Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada

La cosmética coreana, o K-Beauty, se centra en la prevención y el cuidado de la piel. Dentro de esta filosofía, el doble desmaquillado es una técnica de dos fases que elimina por completo los residuos, deja la piel más receptiva a los tratamientos posteriores y realza su luminosidad natural. Se basa en el principio de
The post Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada appeared first on Mejor con Salud.  La cosmética coreana, o K-Beauty, se centra en la prevención y el cuidado de la piel. Dentro de esta filosofía, el doble desmaquillado es una técnica de dos fases que elimina por completo los residuos, deja la piel más receptiva a los tratamientos posteriores y realza su luminosidad natural. Se basa en el principio de que “lo similar disuelve a lo similar” y combina dos fases: primero una para residuos oleosos y luego otra para los acuosos.

El principal beneficio es que se logra una limpieza profunda sin despojar a la piel de sus aceites naturales esenciales. Para obtener buenos resultados con el doble desmaquillado, el orden, la forma de aplicación y la constancia son clave. Por eso, conviene convertirlo en un hábito dentro de tu rutina diaria. A continuación te mostramos el paso a paso para hacerlo correctamente.

Fase 1: Limpieza oleosa

El limpiador oleoso (aceite o bálsamo) sirve para retirar impurezas de base grasa, como maquillaje resistente al agua, protector solar, exceso de sebo y partículas de contaminación ambiental. Su uso se debe a que un limpiador tradicional a base de agua no puede eliminar por completo estas sustancias. Para gozar de sus beneficios, sigue estos pasos: 

  1. Aplica el limpiador oleoso en tus manos secas y extiéndelo sobre el rostro seco.
  2. Masajea suavemente con movimientos circulares durante uno o dos minutos. Presta especial atención a las zonas con más maquillaje, como ojos y labios.
  3. Mójate las manos con agua tibia y continúa masajeando hasta que el limpiador se transforme en una emulsión lechosa.
  4. Enjuaga bien el rostro con agua tibia hasta que no queden restos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/tratamientos-faciales/4-recetas-cremas-nocturnas-caseras-rostro-perfecto/" target="_self" title="4 recetas de cremas nocturnas caseras para tener un rostro perfecto">4 recetas de cremas nocturnas caseras para tener un rostro perfecto</a>

        </div>

Fase 2: Limpieza acuosa

El limpiador acuoso (gel o espuma) se encarga de eliminar las impurezas de base acuosa, como el sudor y la suciedad. También retira los restos del limpiador oleoso, asegurando una limpieza completa. En esta fase solo debes seguir tres pasos:

  1. Aplica el limpiador en gel o espuma sobre tu rostro todavía húmedo.
  2. Masajea con suavidad para crear una ligera espuma, limpiando en profundidad los poros.
  3. Enjuaga completamente con agua tibia y seca la piel con pequeños toques de una toalla limpia.

¿El doble desmaquillado funciona en todo tipo de piel?

Sí, este método es versátil y se puede adaptar a las necesidades de cada tipo de piel con la elección de los productos adecuados:

  • Piel grasa y con tendencia al acné: los aceites disuelven el exceso de sebo y eliminan la obstrucción de los poros, ayudando a regular la grasa sin recurrir a limpiadores agresivos que resecan y causan efecto rebote.
  • Piel seca y sensible: limpia en profundidad sin eliminar los lípidos naturales que protegen la piel. Busca fórmulas suaves y nutritivas en ambos pasos, sin fragancias ni alcoholes.
  • Piel normal y mixta: aporta una limpieza equilibrada que mantiene la luminosidad y previene imperfecciones.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/elimina-las-impurezas-en-la-piel-con-estas-4-mascarillas/" target="_self" title="Elimina las impurezas de tu piel con estas 4 mascarillas">Elimina las impurezas de tu piel con estas 4 mascarillas</a>

        </div>

Precauciones

Para asegurar la efectividad de la rutina, ten en cuenta lo siguiente:

  • No uses aceites de cocina: el aceite de coco o de oliva no están formulados para el rostro. Pueden obstruir los poros (son comedogénicos) y no se emulsionan con agua, lo que dejaría un residuo graso.
  • Asegúrate de que la piel esté seca: aplicar el limpiador oleoso sobre la piel mojada impide que el aceite se adhiera a las impurezas grasas, reduciendo drásticamente su eficacia.
  • Elige un limpiador acuoso suave: evita fórmulas con sulfatos fuertes (como Sodium Lauryl Sulfate), ya que resecan y debilitan la barrera protectora de la piel.

El doble desmaquillado no es un paso extra, sino un momento de cuidado personal que transforma tu rutina. Al limpiar en profundidad, la piel queda lista para absorber mejor tónicos, sérums e hidratantes, potenciando sus efectos. Una piel realmente limpia es el fundamento de cualquier tratamiento facial efectivo.

The post Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada appeared first on Mejor con Salud.

 

5 hábitos para dormir mejor después de los 50 años

Con el paso de los años, tu cuerpo experimenta cambios fisiológicos que afectan directamente al descanso. La producción de melatonina, la hormona que le indica al cuerpo que es hora de dormir, tiende a disminuir. Además, la “arquitectura del sueño” se modifica: pasas menos tiempo en fases profundas, las más reparadoras a nivel físico y
The post 5 hábitos para dormir mejor después de los 50 años appeared first on Mejor con Salud.  Con el paso de los años, tu cuerpo experimenta cambios fisiológicos que afectan directamente al descanso. La producción de melatonina, la hormona que le indica al cuerpo que es hora de dormir, tiende a disminuir. Además, la “arquitectura del sueño” se modifica: pasas menos tiempo en fases profundas, las más reparadoras a nivel físico y mental, y más en fases ligeras. Esto te hace más propenso a los despertares nocturnos.

El estilo de vida también juega un papel crucial. Una menor actividad física, cambios en los horarios por la jubilación o nuevas preocupaciones pueden alterar tu reloj biológico interno, dificultando la conciliación o el mantenimiento del sueño. Para preservar una buena calidad de descanso después de los 50 años, te presentamos cinco hábitos nocturnos fundamentales.

1. Sincroniza tu reloj interno

Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluyendo los fines de semana. Esta constancia es el estímulo más potente para reforzar tu ritmo circadiano. Al mantener un horario fijo, “entrenas” a tu cerebro para que anticipe los períodos de descanso y actividad, optimizando la liberación de hormonas como el cortisol por la mañana (para despertarte) y la melatonina por la noche (para dormir).

2. Prepara tu mente para el descanso

Apaga todas las pantallas (televisión, móvil, tableta, ordenador) al menos una hora antes de acostarte. La luz azul que emiten estos dispositivos es particularmente eficaz en suprimir la producción de melatonina, ya que engaña a tu cerebro haciéndole creer que todavía es de día. Sustituye este hábito por actividades que promuevan la relajación, como leer un libro con una luz cálida, escuchar música suave, un pódcast tranquilo o practicar estiramientos suaves.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/esto-sucede-en-tu-cerebro-cuando-miras-el-movil-justo-antes-de-dormir/" target="_self" title="Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir">Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir</a>

        </div>

3. Organiza tu entorno para favorecer el sueño

El dormitorio debe ser un espacio dedicado exclusivamente al descanso, libre de estímulos que interfieran con el sueño. Para lograrlo, es fundamental mantener una oscuridad total, utilizando cortinas opacas o un antifaz que bloquee incluso las fuentes de luz más tenues.

El silencio también juega un papel clave: si hay ruidos externos difíciles de controlar, se recomienda el uso de tapones para los oídos o dispositivos de ruido blanco que ayuden a neutralizarlos. Además, una temperatura fresca —idealmente entre 18 y 21 °C— favorece el inicio del sueño, ya que el cuerpo necesita reducir su temperatura central para entrar en un estado de reposo profundo. 

4. Evita comidas y bebidas que alteren tu sueño

Evita las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol en las tres horas previas a dormir. Una digestión activa puede mantenerte despierto, mientras que la cafeína es un estimulante que puede permanecer en tu sistema durante horas. Aunque el alcohol puede producir somnolencia inicial, interrumpe el ciclo del sueño más tarde, provocando despertares y un descanso de peor calidad. También es recomendable limitar la ingesta de líquidos justo antes de acostarte para reducir las visitas al baño.

5. Realiza el ritual de “vaciado mental”

Dedica diez minutos a realizar una “descarga de pensamientos”. Coge un cuaderno y anota cualquier preocupación que tengas en mente o la lista de tareas pendientes para el día siguiente. Este simple acto de externalizar los pensamientos evita que den vueltas en tu cabeza cuando intentas conciliar el sueño. Le das a tu cerebro el permiso para “olvidarse” de ellos hasta la mañana siguiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/5-consecuencias-negativas-dormir-mal/" target="_self" title="5 consecuencias negativas de dormir mal">5 consecuencias negativas de dormir mal</a>

        </div>

No dormir bien de forma constante no solo genera cansancio y falta de concentración durante el día. A largo plazo, aumenta el riesgo de problemas de memoria, cambios de humor, debilitamiento del sistema inmunológico, entre otras enfermedades.  Por eso, cuidar tu descanso es esencial y pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia.

Para empezar, no intentes aplicar los cinco hábitos de una sola vez. Elige uno, el que te resulte más sencillo o más necesario, e intégralo en tu rutina durante una semana. La desconexión digital suele ser el que ofrece resultados más rápidos. Una vez que lo hayas consolidado, suma el siguiente.

The post 5 hábitos para dormir mejor después de los 50 años appeared first on Mejor con Salud.

 

Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona

La limpieza profunda del baño suele convertirse en una tarea que se pospone una y otra vez. Cuando finalmente llega el fin de semana, se transforma en una maratón agotadora que consume tiempo y energía. Sin embargo, existe una alternativa mucho más amable con tu rutina diaria: una micro-rutina de solo cinco minutos. Este pequeño
The post Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona appeared first on Mejor con Salud.  La limpieza profunda del baño suele convertirse en una tarea que se pospone una y otra vez. Cuando finalmente llega el fin de semana, se transforma en una maratón agotadora que consume tiempo y energía. Sin embargo, existe una alternativa mucho más amable con tu rutina diaria: una micro-rutina de solo cinco minutos.

Este pequeño hábito, aplicado cada día, logra mantener el baño limpio sin necesidad de grandes esfuerzos. La clave está en la prevención: al actuar antes de que la suciedad, el sarro o el moho se acumulen, se evita el desgaste físico y mental que implica una limpieza profunda. Para que esta tarea sea rápida, sencilla y sostenible, en este artículo te mostramos desde los productos adecuados hasta los pasos claves.  

¿Qué necesitas?

Una rutina diaria solo funciona si es fácil de mantener. Si los productos de limpieza no están a la mano, lo más probable es que termine posponiendo su uso. Por eso, lo ideal es armar un pequeño kit de limpieza y guardarlo en un lugar de fácil acceso, por ejemplo, debajo del lavabo. Estos son los productos esenciales:

  • Spray limpiador multiusos para baño. También puedes tener una botella con una mezcla casera de agua y vinagre.
  • Paño de microfibra. Puedes tener uno para superficies y otro para el suelo si lo prefieres.
  • Escobilla del inodoro. Es importante que la laves tras cada uso.
  • Limpiacristales o una rasqueta de goma. Fundamental para limpiar la ducha.

Una vez tengas los productos necesarios para la limpieza de tu baño, puedes implementar la rutina.  

Minuto 1: limpia el váter

Aplica el limpiador dentro de la taza y pasa la escobilla con firmeza. Después, rocía el exterior, incluyendo el asiento, la tapa y la base, y limpia con un paño de microfibra para dejarlo impecable en segundos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/no-bajas-la-tapa-del-vater-un-error-que-llena-de-bacterias-tu-bano/" target="_self" title="¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta">¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta</a>

        </div>

Minuto 2: Limpia el lavabo y el espejo

Rocía el lavabo y la grifería con el producto de limpieza, y pasa el paño para eliminar restos de pasta dental y salpicaduras de agua. Si el espejo aún tiene marcas, pásale de nuevo el paño para dejarlo completamente limpio.

Minuto 3: Refresca la ducha

Este es un paso crucial para prevenir el moho, que puedes hacer justo después de tu ducha diaria. Rocía las paredes con un spray anti-moho de uso diario o, si prefieres algo más sencillo, pasa una rasqueta de goma o un paño de microfibra seco para retirar el exceso de agua. Así evitas que la humedad se acumule. 

Minuto 4: Ordena y revisa y los detalles

Extiende bien las toallas para que se sequen correctamente, repón el papel higiénico si hace falta y vacía la papelera si está llena. Son acciones simples que marcan la diferencia en el orden y frescura del baño.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/como-poner-orden-en-tu-bano-utilizando-frascos/" target="_self" title="Cómo poner orden en tu baño utilizando frascos">Cómo poner orden en tu baño utilizando frascos</a>

        </div>

Minuto 5: Barre y repasa el suelo

Haz un barrido rápido con una escoba en las zonas de mayor tránsito, como alrededor del inodoro y el lavabo, para recoger pelos y suciedad. Luego, si lo ves necesario, pasa la fregona de forma ligera para refrescar el suelo y eliminar alguna mancha superficial.

La humedad estancada es el mayor enemigo del baño. Ventilar a diario es un hábito simple y muy efectivo para prevenir el moho.

Mantener el baño limpio es una medida de prevención para la salud. Al evitar que la humedad y la suciedad se acumulen, reduce el riesgo de moho, bacterias y malos olores que pueden afectar la piel, la respiración y el bienestar general. Unos minutos diarios de cuidado hacen la diferencia.

The post Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona appeared first on Mejor con Salud.

 

Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía

¿Te ha pasado que luego de una siesta no te sientes con más energía, sino más bien aletargado? A veces dormimos un poco por la tarde con la esperanza de reponer fuerzas y continuar el día con mejor disposición y concentración, pero al levantarnos nos sentimos incluso más cansados. Y esa sensación puede arrastrarte por
The post Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que luego de una siesta no te sientes con más energía, sino más bien aletargado? A veces dormimos un poco por la tarde con la esperanza de reponer fuerzas y continuar el día con mejor disposición y concentración, pero al levantarnos nos sentimos incluso más cansados. Y esa sensación puede arrastrarte por varias horas, complicando más el que puedas completar tus tareas.

La buena noticia es que hay algo que puedes hacer al respecto y es aplicar la técnica del coffee nap, que consiste en tomar una taza de café y luego dormir por 20 minutos. Aunque te parezca extraña esta combinación la ciencia ha probado que es muy efectiva para mejorar el estado de alerta y la concentración. A continuación, te enseñaremos cómo funciona y qué debes hacer para aprovecharla.

¿Cómo funciona esta técnica para reducir el agotamiento y aumentar la energía?

El funcionamiento del coffee nap parece estar relacionado con un aminoácido que produce el cuerpo producto de la actividad cerebral. Esta sustancia se va acumulando en el cuerpo durante el tiempo que pasamos despiertos y produce una sensación de agotamiento. Dormir elimina la adenosina, lo que nos permite sentirnos más descansados.

Ahora bien, la cafeína, por su parte, es un estimulante que necesita un poco de tiempo para hacer efecto. Por ello, si tomas una taza de café y duermes unos 20 minutos, le das a tu cuerpo la posibilidad de recuperarse de la fatiga y, al mismo tiempo, la cafeína podrá actuar sobre un cerebro “limpio” del aminoácido. Esto potenciará su efecto energético y conseguirás levantarte sin esa molesta sensación de somnolencia.

Un estudio publicado en Chronobiology International afirma que consumir un poco de café inmediatamente antes de la siesta puede mejorar el estado de alerta durante el día. También, reducir la inercia del sueño que suelen enfrentar las personas que hacen siestas cortas durante jornadas de trabajo nocturno. Y para hacerlo más interesante, la NASA utiliza esta técnica para mejorar el rendimiento laboral de sus pilotos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/evitar-despertar-la-siesta-hecho-zombie/" target="_self" title="Cómo evitar despertar de la siesta hecho un zombi">Cómo evitar despertar de la siesta hecho un zombi</a>

        </div>

¿Cómo hacer el coffee nap perfecto?

Puedes programar tu siesta para el horario entre las 13 y las 15 horas, ya que es cuando más se presenta el bajón de energía. Y es muy importante que no hagas el coffee nap a menos de 6 horas de ir a la cama por la noche. De la mano de las recomendaciones anteriores, sigue estos pasos:

  1. Prepara un café y tómalo negro, sin azúcar, leche o crema. Si eres sensible a la cafeína puedes prepararlo con 100 o 150 miligramos. Si eres bebedor frecuente de café, puedes requerir unos 200 miligramos.
  2. Intenta beber tu café rápido y si está muy caliente puedes probar con enfriarlo un poco.
  3. Ve a dormir y pon una alarma para que te despierte en 20 minutos, ni más ni menos. Si estás en una oficina puedes ubicar una sala de descanso o incluso tu coche.
  4. Cierra tus ojos, no te preocupes si no duermes profundamente. El descanso con ojos cerrados también funciona.
  5. Al sonar la alarma levántate, no te quedes acostado. Bebe un poco de agua y comienza a moverte.

Verás que tendrás más capacidad de concentración y te sentirás con más energía por más tiempo. Y si necesitas realizar alguna actividad física, también tendrás más rendimiento. Solo ten presente que esta es una técnica que puedes usar para sacar más provecho de tus siestas, pero no sustituye el sueño nocturno.

The post Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía appeared first on Mejor con Salud.

 

Glass Hair: el alisado perfecto que usan las celebridades (y cómo hacerlo en casa)

El Glass Hair o “pelo de cristal” es un peinado que se caracteriza por un cabello extremadamente liso y con un brillo tan intenso que emula la superficie de un espejo. A diferencia de otros estilos lisos, este se distingue por la ausencia total de volumen o textura: la melena cae en una línea perfecta
The post Glass Hair: el alisado perfecto que usan las celebridades (y cómo hacerlo en casa) appeared first on Mejor con Salud.  El Glass Hair o “pelo de cristal” es un peinado que se caracteriza por un cabello extremadamente liso y con un brillo tan intenso que emula la superficie de un espejo. A diferencia de otros estilos lisos, este se distingue por la ausencia total de volumen o textura: la melena cae en una línea perfecta y reflectante. Su atractivo reside en la elegancia que proyecta, pero su secreto no está en un producto mágico, sino en una técnica precisa.

Ese efecto de cristal se logra con la aplicación de un proceso en el que se cierra su cutícula, dejándola completamente lisa y sellada. Sigue leyendo para descubrir cómo conseguir un efecto Glass hair envidiable.

1. Elección de herramientas y productos adecuados

Lograr este resultado empieza con una buena preparación y los productos correctos:

  • Limpieza y protección: es recomendable usar un champú clarificante de vez en cuando para eliminar la acumulación de residuos que opacan el cabello. Un buen acondicionador suaviza la hebra y un protector térmico es indispensable para preparar la melena para el calor intenso, previniendo daños.
  • Herramientas de calor: necesitarás un secador con boquilla concentradora para dirigir el aire y una plancha de pelo con placas de cerámica o titanio, que distribuyen el calor de manera uniforme y se deslizan suavemente.
  • Productos de estilizado: una crema alisadora o un sérum anti-frizz te ayudarán a controlar el encrespamiento. Para el acabado final, un spray de brillo o un aceite ligero aportará el efecto espejo. Una laca suave fijará el peinado sin dejarlo rígido.
        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/que-es-la-porosidad-del-cabello-y-tipos/" target="_self" title="Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo">Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo</a>

        </div>

2. Preparación y secado estratégico

Lava y acondiciona tu cabello. Aplica protector térmico y retira el exceso de agua con una toalla. Después, utiliza un secador y cepillo plano hasta un 80 %, siempre apuntando la boquilla hacia abajo para alisar la cutícula.

3. Alisado y sellado con la plancha

Una vez que el pelo esté completamente seco, divídelo en secciones finas (cuanto más finas más uniforme será el alisado). Pasa la plancha lentamente sobre cada sección, desde la raíz hasta las puntas. Una o dos pasadas suelen ser suficientes si la temperatura es la adecuada para tu tipo de cabello. Este paso es clave para sellar la cutícula.

Ten en cuenta que cada cabello responde de manera distinta a la temperatura según su porosidad, hidratación y salud. Siempre conviene empezar con menos calor y aumentar de forma progresiva si es necesario.

4. Brillo y fijación

Con el pelo ya liso, aplica un spray de brillo o una o dos gotas de aceite ligero, distribuyéndolo de medios a puntas. Aplica el producto con moderación para evitar que la melena se vea grasosa. Finaliza con un spray de laca ligero para controlar los pequeños cabellos sueltos (flyaways) y mantener el peinado en su lugar.

Errores comunes que debes evitar

Para lograr los resultados esperados, evita cometer los siguientes errores que pueden comprometer la salud de tu cabello:

  • No usar protector térmico: omitir este paso causa un daño acumulativo que hará que tu melena pierda brillo a largo plazo. Una cutícula dañada no puede reflejar la luz.
  • Planchar el cabello húmedo: el agua atrapada en la hebra hierve y causa un daño severo, produciendo más encrespamiento.
  • Usar demasiado producto: el exceso de sérum, aceite o crema apelmaza el pelo, dándole un aspecto graso en lugar de brillante.
  • Planchar secciones muy gruesas: esto impide que el calor se distribuya de manera uniforme, lo que resulta en un alisado irregular y un sellado incompleto de la cutícula.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/errores-frecuentes-plancharse-cabello/" target="_self" title="5 errores frecuentes al plancharse el cabello">5 errores frecuentes al plancharse el cabello</a>

        </div>

Para que el efecto dure más, duerme con una funda de almohada de seda o satén para reducir la fricción. Si vives en un clima húmedo, un spray anti-humedad puede ser tu mejor aliado. Con la técnica y los cuidados adecuados, puedes lograr este look sofisticado y disfrutar de la confianza que aporta un cabello ultrabrillante.

The post Glass Hair: el alisado perfecto que usan las celebridades (y cómo hacerlo en casa) appeared first on Mejor con Salud.

 

Tu teclado puede ser más sucio que un váter: ¿cómo limpiarlo?

El teclado que usas cada día puede albergar más bacterias que la taza del inodoro. Pasamos gran parte del día frente al computador, tocando el teclado después de manipular distintos objetos, estornudando cerca de él o incluso comiendo encima. Entre migas, humedad y partículas del ambiente, se convierte fácilmente en un foco de suciedad. Esta
The post Tu teclado puede ser más sucio que un váter: ¿cómo limpiarlo? appeared first on Mejor con Salud.  El teclado que usas cada día puede albergar más bacterias que la taza del inodoro. Pasamos gran parte del día frente al computador, tocando el teclado después de manipular distintos objetos, estornudando cerca de él o incluso comiendo encima. Entre migas, humedad y partículas del ambiente, se convierte fácilmente en un foco de suciedad.

Esta acumulación no es solo una preocupación estética: un teclado sucio puede convertirse en vehículo de virus comunes, como los del resfriado, o de bacterias capaces de causar irritaciones en la piel e incluso infecciones al llevarte las manos a la cara. Por eso, una limpieza regular es clave para mantener un espacio de trabajo higiénico y saludable. A continuación, te enseñamos cómo hacerlo de manera sencilla y rápida.

1. Reúne los materiales necesarios

Asegúrate de tener todo lo necesario para que la limpieza sea segura y eficaz:

  • Aire comprimido en aerosol.
  • Alcohol isopropílico al 70 %.
  • Dos paños de microfibra limpios.
  • Bastoncillos de algodón (hisopos).

2. Desconecta y prepara el teclado

Si tu teclado tiene cable, desenchúfalo del ordenador. Si es inalámbrico, apágalo y quítale las pilas. Este paso evita que pulses teclas por accidente y previene cualquier daño por humedad.

3. Elimina los residuos sólidos

Pon el teclado con las teclas hacia abajo y sacúdelo suavemente sobre una papelera para que caigan las migas y los residuos de suciedad más grandes. Después, aplica ráfagas cortas de aire comprimido desde varios ángulos sobre el teclado, manteniendo la lata en posición vertical para evitar que expulse líquido.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/objetos-del-hogar-que-olvidas-limpiar/" target="_self" title="9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia">9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia</a>

        </div>

4. Desinfecta las teclas y la superficie

Humedece ligeramente un paño de microfibra con alcohol isopropílico. El paño debe estar húmedo, no goteando. Pasa el paño por la superficie de cada tecla y los espacios entre ellas para desinfectar y eliminar tanto los aceites como la suciedad adherida.

5. Limpia los detalles

Para las zonas de difícil acceso, humedece la punta de un bastoncillo de algodón con alcohol y pásalo con cuidado por los laterales de las teclas y por las ranuras. Aquí es donde se esconde la suciedad más persistente. Finalmente, usa el segundo paño de microfibra, completamente seco, para retirar cualquier exceso de humedad.

Para estas zonas de difícil acceso, también puedes usar un gel limpiador de teclado. Para usarlo, suavízalo con las manos, presiónalo levemente sobre el teclado y en los espacios entre las teclas, levántalo con cuidado para retirar la suciedad y repite según sea necesario. Cuando lo veas muy sucio, deséchalo.

Tip para una limpieza profunda de teclados mecánicos

Si tienes un teclado mecánico (los que tienen interruptores individuales bajo cada tecla), puedes realizar una limpieza aún más profunda: 

  1. Toma una foto de la distribución de las teclas para recordar su posición. Después, retíralas con cuidado usando una herramienta extractora (keycap puller).
  2. Lava las teclas de plástico en un recipiente con agua tibia y un poco de jabón suave. Mientras se secan por completo, aprovecha para limpiar la base del teclado con aire comprimido y bastoncillos humedecidos en alcohol.
        <blockquote class="in-text">Ten en cuenta que este método no sirve para teclados de membrana ni portátiles.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/tips-limpieza-profunda-hogar/" target="_self" title="8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso">8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso</a>

        </div>

¿Cómo mantener el teclado limpio en el día a día?

La clave para evitar que la suciedad vuelva a acumularse es la constancia en hábitos claves:

  • Limpieza semanal rápida: una vez a la semana, sacude con suavidad el teclado y pásale un paño humedecido con alcohol por encima de las teclas. Esto evita que la grasa y la suciedad se incrusten.
  • Evita comer sobre el teclado: es el hábito más efectivo. Al no comer encima, eliminas la principal fuente de migas y restos orgánicos.
  • Lávate las manos: unas manos limpias transfieren menos gérmenes. Acostúmbrate a lavártelas cada vez que vayas a usar el computador.

La limpieza regular del teclado no solo protege tu salud, también mejora la experiencia diaria frente al computador. Unas teclas libres de polvo responden mejor al tacto, la superficie luce más cuidada y tu espacio de trabajo se siente más agradable. Además, este simple hábito ayuda a que el dispositivo dure más tiempo en buen estado. Y si usas pantalla y mouse, recuerda limpiarlos también para mantener tu equipo siempre en buenas condiciones.

The post Tu teclado puede ser más sucio que un váter: ¿cómo limpiarlo? appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cometes estos 4 errores al lavarte las manos?

Lavarse las manos parece una acción tan simple que rara vez nos detenemos a pensar si lo hacemos correctamente. Sin embargo, pequeños descuidos en la forma de realizarlo pueden reducir la efectividad de este hábito tan básico. Desde apresurarnos demasiado hasta saltarnos pasos clave, hay errores comunes que, sin darnos cuenta, ponen en riesgo nuestra
The post ¿Cometes estos 4 errores al lavarte las manos? appeared first on Mejor con Salud.  Lavarse las manos parece una acción tan simple que rara vez nos detenemos a pensar si lo hacemos correctamente. Sin embargo, pequeños descuidos en la forma de realizarlo pueden reducir la efectividad de este hábito tan básico. Desde apresurarnos demasiado hasta saltarnos pasos clave, hay errores comunes que, sin darnos cuenta, ponen en riesgo nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Más allá de ser parte de la rutina diaria, es una acción sencilla que marca la diferencia en la salud pública al frenar la propagación de enfermedades. Prepárate para descubrir cuáles son los 4 fallos más comunes. Conocerlos y corregirlos es esencial para una higiene eficaz.

1. El Lavado exprés de menos de 20 segundos

El jabón necesita un mínimo de 20 segundos de fricción y contacto para romper la membrana lipídica, esa capa de grasa que recubre a muchos virus y bacterias. Un lavado más corto impide que este limpiador cumpla su función, dejando microorganismos activos en la superficie de la piel.

Para corregir este error, humedece tus manos y aplica una cantidad generosa de jabón. Frótalas de manera consciente durante al menos 20 segundos. Una forma práctica de calcular el tiempo es tararear o cantar dos veces el coro de tu canción favorita.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/4-partes-del-cuerpo-no-deberias-tocar-las-manos/" target="_self" title="4 partes del cuerpo que no deberías tocar con las manos">4 partes del cuerpo que no deberías tocar con las manos</a>

        </div>

2. Olvidar zonas clave

Si no frotas bien cada parte de las manos, quedarán zonas donde los gérmenes se esconden y se acumulan. Las más olvidadas suelen ser el dorso, los espacios entre los dedos, los pulgares y la parte debajo de las uñas.

Para evitar este error, frota las palmas entre sí, luego el dorso de cada mano. Entrelaza los dedos, limpia los nudillos contra la palma opuesta, rodea cada pulgar y termina frotando las puntas de los dedos y debajo de las uñas.

3. Dejar restos de jabón en la piel

Muchas personas enjuagan las manos de forma rápida y superficial, dejando restos de jabón en la piel. Esto no solo reduce la eficacia del lavado, también puede causar irritación o resequedad, además de que los residuos atrapan suciedad con facilidad.

Evita este error tomándote el tiempo necesario para enjuagar bien cada mano. No basta con pasar un poco de agua: asegúrate de retirar el jabón de cada parte y  pon atención extra en los lugares donde la espuma suele quedarse atrapada, como entre los dedos y en las muñecas.

4. Secar mal las manos

Una toalla de manos húmeda, que se ha usado varias veces, se convierte en un albergue de bacterias. Si te secas las manos con ella, transfieres de nuevo gérmenes a tu piel, anulando el esfuerzo de limpieza. Además, las manos húmedas propagan las bacterias con más facilidad que las manos secas.

Lo ideal sería que cada persona utilice su propia toalla, pero sabemos que no siempre es práctico. Para reducir riesgos, procura cambiar a diario las toallas de uso común en el baño o la cocina. Y si estás en un lugar público, elige secadores de aire o toallas de papel de un solo uso.

Recuerda: el secado es tan importante como el lavado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-eliminar-el-mal-olor-de-las-toallas/" target="_self" title="¿Cómo eliminar el mal olor de las toallas?">¿Cómo eliminar el mal olor de las toallas?</a>

        </div>

Adoptar un buen lavado de manos no requiere grandes esfuerzos, solo un poco de atención a los detalles. Con cada lavado correcto te cuidas a ti mismo y reduces la posibilidad de que otros se enfermen. Al final, quienes te rodean lo agradecerán.

The post ¿Cometes estos 4 errores al lavarte las manos? appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas

Quemar grasa es la meta de muchos cuando comienzan en el gimnasio. Pero, por distintos factores, como el tiempo o los entrenamientos muy exigentes, varios terminan tirando la toalla. Si te sucede algo así, el método 12-5-30 para perder grasa podría ser la alternativa para ti. Su creadora, la influencer Lauren Giraldo, indicó en sus
The post Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas appeared first on Mejor con Salud.  Quemar grasa es la meta de muchos cuando comienzan en el gimnasio. Pero, por distintos factores, como el tiempo o los entrenamientos muy exigentes, varios terminan tirando la toalla. Si te sucede algo así, el método 12-5-30 para perder grasa podría ser la alternativa para ti.

Su creadora, la influencer Lauren Giraldo, indicó en sus redes sociales que gracias al método logró perder 13 kilogramos y tonificar su cuerpo. Gracias a su simpleza y bajo impacto, ha ganado gran popularidad como un entrenamiento para novatos que dan sus primeros pasos en el mundo del fitness, o para quien solo busca moverse sin rutinas muy exigentes.

¿En qué consiste el método 12-5-30?

@laurengiraldo
Game changer honestly

♬ original sound – Lauren Giraldo

El método 12-5-30 para perder grasa es bastante fácil de realizar. Tan solo debes caminar en una cinta, tanto si es tu casa o en el gimnasio, considerando los siguientes tres elementos:

  • Ajustar la cinta de correr en una pendiente o elevación del 12 %.
  • Caminar a una velocidad constante de 5 km/h.
  • Hacer el ejercicio durante 30 minutos.

Con respecto a los días de entrenamiento, Giraldo indica que ella lleva a cabo el método alrededor de unos cinco días a la semana. Esto concuerda con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan hacer a los adultos, como mínimo, 150 minutos por semana de actividad física aeróbica y en intensidad moderada.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/metodo-10-20-30-para-ganar-velocidad-y-resistencia/" target="_self" title="Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia">Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia</a>

        </div>

Beneficios del método

Quizás el beneficio más nombrado del método 12-5-30 es su contribución a la pérdida de grasa y calorías. Los expertos indican que en una sesión se pueden perder hasta 307 calorías. A diferencia de 30 minutos de caminata en llano, en donde, en promedio, se pierden alrededor de 150 calorías.

Uno de los motivos de esto es la inclinación. Para ser más precisos, caminar en pendiente aumenta la quema de calorías, además del porcentaje de grasas perdidas. También contribuye a una mayor activación y tonificación de los músculos del tren inferior del cuerpo, como las pantorrillas, los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales.

La velocidad de la caminata también influye. Cinco kilómetros por hora se considera un ritmo moderado, que equilibra el esfuerzo y la resistencia. Además, tiene un bajo impacto en las articulaciones, siendo apto para un mayor número de personas. Y al ser también una caminata, el método cuenta con todas sus ventajas:

  • Fortalece los huesos y la salud ósea.
  • Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
  • Mejora la circulación y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad, así como también aumenta la sensación de bienestar.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/beneficios-de-caminar-30-minutos-diarios/" target="_self" title="15 beneficios de caminar 30 minutos diarios">15 beneficios de caminar 30 minutos diarios</a>

        </div>

Aunque es cierto que el método 12-5-30 para perder grasa es una gran alternativa para comenzar a moverte, ten en cuenta que también tiene sus limitaciones. Al ser un ejercicio cardio, los expertos señalan que es conveniente complementar el entrenamiento con otros ejercicios destinados a mantener y mejorar tu fuerza y equilibrio.

Si te animas a realizarlo, es recomendable que hagas un calentamiento previo para evitar lesiones. También escucha a tu cuerpo. Si tienes mucho tiempo sin realizar actividad física, podrías comenzar con menos inclinación y minutos, e ir subiendo de forma progresiva. Por último, complementa el método 12-5-30 con una alimentación sana y balanceada, que favorezca el déficit de calorías para favorecer la pérdida de peso.

The post Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas appeared first on Mejor con Salud.

 

Truco con delineador blanco para ojos pequeños o cansados

El delineador blanco se basa en la forma en que la luz y el color influyen en nuestra percepción. Los tonos claros, como el blanco o los nude, reflejan la luz y crean una sensación de amplitud, haciendo que cualquier área luzca más grande y abierta. Al aplicar delineador blanco en la línea de agua
The post Truco con delineador blanco para ojos pequeños o cansados appeared first on Mejor con Salud.  El delineador blanco se basa en la forma en que la luz y el color influyen en nuestra percepción. Los tonos claros, como el blanco o los nude, reflejan la luz y crean una sensación de amplitud, haciendo que cualquier área luzca más grande y abierta.

Al aplicar delineador blanco en la línea de agua inferior, este pigmento se mezcla con la esclerótica la parte blanca del ojo, extendiendo visualmente el blanco y haciendo que los ojos parezcan más grandes y despiertos al instante.

A diferencia del delineador oscuro, que tiende a “cerrar” la mirada, el blanco genera un efecto de apertura inmediata, transformando la mirada de manera sutil pero impactante. A continuación, te compartimos el paso a paso para lograr un efecto impecable.

1. Elige un buen delineador

Selecciona un lápiz cremoso y de larga duración, diseñado para la línea de agua. La textura cremosa permite aplicarlo sin irritar la zona sensible. El blanco puro logra un efecto más evidente, mientras que los tonos nude ofrecen un resultado natural y sutil que se integra con el ojo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/12-trucos-cosmeticos-para-lucir-una-mirada-mas-expresiva/" target="_self" title="12 trucos cosméticos para lucir una mirada más expresiva">12 trucos cosméticos para lucir una mirada más expresiva</a>

        </div>

2. Prepara el lápiz y la línea de agua para un resultado perfecto

Afila el lápiz antes de cada uso. Esto es importante por higiene y para conseguir una mayor precisión en la aplicación. Asegúrate de que la línea de agua esté seca: usa un bastoncillo si es necesario, para que el producto se adhiera mejor y dure más.

3. Aplica en la línea de agua inferior

Desliza el delineador con suavidad directamente en la línea de agua inferior. Comienza desde el lagrimal y extiende la línea hasta el extremo exterior del ojo. Procura una línea uniforme para un efecto equilibrado.

Tus ojos hablan por ti. Con pequeños trucos como este, tu mirada puede reflejar más energía y frescura.

Recomendaciones para potenciar el efecto del delineador blanco

Los pasos descritos se pueden complementar con algunos trucos que potenciarán aún más el efecto del delineador. Te los detallamos a continuación:

  • Riza tus pestañas para abrir el ojo: esto deja que la luz incida mejor.
  • Aplica un punto de luz en el lagrimal: un toque de sombra brillante o iluminador resalta la mirada, haciendo que los ojos se vean más despiertos y separados.
  • Define la cuenca del ojo con sombra: aplica una sombra mate de tono neutro, como un marrón claro o un gris suave, en el pliegue  del párpado. Esto crea una sensación de profundidad y realza la mirada.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/10-consejos-para-el-delineado-de-ojos/" target="_self" title="11 consejos para el delineado de ojos">11 consejos para el delineado de ojos</a>

        </div>

Antes de terminar, ten en cuenta que algunos errores pueden afectar el resultado: evita capas demasiado gruesas o irregulares, que se ven poco naturales, y no uses lápices secos, que no pigmentan bien y pueden irritar la zona sensible del ojo. Bien aplicado, el delineado blanco es sencillo pero poderoso, uno de los trucos más eficaces y prácticos del maquillaje. Además, se adapta a cualquier estilo y momento del día, desde un look natural hasta uno más sofisticado. 

Anímate a probarlo, juega con la intensidad y la forma, y descubre cómo un pequeño detalle puede transformar tu mirada y resaltar tus ojos de manera sorprendente.

The post Truco con delineador blanco para ojos pequeños o cansados appeared first on Mejor con Salud.

 

Feng shui en casa: 5 cambios de decoración que atraen dinero y prosperidad

En el feng shui, la energía es la base de todo. Esta práctica milenaria busca equilibrar el flujo del Chi (energía vital) en nuestro hogar, ya que cuando la energía circula en armonía, puede influir en áreas importantes de la vida, incluida la prosperidad económica. Nuestro hogar refleja lo que somos, por eso pequeños cambios
The post Feng shui en casa: 5 cambios de decoración que atraen dinero y prosperidad appeared first on Mejor con Salud.  En el feng shui, la energía es la base de todo. Esta práctica milenaria busca equilibrar el flujo del Chi (energía vital) en nuestro hogar, ya que cuando la energía circula en armonía, puede influir en áreas importantes de la vida, incluida la prosperidad económica.

Nuestro hogar refleja lo que somos, por eso pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la abundancia que atraemos. En este artículo, descubrirás cinco ajustes sencillos en la decoración para activar la energía del dinero en tu casa.

1. Despeja y cuida la entrada principal

La entrada de tu casa es mucho más que una zona de paso. En el feng shui se le llama la “boca del Chi”, porque es por donde entra la energía que alimenta todo tu hogar. Si está desordenada, oscura o descuidada, es como cerrar la puerta a nuevas oportunidades. Para evitarlo, toma las siguientes medidas:

  • Procura que se vea limpia y despejada. Evita que se acumulen zapatos, bolsos o papeles; lo ideal es que al llegar sientas que el espacio te recibe con calma.
  • Garantiza una buena entrada de luz. Ya sea con luz natural o una lámpara cálida, ayuda a que la energía fluya mejor.
  • Coloca una planta cerca de la puerta. Una variedad sana y bien cuidada no solo aporta frescura al ambiente, sino que simboliza crecimiento, renovación y energía vital en movimiento.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/decorar-recibidor-casa-feng-shui/" target="_self" title="Cómo decorar el recibidor de tu casa según el feng shui">Cómo decorar el recibidor de tu casa según el feng shui</a>

        </div>

2. Activa la esquina sureste de tu hogar

En el mapa energético del feng shui, la esquina sureste de tu casa o de una habitación se asocia directamente con la riqueza y la prosperidad. Para activarla, prueba lo siguiente:

  • Incorpora el elemento madera. Este elemento simboliza crecimiento, fomenta la energía positiva, la vitalidad y la fuerza para alcanzar metas  Puedes añadir muebles de madera, objetos en este material o plantas de hojas redondeadas (por ejemplo, una planta de jade).
  • Decora con tonos verdes o morados. El verde representa crecimiento, renovación y equilibrio. Puedes incorporarlo en textiles, paredes o detalles decorativos para reforzar la vitalidad del espacio. El morado, por su parte, se asocia con la transformación y la abundancia. Puedes utilizarlo en cojines, velas o cuadros para activar la energía de la prosperidad sin saturar el ambiente.

3. Integra el agua como símbolo de fluidez

El agua en movimiento simboliza un flujo de dinero constante y saludable. Por el contrario, el agua estancada representa finanzas bloqueadas.

  • Usa una fuente pequeña. El sonido suave del agua activa el Chi. Asegúrate de que el agua fluya siempre hacia el interior de la casa, para simbolizar que la riqueza entra y no se va.
  • Evita el agua en los dormitorios. Puede generar una energía demasiado activa que interfiere con el descanso.
  • Repara cualquier fuga. Un grifo que gotea es una de las fugas de dinero más simbólicas en el feng shui. Arréglalo cuanto antes para cortar la pérdida de recursos.
        <blockquote class="in-text">Si no te es posible incorporar una fuente, coloca una imagen de un río tranquilo (sin cascadas violentas) o un pequeño cuenco con agua para representar la fluidez del dinero y potenciar la abundancia.</blockquote>

4. Utiliza objetos que simbolicen abundancia

Los símbolos actúan como recordatorios físicos de tu intención de atraer prosperidad y ayudan a mantener tu mente enfocada en tus metas financieras.

  • Plantas de la fortuna. Puedes optar por La Crassula ovata (planta de jade) o la Pachira aquatica (castaño de Guayana) que son tradicionalmente conocidas por atraer la buena suerte económica.
  • Cristales. El citrino, conocido como la “piedra del comerciante”, o la pirita, con su brillo dorado, se asocian con la riqueza. Colócalos en tu escritorio o en la esquina sureste.
  • Monedas chinas. Atadas con una cinta roja, son un amuleto clásico para atraer la fortuna. Puedes colgarlas en la puerta de entrada por dentro o guardarlas en tu cartera.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/simbolos-principales-feng-shui-significado/" target="_self" title="9 símbolos principales del feng shui y su significado">9 símbolos principales del feng shui y su significado</a>

        </div>

5. Elimina el desorden y repara lo que está roto

El desorden es el principal enemigo del buen Chi. Representa energía estancada, proyectos inconclusos y oportunidades perdidas. Los objetos rotos simbolizan promesas rotas o fugas de energía. Para evitarlo estas manifestaciones en tu vida, puedes tomar estas medidas:

  • Haz una limpieza profunda: dedica tiempo a donar, vender o desechar todo aquello que ya no usas, no te gusta o no funciona.
  • Repara objetos dañados: desde un electrodoméstico que no enciende hasta un marco de fotos roto. Repararlos simbólicamente cierra fugas de energía.
  • Organiza espacios ocultos: el desorden en armarios, cajones o trasteros interfiere con el flujo energético de tu hogar. Mantén estos lugares ordenados y revisa su contenido con frecuencia para liberar lo que ya no necesitas.

Estos cambios funcionan como un apoyo a tus intenciones y acciones. El feng shui ayuda a crear un entorno que te inspira y te recuerda tus metas financieras, pero la prosperidad depende de tus decisiones, tu trabajo y tu mentalidad.

No necesitas aplicarlo todo de golpe. Elige uno de estos cinco puntos para empezar esta semana, por ejemplo, despejar por completo la entrada de tu casa. Observa cómo te sientes con ese cambio y, cuando estés listo, avanza con el siguiente.

The post Feng shui en casa: 5 cambios de decoración que atraen dinero y prosperidad appeared first on Mejor con Salud.