La compresa fría casera que te ayuda contra golpes y lesiones: solo agua y alcohol

¿Eres de los que recurre a un bloque de hielo para calmar el dolor tras un golpe? Es cierto que una compresa fría puede ser tu aliada para reducir la inflamación y favorecer la recuperación. Sin embargo, el típico hielo envuelto en un paño no siempre es práctico, pues su rigidez impide adaptarlo a zonas
The post La compresa fría casera que te ayuda contra golpes y lesiones: solo agua y alcohol appeared first on Mejor con Salud.  ¿Eres de los que recurre a un bloque de hielo para calmar el dolor tras un golpe? Es cierto que una compresa fría puede ser tu aliada para reducir la inflamación y favorecer la recuperación. Sin embargo, el típico hielo envuelto en un paño no siempre es práctico, pues su rigidez impide adaptarlo a zonas curvas como las rodillas, tobillos o muñecas.

Las compresas de gel, aunque son una opción más flexible, no siempre están dentro del botiquín en una emergencia. Por fortuna, existe un truco con agua y alcohol que puede sacarte de apuros. Lo que la hace diferente es que conserva una textura semigelatinosa que enfría la piel y que facilita un uso cómodo. Te contamos cómo hacerla en casa.

Paso a paso para hacer una compresa de gel casera

El truco para hacer tu propia compresa fría de gel es añadir alcohol a la preparación. Este ingrediente disminuye el punto de congelación del agua, impidiendo que se solidifique por completo, aunque permanezca a bajas temperaturas.

Ingredientes

  • 2 tazas de agua (500 ml)
  • 1 taza de alcohol isopropílico (al 70 % ).
  • 2 bolsas resistentes con cierre tipo zip.
  • 1 gota de colorante alimentario azul (opcional, para identificarla)

1. Prepara la mezcla

Aunque te sugerimos cantidades, puedes ajustarlo a tus necesidades. Solo considera esta proporción: dos partes de agua por una parte de alcohol. Para una compresa de tamaño medio, vierte en la primera bolsa 2 tazas de agua y 1 taza de alcohol. Si prefieres un distintivo, agrega la gota de colorante.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/por-que-correr-lento-es-la-clave-para-progresar-evitar-lesiones/" target="_self" title="Por qué correr lento es la clave oculta para progresar, evitar lesiones y disfrutarlo a largo plazo">Por qué correr lento es la clave oculta para progresar, evitar lesiones y disfrutarlo a largo plazo</a>

        </div>

2. Sella la bolsa y protégela

Extrae la mayor cantidad de aire posible de la bolsa antes de sellarla firmemente. A continuación, introduce esta primera bolsa dentro de la segunda. La finalidad de este doble embolsado es prevenir posibles fugas.

3. Etiqueta y congela

Por seguridad, marca la bolsa exterior con un rotulador para dejar claro que el bloque contiene alcohol y no es apto para el consumo. Luego de esto, llévala al congelador en una posición horizontal. Necesita mínimo 2 o 3 horas para enfriarse y alcanzar la textura deseada. 

Siempre y cuando se mantenga bien sellada, puede durar en el congelador durante varios meses. Así, si sufres un traumatismo o dolor, puedes disponer de ella al instante.

Cómo hacer la terapia en frío de forma segura

Tan importante es disponer de una compresa fría en caso de golpes como saber utilizarla de forma segura. Si bien es un remedio sencillo y efectivo, un uso inadecuado puede causar irritación o quemaduras por frío en la piel. Por eso, asegúrate de atender estas recomendaciones:

  • Envuelve la compresa de agua y alcohol en un paño de microfibra. Esto te permite aislar el exceso de frío y evitar el contacto directo con la piel.
  • El periodo de aplicación varía entre 10 y 15 minutos según tu nivel de tolerancia. Pasado este tiempo, debes retirar la compresa y dejar descansar la zona por mínimo 30 minutos antes de una nueva aplicación. Evita dormir con la compresa puesta.
  • No utilices este remedio si tienes heridas abiertas, piel irritada, problemas de circulación, diabetes o neuropatías que reduzcan la sensibilidad en la piel. También evítalo en bebés y niños pequeños.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/errores-que-provocan-dolor-de-pies-en-runners-principiantes/" target="_self" title="Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes">Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes</a>

        </div>

Un aliado seguro contra las lesiones

Nunca sabes cuándo vas a sufrir un golpe, un esguince, una inflamación o una sobrecarga muscular. Por eso, te animamos a preparar esta bolsa fría con alcohol para que tengas siempre en tu congelador un remedio rápido y efectivo contra el dolor.

The post La compresa fría casera que te ayuda contra golpes y lesiones: solo agua y alcohol appeared first on Mejor con Salud.

 

Monólogo interno: por qué algunas personas piensan con palabras y otras con imágenes

¿Alguna vez has visto una película, serie, cómic o libro donde el protagonista tiene diálogos internos? Pues no solo ocurre en la ficción, sino que también les pasa a muchas personas alrededor del mundo. Se llama monólogo interno y es la conversación mental que tienes contigo mismo, sin emitir ninguna palabra o sonido al exterior.
The post Monólogo interno: por qué algunas personas piensan con palabras y otras con imágenes appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez has visto una película, serie, cómic o libro donde el protagonista tiene diálogos internos? Pues no solo ocurre en la ficción, sino que también les pasa a muchas personas alrededor del mundo.

Se llama monólogo interno y es la conversación mental que tienes contigo mismo, sin emitir ninguna palabra o sonido al exterior. Ahora, considera que esta experiencia no es universal. El psicólogo Russell Hurlburt señala que solo entre el 30 % y 50 % de las personas piensan con palabras. Es decir, tienen este monólogo interno. Entonces, ¿cómo piensan los demás?

¿Qué formas toma el pensamiento interno?

Como se suele decir, cada persona es un mundo, y cuando se trata del pensamiento interior, literalmente es así. La manera en la que procesamos nuestras ideas varía mucho de uno a otro. En un estudio de la Universidad de Nevada, los investigadores determinaron que existen cinco diferentes formas de pensamiento:

  • Sentimientos: se refiere a razonar de forma consciente en emociones y sentimientos. Por ejemplo, pensar en que debes sentirte triste tras la muerte del protagonista de tu serie o película favorita.
  • Habla interna: es pensar con palabras; desde un monólogo interno fluido, pasando por algunas oraciones, o tan solo un par de palabras sueltas. En ellas describes lo que sientes, lo que te está sucediendo o lo que planeas hacer.
  • Conciencia sensorial: este tipo de pensamiento consiste en concentrarse solo en un aspecto del entorno, sin prestarle atención a lo demás. Por ejemplo, piensas solo en conducir bien, sin tener en cuenta a quién tienes como copiloto.
  • Imágenes visuales: las personas con este tipo de pensamiento experimentan imágenes, que pueden ser abstractas o no, distintas de las que observan en la realidad. Por ejemplo: tener la imagen mental de una biblioteca y estar, en realidad, en el dormitorio.
  • Pensamiento no simbolizado: es cuando tenemos pensamientos muy claros, sin imágenes, palabras u otro medio que los acompañe. Cuando cerramos una puerta con llave de forma mecánica, es un ejemplo de situación en el que podría darse este pensamiento.

Los expertos señalan que los tipos de pensamientos no son exclusivos. Es decir, una persona puede combinar varios de ellos. Por ejemplo, tener un diálogo interno en determinadas situaciones, pero también un pensamiento visual o en imágenes en otras.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/patrones-mentales-para-que-sirven-como-mejorarlos/" target="_self" title="Patrones mentales: qué son, para qué sirven y cómo mejorarlos">Patrones mentales: qué son, para qué sirven y cómo mejorarlos</a>

        </div>

¿Por qué pensamos de forma diferente?

Aunque el motivo detrás de que algunas personas piensen con palabras y otras con imágenes todavía se encuentra en investigación y debate por parte de los expertos, algunos consideran que la primera infancia juega un papel en ello. Los niños pequeños utilizan el lenguaje para repasar la información que les dan sus cuidadores, repitiendo la misma y haciendo que se desarrolle ese primer diálogo interno.

Otros sostienen que la diferencia de pensamientos se debe a que tenemos estilos individuales de procesamiento de la información. Esto hace que tengamos más preferencia por un tipo de pensamiento o incluso mezclarlos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/4-formas-de-deshacerse-de-un-pensamiento-rumiante/" target="_self" title="4 formas de soltar un pensamiento rumiante">4 formas de soltar un pensamiento rumiante</a>

        </div>

Pros y contras del monólogo interno

El diálogo interno puede serte de gran ayuda para el día a día. Por ejemplo, funciona como una herramienta para autoevaluarte y analizar tus emociones y comportamientos. También sirve para planificar tus acciones y estrategias, así como reflexionar sobre experiencias que te hayan sucedido.

Ahora, ten en cuenta que el monólogo interno en exceso no es positivo. Como indica el psicólogo Ethan Kross, el exceso de planificación y simulación interna puede llevarnos a pensamientos rumiantes y dañinos. Estos suben nuestros niveles de estrés y tienen consecuencias negativas en la salud física y mental.

En definitiva, la idea popular y extendida de que solo existe un tipo de pensamiento “correcto” es un mito. Hay una gran diversidad de pensamientos internos, y todos son válidos. Acéptate a ti mismo y abraza tu individualidad, sin compararte con los demás.

The post Monólogo interno: por qué algunas personas piensan con palabras y otras con imágenes appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Corrientes de aire, polvo o insectos? Así te ayudan los burletes adhesivos en tus puertas

Los burletes adhesivos (o tiras de sellado) son una de esas pequeñas mejoras que marcan una gran diferencia. Aunque suelen asociarse con el invierno y el aislamiento térmico, su utilidad se extiende mucho más allá de la temporada fría. Estos sencillos elementos ayudan a mantener el confort, la limpieza y la eficiencia energética de tu
The post ¿Corrientes de aire, polvo o insectos? Así te ayudan los burletes adhesivos en tus puertas appeared first on Mejor con Salud.  Los burletes adhesivos (o tiras de sellado) son una de esas pequeñas mejoras que marcan una gran diferencia. Aunque suelen asociarse con el invierno y el aislamiento térmico, su utilidad se extiende mucho más allá de la temporada fría. Estos sencillos elementos ayudan a mantener el confort, la limpieza y la eficiencia energética de tu hogar durante todo el año, sin necesidad de obras ni herramientas.

A continuación, explicamos por qué instalar estas tiras en tus puertas es un ajuste inteligente, práctico y lleno de beneficios.

1. Ahorro energético y económico

Las rendijas son uno de los principales puntos de fuga energética. Al sellarlas, evitas que el aire acondicionado se escape: mantienes el calor dentro en invierno y el frescor en verano. Esto reduce el esfuerzo de tus sistemas de climatización y se traduce en un ahorro directo en la factura de la luz o calefacción.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-puertas-que-chirrian-y-errores-a-evitar/" target="_self" title="Puertas que chirrían: 3 trucos caseros que sí funcionan (y 2 errores que debes evitar)">Puertas que chirrían: 3 trucos caseros que sí funcionan (y 2 errores que debes evitar)</a>

        </div>

2. Eliminación de corrientes de aire

Este es el beneficio más inmediato. Las tiras de sellado eliminan las corrientes de aire que se filtran por debajo y por los laterales de las puertas, mejorando notablemente el confort térmico.

3. Aislamiento acústico

Una rendija que deja pasar el aire también deja pasar el sonido. Los burletes crean una barrera física que ayuda a amortiguar el ruido del exterior y mejora la privacidad entre las habitaciones.

4. Barrera antipolvo y alérgenos

Las puertas son una vía de entrada principal para el polvo y el polen. Un buen sellado reduce significativamente la cantidad de estas partículas que logran entrar, lo que contribuye a mantener la casa más limpia y a mejorar la calidad del aire.

5. Protección contra insectos

El hueco bajo la puerta de entrada es una autopista para pequeños insectos como hormigas o arañas. Un burlete adhesivo, especialmente uno de tipo cepillo o de goma, sella este acceso y se convierte en una primera línea de defensa.

6. Aislamiento de olores

Este beneficio es especialmente útil en puertas interiores. Las tiras de sellado en la puerta de la cocina, ayudan a contener los olores de la comida y evita que se extiendan por el resto de la casa.

7. Amortiguación y cierre suave

Cuando la puerta se cierra, el material flexible de estas tiras absorbe parte del impacto, evitando los portazos ruidosos y protegiendo tanto la puerta como el marco.

¿Cómo instalar burletes adhesivos?

Este proceso es muy sencillo y no requiere herramientas, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Limpia la superficie: limpia a fondo el marco interior de la puerta donde vayas a pegar la tira. Usa un paño con alcohol para eliminar cualquier resto de polvo o grasa, y deja que se seque por completo.
  2. Mide y corta: calcula la longitud de los tres lados del marco (el superior y los dos verticales). Usa unas tijeras para cortar los tramos de burlete a la medida exacta.
  3. Pega por tramos: no retires todo el papel protector del adhesivo de una vez. Despega solo los primeros centímetros, alinea la tira y pégala. A medida que avanzas, retira el resto del papel y presionando.
  4. Presiona con firmeza: una vez colocado, vuelve a pasar los dedos a lo largo de toda la tira, presionando con firmeza para asegurar un contacto perfecto del adhesivo.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/efectos-ruido-salud/" target="_self" title="¿Cuáles son los efectos del ruido en la salud?">¿Cuáles son los efectos del ruido en la salud?</a>

        </div>

¿Dónde conviene ponerlos primero?

Si no quieres instalar burletes en todas las puertas de inmediato, empieza por las más expuestas: la puerta principal, la del patio o terraza y la de la cocina. Son las que más dejan pasar aire, polvo e insectos. Con solo esos ajustes, notarás el cambio.

Sellar las rendijas de las puertas no es solo una cuestión de eficiencia: es una forma de cuidar el ambiente que habitas. Menos ruido, menos polvo, menos insectos y más confort. Con un gesto mínimo, tu casa se vuelve más silenciosa, más limpia y más tuya. Y eso, al final, se nota todos los días.

The post ¿Corrientes de aire, polvo o insectos? Así te ayudan los burletes adhesivos en tus puertas appeared first on Mejor con Salud.

 

Mantenimiento trimestral del hogar: 7 tareas que ya no pueden esperar más

Más allá de la limpieza semanal, un hogar necesita cuidados preventivos para mantenerse funcional y libre de sorpresas desagradables. El ritmo trimestral, coincidiendo con cada estación del año, es ideal para abordar esas tareas que suelen postergarse, pero que marcan la diferencia en el espacio donde vives. Desde revisar los detectores de humo hasta limpiar
The post Mantenimiento trimestral del hogar: 7 tareas que ya no pueden esperar más appeared first on Mejor con Salud.  Más allá de la limpieza semanal, un hogar necesita cuidados preventivos para mantenerse funcional y libre de sorpresas desagradables. El ritmo trimestral, coincidiendo con cada estación del año, es ideal para abordar esas tareas que suelen postergarse, pero que marcan la diferencia en el espacio donde vives.

Desde revisar los detectores de humo hasta limpiar los filtros del lavavajillas, estas acciones simples evitan problemas mayores y te ahorran dinero a largo plazo. A continuación, te explicamos cuáles son las revisiones clave que conviene hacer cada tres meses.

1. Comprueba el detector de humo y el interruptor diferencial

Esta es la revisión más importante. Un detector de humo con la batería agotada es inútil. De la misma manera, un interruptor diferencial que no funciona no te protegerá de una descarga eléctrica.

Para comprobar el detector, mantén pulsado el botón “TEST” hasta que suene la alarma. Si no lo hace, revisa la batería o reemplaza el dispositivo. En el cuadro eléctrico, localiza el interruptor diferencial, suele tener un botón con una “T”, y púlsalo. Si funciona correctamente, cortará la corriente de toda la casa. Solo tendrás que volver a subirlo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/objetos-de-la-casa-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias">5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias</a>

        </div>

2. Limpia el filtro del lavavajillas

El filtro del lavavajillas es la causa número uno de malos olores y platos que no quedan limpios. Cuando está obstruido, el agua no circula correctamente y el lavado pierde eficacia.

Para limpiarlo, extrae el filtro cilíndrico que se encuentra en la base del lavavajillas, normalmente se desenrosca con facilidad, y lávalo bajo el grifo con agua caliente. Usa un cepillo viejo para eliminar los restos de comida y grasa acumulada.

3. Lava los filtros de la campana extractora

La grasa acumulada en los filtros de la campana reduce la capacidad de succión y representa un riesgo potencial de incendio.

Para limpiarlos, extrae los filtros metálicos, que en la mayoría de los modelos se pueden lavar en el lavavajillas. Si no es el caso, sumérgelos en agua caliente con un desengrasante, luego frótalos con un cepillo para eliminar los restos adheridos.

4. Limpia los sifones de fregaderos y lavabos

Limpiar los sifones de fregaderos y lavabos previene los malos olores que suben por las tuberías y evita los atascos causados por la acumulación de pelo y jabón.

Para hacerlo, coloca un cubo vacío debajo del sifón, la tubería en forma de U, y desenrosca con la mano el “vaso” inferior. Caerá agua y suciedad. Vacía los restos en la basura, enjuaga el vaso con agua caliente y vuelve a enroscarlo.

5. Realiza un ciclo de limpieza a la lavadora

Hacer un ciclo de limpieza a la lavadora elimina los restos de detergente, la cal y previene la formación de moho en la goma de la puerta, que suele ser la causa del mal olor en la ropa.

Para hacerlo, ejecuta un ciclo de lavado vacío, a alta temperatura, idealmente 60 °C o más. Puedes usar un producto específico o verter una taza de vinagre blanco en el cajetín del detergente.

6. Descalcifica los aireadores de los grifos

Con el tiempo, la cal se acumula en los aireadores de los grifos, obstruye la rejilla y reduce el caudal de agua, lo que provoca salpicaduras.

Para descalcificarlos, desenrosca la punta del grifo y sumerge la pequeña rejilla en un vaso con vinagre blanco durante 15 a 20 minutos. La cal se disolverá fácilmente. Luego, vuelve a enroscarla con cuidado. 

7. Revisa los filtros del aire acondicionado

Los filtros del aire acondicionado acumulan polvo y suciedad con el uso, lo que obliga al aparato a trabajar más, aumenta el consumo eléctrico y empeora la calidad del aire. Para limpiarlos, extrae los filtros de la unidad interior. La mayoría se pueden aspirar o lavar con agua y jabón, según las instrucciones del fabricante. Antes de volver a colocarlos, asegúrate de que estén completamente secos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/los-lugares-mas-sucios-del-hogar-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias">Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias</a>

        </div>

No hace falta esperar a que algo falle para actuar. Con unas pocas horas cada tres meses, puedes mantener tu casa en orden, reducir el desgaste de los electrodomésticos y evitar gastos innecesarios. Estas tareas no son urgentes, pero sí importantes, ya que marcan la diferencia entre un hogar que simplemente funciona y uno que se cuida con intención. Anótalas, repítelas y conviértelas en parte de tu rutina estacional.

The post Mantenimiento trimestral del hogar: 7 tareas que ya no pueden esperar más appeared first on Mejor con Salud.

 

“Regla de los 5 segundos” cuando se te cae la comida al suelo: MENTIRA

A todos nos ha pasado: se nos cae un trozo de comida y, casi sin pensarlo, lo recogemos rápido apelando a la famosa “regla de los 5 segundos”. Se trata de un gesto automático, una especie de permiso que nos damos para evitar desperdiciar lo que parece intacto. Pero, ¿tiene esta regla alguna base científica?
The post “Regla de los 5 segundos” cuando se te cae la comida al suelo: MENTIRA appeared first on Mejor con Salud.  A todos nos ha pasado: se nos cae un trozo de comida y, casi sin pensarlo, lo recogemos rápido apelando a la famosa “regla de los 5 segundos”. Se trata de un gesto automático, una especie de permiso que nos damos para evitar desperdiciar lo que parece intacto. Pero, ¿tiene esta regla alguna base científica? La respuesta corta y directa es “no”.

Se ha demostrado que la transferencia de bacterias desde una superficie a un alimento es prácticamente instantánea. El cronómetro no es el factor decisivo. Lo que realmente importa son otras dos variables: la humedad del alimento y el tipo de superficie sobre la que cae. A continuación, te contamos por qué estos dos factores tienen un impacto real en la seguridad del alimento y determinan su grado de contaminación.

¿Por qué la humedad del alimento cambia todo?

La humedad es el vehículo perfecto para los microorganismos. Los alimentos húmedos (un trozo de fruta o de queso, o cualquier cosa con salsa) actúan como una esponja para las bacterias. La humedad de su superficie facilita la adhesión y permite una transferencia masiva de microbios casi al instante.

En cambio, los alimentos secos (una galleta, una tostada o un fruto seco) recogen muchas menos bacterias. Al no haber un medio acuoso que sirva de puente, la transferencia es mucho menos eficiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lectura recomendada</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-desinfectar-la-rejilla-del-desague/" target="_self" title="La rejilla del desagüe es un criadero de bacterias: cómo desinfectarla en 4 pasos">La rejilla del desagüe es un criadero de bacterias: cómo desinfectarla en 4 pasos</a>

        </div>

¿Cómo influye el tipo de superficie en el riesgo de contaminación?

No todos los suelos son iguales a la hora de transferir bacterias. Las baldosas de la cocina, el parqué (o suelo de madera) o el suelo vinílico son entornos llenos de bacterias. Las bases lisas permiten un contacto superficial casi total, lo que resulta en una transferencia muy rápida.

Por su parte, la textura tridimensional de las alfombras y moquetas hacen que el contacto directo con el alimento sea menor y las fibras “atrapan” los microbios, por lo que tienden a transferir menos bacterias.

¿Qué hacer si se te cae comida (o el chupete)?

Sabiendo esto, podemos establecer una guía de actuación mucho más segura:

  • Objetos de bebé (chupetes, biberones, cubiertos): si caen al suelo, necesitan ser lavados a fondo con agua y jabón. Un simple soplo no elimina las bacterias.
  • Si se te cae un alimento húmedo (fruta cortada, carne, queso): la recomendación es clara, descártalo. El riesgo de una alta transferencia bacteriana es demasiado elevado, especialmente en un suelo liso.
  • Si se te cae un alimento seco (galleta, pan, fruto seco): el riesgo es considerablemente menor, pero no es nulo. La decisión final es personal, pero debes ser consciente de que no es una práctica 100 % segura.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/superbacterias-riesgo-futuro/" target="_self" title="Superbacterias: ¿qué riesgo pueden representar en el futuro?">Superbacterias: ¿qué riesgo pueden representar en el futuro?</a>

        </div>

La “regla de los 5 segundos” es un mito reconfortante, pero sin ninguna base científica. La verdadera regla que determina la seguridad de un alimento caído no tiene que ver con el tiempo, sino con la humedad del alimento y el tipo de superficie. Y recuerda la recomendación más segura de todas: ante la duda, a la basura.

The post “Regla de los 5 segundos” cuando se te cae la comida al suelo: MENTIRA appeared first on Mejor con Salud.

 

Tomar agua con cuarzos y sus supuestos beneficios

Beber agua con cuarzos de rosa, amatista o citrino es un tema muy comentado en redes sociales y círculos holísticos. Al parecer, las propiedades energéticas de estos cristales se transfieren al líquido. Pero, ¿realmente es beneficioso tomar agua con cuarzos? ¿Hay evidencia científica que lo respalde? Aunque no hay estudios sólidos que confirmen que esta
The post Tomar agua con cuarzos y sus supuestos beneficios appeared first on Mejor con Salud.  Beber agua con cuarzos de rosa, amatista o citrino es un tema muy comentado en redes sociales y círculos holísticos. Al parecer, las propiedades energéticas de estos cristales se transfieren al líquido. Pero, ¿realmente es beneficioso tomar agua con cuarzos? ¿Hay evidencia científica que lo respalde?

Aunque no hay estudios sólidos que confirmen que esta práctica tiene efectos terapéuticos sobre el organismo, algunas personas creen que los cristales pueden influir en el bienestar emocional y espiritual.

Tipos de cuarzos y sus posibles efectos

La mayoría de los beneficios reportados son subjetivos y se basan en experiencias personales o creencias espirituales. Entre los cuarzos más usados se encuentran los siguientes:

  • Cristal: considerado un amplificador de energía y claridad mental.
  • Citrino: relacionado con la vitalidad, la abundancia y la creatividad.
  • Rosa: asociado al amor propio, la compasión y la sanación emocional.
  • Amatista: se vincula con la calma, el equilibrio y la protección energética.
        <blockquote class="in-text">Muchas personas utilizan estos cuarzos como un ritual simbólico o herramienta de bienestar emocional, pero la ciencia señala que esta práctica no tiene propiedades curativas ni sustituye tratamientos médicos.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/guia-cristales-piedras-sanadoras/" target="_self" title="Guía sobre cristales o piedras sanadoras que debes conocer">Guía sobre cristales o piedras sanadoras que debes conocer</a>

        </div>

¿Cómo se prepara el agua con cuarzos?

Lo más común es colocar uno o varios cristales de cuarzo en un recipiente con agua potable durante varias horas, sobre todo bajo la luz solar o lunar. Algunas personas los colocan en un recipiente aparte dentro del agua, sin contacto directo para evitar riesgos.

Si bien parece inofensivo, hay aspectos importantes que debes tener en cuenta. No todos los cuarzos son seguros, algunos pueden liberar sustancias tóxicas o contener metales pesados. Otros son porosos o teñidos y pueden desprender partículas o pigmentos. Además, los cristales deben estar bien lavados y desinfectados antes de usarlos, y pueden romperse o astillarse, lo que representan un riesgo si se ingieren de forma accidental.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/detox/12-increibles-bebidas-saludables-deberias-probar-desintoxicarte/" target="_self" title="12 increíbles bebidas saludables que deberías probar para eliminar toxinas">12 increíbles bebidas saludables que deberías probar para eliminar toxinas</a>

        </div>

Tomar agua con cuarzos es un hábito que para muchos combina espiritualidad, intención y estética. Aunque la ciencia no respalda sus beneficios físicos, muchas personas lo hacen como parte de sus rutinas de bienestar emocional. Si decides probarlo, hazlo con precaución. Revisa qué cristales pueden ser aptos para uso alimentario, mantén una buena higiene y no los uses como sustitutos de tratamiento médicos.

The post Tomar agua con cuarzos y sus supuestos beneficios appeared first on Mejor con Salud.

 

Agua de linaza: 5 motivos para beberla en tu rutina diaria

El agua de linaza es una de las bebidas tradicionales que siguen llamando la atención por sus interesantes propiedades. Abundante en fibra soluble, ácidos grasos omega-3 y compuestos antioxidantes, es un complemento idóneo para estimular el tránsito intestinal, favorecer la saciedad y cuidar la salud cardiovascular.  No es un remedio, ni sustituye terapias o medicamentos;
The post Agua de linaza: 5 motivos para beberla en tu rutina diaria appeared first on Mejor con Salud.  El agua de linaza es una de las bebidas tradicionales que siguen llamando la atención por sus interesantes propiedades. Abundante en fibra soluble, ácidos grasos omega-3 y compuestos antioxidantes, es un complemento idóneo para estimular el tránsito intestinal, favorecer la saciedad y cuidar la salud cardiovascular. 

No es un remedio, ni sustituye terapias o medicamentos; sin embargo, puede contribuir a tu bienestar cuando la tomas como parte de una dieta equilibrada. Su preparación es bastante simple y puede servirte como base para preparar smoothies, infusiones, recetas con yogur y mucho más. Aquí te contamos cómo hacerla y 5 razones por las que deberías beberla más a menudo.

Cómo preparar agua de linaza

El método más común a la hora de preparar agua de linaza consiste en cocinar las semillas en agua durante algunos minutos para que estas liberen los mucílagos, que son la fibra que le confiere su textura gelatinosa. La clave para un buen resultado es controlar el tiempo de cocción y la proporción de las semillas. ¡Toma nota!

Ingredientes

  • 1 cucharada de semillas de linaza enteras (20 gramos)
  • 1 vaso de agua (aproximadamente 250 ml)

Preparación

  • Para empezar, vierte las semillas de linaza en una olla junto con la taza de agua.
  • A fuego medio – bajo, cocina durante 10 minutos, removiendo de forma ocasional.
  • Cuando empieces a notar que el agua se vuelve espesa, retira y deja reposar.
  • Deja enfriar y asentar. Luego, usa un colador fino para separar las semillas del líquido. Si quieres extraer toda la fibra, presiona suavemente.
  • Una vez tengas el agua espesa, consúmela fría o a temperatura ambiente.
  • De modo opcional, deja las semillas remojando toda la noche en un frasco de vidrio con agua.
  • Pasadas 10 o 12 horas, el líquido ya tendrá una consistencia gelatinosa, aunque más líquida que con la primera opción.
  • La elección de un método u otro depende de la textura que prefieras.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/zumos/agua-con-limon-y-semillas-de-chia-beneficios-si-eres-mujer/" target="_self" title="Agua con limón y semillas de chía: beneficios si eres mujer">Agua con limón y semillas de chía: beneficios si eres mujer</a>

        </div>

Beneficios que obtienes al beber agua de linaza

El agua de linaza es una opción baja en calorías que puedes incluir en tu alimentación regular para obtener una ligera dosis de grasas saludables omega-3 y una cantidad significativa de fibra dietética. Sus características son ideales para casi cualquier enfoque de alimentación, sea vegano, vegetariano, cardiovascular, para pérdida de peso o antiinflamatorio.

Al igual que bebidas como el té verde o el agua con limón, añade variedad a la hidratación con un plus de nutrientes. Eso sí, su consumo debe moderarse un poco más, ya que en exceso puede generar efectos indeseados como malestar digestivo, hinchazón o malabsorción de algunos nutrientes. Con esto claro, descubre 5 motivos para tomarla a diario.

1. Ayuda a la sensación de saciedad

¿Los picoteos sabotean tu dieta y tu peso?  Complementa tu alimentación con agua de linaza. Debido a su contenido de fibra soluble, produce un efecto de plenitud que ayuda a reducir la ansiedad por comer. Mezclada con un poco de yogur o fruta, obtienes una opción de desayuno o merienda ligera, baja en calorías y que cuida tu cuerpo.

2. Apoya el bienestar digestivo

Esta preparación es una buena alternativa si tienes problemas como el estreñimiento o digestiones pesadas. Su contenido de agua y fibra añaden volumen a las heces y facilitan su expulsión. Además, tiene propiedades prebióticas que ayudan a mantener un buen equilibrio de la microbiota intestinal.

3. Te aporta antioxidantes

Contienen lignanos, unos compuestos con acción antioxidante que contribuyen a proteger las células contra el daño causado por el estrés oxidativo. Además, también favorecen el equilibrio hormonal y la salud cerebral.

4. Es fuente vegetal de omega-3

Las semillas de lino son una de las fuentes vegetales más ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de ácido graso omega-3, reconocido por su potencial antiinflamatorio y sus beneficios para la salud cardiovascular. Beber agua de linaza es una forma sencilla de sumar este nutriente en tu dieta, sobre todo si llevas una alimentación basada en plantas.

5. Contribuye al fortalecimiento muscular

El agua de linaza puede ser útil para quienes entrenan con regularidad y buscan desarrollar masa muscular. Su aporte de ácido alfa-linolénico parece contribuir a que los músculos aprovechen mejor la glucosa como fuente de energía. De este modo, incluida en el marco de una dieta equilibrada, favorece el rendimiento y la recuperación.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/postres/3-postres-saludables-con-semillas-de-chia/" target="_self" title="3 postres saludables con semillas de chía">3 postres saludables con semillas de chía</a>

        </div>

Una bebida nutritiva que suma a tu dieta

Algo que debes tener presente es que el agua de linaza es solo una receta nutritiva que suma dosis modestas de grasas saludables y fibra en tu alimentación. No tiene súper propiedades, ni cura enfermedades. Si te aqueja algún problema de salud, sea digestivo, cardiovascular o asociado a tu peso corporal, consulta con tu médico.

Es una bebida saludable, pero no funciona para sustituir el agua ni hace falta beberla todos los días. Puedes prepararla si quieres impulsar tu digestión, sentirte saciado o contribuir a tu aporte de omega-3. También si deseas darle mejor sabor y textura a tus preparaciones favoritas.

The post Agua de linaza: 5 motivos para beberla en tu rutina diaria appeared first on Mejor con Salud.

 

Si te gusta el minimalismo, evita estos 5 errores que restan estilo y calidez

El minimalismo es uno de los estilos más populares porque combina la elegancia con la sencillez y la funcionalidad. Sin embargo, no basta con vaciar los espacios o pintar todo de blanco. Es común cometer errores al buscar una decoración minimalista, restando calidez y personalidad al hogar. Por eso, si te gusta este estilo, apunta
The post Si te gusta el minimalismo, evita estos 5 errores que restan estilo y calidez appeared first on Mejor con Salud.  El minimalismo es uno de los estilos más populares porque combina la elegancia con la sencillez y la funcionalidad. Sin embargo, no basta con vaciar los espacios o pintar todo de blanco. Es común cometer errores al buscar una decoración minimalista, restando calidez y personalidad al hogar.

Por eso, si te gusta este estilo, apunta los siguientes desaciertos para evitarlos. De esa forma, lograrás ambientes armoniosos que también sean prácticos.

1. Confundir minimalismo con vacío

Muchas personas eliminan gran parte de su decoración o muebles creyendo que de eso se trata el minimalismo. Si bien este estilo está relacionado con los espacios más despejados y el “menos es más”, eso no significa que debas dejar tus habitaciones prácticamente vacías.

El estilo minimalista no es la ausencia total, sino la elección de componentes que sean esenciales. Entonces, lo mejor es usar pocos elementos, pero que estén bien seleccionados. Mantén aquellos muebles que necesites y sean funcionales, y agrega pocos objetos decorativos que sumen texturas o valor estético.

Living con muebles minimalistas
Un cuadro, objetos decorativos que tengan valor sentimental, una lámpara y almohadones cómodos pueden transformar un espacio sin recargarlo.

2. Usar una paleta de colores monótona

Los ambientes excesivamente blancos o grises pueden dar una sensación deprimente. Aunque las paletas con colores neutros son las que predominan en el minimalismo, debes agregar otros tonos para generar calidez.

Introduce elementos más naturales, como tonos tierra, muebles o accesorios decorativos de madera clara y telas con textura. Eso te ayudará a darle profundidad y personalidad a tus ambientes.

Baño con estilo minimalista
Los detalles en madera clara dan calidez a cualquier espacio de la casa.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/minimalismo-calido-casa/" target="_self" title="Minimalismo cálido: qué es y cómo aplicarlo en casa">Minimalismo cálido: qué es y cómo aplicarlo en casa</a>

        </div>

3. Elegir muebles incómodos solo por estética

Muchas personas priorizan la forma por encima del bienestar. Y ese es un error cuando se trata de la decoración minimalista, ya que esta estética busca la funcionalidad.

En lugar de optar por muebles muy rectos e incómodos, elige los que sean más confortables. Esto no implica renunciar al estilo, sino usar opciones que tengan siluetas limpias y sencillas, pero que sean útiles. El minimalismo también es sinónimo de confort.

4. Olvidarse de las texturas y los elementos naturales

Las texturas aportan calidez y hacen que los espacios no se vean planos o sin vida. Por eso, es buena idea incorporarlas de forma reducida en ciertos puntos de las habitaciones.

Suma alfombras, alguna manta sobre los sillones, alguna planta, elementos con fibras naturales, piezas o muebles de madera y cerámica artesanal. Así romperás con la rigidez de los ambientes.

Cocina con decoración minimalista
Una planta, detalles en madera, en hierro o en piedra aportan elegancia sin saturar.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/decoraciones-minimalistas-querras-casa/" target="_self" title="5 decoraciones minimalistas que querrás tener en casa">5 decoraciones minimalistas que querrás tener en casa</a>

        </div>

5. No tener un sistema de organización eficaz

Si no tienes espacios de almacenaje o lugares específicos para dejar tus pertenencias, es muy probable que tu hogar se vea desordenado. Y el desorden es enemigo del diseño minimalista.

Por eso, incorpora estantes o muebles de almacenaje ocultos que no roben espacio. Otro consejo es tener rutinas para ordenar; de esa manera, mantendrás los espacios limpios y despejados.

Estos errores en los hogares con diseños minimalistas son muy comunes y pueden arruinar la estética. Recuerda que este estilo no se trata de vivir en habitaciones vacías y aburridas, sino más bien de crear espacios que no abrumen y que brinden una sensación de bienestar. Un hogar minimalista bien diseñado puede ser acogedor y funcional.

The post Si te gusta el minimalismo, evita estos 5 errores que restan estilo y calidez appeared first on Mejor con Salud.

 

Así puedes quitar el olor a orina del baño con una mezcla que dura semanas

¿Cansado de limpiar tu baño y que el olor a orina no desaparezca? Te entendemos, ese molesto aroma se ha vuelto resistente a los limpiadores comerciales. Gastas en productos, cepillas hasta que tus manos se cansan y, al rato, ese olor reaparece. Es momento de acabar con este problema definitivamente. La orina contiene ácido úrico
The post Así puedes quitar el olor a orina del baño con una mezcla que dura semanas appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cansado de limpiar tu baño y que el olor a orina no desaparezca? Te entendemos, ese molesto aroma se ha vuelto resistente a los limpiadores comerciales. Gastas en productos, cepillas hasta que tus manos se cansan y, al rato, ese olor reaparece. Es momento de acabar con este problema definitivamente.

La orina contiene ácido úrico que al secarse forma cristales que se pegan de las superficies porosas de tu baño, por ejemplo, en los suelos, base del inodoro y juntas de los azulejos. La humedad hace que el olor se libere en el ambiente y por eso tu baño no huele bien. La receta que te compartiremos disuelve esos cristales y no gastarás mucho en ella, porque sus ingredientes principales son vinagre y bicarbonato.

Ingredientes y preparación de la receta para eliminar el olor a orina

Comienza buscando estos ingredientes:

  • 250 mililitros de vinagre blanco.
  • 2 cucharadas soperas de bicarbonato sódico.
  • 500 mililitros de agua tibia.
  • 10 gotas de aceite esencial de tu preferencia para aromatizar (eucalipto, lavanda o limón).
  • Pulverizador.

Preparación:

  1. Echa el agua tibia en el pulverizador.
  2. Añade el vinagre.
  3. Incorpora el bicarbonato poco a poco para evitar que haga demasiada espuma.
  4. Agrega las gotas de aceite esencial.
  5. Agita bien antes de cada uso.
        <blockquote class="in-text">Guarda la mezcla en sitio oscuro: Así te dura más tiempo sin perder efectividad</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/6-formas-de-limpiar-tu-bano-con-vinagre-blanco/" target="_self" title="6 formas de limpiar tu baño con vinagre blanco">6 formas de limpiar tu baño con vinagre blanco</a>

        </div>

¿Cómo usar tu mezcla del modo correcto?

Esta mezcla es muy efectiva para el mal olor en el baño, pero para que funcione a la perfección hay una manera correcta de aplicarla por primera vez para una limpieza profunda. Te explicamos:

  1. Pulveriza generosamente toda la zona del inodoro: base, juntas, paredes cercanas.
  2. Deja actuar entre 15 y 20 minutos.
  3. Friega con un cepillo o estropajo.
  4. Aclara con agua.
        <blockquote class="in-text">Para un mantenimiento semanal, pulveriza las zonas más conflictivas, deja actuar por 5 a 10 minutos y pasa una bayeta húmeda.</blockquote>

Adicional al aseo con tu limpiador casero, es importante que ventiles bien tu baño. Abre las ventanas o puertas todas las mañanas, por unos 15 minutos. También, verifica las condiciones de tus juntas, si están muy deterioradas, el orine se colará por ellas. En ese caso, será mejor renovarlas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-los-azulejos-del-bano/" target="_self" title="Te enseñamos cómo limpiar los azulejos del baño">Te enseñamos cómo limpiar los azulejos del baño</a>

        </div>

Con la mezcla que te hemos compartido te aseguramos que tu problema de olor a orina en el baño se acabará. Aplícala una vez a fondo y luego mantenla semanalmente. Verás cómo tu baño será ese lugar fresco y agradable que siempre quisiste.

The post Así puedes quitar el olor a orina del baño con una mezcla que dura semanas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Es más saludable el agua con gas que la natural? Esto dice la ciencia

Debido a la mala fama de las bebidas carbonatadas, el agua con gas ha quedado envuelta entre múltiples mitos. Hay quienes afirman que beberla engorda, que puede dañar el esmalte dental o que afecta la salud renal. Incluso, otros aseguran que deshidrata y que es agresiva para el estómago. Lo cierto es que la ciencia
The post ¿Es más saludable el agua con gas que la natural? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud.  Debido a la mala fama de las bebidas carbonatadas, el agua con gas ha quedado envuelta entre múltiples mitos. Hay quienes afirman que beberla engorda, que puede dañar el esmalte dental o que afecta la salud renal. Incluso, otros aseguran que deshidrata y que es agresiva para el estómago. Lo cierto es que la ciencia ha desmentido todas estas ideas.

No es más saludable que el agua natural, pero tampoco tiene desventajas frente a esta. En realidad, hidrata de forma similar y es una opción interesante para quienes desean refrescarse sin sumar calorías extra. Debido a su composición y efervescencia, sí ofrece algunas ventajas modestas que pueden hacerla más adecuada en ciertas ocasiones.

Una alternativa para variar tu hidratación y sumar minerales

La principal diferencia del agua con gas respecto a la normal es que contiene dióxido de carbono  (CO₂), un gas incoloro e inodoro que no altera su capacidad de hidratación ni su valor nutricional, pero sí le confiere su particular efecto burbujeante. Se puede obtener de fuentes naturales que ya contienen CO₂, pero a menudo se fabrica de manera artificial en plantas donde se añade CO₂ durante el proceso de embotellado.

Su composición suele incluir minerales como calcio, magnesio, sodio, sulfatos o cloruros, mismos que también se encuentran en algunas aguas minerales. Sin embargo, el contenido total de estos nutrientes depende de la marca y del sitio del cual se extrae. A veces superan en concentración al agua normal, pero no es una regla general.

Entonces, ¿esto significa que el agua con gas hidrata más?  No necesariamente. En realidad solo varía la experiencia de hidratación porque estimula las papilas gustativas y genera una sensación agradable en la boca, que muchos describen como placentera y refrescante. Aun así, cumple la misma función del agua natural a la hora de reponer líquidos.

Su ligero aporte de minerales, si bien son beneficiosos en un contexto de dieta saludable, no aumentan la capacidad de hidratación ni sustituyen otras fuentes más importantes como las frutas, vegetales, legumbres y lácteos. En pocas palabras, beberla es saludable, pero no imprescindible.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/el-agua-con-gas-afecta-los-rinones/" target="_self" title="¿El consumo excesivo de agua con gas afecta los riñones?">¿El consumo excesivo de agua con gas afecta los riñones?</a>

        </div>

Sus efectos positivos más destacables

Más allá de la hidratación, el agua con gas tiene algunos beneficios modestos en situaciones específicas, precisamente por su plus efervescente.

  • Su consumo puede reducir la sensación de pesadez estomacal luego de ingerir comidas copiosas o abundantes. Además, puede facilitar la liberación de gases intestinales.
  • Dado que estimula los receptores sensoriales de la garganta y el paladar, cierta evidencia sugiere que puede mejorar el reflejo de deglución, sobre todo en personas mayores o con dificultades para deglutir.
  • Sus burbujas producen una sensación de plenitud que contribuye al control del apetito.
  • Algunas aguas con gas que contienen bicarbonato tienen beneficios potenciales para la función renal al favorecer la eliminación de ácido úrico. Sin embargo, esta ingesta debe ser controlada y supervisada.
  • Su textura y efecto refrescante estimula las papilas gustativas; por eso, se recomienda para hacer más atractiva la hidratación al dejar de beber refrescos y bebidas con azúcar.

¿Cuándo es preferible evitar el consumo de agua con gas?

La mayoría de las personas sanas pueden beber agua con gas todos los días sin ningún problema, pero se desaconseja su consumo en pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión o enfermedad renal crónica, sobre todo si son versiones con alto contenido de sodio.

Aunque en cantidades moderadas es segura, su ingesta frecuente y abundante puede contribuir a la retención de líquidos o el aumento de la presión arterial. Por eso, es crucial revisar su etiqueta y atender a las recomendaciones del médico si hay un diagnóstico específico.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/que-sucede-cuerpo-consumes-bebidas-carbonatadas/" target="_self" title="¿Sabes qué sucede en tu cuerpo cuando consumes bebidas carbonatadas?">¿Sabes qué sucede en tu cuerpo cuando consumes bebidas carbonatadas?</a>

        </div>

Una elección que depende de tus preferencias, no de la salud

Ni es perjudicial para tu cuerpo, ni tampoco tiene beneficios que sobrepasen al agua natural. Si te gusta la sensación que dejan sus burbujas y su textura característica, puedes considerarla como opción para hidratarte y darle un pequeño “empujón” a tu digestión.

Lo más importante es que elijas variedades cero calorías, sin azúcares, aditivos, ni sodio en exceso. Al final, lo que cuenta es que asegures una ingesta óptima de líquidos, sea con agua mineral, con gas o natural.

The post ¿Es más saludable el agua con gas que la natural? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud.