Si hablamos de jet lag, seguro que lo primero que se te viene a la cabeza son los viajes en avión, así como el cansancio y desajuste del sueño posterior a ello. Pero, ¿y si te dijéramos que hay otro tipo, con efectos parecidos en el cuerpo, pero que sucede sin la necesidad de tomar
The post El «jet lag» social, por qué alterar el sueño el fin de semana puede afectar tu salud appeared first on Mejor con Salud. Si hablamos de jet lag, seguro que lo primero que se te viene a la cabeza son los viajes en avión, así como el cansancio y desajuste del sueño posterior a ello. Pero, ¿y si te dijéramos que hay otro tipo, con efectos parecidos en el cuerpo, pero que sucede sin la necesidad de tomar un avión?
El jet lag social es la diferencia o desfase que hay entre los horarios de sueño que tenemos entre la semana y el fin de semana, motivados por el trabajo, estudios o actividades de esparcimiento. Este cambio en los patrones de descanso está asociado a síntomas como el cansancio, agotamiento e incluso problemas de sueño que podrías experimentar durante toda la semana. Te contamos más.
¿Cómo se produce el jet lag social?
Los expertos sugieren que los desfases horarios son los causantes del jet lag social. Todas las personas tenemos un reloj biológico natural —también conocido como ritmo circadiano—, el cual regula los ciclos de vigilia y sueño. Durante la semana, ajustamos nuestro ritmo circadiano a las distintas obligaciones académicas o laborales que tenemos. Por lo general, despertando más temprano de lo que nos gustaría.
Pero, en los fines de semana solemos variar estos horarios: levantándonos y acostándonos más tarde, para ir con nuestro ciclo natural. Y esa diferencia horaria lleva a un desajuste de nuestro ciclo circadiano, lo que, a su vez, produce el jet lag social. Ten en cuenta que este es un problema muy presente en nuestra sociedad, de hecho, se estima que el 70 % de los estudiantes y trabajadores experimentan al menos una hora de jet lag social.
Esto quiere decir que poseen una hora de desfase o diferencia entre su horario semanal y el de los fines de semana. Y los más afectados suelen ser las personas con cronotipos (predisposición natural a sentirte con mayor energía o sueño en determinados momentos de día) vespertinos o noctámbulos.
Ellos por naturaleza están más activos durante la noche, acostándose más tarde. Pero, deben despertarse temprano para cumplir con sus obligaciones, lo cual no va en sincronía con su reloj biológico. Esto les crea una deuda del sueño, que intentan pagar volviendo a su ritmo natural el fin de semana, pero que los lleva a este fenómeno.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/7-razones-las-te-estas-sintiendo-cansado/" target="_self" title="5 razones por las que te estás sintiendo cansado">5 razones por las que te estás sintiendo cansado</a>
</div>
¿Cómo se calcula?
De acuerdo con un artículo de Public and Health Nutrition (PHN), la cantidad de jet lag social que una persona experimenta puede calcularse. Basta con comparar la diferencia entre los puntos medios del horario de sueño en los días de semana y los fines de semana. Si es de menos de una hora, lo consideran leve; entre una y dos horas, moderado; y mayor a las tres horas, es un valor alto.
Por ejemplo, supongamos que una persona se acuesta durante la semana a las 10:00 p.m, y despierta a las 6:00 a.m. La mitad de este horario de sueño sería a las 2:00 a.m. Pero, en los fines de semana se acuesta a las 2:00 a.m y se levanta a las 10:00 a.m. Para ese horario, el punto medio se encuentra a las 6:00 a.m. La diferencia entre ambos puntos medios —las dos y seis de la mañana—, es de cuatro horas. Por lo tanto, ese es el jet lag social que tendría esta persona.
Conocer este dato puede ser de utilidad porque ayuda a visualizar cómo son nuestros hábitos de sueño durante toda la semana, así implementar estrategias para ajustarlos y prevenir o reducir este fenómeno.
¿Cómo afecta el jet lag social?
Para nadie es un secreto la importancia de un buen descanso para que podamos llevar a cabo las distintas actividades de nuestro día a día. Pero, las alteraciones en los horarios de sueño del jet lag social hacen que ese descanso no sea tan reparador como nos gustaría. A corto plazo, los expertos señalan que podría tener siguientes efectos en nuestro organismo:
- Problemas de sueño: El jet lag social puede afectar la calidad del sueño, haciendo que te cueste conciliarlo o que lo hagas de forma fragmentada. En algunas personas también puede causar insomnio.
- Cansancio y fatiga: Este punto está muy ligado al anterior. Si una persona experimenta una mala noche de sueño, tiene más posibilidades de despertar cansada y agotada, así como también que le cueste salir de la cama en la mañana.
- Menor rendimiento: La mala calidad del sueño puede hacer que te cueste concentrarte al día siguiente, afectando el rendimiento tanto en el trabajo como en la escuela o universidad.
- Irritabilidad: También puede suceder que, debido a los problemas de sueño ocasionados por el jet lag social, una persona se sienta más gruñona y tenga cambios de humor.
Efectos a largo plazo
Ahora, si el jet lag social hace acto de presencia por tiempo prolongado, puede llevar a problemas de salud más graves y duraderos, tanto físicos como mentales. Entre ellos se encuentran:
- Enfermedades no transmisibles: Este fenómeno podría aumentar la posibilidad de padecer enfermedades cardíacas o diabetes. El desajuste circadiano promueve cambios metabólicos y de glucemia (aumenta el colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en sangre), que están relacionados con estas enfermedades.
- Obesidad: La irregularidad en los horarios de sueño se asocia con la elección de alimentos poco saludables, como los altos en azúcar y bajos en fibra, tal y como señalan los expertos de la publicación en PHN. Además, el jet lag social se relaciona con menores niveles de actividad física. Estos puntos combinados pueden llevar a un aumento del índice de masa corporal y circunferencia de cintura, signos físicos de la obesidad.
- Depresión: Este tipo de jet lag también aumenta la posibilidad de padecer depresión. Y es que los cambios metabólicos que promueve también afectan a los estados de ánimo.
¿Se puede reducir el jet lag social?
Una manera de combatir los signos de la fatiga asociados al jet lag social puede ser retrasar —en la medida de lo posible—, los horarios de descanso y despertar. Con respecto a esto, los expertos de una publicación en Clinics in Chest Medicine indican que los ritmos circadianos responden mejor a acostarse y levantarse más tarde que temprano, lo que reduciría el cansancio. Otros consejos que podrías probar son:
- Intenta seguir un horario de sueño similar al de la semana durante los fines de semana. Así regularizarías tu patrón de sueño y reducirías el jet lag social.
- Programa tus actividades un poco más temprano. Muchas personas hacen salidas con amigos y familia durante los fines de semana, que terminan de madrugada. Para minimizar el jet lag social, podrías adelantar un par de horas esas reuniones, para no acostarte tan tarde y que tu sueño tenga menos variaciones.
- Evita las pantallas, por lo menos una hora antes de acostarte. Ellas emiten luz azul, que reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Deja que entre el sol en tu dormitorio. Exponerte a la luz solar en las mañanas te ayudará a activar la fase de vigilia y facilitará el que salgas de la cama.
- Reduce la cafeína. De acuerdo con la Fundación del Sueño, lo ideal es evitar la cafeína al menos ocho horas antes de acostarse. Esto mejoraría la calidad del sueño y, a su vez, reduciría los efectos de este tipo de jet lag.
- Haz ejercicio. La actividad física también ayuda a mejorar la calidad del sueño y contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, que pueden evitar que alcances el descanso. Eso sí, considera que no debes hacer ejercicio antes de dormir, ya que el organismo se hiperactivaría y te costaría conciliarlo.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/conciliar-sueno-cuando-te-desvelas/" target="_self" title="Estrategia para conciliar el sueño cuando te desvelas por la noche">Estrategia para conciliar el sueño cuando te desvelas por la noche</a>
</div>
Sueño constante y menos jet lag social
Aunque el jet lag social es algo frecuente en la actualidad, sus signos pueden afectar de forma negativa tu calidad de vida. Sincronizar tus horarios de sueño y descanso de la semana con los del fin de semana es una estrategia sencilla y de gran ayuda para reducirlo. No obstante, si experimentas este fenómeno de forma frecuente, es conveniente que acudas con un especialista, para que te ayude a mejorar tu descanso y bienestar general.
The post El «jet lag» social, por qué alterar el sueño el fin de semana puede afectar tu salud appeared first on Mejor con Salud.