Hildegarda

Sin una cultura fuerte, sin amplias lecturas, sin momentos de reflexión, seremos esclavos de quien, falto de escrúpulos, trate de imponernos su modo de entender el mundo
The post Hildegarda first appeared on Hércules.  Siempre me ha fascinado la Edad Media. La auténtica, no la recreada desde unos prejuicios que la han convertido en un modelo de oscurantismo ni la que nos aparece en películas o cierta literatura pseudohistórica. Un periodo, como todos, con sus luces y sus sombras, pero en el que el ser humano supo desarrollar alguno de los momentos más brillantes de nuestro pasado. Porque si seguimos la división histórica tradicional, que no deja de ser una convención construida por historiadores, bastante matizable e incluso revisable, nos encontramos con el hecho de que desde la deposición del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, el 476 d. C., hasta la conquista de Constantinopla por los turcos el 29 de mayo de 1453, transcurren mil años. Y un milenio da mucho de sí.

A pesar de que aún perduran, y no hay que cansarse de denunciarlo, entre mucha gente algunos mitos sobre el Medievo que no se sostienen historiográficamente, poco a poco va calando el resultado de estudios e investigaciones que van reflejando el auténtico rostro de esta época, o mejor épocas. Es cierto que, como en todo movimiento reactivo, puede estar surgiendo, o resurgiendo, una leyenda aurea, un volver a una Edad Media idealizada y mitificada, que tampoco se corresponde con la verdadera. Esto no es algo nuevo. Del mismo modo que la primera creación del mito de una etapa bárbara y atrasada correspondió a los humanistas italianos, durante el siglo XIX, como reacción a la Revolución Francesa, ya hubo un regreso nostálgico a lo medieval, que se reflejaba en ámbitos tan distintos como la literatura –recordemos el Ivanhoe de Walter Scott-, la pintura, la escultura o la arquitectura, con el desarrollo de los diferentes estilos neo, ya fuera románico, gótico o bizantino. Incluso la política del XIX vio surgir esa añoranza de una sociedad que, frente a las convulsiones revolucionarias, se presentaba como un modelo de armonía social y equilibrio político en el marco de la vieja Cristiandad.

Como recordaba Agustín de Hipona, en el medio está la virtud. Es preciso huir, en esto, como en todo, de los extremos antitéticos. Ni oscuridad y sombras ni luminosidad y perfección. Pero no por ello deja de ser menos fascinante, porque lo que me apasiona de la historia no es la frialdad de los datos, sino el poder acercarme a la vida, al pensamiento, a la cultura, la espiritualidad y el arte de hombres y mujeres como yo, pero que vivieron en un contexto distinto –o tal vez no tanto- al mío. Descubrir la grandeza, pero también la mezquindad y la crueldad del ser humano. Ver que no somos tan diferentes. Comprender, desde el acercamiento a la complejidad del pasado, los problemas de hoy.

En ese mundo medieval hubo, más allá de los mitos negrolegendarios, presencia de mujeres destacadas. Es cierto que la mayoría eran privilegiadas social, política y económicamente, pero en esto no diferimos demasiado de lo que ocurre en cualquier otra época. Algunas fueron reinas o se movieron en el mundo de la realeza y la nobleza, como Leonor de Aquitania, María de Molina, Isabel de Portugal, Urraca de León o Toda Aznárez de Pamplona; otras se dedicaron al cultivo del saber, como Dhuoda, autora de un manual para la educación de príncipes, Trótula de Salerno, médico que escribió una obra empleada como texto de medicina hasta el siglo XVI; Cristina de Pizan, tal vez la más conocida, autora de más de una veintena de libros, entre los que destaca La Ciudad de las Damas. Por poner algunos ejemplos. Aunque existió un ámbito en el que muchas mujeres pudieron desarrollar una amplia trayectoria intelectual, el monástico. Consagradas a Dios, trataron, siguiendo la vía trazada por el monacato benedictino, de alcanzar la Verdad a través del estudio y la investigación. En el ámbito alemán surgieron varias, como Hrotsvitha Gandersheim, Herralda de Hohenburg, autora de una enciclopedia, y, sobre todo, la extraordinaria Hildegarda de Bingen.

Estos días, a raíz de la celebración de su fiesta, el 17 de septiembre, una celebración reciente, pues fue canonizada por Benedicto  XVI en mayo de 2012, me ha venido a la mente su figura, una de las más atrayentes de toda la Edad Media. Se trata de una mujer polifacética, de amplísima cultura, con una producción escrita muy prolífica, artista en varios campos. Todo ello hizo que el papa alemán, que siempre la mostró admiración, la nombrara doctora de la Iglesia. Pero es que no es para menos. Acercarse a la obra de Hildegarda es toparnos con una amplitud de temas que nos apabullan, pues podemos encontrarnos a la mujer que estudia filosofía o teología, que escribe de ciencias naturales o de medicina, a la compositora de música o a la mística. Poeta, dramaturga, visionaria, en sus escritos bebemos de todo el saber medieval, que ella profundizó y  enriqueció. Algunas de sus obras, como Scivias han sido traducidas al castellano y nos permiten asomarnos al complejo universo de su pensamiento.

Pero Hildegarda me atrae también porque supo ser una mujer libre, capaz de afrontar retos y luchar por lo que creía justo, sin dudar en enfrentarse a quienes detentaban el poder. Y esto es siempre actual. Cuando nuestra sociedad nos empuja a ser como borregos, conducidos al dictado del pensamiento imperante; cuando se anula el pensamiento crítico, en aras de la obediencia sin fisuras al gran jefe, sea éste el que sea; cuando decir la verdad es sospechoso, figuras como Hildegarda nos recuerdan que el ser humano se construye desde la libertad interior más profunda, que nos capacita para la libertad exterior, sin importar lo que la masa acepta acríticamente, pasando los acontecimientos y las personas por el tamiz de nuestra razón. Hildegarda fue libre, entre otras cosas, porque su insaciable curiosidad intelectual la conducía a la lectura, a la reflexión, a la asunción crítica del rico acervo cultural recibido. Sin una cultura fuerte, sin amplias lecturas, sin momentos de reflexión, seremos esclavos de quien, falto de escrúpulos, trate de imponernos su modo de entender el mundo o someternos al dictado de sus ambiciones políticas. Hoy, como siempre, hacen falta hombres y mujeres como Hildegarda

The post Hildegarda first appeared on Hércules.

 

Francia busca la amistad con Marruecos apoyando su control del Sáhara Occidental

Francia busca fortalecer sus lazos económicos y de seguridad en África reconociendo la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, a pesar de la oposición de Argelia
The post Francia busca la amistad con Marruecos apoyando su control del Sáhara Occidental first appeared on Hércules.  Francia está explorando oportunidades económicas y buscando recuperar su influencia en África a través de su postura sobre el Sáhara Occidental. Un informe reciente de BNN Bloomberg detalla cómo el país europeo podría beneficiarse económicamente y fortalecer su posición regional al reconocer la soberanía marroquí sobre este territorio disputado.El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en julio que la única solución viable para el prolongado conflicto en el Sáhara Occidental era una autonomía limitada bajo control marroquí.

Esta declaración representa un cambio en la política tradicional de Francia, que históricamente había mantenido una postura ambigua para no incomodar ni a Argelia ni a Marruecos. Este nuevo enfoque tiene como objetivo reforzar las relaciones con Marruecos, lo que podría ayudar a Francia a mejorar sus intereses de seguridad en la región, particularmente en el Sahel, donde una serie de golpes de estado ha derrocado a gobiernos que cooperaban con Francia en la lucha contra grupos islamistas radicales.

El informe de Bloomberg, publicado el 17 de septiembre, señala que Marruecos ya ha firmado acuerdos económicos y de defensa con países como Malí, Burkina Faso y Chad.

Además, Marruecos tiene presencia en muchas naciones de África Occidental gracias a inversiones en sectores como finanzas, minería y telecomunicaciones. Francia, por su parte, tiene el ojo puesto en contratos multimillonarios que Marruecos planea adjudicar para proyectos de infraestructura y energía limpia, como la extensión de la red ferroviaria de alta velocidad, la construcción de plantas nucleares y la inversión en producción de alimentos, hidrógeno verde y desalación.

Un proyecto clave es la propuesta marroquí de construir una carretera y un enlace ferroviario que conecte a las naciones sin salida al mar del Sahel con un puerto de aguas profundas y una zona económica especial en el Sáhara Occidental, cuyo costo se estima en mil millones de dólares. Además, un gasoducto planificado desde Nigeria cruzaría esta región, conectando África con Europa.

Estos proyectos estratégicos consolidarían a Marruecos como un nodo central en la infraestructura energética y de transporte del continente africano.

Sin embargo, la postura de Francia ha generado tensiones con Argelia, que respalda al Frente Polisario, un movimiento separatista saharaui. Argelia acusó a Francia de poner en peligro la estabilidad de la región y retiró a su embajador en París en señal de protesta. A pesar de estas fricciones diplomáticas, el informe subraya que Francia sigue siendo un importante importador de gas argelino y el mayor inversor extranjero fuera del sector energético en Argelia. Además, millones de franceses tienen raíces argelinas, lo que mantiene una relación cercana entre ambos países.

El respaldo de Francia a la propuesta marroquí también debilita la posición del Frente Polisario, que se considera el único representante legítimo del pueblo saharaui. No obstante, la decisión francesa refleja una tendencia creciente entre los actores internacionales que ven en el plan de autonomía marroquí la mejor opción para una solución viable al conflicto del Sáhara.

En este contexto, Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara en diciembre de 2020, seguido por España en marzo de 2022. A pesar de estos avances, Bloomberg concluye que la falta de reconocimiento más amplio de la soberanía de Marruecos sugiere que aún existen obstáculos significativos para una resolución completa del conflicto en la región.

The post Francia busca la amistad con Marruecos apoyando su control del Sáhara Occidental first appeared on Hércules.

 

La gestión de Ada Colau ha empeorado significativamente Barcelona

La gestión de Ada Colau en Barcelona ha sido ampliamente criticada por inseguridad, tráfico y oposición a proyectos clave, afectando la economía y calidad de vida
The post La gestión de Ada Colau ha empeorado significativamente Barcelona first appeared on Hércules.  Recientemente, se reveló que el gobierno municipal de Barcelona ofreció ayudas económicas a manteros para alinearlos con el activismo por el catalán, lo que generó controversia y fue interpretado como un intento de comprar apoyo político. El Ayuntamiento otorgó en 2020 ayudas por un total de 57,000 euros a la Asociación Popular de Vendedores Ambulantes para la marca de ropa “Top Manta” y otros proyectos socioeconómicos. Estos hechos aumentaron las críticas sobre la gestión de recursos públicos y la legitimación de actividades cuestionables.

Estos hechos se suman a otros muchos que han supuesto una visión negativa de la administración de Ada Colau sobre la ciudad de Barcelona.

La percepción de inseguridad en Barcelona se ha incrementado, con un aumento significativo en los delitos callejeros. Esto ha llevado a una percepción negativa de la ciudad, afectando tanto a residentes como a turistas. A nivel económico, la oposición a proyectos de infraestructura como la ampliación del aeropuerto y la construcción del Museo Hermitage han frenado potenciales inversiones y el desarrollo turístico.

Por otro lado, las políticas de movilidad de Colau, que incluyen la reducción de carriles de circulación y la creación de supermanzanas, han provocado un aumento del tráfico y la congestión, generando descontento entre conductores y comerciantes. A pesar de sus esfuerzos por promover el uso de bicicletas y el transporte público, las medidas han sido percibidas como poco efectivas y perjudiciales para la movilidad urbana.

Estas decisiones controvertidas y la percepción de un deterioro en la seguridad, la movilidad y la economía han contribuido a una valoración negativa de su gestión.

The post La gestión de Ada Colau ha empeorado significativamente Barcelona first appeared on Hércules.

 

Narcoguerra asola la ciudad alemana de Colonia

Varias explosiones y diversas acciones criminales se están dando de forma recurrente en Colonia y en el lander de Renania. La Policía alemana se encuentra en jaque frente a este aumento de la criminalidad
The post Narcoguerra asola la ciudad alemana de Colonia first appeared on Hércules.  Después de una serie de explosiones, tiroteos y secuestros centrados en Colonia, el jefe del departamento de investigación criminal, Michael Esser, no quiere prometer el fin de la violencia. Porque, al parecer, sus rastros conducen a la mafia de la droga holandesa, extremadamente inescrupulosa. La policía «se enfrenta actualmente a grandes desafíos debido a casos sin precedentes de delitos violentos y graves, que aún no han ocurrido en Colonia», explicó Esser el viernes por la tarde en una conferencia de prensa en la sede de la policía de Colonia. «Mi gran esperanza es que le devolvamos la paz», dijo el Director Penal en Jefe. «Pero también puede ser diferente».

Varias explosiones en discotecas y locales comerciales

Esta misma semana, dos artefactos explosivos detonaron en el centro de la ciudad de Colonia. El lunes por la mañana, a las 5:48 a.m., la discoteca «Vanity» en Hohenzollernring fue golpeada, y el miércoles por la mañana, alrededor de las 5:00 a.m., hubo una explosión en la tienda de la marca de moda «Life fast die young» (LFDY) en Ehrenstraße, que es particularmente popular entre los hombres jóvenes. Probablemente solo por lo temprano del crimen, solo hubo dos víctimas: una limpiadora y un transeúnte que había intentado extinguir el fuego en la tienda LFDY resultaron heridos.

Los investigadores ven una conexión con otras ocho explosiones ocurridos desde finales de junio, tres de ellas en Colonia. También estallaron artefactos explosivos en Solingen, Engelskirchen, Duisburgo y dos veces en la capital del estado, Düsseldorf. Además, hay disparos contra casas en Colonia y Düsseldorf, y toma de rehenes, el primero de los cuales fue en la ciudad vecina de Colonia, Hürth.

El gran vuelco: 300 kilos de cannabis desaparecidos

La segunda terminó el 5 de julio con la espectacular aparición de un grupo de trabajo especial en el distrito de villas de Rodenkirchen, en Colonia: allí, los oficiales liberaron a una mujer y a un hombre que habían sido secuestrados previamente en Bochum y aparentemente torturados en Colonia. Al parecer, el trasfondo son las disputas en un entorno de drogas que se considera extremadamente inescrupuloso.

En Hürth, traficantes aparentemente de los Países Bajos habían entregado la friolera de «700 kilogramos de cannabis», explicó el portavoz de la fiscalía de Colonia, Ulrich Bremer, el viernes en la conferencia de prensa en la sede de la policía. Estaban «custodiados» por los delincuentes, pero aun así «se perdieron 300 kilos», según el fiscal.

En otras palabras, los holandeses carecen de hierba con un valor en el mercado negro de al menos 1,5 millones de euros, y quieren recuperarla a toda costa. «Ese es el núcleo», explicó Bremer: los traficantes querían recuperar el dinero o los 300 kilos de cannabis y, por supuesto, querían saber quién estaba detrás del golpe de un millón de dólares que podría costarles la cara en el entorno.

La serie de explosiones, tiroteos y toma de rehenes en Renania del Norte-Westfalia aparentemente solo sirve como un medio para ejercer presión: se dice que la tortura de los secuestrados en Bochum fue filmada y enviada a sus familiares para que hablaran. Los investigadores están convencidos de que el origen de la violencia se encuentra en el país vecino. «Las conexiones entre los crímenes y el crimen organizado en los Países Bajos son obvias», dice Esser, jefe de investigación criminal de Colonia. «Las explosiones a modo de aviso o los disparos a las casas están a la orden del día desde hace tiempo».

Delitos relacionados con pandillas de «jóvenes»

El fiscal Bremer también se refiere a «tres acusados bajo custodia» en relación con la primera toma de rehenes en Hürth. Estos provienen de los Países Bajos, pero son «más propensos a ser clasificados como asistentes». Sin embargo, Bremer no quiere hablar de la «Mocro Maffia», que es notoria en Holanda y España. Aunque la formulación sea periodísticamente pegadiza, el término «procesión criminal» no puede ser aprehendido. Las investigaciones se están llevando a cabo actualmente «no por la formación de una organización criminal», sino por «acciones similares a las de las pandillas», según el fiscal superior.

Además, la «Mocro» es la jerga holandesa para las personas con antecedentes de migración marroquí y probablemente se asocia con la mafia porque el país norteafricano fue considerado durante mucho tiempo uno de los principales proveedores de cannabis. Sin embargo, en el entorno de la droga holandés hay personas de una amplia variedad de orígenes, con y sin antecedentes migratorios.

Pero una cosa está clara: la mafia en el país vecino no se detendrá ante nada. En 2021, el entorno obviamente no solo estuvo detrás del asesinato del periodista de investigación Peter R. de Vries, quien fue asesinado a tiros en medio de Ámsterdam. En 2022 se dice incluso que se planeó el secuestro del entonces primer ministro holandés, Mark Rutte, y de la princesa heredera Amalia, con la idea de poder intercambiar al jefe de gobierno y al heredero al trono por el padrino de las drogas encarcelado, Ridouan Taghi.

El jefe de la policía, Esser, asegura que él y sus agentes se toman «muy en serio» las preocupaciones de la población. La policía está haciendo «todo lo que está a nuestro alcance» para poner fin a la serie de ataques. Esser reaccionó algo molesto a la pregunta de si la policía de Colonia era capaz de hacer esto. El departamento de policía de Colonia es el más grande de Renania del Norte-Westfalia y trabaja en estrecha colaboración con la oficina de policía criminal estatal y federal, explicó.

La legalización del Cannabis no parece ser una solución

Ya hay alrededor de 30 investigaciones en curso contra 25 acusados. Solo él despliega a 60 agentes para luchar contra los delitos relacionados con las drogas. Pero, por supuesto, esto provocaría «cuellos de botella» en otras áreas de trabajo, admitió entonces el jefe del departamento de investigación criminal.

Al empleador de Esser, el ministro del Interior de la CDU de Renania del Norte-Westfalia, Herbert Reul, no le gustará oír esto. Ya en julio, declaró que estaba preocupado por la «nueva calidad» de la violencia, y advirtió que una política liberal de drogas como la de los Países Bajos promovería el surgimiento de un entorno de drogas similar al de la mafia.

La idea detrás de esto: en los coffee shops de Holanda se tolera la compra de hasta cinco gramos de hachís o marihuana para uso personal. Sin embargo, las grandes cantidades totales cultivadas ilegalmente que se necesitan para esto son suministradas por los cárteles de la droga, que han obtenido miles de millones en ganancias y se han vuelto cada vez más poderosos.

Por ello, Reul critica duramente la legalización parcial del cannabis en Alemania, impulsada por el ministro federal de Sanidad del SPD, Karl Lauterbach. «Con la Ley del Cannabis, estamos creando una nueva sala de ventas para los grandes traficantes», dice el conservador, y con ella el peligro de una nueva espiral de violencia a través de guerras de pandillas. Al fin y al cabo, el cultivo en clubes cannábicos o en el alféizar de la ventana de casa está lejos de poder satisfacer la creciente demanda, explicaba Reul a mediados de agosto.

El ministro de Sanidad, Lauterbach, por su parte, lo niega con vehemencia. Es precisamente el autocultivo legal lo que priva a la mafia de la droga de cuota de mercado, argumenta el socialdemócrata. Las acusaciones de Reul son «absurdas, injustas y motivadas por la política partidista«, dijo Lauterbach.

The post Narcoguerra asola la ciudad alemana de Colonia first appeared on Hércules.

 

Mitos y realidades de la huella de Metano

La huella de carbono es otro de los caballos de batalla en la narrativa de la crisis climática. Pero, ¿realmente se sabe que es el metano y su importancia?
The post Mitos y realidades de la huella de Metano first appeared on Hércules.  El pasado 6 de septiembre se publicó en este diario un artículo firmado por mi titulado “Mitos y realidades de la huella de carbono”. Sigue estando disponible en la sección negocios. No pensaba seguir escribiendo sobre este tema, pero el sábado 14 del mismo mes leí un artículo en el diario El País titulado “la actividad humana dispara las emisiones de metano” firmado por Miguel Ángel Medina.

En la volanta del artículo se detalla: “Un estudio señala que los sectores agrícola y ganadero, y de la gestión de vertidos desatan la presencia del segundo gas más importante en la crisis climática”. Por ello decidí escribir sobre el malvado metano que tanto agrava la crisis climática.

¿Qué es el Metano?

Los consumidores de los productos de la ganadería y de la agricultura somos los seres humanos, el artículo citado trata, como viene siendo cada vez más habitual, de culpabilizarnos de contribuir a la destrucción del Planeta con nuestro modo de vida pernicioso al quemar un terrible gas contaminante metano. También es verdad que este gas nos ayuda a tener una mejor calidad de vida, alimentarnos y calentarnos.

También es verdad que últimamente se podrían añadir actividades de ocio y otras muchas que lo ecologistas considerarían innecesarias. En el mencionado artículo ya mencionado un entrevistado que es director ejecutivo del Global carbon Project, que afirmaba lo siguiente, “las fuentes (de metano) más importantes proceden de la ganadería de rumiantes -vacas, bueyes, ovejas-, la industria de los combustibles fósiles -petróleo y gas natural-, el cultivo de arroz y los residuos orgánicos que acaban en los basureros” (sic).

Una verdad incontestable, pero sin base real. La afirmación anterior aun siendo cierta es absolutamente simplista porque no tiene en cuenta la evolución de la humanidad, voy a analizar punto por punto esa afirmación. El metano, ahora denominado y comercializado como “gas natural”, aunque sea igual de natural que el carbón y el petróleo se utiliza para innumerables procesos industriales, calefacción y como ayuda a la producción de energía eléctrica en las denominadas centrales de ciclo combinado.

En la ganadería y agricultura así como en diversos sectores

El columnista firmante y sus fuentes olvidan que la población del planeta se ha multiplicado por 10 desde la época preindustrial hasta hoy. 1.750 es el año de referencia que el IPCC utiliza para el cálculo del comienzo calentamiento antropogénico. Pasar de 800 millones de seres humanos a 8.000 supone un aumento más que proporcional del consumo de alimentos y de energía sobre todo si se pretende eliminar las hambrunas y mejorar las condiciones de vida de los países del llamado del tercer mundo. Debemos contribuir a alimentar, dar viviendas y energías sostenibles a los seres humanos ¿o no?

Por su parte si nos ceñimos al punto de los combustibles fósiles. El aumento del consumo de energía es consustancial al progreso de la humanidad y al crecimiento de la población del planeta. Gracias al uso del metano se puede dar asistencia a los más vulnerables, como ejemplos se pueden citar hospitales, maternidades, residencias geriátricas, viviendas y muchas más.

Creo que la más destacable puede ser que la esperanza de vida en Europa ha pasado de ser de 28 años en la época preindustrial a más de 80 años y que la mortalidad infantil se ha reducido en un 90 %. En nuestros residuos domésticos la materia orgánica se lleva a vertederos y depuradoras y en ambos procesos se genera metano que se puede “recolectar” y utilizar en grupos electrógenos motores de gasolina (o gas) que acoplado a un alternador generan energía eléctrica, yo conozco personalmente dos instalaciones que utilizan ese gas: una es el vertedero de Artigas en Bilbao y otra la depuradora de La China en Madrid.

Pérdidas en metano a la atmósfera

Otro de los expertos mencionados en el artículo en este caso de la Universidad Politécnica de Valencia afirma sin despeinarse “Las fugas de metano pueden llegar al 10% en algunas instalaciones energéticas ….. La industria necesita resolver cuanto antes este problema y reducir los escapes al mínimo”

Yo utilizo una cocina y un calentador de gas en mi casa, pero hasta que no sale el gas y salta la chispa no puede encenderse, cada vez que se utiliza un aparato de gas se produce una pérdida de metano, propano o butano, igualmente ya mayor escala ocurre en las instalaciones industriales de extracción, transporte y distribución de gas, cuando trasladas desde el pozo a un barco metanero y después a tanques de almacenamiento en tierra. Por poner un ejemplo: ¿Tú has conseguido llenar una botella de agua desde un grifo sin tirar ni una sola gota?

Esta parte final del artículo me ha sorprendido acerca de una “ganadería más sostenible con el aditivo nutricional bovino Bovaer®.”En la que se puede leer: “las vacas generan metano, un gas de efecto invernadero con consecuencias para nuestro planeta. Aunque parezca increíble, casi el 60 % de las emisiones a nivel mundial durante la producción de leche son de metano entérico, el cual se libera a la atmósfera mediante eructos. Una sola vaca lechera puede generar tres toneladas de CO2 equivalente cada año.” No dejéis de visitar la web de la empresa dsm-firmenich Nutrición y Salud Animal

Hacer culpable al consumidor, la estrategia de siempre

Si como se escribe reideramente varias veces en el citado artículo “Los científicos alertan de que el potencial de calentamiento por partícula de CH4 es hasta 80 veces superior al CO2 por lo que piden reducir cuanto ante estas emisiones”. Espero que, aparte de meternos miedo y hacernos sentirnos culpables, nos digan cómo conseguir un mundo sin volver a los niveles de mortalidad y calidad de vida de hace siglos atrás. Por cierto, que se lo expliquen a las 2.000 millones de seres humanos que ni siquiera saben que es el gas metano (o natural) ni disponen de el

The post Mitos y realidades de la huella de Metano first appeared on Hércules.

 

Kadyrov acusa a Musk de sabotear su tesla

El caudillo checheno, Raman Kadyrov, acusa a Elon Musk de sabotear su tesla militarizado. Vehículo utilizado en el frente de Ucrania
The post Kadyrov acusa a Musk de sabotear su tesla first appeared on Hércules.  El líder checheno Ramzan Kadyrov acusó al multimillonario tecnológico Elon Musk de apagar de forma remota su Tesla Cybertruck, que ha afirmado repetidamente que fue un regalo del CEO de Tesla. El mes pasado, el señor de la guerra publicó un video de sí mismo conduciendo el Cybertruck, que estaba equipado con una torreta de ametralladora, por los terrenos de su palacio presidencial. Dijo que el vehículo era un «regalo» de Musk, pero el jefe de Tesla negó la afirmación. Kadyrov dijo que el Cybertruck sería enviado a la zona de combate en Ucrania para su uso por las tropas rusas.

El control remoto que desactivo el Tesla

Pero el jueves, Kadyrov escribió en las redes sociales que el vehículo, que según él había funcionado «admirablemente» en el campo de batalla, había sido desactivado a distancia por Tesla y tuvo que ser remolcado fuera de las líneas del frente. «Elon Musk se comportó mal. Da regalos caros desde el fondo de su corazón y luego los desconecta de forma remota», escribió Kadyrov en Telegram. «Eso no es varonil : ¿Cómo pudiste hacer eso, Elon?»

Aliado incondicional del presidente ruso Vladimir Putin, Kadyrov gobierna con mano de hierro en Chechenia, donde su gobierno está acusado de una serie de abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional.

Teslas en el frente de Ucrania

El líder de la región rusa de Chechenia, Ramzan Kadyrov, publicó el sábado un vídeo en el que se le ve conduciendo un Tesla  (TSLA. O), se abre en una nueva pestaña Cybertruck con lo que parecía una ametralladora montada en la parte superior, diciendo que la enviaría a la zona de conflicto de Ucrania.

Kadyrov, conocido por sus extravagantes trucos publicitarios, elogió tanto al vehículo como al director ejecutivo de Tesla Motors, Elon Musk, en la aplicación de mensajería Telegram, llamándolo el «genio más fuerte de los tiempos modernos» e invitando a Musk a Chechenia.

 Los vehículos equipados con ametralladoras estarían se estarían usando por las tropas rusas en territorio ucraniano. El conflicto entre Ucrania y Rusia ha dejado imágenes sorprendentes como drones en pleno combate aéreo y la de estos Cybertrucks parece ser la última.

Ya entonces, como indica Defense-blog, Kadyrov anunció que el vehículo sería enviado al frente del Donbass. Así, ahora se muestra un nuevo vídeo de lo que serían las fuerzas rusas con este todoterreno armado, aunque por las imágenes, los soldados que manejen la munición no estaría protegidos por las paredes antibalas del coche.

The post Kadyrov acusa a Musk de sabotear su tesla first appeared on Hércules.

 

¿Don o maldición?: La historia de Casandra

La joven vaticinó muchos de los terribles sucesos que ocurrieron en la guerra de Troya
The post ¿Don o maldición?: La historia de Casandra first appeared on Hércules.  En la guerra de Troya, encontramos muchos personajes y pasajes que han sido claves en la historia de la literatura. Una de ellas es, sin duda, la figura mitológica de Casandra, quien, por desgracia, tuvo un fin trágico.

Habla profetisa que no te escucho

Casandra era una princesa troyana, hija del rey Príamo y la reina Hécuba. Existen dos versiones del mito respecto a cómo adquirió su poder de adivinación de los acontecimientos venideros. La primera relata que, cuando nacieron ella y su hermano gemelo Héleno, sus padres organizaron una fiesta en el templo de Apolo. Sin embargo, se olvidaron de sus hijos y, al día siguiente, al recogerlos, observaron que dos serpientes les pasaron la lengua por los ojos, nariz, orejas y boca. Así, gracias a este acto purificador, los niños tuvieron el don profético.

La otra leyenda cuenta que el dios Apolo se enamoró de Casandra y, a cambio de un encuentro sexual, le daría la capacidad de predecir el futuro. Ella aceptó el trato, pero, una vez que aprendió estas enseñanzas adivinatorias, le rechazó. Entonces, el dios, enfadado, le escupió en la boca y la maldijo para siempre: Casandra mantendría su don, pero nadie le haría caso.

Troyanos, la ciudad está en llamas

Una de las visiones más famosas de Casandra fue la caída de la ciudad de Troya, entre las que destacó el aviso de la peligrosidad del caballo que trajeron los griegos como una supuesta ofrenda a la diosa Atenea. No obstante, no la escucharon y aceptaron el ardid.

Durante el saqueo de Troya, Casandra se refugió en el templo de Atenea hasta que llegó Áyax el Locrio e intentó arrastrarla (violarla en otras versiones) de la estatua de la diosa a la que ella está agarrada, lo que desató la ira de Atenea y Poseidón, provocando un naufragio de la flota griega.

Después de la destrucción de Troya, Casandra fue capturada como botín de guerra por el rey griego Agamenón, quien la llevó a su palacio en Micenas como concubina y esclava y con el que tuvo dos gemelos: Teledamo y Pélope. Casandra predijo tanto su propia muerte como la de Agamenón, pero, de nuevo, fue ignorada. En Micenas, Clitemnestra, la esposa de Agamenón, asesinó a su marido por la venganza del sacrificio de su hija Ifigenia y de su infidelidad y a Casandra por celos. Así pues, Casandra, tristemente, no pudo escapar de su propio destino.

En la épica, tanto griega como latina, resaltan esta advertencia que realizó a los troyanos acerca del caballo de madera y que la población ignora, e.g., en la Ilíada de Homero en varios cantos y en el libro II de la Eneida de Virgilio. En cambio, en la tragedia helena, se centra en su fatal destino desde el momento de la caída de Troya hasta su esclavitud y muerte, v.gr., en Agamenón (parte de la trilogía de La Orestíada) de Esquilo y en Las troyanas de Eurípides.

También, Casandra ha sido referenciada en múltiples canciones con su nombre como título, por ejemplo, en ABBA, Florence and the Machine o Taylor Swift, de modo que nos hacen recordar a aquellas voces portadoras de una verdad, a veces, silenciada. 

The post ¿Don o maldición?: La historia de Casandra first appeared on Hércules.

 

Lamine al podio: los 10 más jóvenes en anotar por Champions

Con su tanto ante Mónaco, Lamine Yamal se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar en Champions League. ¿Quiénes integran el Top 10?
The post Lamine al podio: los 10 más jóvenes en anotar por Champions first appeared on Hércules.  17 años y monedas y no deja de crecer. Campeón, figura y jugador joven más valioso de la última Eurocopa, Lamine Yamal es llamado a ser una de las grandes estrellas del fútbol mundial. En su encuentro Nº11 en Champions League, el delantero formado en La Masía anotó su primer tanto e ingresó bien alto en el ranking de los más jóvenes en gritar un gol en el torneo de clubes más importante del mundo. A tan corta edad sigue registrando marcas asombrosas. El cielo parece ser su límite.

¿Quiénes integran el Top 10? Aquí lo repasamos:

10 – Breel Embolo

El camerunés nacionalizado suizo tenía 17 años, 8 meses y 21 días cuando le marcó con la camiseta del Basilea al Ludogorets en el triunfo por 4 a 0 de la Champions 2014/2015.

9 – Martin Klein

El defensor checo ya retirado tenía 17 años, 7 meses y 25 días al anotar su primer tanto en Champions League en la edición 2001/02 con la casaca del Sparta Praga. Fue en la derrota por 2 a 1 ante Panathinaikos.

8 – Bojan Krkic

Alguna vez llamado a ser el «nuevo Messi», Bojan tuvo uno impresionantes primeros años en Barcelona y allí fue cuando hizo su estreno goleador en Champions. El 1º de abril de 2008, por la ida de los cuartos de final ante Schalke 04, marcó el único gol del encuentro con 17 años, 7 meses y 4 días.

7 – Cesc Fábregas

El mediocampista formado en La Masía se convirtió en el segundo goleador más joven en la historia de la competición (luego lo superarían) al marcarle al Rosenborg en el triunfo por 5 a 1 de la fase de grupos de la Champions 2004/05. Cesc tenía 17 años, 7 meses y 3 días.

6 – Mateo Kovacic

El actual jugador del City tenía 17 años, 7 meses y 1 día en el momento que anotó su primer tanto por Champions. De todas formas, no hubo mucho para festejar: su Dinamo Zagreb cayó goleado por 7 a 1 ante el Olympique de Lyon.

5 – Peter Ofori-Quaye

El delantero ghanés llegó a ser el más joven en gritar un gol en la historia de la Champions League cuando con 17 años, 6 meses y 10 días le marcó al Rosenborg jugando para el Olympiacos griego por la edición 1997/1998.

4 – Antonio Nusa

Antonio Nusa llegaba a los 17 años, 4 meses y 27 días el 13 de septiembre de 2022 cuando marcó uno de los goles del 4 a 0 de su Club Brugge ante Porto por la fase de grupos.

3 – George Ilenikhena

Autor de uno de los tantos en la victoria del Mónaco sobre Barcelona, el nigeriano ya sabía de antemano lo que es anotar ante el conjunto culé. Lo había hecho el 13 de diciembre de 2023 en el 3 a 2 que representó el primer triunfo en la historia de su Royal Antwerp en la competición. Tenía 17 años, 3 meses y 27 días.

2 – Lamine Yamal

Con 17 años, 2 meses y 6 días, Lamine se transformó en el segundo más joven al marcarle al Mónaco en la derrota por 2 a 1 del jueves.

1 – Ansu Fati

El nacido en Guinea-Bisáu se mantiene al día de hoy en lo más alto del ranking gracias a su gol en la victoria del Barça sobre Inter por 2 a 1 del 10 de diciembre de 2019. Ansu Fati tenía en aquel momento 17 años, 1 mes y 9 días.

The post Lamine al podio: los 10 más jóvenes en anotar por Champions first appeared on Hércules.

 

El jefe de la fuerza Al Radwan muere en un bombardeo al sur del Líbano

Tahsin”, era un alto mando de Hizbulá y estaba en la lista de los más buscados por Estados Unidos, el cual daba 7 millones de dólares por información sobre él
The post El jefe de la fuerza Al Radwan muere en un bombardeo al sur del Líbano first appeared on Hércules.  El ejército israelí ha confirmado la realización de un “ataque selectivo” en el sur de Beirut, específicamente en la zona de Dahiyah, bastión del grupo Hizbulá, sin precisar detalles exactos sobre el objetivo inicial. Sin embargo, fuentes cercanas a la milicia han confirmado que en el ataque murió Ibrahim Aqil, jefe de la fuerza Al Radwan, una unidad de élite del movimiento chií proiraní.

Aqil, también conocido como “Tahsin”, era un alto mando de Hizbulá y estaba en la lista de los más buscados por Estados Unidos, que ofrecía siete millones de dólares por información sobre él.

Momentos después del bombardeo en Beirut

Según fuentes estadounidenses, Aqil había sido una figura clave en Hizbulá durante las décadas de los 80 y 90, cuando estuvo involucrado en atentados y secuestros, como el ataque contra la embajada de Estados Unidos en Beirut en 1983 y la toma de rehenes occidentales en Líbano.

Este ataque marca el tercer bombardeo de Israel en Dahiyah en el último año, tras la muerte de otros altos cargos de movimientos islamistas. En enero, un bombardeo israelí mató a Saleh al Arouri, número dos de la oficina política de Hamas, mientras que en julio falleció Fuad Shukr, comandante militar de Hizbulá, en un ataque similar.

Israel no ha confirmado la autoría del bombardeo

Bombardeo en Beirut

En paralelo, las hostilidades entre ambos bandos han ido en aumento. El ejército israelí reportó que durante el mismo día del ataque en Dahiyah, unos 140 cohetes fueron lanzados desde el Líbano hacia Israel, en respuesta a bombardeos previos israelíes contra lanzadores de misiles de Hizbulá.

 En este contexto, Israel ha afirmado que sus fuerzas seguirán operando para desmantelar la infraestructura militar de Hizbulá y proteger al Estado de Israel, mientras la tensión entre ambas partes continúa escalando.

The post El jefe de la fuerza Al Radwan muere en un bombardeo al sur del Líbano first appeared on Hércules.