Maduro amenaza con una guerra civil: «tengo los fusiles pulidos»

Las amenazas a la oposición se recrudecen en medio del clima cada vez más tenso
The post Maduro amenaza con una guerra civil: «tengo los fusiles pulidos» first appeared on Hércules.  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el 20 de septiembre que el país tiene «los fusiles pulidos» en referencia a las amenazas que percibe contra su gobierno, haciendo alusión a la campaña «Ya Casi Venezuela». Esta campaña, impulsada por el empresario estadounidense Erik Prince, ha generado especulaciones debido a la cuenta regresiva que aparece en sus redes sociales, lo que Maduro interpretó como una posible invasión. Sin embargo, la campaña no ha proporcionado detalles claros sobre sus objetivos, y se define vagamente como “un movimiento que cambiará el rumbo de Venezuela”.

Maduro destacó que la resistencia del pueblo venezolano no es solo física, sino espiritual, afirmando que «la mayor resistencia está en el campo de la espiritualidad de la autoafirmación venezolanista». Su discurso agudiza la crisis política y social, en el que su gobierno enfrenta por la falta de reconocimiento por parte de varios países que cuestionan la legitimidad de las elecciones presidenciales del 28 de julio, señaladas por presuntas irregularidades.

En el plano diplomático, Maduro reveló que mantuvo una conversación telefónica de 15 minutos con António Guterres, secretario general de la ONU. Durante el diálogo, Guterres expresó su preocupación por la violencia poselectoral en Venezuela y por las denuncias de violaciones de derechos humanos. Según Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, el secretario general subrayó la importancia de encontrar una solución a la crisis a través de un «diálogo genuino e inclusivo». Por su parte, Maduro aseguró que habló «de manera clara y franca» sobre su visión de la situación en Venezuela, lo que fue recogido por Guterres sin ofrecer una respuesta inmediata.

Maduro también mencionó una reunión programada con Gianluca Rampolla, coordinador residente humanitario de la ONU en Venezuela, a quien planeaba «nutrir» con información sobre las supuestas amenazas de agresión por parte de Estados Unidos. Este encuentro fue descrito por la presidencia venezolana como «cordial», destacando el «buen entendimiento» entre el gobierno y los organismos internacionales como la ONU.

Este conjunto de declaraciones refleja tanto las preocupaciones de Maduro por las amenazas externas y la presión internacional como su intento de reforzar su imagen de resistencia y soberanía dentro del país.

.

The post Maduro amenaza con una guerra civil: «tengo los fusiles pulidos» first appeared on Hércules.

 

El presidente de Canarias advierte de que algunos centros para inmigrantes están al 300% de su capacidad

Canarias no aceptará menores en sus centros de acogida sin identificar
The post El presidente de Canarias advierte de que algunos centros para inmigrantes están al 300% de su capacidad first appeared on Hércules.  Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha afirmado que los menores migrantes no acompañados recogidos en el archipiélago tendrán «menos garantías» tras la suspensión del protocolo diseñado por su Gobierno, una decisión tomada de forma cautelarísima por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Clavijo defendió que el protocolo buscaba ofrecer asilo político cuando fuese necesario, garantizar la presencia de intérpretes y preguntar a los menores por familiares cercanos, medidas que antes no se ofrecían. La Fiscalía solicitó la suspensión al considerar que el protocolo vulneraba el derecho a la igualdad y no garantizaba atención inmediata. El Gobierno regional tiene tres días para responder.

Fernando Clavijo criticó que la suspensión del protocolo para la atención de menores migrantes se tomó «sin escuchar» sus argumentos. Defendió que el protocolo cumplía con tratados internacionales y la normativa española, buscando garantizar los derechos de los menores. Aclaró que en ningún momento los niños estarían desprotegidos o a la intemperie, ya que permanecerían bajo la custodia del Estado hasta ser identificados, momento en que la comunidad autónoma asumiría su tutela de manera administrativa o jurídica.

Fernando Clavijo criticó al Estado por no ofrecer soluciones a la situación en Canarias, donde más de 5,500 menores migrantes están bajo custodia. Señaló que el Gobierno central no ha aportado recursos, a pesar de la promesa de Pedro Sánchez de al menos 50 millones de euros para 2024. Clavijo afirmó que el Estado no ha encontrado espacios adecuados para atender dignamente a los menores y lamentó que organismos externos, como el Papa y la Unión Europea, muestren más interés en la crisis que el Gobierno español.

Clavijo también mencionó que los 14 millones de euros en fondos europeos anunciados recientemente deben ser activados por el Estado. Expresó su deseo de que la próxima semana se realice una reunión entre todas las administraciones implicadas para trabajar en una «respuesta digna» para los menores migrantes, especialmente tras la llegada de 282 nuevos migrantes en cinco embarcaciones a Tenerife, Lanzarote y El Hierro.

The post El presidente de Canarias advierte de que algunos centros para inmigrantes están al 300% de su capacidad first appeared on Hércules.

 

River enmudece la Bombonera en el Superclásico argentino

El conjunto de Marcelo Gallardo se quedó con el triunfo en la casa de Boca gracias al gol de Manuel Lanzini en el primer tiempo. Una derrota que podría marcar el fin del entrenador xeneize.
The post River enmudece la Bombonera en el Superclásico argentino first appeared on Hércules.  Una nueva edición del Superclásico argentino tuvo lugar este sábado en la Bombonera y tal como sucedió un año atrás en ese mismo escenario, el que festejó fue River Plate. Con un tanto de Manuel Lanzini, la gran figura del partido, el conjunto millonario se alzó con una justa victoria ante un estadio repleto exclusivamente de afición xeneize.

El siempre atractivo choque entre los dos equipos más populares de Argentina contaba con un ingrediente extra con el regreso de Marcelo Gallardo al banquillo de River. El ‘Muñeco’, verdugo de Boca en varias ocasiones su primera etapa al mando, incluida la final de la Copa Libertadores en el Bernabéu, tomó las riendas del equipo dos meses atrás luego de un irregular ciclo de su antecesor, Martín Demichelis. Y en su primera visita a la Bombonera, volvió a hacer de las suyas.

Pese a salir al campo con un mix entre habituales titulares y suplentes (se juega el martes la clasificación a semifinales de la Copa Libertadores ante Colo Colo), el Millonario impuso condiciones ante un rival desconcertado y sin ideas. Con un esquema de 5-3-2, se mostró firme en el fondo y le sacó máximo provecho al oportuno tanto de su Nº10, el primero que marca desde su regreso al club. La ventaja podría haber sido incluso superior antes de irse al descanso, pero River no aceleró y dejó abierto el resultado para la segunda mitad.

Tercer gol de Manuel Lanzini contra Boca en La Bombonera. Así estampó el parcial 0-1 para River en el Superclásico.pic.twitter.com/t8AV0kK8g4

— VarskySports (@VarskySports) September 21, 2024

El VAR le quita el empate a Boca

El ingreso de Exequiel Zeballos le dio otro aire al ataque xeneize y por el lado del extremo llegaron las jugadas más claras de Boca. River amenazaba con sentenciar las acciones de contra, pero desperdiciaba una tras otra sus ocasiones. El equipo de Diego Martínez seguía vivo y se encontró con la igualdad en el sexto de los siete minutos de adición tras un centro de Blanco conectado por el ingresado Giménez. No obstante, el VAR detectó una mano en el control del delantero y con argumento anuló el tanto.

El gol de Milton Giménez en el Superclásico que fue anulado tras la intervención del VAR.pic.twitter.com/UpNE2yyzb8

— VarskySports (@VarskySports) September 21, 2024

Ganó River, el que más lo mereció. Un envión anímico necesario para llegar al encuentro de Copa Libertadores bien a tope. Del otro lado quedó Boca, con una crisis cada vez más profunda que amenaza la continuidad de su entrenador.

The post River enmudece la Bombonera en el Superclásico argentino first appeared on Hércules.

 

​“Se medía a diario, no para conocer su estatura, sino para saber si había crecido”: el legado de Eduardo Chillida a través de sus herederos, en el gran año del artista vasco 

 La obra del escultor vive uno de sus mejores momentos en el centenario de su nacimiento. El estreno de un documental sobre su figura en el Festival de San Sebastián es el último ejemplo de una larga lista de homenajes, que repasamos junto a su hijo Luis y su nieto Mikel Chillida, y Mireia Massagué, directora de Chillida Leku, un museo que mira hacia el futuro. 

​La obra del escultor vive uno de sus mejores momentos en el centenario de su nacimiento. El estreno de un documental sobre su figura en el Festival de San Sebastián es el último ejemplo de una larga lista de homenajes, que repasamos junto a su hijo Luis y su nieto Mikel Chillida, y Mireia Massagué, directora de Chillida Leku, un museo que mira hacia el futuro. 

​Los referentes de Felipe y Letizia para la futura educación de Leonor 

 ¿Colegios públicos o privados? ¿Estudios internacionales o en casa? ¿Carreras enfocadas a ser reyes o libertad educativa? Los príncipes, princesa y reyes de Europa han atravesado las mismas cuestiones que plantea el futuro de la princesa de Asturias. 

​¿Colegios públicos o privados? ¿Estudios internacionales o en casa? ¿Carreras enfocadas a ser reyes o libertad educativa? Los príncipes, princesa y reyes de Europa han atravesado las mismas cuestiones que plantea el futuro de la princesa de Asturias. 

Real Madrid deja atrás el susto y apabulla al Espanyol

Con tantos de Carvajal, Rodrygo, Vinicius y Mbappé, Real Madrid remontó el encuentro ante Espanyol, que se había puesto adelante por el gol en contra de Courtois.
The post Real Madrid deja atrás el susto y apabulla al Espanyol first appeared on Hércules.  31 remates, 14 de ellos a puerta. Ocho grandes chances creadas contra ninguna de su rival. Posesión por encima del 70%. El Real Madrid que todos esperaban, el de la MVB, el que va por todo, apareció. Jugó el mejor partido de la temporada en su casa junto a su afición y pese al tropezón que significó el sorpresivo gol del Espanyol en el arranque del complemento, remontó con autoridad hasta dejar hecho añicos a su rival.

A diferencia de encuentros anteriores, el conjunto merengue logró el juego en sociedad que hasta aquí se le había negado y mucho tuvo que ver en ello la inclusión en el once inicial de Arda Güler. El turco aceitó el ataque blanco, incluso con Vinicius esperando en el banquillo, y así las situaciones de gol llegaron una tras otra. Mbappé, Fran García, el mismo Güler y Bellingham fueron haciendo del portero Joan García la figura del encuentro.

Del lado periquito, poco y nada. Su primer disparo con peligro de gol llegó a los 38′ luego de una mala entrega que Carvajal en la que Puado intentó sorprender desde mitad de campo a un adelantado Courtois. Así y todo, al descanso se irían en 0.

Sorpresa y reacción

Mbappé anunció las intenciones del Madrid de ir a buscar el partido a segundos de iniciado el complemento. Sin embargo, lo que vino después fueron los mejores minutos del Espanyol en el encuentro con un remate de Jofre y otro de Romero a centímetros del ángulo. Hasta que a los 54′, un desborde por izquierda de Jofre acabó con el balón dentro del arco por un insólito rebote en Courtois. La visita se ponía arriba en el marcador sin haber acertado al arco. Literalmente.

La respuesta merengue no se hizo esperar y contó con una gran colaboración de su rival. Cuatro minutos después del gol, García despejó un buen remate de Valverde, pero tras el rebote, Romero le entregó el balón a Bellingham, quien centró bajo y halló una muy pobre respuesta del portero. Su primera falla en el partido le dejó la pelota servida a Dani Carvajal, quien solo tuvo que empujarla abajo del larguero.

Los de Ancelotti aprovecharon el envión y fueron a por todo. Rodrygo primero y Bellingham más tarde merodearon el segundo, que llegaría recién a los 75′ con un centro lleno de fantasía con el revés del pie de Vini para la destellante llegada de Rodrygo. El talento del Madrid no perdonaba. Espanyol bajó los brazos tras el 1-2 y otra pérdida del balón, esta vez de Puado, sentenciaría las acciones. Mbappé condujo la contra y cedió para Vini, quien con un remate cruzado estampó el tercero. Todo liquidado.

Sobre el final habría tiempo para un minishow de Endrick. El brasileño sabe que en esta plantilla llena de estrellas debe exprimir al máximo cada oportunidad y así lo hizo. Forzó un penal luego de que Romero lo sujetara casi desde el córner hasta el área para que Mbappé lo cambiara por gol y luego estuvo cerca del suyo. El francés, por su parte, ya se encuentra en lo más alto de la tabla de goleadores con 4 tantos (tres de penalti) en 5 jornadas. Nada mal.

Goleada del Madrid en una actuación notable tanto a nivel individual como colectivo. ¿Será su despegue?

The post Real Madrid deja atrás el susto y apabulla al Espanyol first appeared on Hércules.

 

Los mitos de Hércules: las yeguas de Diomedes

El héroe encuentra en estos caballos rivales terroríficos y a la vez monturas que debe domeñar
The post Los mitos de Hércules: las yeguas de Diomedes first appeared on Hércules.  Algunos animales extraordinarios acompañan el periplo del héroe en el cuento maravilloso y en el mito antiguo y muchas veces, como estudió Vladímir Propp, destaca el caballo como compañero inseparable del viaje del ser humano. De hecho, hay un punto de inflexión en la narrativa popular que ha hecho a algunos folcloristas hablar de cuentos de antes y después de la domesticación del caballo en las estepas de Eurasia, hace millares de años. Parece que los corceles vinieron a sustituir a las aves en el anhelo del ser humano por alcanzar velocidad y altura. Como quiera que sea, el héroe encuentra en estos caballos rivales terroríficos y a la vez monturas que debe domeñar. Los caballos en los cuentos pueden ser de muy diversos colores, como se ve, por ejemplo en los cuentos rusos o irlandeses: básicamente blancos, negros y de color rojizo. En esta tipología tricolor hay poderes especiales: muchos de ellos se caracterizan por respirar fuego y otros, por devorar carne humana. Los hay que son infernales y otros que levantan el vuelo… Estas eran ideas de los cuentos que acompañaron la expansión de los pueblos nómadas por el mundo antiguo, desde los indoeuropeos a los mongoles.  Viene esto a cuento del octavo trabajo de Hércules, que supone el enfrentamiento del héroe con unos corceles terribles y de leyenda.

En este caso, se trata de la aventura de las yeguas de Diomedes, el enfrentamiento del héroe, quintaesencial contra unos corceles sobrenaturales que eran propiedad de un rey malvado, No hay que confundir a este Diomedes con el que aparece en Homero, hijo de Tideo. Este Diomedes aparece perfilado como un rey semibárbaro que vive en la salvaje Tracia, hijo de Ares que, como un malvado arquetípico, atenta contra la xenía u hospitalidad, obligada culturalmente para los griegos, y daba muerte a sus huéspedes para alimentar a sus yeguas con su carne No sabemos si las yeguas eran de natural antropófagas o si se había provocado esto gracias a la dieta horripilante a que las sometía su dueño. Eristeo envió a Hércules en un nuevo trabajo imposible para que se alojara con Diomedes y domara a esos caballos, en un el emplazamiento de la ciudad de Tirida, cerca del Mar Negro. Las yeguas eran cuatro y tienen nombres curiosos en la leyenda: Podargos (veloz), Lampon ( brillante), Janto (rubio) y Deinos (terrible)

Hay varias versiones acerca de la hazaña. En una, Hércules marcha allí con una serie de compañeros, entre los cuales se encontraba el joven Abdero: mientras combatía a Diomedes, y a sus hombres, dejó a este Abdero vigilando las yeguas, que estaban encadenadas. Hércules venció al malvado rey, pero las yeguas devoraron a su amigo. Como castigo, Diomedes fue entregado por Hércules a sus propias yeguas para que se lo comiesen (como pintó Gustave Moreau en 1865, Musée des Beaux-Arts de Rouen) y, en honor de su compañero caído, el héroe fundó la ciudad de Abdera con su nombre. Luego las yeguas fueron trasladadas a MIcenas y se las acabó regalando a la diosa Hera. Hay quien dice que de ellas, que murieron en el Olimpo descendían los caballos de la guerra de Troya y, según quiere la leyenda, también el  célebre  Bucéfalo, rocín de Alejandro Magno Otra versión quiere que Hércules se alojara como huésped de Diomedes y hubiera de permanecer en vela para no dormir y ser entregado a las yeguas: las versiones hablan de varias estratagemas para su victoria, como asustar a los corceles, inundar la llanura tracia, etc. Hay diversas versiones, pero lo común e invariante es este motivo de la yegua devoradora de hombres. En obras posteriores, como los Trabajos de Hércules de Agatha Christie y la serie de novelas juveniles de Percy Jackson, aparecen alusiones a estas yeguas malvadas.

The post Los mitos de Hércules: las yeguas de Diomedes first appeared on Hércules.

 

Los bajos de Argüelles, un reducto de la música retro y heavy en la noche madrileña

Los Bajos de Argüelles resisten el envite de las nuevas modas comerciales. Pese a la disminución del número de locales, estamos ante un reducto del heavy y la música retro que mueve a muchos visitantes
The post Los bajos de Argüelles, un reducto de la música retro y heavy en la noche madrileña first appeared on Hércules.  Situados entre las calles Andrés Mellado y Gaztambide los Bajos de Argüelles o también conocidos como los Bajos de Aurrera, son el último bastión de otro estilo de música que se aleja de la comercial que se da en otros lugares de la noche madrileña. Hablamos de un lugar que ha visto a generaciones y generaciones de jóvenes, que pese a que a día de hoy aquella gloria de antaño haya desaparecido todavía resiste siendo uno de los lugares más icónicos para la fiesta y que ve como año a año nuevas generaciones de jóvenes universitarios toman contacto con la fiesta en Madrid.

El auge y la caída

Los Bajos de Argüelles llegaron a ser conocidos también como «el corazón del heavy y el rock en Madrid», La época de mayor auge fueron los años 80, durante la Movida, y también los 90, época durante la cual existieron hasta 58 locales . Proliferaron «como setas» y en referencia a aquella época han sido definidos como «aquellos bajos mugrosos». En los Bajos se reunía gente joven, entre ellos numerosos estudiantes de la cercana Ciudad Universitaria.

Cuando la fiesta comenzó a trasladarse al barrio de Malasaña, el carácter de «ratonera» de los Bajos cuando se producían peleas y, ya en el siglo XXI, la Ley Antibotellón, frenó el flujo de visitantes proveniente de los botellones del Parque del Oeste provocarían que la zona de los bajos entrara en una era de declive que aún hoy en día sigue acusando.

Los distintos bares y Pubs estuvieron funcionando con licencia de cafetería o incluso en algunos casos con una licencia que no tenía nada que ver con la hostelería. En el año 2004 la situación cambió, entró en vigor la nueva legislación que exigía a los dueños la obtención de una «licencia especial». La dureza de la norma y los avisos del Ayuntamiento, provocaron que los propietarios se vieron en la situación de o conseguir su regularización o atenerse al cierre de sus negocios.

Son muchos los locales que han echado la persiana, no obstante otros como Bastard, La Ducha, Gatuperio, Mamarrachos o el icónico Pub Yedra siguen en pie. Los Bajos de Arguelles siguen siendo una zona de gran afluencia entre los aficionados al heavy metal y el rock, dándose un ambiente agradable y pacífico.

Tal es así que los amantes de la música retro tienen una cita el día 21 de Setiembre en el Pub Yedra, la mejor música de los 80, 90 y 2000.

The post Los bajos de Argüelles, un reducto de la música retro y heavy en la noche madrileña first appeared on Hércules.

 

¿Por qué se oscurece la piel de la entrepierna y cómo evitarlo?

El aspecto de la piel varía de una persona a otra e incluso puede tener diferentes tonalidades según las áreas de un mismo cuerpo. Sin embargo, notar que la entrepierna se oscurece puede generar preocupación y plantear dudas como ¿por qué sucede y cómo se soluciona? Factores como el paso del tiempo, la exposición solar,
The post ¿Por qué se oscurece la piel de la entrepierna y cómo evitarlo? appeared first on Mejor con Salud.  El aspecto de la piel varía de una persona a otra e incluso puede tener diferentes tonalidades según las áreas de un mismo cuerpo. Sin embargo, notar que la entrepierna se oscurece puede generar preocupación y plantear dudas como ¿por qué sucede y cómo se soluciona?

Factores como el paso del tiempo, la exposición solar, la depilación o los cambios hormonales pueden ser responsables de estos cambios en la piel. Aunque el oscurecimiento de la ingle no ocurre de la noche a la mañana y es algo bastante común, cuando se hace evidente puede afectar la autoestima, especialmente en las mujeres.

Por fortuna, existen diversas opciones para aclarar esta zona del cuerpo y estrategias sencillas para evitar que se oscurezca aún más. Te lo contamos.

La piel oscura en la entrepierna

El oscurecimiento de la piel en la entrepierna y zonas íntimas es un fenómeno común y natural, conocido como hiperpigmentación. Comienza después de la pubertad y se incrementa a lo largo de la vida, conforme pasa el tiempo.

Este fenómeno es progresivo. Ocurre debido a que las células del área producen más melanina, el pigmento que da color a la piel, como respuesta a factores inflamatorios en la zona.

El oscurecimiento no es indicativo de problemas de salud y varía entre personas según su tono de piel natural. Aquellos con tez más clara pueden notar un oscurecimiento sutil, mientras que los que tienen piel más oscura suelen experimentar un tono marrón más intenso.
A pesar de que no existe un «color normal» para esta zona del cuerpo, la hiperpigmentcion puede significar un problema estético para algunas personas.

Causas de las manchas entre las piernas

El oscurecimiento de la zona del bikini no sucede de manera repentina, sino que es una respuesta gradual a distintos factores que contribuyen a la hiperpigmentación de la piel. Estas son las principales razones detrás de este fenómeno:

Hormonas

La piel de nuestro cuerpo contiene células llamadas melanocitos, encargadas de producir melanina. En las zonas íntimas y la entrepierna, los melanocitos son particularmente sensibles a los cambios hormonales, sobre todo a los niveles de estrógeno.

Durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, estas hormonas aumentan, lo que estimula la producción de melanina. En consecuencia, la piel de la entrepierna, los labios vaginales y los pezones pueden oscurecerse.
Los cambios en la coloración de la piel pueden desaparecer una vez que las hormonas vuelvan a su estado normal, o bien, pueden volverse permanentes.

Fricción

La fricción constante, como la que ocurre durante el sexo, al caminar o el roce entre las piernas, puede irritar la piel y desencadenar un proceso inflamatorio en la zona. Esta situación, por un lado, provoca una mayor actividad de los melanocitos, lo que lleva a una mayor producción de pigmento.

Además, la irritación provoca una respuesta defensiva que resulta en el engrosamiento de la piel, conocido como queratinización. En este proceso, las células epiteliales producen más queratina, lo que hace que el área se vuelva más gruesa y oscura.

Envejecimiento

Con el paso de los años, la piel de la entrepierna y las áreas íntimas se ve expuesta a repetidos traumas y cambios hormonales. Esta acumulación de factores contribuye al oscurecimiento natural de estas zonas.

El envejecimiento provoca un aumento en la producción de melanina y altera la estructura de la piel, lo que resulta en un tono más oscuro y una textura diferente. Estos cambios son similares a los que se observan en el rostro o las manos a medida que pasa el tiempo.

Mala ventilación y sudoración

La falta de ventilación en las zonas íntimas, causada por el uso de ropa ajustada o fabricada con materiales sintéticos, provoca la acumulación de humedad y sudor. La transpiración puede provocar cambios de color en la ingle al depositar productos químicos y desechos que se acumulan con el tiempo.

Afeitado y depilación

El afeitado frecuente o una depilación muy traumática puede causar irritación y microlesiones en la piel, lo que desencadena una respuesta inflamatoria que provoca hiperpigmentación. Además, los productos químicos presentes en las cremas depilatorias también pueden causar este efecto.

Los vellos encarnados y la foliculitis, que con frecuencia se asocian a la depilación, son otros factores que pueden oscurecer la zona íntima.

        <div class="read-too">
            <strong>Entérate</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-soluciones-naturales-quitar-los-vellos-encarnados/" target="_self" title="Cómo eliminar los vellos encarnados" rel="noopener">Cómo eliminar los vellos encarnados</a>

        </div>

Reacciones alérgicas

Algunos productos cosméticos o de cuidado personal, como las cremas depilatorias o ciertos jabones, pueden irritar la piel o provocar reacciones alérgicas que pigmentan la ingle. La exposición solar frecuente o intensa también puede provocar quemaduras que oscurecen la zona.

El mal uso de remedios caseros para aclarar la ingle, como el limón, pueden provocar una reacción conocida como fitofotodermatitis. En este caso, la aplicación de ciertas sustancias en la piel y la posterior exposición a los rayos solares provoca manchas.

Descarta afecciones médicas

Aunque la hiperpigmentación es una condición natural y generalmente inofensiva, es importante descartar posibles afecciones médicas que puedan provocar un oscurecimiento de la piel. Si notas un cambio repentino en la tonalidad de tu ingle o si la zona se vuelve áspera o irritada, consulta a un médico para evaluar posibles causas subyacentes.
Los cambios bruscos en la piel podrían indicar afecciones sistémicas o infecciones.

Por ejemplo, si experimentas picazón junto con el oscurecimiento, puede ser un signo de infección o una reacción alérgica. Si lo negro en la entrepierna aparece de repente y se acompaña de manchas, bultos o costras, podría ser signo de una enfermedad de transmisión sexual.

La ingle amarronada también podría tratarse de una condición conocida como acantosis nigricans, que se manifiesta como piel oscura y aterciopelada en áreas como el cuello, la entrepierna y las axilas. Esta afección podría estar asociada con trastornos como la diabetes o el síndrome de ovario poliquístico. 
Siempre es mejor consultar a un especialista si notas cambios preocupantes en tu piel.

¿Cómo aclarar la entrepierna? 3 métodos que puedes usar

Aunque el color oscuro de la vulva y la ingle no suele representar un problema de salud, para muchas personas las implicaciones estéticas son significativas. Es por esto que buscan tratamientos para aclarar o revertir estas manchas.

Existen diferentes métodos para mejorar la apariencia de la ingle, como el uso de cremas, procedimientos estéticos o remedios caseros. Más allá de la estrategia que se elija para quitar lo negro de la entrepierna, es necesario aplicar protector solar después de cualquier tratamiento para evitar que las manchas se oscurezcan otra vez.

Consulta siempre a un dermatólogo certificado para elegir el tratamiento adecuado para ti sin poner en riesgo tu salud.
Las técnicas de blanqueamiento inadecuadas y el uso de productos ilegítimos pueden provocar infecciones, daños en la piel y decoloración permanente.

1. Pomadas y cremas aclaradoras

Las cremas con hidroquinona, ácido kójico o retinoides son opciones utilizadas para aclarar las manchas en la entrepierna. Estos productos actúan sobre los melanocitos, controlando la producción de pigmento y favoreciendo el aclaramiento.

En general, se aplican una a dos veces al día, durante dos a cuatro semanas. Sin embargo, es necesario seguir las indicaciones del dermatólogo, ya que el uso inadecuado puede causar irritación y otros efectos adversos.

2. Procedimientos estéticos

En la actualidad, existen procedimientos estéticos eficaces para tratar las manchas oscuras, entre los que se destacan:

Luz intensa pulsada: utiliza haces de luz láser para reducir el exceso de pigmentación.
Peeling químico: elimina la capa superficial de la piel mediante sustancias ácidas.

Durante el tratamiento, se debe evitar la exposición al sol para prevenir la reaparición de las manchas.

3. Remedios caseros

Existen algunos tratamientos naturales para aclarar la entrepierna que pueden ser útiles. De todos modos, es importante usarlos con cautela y bajo la guía de un médico para evitar irritaciones.

La arcilla blanca, por ejemplo, se aplica mezclada con agua para aclarar la ingle. La exfoliación con avena también puede ser efectiva para eliminar la capa superficial de la piel y reducir la pigmentación.

Además, algunos cambios sencillos en el estilo de vida son maneras naturales de disminuir la inflamación y el consecuente oscurecimiento de la entrepierna. Usar ropa más holgada, aplicar crema hidratante y proteger la zona con protector solar todos los días puede ayudar a mantener la piel clara y prevenir nuevos oscurecimientos.

Medidas para evitar que tu entrepierna se manche

La hiperpigmentación relacionada con cambios hormonales y envejecimiento puede ser difícil de prevenir. Sin embargo, hay algunas medidas que puedes tomar para reducir la fricción y evitar agravantes:

Evita remedios caseros no comprobados.
Mantén la piel hidratada con cremas suaves.
Lleva una dieta equilibrada y bebe suficiente agua.
Evita la exposición prolongada al sol y utiliza protector solar.
Usa jabones neutros o de glicerina y seca bien la zona después de ducharte.
Usa ropa interior de algodón y evita las prendas ajustadas o de tejidos sintéticos.
Evita la depilación agresiva; considera alternativas menos irritantes como la depilación láser.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/eliminar-el-vello-natural/" target="_self" title="Cómo depilar la zona íntima de forma natural " rel="noopener">Cómo depilar la zona íntima de forma natural </a>

        </div>

Un cambio esperable

El oscurecimiento de la piel en la entrepierna es un cambio normal y esperable, sobre todo con el paso del tiempo. Este fenómeno es algo que la mayoría de las personas experimentará en algún momento de su vida, y, aunque puede resultar incómodo, rara vez es motivo de preocupación.

No te desanimes por las imágenes idealizadas que ves en redes sociales o revistas, muchas de las cuales están retocadas con herramientas digitales. Los cambios en la piel son parte de la experiencia humana y no definen tu belleza ni tu valor.

Si aun así el oscurecimiento te inquieta, existen tratamientos cosméticos que pueden ayudarte. Para obtener orientación adecuada y personalizada, es fundamental consultar con un dermatólogo experimentado, quien podrá evaluar tu caso específico y recomendarte las mejores opciones para ti.

The post ¿Por qué se oscurece la piel de la entrepierna y cómo evitarlo? appeared first on Mejor con Salud.