en papel mojado el procedimiento extraordinario, según denuncian partidos y asociaciones. Junts, además, condiciona en su enmienda la regularización al traspaso de las competencias en materia migratoria, lo que complica más el acuerdo.

El texto lo registró a última hora de este miércoles el PP, quien reclama que esta nueva regularización se haga de manera “individualizada”. La fecha que defiende es la que figuraba en el texto original, porque fue entonces cuando se registró ante la Junta Electoral Central y comenzó el proceso para la recogida de firmas. Su propuesta excluiría a los inmigrantes que tengan antecedentes penales —requisito que se ya contemplaba en anteriores regularizaciones—, a los que sean delincuentes reincidentes o tengan prohibida la entrada a territorio español.

Regularizar a 500.000 migrantes que trabajan y viven en España

El PSOE y Sumar pactaron esta semana ampliar la regularización a los extranjeros que se encontrasen en España hasta antes del 31 de diciembre de 2023, aunque establecieron que para concederla se usarían criterios “laborales, socioformativos, familiares y/o humanitarios”, lo que delimitaría los posibles beneficiarios.

La intención es que, una vez aprobada la iniciativa, en unos seis meses se apruebe un decreto para esa regulación. ERC, EH Bildu, Podemos y BNG, en su propia enmienda, reclaman extender aún más el período, de forma que la ley beneficie a todas las personas que estén en España antes de “la entrada en vigor” de la norma, tal y como pide Regularización Ya, una de las principales organizaciones impulsoras de la ILP.

Las organizaciones promotoras de la iniciativa llaman la atención sobre la iniciativa del PP. El sistema actual de regularización por arraigo social ya exige tres años de estancia en España, una oferta de trabajo en firme y no tener antecedentes, por lo que la propuesta del PP no añadiría nada al procedimiento actual, denuncian.

The post El PP propone regularizar a los inmigrantes que vivieran en España antes de noviembre de 2021 first appeared on Hércules.

 

Convocada para hoy huelga general por Palestina

Además de los paros, hay convocada una manifestación a las 19:00 en Madrid, cuyo recorrido abarca de Atocha a Callao
The post Convocada para hoy huelga general por Palestina first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestantes en apoyo al pueblo palestino-Levante

El sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado para este viernes 27 de septiembre una huelga general de 24 horas a nivel estatal en solidaridad con Palestina para dejar de «normalizar el genocidio» y exigir al Gobierno de España que rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

A la convocatoria también se han adherido colectivos sociales: organizaciones palestinas y plataformas de solidaridad con Palestina de todos los territorios, grupos antirracistas, de defensa de derechos humanos, ecologistas y de defensa medioambiental, de defensa de la vivienda, redes de profesores, colectivos feministas y diversas organizaciones estudiantiles, las cuales, tras las acampadas de algunos campus, animan a dejar las aulas vacías este viernes y salir a la calle.

Objetivos de la huelga

De esta manera, el objetivo de esta jornada de huelga es «que se implementen todas las medidas necesarias que conduzcan al fin de la ocupación por parte de Israel».

Además del paro general y de las convocatorias estudiantiles, la CGT ha convocado en Madrid una concentración a las 13.00 horas frente al Ministerio de Asuntos Exteriores y una manifestación que partirá desde Atocha a las 19.00 horas y finalizará en la plaza de Callao. Aunque la manifestación de Madrid es la más destacada, hay convocadas concentraciones en otras muchas ciudades españolas como Barcelona, Bilbao o Granada.

The post Convocada para hoy huelga general por Palestina first appeared on Hércules.

 

Feijóo quiere extender a toda España las guarderías gratis 

Una iniciativa con la que el Partido Popular pretende trabajar de manera conjunta con las comunidades para mejorar el sistema educativo
The post Feijóo quiere extender a toda España las guarderías gratis  first appeared on Hércules.  El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quiere que en toda España las guarderías sean gratis, aunque sean públicas, privadas o de iniciativa social. Una cuestión que ya tiene detallada y estructura debido a que cuando se encontraba al frente de la Xunta de Galicia la intentó impulsar.

Pero el Gobierno de Pedro Sánchez no ha escuchado la propuesta de los populares. Es más, ha decidido subvencionar con 400 euros un servicio privado de guarderías para el personal que trabaja en los ministerios. Hay que destacar que el propio ministerio abona también una parte del precio de las guarderías de sus trabajadores.

Pero la propuesta de Feijóo pretende extender las guarderías gratis por todo el territorio nacional. Esta cuestión ha sido destacada por el PP dentro del contexto de la proposición de ley de Conciliación, la cual tienen previsto registrar la próxima semana en el Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

El PP plantea iniciativas para mejorar la conciliación familiar

Así mismo señaló que: “España necesita futuro. Necesitamos niños y niñas. Necesitamos a mujeres y hombres que puedan plantearse formar una familia. Y necesitamos a madres y padres que puedan atenderla. Esto no lo lograremos con el ‘más de lo mismo’ de estos años. Esto nos exige reformas en todos los ámbitos. En el educativo, el laboral y en el económico”.

Una iniciativa presentada por el PP dentro del ámbito educativo destaca el compromiso que tiene Feijóo con trabajar de manera conjunta con las diferentes comunidades para implantar un sistema en el que las guarderías puedan ser accesibles para todos los españoles.

The post Feijóo quiere extender a toda España las guarderías gratis  first appeared on Hércules.

 

El 72% de adolescentes acuden a familiares o amigos para informarse

Es la conclusión de una investigación de Save the Children sobre desinformación y exposición de los menores a discursos de odio en el entorno digital
The post El 72% de adolescentes acuden a familiares o amigos para informarse first appeared on Hércules.  

Imagen: Adolescente utilizando el teléfono móvil- Rafa Arjones (Levante)

La encuesta señala que el 72,6% de los adolescentes recurren a sus padres o amigos para informarse sobre una noticia, seguido de las redes sociales (60,2%) y la televisión (60,6%), la prensa online (32,1%), la radio (9,4%) y el papel (5,5%). Asimismo, el informe confirma que 16,3% de los jóvenes encuestados cree que las redes sociales y los creadores de contenido son una fuente fiable de información.

Internet es un espacio más hostil para las chicas

En la investigación, que incluye encuestas a 3.315 adolescentes e información de cinco grupos de debate entre menores de entre 10 y 17 años, los jóvenes reconocen estar expuestos a contenidos en redes que promueven el odio y estereotipos raciales y de sexualidad.

Para la directora de Incidencia Política y Social de Save the Children, Catalina Perazzo, «Internet ha democratizado el acceso a la información, pero también ha facilitado la proliferación de contenido erróneo y perjudicial, que perpetúa estereotipos negativos, modelos irreales de vida y fomenta discursos de odio».

Asimismo, la ONG destaca la vulnerabilidad de los menores ante el contenido que se puede observar en el mundo digital: “la deshumanización caracteriza a menudo las relaciones en el mundo digital y provoca comportamientos que no se tendrían en el entorno físico”.

The post El 72% de adolescentes acuden a familiares o amigos para informarse first appeared on Hércules.

 

Puigdemont tranquiliza al PSOE: no hará moción de censura 

La confirmación de que Junts no va a “dejar caer” al PSOE llega en un momento necesario para el partido socialista tras sus extensas derrotas en el Congreso
The post Puigdemont tranquiliza al PSOE: no hará moción de censura  first appeared on Hércules.  El político huido de la Justicia española, Carles Puigdemont, se ha reunido con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el resultado ha sido llegar a un acuerdo. El Gobierno considera que esta conversación con Puigdemont no es un fracaso, ya que ha conseguido acotar un compromiso con el político catalán.

Según ha señalado el medio The Objective, Puigdemont habría prometido a Cerdán en dicha reunión apoyarles en el Congreso: “No vamos a participar en ninguna moción de censura. El pacto era no echaros”. Una promesa que para Moncloa tiene un valor muy importante y que a su vez ha dado tranquilidad al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Debido a que, si la oposición y el malestar general con el PSOE crecen, el Ejecutivo sabe que tiene un apoyo claro para seguir en Moncloa.

The Objective ha señalado que, según fuentes socialistas consultadas, la presunta negociación perseguiría presentar “una moción de censura instrumental” con el único objetivo de convocar elecciones. Pero el Gobierno estaría intranquilo, la cual se habría disparado sobre todo tras la derrota parlamentaria de la iniciativa sobre vivienda en el Congreso hace una semana, y el cambio de posición de Junts en el último minuto.

Puigdemont tranquiliza al PSOE en caso de que haya una moción de censura

Unas conversaciones que al PSOE le habrían puesto en tensión debido a las idas y venidas del partido catalán, todo ello sumado a las derrotas parlamentarias del Gobierno, habrían hecho dudar el partido socialista sobre su continuidad en la Moncloa, debido a que se estaría preparando una posible moción de censura. Aunque fuentes cercanas al Partido Popular han negado este movimiento: “no se está moviendo nada”

Pero en Junts tienen claro que “vibrar no es moverse”. “Si presentan otra senda de estabilidad, es que se han movido”, pero “sin avances, no habrá votos”. Admiten tener ganas de negociarla, pero también deslizan cierto escepticismo: “A ver cómo acaba todo esto”, según ha publicado The Objective.  

The post Puigdemont tranquiliza al PSOE: no hará moción de censura  first appeared on Hércules.

 

‘La Revuelta’ se compromete a hacer menos chistes sobre drogas y a incorporar más mujeres al programa

Ricardo Castella, director y productor ejecutivo del programa de David Broncano, acudirá este domingo a charlar con la nueva Defensora de la Audiencia de la corporación pública, Rosa María Molló
The post ‘La Revuelta’ se compromete a hacer menos chistes sobre drogas y a incorporar más mujeres al programa first appeared on Hércules.  

Imagen: Merche García, bicampeona del mundo de MMA, enseña sus medallas a David Broncano en ‘La Revuelta’. / TVE

La próxima entrega de RTVE Responde, el programa mensual de La 2 en el que la corporación pública atiende las peticiones de los espectadores, tendrá como protagonista a La Revuelta de David Broncano. Se emite este 29 de septiembre y contará además con la visita del delegado de Contenidos de RTVE Agustín Alonso y del director y productor ejecutivo de La Revuelta Ricardo Castella.

En el programa, que se emitirá a las 13.30 en el segundo canal de TVE, Molló comentará con ellos la adaptación de contenidos y lenguaje que el equipo de La Revuelta está haciendo para adecuar su trabajo a las necesidades de la cadena pública. Ambos responsables se han comprometido con la Defensora “a eliminar aquellas bromas y juegos de palabras relativos a drogas de la franja de access prime time y a mejorar gradualmente la presencia femenina, hasta ahora prácticamente nula, en la emisión”, explica RTVE en una nota.

Este compromiso llega en un momento dulce para el programa, que ha superado todas las expectativas desde su estreno el pasado 9 de septiembre. En estas tres semanas de emisión, ha conseguido arrebatarle en varias ocasiones el liderazgo del prime time nocturno a su principal competidor, a El Hormiguero, de Pablo Motos, que hasta el momento ostentaba el título de ser el espacio más visto en esa franja.

Este jueves, en el cierre de la semana, el programa de Pablo Motos obtiene más cuota (16.3% vs 15.9%) y más espectadores (2.069.000 vs 2.065.000) que el de David Broncano en el dato global, pero es este último el que vuelve a llevarse la victoria en el tramo de estricta coincidencia (de 21:56 a 22:56 horas). Ahí La Revuelta se impone por 1.3 puntos (16.4% vs 15.1%) y 173.000 televidentes (2.143.000 vs 1.970.000) de diferencia, lo que significa que amplía en cinco décimas y 73.000 adeptos su ventaja respecto al día anterior.

Más mujeres

Hasta la fecha, la actriz Najwa Nimri, dos de las protagonistas de Las abogadas, la influencer Marina Rivers, la cantante Danna Paola y la doble campeona del mundo de MMA Merche García han sido algunas de las invitadas femeninas que han acudido al espacio que compite contra El Hormiguero. Pero el balance sigue siendo mucho más favorable para los invitados masculinos. Molló sustituye desde principios de mes a María Escario en el cargo de Defensora de la Audiencia de RTVE.

The post ‘La Revuelta’ se compromete a hacer menos chistes sobre drogas y a incorporar más mujeres al programa first appeared on Hércules.