Walking yoga, la práctica que transforma una simple caminata en meditación

Caminar es una de las formas más simples de despejar la mente y hacer actividad física. Pero, ¿y si esa caminata también pudiera involucrar el yoga? El walking yoga propone combinar caminatas de bajo impacto, con movimientos de yoga y meditación. Durante su práctica, la atención se centra en los pasos, las posturas y la
The post Walking yoga, la práctica que transforma una simple caminata en meditación appeared first on Mejor con Salud.  Caminar es una de las formas más simples de despejar la mente y hacer actividad física. Pero, ¿y si esa caminata también pudiera involucrar el yoga? El walking yoga propone combinar caminatas de bajo impacto, con movimientos de yoga y meditación.

Durante su práctica, la atención se centra en los pasos, las posturas y la coordinación con la respiración. Por eso, es un método sencillo pensado para combatir el estrés, bajar de peso, tonificar el cuerpo, mejorar la salud física y hacer mindfulness, todo en uno. No necesitas experiencia previa ni un equipamiento especial; solo calzado deportivo y ganas de ponerte en marcha.

Cómo empezar a practicar walking yoga

Puedes practicar walking yoga donde prefieras, como en un parque, en las calles de la ciudad, en una playa o en tu jardín. Ya sea que busques relajarte o ponerte en forma, es muy fácil y permite adaptarlo a tus objetivos y disponibilidad.

20 o 30 minutos al día es un buen comienzo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/beneficios-de-caminar-30-minutos-diarios/" target="_self" title="15 beneficios de caminar 30 minutos diarios">15 beneficios de caminar 30 minutos diarios</a>

        </div>

1. Sincroniza tus pasos con tu respiración

Ponte calzado y ropa cómoda y comienza a caminar a tu ritmo. Este tipo de yoga al caminar se trata de tomar conciencia de cada movimiento. Entonces, cuando hayas tomado una velocidad constante, sincroniza tu respiración con cada paso. Inhala por la nariz al dar un paso y exhala por la boca al dar el siguiente.

2. Haz posturas de yoga al andar

Parte del walking yoga consiste en hacer algunos movimientos o posturas de yoga cada cierto tiempo. Si eres principiante, puedes comenzar con una o dos posturas e ir incrementándolas a medida que ganes experiencia. Algunos movimientos son los siguientes:

  • Rotación de cadera: gira tu torso hacia un lado y hacia el otro. Repite un par de veces.
  • Estiramiento lateral: estira tus brazos hacia el cielo, movilizando tu columna hacia la derecha y la izquierda.
  • Movimiento de brazos: mientras caminas, estira los brazos y muévelos en círculos hacia adelante y hacia atrás.
  • Flexión hacia adelante: con las piernas estiradas, dobla el torso hacia adelante para mover tu columna y deja que los brazos cuelguen.
  • Zancada larga: haz un paso más largo, flexiona la pierna de adelante y extiende bien tu pierna trasera. Mantén el torso elevado y extiende tus brazos hacia arriba. Repite con la otra pierna.

3. Mira a tus alrededores

Mientras caminas, intenta conectar con el paisaje. Analiza lo que observas a tu alrededor, tanto los colores como los sonidos de la naturaleza o de la ciudad. Intenta sentir cada paso y cómo tu talón toca el suelo al apoyarlo y se eleva al dar la siguiente zancada.

Esta es una manera de estar más presente durante la caminata.

4. Practica la atención plena

Es normal que te distraigas en algún momento de tu marcha, ya sea con otras personas, con el tráfico, o con algún ave o mascota que pase. También puede ocurrir que tu mente se enfoque en los pendientes o en alguna discusión que tuviste.

Lo ideal sería enfocarte en emociones positivas y dejar ir la tristeza o el enojo. Si te distraes, no significa un problema. Vuelve a concentrarte con algunas técnicas de meditación, como enfocarte en los árboles que ves, en un color que te dé calma, en imaginar números en tu mente a medida que caminas o en los sonidos de las aves.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/walkfulness-habito-que-libera-el-estres/" target="_self" title="Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía">Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía</a>

        </div>

Consejos para integrarlo en la rutina

Lo importante al practicar esta actividad es mantener la intención de estar presente, sin presionarte por lograr una forma perfecta de hacerlo.

  • Encuentra un lugar que te resulte agradable.
  • Para crear un hábito, puedes caminar con un amigo o persona de confianza.
  • Comienza con caminatas breves y aumenta su duración o la intensidad con el tiempo.
  • Si quieres aumentar la carga del entrenamiento para quemar más calorías, puedes sumar unas pesas en tus tobillos o caminar por zonas con pendientes o escaleras.
  • A algunas personas les es más sencillo sincronizar el ritmo cuando están en silencio, mientras que otras prefieren escuchar música calma al caminar. Elige el modo que más te guste.

El walking yoga es una actividad de bajo impacto ideal para todas las edades. Cada componente del entrenamiento aporta un beneficio particular: las posturas de yoga ayudan a mejorar la flexibilidad, la postura y el balance; caminar tonifica los músculos, quema grasa y fortalece la salud; y la meditación disminuye el estrés y te hace sentir mejor. Con constancia, puede convertirse en un gran aliado para cuidarte de forma integral.

The post Walking yoga, la práctica que transforma una simple caminata en meditación appeared first on Mejor con Salud.

 

Respiración de resonancia para calmar la ansiedad y mejorar tu concentración

¿Necesitas una manera de reducir tu estrés rápido? La respiración de resonancia puede ayudarte. Esta técnica de respiración influye en el sistema nervioso y logra una sensación de calma, además de una mejor concentración. Aunque puede requerir algo de práctica, unos pocos minutos de esta respiración consciente pueden cambiar la forma en que enfrentas el
The post Respiración de resonancia para calmar la ansiedad y mejorar tu concentración appeared first on Mejor con Salud.  ¿Necesitas una manera de reducir tu estrés rápido? La respiración de resonancia puede ayudarte. Esta técnica de respiración influye en el sistema nervioso y logra una sensación de calma, además de una mejor concentración.

Aunque puede requerir algo de práctica, unos pocos minutos de esta respiración consciente pueden cambiar la forma en que enfrentas el día. Te explicamos cuáles son sus beneficios y cómo realizarla.

Qué es la respiración de resonancia y cuáles son sus beneficios

La respiración de resonancia es una técnica que busca sincronizar las inspiraciones y exhalaciones con la frecuencia cardíaca. Para estimular el sistema nervioso, se debe respirar a un ritmo lento y constante; de esa forma, el cuerpo trabaja de una manera más coordinada y consciente. Tiene varios beneficios para la salud:

  • Reducir el estrés y la ansiedad: disminuye el cortisol, por lo que te ayuda a sentirte más calmado.
  • Optimizar la concentración y la claridad mental: esta respiración optimiza la oxigenación cerebral, lo que contribuye a estar más enfocado y con menos “niebla mental”.
  • Mejorar la salud: la respiración de resonancia puede regular la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Además, puede influir en la calidad de sueño porque promueve un estado de relajación profunda.
        <blockquote class="in-text">A pesar de que respirar de esta manera pueda ayudarte, si sufres de ansiedad o de alguna enfermedad, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/beneficios-respiracion-profunda/" target="_self" title="7 beneficios de la respiración profunda según la ciencia">7 beneficios de la respiración profunda según la ciencia</a>

        </div>

Cómo aplicar la respiración de resonancia: guía paso a paso

Si bien no se trata de una técnica difícil de poner en práctica, te resultará cada vez más sencilla a medida que la practiques. Para comenzar, busca un espacio donde puedas estar tranquilo y sigue estos pasos.

  1. Ponte en una postura cómoda y relajada. Lo más recomendable es estar sentado con la espalda recta y ambos pies en el suelo.
  2. Inhala lento por la nariz durante 5 segundos, de modo que el aire llegue a tu abdomen y luego a tu pecho.
  3. Exhala despacio por la nariz o por la boca con los labios casi unidos durante otros 5 segundos. Vacía primero el pecho y luego el abdomen.
  4. Mantén el ritmo para hacer 5 o 6 respiraciones por minuto.
        <blockquote class="in-text">Los 5 segundos que dura la inhalación y la exhalación son una guía común, pero puedes variar el ritmo de acuerdo a lo que sientas más natural y cómodo.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/respiracion-controlada-caracteristicas-y-como-realizarla/" target="_self" title="Respiración controlada: características y cómo realizarla">Respiración controlada: características y cómo realizarla</a>

        </div>

¿Cuándo y dónde aplicar la respiración de resonancia?

Esta respiración es muy versátil; por lo tanto, te permite aplicarla en distintas situaciones diarias:

  • Ante situaciones estresantes: respira de esta manera 5 o 10 minutos antes de eventos estresantes, como exámenes, reuniones importantes, presentaciones laborales o conversaciones difíciles.
  • Como parte de tu rutina diaria: realiza esta respiración por las mañanas o las noches. Al despertar, puede darte una sensación de serenidad, mientras que antes de dormir puede ayudar a descansar mejor.
  • Para mejorar tu rendimiento: integra breves sesiones de respiración (2 o 3 minutos) cuando hagas pausas en el trabajo o mientras estudias. Esto puede mejorar tu atención y tu productividad.

Al comienzo haz sesiones cortas de 5 a 10 minutos diarios. Y no te preocupes si tu mente se dispersa en algún momento. Si lo prefieres, pusar un metrónomo o una aplicación que te ayude a mantener el ritmo. Como siempre, la paciencia y la práctica frecuente (al menos 3 a 5 veces por semana) ayudan a dominar este tipo de técnicas. Te resultará más sencillo y notarás resultados con el tiempo.

The post Respiración de resonancia para calmar la ansiedad y mejorar tu concentración appeared first on Mejor con Salud.

 

15 ideas fáciles de maquillaje para Halloween

Se acerca Halloween y, para muchas personas, es la oportunidad perfecta para dar rienda suelta a toda su creatividad. Aunque es una tradición originaria de Norteamérica, cada vez es más frecuente disfrazarse en los países hispanohablantes durante la Noche de Brujas. En este sentido, el maquillaje juega un papel esencial en esas transformaciones.  Incluso si
The post 15 ideas fáciles de maquillaje para Halloween appeared first on Mejor con Salud.  Se acerca Halloween y, para muchas personas, es la oportunidad perfecta para dar rienda suelta a toda su creatividad. Aunque es una tradición originaria de Norteamérica, cada vez es más frecuente disfrazarse en los países hispanohablantes durante la Noche de Brujas. En este sentido, el maquillaje juega un papel esencial en esas transformaciones. 

Incluso si no sabes qué disfraz llevar, lucir un makeup que espante no es misión imposible. Olvídate del clásico disfraz de momia, fantasma o vampiro. Sigue leyendo porque en este artículo te traemos una serie de ideas fáciles para hombres y mujeres que podrás lograr con pocos cosméticos.

1. Araña en 3D

Es posible que no quieras disfrazarte ni maquillarte en exceso, pero aun así desees darle un toque terrorífico a tu cara para festejar este Halloween. En ese caso, una buena alternativa es pintar una araña en 3D alrededor de tu ojo. El efecto tridimensional se logra con un delineador blanco, mientras que las patas con uno en gel o un plumón. Asegúrate de que ambos productos sean de larga duración y waterproof, para evitar que el sudor los corra.

Lograrlo es sencillo: bastará con dibujar el cuerpo de la araña, tomando un poco del delineador negro con una brocha de precisión muy fina. Luego, traza las patas hacia la frente y la mejilla. Con el delineador blanco añade toques de luz para crear un efecto de volumen.

Tip: si eres mujer, puedes acompañar este look con un smokey eyes en tonos negros y cafés. De esta manera, aportarás profundidad a la mirada.

2. Calavera mexicana

Maquillaje Catrina.

La calavera o «catrina» es uno de los maquillajes de Halloween más populares. Para lograrlo, aplica una base uno o dos tonos más clara que tu piel, corrige ojeras y sella con polvo traslúcido. Luego, dibuja un círculo negro alrededor de los ojos, difumina los bordes con tonos rojos o borgoña y agrega máscara o pestañas para resaltar la mirada.

Para recrear la nariz de este personaje, bastará con dibujar un triángulo negro en la punta. Finalmente, pinta los labios de rojo e incorpora finas líneas negras para simular costuras. Para un toque glam, pega unas gemas rojas en la frente y pómulos. Fija el maquillaje y completa el look con una corona de flores grandes.

3. Bruja elegante

Si hablamos del disfraz más clásico de Halloween para mujer, seguro tendrás como primera opción el de bruja. Sin embargo, existen muchas formas de caracterizarse como una de ellas y no caer en las representaciones más típicas. En esta propuesta glam, comienza maquillando tu rostro con base y corrector como de costumbre; la clave está en marcar los contornos con una crema y sellar con un polvo un poco más oscuro para realzar las facciones.

Luego, haz un smokey eyes morado y delinea tus ojos con un cat eye. Añade una línea de glitter y, si quieres un efecto más atrevido, usa un labial morado profundo. Para completar el look, dibuja una pequeña luna en la frente y una cruz invertida en el puente de la nariz con delineador de larga duración.

4. Payaso tenebroso, al estilo IT

El payaso de It, del escritor Stephen King, ha aterrorizado a unas cuantas generaciones. Por eso, caracterizarse como este personaje puede ser una opción atinada en una fecha como Halloween. Muchos podrían pensar que se trata de un maquillaje demasiado complejo, pero no es el caso. Solo necesitarás pintura en crema de color blanco para cubrir todo tu rostro y sellarla con polvo traslúcido.

Para dibujar la sonrisa de Pennywise, extiende el labial rojo hasta las mejillas y traza dos líneas del mismo tono que suban desde las comisuras hacia los ojos. Para finalizar, añade delineado negro en la línea de agua y un toque de rubor en la nariz.

        <div class="read-too">
            <strong>También puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tips-maquillaje-dure-tiempo/" target="_self" title="11 claves para que tu maquillaje dure más tiempo">11 claves para que tu maquillaje dure más tiempo</a>

        </div>

5. Wednesday Addams

Wednesday.

Si Wednesday Adams es tu personaje favorito, no dudes en recrear su look. Empieza creando un smokey eyes en tonos negros, grises y marrones, difuminando muy bien. Marca los pómulos con contorno en crema y sella con polvo para definir el rostro al estilo inconfundible de Merlina.

Para elevar el resultado, aplica máscara de pestañas negra y define las cejas con precisión. Añade un labial negro y complementa el look con unas trenzas y estarás lista para brillar en tu fiesta de Halloween.

6. Calavera en 3D

Calaveras en 3D

Para lograrlo, aplica una base blanca en todo el rostro y sella con polvo traslúcido. Luego, con un delineador negro en gel cubre los ojos y las sienes, y extiéndelo hacia la parte superior del pómulo. Dibuja la nariz haciendo un triángulo invertido y delinea la boca. Refuerza los contornos con sombra negra para dar profundidad y un efecto más realista.

7. Zombi

Maquillaje Zombi.

No necesitas ser un makeup artist experto en efectos especiales para lograr este look. Aplica sombras verdes, grises y moradas de forma irregular sobre la piel para simular un aspecto en descomposición. Si quieres un acabado más impactante, usa una base dos o tres tonos más clara que tu piel y difumínala hacia los labios para dar un efecto pálido. Añade un toque de sombra oscura bajo los ojos y un poco de sangre falsa.

8. Risitas o El Guasón

Maquillaje de risitas

Para parecerte al Guasón, usa base blanca en toda la cara y sella con polvo traslúcido. Luego, pinta dos manchas azules en los párpados y debajo de los ojos, difuminando. La clave de este maquillaje es la sonrisa: usa labial rojo y estíralo hacia las comisuras para imitar su gesto. Finalmente, despeina el cabello y rocía con spray temporal verde.

9. Calabaza

Maquillaje calabaza.

Un maquillaje creativo que, sin duda amarás. Maquilla tu rostro y cuello con una pintura naranja de efectos especiales y sella con polvo para mayor intensidad. Dibuja círculos negros alrededor de los ojos y luego crea una sonrisa rasgada con líneas verticales para simular los surcos de la calabaza. Añade algunas líneas en el cuello y la frente para simular las vetas. Completa el disfraz con un sombrero negro.

10. Cruella de Vil

Cruella de Vil

El look de Cruella es sinónimo de dramatismo. Para recrearlo, aplica tu base como de costumbre y séllala muy bien. Maquilla tus ojos con sombra doraada o plateada y tra unas cejas gruesas y definidas con forma arqueada. Completa el look con una peluca bicolor —mitad blanca, mitad negra— y el insigne labial rojo de esta villana de Disney.

11. Harley Quinn

Harley Quinn.

Recrear el look de la antiheroína más icónica del universo DC aplicando una base clara y sellándola con polvo traslúcido. Luego, crea un smokey eyes en tonos burdeos o rojizos, difuminando hacia los laterales. Añade un labial rojo y completa con pequeños lunares o corazones negros bajo los ojos.

12. Jigsaw

Saw.

Para el look del villano de Saw, usa una base clara y sella con polvo para un acabado mate. Luego, con delineador de labios, dibuja dos espirales rojas en las mejillas. Finalmente, con un gel negro, traza una línea negra que vaya desde el labio inferior hasta el mentón para simular la marioneta del personaje. Añade sombras grises en los ojos para intensificar la mirada y hacerla más malvada.

13. Diabla glamurosa

Si no tienes tiempo para un maquillaje elaborado, ¡esta es tu solución! Inicia con un smokey eyes en tonos negros o rojizos para definir la mirada y máscara para pestañas. Los labios serán los protagonistas: delinea con lápiz negro y rellena con un labial rojo intenso para un efecto degradado y sensual.

14. Reina de Corazones

Reina de corazones.

Para recrear el maquillaje de la Reina de Corazones, usa una base muy clara o pintura blanca en toda la cara. A continuación, aplica sombra azul intensa en los párpados y difumina hacia arriba. La clave de este maquillaje son los labios en forma de corazón: delinea con lápiz rojo y rellena con labial del mismo color solo en el centro.

15. La monja

Maquillaje de monja

Este maquillaje, inspirado en el aterrador personaje de The Nun, comienza aplicando una base blanca en todo el rostro para crear un acabado pálido. Luego, con pintura negra o delineador en crema, dibuja amplias sombras alrededor de los ojos, extendiéndolas en picos hacia la frente y las mejillas para un toque siniestro.

Perfila los labios con delineador negro y rellénalos con un tono borgoña oscuro o vino. Completa el look con una cofia o capa negra.

Queda demostrado que no es necesario conseguir un traje demasiado extravagante para lucir increíble en una fiesta de Halloween. Es posible transformarse en un personaje aterrador y original con tan solo algunos cosméticos. Te animamos a que pruebes algunos de los maquillajes de esta lista y te garantizamos que tendrás el disfraz más original.

The post 15 ideas fáciles de maquillaje para Halloween appeared first on Mejor con Salud.

 

Las 7 mejores plantas de otoño para decorar balcones

Cuando el verano termina, no significa que debas renunciar a un balcón con vida. El otoño ofrece una oportunidad perfecta para renovar el espacio con plantas resistentes que aportan color, textura y encanto durante los meses más fríos. A continuación, te presentamos una selección de especies ideales para esta estación, junto con sus cualidades decorativas
The post Las 7 mejores plantas de otoño para decorar balcones appeared first on Mejor con Salud.  Cuando el verano termina, no significa que debas renunciar a un balcón con vida. El otoño ofrece una oportunidad perfecta para renovar el espacio con plantas resistentes que aportan color, textura y encanto durante los meses más fríos. A continuación, te presentamos una selección de especies ideales para esta estación, junto con sus cualidades decorativas y cuidados esenciales para que tu balcón siga siendo un rincón vibrante y acogedor.

1. Pensamientos (Viola × wittrockiana)

Pensamientos: cómo cuidar la flor más colorida del otoño.

Son verdaderos campeones del frío, ya que resisten heladas suaves y florecen durante meses. Su amplia gama de colores permite combinaciones vibrantes que alegran cualquier rincón, incluso en los días más grises.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/como-proteger-tus-plantas-de-las-6-plagas-mas-comunes-del-otono/" target="_self" title="Cómo proteger tus plantas de las 6 plagas más comunes del otoño">Cómo proteger tus plantas de las 6 plagas más comunes del otoño</a>

        </div>

2. Crisantemos (Chrysanthemum)

Cómo sembrar crisantemos para que florezcan coloridos.

Considerados los protagonistas del otoño, sus flores en forma de pompón aportan un volumen y un color espectaculares. Un consejo práctico es elegir ejemplares con muchos capullos aún cerrados para alargar al máximo su periodo de floración.

3. Brezo (Calluna vulgaris)

Esta planta destaca por su durabilidad. Sus diminutas flores conservan el color durante meses, incluso cuando se secan, aportando una textura rústica. Requiere poco mantenimiento.

4. Col Ornamental (Brassica oleracea)

No tiene flores llamativas, pero sus hojas en forma de roseta son preciosas. Los tonos blanco, rosa y morado se intensifican con el frío, convirtiéndola en el centro de atención de cualquier maceta.

5. Heuchera

Ideal si buscas color sin depender de las flores, la heuchera es una elección excelente. Su follaje perenne se presenta en una gran variedad de tonos, desde el burdeos y el púrpura oscuro hasta el lima y el caramelo, y se mantiene decorativo durante todo el invierno.

6. Durillo (Viburnum tinus)

Durillo, plantas con flores que resisten el frío.

Este pequeño arbusto perenne es ideal para macetas grandes. Aporta estructura con su follaje verde oscuro, florece en pleno invierno con ramilletes blancos o rosados, y luego sorprende con bayas azul metálico.

7. Gaulteria (Gaultheria proc-umbens)

Esta planta tapizante crea un contraste visual muy atractivo. Sus llamativas bayas rojas destacan sobre el follaje verde oscuro y persisten durante todo el invierno, ofreciendo un toque de color muy duradero.

Cuidados para las plantas en otoño

Las plantas en maceta requieren ajustes en sus cuidados cuando bajan las temperaturas.

  • Riega menos: con el frío y menos horas de sol, las necesidades de agua disminuyen. Reduce la frecuencia de riego y comprueba siempre la humedad del sustrato antes de volver a regar.
  • Asegura un buen drenaje: es fundamental, especialmente con las lluvias otoñales. Revisa que tus macetas tengan agujeros de drenaje funcionales para que el exceso de agua se evacúe sin problemas.
  • Protégelas de los extremos: aunque estas plantas son resistentes, las heladas muy intensas o los vientos fuertes pueden dañarlas. Agrupa las macetas para que se protejan entre sí y, si es posible, coloca las más sensibles cerca de una pared.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-proteger-tus-plantas-con-flores-de-las-primeras-heladas-del-otono/" target="_self" title="Cómo proteger tus plantas con flores de las primeras heladas del otoño">Cómo proteger tus plantas con flores de las primeras heladas del otoño</a>

        </div>

No te limites a un solo tipo de planta. Una buena estrategia es usar una planta con follaje colorido como la heuchera como base, añadir la estructura vertical del brezo y completar con la floración estacional de los pensamientos. Esta mezcla de texturas, alturas y colores creará una composición mucho más rica y llamativa.

The post Las 7 mejores plantas de otoño para decorar balcones appeared first on Mejor con Salud.

 

7 recetas de Halloween fáciles para sorprender a amigos y familia

Halloween es la excusa perfecta para dejar volar la imaginación y preparar recetas que demuestren tu ingenio en la cocina. No tienen por qué ser complicadas. La clave de estas recetas fáciles es su presentación, que transforma ingredientes sencillos en platos divertidos y tenebrosos. Te compartimos ideas dulces y saladas que puedes compartir con tus amistades
The post 7 recetas de Halloween fáciles para sorprender a amigos y familia appeared first on Mejor con Salud.  Halloween es la excusa perfecta para dejar volar la imaginación y preparar recetas que demuestren tu ingenio en la cocina. No tienen por qué ser complicadas. La clave de estas recetas fáciles es su presentación, que transforma ingredientes sencillos en platos divertidos y tenebrosos.

Te compartimos ideas dulces y saladas que puedes compartir con tus amistades y familia. Y, por qué no, animarte a prepararlas con los más pequeños del hogar.

1. Salchichas momia

Salchichas con forma de momia para Halloween.
Puedes acompañarlas con tu mezcla de aderezos favorita.

Las salchichas son un éxito garantizado. A todos les gustan y puedes decorarlas muy fácil para que simulen ser momias. Para hacerlas, corta tiras finas de masa de hojaldre o de pizza y envuelve cada salchicha, dejando un pequeño hueco para la “cara” de la momia. Hornéalas hasta que estén doradas y hazles unos ojos con kétchup o pedacitos de aceitunas.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/planes-familia/que-hacer-en-halloween-en-familia/" target="_self" title="Qué hacer en Halloween: actividades en familia">Qué hacer en Halloween: actividades en familia</a>

        </div>

2. Mini pizzas de arañas

Mini pizzas con arañas.
Juega con la creatividad y con los sabores.

Las pizzas son un plato clásico que pueden decorar muy fácil para este Halloween. Cubre las bases de las mini pizzas con salsa de tomate y queso. Luego, corta aceitunas negras al medio para formar el cuerpo y la cabeza de cada araña. También corta tiras para las patas y ubícalas a ambos lados. Una vez listas, hornea hasta que el queso se derrita.

3. Dedos de salchichas sangrientos

Receta fácil de dedos de salchichas para Halloween.
Si quieres, puedes agregar pedacitos de cebollas para recrear las uñas.

Con unos cortes muy fáciles, puedes convertir unas salchichas cocidas en dedos espeluznantes. Con un cuchillo, talla un pequeño hueco en el extremo de cada salchicha para formar la uña. Para los nudillos, basta con hacer unos cortes en el centro. Sírvelas dentro de los panes con abundante kétchup.

4. Pimientos rellenos tallados

Receta fácil de pimientos rellenos para Halloween.
Decora el plato con salsa de tomate, para darles un efecto más sangriento.

Este es un plato saludable, pero muy vistoso y tenebroso. Elije pimientos rojos o amarillos y, con un cuchillo y mucho cuidado, talla una cara en cada uno. Corta la parte superior y rellénalos con tu mezcla favorita: arroz, carne, verduras, quinoa… Por último, hornea hasta que estén tiernos.

5. Fantasmas de plátano

Fantasmas con plátanos.
Si los confites se caen, puedes untarles un poco de jalea o pasta de maní por detrás para pegarlos.

Esta opción es muy rápida y saludable. Tan solo debes cortar unos plátanos a la mitad y pegarles chispas de chocolate o confites para formar las caras de los fantasmas. Para la presentación, apoya la parte cortada de los plátanos en un plato. De ese modo, quedarán de pie y darán un efecto más realista.

6. Ojos tenebrosos con huevos

Ojos de Halloween con huevos.
Puedes pinchar los huevos con palillos para que se mantengan en su lugar al presentarlos.

Con huevos hervidos y un poco de jamón cocido o algún fiambre de cerdo, recrea estos ojos macabros. Toma algunos huevos hervidos y córtalos por la mitad. Con unas rodajas finas de fiambre, envuélvelos para asemejar los párpados. Coloca rodajas de aceitunas en el centro, así parecen las pupilas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/como-cortar-calabaza-halloween/" target="_self" title="La guía definitiva para tallar calabazas de Halloween como un profesional">La guía definitiva para tallar calabazas de Halloween como un profesional</a>

        </div>

7. Limonada de Halloween

Limonada roja con ojos.
Añade los lichis en forma de ojos al momento de servir.

Una bebida con tono rojizo de seguro llamará la atención. Prepara una limonada y, para darle ese color, agrégale frambuesas o frutillas. Mézclala bien hasta obtener un puré. Para el toque final, crea unos ojos flotantes introduciendo arándanos dentro de lichis en conserva.

El mayor encanto de preparar estas recetas fáciles para Halloween es pasar un gran momento con tus seres queridos. Hay opciones tanto dulces como saladas para disfrutar en una noche llena de fantasía. Y, por supuesto, puedes tomar estas preparaciones como base para volverte creativo y sorprender a los demás.

The post 7 recetas de Halloween fáciles para sorprender a amigos y familia appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo cuidar un olivo en maceta para que crezca fuerte y dé frutos

Muchos amantes de las plantas no se atreven a cultivar árboles en maceta; les parece imposible hacer prosperar estas especies en contenedores. Otros, en cambio, se compran rápidamente un arbolito creyendo que sus cuidados serán como los de cualquier otra planta, pero terminan con ramas secas, hojas amarillas y ni una aceituna a la vista.
The post Cómo cuidar un olivo en maceta para que crezca fuerte y dé frutos appeared first on Mejor con Salud.  Muchos amantes de las plantas no se atreven a cultivar árboles en maceta; les parece imposible hacer prosperar estas especies en contenedores. Otros, en cambio, se compran rápidamente un arbolito creyendo que sus cuidados serán como los de cualquier otra planta, pero terminan con ramas secas, hojas amarillas y ni una aceituna a la vista. Cualquiera que sea tu caso, con esta guía te ayudaremos.

Hacer prosperar un olivo en maceta es completamente posible, siempre que puedas ubicarlo en un lugar donde reciba luz solar y esté protegido de las heladas. También, que la maceta tenga buenas dimensiones y un sustrato bien drenado para que el agua del riego no se encharque.

Elección de la maceta correcta

No puedes usar cualquiera, pues los olivos desarrollan raíces potentes que necesitan espacio. Para los ejemplares más jóvenes, te recomendamos una maceta de entre 50 a 60 centímetros de diámetro y con grandes agujeros de drenaje. El mejor material para la maceta es la terracota o barro para que haya más aireación de las raíces.

Cada 2 o 3 años tendrás que cambiar a una maceta algo más grande. Si ves raíces asomando por los agujeros o el agua tarda mucho en drenar, es la señal para trasplantar.

Composición del sustrato

Un buen sustrato para un olivo está compuesto por tierra universal y materiales que den drenaje como arena gruesa, la perlita o la grava fina. El olivo es una planta rústica que no lleva bien el exceso de humedad. A la tierra de la maceta le puedes añadir compost o humus de lombriz para aportar nutrientes.

De primavera a otoño, usa un abono específico para olivos o uno general equilibrado cada 15 o 20 días. En invierno, el olivo descansa y no necesita casi nada.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantar-arboles-frutales-en-maceta/" target="_self" title="10 árboles frutales que puedes sembrar en maceta y sus cuidados">10 árboles frutales que puedes sembrar en maceta y sus cuidados</a>

        </div>

Riego moderado

El error más común al cuidar de un olivo en maceta es regar demasiado. Estos árboles son mediterráneos y están adaptados a la sequía moderada. Sigue estas recomendaciones:

  • En verano riega cuando los primeros 3 o 4 cm de tierra estén secos al tacto, esto normalmente ocurre cada 4 a 7 días.
  • En invierno, el riego debe ser más espaciado, cada 15 o 20 días.
  • Vigila que el agua no se quede encharcada en el plato de la maceta.

Exposición a la luz solar

El olivo es una planta amante del sol. Necesita un mínimo de 6 horas de luz directa al día para mantenerse saludable y poder dar frutos. En exteriores ubica la maceta en una zona del jardín que esté orientada al sur.

También puedes elegir una terraza o balcón bien iluminados. Si está en interiores, deberás ponerlo pegado a la ventana más soleada que tengas. Si las hojas empiezan a perder color o se alargan buscando la luz, el árbol necesita más sol. En la época de invierno, protege tu árbol de heladas fuertes si vives en zona fría.

        <div class="read-too">
            <strong>Estas son</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/10-plantas-que-atraen-energias-positivas/" target="_self" title="11 plantas que atraen energías positivas">11 plantas que atraen energías positivas</a>

        </div>

Poda regular

La poda no es solo estética, es necesaria. Un olivo bien podado respira mejor, recibe más luz en todas sus ramas y concentra su energía en crecer fuerte. El mejor momento para podar es a finales de invierno o a principios de primavera, antes de que brote. Durante la poda elimina ramas secas, enfermas o que crezcan hacia dentro. También, aclara el centro para que entre luz y aire.

La paciencia para esperar frutos

Para disfrutar de los frutos de tu olivo debes ser paciente, pues un árbol joven puede tardar hasta 5 años en dar aceitunas, y en maceta quizá algo más. Pero si lo cuidas bien, un día verás esas pequeñas flores blancas en primavera y después tus primeras aceitunas.

Para que fructifique mejor asegúrate de que pasa un poco de frío en invierno, el olivo necesita vernalización para estimular la floración. La exposición al sol debe ser muy buena y no debes mover la maceta de sitio constantemente.

Cuidar de esta planta requiere de observación. Aprenderás a leer sus señales, a conocer cuándo tiene sed y cuándo está pidiendo más luz. Y cuando llegue ese momento de ver tu primer fruto, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.

The post Cómo cuidar un olivo en maceta para que crezca fuerte y dé frutos appeared first on Mejor con Salud.

 

Espuma de afeitar: el truco casero con para evitar que el espejo del baño se empañe

Salir de una ducha caliente solo para encontrarte con el espejo empañado es una pequeña frustración cotidiana. El instinto suele ser pasar la mano o una toalla, pero eso solo deja marcas y una visión borrosa que complica cualquier rutina frente al espejo. Existe una solución mucho más práctica y duradera que probablemente ya tienes
The post Espuma de afeitar: el truco casero con para evitar que el espejo del baño se empañe appeared first on Mejor con Salud.  Salir de una ducha caliente solo para encontrarte con el espejo empañado es una pequeña frustración cotidiana. El instinto suele ser pasar la mano o una toalla, pero eso solo deja marcas y una visión borrosa que complica cualquier rutina frente al espejo.

Existe una solución mucho más práctica y duradera que probablemente ya tienes en tu baño: la espuma de afeitar. Este método casero es rápido, eficaz y permite disfrutar de semanas de claridad sin esfuerzo. A continuación te explicamos lo que se necesita y cómo hacerlo.

Para aplicar este truco en casa, solo hace falta reunir un par de elementos sencillos que probablemente ya tienes a la mano.

  • Espuma de afeitar (la crema clásica en bote, no el gel).
  • Dos paños de microfibra limpios y secos (o papel de cocina).

Una vez tengas los materiales a la mano, el procedimiento es simple y se realiza en pocos pasos.

1. Limpiar el espejo

Antes de comenzar, asegúrate de que el espejo esté completamente limpio y seco. Si tiene polvo, salpicaduras o restos de productos, el truco no funcionará correctamente. Usa un paño de microfibra o papel de cocina para dejar la superficie impecable.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-limpiar-espejos-casa/" target="_self" title="6 consejos para limpiar los espejos de la casa">6 consejos para limpiar los espejos de la casa</a>

        </div>

2. Aplicar un poco de espuma

Agita bien el bote de espuma de afeitar y coloca una pequeña cantidad sobre el cristal, aproximadamente del tamaño de una nuez. No hace falta cubrir todo el espejo, puedes concentrarte en la zona que más usas, como el centro a la altura del rostro.

3. Extender una capa fina

Con los dedos o con un paño limpio, distribuye la espuma por toda la superficie elegida. La clave está en lograr una capa uniforme, sin grumos ni acumulaciones. No te preocupes si al principio parece opaca: es parte del proceso.

4. Pulir hasta que desaparezca

Toma el segundo paño, completamente seco, y comienza a pulir con movimientos circulares y firmes. Al principio verás vetas o zonas borrosas, pero sigue puliendo hasta que el cristal recupere su transparencia y brillo. Aunque no la veas, una película invisible habrá quedado adherida al espejo, creando una barrera que evita que el vaho se acumule.

¿Por qué funciona este truco?

El vaho se forma cuando miles de microgotas de agua se condensan sobre la superficie fría del espejo. La espuma de afeitar contiene surfactantes que, al ser pulidos, dejan una película invisible adherida al cristal.

Esa película impide que el agua se agrupe en forma de vaho. En su lugar, la condensación se dispersa como una lámina transparente que permite seguir viendo el reflejo con total claridad.

¿Cuánto dura el efecto?

La duración del efecto depende de factores como la frecuencia de las duchas y la ventilación del baño, pero en general se mantiene entre una y tres semanas. Cuando notes que el espejo vuelve a empañarse, basta con repetir el proceso para recuperar la claridad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/terapia-exposicion-espejo/" target="_self" title="¿Qué es la terapia de exposición al espejo y para qué sirve?">¿Qué es la terapia de exposición al espejo y para qué sirve?</a>

        </div>

Este truco también puede aplicarse en otras superficies que tienden a empañarse, como mamparas de ducha, gafas o viseras de casco, ya que el principio es el mismo y la película invisible actúa de forma similar sobre el cristal o el plástico. Para que el resultado sea óptimo, es importante no saltarse el último paso: el error más común es no pulir lo suficiente. Si al terminar notas vetas o una apariencia borrosa, significa que aún queda espuma por retirar. Basta con tomar un paño limpio y seco y seguir puliendo hasta que la superficie quede completamente transparente.

The post Espuma de afeitar: el truco casero con para evitar que el espejo del baño se empañe appeared first on Mejor con Salud.

 

Nick Keomahavong, monje budista: los 6 hábitos diarios que te ayudarán a vivir en paz

Para el monje budista Nick Keomahavong, la felicidad no depende del azar ni de cambios externos. Su enfoque es claro, entrenar la mente conduce a la paz. Y ese entrenamiento no es abstracto ni reservado a quienes viven en un monasterio, él construyó una idea a partir de seis hábitos diarios que alinean cuerpo y
The post Nick Keomahavong, monje budista: los 6 hábitos diarios que te ayudarán a vivir en paz appeared first on Mejor con Salud.  Para el monje budista Nick Keomahavong, la felicidad no depende del azar ni de cambios externos. Su enfoque es claro, entrenar la mente conduce a la paz. Y ese entrenamiento no es abstracto ni reservado a quienes viven en un monasterio, él construyó una idea a partir de seis hábitos diarios que alinean cuerpo y mente para que cualquier persona pueda incorporar a su rutina.

A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno de estos hábitos y cómo pueden ayudarte a cultivar serenidad desde lo más simple.

1. Acuéstate y levántate a la misma hora

Establecer un horario de sueño consistente es el primer paso para organizar tu vida. Keomahavong cuenta cómo sus horarios anteriores lo dejaban siempre cansado. Al adoptar la rutina del monasterio (acostarse a las 22:00 y levantarse a las 4:00), notó el efecto del ritmo. La consistencia y estabilidad dan al cuerpo y la mente una sensación de seguridad y calma.

2. Haz ejercicio regular y sencillo

La filosofía del monasterio prioriza la disciplina sobre la motivación para el ejercicio. El objetivo es mantener el cuerpo sano, sin buscar entrenamientos intensos ni un físico perfecto. Keomahavong dice que no necesitas ropa especial ni un gimnasio. Basta con caminar un poco más rápido para elevar tu ritmo cardíaco. Su maestro le enseñó que, aunque no te guste, es necesario para mantener el cuerpo fuerte y la mente despejada.

3. Modera tu alimentación

Comer para sostener el cuerpo es una práctica de atención plena. El enfoque budista invita a comer a horas fijas y en la cantidad adecuada, sin dejarse llevar por impulsos. Keomahavong relata cómo los monjes novatos, tentados por la comida tailandesa, comen en exceso y terminan tan llenos que no pueden meditar. Comer con moderación evita la somnolencia y mantiene la mente atenta.

4. Mantén un entorno limpio y ordenado

Tu espacio exterior influye en tu estado interior.Un dormitorio o escritorio desordenado genera ruido mental. Keomahavong dice que ordenar el entorno físico ayuda a calmar la mente. Hacer la cama, limpiar el plato o despejar tu espacio de trabajo crea una sensación de claridad mental.

5. Medita a diario

Keomahavong usa una analogía: la meditación limpia la mente como la ducha limpia el cuerpo. Cada día, la mente “se ensucia” con preocupaciones y pensamientos. Meditar a diario limpia esa suciedad mental para recuperar la claridad. No necesitas empezar con sesiones largas; Keomahavong recomienda solo cinco minutos. La clave es la constancia de crear el hábito cada día.

6. Medita justo antes de dormir

Este hábito puede mejorar tu descanso. Keomahavong aprendió en el monasterio que “lo último que piensas antes de dormir es lo primero que piensas al despertar“. Si te acuestas repasando problemas, te despertarás con esa carga. En cambio, meditar unos minutos antes de dormir calma la mente, ayuda a soltar las preocupaciones y te permite entrar al sueño con tranquilidad.

Los seis hábitos que propone Nick Keomahavong no son una fórmula mágica ni una lista que se marca y se olvida. Son una práctica diaria que, al repetirse, transforma la relación con uno mismo. Cada hábito, desde ordenar el espacio hasta meditar antes de dormir, es una forma de estar presente, de cuidar el cuerpo y de aquietar la mente. No se trata de perfección ni de velocidad, sino de coherencia: vivir cada día con intención, con respeto por el ritmo propio y con la certeza de que la paz no se encuentra afuera, sino en lo que elegimos hacer con lo que tenemos.

The post Nick Keomahavong, monje budista: los 6 hábitos diarios que te ayudarán a vivir en paz appeared first on Mejor con Salud.

 

Ryan Holiday, autor estoico, “No dejes que tu ego se interponga en tu potencial”

¿Y si la persona que más te impide avanzar fueras tú mismo? Hay un enemigo silencioso que todos llevamos dentro y se disfraza de confianza, de ambición o de deseo de reconocimiento. En su influyente libro, El ego es el enemigo, el autor estoico Ryan Holiday plantea que nuestro mayor adversario en la vida no es
The post Ryan Holiday, autor estoico, “No dejes que tu ego se interponga en tu potencial” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Y si la persona que más te impide avanzar fueras tú mismo? Hay un enemigo silencioso que todos llevamos dentro y se disfraza de confianza, de ambición o de deseo de reconocimiento.

En su influyente libro, El ego es el enemigo, el autor estoico Ryan Holiday plantea que nuestro mayor adversario en la vida no es externo, sino que se trata de nuestro propio ego. A diferencia de una confianza sana, este ego es más bien una creencia desmedida sobre la propia importancia y termina por sabotearnos.

Qué es el ego del que habla Holiday

Cuando Holiday habla de “ego”, no se refiere a la autoestima ni la confianza en uno mismo. En este contexto, el ego es una mezcla de arrogancia, ambición y una necesidad insaciable de ser percibido como alguien superior.

Como menciona Holiday, “Sin duda, es más placentero centrarse en nuestros talentos y fortalezas, pero, ¿a dónde nos lleva eso? La arrogancia y el egocentrismo inhiben el crecimiento. Lo mismo ocurre con la fantasía y la ‘visión’”.

Entonces, es una voz interior que nos desconecta de la realidad. Y que, además, nos vuelve sordos a la crítica y nos convence de que merecemos mucho más de lo que tenemos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/diferencias-entre-autoestima-ser-egocentrico/" target="_self" title="10 diferencias entre tener autoestima y ser egocéntrico">10 diferencias entre tener autoestima y ser egocéntrico</a>

        </div>

Las 3 etapas en las que el ego te tiende una trampa

Holiday estructura su argumento tomando en cuenta las tres fases que, para él, atraviesa cualquier proyecto. En cada una, el ego se manifiesta de una forma particular impidiendo nuestro crecimiento.

1. En la aspiración

Cuando estamos empezando un proyecto, el ego nos hace hablar antes de actuar. Entonces, nos convence de que somos demasiado buenos para el trabajo de aprendiz y nos impide escuchar a los mentores con más experiencia. Preferimos la fantasía de la grandeza antes que el esfuerzo real que se necesita para construirla.

        <blockquote class="quote">
            “Sencillamente: no hay que alardear. Eso no sirve para nada”.
            <footer>Ryan Holiday</footer>
        </blockquote>

La forma de enfrentar al ego durante esta fase es con la humildad. La estrategia consiste en enfocarnos en el proceso y no en el resultado, adoptando una actitud de “eterno aprendiz” siempre dispuestos a escuchar y a hacer el trabajo que sea necesario.

2. En el éxito

Cuando hemos alcanzado una meta y tenemos éxito, el ego se vuelve aún más peligroso. Nos vuelve más paranoicos y nos aísla, impidiendo que escuchemos las críticas que pueden hacernos crecer. También, nos hace creer que somos infalibles y que nuestro éxito se debe solo a nuestro genio.

La contracara para abandonar esta forma de actuar es la sobriedad y la autoconciencia. Debemos mantenernos anclados a la realidad, rodeados de personas que se atrevan a decirnos la verdad y entendiendo que siempre podemos seguir aprendiendo. Además, como Holiday destaca: “No necesitamos logros para sentirnos bien ni para ser lo suficientemente buenos. ¿Qué necesitamos? La verdad: ¡poco!”.

3. En el fracaso

Cuando nos enfrentamos a alguna adversidad, el ego hace que recuperarse se vuelva casi imposible. En lugar de buscar una lección que aprender, busca culpables e impide la aceptación de la realidad. Así, convierte cualquier contratiempo en una crisis de identidad porque no puede soportar la humildad que requiere admitir un error.

En su lugar, debemos tener resiliencia y practicar la aceptación. La solución es analizar lo ocurrido de forma objetiva, asumir la responsabilidad, aprender del error y tener la voluntad para empezar de nuevo.

        <blockquote class="quote">
            “El único fracaso real es el abandono de los principios”.
            <footer>Ryan Holiday</footer>
        </blockquote>



        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/antifragilidad-como-fortalecerte-ante-el-caos/" target="_self" title="Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos">Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos</a>

        </div>

Para Holiday, el ego se interpone con nuestro potencial en cada fase, saboteando nuestra capacidad de aprender, de evolucionar y de recuperarnos. Por eso, la alternativa que propone el autor es tener un compromiso constante con la humildad, la autoconciencia y un trabajo constante con uno mismo, por encima de darle tanta relevancia a las recompensas.

Como él mismo destaca: “Debes practicar verte con cierta distancia, cultivando la capacidad de salir de tu propia mente. El desapego es una especie de antídoto natural contra el ego”.

The post Ryan Holiday, autor estoico, “No dejes que tu ego se interponga en tu potencial” appeared first on Mejor con Salud.

 

Parejas TIL, la nueva forma de estar en una relación sin perder espacio ni conexión

¿Te has planteado alguna vez que quizá el amor no necesita una dirección compartida para funcionar? Cada vez más parejas felices están descubriendo que se puede construir una relación sólida y comprometida sin tener que vivir juntos. Aunque para algunos pueda parecer extraño, para otros es el secreto de la estabilidad. Se trata de las
The post Parejas TIL, la nueva forma de estar en una relación sin perder espacio ni conexión appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has planteado alguna vez que quizá el amor no necesita una dirección compartida para funcionar? Cada vez más parejas felices están descubriendo que se puede construir una relación sólida y comprometida sin tener que vivir juntos. Aunque para algunos pueda parecer extraño, para otros es el secreto de la estabilidad.

Se trata de las llamadas parejas TIL (Together in Separate Homes), personas que deciden mantener un vínculo de amor y compromiso y vivir en casas separadas. Este tipo de acuerdo busca evitar las tensiones de la convivencia diaria, pero aún así mantener un propósito de vida compartido y un proyecto a largo plazo lleno de amor y, por supuesto, felicidad.

Aunque no todos pueden sentirse cómodos con un arreglo de este tipo, vale la pena explorar sus beneficios y así reflexionar si es algo que pueda funcionar para ti y tu ser querido.

Parejas estables, cada uno en su propia casa

La pareja TIL es la unión de dos personas que tienen una relación de pareja estable y significativa, pero que eligen mantener cada uno su propio hogar. Es importante aclarar que este término no aplica a las relaciones a distancia forzadas por las circunstancias. Tampoco a las parejas que se están “dando un tiempo”. Nos referimos a una elección consciente y meditada de vivir el amor de otra manera.

        <div class="read-too">
            <strong>Estas son:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/5-cosas-que-no-debes-permitir-en-tu-relacion-de-pareja/" target="_self" title="5 cosas que no debes permitir en tu relación de pareja">5 cosas que no debes permitir en tu relación de pareja</a>

        </div>

La convivencia puede ser una fuente de tensión para las parejas. La diferencia entre los gustos, las rutinas y los comportamientos en el hogar puede generar mucha discordia. Por ello, vivir cada uno en espacios separados puede tener beneficios muy interesantes:

  • Los miembros de la pareja pueden mantener su espacio personal a su gusto, lo que permite que cada uno gestione su hogar bajo sus reglas y horarios. También es más fácil cuidar la individualidad.
  • Se eliminan las discusiones y conflictos por los quehaceres del hogar, por el modo como se organizan las cosas o la distribución de las responsabilidades.
  • El tiempo compartido es de calidad, porque eligen estar juntos y disfrutar de la compañía. No se trata de coincidir en la casa, sino de escoger verse.
  • El manejo del dinero es más autónomo, no hay negociaciones incómodas sobre las finanzas.

No debemos interpretar estos beneficios como una falta de compromiso, pues las parejas TIL tienen planes futuros, son leales el uno al otro, se apoyan en los momentos de dificultad y celebran las ocasiones alegres. La diferencia es que, al final del día, cada uno vuelve a su propia cama.

¿Puede funcionar para ti?

  • No hay una regla o requisito exacto para elegir ser una pareja TIL. Sin embargo, esta elección puede ser más atractiva para:
  • Personas que valoran mucho su independencia y ya han convivido antes con otras parejas.
  • Parejas con profesiones muy demandantes o rutinas de trabajo muy distintas.
  • Quienes ya tienen hijos de relaciones anteriores.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce las:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/10-costumbres-que-tienen-las-parejas-felices/" target="_self" title="10 costumbres que tienen las parejas felices">10 costumbres que tienen las parejas felices</a>

        </div>

Introvertidos que necesitan más tiempo a solas o simplemente aquellos que han descubierto que llevan mejor sus relaciones sin compartir el hogar.

Es necesario entender que, antes de tomar una decisión, se deben definir los límites y aclarar las expectativas. Hablar con honestidad sobre el compromiso que se espera mantener y cómo la pareja pasará tiempo junta. Por ejemplo, ¿cada cuánto se verán?, ¿dormirán en la casa del otro en algún momento?, ¿compartirán las llaves de sus viviendas?

Ser una pareja que está junta, pero cada uno en su casa requiere de claridad y aceptación. Ambos deben beneficiarse y aprender a amarse conservando su individualidad, independencia y autonomía. Ten presente que el éxito de una relación no se mide por el hecho de compartir o no un techo, sino por la calidad de su conexión, el respeto mutuo y la felicidad que se producen mutuamente.

The post Parejas TIL, la nueva forma de estar en una relación sin perder espacio ni conexión appeared first on Mejor con Salud.