La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa

En verano, el problema de los pececillos de plata en casa aparece más de lo que muchos imaginan. Estos bichos de cuerpo alargado y color plateado no pican, no producen veneno y ni siquiera son peligrosos para la salud. Aun así, si no se controlan a tiempo, se pueden convertir en una plaga incómoda que
The post La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa appeared first on Mejor con Salud.  En verano, el problema de los pececillos de plata en casa aparece más de lo que muchos imaginan. Estos bichos de cuerpo alargado y color plateado no pican, no producen veneno y ni siquiera son peligrosos para la salud. Aun así, si no se controlan a tiempo, se pueden convertir en una plaga incómoda que estropea documentos, libros, ropa y hasta alimentos guardados.

¿Qué son los pececillos de plata y cómo reconocerlos?

Los pececillos de plata (Lepisma saccharina) son un insecto escamoso, pequeño, sin alas, cuyo color gris brillante y movimientos rápidos al desplazarse se asemejan a los de un pez nadando. Tienen seis patas y dos antenas, además de tres cerdas largas en su parte trasera. De ahí que algunos también los conozcan como pececillos de cerdas.

Se estima que alcanzan un tamaño de entre y dos centímetros. Es común encontrarlos ocultos en baños, trasteros, sótanos y cualquier parte húmeda y oscura donde haya poco tránsito de personas. Prefieren salir por las noches, por lo que si tienes algunos en casa es fácil verlos a esas horas escabulléndose al encender la luz. 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ectoparasitos-acaros-pulgas/" target="_self" title="Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más">Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más</a>

        </div>

Invasores comunes en verano

El verano trae temperaturas elevadas, ambientes más húmedos y sitios menos ventilados, condiciones que hacen que los pececillos de plata encuentren el refugio perfecto en muchos hogares, sobre todo en zonas en las que pueden alimentarse de sustancias ricas en almidón y celulosa, como libros, revistas, cartones, fotografías y algunos tipos de alimentos como cereales.

También consumen residuos orgánicos como hongos, moho, y restos de comida. Además, les atrae el pegamento natural que pueden detectar en tapizados de papel, encuadernaciones antiguas y algunas prendas de vestir.

Sin control, causan daños en tu hogar

Algo que debes tener en cuenta es que si el ambiente lo permite pueden formar colonias. A pesar de que no se reproducen tan rápido como otras plagas, el desorden, la acumulación de residuos orgánicos y la poca ventilación de los espacios pueden generar infestaciones grandes. ¿El problema? A veces detonan alergias y, con frecuencia, dañan superficies u objetos que pueden tener valor económico o sentimental.

Aunque como tal no transmiten enfermedades, raras veces, y en personas sensibles, pueden generar síntomas respiratorios como congestión e irritación nasal. Y es que sus escamas contienen una proteína llamada tropomiosina que, tras combinarse con otros alérgenos ambientales, puede producir una respuesta alérgica.

Más allá de esto, estos insectos pueden roer libros y documentos importantes, ropa guardada, colecciones de sellos y otros objetos valiosos. Al colarse en cajas o recipientes de alimentos mal tapados, contaminan con excrementos y escamas; y si bien esto no compromete la salud, sí deteriora su textura y sabor y conlleva desperdicios.

Los pececillos de plata no atacan materiales de plástico, vidrio o metales. Sin embargo, dejan señales en muchas superficies de tu casa: agujeros pequeños, manchas, bordes alterados.

Cómo prevenirlos y eliminarlos: paso a paso

Lo primero y más importante es no dejar pasar mucho tiempo tras notar la presencia de pececillos de plata en casa. Puede que unos pocos no te generen mayores daños, pero si te descuidas pueden volverse un dolor de cabeza. Pon en práctica las siguientes recomendaciones:

  • Revisa si los espacios están acumulando humedad, polvo o suciedad, ya que esto les da condiciones adecuadas para crecer. Procura airear espacios como habitaciones, baños, armarios y zonas cerradas, incluso si es verano.
  • Si tienes la posibilidad, abre puertas y ventajas algunas horas al día, y utiliza un deshumidificador. Además, revisa caños, lavabos o sitios que sean susceptibles a las goteras y moho.
  • Para asegurar una óptima limpieza, aspira o barre el polvo debajo de muebles, estanterías o ropa que lleva meses guardada. Si puedes, vacía a menudo los armarios y aspira con regularidad los rincones y detrás de las puertas.
  • Cambia las cajas de cartón por cajas plásticas con cierre. Esto es mucho más efectivo para aislar estos bichos de los alimentos, los papeles o la ropa.
  • Si notas grietas en paredes, techos, baldosas o lavabos, aplícales sellante o masilla para reducir su entrada y escondite.
  • Evita a toda costa los espacios desordenados. No amontones cajas, acomoda tus documentos y papeles, procura tener un mínimo de objetos tirados y evita amontonar ropa durante mucho tiempo en lugares húmedos.
  • Los pececillos de plata suelen irse cuando limpias con regularidad y aseguras una buena ventilación. Por eso, no es necesario que uses insecticidas o similares. Si las medidas antes mencionadas no te funcionan, y ves tu casa invadida, mejor acude donde expertos en control de plagas.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tips-limpieza-profunda-hogar/" target="_self" title="8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso">8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso</a>

        </div>

Si te inquieta que los pececillos de plata dañen tus pertenencias, recuerda estar atenta, ser constante y aplicar una buena rutina de limpieza, sobre todo en esas partes de tu casa que sabes que pueden acumular humedad o encerrar calor. Mantener el orden en tu casa es el primer paso para que estos bichos no te causen problemas.

The post La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Estudio del MIT revela el impacto que genera el uso de ChatGPT en el cerebro

En los últimos años, herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT han dejado de ser una novedad para convertirse en uno de los recursos más utilizados a la hora de resolver tanto dudas simples como tareas complejas. Sin embargo, su uso diario plantea un interrogante: ¿nos está volviendo mentalmente más perezosos? Un estudio del MIT Media
The post Estudio del MIT revela el impacto que genera el uso de ChatGPT en el cerebro appeared first on Mejor con Salud.  En los últimos años, herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT han dejado de ser una novedad para convertirse en uno de los recursos más utilizados a la hora de resolver tanto dudas simples como tareas complejas. Sin embargo, su uso diario plantea un interrogante: ¿nos está volviendo mentalmente más perezosos? Un estudio del MIT Media Lab abre este debate.

¿Qué sucede en el cerebro al usar IA? Lo que dice el estudio

A comienzos de 2025, la investigadora Nataliya Kosmyna y su equipo del MIT Media Lab se propusieron medir el «precio cognitivo» de utilizar ChatGPT en tareas como la escritura académica. Para ello, llevaron a cabo el experimento Your Brain on ChatGPTen el que analizaron cómo cambia la actividad cerebral al utilizar inteligencia artificial para redactar un ensayo.

El estudio contó con la participación de 54 estudiantes universitarios, quienes fueron divididos en tres grupos: uno utilizó un modelo de aprendizaje grande, en inglés LLM, (ChatGPT); otro un motor de búsqueda tradicional y el tercero trabajó sin ninguna ayuda digital (solo con sus conocimientos). A cada participante se le pidió escribir un ensayo en tres sesiones distintas, siempre bajo la misma condición.

Luego, en una cuarta sesión, algunos estudiantes cambiaron de grupo: quienes habían usado ChatGPT escribieron sin apoyo, y viceversa. Esta última fase sirvió para observar cómo se comportaba el cerebro al cambiar de estrategia. En todo momento, los investigadores midieron la actividad cerebral de los estudiantes usando electroencefalografía (EEG).

Además, los ensayos también se evaluaron con ayuda de profesores y un sistema de inteligencia artificial diseñado especialmente para calificar. Una vez finalizada cada tarea, los participantes fueron entrevistados para conocer cómo se sintieron y qué tanto recordaban de lo que habían escrito. 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-el-speedwatching/" target="_self" title="Speedwatching, así afecta al cerebro ver videos en velocidad 2x">Speedwatching, así afecta al cerebro ver videos en velocidad 2x</a>

        </div>

Impacto en la memoria y el pensamiento crítico

La investigación evidenció diferencias claras en el funcionamiento del cerebro según la herramienta utilizada. Los estudiantes que utilizaron ChatGPT mostraron un esfuerzo mental significativamente reducido. Además, en estos se observó un debilitamiento de la conexión entre regiones del cerebro y menor capacidad para recordar lo que habían escrito.

El grupo que usó motores de búsqueda registró un nivel de actividad mental moderada, con una activación mayor en comparación con los que usaron la herramienta de IA. Entre tanto, los que escribieron sin ayuda digital pusieron en marcha más áreas del cerebro, sobre todo las vinculadas con la memoria, la concentración y el pensamiento lógico.

Los hallazgos de la cuarta sesión fueron aún más reveladores. Los estudiantes que pasaron de usar ChatGPT a escribir sin apoyo mostraron un menor rendimiento cognitivo, como si su pensamiento se hubiese «adormecido» por la falta de ejercicio. En pocas palabras, esto indica que el uso constante de IA induce a una pereza mental.

Por el contrario, quienes comenzaron escribiendo sin ayuda y luego usaron ChatGPT mantuvieron una mejor activación cerebral, quizás porque ya habían esforzado sus habilidades cognitivas. El grupo que usó buscadores mantuvo un buen nivel de activación cerebral, aunque inferior al de quienes trabajaron sin apoyo.

Limitaciones y consideraciones importantes

Aunque los hallazgos del proyecto Your Brain on ChatGPT plantean una discusión interesante sobre el impacto de los modelos de lenguaje basados en IA en el cerebro, su autora principal, Nataliya Kosmyna, ha sido enfática en rechazar las interpretaciones alarmistas.

La investigación no sugiere que ChatGPT «vuelta tonta» a la gente, ni tampoco evidencia deterioro cerebral (brain rot) ni similares. Lo que se observa es una menor activación cerebral momentánea cuando se delega el pensamiento a este tipo de herramientas. Además, hay que considerar una serie de limitaciones antes de sacar conclusiones apresuradas.

Los propios autores reconocen que se trata de un estudio muy pequeño (número limitado de participantes y de una zona geográfica específica), centrado solo en la tarea de escribir ensayos. Es incorrecto generalizar sus resultados a otras poblaciones, profesiones, edades o formas de uso de IA.

El estudio solo trabajó con ChatGPT, por lo que no se puede afirmar que sea igual con otros modelos de aprendizaje similares. Su medición también requiere herramientas más precisas, ya que la electroencefalografía (EEG) no permite detectar bien la actividad en zonas profundas del cerebro, como el hipocampo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/harvard-revela-consejos-para-cerebro-fuerte/" target="_self" title="Una nutricionista de Harvard revela 6 consejos para tener un cerebro fuerte">Una nutricionista de Harvard revela 6 consejos para tener un cerebro fuerte</a>

        </div>

Consecuencias en el proceso de aprendizaje, una inquietud creciente

Por ahora, los resultados de este estudio no han sido revisados por pares (solo formato preprint), pero el equipo del MIT consideró importante divulgar sus hallazgos. En entrevista con la revista TIME, Kosmyna aseguró que es urgente visibilizar el impacto de estas herramientas en el proceso de aprendizaje, sobre todo de los niños y jóvenes, cuyos cerebros están en desarrollo.

Según la experta, es esencial educar sobre el uso consciente de estas tecnologías y, sobre todo, no ignorar que el cerebro necesita ejercitarse de forma activa, más allá de lo digital. Asimismo, insiste en la necesidad de probar estos instrumentos antes de adoptarlos de forma masiva en entornos educativos y de contar con legislaciones activas que ayuden a regularlos.

Si bien se necesitan estudios más amplios y concluyentes, la preocupación sobre los efectos de la dependencia excesiva a las IA sigue en aumento. Sin darnos cuenta, tal vez estamos dejando que la tecnología piense y decida por nosotros, mientras nuestras habilidades para razonar, memorizar y analizar se van debilitando por falta de uso.

The post Estudio del MIT revela el impacto que genera el uso de ChatGPT en el cerebro appeared first on Mejor con Salud.

 

14 peinados para lucir con estilo en este verano y sobrevivir al calor

Cuando las temperaturas superan los 40 °C: ¿cómo evitar que tu estilo se «derrita» por el calor o se evapore con la humedad? En este verano, las opciones más top incluyen peinados protectores, como las trenzas. Estos se caracterizan por reducir la necesidad de manipular tu melena, proteger las puntas de tu cabello y destacar
The post 14 peinados para lucir con estilo en este verano y sobrevivir al calor appeared first on Mejor con Salud.  Cuando las temperaturas superan los 40 °C: ¿cómo evitar que tu estilo se «derrita» por el calor o se evapore con la humedad? En este verano, las opciones más top incluyen peinados protectores, como las trenzas. Estos se caracterizan por reducir la necesidad de manipular tu melena, proteger las puntas de tu cabello y destacar tus rasgos faciales.

Si lo que buscas es reducir el frizz y cubrir el cuero cabelludo de los rayos UV, los pañuelos son tus aliados, porque actúan como barrera térmica y añaden un toque chic. Prepárate para conocer más de una decena de alternativas fáciles y sofisticadas para todo tipo de cabello.

1. Moño de bailarina

Moño de bailarina.
Proyecta elegancia sin esfuerzo: es un peinado atemporal que no falla.

Se trata de un clásico que te permite lucir sofisticada, mantener el cuello despejado y reducir el frizz. Para hacer este peinado, aplica mousse y peina hacia atrás. Luego, recoge tu melena en una coleta alta, enróllala y sujétala con una goma u horquillas. Por último, aplica spray brillante.

2. Moño alto con pañuelo de seda

Moño alto con pañuelo de seda.
Este recogido protege tu cuero cabelludo y eleva el look.

Si buscas un recogido elegante (que también funciona para ocasiones más casuales), este es un acierto total. Para lograrlo, hazte un moño alto, coloca el pañuelo de seda, anudado en la frente, y fíjalo con horquillas. Este accesorio te ayudará a bloquear los rayos UV.

3. Moño desordenado (Messy Bun)

Peinado messy bun.
Luce un estilo desenfadado, que es rápido y fácil de hacer.

Este peinado es ideal para los cabellos de longitud media a larga. Solo necesitas una horquillas para para recoger tu melena, sin ajustar demasiado y aplicar un spray texturizador. Para elevar el look, saca mechones frontales y laterales que suman volumen.

4. Moño bajo con raya en el medio

Moño bajo con raya en el medio.
Este peinado conjuga sofisticación, frescura y perfección.

Si quieres un recogido para la oficina que proteja la nuca de los rayos UV, esta es una apuesta segura. Haz una raya en el centro, recoge el cabello en un moño bajo y aplica gel. ¡Lista para robar miradas!

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/peinado-clean-look/" target="_self" title="Qué es el peinado «clean look» y cómo hacerlo paso a paso">Qué es el peinado «clean look» y cómo hacerlo paso a paso</a>

        </div>

5. Trenza integrada en coleta

Peinado de trenza en coleta.
Es funcional, favorece a todos los tipos de cabello y resiste al calor.

Esta opción no solo es práctica y elegante, sino que también reduce la exposición solar directa. Solo debes hacerte una coleta (alta o baja, según tu preferencia), tejer una trenza y usar unas horquillas para fijar bien. Por último, sella con spray anti-frizz.

6. Coleta alta con trenza burbuja

Cola alta con trenza burbuja
Elige esta opción para planes originales y divertidos.

¿Quieres proyectar estilo y diversión? Hazte una coleta alta y coloca gomas transparentes cada cinco centímetros. Después, estira con suavidad cada sección para crear las «burbujas» de cabello.

7. Trenzas de boxeadora

Trenzas de boxeadora
Puedes sumar accesorios brillantes para personalizar este estilo.

Esta alternativa protege a tu cabello de la fricción y los enredos, mientras reduce el contacto con la piel sudada. Para lucirlas, solo debes dividir el cabello en dos secciones y tejer trenzas francesas desde la nuca hasta abajo.

8. Trenza espiga lateral

Trenza espiga lateral.
Aporta frescura y textura a tu melena larga.

Este look para cabello largo combina la elegancia y la frescura. ¿Cómo lograrlo? Aplica un poco de sérum para darle textura a la melena, divide tu melena en dos secciones y cruza mechones finos del borde externo de cada sección hacia el centro del otro lado. Para un acabado boho y con volumen, despeina un poco.

9. Half-up con pinza XL

Peinado half-up con pinza XL.
Controla el volumen de forma práctica y favorecedora.

¿Quieres mantener el cabello lejos del rostro y cubrir la nuca para protegerla del sol? Entonces, toma la mitad superior de tu melena, gírala sobre sí misma con suavidad y sujeta con una pinza de clip grande.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-peinados-faciles-puedes-5-minutos/" target="_self" title="5 peinados fáciles que puedes hacer en 5 minutos">5 peinados fáciles que puedes hacer en 5 minutos</a>

        </div>

10. Corona bohemia

Peinado corona bohemia.
Este peinado tiene un toque romántico y artístico.

¿Tienes el cabello largo y grueso? Si es así, este peinado te permitirá una distribución uniforme del peso de tu melena. Para ello, teje una trenza francesa (desde la sien hasta la nuca), que continúe hasta la otra sien. Sujeta con horquillas invisibles y afloja un poco con tus dedos.

11. Cola de caballo XXL con cinta

Peinado coleta con cinta.
Prueba este estilo minimalista y elegante. Créditos: Imaxtree.

¿Tienes el cabello muy largo? La cola de caballo es atemporal y puedes elevarla aún más con una cinta atada en la base. Te recomendamos elegir un color que destaque en tu melena.

12. Melena con efecto mojado y raya al lado 

Melena con wet look y raya a un lado.
Siéntete fresca, seductora y glamorosa.

Para potenciar tu estilo con el efecto wet look, solo necesitas hacer una raya lateral y aplicar gel. Puedes añadir accesorios brillantes para destacar el peinado o, si prefieres, aplicar el gel solo en media melena y dejar la parte de abajo con ondas naturales.

13. Ondas surferas

Peinado ondas surferas.
Fluye con este peinado suelto que se adapta a cualquier ocasión.

¿Deseas un look playero? Si tienes el cabello ondulado o rizado, y además no quieres renunciar a llevar tu melena suelta, prueba las ondas surferas. Lograrlas es muy fácil: rocía spray de sal marina en el cabello húmedo, divide en partes y forma espirales. ¡Voilà! Lo último es dejar secar al aire libre.

14. Trenzas africanas

Zoe Kravitz con trenzas.
Eleva el estilo y la protección de tu cabello en los días más calurosos.

¿No sabes cómo peinar tus rizos o afro? Opta por el rey de los peinados protectores por su larga duración: las trenzas africanas. Para que el acabado sea espectacular, acude a un estilista. Si deseas, puedes optar por diseños originales innovadores curvilíneos y decorarlas con hilos de colores y cuentas.

Con tu melena tranzada puedes hacer un moño alto o una coleta, y añadir un pañuelo de seda.

Proteger tu cabello en verano

Para proteger tu cabello del sol en verano, no basta con elegir un estilo que te resulte atractivo. Así que antes de hacer cualquier peinado, aplica sérums con SPF para evitar la deshidratación de tu melena.

Además, si vas a la piscina o la playa, opta por peinados bajos o laterales para usar un sombrero. A su vez, es recomendable aplicar aceite de jojoba o argán en las puntas del cabello, cada tres días, para protegerlo del salitre y el cloro.

No pierdas de vista que el cuidado debe mantenerse durante la noche.  Por eso, te recomendamos dormir con un gorro de seda para cuidar tu peinado y conservar la hidratación.

 

 

The post 14 peinados para lucir con estilo en este verano y sobrevivir al calor appeared first on Mejor con Salud.

 

Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel

Las uñas en gel se han convertido en las favoritas de miles de mujeres en todo el mundo. Con una combinación única de durabilidad, brillo y apariencia impecable por varias semanas, esta técnica llegó para quedarse. Sin embargo, los expertos siguen expresando su preocupación por los posibles efectos a largo plazo de las lámparas UV
The post Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel appeared first on Mejor con Salud.  Las uñas en gel se han convertido en las favoritas de miles de mujeres en todo el mundo. Con una combinación única de durabilidad, brillo y apariencia impecable por varias semanas, esta técnica llegó para quedarse. Sin embargo, los expertos siguen expresando su preocupación por los posibles efectos a largo plazo de las lámparas UV utilizadas para el secado de esta manicura.

En una investigación reciente compartida en Chemical Research in Toxicology, la Dra. María Laura Dántola, autora principal y miembro del INIFTA-CONICET en Argentina, advierte que incluso las sesiones típicas de diseño de uñas en gel, pueden causar daños en la piel y fotosensibilización debido a la radiación emitida por las herramientas de secado.

El estudio advierte riesgos potenciales

Para llevar a cabo su experimento, el equipo de investigadores expuso moléculas básicas de la piel a ciclos de luz dentro de una cámara que imitaba las lámparas de salón. Luego de accionarla durante cuatro minutos, observaron alteraciones importantes. Entre estas, una pérdida de funcionalidad de aminoácidos, lípidos y enzimas. 

Entre las estructuras más afectadas está una enzima que interviene en la producción de melanina, llamada tirosinasa. Al degradarse, reduce la capacidad para absorber la radiación ultravioleta y proteger el ADN celular. En consecuencia, la piel queda más expuesta a alergias, toxicidad y riesgo de cáncer. Además, se acelera el envejecimiento y la aparición de manchas.

En el laboratorio también se midió la velocidad con que se produce el daño celular por la exposición a estas lámparas. Tras imitar los ciclos de secado que suelen emplear los salones, los científicos observaron que el estrés oxidativo se activa en cuestión de segundos, lo que sugiere que el impacto inicia antes de completar el secado y retirar la mano.

Se plantea que, cuando la piel absorbe la luz ultravioleta de estos dispositivos, se crean especies reactivas de oxígeno que alteran su barrera y aumentan la fotosensibilidad. Así, conforme aumenta la exposición a la radiación UV, el ADN, las proteínas y los lípidos se van debilitando.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-recuperar-esmalte-de-unas-seco-o-espeso/" target="_self" title="6 trucos para recuperar un esmalte de uñas seco o espeso">6 trucos para recuperar un esmalte de uñas seco o espeso</a>

        </div>

La emisión de radiación parece no ser tan sutil

Los estudios previos sobre el impacto de las lámparas de manicura en la piel no son concluyentes y arrojan resultados controvertidos. Algunos sugieren que el riesgo es modesto, pero otros arrojan advertencias que no pasan desapercibidas.

En mediciones sobre la dosis de radiación UVA emitida por estos aparatos se encontró que alcanzan entre 368 y 400 nanómetros, una franja conocida por provocar arrugas y oscurecimiento de la piel.

Por su parte, un estudio independiente divulgado en Nature Communications informó que, tras 20 minutos bajo la luz UV de los secadores de esmalte de uñas, las células de la piel de laboratorio se degradaron en un 70 %. A la par, se observaron mutaciones irreversibles en el ADN.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/restos-tinta-tatuajes-ganglios-linfaticos-estudios/" target="_self" title="Restos de tinta de los tatuajes pueden terminar en los ganglios linfáticos, muestran estudios">Restos de tinta de los tatuajes pueden terminar en los ganglios linfáticos, muestran estudios</a>

        </div>

A falta de estudios concluyentes, la prevención es clave

Ahora mismo, no hay una regulación clara sobre la fabricación y el uso seguro de estas lámparas. Las recomendaciones están relegadas a los consumidores y trabajadores de salones. Por eso, los autores del estudio consideran pertinente la integración de advertencias en los productos y accesorios de este tipo como pasos básicos para proteger la salud sin que estos tipos de manicura impliquen riesgos ocultos.

Asimismo, es fundamental realizar más estudios a largo plazo para evaluar con más precisión los riesgos y contrastar la evidencia actual. Mientras eso pasa, hay varias medidas preventivas para quienes eligen seguir utilizando esta técnica.

Estudios adicionales sugieren que utilizar protector solar de amplio espectro, de entre 30 y 50 SPF, disminuye el daño, aunque no al 100 %. La forma más efectiva de proteger la salud de las uñas y de la piel es eligiendo otros métodos de manicura más seguros, como el tradicional.

También resulta útil elegir lámparas LED con menos emisión de radiación UV, espaciar las sesiones al menos un mes y utilizar guantes protectores de los que cubren la piel sin tapar las uñas.

The post Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel appeared first on Mejor con Salud.

 

Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano

Calor sofocante, humedad elevada y ciudades europeas con temperaturas de más de 40 °C… Las olas de calor ya no son una rareza, sino parte de casi todos los veranos. Y representan un riesgo para la salud, en especial para bebés, niños, adultos mayores y embarazadas. Por eso, saber protegerse de las olas de calor
The post Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano appeared first on Mejor con Salud.  Calor sofocante, humedad elevada y ciudades europeas con temperaturas de más de 40 °C… Las olas de calor ya no son una rareza, sino parte de casi todos los veranos. Y representan un riesgo para la salud, en especial para bebés, niños, adultos mayores y embarazadas. Por eso, saber protegerse de las olas de calor en el verano es muy importante.

Los siguientes consejos —como usar gorras y ropa liviana, así como evitar la actividad física— te ayudarán a prevenir los golpes de calor y combatir el verano en Europa, manteniéndote lo más fresco posible.

1. Hidrátate de forma constante

Durante una ola de calor, es importante prevenir una deshidratación. Para hacerlo, es aconsejable beber agua en intervalos regulares, incluso antes de sentir sed. Una manera de asegurarte de ello es tener siempre contigo una botella de agua pequeña, alejada de las fuentes de calor, y tomar sorbos cada 30 o 45 minutos.

Evita el consumo de alcohol, de cafeína y de bebidas calientes, porque favorecen la pérdida de líquidos.

2. Mantén la casa fresca

Mantener la casa fresca durante las olas de calor puede parecer obvio, pero no siempre se hace bien. Ayudará que cierres las cortinas y las ventanas durante las horas más calurosas del día y las abras por las noches cuando refresque.

Si es posible, usa ventiladores y aires acondicionados eficientes para climatizar los ambientes durante los momentos más calurosos. Si no tienes aire acondicionado, puedes mojar las terrazas o los balcones para refrescar sus superficies.

3. Elige ropa adecuada

Abrigarse demasiado puede ayudar a deshidratarse y a aumentar la temperatura del cuerpo más rápido. En lugar de usar ropa pesada o gruesa, usa prendas transpirables, livianas, holgadas y de colores claros. El algodón, por ejemplo, absorbe el sudor y reduce erupciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/10-trucos-para-combatir-el-calor/" target="_self" title="11 trucos para combatir el calor">11 trucos para combatir el calor</a>

        </div>

4. Evita salir en las horas más calurosas

Siempre que puedas, es recomendable permanecer en interiores entre las 11 y las 16 horas. En este sentido, intenta reprogramar las actividades para la mañana temprano o las últimas horas de la tarde. Si debes salir o trabajas al aire libre, bebe más agua y busca lugares con sombra.

Los adultos mayores, los bebés, los niños y las embarazadas son más vulnerables y deben permanecer en lugares frescos.

5. Protégete del sol

Si debes salir de todos modos, es importante protegerte de los rayos solares. Usa gorros, gafas de sol y suficiente protector solar. Reaplícalo cada dos horas e intenta mantenerte en la sombra o usar sombrillas como método adicional de protección.

6. Moderar la actividad física

Que haya una ola de calor no significa que debas suspender todas tus actividades, pero sí debes ser mesurado. Si puedes, lo mejor es evitar hacer ejercicio cuando hace tanto calor. Si no es posible, disminuye la intensidad de la actividad e hidrátate con mayor frecuencia.

Si sientes una baja de presión, fatiga, mareos o náuseas, interrumpe el ejercicio de inmediato.

7. Cambia el menú

Comer abundante o alimentos ricos en grasas y proteínas puede no ser lo ideal. Para protegerte de las olas de calor en el verano, opta por comidas livianas y frescas. Por ejemplo, frutas, verduras y ensaladas refrescantes.

8. Enfría el cuerpo

Una manera rápida y sencilla de bajar la temperatura corporal es tomar baños o duchas con agua fría. También, puedes aplicar toallas húmedas en tu nuca o sobre la cabeza para refrescarte.

9. No dejes a nadie en el coche

Un auto al sol puede alcanzar temperaturas extremas y ser peligroso para quien esté dentro, incluso si dejas las ventanillas bajas. Por eso, algo a evitar durante el verano es dejar a los pequeños o las mascotas sin supervisión en su interior, ni siquiera por un par de minutos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-proteger-a-los-ninos-de-las-olas-de-calor-alarmas-y-consejos/" target="_self" title="Cómo proteger a los niños de las olas de calor: alarmas y consejos">Cómo proteger a los niños de las olas de calor: alarmas y consejos</a>

        </div>

10. Descansa bien

Para dormir sin pasar calor, busca las zonas más frescas de la casa, sobre todo si formas parte de los grupos de riesgo. Así mismo, es aconsejable usar sábanas de algodón en lugar de materiales no transpirables. Si las noches siguen siendo muy cálidas, puedes colocar una botella de agua fría envuelta en una toalla en la cama antes de acostarte.

El calor no se elige, pero sí cómo lo enfrentas

Saber cómo protegerse de las olas de calor en verano es mucho más que una cuestión de comodidad: es una necesidad. En tiempos en que cada verano europeo se convierte en una nueva prueba de resistencia, aplicar estos consejos puede ayudarte a cuidar tu salud y la de tu familia… y a sobrevivir al calor sin perder la sonrisa.

The post Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano appeared first on Mejor con Salud.

 

Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas 

Un informe compartido por la Universidad de Johns Hopkins reveló que, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha documentado el mayor brote de sarampión en 33 años. Con 1277 infecciones confirmadas en todo el país, y tres muertes relacionadas, el país norteamericano está en alerta por una enfermedad que creía eliminada. Hasta ahora,
The post Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas  appeared first on Mejor con Salud.  Un informe compartido por la Universidad de Johns Hopkins reveló que, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha documentado el mayor brote de sarampión en 33 años. Con 1277 infecciones confirmadas en todo el país, y tres muertes relacionadas, el país norteamericano está en alerta por una enfermedad que creía eliminada.

Hasta ahora, se han reportado casos en 38 estados y el Distrito de Columbia. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Texas es la zona con mayor número de episodios, superando los 700 diagnósticos. Le siguen Kansas y Nuevo México, que también han notificado decenas de contagios.

El repunte coincide con el crecimiento de posturas antivacunas tanto dentro del país como a nivel internacional. Los CDC exponen que el 92 % de los pacientes no estaban vacunados o no se sabía su estatus. Además, el patrón se repite donde las coberturas de vacunación son bajas; barrios y comunidades como los menonitas de Texas, quienes suelen evitar la medicina convencional, presentan mayor propagación.

La problemática se ha agravado por la difusión falsa y el escepticismo sobre los efectos adversos de las vacunas. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha sido fuertemente criticado por su postura contradictoria respecto a la vacunación. El funcionario, además de compartir información imprecisa sobre los riesgos biológicos, ha promovido ideas como la inmunización natural y el uso de terapias que no han sido corroboradas por la ciencia.

No obstante, ante la creciente problemática de salud pública que enfrenta el país, se vio en la obligación de avalar la vacuna y reconocer de forma pública su eficacia. A través de X, afirmó que es «la manera más efectiva de prevenir la propagación del sarampión».

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/oms-declara-mpox-emergencia-internacional/" target="_self" title="OMS declara mpox como emergencia internacional nuevamente, ¿qué hay que tener en cuenta?">OMS declara mpox como emergencia internacional nuevamente, ¿qué hay que tener en cuenta?</a>

        </div>

Primeras muertes infantiles en más de dos décadas

Esta crisis sanitaria también registra otro hecho alarmante: de los tres decesos reportados en el brote actual, dos corresponden a menores de edad. La última muerte infantil a causa de esta infección en Estados Unidos se había informado en 2003, tres años después de que el sarampión fuera declarado como erradicado tras la implementación de programas de vacunación masiva.

Frente a la alarma, el interés por la inmunización ha resurgido. En Texas, el estado más afectado, se han colocado 173 000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre enero y mediados de marzo, superando la cantidad del mismo periodo en 2024. Hasta ahora, la vacuna triple viral (MMR) es el método preventivo más efectivo.

Su aplicación masiva no solo es determinante para la reducción de los contagios, sino que es un escudo probado contra complicaciones graves asociadas a esta infección, como la neumonía y el daño cerebral. Se estima que alcanza un 97 % de eficacia, además de proteger contra la rubéola y las paperas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/virus-del-nilo-occidental-espana/" target="_self" title="Qué es el virus del Nilo Occidental y por qué mantiene en alerta a España">Qué es el virus del Nilo Occidental y por qué mantiene en alerta a España</a>

        </div>

La alerta se extiende hacia otros países

Estados Unidos no es el único que repunta en casos. Los brotes de sarampión también han resurgido en Canadá —alrededor de 3500 casos—, con el foco en Ontario y Alberta. Inglaterra, por su parte, no alcanzaba un pico tan alto desde 2012, documentando más de 3000 casos.

México, entre tanto, suma 2600 casos y nueve muertes, según datos compartidos por la Organización Panamericana de la Salud. El resurgimiento de esta epidemia prueba que, mientras persista el rechazo a la vacunación en distintos sectores, los episodios seguirán aumentando. Es esencial, por tanto, combatir la desinformación y reforzar la vacunación, sobre todo en zonas vulnerables.

The post Casos de sarampión en EE.UU. alcanzan su nivel más alto en tres décadas  appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos

Para nadie es un secreto que las redes sociales se han dado a la tarea de renombrar situaciones ya conocidas —tal es el caso del benching y el pocketing— o darle nombre a otras que no lo tenían. Teniendo esto en cuenta, un término que ha ganado popularidad gracias a redes, y principalmente a TikTok,
The post Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos appeared first on Mejor con Salud.  Para nadie es un secreto que las redes sociales se han dado a la tarea de renombrar situaciones ya conocidas —tal es el caso del benching y el pocketing— o darle nombre a otras que no lo tenían. Teniendo esto en cuenta, un término que ha ganado popularidad gracias a redes, y principalmente a TikTok, es el de los «amigos flotador o flotantes».

De acuerdo al diccionario urbano, un amigo flotador es alguien que conoce a mucha gente, pero no tiene una conexión muy profunda con alguno de ellos. Es decir, sería como una abeja en un campo de flores, que flota libre alrededor de ellas, pero que no está tan arraigada a ninguna. Si esta idea te suena familiar y crees que alguien que conoces podría entrar en esta descripción —o incluso tú mismo/a—, te compartimos algunas señales para detectarlos.

1. Tienen muchos conocidos

Los amigos flotador se caracterizan por ser muy extrovertidos y suelen caerle bien a la mayoría de las personas. Por ello cuentan con un amplio círculo de conocidos, tanto en las redes sociales como en su vida diaria. En este sentido, la psicóloga Irene Levine señala en una entrevista que esta extroversión los ayuda a conocer gente y aprender de esas nuevas amistades.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/te-cuesta-amigos-solucion/" target="_self" title="¿Te cuesta hacer amigos? Tiene solución">¿Te cuesta hacer amigos? Tiene solución</a>

        </div>

2. Están en grandes eventos, no en los íntimos

Otra señal común de los amigos flotadores es que los invitan a los eventos más grandes, como, por ejemplo, un cumpleaños o una fiesta de graduación. Pero, en situaciones más íntimas, como una salida al cine o a tomar un café, no suelen convidarlos.

Esto también se ve en el mundo digital. Por ejemplo, los floater friends suelen formar parte del chat amplio en un grupo de amigos, pero no de los subgrupos íntimos, con solo un par de ellos.

3. No es el «BFF»

Un mejor amigo es una persona con la que tienes una conexión profunda, no solo de gustos, sino también de valores. Alguien a quien le cuentas lo que ocurre en tu vida, con quien te sientes cómodo y viceversa. Mientras que un amigo flotante no es precisamente esa persona para sus amigos. Es alguien agradable y forma parte del grupo, pero no suele ser la primera persona a la que llaman cuando ocurre algo importante, o en invitar a una fiesta o evento.

4. Evitan el conflicto

En los grupos de amigos es normal que en algún momento surjan discusiones. En este caso, los amigos flotador no suelen tomar partido por ninguno de los bandos. Esto lo hacen para evitar las fricciones y poder seguir flotando alrededor del grupo.

5. No son el anfitrión

Por lo general, hay uno o varios amigos en el grupo que son los que proponen las salidas o actividades para realizar. Por ejemplo, una tarde de películas en su casa o una salida a la playa. Los amigos flotador no suelen ser esa persona, sino los que se adaptan al plan propuesto.

Otra definición

Aparte del concepto de amigos flotador que te hemos indicado, hay otro no tan popularizado, pero que lo hemos escuchado bajo otros nombres, como por ejemplo amigos interesados o amigos ambulancia. En este caso, un amigo flotador es aquel que te ve como un salvavidas, alguien que lo va a ayudar con sus dificultades, pero que no estará presente cuando tú las tengas. Entre las señales para detectarlos están las siguientes:

  • Se acercan a ti solo en momentos en los que tienen un conflicto.
  • Monopolizan la conversación, hablando solo de sus problemas y necesidades, no dejando espacio para que él escuche los tuyos.
  • Desaparecen cuando tú eres quien necesita de su ayuda o ya resolviste su conflicto.

Este tipo de amistades puede llegar a afectar tu bienestar emocional, y es que podrías sentirte utilizado, ya que la relación no es equitativa entre ustedes. Como señala el psicólogo Alberto Barradas, en estos casos hay que poner límites que establezcan otro tipo de relación, basada no solo en conflicto sino en apoyo recíproco y también experiencias positivas que los hagan sentirse bien.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/amigos-incluir-vida-harvard/" target="_self" title="Estos son los amigos que debes incluir en tu vida, según Harvard">Estos son los amigos que debes incluir en tu vida, según Harvard</a>

        </div>

¿Ser un amigo flotador es malo?

No necesariamente. La terapeuta Melanie Ross comenta que como amigo flotador te permites conocer a nuevas personas, y esto puede ayudarte a descubrir más sobre ti mismo. En el otro lado de la balanza, la youtuber hanakattt indicó en su pódcast que como flotante ha llegado a sentirse excluida de algunas situaciones o experimentar soledad.

De igual manera, hay puntos en los que puedes trabajar para que no te perciban como el amigo flotador. Por ejemplo, tomar la iniciativa y proponer actividades en el grupo de amistades o intentar salir con amigos en solitario y buscar crear una conexión profunda con ellos. Pero, si sientes que esta situación te afecta de forma profunda, a nivel emocional, es conveniente que busques ayuda profesional, para recuperar tu bienestar.

The post Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos appeared first on Mejor con Salud.

 

Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado

Los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos vienen incrementando de forma preocupante en Europa. Las altas  temperaturas, sumadas a un verano que se extiende más de lo habitual, ha favorecido las condiciones para la proliferación de los insectos que transmiten el dengue, la chikungunya, el Zika y el virus del Nilo Occidental. Los informes del
The post Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado appeared first on Mejor con Salud.  Los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos vienen incrementando de forma preocupante en Europa. Las altas  temperaturas, sumadas a un verano que se extiende más de lo habitual, ha favorecido las condiciones para la proliferación de los insectos que transmiten el dengue, la chikungunya, el Zika y el virus del Nilo Occidental.

Los informes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) lo dejan claro. Para el año 2024, se reportaron en el continente alrededor de 1436 casos de virus del Nilo Occidental y 304 de dengue, superando de forma alarmante los 201 registrados entre 2022 y 2023. Este año, varios países empiezan a reportar brotes.

En Francia, por ejemplo, se han informado seis focos de propagación del virus chikungunya tan solo en el inicio de la temporada. Italia, por su parte, reportó el peor brote de dengue registrado hasta la fecha. Lo que en el pasado fue casi exclusivo de países tropicales y subtropicales, hoy tiene en alerta a varios países occidentales.

El cambio climático, uno de los grandes culpables

Un estudio reciente compartido en la revista Nature determinó que los veranos más largos, las temperaturas elevadas y las lluvias torrenciales han favorecido las condiciones en las que los mosquitos prosperan. Eso explica por qué especies como el Aedes albopictus (mosquito tigre) ya se ha extendido por alrededor de 16 países y 369 regiones europeas, según el ECDC.

Otros, como el mosquito Aedes aegypti, que puede transmitir fiebre amarilla, también reapareció en Chipre, a pesar de que estuvo eliminado durante mucho tiempo. Y aunque por ahora los casos en toda Europa siguen siendo inferiores a los del resto del mundo, no deja de ser preocupante el hecho de que los brotes hayan aumentado el doble o más que en años anteriores.

Se teme que, en un futuro cercano, esta problemática reporte muchos más casos, en más regiones, producto del cambio climático y del aumento de los viajes a países en los que estas enfermedades son comunes. Los expertos creen que estos virus podrían dejar de representar una amenaza puntual para convertirse en un problema de salud pública persistente en Europa.

Y es que, entre otras cosas, el tiempo que tardan los mosquitos en producir un brote de enfermedades también ha disminuido de forma drástica. Un informe en The Lancet Planetary Health destaca que, mientras que en 1990 las especies de mosquitos tardaban unos 25 años en representar una amenaza en Europa, hoy ese lapso ha disminuido a menos de 5 años.

Debido a esto, el ECDC y otros organismos publican con regularidad informes y mapas con datos casi en tiempo real. Más que generar alerta, los expertos esperan que esto sirva para crear consciencia en la población, quienes pueden adoptar varias rutinas para contribuir a la prevención.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/urgencias-medicas-verano/" target="_self" title="Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano">Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano</a>

        </div>

La lucha contra los mosquitos empieza en casa

Aunque es cierto que los organismos de salud y el gobierno tienen el deber de asumir estrategias efectivas para reducir la propagación de estas enfermedades —como aumentar la vigilancia en aeropuertos y terminales, donde la gente puede introducir virus provenientes de otros países—, hay otras acciones básicas en casa que suman:

  • Utilizar ropa que cubra al máximo la piel.
  • Aplicar repelente varias veces al día, sobre todo en horas de pico de actividad de los mosquitos, como el amanecer y el anochecer.
  • Utilizar mosquiteros a la hora de dormir.
  • Eliminar cualquier fuente mínima de agua estancada, desde macetas hasta canaletas llenas.
  • Tener precauciones luego de viajar a países o zonas en las que estos virus circulan, manteniendo cuidados durante al menos 3 semanas para evitar brotes locales.

En España, como parte de un proyecto de ciencia ciudadana, las personas pueden acceder a una aplicación que permite reportar la presencia de mosquitos. Esta busca detectar lugares de cría y notificar si aparece una especie de riesgo en una zona nueva. Así, las autoridades pueden actuar antes que la situación se descontrole.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pican-mosquitos/" target="_self" title="¿Por qué pican los mosquitos?">¿Por qué pican los mosquitos?</a>

        </div>

Las enfermedades transmitidas por mosquitos pueden causar complicaciones de salud graves, e incluso ser mortales si no se combaten a tiempo. Algunas, como el dengue y la chikungunya, dejan secuelas graves, como dolores articulares fuertes y duraderos y complicaciones neurológicas. Además, pueden agravarse y causar muerte.

De ahí que su presencia en Europa represente no solo un problema, sino también un desafío. Se trata de entender que los mosquitos, en muchas regiones, ya llegaron para quedarse y, por tanto, resulta esencial que todos hagan parte de la contención con medidas de vigilancia, control y prevención.

The post Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado appeared first on Mejor con Salud.

 

7 enfermedades que pueden empeorar con el calor

La sensación de agotamiento en los días de calurosos no es solo una impresión. Las altas temperaturas alteran el funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que aumentan la sudoración, la presión arterial y el esfuerzo que hacen los órganos para mantener el equilibrio interno. Y aunque la mayoría se adapta sin problema, quienes viven con enfermedades
The post 7 enfermedades que pueden empeorar con el calor appeared first on Mejor con Salud.  La sensación de agotamiento en los días de calurosos no es solo una impresión. Las altas temperaturas alteran el funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que aumentan la sudoración, la presión arterial y el esfuerzo que hacen los órganos para mantener el equilibrio interno. Y aunque la mayoría se adapta sin problema, quienes viven con enfermedades se exponen a varios riesgos.

En ellos, esa carga adicional puede descompensar el organismo, agravar los síntomas y dificultar el tratamiento. Así, lo que suele parecer un malestar pasajero, se puede convertir en una complicación grave. ¿Cuáles son esos diagnósticos más vulnerables a los efectos del calor? A continuación, te compartimos los siete más afectados, y lo que debes saber al respecto.

1. Enfermedades cardiovasculares

Cuando el clima es muy cálido, los vasos sanguíneos se dilatan y la presión arterial tiende a bajar. Esto obliga al corazón a trabajar más de lo normal, lo que aumenta el riesgo de arritmias, angina o desmayos, sobre todo en pacientes con hipertensión o insuficiencia cardíaca.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/intolerancia-calor-causas-sintomas/" target="_self" title="Intolerancia al calor: causas y síntomas">Intolerancia al calor: causas y síntomas</a>

        </div>

2. Diabetes

Los diabéticos enfrentan desafíos para controlar su enfermedad durante la época de verano. El calor provoca deshidratación, un estado que genera mayor concentración de glucosa en sangre. Si no se controla, la pérdida de líquidos sobrecarga la función renal y puede derivar complicaciones urinarias.

Además, algunos pacientes tienen alterada la sudoración y, al no regular bien su temperatura interna, son más susceptibles a sufrir golpes de calor.

3. Enfermedades respiratorias

El calor puede empeorar los síntomas de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis y asma, ya que aumenta la concentración de polvo y contaminantes en el ambiente. Esto reseca las vías respiratorias, derivando irritación, crisis de tos y sensación de ahogo.

4. Enfermedad renal crónica

La pérdida de líquidos que experimenta el cuerpo en temperaturas extremas disminuye el flujo sangre hacia los riñones y limita su capacidad para filtrar los desechos. Al acumular toxinas y sufrir un desequilibrio de sales y minerales, la función de estos órganos resulta afectada. En pacientes con enfermedad renal, las consecuencias pueden ser muy graves:

  • Aceleración del daño.
  • Intoxicación progresiva.
  • Mayor riesgo de arritmias y complicaciones cardiovasculares.
  • Fallo temporal o permanente del riñón.
  • Mayor riesgo de hospitalización o diálisis.

5. Enfermedades de la piel

Los ambientes calurosos y húmedos agravan la dermatitis atópica, la rosácea, el lupus cutáneo y otros problemas de sensibilidad en la piel. El sudor excesivo, la fricción y el aumento de la contaminación alteran la barrera protectora, desencadenando brotes, inflamación, enrojecimiento y picazón intensa.

Algunas personas, sobre todo con sobrepeso y obesidad, son más susceptibles a contraer infecciones por hongos y bacterias, debido a la humedad y roce constante en zonas como las axilas, la ingle o debajo del pecho.

6. Esclerosis múltiple y enfermedades neurológicas

Los días de intenso calor suelen reducir la calidad de vida de quienes padecen esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurológicas. ¿La razón? El aumento de la temperatura corporal agrava síntomas como la fatiga, la debilidad muscular, la visión borrosa y las dificultades en la concentración. Si bien no son efectos permanentes, sí limitan su movilidad, autonomía y rutina diaria.

7. Demencia y deterioro cognitivo

Sin la supervisión adecuada, los pacientes con demencia o deterioro cognitivo tienen mayor riesgo de golpes de calor y complicaciones en su salud en ambientes calurosos. Dada sus limitaciones, pueden pasar largas horas sin hidratarse ni buscar lugares frescos, ignorando los peligros.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/estres-termico-por-calor-en-que-consiste/" target="_self" title="Estrés térmico por calor, ¿en qué consiste?">Estrés térmico por calor, ¿en qué consiste?</a>

        </div>

Recomendaciones para reducir los riesgos

Las altas temperaturas nos afectan a todos, pero no por igual. Si ya tienes una condición médica previa, debes ser consciente de que el impacto puede ser mayor. Por eso, protegerte del calor debe ser una prioridad en tu rutina diaria. Para ello, asegúrate de poner en práctica los siguientes consejos:

  • Consume agua y bebidas con electrolitos a lo largo del día, incluso si no tienes sed.
  • Evita la exposición directa al sol y busca lugares frescos y con sombra durante las horas más calurosas del día (entre las 10 a. m. y las 4 p. m.).
  • Intenta permanecer en espacios con suficiente ventilación natural o aire acondicionado que te ayuden a mantener el equilibrio térmico de tu cuerpo.
  • Opta por vestirte con prendas frescas, sueltas y transpirables para que el calor y la humedad se disipen. Así favoreces tu temperatura interna y evitas irritaciones en la piel.
  • Evita el consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas alcohólicas y azúcares, ya que favorecen la deshidratación. En su lugar, prioriza los alimentos frescos y abundantes en agua, como frutas y vegetales.
  • Si vas a hacer actividad física, procura que sea en las primeras horas del día o en la tarde, cuando el sol baje. Consulta con tu médico, ya que, en ciertas enfermedades, lo más seguro puede ser suspender o reducir el ejercicio hasta que pase el clima intenso.
  • Atiende a las señales de tu cuerpo: fatiga, mareos, dolor de cabeza, confusión, brotes en la piel… hay muchos signos de alerta. Si los experimentas, lo mejor es hacer una pausa, buscar un lugar fresco y descansar.
  • Utiliza protección solar, incluso si el día está nublado. Procura elegir productos con SPF 30 o superior; además, refuerza la protección con sombreros, gafas de sol y ropa que cubra al máximo tu piel sin sofocarte.
  • Presta mayor atención a niños, adultos mayores o pacientes con enfermedades que necesitan supervisión. Estos pueden deshidratarse y no manifestarlo.
  • Si tienes hipertensión, diabetes, afecciones renales u otras enfermedades crónicas, consulta con tu médico. El profesional puede orientarte hacia medidas concretas para evitar complicaciones por el calor. Además, de ser necesario, puede ajustar la dosis de algunos medicamentos que aumentan la sensibilidad y la deshidratación.

Reconocer que el calor puede agravar ciertas enfermedades no es motivo de alarma, sino una oportunidad para anticiparnos y tomar mejores decisiones. No se trata de preocuparnos más, sino de entender los riesgos y ajustar nuestra rutina diaria para enfrentarlos.

The post 7 enfermedades que pueden empeorar con el calor appeared first on Mejor con Salud.

 

Esperanza contra el Párkinson: estudio logra revertir síntomas en animales

Investigadores de la Universidad de Sídney, Australia, lograron restaurar la función de una proteína cerebral (SOD1) defectuosa implicada en la aparición de la enfermedad de Párkinson. El grupo, liderado por la profesora Kay Double, ha trabajado durante más de diez años en la búsqueda de mecanismos asociados a este trastorno, buscando la manera de alterarlos.
The post Esperanza contra el Párkinson: estudio logra revertir síntomas en animales appeared first on Mejor con Salud.  Investigadores de la Universidad de Sídney, Australia, lograron restaurar la función de una proteína cerebral (SOD1) defectuosa implicada en la aparición de la enfermedad de Párkinson. El grupo, liderado por la profesora Kay Double, ha trabajado durante más de diez años en la búsqueda de mecanismos asociados a este trastorno, buscando la manera de alterarlos.

En el año 2017, publicó la primera evidencia de la presencia de esa versión anómala de la neuroproteína SOD1 en los cerebros de pacientes diagnosticados con este trastorno neurológico. De acuerdo con los expertos, no se trata de una proteína cualquiera: cuando falla, agrupa residuos tóxicos en las neuronas y contribuye al daño cerebral. 

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/nuevo-sintoma-parkinson/" target="_self" title="Científicos descubren nuevo síntoma relacionado con la aparición del párkinson">Científicos descubren nuevo síntoma relacionado con la aparición del párkinson</a>

        </div>

En su estudio más reciente —divulgado a través de Neuropathologica Communicationshan logrado corregir con éxito esa irregularidad en un grupo de animales programados genéticamente para mostrar síntomas similares al párkinson. Para ello, administraron un suplemento de cobre en ratones, diseñado de forma concreta para equilibrar la función de la SOD1.

Los resultados sorprendieron incluso a los propios científicos. El grupo de ratones que recibió el tratamiento con cobre logró mantener sus habilidades motoras, mientras que aquellos del grupo de control (sin el suplemento) mostraron un empeoramiento.

Para la profesora Double, esta evidencia es prometedora. Desde su punto de vista, es posible que, a futuro, la idea de intervenir en la química del cobre presente en los tejidos cerebrales llegue a ser útil para aproximarse a terapias en humanos. Y si bien aún queda un largo camino por recorrer, se mostró entusiasmada con los hallazgos: «Nunca pensamos que la diferencia sería tan marcada», dijo.

La enfermedad de Parkinson —el segundo trastorno neurológico más común tras la demencia— sigue sin cura y presenta una gama conocida de síntomas: temblores, rigidez, lentitud de movimientos, problemas con el equilibrio. En Australia, más de 150 000 personas viven ya con el diagnóstico.

Los tratamientos actuales permiten aliviar algunos síntomas, pero no frenan el avance del deterioro cognitivo. Por eso, las miradas se vuelven hacia el estudio de las causas. Entender por qué se desata la muerte de neuronas dopaminérgicas puede traducirse en opciones terapéuticas menos limitadas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/famosos-enfermedad-parkinson/" target="_self" title="3 famosos que han padecido la enfermedad de Parkinson">3 famosos que han padecido la enfermedad de Parkinson</a>

        </div>

No hay certezas totales, reconoce Double, pero los nuevos datos amplían el panorama. La presencia de proteínas defectuosas es apenas uno de varios factores involucrados. Probablemente, organismos y fármacos futuros tratarán de intervenir a varios niveles al mismo tiempo, un poco como sucede hoy con tratamientos combinados en enfermedades crónicas complejas.

De momento, el equipo planea avanzar hacia ensayos clínicos. Y es que aunque estos hallazgos son esperanzadores, se requieren estudios más amplios y concluyentes para determinar si también funciona en humanos. Quizá abran una nueva línea de tratamiento, o al menos, ayuden a entender mejor la biología de esta enfermedad devastadora. Nada está decidido, pero no deja de ser una señal interesante entre tanta incertidumbre.

The post Esperanza contra el Párkinson: estudio logra revertir síntomas en animales appeared first on Mejor con Salud.