Hailey Bieber, modelo y empresaria: “no me complico, esto es lo único que hago por la mañana”

Cada mañana, la idea de levantarse y seguir una rutina de belleza con pasos interminables puede sonar agotadora. Entre el trabajo, los pendientes y las prisas, muchas personas buscan la manera de simplificar sus hábitos sin dejar de cuidarse a consciencia. Y lo cierto es que, para lograr una piel saludable y un look natural,
The post Hailey Bieber, modelo y empresaria: “no me complico, esto es lo único que hago por la mañana” appeared first on Mejor con Salud.  Cada mañana, la idea de levantarse y seguir una rutina de belleza con pasos interminables puede sonar agotadora. Entre el trabajo, los pendientes y las prisas, muchas personas buscan la manera de simplificar sus hábitos sin dejar de cuidarse a consciencia. Y lo cierto es que, para lograr una piel saludable y un look natural, no hace falta llenar el tocador de productos ni pasar horas frente al espejo.

Precisamente, ese enfoque minimalista lo tiene Hailey Bieber. En la serie Beauty Secrets de Vogue, donde las celebridades comparten sus trucos de belleza, la modelo y empresaria ha contado que su rutina matutina apuesta por acciones que cualquiera puede adoptar en casa: desde enjuagarse el rostro solo con agua hasta aplicar el maquillaje con los dedos para conseguir un acabado más natural.

«Por la mañana no me lavo la cara con jabón»

Una de las claves de su ritual es comenzar con lo básico: agua fría. En lugar de usar limpiadores, Hailey prefiere enjuagar su rostro al despertar. Según explica, la noche es cuando aplica tratamientos más intensos, de modo que en la mañana no siente la necesidad de recargar su cutis. Este sencillo gesto ayuda a evitar la resequedad y mantiene los aceites naturales de la piel.

Después, añade un spray facial que actúa como hidratante. Con unas cuantas rociadas, el rostro recupera frescura y luminosidad. Para quienes suelen salir apurados, este paso se convierte en un auténtico salvavidas.

El tercer paso es el protector solar. La esposa de Justin Bieber siempre apuesta por fórmulas que hidraten y dejen ese glow natural, muchas veces en texturas lechosas o con un ligero tinte.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/disenos-unas-virales-hailey-bieber/" target="_self" title="7 diseños de uñas virales de Hailey Bieber: ¿cuál prefieres?">7 diseños de uñas virales de Hailey Bieber: ¿cuál prefieres?</a>

        </div>

Maquillaje con los dedos: la apuesta por lo natural

Lejos de bases pesadas, Bieber confiesa que su maquillaje diario es mínimo. Su producto estrella es el corrector, que aplica únicamente en zonas puntuales para iluminar y unificar la complexión. Y aunque podría recurrir a brochas, prefiere sus propios dedos: ese contacto directo logra que el producto se funda mejor y el acabado luzca más natural.

Este truco es sencillo y práctico: aplicar corrector o rubor con los dedos no solo ahorra tiempo, también ofrece un acabado más fresco, casi imperceptible. Además, demuestra que no se necesita una colección de herramientas para lograr un look favorecedor, basta con aprovechar lo que ya tenemos al alcance.

Detalles que marcan la diferencia

Después del cuidado básico, Hailey apuesta por pasos simples que realzan su piel sin necesidad de excesos. Un iluminador en la esquina interna de los ojos, unas cejas definidas y un toque de rubor en tonos suaves son suficientes para conseguir ese acabado luminoso que se ha convertido en su sello. En ocasiones también se divierte dibujando pecas, un recurso que aporta frescura.

Ya sean naturales o maquilladas, se han convertido en parte de su estilo y reflejan cómo un detalle sutil puede transformar por completo un look. Para cerrar, vuelve a aplicar bruma facial antes de salir, devolviendo hidratación y ese efecto glow que dura todo el día. Esto es un recordatorio de que, a veces, la clave está en lo más sencillo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/12-pasos-faciles-y-sencillos-para-lograr-un-maquillaje-makeup-no-makeup/" target="_self" title="Maquillaje «makeup no makeup»: 12 pasos fáciles y sencillos para lograrlo">Maquillaje «makeup no makeup»: 12 pasos fáciles y sencillos para lograrlo</a>

        </div>

El mensaje detrás de la rutina de Hailey Bieber es claro: tu rutina de belleza no tiene por qué ser complicada. Con pocos pasos, es posible lograr un aspecto saludable y natural en cuestión de minutos. Lo importante es escuchar lo que necesita la piel y no caer en la presión de comprar demasiados productos para obtener un acabado profesional.

Al final del día, todos estamos detrás de este objetivo: cuidar la piel con lo justo y apostar por la naturalidad como la mejor carta de presentación.

The post Hailey Bieber, modelo y empresaria: “no me complico, esto es lo único que hago por la mañana” appeared first on Mejor con Salud.

 

Aquapilates: 5 ejercicios en el agua para tonificar tu cuerpo este verano

Hacer ejercicio en verano puede ser todo un desafío. Las olas de calor hacen que muchos se la piensen antes de entrenar al aire libre o en donde se sobrecaliente el cuerpo. ¿Te pasa algo así? Tenemos una alternativa para mantenerte en forma y refrescarte a la vez: el aquapilates. Esta disciplina adapta los principios
The post Aquapilates: 5 ejercicios en el agua para tonificar tu cuerpo este verano appeared first on Mejor con Salud.  Hacer ejercicio en verano puede ser todo un desafío. Las olas de calor hacen que muchos se la piensen antes de entrenar al aire libre o en donde se sobrecaliente el cuerpo. ¿Te pasa algo así? Tenemos una alternativa para mantenerte en forma y refrescarte a la vez: el aquapilates.

Esta disciplina adapta los principios del pilates al medio acuático de la piscina. Tiene como fin mantener el core activo y controlado en el agua —la cual ejerce una mayor resistencia en el cuerpo—, aumentando así la intensidad del trabajo en los músculos y tonificándolos en el proceso. Además, el agua reduce el impacto en las articulaciones, haciéndolo apto para adultos mayores, embarazadas, personas en rehabilitación y, en general, para todo el que quiera practicarlo.

1. El cien acuático

El primer ejercicio en esta rutina corta de aquapilates que te presentamos es el cien. Si haces pilates tradicional con frecuencia, te sonará el nombre, y —al igual que el común—, sirve para fortalecer el core, mejorar tu capacidad pulmonar y estabilidad, de una forma muy entretenida.

Paso a paso

  1. De pie en la piscina, con el agua por encima de la cintura, vas a flexionar la pierna izquierda, apoyando tu peso en la derecha.
  2. Extiende tus brazos a los lados de tu cuerpo y muévelos hacia atrás y adelante durante cinco veces, mientras inhalas el aire.
  3. Exhala el aire y repite el movimiento de brazos, cinco veces más.
  4. Cambia de pierna y repite el movimiento de brazos, así como la respiración. Realiza cinco series por pierna.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-de-pilates-para-verano/" target="_self" title="5 ejercicios de pilates que te mantienen en forma durante el verano">5 ejercicios de pilates que te mantienen en forma durante el verano</a>

        </div>

2. Patada de tijera

Este es un ejercicio común en la natación, pero también vale para el aquapilates, ya que con él trabajarás el core, tonificando el abdomen y los glúteos, aparte de las piernas. Tiene varios niveles de intensidad, pero en este caso, te recomendamos comenzar por el básico.

¿Cómo se hace?

  1. Flota boca abajo y apoya tus brazos en el borde de la piscina.
  2. Extiende las piernas, realizando un movimiento de subida y bajada, mientras las alternas. No es necesario que saques los pies del agua. Hazlo durante un minuto, descansa 30 segundos y completa tres repeticiones.
        <blockquote class="in-text">También puedes hacer el ejercicio sin apoyarte en la pared o usando una tabla. De esta forma avanzarás en la piscina mientras lo realizas y mejorarás tu flotabilidad.</blockquote>

3. Toque cruzado

Sencillo y divertido son palabras que definen bien al toque cruzado. Este ejercicio te servirá para tonificar los oblicuos —los músculos a los lados de tu abdomen—, y las piernas. De igual manera, mejorará tu coordinación y equilibrio. Para hacerlo necesitarás un churro de piscina.

Paso a paso

  1. Colócate de pie en la piscina y ubica el churro tras tu espalda, tomando los extremos con tus manos.
  2. Eleva tu pierna derecha y toca esa rodilla con el extremo del churro que sostienes con tu mano izquierda. Realiza esta acción mientras respiras profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
  3. Cambia de pierna y haz lo mismo, es decir, rodilla izquierda a churro en la mano derecha. Haz tres series de diez repeticiones.

4. Flexiones en el agua

Con el aquapilates también puedes fortalecer el tren superior y las flexiones en el agua es el ejercicio perfecto para lograrlo. Al igual que las tradicionales, esta modalidad funciona para trabajar el pecho, los hombros y los brazos.

¿Cómo se hacen?

  1. Ubícate frente a la pared de la piscina, apoyando las manos en ella y con los pies tocando el fondo.
  2. Inhala y flexiona los codos, acercando tu pecho a la pared.
  3. Estira los brazos mientras exhalas. Puedes hacer tres series, de ocho repeticiones.

5. Patada de espalda

La patada de espalda es un ejercicio muy completo. Por un lado, trabaja los isquiotibiales, cuádriceps y glúteos, al hacer el movimiento de piernas. Mientras que por el otro, activas el core para mantener el cuerpo en equilibrio en la piscina.

¿Cómo hacerla?

  1. Flota boca arriba y coloca los brazos pegados al cuerpo, con las manos sobre los muslos.
  2. Mueve las piernas, de manera alterna, hacia arriba y abajo, por 30 segundos.
  3. Descansa 30 segundos y completa tres series.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-ideales-entrenar-piscina/" target="_self" title="Ejercicios ideales para entrenar en la piscina">Ejercicios ideales para entrenar en la piscina</a>

        </div>

Te recomendamos hacer un pequeño calentamiento, —para activar los músculos—, antes de comenzar con esta rutina de aquapilates. Basta con que camines por la piscina, de un extremo al otro. De igual manera, recuerda hidratarte con regularidad durante la sesión, porque aunque estés en el agua, perderás líquidos. Dicho esto, disfruta de los ejercicios y diviértete mientras los haces.

The post Aquapilates: 5 ejercicios en el agua para tonificar tu cuerpo este verano appeared first on Mejor con Salud.

 

El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador

¿Te sucede que te acuestas en la cama cansado, pero no logras calmar tus pensamientos? En cambio, el tiempo que quisieras estar dormido lo pasas dando vueltas y vueltas a preocupaciones, tareas pendientes, conversaciones… Es frustrante porque te levantas con la sensación de no haber descansado lo suficiente y el resto del día te sientes
The post El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te sucede que te acuestas en la cama cansado, pero no logras calmar tus pensamientos? En cambio, el tiempo que quisieras estar dormido lo pasas dando vueltas y vueltas a preocupaciones, tareas pendientes, conversaciones… Es frustrante porque te levantas con la sensación de no haber descansado lo suficiente y el resto del día te sientes sin energía y somnoliento.

La solución puede ser algo más sencillo de lo que imaginas y no incluye tomar pastillas, sino adoptar un hábito poderoso que tiene más de dos mil años. Desde la filosofía estoica hemos heredado la práctica de la reflexión profunda que te ayudará a tener una mente más tranquila y mejorar tu descanso nocturno.

Un hábito que te ayudará a conseguir la paz de tus pensamientos

El estoicismo surgió en la antigua Grecia y, después de muchos años, aún podemos aprender de sus prácticas. Según esta filosofía, la paz interior proviene de controlar las reacciones ante aquello que está fuera de nuestro control.

Para lograrlo, los estoicos promovían la liberación de la mente y el control de los pensamientos a través de la “reflexión profunda”, que no es más que un examen o revisión del día que les ayudaba a aprender de lo importante y dejar ir aquello que no servía.

Aprender esta práctica es muy simple, solo necesitas la disposición para revisar tu jornada de manera honesta, sin juzgarte demasiado o ser muy crítico contigo mismo. Para ello necesitas:

  • Soltar lo que no puedes cambiar: lo que hacen o piensan otras personas no es tu responsabilidad, por ello no vale la pena preocuparse por aquello que no puedes controlar.
  • Aceptar sin resistencia: como no puedes cambiar lo que ya ha ocurrido, lo mejor es aceptar la realidad sin gastar energía en lamentaciones.
  • Evitar los juicios: ser objetivo al revisar tus reacciones y decisiones, sin críticas destructivas. Lo que se busca es que tengas un aprendizaje constructivo.
  • Visualizar el próximo día: no para preocuparte, sino para analizar con calma cómo podrías afrontar desafíos o tareas. Esto disminuirá la ansiedad.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cambiar-habitos/" target="_self" title="7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida">7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida</a>

        </div>

Paso a paso para hacer la reflexión profunda y dormir con tranquilidad

Empieza hoy mismo, es muy simple y solo te tomará un par de minutos. Puedes hacerlo en silencio o usando un cuaderno para tomar notas.

  1. Antes de ir a dormir, busca un momento y espacio donde puedas estar tranquilo y sin interrupciones.
  2. Reflexiona sobre las cosas buenas que hiciste, lo que te preocupó, fallas o aciertos, lo que te alegró o entristeció, lo que podrías mejorar o intentar de nuevo al día siguiente.
  3. Revisa cómo fueron tus reacciones para reconocer lo positivo y aceptar, sin juzgarte, lo que podrías hacer mejor la próxima vez.
  4. Identifica todas aquellas cosas externas que no están en tus manos y déjalas ir.
  5. Reconoce cuáles son las lecciones del día, qué harías diferente, cómo puedes mejorar.
  6. Agradece algo bueno que haya sucedido, no importa que sea una cosa pequeña o sencilla.

¿Por qué deberías cerrar tu día con esta práctica estoica?

Esta reflexión, hecha unos minutos antes de dormir, resulta muy útil para asimilar los acontecimientos del día y hacer un cierre positivo de tu jornada que permita dormir con tranquilidad. Si eres constante en su práctica podrás disipar de tu pensamiento las preocupaciones o malestares que te impiden conciliar el sueño o tener un sueño profundo.

Un cuerpo y mente más descansados pueden afrontar los desafíos con claridad y fortaleza. Además, al dar orden a tus pensamientos disminuyes la ansiedad, podrás tomar mejores decisiones y ser más asertivo en tus reacciones.

Este hábito estoico no solo es una manera efectiva de reducir la carga mental que has acumulado a lo largo del día, es un ritual que te ayudará a ser más consciente de tus acciones y actuar con mayor sabiduría.

A partir de ahora, date la oportunidad de abrazar la calma antes de dormir para que tus horas de descanso tengan mayor calidad.

The post El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador appeared first on Mejor con Salud.

 

¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta

Para muchas personas, bajar o no la tapa del váter antes de descargarlo es solo una cuestión de costumbre. Lo que muchos no saben es que al tirar de la cadena se genera una nube de microgotas invisibles que pueden dispersar bacterias y virus hacia otras superficies, como el lavabo, la puerta de la ducha
The post ¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta appeared first on Mejor con Salud.  Para muchas personas, bajar o no la tapa del váter antes de descargarlo es solo una cuestión de costumbre. Lo que muchos no saben es que al tirar de la cadena se genera una nube de microgotas invisibles que pueden dispersar bacterias y virus hacia otras superficies, como el lavabo, la puerta de la ducha o los cepillos de dientes.

Por mucho tiempo, científicos y expertos han planteado que estos aerosoles pueden ser una vía para la transmisión de patógenos como la E. coli. Y aunque la evidencia no es del todo concluyente y algunos hallazgos son contradictorios, cerrar la tapa sigue siendo una medida importante para disminuir la propagación de gérmenes en el hogar. ¿Por qué razón?

Los riesgos de soltar el agua del váter sin bajar la tapa

Al accionar la cisterna sin cerrar la tapa, no solo se dispara el agua visible. En este proceso se forman gotitas en aerosol tan pequeñas que tienden a pasar desapercibidas. Sin embargo, debido a su origen, suelen contener bacterias como la E. coli, estafilococos o Campylobacter, que provienen de la materia fecal.

Muchas de estas se esparcen hacia el borde del inodoro, los pisos, las paredes y hasta el lavabo. De hecho, pueden contaminar los cepillos de dientes y objetos personales cuando se dejan expuestos en áreas cercanas. Como no es algo evidente, hay quienes llegan a tener contacto con estas bacterias al tocar dichas superficies o llevar los elementos a la boca.

En consecuencia, hay un mayor riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, como gastroenteritis, diarrea o infecciones, o infecciones urinarias. Además, si los gérmenes hacen contacto con las mucosas (nariz, boca, ojos), pueden influir en la aparición de problemas respiratorios. El riesgo aumenta en baños públicos y de hospitales, donde la carga de bacterias y virus es mayor.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consecuencias-de-pasar-mucho-tiempo-en-el-bano-con-el-telefono/" target="_self" title="Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud">Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud</a>

        </div>

Un hábito simple, con gran impacto

Desde hace varios años, los científicos han evaluado el impacto de cerrar la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena. De este modo, han determinado que esta sencilla acción puede disminuir hasta un 50 % las microgotas que se dispersan por el baño. De hecho, investigadores del University College Cork observaron reducciones en la propagación de entre el 30 % y el 60 %.

En pruebas realizadas con un sensor especializado, el equipo midió la cantidad y el tamaño de estas gotas microscópicas en un baño compartido durante una semana. Si bien notaron diferencias al bajar la tapa, también determinaron que algunas bacterias podían concentrarse más en este aerosol y que ciertas partículas permanecían en el aire hasta por 16 minutos después de vaciar el váter.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/papel-bidet-o-toallitas-esto-dicen-los-expertos-sobre-la-forma-mas-higienica-de-limpiarte-tras-ir-al-bano/" target="_self" title="¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño">¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño</a>

        </div>

Desinfectar es la medida más importante

Ahora bien, aunque bajar la tapa es una medida útil para reducir la dispersión de microgotas que contaminan el baño, por sí sola no es suficiente para deshacerse de los gérmenes. Un estudio compartido a través de American Journal of Infection Control concluyó que la desinfección de las superficies del baño tras tirar de la cadena, o tras utilizar el cepillo del inodoro, es más efectiva para reducir la presencia de virus y bacterias.

Por esta razón, aunque acostumbrarte a cubrir la taza antes de vaciar es un buen hábito, limpiar y desinfectar sigue siendo la mejor forma de mantener tu baño seguro. Los desinfectantes domésticos y la lejía diluida son ideales para esta tarea. Algunos limpiadores domésticos (como el vinagre) ayudan, pero pueden ser insuficientes para algunos tipos de microorganismos.

Además, pueden emplearse soluciones con alcohol al 70 % para zonas u objetos que no toleran agua o químicos agresivos, como las asas de las puertas o los cepillos de dientes (sin exceder, aclarando con abundante agua). Estas medidas, así como proteger las manos con guantes para reducir el contacto directo con los gérmenes y ventilar los espacios, contribuirán a que tu baño sea un lugar más seguro.

The post ¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta appeared first on Mejor con Salud.

 

Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez

Acabas de llegar a casa después de un día difícil y te encuentras con una habitación desordenada, ropa acumulada, papeles amontonados y cosas fuera de lugar. Quieres ignorarlo, pero empiezas a sentirte más irritable, estresado o con la sensación de que tu mente se desborda. Muchas veces no lo puedes evitar, pero a veces basta
The post Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez appeared first on Mejor con Salud.  Acabas de llegar a casa después de un día difícil y te encuentras con una habitación desordenada, ropa acumulada, papeles amontonados y cosas fuera de lugar. Quieres ignorarlo, pero empiezas a sentirte más irritable, estresado o con la sensación de que tu mente se desborda. Muchas veces no lo puedes evitar, pero a veces basta con ponerte a limpiar para recuperar tu bienestar.

Desde hace años, referentes del orden como Marie Kondo han enseñado que mantener la casa en armonía te facilita la vida, mejora el estado de ánimo y renueva la energía. Y es que en entornos tranquilos y limpios, el cerebro se concentra, se relaja y deja atrás el caos que bloquea la creatividad y la productividad. ¿Por qué sucede esto?

Los beneficios mentales de organizar tu casa

Cuando estás atravesando episodios de estrés crónico, ansiedad e incluso depresión, dedicar tiempo a las tareas domésticas se vuelve un desafío. Puede que no te den ganas de hacerlo, o simplemente estás tan sobrecargado con otras cosas, que dejas esto en un segundo plano. Pero, ¿sabías que reordenar tus espacios puede hacerte sentir mejor? Estos son sus principales beneficios:

  • Cuando limpias y pones cada cosa en su lugar, tu cerebro recibe menos estímulos visuales y puedes concentrarte con más facilidad.
  • Los espacios armoniosos producen una sensación de relajación y satisfacción que mejoran al instante tu estado de ánimo. Muchas veces, organizar es el punto de partida que necesitas para calmar la ansiedad y subir tu energía.
  • Hay evidencia que sugiere que vivir en casas desordenadas aumenta los niveles de cortisol, hormona del estrés. En contraste, ordenar tranquiliza la mente y te libera de la tensión.
  • De cierta manera organizar te causa una sensación de control que se refleja en otros aspectos de tu vida. Es como si hicieras un pequeño acto de empoderamiento que te recuerda que puedes tomar las riendas de tu vida y de tus decisiones.
  • La claridad mental que obtienes al despejar las distintas áreas de tu hogar también tiene un impacto positivo en tu creatividad. Sin estrés visual, sin suciedad, ni nada que te sobrecargue, empiezas a generar nuevas ideas, proyectos o soluciones.
  • Tu disposición para resolver los conflictos familiares o de pareja es otra cosa que se fortalece con el orden. Con el ambiente en equilibrio y las cosas en su sitio, es menos probable que surjan episodios de discusión. Por un lado, porque estás menos irritable, pero también porque hay menos desacuerdos asociados con el desorden.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/claves-para-ordenar-con-el-metodo-marie-kondo/" target="_self" title="6 claves para ordenar con el método Marie Kondo">6 claves para ordenar con el método Marie Kondo</a>

        </div>

Una casa en armonía también fomenta hábitos saludables

Los beneficios de una casa limpia y organizada van más allá de lo mental. Tal vez no lo notas, pero después de acomodar tus habitaciones, tu ansiedad disminuye, y con ella los antojos. Mientras haces cada tarea, tu mente se despeja y encuentra otra salida distinta a la comida para regularse.

Además, la evidencia sugiere que los ambientes ordenados fomentan la adopción de hábitos saludables. Por ejemplo, es más probable elegir alimentos frescos y preparar comida casera cuando la cocina está limpia. También ayuda a estar más activos, ya sea haciendo las tareas del hogar o dejando zonas libres para ejercicios breves.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/conoce-la-obsesion-por-la-limpieza/" target="_self" title="Qué es la obsesión por la limpieza y cuándo deja de ser un hábito saludable">Qué es la obsesión por la limpieza y cuándo deja de ser un hábito saludable</a>

        </div>

Las claves para mantener tu casa en orden

No hay un método infalible o universal para mantener tu casa ordenada. No tienes que obsesionarte, pero sí tratar de adaptarlo a tu tiempo y necesidades. En este sentido, hay algunas claves que puedes considerar; por ejemplo, dividir las labores según su importancia y abordar un espacio a la vez. Procura establecer rutinas breves, que puedas cumplir cada día.

Otra buena opción es utilizar cajas o contenedores para introducir elementos que necesitas, pero que generan ruido visual cuando los dejas sobre la mesa u otras superficies. Y si tienes objetos innecesarios, deshazte de ellos. Tira lo que no sirve, dona lo que no usas y pon en práctica el minimalismo. ¡Tu mente te lo agradecerá!

The post Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez appeared first on Mejor con Salud.

 

¿El desayuno es la comida más importante del día? La ciencia responde

Muchos crecimos con la idea de que el desayuno es la comida más importante del día. De generación en generación, se ha repetido que “sin el desayuno no hay energía”. Pero es posible que no sea una verdad universal. Las últimas investigaciones sugieren que el desayuno no es tan fundamental como nos han hecho creer.
The post ¿El desayuno es la comida más importante del día? La ciencia responde appeared first on Mejor con Salud.  Muchos crecimos con la idea de que el desayuno es la comida más importante del día. De generación en generación, se ha repetido que “sin el desayuno no hay energía”. Pero es posible que no sea una verdad universal.

Las últimas investigaciones sugieren que el desayuno no es tan fundamental como nos han hecho creer. Y parece que no influye tanto el horario en que comemos, sino más bien la calidad de los alimentos. Entonces, ¿es realmente indispensable para todos o depende de la persona?

¿Cómo nació el mito?

La percepción del desayuno como una comida fundamental se popularizó, en parte, gracias a las campañas de marketing de cereales a principios del siglo XX. La idea de que se debía comenzar el día con cereales para obtener energía influyó en millones de familias.

En aquel entonces, algunos estudios indicaban que las personas que desayunaban eran más saludables. Sin embargo, no estaba claro si el desayuno era la causa directa o bien podían ser otros hábitos los que influían en ello.

¿Qué dice la ciencia actual?

Las investigaciones actuales invitan a revisar la importancia del desayuno. Hoy en día la ciencia indica que saltarse el desayuno o modificar su horario no tiene efectos negativos generales. Más que el momento, lo que en verdad importa es la calidad de los alimentos que consumimos.

Es decir que, para muchas personas, no desayunar o hacerlo más tarde no significa sentirse sin energía ni tener problemas de salud. Por el contrario, puede ser beneficioso para su ritmo de vida diario.

“El desayuno tiene muchos beneficios potenciales para la salud, pero no podemos llamarlo la comida más importante porque todas las comidas son igualmente importantes, y la persona puede lograr la ingesta calórica necesaria compensando con otras comidas los nutrientes perdidos en el desayuno”.

—Estudio de Biological Times—

Ahora bien, sí es importante ser consciente del tipo de comida que consumimos. Un desayuno o un almuerzo lleno de bollería o azúcares y harinas refinadas puede provocar picos y bajones de energía, además de problemas a largo plazo. En ese caso, un desayuno nutritivo y saludable sí puede marcar la diferencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/saltarse-cena-desayuno-perder-peso/" target="_self" title="¿Es saludable saltarse la cena o el desayuno para perder peso?">¿Es saludable saltarse la cena o el desayuno para perder peso?</a>

        </div>

Más flexibilidad y personalización

En los últimos años, surgieron estilos de alimentación más flexibles, que se adaptan al estilo de vida de cada persona. Siempre que se adopten con la guía de un nutricionista, estas son algunas alternativas al desayuno tradicional:

  • Ayuno intermitente: la persona se alimenta durante una cantidad estricta de horas en el día. Una manera de llevarlo a cabo es con el método 16/8 (se consumen alimentos durante 8 horas y se ayuna las 16 horas restantes del día).
  • Horarios flexibles: se trata de escuchar al cuerpo para comer sin tener en cuenta los horarios. Así, se presta atención a las señales de hambre y saciedad, en lugar de comer porque es la hora del desayuno, almuerzo o cena.

Como ventajas, seguir horarios flexibles puede ayudar a tener una relación más saludable con la comida. Mientras tanto, aunque a veces signifique no desayunar, el ayuno intermitente puede ser bueno para regular el azúcar en la sangre o para bajar de peso. Esto siempre y cuando se trate de una dieta con alimentos nutritivos y sanos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/desayuno-mas-sano/" target="_self" title="¿Cuál es el desayuno más sano?">¿Cuál es el desayuno más sano?</a>

        </div>

La individualidad es la prioridad

Entonces, no existe una opción válida para todos. El desayuno no es necesariamente la comida más importante del día, sino una opción que a algunas personas les sirve y a otras no. Así, los patrones de comida deben ajustarse a las necesidades individuales, como la actividad física, el tipo de trabajo, la condición de salud o el estilo de vida.

Algunas personas necesitan comer antes de comenzar sus actividades para desempeñarse durante el día. Otras, en cambio, pueden funcionar bien sin desayunar y se sienten más ligeras. Lo importante es evaluar qué patrón te funciona mejor y cómo te sientes.

Las señales que envía el cuerpo y la calidad de las comidas son más importantes que respetar un horario estricto. Sin importar cuándo comas, elige alimentos ricos en nutrientes, con proteínas y grasas saludables, sin tantos procesados. Y en los casos de diabetes, trastornos alimenticios o si estás embarazada, no dudes en consultar a un profesional de la salud antes de cambiar tu alimentación.

The post ¿El desayuno es la comida más importante del día? La ciencia responde appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cada cuánto debe ducharse una persona mayor? La respuesta para proteger la piel madura

¿Es necesario que una persona mayor se duche todos los días? La mayoría pensaría que sí, porque solemos asociar el baño con limpieza e higiene. Pero con el paso de los años, la piel pierde elasticidad, y se vuelve más fina y seca. Esto se debe a la disminución en la producción de sebo y
The post ¿Cada cuánto debe ducharse una persona mayor? La respuesta para proteger la piel madura appeared first on Mejor con Salud.  ¿Es necesario que una persona mayor se duche todos los días? La mayoría pensaría que sí, porque solemos asociar el baño con limpieza e higiene. Pero con el paso de los años, la piel pierde elasticidad, y se vuelve más fina y seca. Esto se debe a la disminución en la producción de sebo y a los cambios en la barrera cutánea, que la hacen más propensa a la sequedad extrema (xerosis) y a la picazón (prurito). Además, el uso excesivo de jabón es perjudicial, puesto que puede provocar irritación o incluso lesiones por rascado.

Por esto, los especialistas en geriatría y dermatología señalan que en la mayoría de los adultos mayores no es necesario ducharse todos los días e incluso, en ciertos casos, puede ser contraproducente.

¿Cuál es la frecuencia recomendada?

No existe un número exacto. La frecuencia del baño depende de cada persona según su estado de salud, su nivel de movilidad, la temperatura ambiental y hasta sus hábitos culturales. Las recomendaciones generales incluyen las siguientes:

  • Baños más frecuentes (> 2-3 por semana): necesarios en climas muy cálidos o húmedos, cuando hay incontinencia urinaria, sudoración excesiva o después de actividad física, para reducir el riesgo de infecciones cutáneas y mal olor.
  • Duchas entre 2 y 3 veces por semana: evitan resecar la piel y ayudan a mantener una adecuada higiene en personas sin problemas como incontinencia o sudoración excesiva.
  • Duchas menos continuas (< 2-3 por semana): aceptables en climas fríos o secos para prevenir la resequedad de la piel. Ojo, mantener la higiene localizada y aplicar cremas hidratantes.
  • Higiene localizada diaria: limpiar con agua y jabón suave las zonas que acumulan más sudor o bacterias, como axilas, ingles, pies y cabeza. Esto ayuda a sentir frescura y limpieza, sobre todo en días sin ducha completa.
        <blockquote class="in-text">En todos los casos se aconseja emplear agua tibia (nunca muy caliente) y aplicar crema hidratante o un emoliente después de la ducha para nutrir y proteger la piel.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuidar-piel-seca-adultos-mayores/" target="_self" title="Cómo cuidar la piel seca de los adultos mayores">Cómo cuidar la piel seca de los adultos mayores</a>

        </div>

Más allá de la piel: la seguridad también importa

Para las personas con movilidad limitada, el baño puede convertirse en una actividad peligrosa y aumentar el riesgo de caídas. En estos casos, se recomienda evitar bañeras y hacer duchas asistidas o higiene en cama cuando sea necesario. Instalar barras de apoyo y alfombras antideslizantes también ayuda a evitar caídas y aumenta la seguridad.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/prevenir-caidas-personas-mayores/" target="_self" title="Como prevenir las caídas en personas mayores">Como prevenir las caídas en personas mayores</a>

        </div>

Es fundamental adaptar los hábitos de baño a la etapa de la vida y encontrar un equilibrio según la salud de la piel, la seguridad física y las condiciones de vida de cada individuo. También se puede involucrar al adulto mayor en la decisión sobre cómo y cuándo ducharse para fomentar su autonomía, respetar sus preferencias y lograr que el baño sea una experiencia agradable.

The post ¿Cada cuánto debe ducharse una persona mayor? La respuesta para proteger la piel madura appeared first on Mejor con Salud.

 

Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial, y la calidad de sueño es uno de los factores que parece influir en la capacidad que tiene el cerebro para resistirse a sus efectos. Curiosamente, se ha observado que algunos pacientes con niveles altos de beta-amiloide (Aβ), la proteína asociada a su aparición, tienen poco deterioro cognitivo,
The post Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer appeared first on Mejor con Salud.  El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial, y la calidad de sueño es uno de los factores que parece influir en la capacidad que tiene el cerebro para resistirse a sus efectos. Curiosamente, se ha observado que algunos pacientes con niveles altos de beta-amiloide (Aβ), la proteína asociada a su aparición, tienen poco deterioro cognitivo, mientras que otros con cantidades similares muestran un declive notable.

Durante décadas, los investigadores han intentado explicar esta diferencia. Hoy reconocen que tiene que ver con la “reserva cognitiva”, es decir, las variables que permiten que el sistema nervioso central se defienda más ante el impacto de la enfermedad. Una de estas es el sueño profundo o NREM, que se ha identificado como un prometedor mecanismo de protección para la memoria. ¿Por qué?

Alzheimer y el concepto de reserva cognitiva

Una de las características de la enfermedad de Alzheimer es la presencia de placas de proteína beta-amiloide (Aβ) en el cerebro. Cuando estas se acumulan, funciones como la memoria sufren un deterioro significativo. La reserva cognitiva entra en juego como una capacidad extra del cerebro para seguir funcionando bien a pesar del daño.

La estimulación intelectual y la actividad física son algunos ejemplos de los recursos que contribuyen con esa resiliencia mental. Ahora, el sueño no REM de ondas lentas se incluye en esta categoría. La evidencia disponible sugiere que en esta fase del sueño el cerebro se deshace de los “productos de desecho” y estimula funciones claves para consolidar la memoria.

Los detalles de la investigación

Un grupo de científicos del sueño de la Universidad de California, Berkeley, quiso saber si la calidad de sueño profundo (NREM de ondas lentas) podía ser útil para proteger la memoria en adultos mayores con acumulación de proteína beta-amiloide (Aβ) en su cerebro. Para ello, analizaron a 62 participantes que no tenían problemas de memoria.

En particular, midieron su cantidad de Aβ en el cerebro usando un escáner llamado PET, que permite ver esta sustancia. Asimismo, emplearon tecnología de un electroencefalograma (EEG) para registrar su actividad eléctrica cerebral al dormir y analizar su calidad de sueño profundo. Al final, los sometieron a una prueba de memoria que consistía en aprender nombres y asociarlos a caras.

El sueño profundo como soporte para la memoria

Los resultados del estudio revelaron que la actividad de ondas lentas durante el sueño no REM tiene potencial para compensar los efectos negativos de las placas de beta-amiloide (Aβ) sobre la memoria. Los pacientes con altos niveles de esta proteína que dormían bien en esta fase recordaban mejor las cosas. 

En contraste, aquellos que tenían poca Aβ no se beneficiaron tanto del sueño profundo y los investigadores creen que es porque no necesitan ese “refuerzo” extra. Lo que no pasó desapercibido es que el efecto protector se mantuvo incluso al considerar factores como la edad, el peso, el sexo, la atrofia cerebral y otros aspectos de reserva cognitivos ya conocidos.

La calidad de sueño es un factor que se puede modificar

Por tratarse de un estudio con un número reducido de participantes, es necesario reunir evidencia más sólida y concluyente. Aun así, Matthew Walker, autor principal de esta investigación, detalla que los hallazgos son valiosos, sobre todo porque el sueño es un factor sobre el que todos podemos intervenir.

Alcanzar la fase de sueño profundo no evita que se formen las placas de Aβ, pero sí proporciona al cerebro más capacidad para sobrellevar su impacto y proteger la memoria. Saber esto abre paso a nuevas estrategias para reducir el riesgo de alzhéimer y fortalecer la función cognitiva. 

Por ahora, la recomendación general es adoptar prácticas de higiene del sueño que ayuden a llegar a la fase NREM. Por ejemplo, la estimulación auditiva, que emplea sonidos específicos para potenciar las ondas lentas. También mantener horarios de sueño regulares, hacer actividad física moderada, crear un ambiente adecuado para dormir y evitar estimulantes como cafeína o pantallas antes de ir a la cama.

La prevención del alzhéimer sigue siendo un tema de gran interés científico. Queda mucho por explorar, pero este tipo de hallazgos son el recordatorio de que dormir bien va más allá del descanso físico. También es fundamental para cuidar la salud cognitiva a largo plazo.

The post Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer appeared first on Mejor con Salud.

 

Estos son los 6 alimentos que deberías evitar comer si tienes prótesis dental

Tener una prótesis dental no debería ser un impedimento para disfrutar de tus comidas favoritas. Sin embargo, conviene saber que algunos alimentos tienen características que pueden dañar el material de la dentadura o generar incomodidades al masticar. Si bien no es estrictamente necesario eliminarlos de tu dieta, es preferible ingerirlos con cuidado y de forma
The post Estos son los 6 alimentos que deberías evitar comer si tienes prótesis dental appeared first on Mejor con Salud.  Tener una prótesis dental no debería ser un impedimento para disfrutar de tus comidas favoritas. Sin embargo, conviene saber que algunos alimentos tienen características que pueden dañar el material de la dentadura o generar incomodidades al masticar. Si bien no es estrictamente necesario eliminarlos de tu dieta, es preferible ingerirlos con cuidado y de forma moderada.

Esto te ayuda a prevenir desgastes innecesarios, además de evitar la acumulación de residuos y bacterias que pueden generarte infecciones bucales. ¿Aún no sabes cuáles son? En esta oportunidad te compartimos en detalle los 6 más comunes para que los tengas presentes en tu alimentación diaria.

1. Carnes duras

Si estás haciendo una transición a prótesis dentales, comer cortes de res fibrosos, costillas o carnes secas es mala idea. Por un lado, requieren más esfuerzo y tiempo en la masticación, lo que puede desestabilizar, aflojar o desprender las piezas de la dentadura.

Asimismo, dejan fibras y partículas que se acumulan entre el material y las encías, aumentando la proliferación de bacterias y el riesgo de mal aliento, irritaciones e infecciones. ¿Qué puedes hacer? En la medida de lo posible, elegir carnes magras blandas, como pechuga de pollo o pescados. Si quieres comer un filete, procura cortarlo en trozos muy pequeños que puedas masticar sin problema.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/implantes-dentales-sin-tornillo/" target="_self" title="Implantes dentales sin tornillo: todo lo que necesitas saber">Implantes dentales sin tornillo: todo lo que necesitas saber</a>

        </div>

2. Alimentos crujientes

Los alimentos crujientes, como verduras muy duras (zanahoria o apio crudos), frutos secos, palomitas de maíz y hasta panes muy tostados, pueden ejercer mucha presión sobre tu prótesis dental. Con el tiempo, esto puede causar grietas, desplazamientos o fracturas que afectan su funcionalidad.

En este caso, el método de cocción puede marcar la diferencia. Intenta cocinar las verduras en agua o al vapor hasta que ablanden. Opta por comer los frutos secos bien triturados o en mantequillas; además, asegúrate de limpiar bien tu boca para eliminar los pequeños fragmentos que puedan quedar entre tus encías y la dentadura.

3. Caramelos pegajosos

No vas a querer lidiar con los restos de caramelo sobre la superficie de tu prótesis. Opciones como los toffees, las gomitas y los dulces masticables suelen adherirse al acrílico, dificultando su limpieza. Esto puede generar una tracción que afloja la dentadura y, por si fuera poco, deja residuos de azúcar que aumentan el riesgo de mal aliento e infecciones bacterianas.

Lo mejor que puedes hacer es no consumir este tipo de productos. Pero si quieres darte un gusto ocasional, opta por los que se derriten en la boca y las versiones sin azúcar. Una vez los consumas, asegura una buena higiene para que no queden restos entre tus dientes.

4. Vino y café

Beber vino y café no causa daños estructurales en tu prótesis dental; sin embargo, se recomienda evitar al máximo su consumo porque tienden a causar manchas amarillentas y opacas que afectan la estética de tu sonrisa. Lo peor es que sus residuos se adhieren tanto al material, que desmancharlos es imposible.

Una opción que puedes considerar para tomarlos de manera puntual es usar un pitillo (popote o pajilla) para que el líquido no tengan contacto directo con los dientes. En todo caso, procura buscar alternativas como infusiones claras (té verde o hierbas) o agua.

5. Mazorca

Morder los granos de la mazorca causa presión en tu mordida y puede aflojar y hasta fracturar la prótesis dental. Sus granos también pueden quedarse atrapados entre el removible y las encías, causando acumulaciones de comida que favorecen las infecciones y la irritación bucal. Disfrútala desgranada, en sopas o salteados, para reducir el esfuerzo al masticar.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/conoce-los-alimentos-acidos-y-como-consumirlo/" target="_self" title="Los alimentos ácidos y las consideraciones para su consumo">Los alimentos ácidos y las consideraciones para su consumo</a>

        </div>

6. Alimentos ácidos

Opciones como los cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo), el tomate o la piña contienen compuestos ácidos que pueden debilitar el material de la dentadura y hacerla más susceptible a las manchas y desgastes. No tienes que eliminarlos, pero sí comerlos con moderación, acompañados de agua para reducir el impacto del ácido.

Recuerda que más que evitar la ingesta excesiva de estos alimentos, lo más importante es asegurar un cuidado diario de tu prótesis. Asegúrate de limpiarla bien después de comer, usar cepillos y limpiadores específicos, beber suficiente agua y acudir a los controles periódicos con tu odontólogo. Estas simples medidas prolongan su vida útil y mantienen tu boca sana.

The post Estos son los 6 alimentos que deberías evitar comer si tienes prótesis dental appeared first on Mejor con Salud.

 

La ‘regla de los 3 meses’ en las parejas: ¿realidad o mito?

¿Es posible saber si una relación va en serio o no después de tres meses? Eso propone la “regla de los 3 meses”. Se supone que, después de 90 días de relación y citas, la etapa de “luna de miel” termina y las parejas se muestran como son. Entonces, sabrán si la relación será exclusiva
The post La ‘regla de los 3 meses’ en las parejas: ¿realidad o mito? appeared first on Mejor con Salud.  ¿Es posible saber si una relación va en serio o no después de tres meses? Eso propone la “regla de los 3 meses”. Se supone que, después de 90 días de relación y citas, la etapa de “luna de miel” termina y las parejas se muestran como son. Entonces, sabrán si la relación será exclusiva o hacia dónde se dirige.

Si en ese momento no hay un avance claro, la creencia es que el vínculo no tiene futuro o que uno de los dos no está comprometido. Pero, ¿es verdad que el amor tiene un calendario tan estricto y puede medirse tan solo en ese momento?

La verdad de la “regla de los 3 meses”

La realidad es que la “regla de los 3 meses” es más una idea popular que una norma que se respete siempre en las parejas. No existe un tiempo fijo para saber si una relación funcionará o no, y la forma en que cada una avanza es única. A veces la etapa de enamoramiento dura unos meses, pero otras veces se extiende hasta un par de años.

Existen muchas variables que afectan a las relaciones y les confieren un ritmo determinado, como el trabajo, la familia, la forma de ser de cada uno, etc. Entonces, pensar que un vínculo debe consolidarse o acabarse en cierto tiempo, cumpliendo con una “regla”, puede agregar presiones innecesarias en la relación o llevar a la toma de decisiones precipitadas (terminarla a pesar de haber tenido potencial o quedarse en ella porque ya pasaron los 3 meses).

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/claves-consejos-pasar-tiempo-calidad-pareja/" target="_self" title="5 claves y consejos para pasar más tiempo de calidad en pareja">5 claves y consejos para pasar más tiempo de calidad en pareja</a>

        </div>

Lo que sí ocurre los primeros meses de relación

El tiempo no define cómo transcurre una relación, pero sí es cierto que en los primeros meses pueden ocurrir cosas importantes. Estos asuntos son los que en realidad pueden definir una relación; no así cuánto tiempo hayan pasado juntos o cuándo ocurran.

  • Surgen diferencias: pueden aparecer algunas incompatibilidades o diferencias en cuanto a valores, costumbres, gustos, etc.
  • Se construye una conexión: si hay potencial, se empieza a formar una relación de confianza y cariño, que va más allá de la mera atracción.
  • Se habla de las expectativas: es natural que en los primeros meses hablen sobre qué busca cada uno en la relación, ya sea exclusividad, algo casual o una pareja abierta.
  • Aparecen los verdaderos “yo”: es en los primeros meses cuando, después de la primera impresión, aparece la personalidad auténtica, los verdaderos hábitos, los intereses y las manías.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tecnicas-del-estoicismo-para-relaciones-felices/" target="_self" title="5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental">5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental</a>

        </div>

¿Qué importa de verdad en una relación?

En lugar de mirar el reloj, el potencial que tiene una pareja puede evaluarse con otros factores. Estos son algunos de ellos:

  • Comunicación honesta: sentirse cómodos para decir lo que piensan y sienten, y escucharse de verdad cuando hablan.
  • Respeto: aceptarse como son a medida que el vínculo vaya creciendo, valorando su espacio, sus tiempos y su independencia.
  • Apoyo: acompañarse en los momentos buenos y en los malos es fundamental, así como en la toma de decisiones.
  • Seguridad: sentirse tranquilos, seguros y felices con la otra persona, sin ansiedad ni dudas con respecto a qué busca en la relación.
  • Resolución de problemas: poder hablar y buscar soluciones juntos cuando aparezcan conflictos, aprendiendo de ellos sin agredirse.
  • Valores compartidos: coincidir en aspectos fundamentales, como la importancia que le dan a la familia, sus principios o qué esperan del futuro.

No te presiones con los plazos. Los primeros 3 meses pueden servirte para evaluar qué ocurre en la pareja, pero no debes tomarlos como un tiempo estricto. Para saber si el romance va en serio, mejor enfócate en cómo se relacionan, en cómo es su comunicación o en cómo te sientes al lado de esa persona. Esos son indicadores mucho más acertados sobre el futuro que tendrá la relación, más allá de cualquier duración.

The post La ‘regla de los 3 meses’ en las parejas: ¿realidad o mito? appeared first on Mejor con Salud.