Los juguetes del baño de tus hijos pueden estar llenos de moho: aprende a desinfectarlos de manera segura

La hora del baño es sinónimo de juegos para los peques. Es un momento en donde se divierten en el agua con sus juguetes para el baño, como los muy conocidos patitos de goma. Pero, el problema está en que si no se limpian y mantienen de forma correcta pueden volverse un foco de infección.
The post Los juguetes del baño de tus hijos pueden estar llenos de moho: aprende a desinfectarlos de manera segura appeared first on Mejor con Salud.  La hora del baño es sinónimo de juegos para los peques. Es un momento en donde se divierten en el agua con sus juguetes para el baño, como los muy conocidos patitos de goma. Pero, el problema está en que si no se limpian y mantienen de forma correcta pueden volverse un foco de infección. Esto se debe a que producen bacterias y moho, que pueden causar diversas enfermedades a tus hijos.

Cuando los peques se bañan, entra agua en el interior de los juguetes. Ella se queda estancada allí, creando el caldo de cultivo ideal para que aparezca el moho. Por suerte, esto se puede solucionar y te compartimos un método sencillo para limpiar los juguetes de baño y prevenir que se forme el moho.

¿Cómo limpiar los juguetes de baño con moho adentro?

Los juguetes de baño necesitan una limpieza a fondo regular, para evitar que el moho y la suciedad se acumule en su interior. La frecuencia de esta varía de acuerdo al uso que les dé tu peque. Pero, en general, es conveniente que los laves a fondo una vez a la semana.

Tienes varias opciones de productos caseros para hacerlo. El vinagre tiene propiedades desinfectantes y antimicrobianas: su acidez descompone las colonias de hongos. También está el bicarbonato de sodio, con propiedades antifúngicas que ayudan a combatir el moho. Además, es un abrasivo suave. Por último tienes al agua oxigenada al 3 %, un desinfectante que, al liberar oxígeno, destruye a estos microorganismos.

Paso a paso

  1. En un recipiente, añade mitad de vinagre y mitad de agua tibia. También puedes diluir tres cucharadas de bicarbonato en el agua tibia; o agregar una parte de agua oxigenada al 3 % en dos de agua tibia. Tú decides cuál de los tres productos utilizar.
  2. Sumerge los juguetes de baño en la mezcla. Aprieta varias veces para que el agua entre por los agujeros y llegue al interior.
  3. Deja actuar por entre treinta minutos y una hora, para que pueda hacerse la desinfección. Si el juguete tiene el moho muy visible es recomendable que lo dejes por varias horas.
  4. Lava el exterior de los juguetes, pasando una esponja con un jabón suave.
  5. Enjuaga bajo el grifo para quitar los restos de la mezcla y aprieta de forma constante, para que no quede ningún residuo en el interior.
  6. Deja secar los juguetes, de preferencia al aire libre y bajo el sol.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/7-juguetes-ninos-hechos-material-reciclado/" target="_self" title="7 juguetes hechos con material reciclado para niños">7 juguetes hechos con material reciclado para niños</a>

        </div>

Previene la aparición del moho en los juguetes

Una vez que los juguetes de baño de tus hijos están libres de moho, es conveniente que tomes ciertas medidas para evitar que vuelva a aparecer. Lo más importante es enjuagarlos después del baño, apretándolos bien para que no quede agua en su interior. Deja que se sequen en un lugar ventilado y termina pasando una toalla por el exterior.

Otra alternativa es sellar los pequeños agujeros del juguete de baño para que no quede agua dentro. Esto lo haces con la ayuda de un silicón no tóxico. También es conveniente que los almacenes en cestas que promuevan la circulación de aire, no en recipientes cerrados en donde la humedad quede atrapada y puede generarse el moho.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/errores-hacen-que-se-forme-moho-hogar/" target="_self" title="9 errores que hacen que se forme moho en el hogar">9 errores que hacen que se forme moho en el hogar</a>

        </div>

Ten en cuenta que, aunque mantengas una buena higiene, los juguetes de baño tienen una vida útil y se deterioran con el paso del tiempo. Si ves que han perdido el color, están rotos o tienen manchas, es recomendable que los cambies por otros. De preferencia, opta por juguetes de baño antimoho, que están hechos de materiales y diseños que no retienen el agua en su interior.

The post Los juguetes del baño de tus hijos pueden estar llenos de moho: aprende a desinfectarlos de manera segura appeared first on Mejor con Salud.

 

Mucho cuidado si tu hijo prefiere el celular y no tiene amigos: la IA podría estar ocupando ese lugar

La inteligencia artificial dejó de ser un tema de adultos para pasar a formar parte del día a día de los niños. Muchos conviven con los chatbots o asistentes virtuales para realizar sus tareas escolares y entretenerse. Sin embargo, otros la utilizan como confidente y hay que tener cuidado, sobre todo si tu hijo no
The post Mucho cuidado si tu hijo prefiere el celular y no tiene amigos: la IA podría estar ocupando ese lugar appeared first on Mejor con Salud.  La inteligencia artificial dejó de ser un tema de adultos para pasar a formar parte del día a día de los niños. Muchos conviven con los chatbots o asistentes virtuales para realizar sus tareas escolares y entretenerse. Sin embargo, otros la utilizan como confidente y hay que tener cuidado, sobre todo si tu hijo no tiene amigos por la IA.

Si bien puede parecer inofensivo, depender tanto del celular puede generar aislamiento, además de dependencia emocional. Entonces, a medida que estas tecnologías avanzan y se vuelven cada vez más accesibles, es importante estar atentos. Te contamos qué hacer para que la IA no sustituya los vínculos de tus hijos.

¿Por qué algunos niños eligen la compañía virtual antes que los amigos?

Existen muchas razones por las que los niños pueden preferir las conversaciones con una IA antes que con un amigo. En ocasiones, lo hacen por aburrimiento o simplemente porque no tienen con quién hablar de temas que les interesan.

Según un estudio de internetmatters.org, uno de cada seis niños utiliza los chatbots porque quieren un amigo en quien buscar consejos, mientras que la mitad de ellos habla con una IA porque se siente como conversar con una persona cercana.

Entonces, la IA les ofrece un espacio en el que pueden hablar sobre sus problemas sin ser juzgados como podría ocurrir con un amigo. Además, es un espacio en el que pueden encontrar una conexión que quizás no tengan en su vida diaria.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/chatgpt-puede-hacer-de-psicologo/" target="_self" title="Le preguntamos a ChatGPT si puede hacer de psicólogo y esto respondió">Le preguntamos a ChatGPT si puede hacer de psicólogo y esto respondió</a>

        </div>

Los riesgos ocultos de que tu hijo dependa de la IA

Los chatbots de IA están programados para mantener conversaciones que simulen compañerismo. Es decir que no solo están hechos para que se informen, sino también para imitar emociones y la sensación de un vínculo. Aunque estas características podrían interpretarse como beneficiosas, también tienen ciertos riesgos para los más pequeños. Se trata de los siguientes:

  • Se vuelven dependientes: a medida que IA avanza y parece cada vez más humana, los niños pasan más tiempo usándola y les genera dependencia emocional.
  • Existen límites difusos: los niños consideran que los chatbots son una compañía y hasta se refieren a ellos como si fueran personas, sin entender la naturaleza de la interacción.
  • Siguen sus consejos: 2 de cada 5 chicos siguen los consejos de la IA sin importar si son confusos, dañinos o infundados, sobre todo porque el tono amistoso y sin prejuicios les incentiva a confiar.
  • Están expuestos a contenido dañino: aunque los proveedores de estos programas pongan restricciones para los niños, existe contenido explícito, prejuicios, estereotipos o respuestas inapropiadas para su edad.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/impacto-que-genera-el-uso-de-chatgpt-en-el-cerebro/" target="_self" title="Estudio del MIT revela el impacto que genera el uso de ChatGPT en el cerebro">Estudio del MIT revela el impacto que genera el uso de ChatGPT en el cerebro</a>

        </div>

¿Cómo acompañar a los niños en el uso de la inteligencia artificial?

La mayoría de los padres habla con sus hijos sobre el uso de la IA. Sin embargo, no se suele conversar sobre las preocupaciones al respecto. En este sentido, debes guiar y vigilar a los más pequeños para hacer un uso consciente de estas herramientas, ya sea en casa o pidiéndole al colegio que charlen con los más chicos.

Es importante que les expliques qué son, cómo funcionan, cuándo es bueno usarlas y cuándo no, y en qué situaciones lo mejor es buscar ayuda de parte de una persona. También, que necesitan relacionarse con los demás y que la IA nunca reemplazará las amistades reales. De acuerdo a este enfoque, toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Usen la IA juntos, para aprender su funcionamiento y cómo emplearla de forma correcta.
  • Presta atención a la calificación por edad de cada aplicación, para saber si es adecuada para el niño o no.
  • Vigila el uso de chatbots, en particular de aquellos que les permiten crear sus propios personajes, porque pueden exponerlos a contenido inapropiado.

IA y niñez: un equilibrio necesario para crecer sanos

En realidad, la IA no es necesariamente peligrosa, sino que depende de cómo se utilice y regule. Si bien es cierto que puede tener desventajas, también es una herramienta muy útil para aprender y crear. Y podría ser de ayuda para que los niños hagan su tarea, practiquen algún idioma o pregunten cuestiones que les dan vergüenza.

De todas maneras, a medida que la tecnología avanza y cada día se vuelve más sofisticada, debe tenerse mayor atención en el bienestar de los niños. Esto porque, ya sea de forma negativa o positiva, la IA afecta su desarrollo. Por lo tanto, es necesario que tengan charlas sobre su uso adecuado, tanto en casa como en la escuela.

The post Mucho cuidado si tu hijo prefiere el celular y no tiene amigos: la IA podría estar ocupando ese lugar appeared first on Mejor con Salud.

 

Por qué siempre debes comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro, no en plástico

El aceite de oliva es delicioso y súper saludable: protege el corazón, combate la inflamación, mejora la digestión y aporta antioxidantes que cuidan la piel y el organismo. Pero, ¿sabías que los factores externos pueden degradar sus nutrientes y alterar su sabor? Comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro ayuda a conservar sus
The post Por qué siempre debes comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro, no en plástico appeared first on Mejor con Salud.  El aceite de oliva es delicioso y súper saludable: protege el corazón, combate la inflamación, mejora la digestión y aporta antioxidantes que cuidan la piel y el organismo. Pero, ¿sabías que los factores externos pueden degradar sus nutrientes y alterar su sabor? Comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro ayuda a conservar sus propiedades.

No es una cuestión de estética o una estrategia de mercadotecnia para cobrar más, lo cierto es que el tipo de envase sí influye en la calidad del aceite. La luz puede oxidar sus grasas saludables, el oxígeno hace que pierda el aroma y los envases de plástico liberan compuestos que afectan su pureza. Si piensas invertir en un buen aceite de oliva, elegir vidrio oscuro hace la diferencia.

Las botellas transparentes no son una buena opción

A diferencia de aceites refinados como el de girasol o canola que suelen venderse en botellas plásticas, el aceite de oliva es más delicado y requiere de cuidados especiales. Su alta concentración de grasas saludables y antioxidantes lo hacen muy sensible a la luz, y debe almacenarse en envases de vidrio oscuro para que no se oxide ni se altere su sabor y aroma.

De acuerdo con estudios recientes, incluso unos pocos días de exposición a la luz pueden reducir los antioxidantes del aceite de oliva, como la vitamina E y la clorofila, lo que afecta su calidad y beneficios para la salud. En vista de esto, por más económico que sea un aceite en envase transparente, ya sea de plástico o vidrio, al elegirlo estás comprometiendo sus propiedades nutricionales y frescura.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/mantequilla-margarina-aceite-de-oliva-cual-engorda-mas/" target="_self" title="Mantequilla, margarina o aceite de oliva: ¿cuál engorda más?">Mantequilla, margarina o aceite de oliva: ¿cuál engorda más?</a>

        </div>

El papel del oxígeno en la conservación del aceite de oliva

La luz y el oxígeno son los principales enemigos del aceite de oliva. Cuando entran en contacto con el aceite hace que se oxide al degradar las grasas saludables y reducir sus antioxidantes. Los envases de plástico son más permeables a los gases y permiten un mayor intercambio de oxígeno que acelera la descomposición.

Según los expertos, las botellas de vidrio oscuro para aceite de oliva con etiquetas negras o decoraciones cerámicas crean una barrera total contra la luz y una baja permeabilidad del oxígeno, lo que ayuda a mantener mejor sus antioxidantes. Además, es importante proteger el aceite de la luz directa y asegurarnos que está bien sellado para preservar sus propiedades.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/5-tipos-aceite-oliva-caracteristicas/" target="_self" title="Los 5 tipos de aceite de oliva y sus características">Los 5 tipos de aceite de oliva y sus características</a>

        </div>

Los riesgos de los envases de plástico

Es común que muchas personas se dejen llevar por los bajos precios del aceite de oliva en botellas de plástico transparente. Y aunque parezca un detalle insignificante, este tipo de envases no protegen al aceite ni de la luz ni del oxígeno y, sumado a esto, pueden liberar compuestos químicos como ftalatos y bisfenoles que son muy perjudiciales para la salud.

Algunas investigaciones han demostrado que el aceite de oliva almacenado en botellas de plástico o vidrio transparente pierde carotenoides, clorofilas y polifenoles con el tiempo. Por su parte, el aceite guardado en envases de vidrio oscuro conserva mejor sus grasas saludables y antioxidantes, dando como resultado un producto de alta calidad.

Así que la próxima vez que vayas al supermercado a comprar aceite de oliva, invierte en marcas que se preocupen de verdad por tu salud. Fíjate que sea aceite “extra virgen” con una fecha de cosecha reciente, elige opciones sin aditivos y recuerda que al optar por botellas de vidrio oscuro estás llevándote a casa un producto natural que le hará bien a tu cuerpo.

The post Por qué siempre debes comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro, no en plástico appeared first on Mejor con Salud.

 

Los efectos de los lunes que no sabías que podías padecer en el cuerpo

La mayoría de nosotros hemos dicho frases como “otra vez lunes”, “sobrevivir al lunes ya es un logro” o “que alguien me avise cuando ya sea viernes”. Asociamos este día de la semana con aburrimiento, cansancio y una sensación de lentitud que nos hace más pesada la jornada. Pero, ¿por qué nos sentimos así?, ¿a qué
The post Los efectos de los lunes que no sabías que podías padecer en el cuerpo appeared first on Mejor con Salud.  La mayoría de nosotros hemos dicho frases como “otra vez lunes”, “sobrevivir al lunes ya es un logro” o “que alguien me avise cuando ya sea viernes”. Asociamos este día de la semana con aburrimiento, cansancio y una sensación de lentitud que nos hace más pesada la jornada. Pero, ¿por qué nos sentimos así?, ¿a qué se debe el efecto de los lunes?

Este concepto surgió luego de que la revolución industrial estructurara la semana laboral en un ciclo de cinco días de trabajo y dos de descanso. Desde entonces y hasta hoy, estudios y experiencias populares han sumado evidencia de que existe cierto rechazo emocional y hasta reacciones físicas por la resistencia que ponemos al iniciar la semana.

El síndrome de los lunes y su impacto en la productividad

El “efecto de los lunes” o “síndrome de los lunes” surgió como una teoría que explica cómo los cambios de rutina —que a menudo se dan el fin de semana— afectan nuestro estado de ánimo y concentración el primer día laboral. En sí, es esa falta de motivación, fatiga e irritabilidad que sentimos al tener que reanudar nuestras obligaciones profesionales, académicas o domésticas.

Si lo analizamos con detenimiento, darle una connotación negativa a los lunes parece no tener sentido, ya que al fin y al cabo es un día como cualquier otro. Pero lo cierto es que no es simple sugestión, sino que causa cambios a nivel cerebral y químico por el contraste abrupto entre descanso y responsabilidades.

Mientras nos damos un respiro, por corto que sea, los niveles de neurotransmisores que nos causan placer, como la dopamina y la serotonina, aumentan. También cambian nuestros ritmos de sueño, alimentación y actividades, lo que supone bajar nuestra exigencia física y mental respecto al resto de semana.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estres-laboral-sintomas/" target="_self" title="Identifica si sufres de estrés laboral con los siguientes síntomas">Identifica si sufres de estrés laboral con los siguientes síntomas</a>

        </div>

Una vez tenemos que “volver al ruedo”, se produce una resistencia que no solo es emocional. El hecho de tener que readaptarnos a los horarios rígidos, las tareas exigentes, la presión externa y demás nos hace sentir cansados, desmotivados y con un malestar que afecta nuestra productividad. De hecho, es posible experimentar otros síntomas como:

  • Irritabilidad, tristeza o cambios de humor
  • Estrés y ansiedad intensa
  • Aversión al trabajo
  • Tensión muscular
  • Dolores de cabeza
  • Aumento de la presión arterial
        <blockquote class="in-text">Aunque se llama efecto de los lunes, en realidad puede ocurrir en cualquier inicio del ciclo laboral, académico u otros contextos de responsabilidades. Los síntomas suelen intensificarse tras un periodo de vacaciones o descansos prolongados.</blockquote>

La incidencia de eventos cardiovasculares aumenta los lunes

Algo que ha despertado interés científico es que los lunes parecen estar relacionados con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. Los datos recopilados en una serie de revisiones de estudios sugieren que eventos como el infarto de miocardio ocurren hasta un 13 % más los lunes en comparación con otros días.

Factores como el consumo excesivo de alcohol durante el fin de semana y el aumento de cortisol (hormonal del estrés) al retomar el trabajo suelen relacionarse con este fenómeno.

Empieza la semana a tu favor: guía para vencer el efecto de los lunes

Eso que sentimos los lunes es tan subjetivo, que no hay una fórmula única que nos permita vencerlo. Lo cierto es que no siempre vamos a poder eliminar por completo la pesadez, el desánimo y todo eso que supone iniciar la semana, pero sí hay hábitos y estrategias que podemos aplicar para tratar de “cambiar el chip” o sentirnos mejor. Veamos.

  • Cerrar el domingo con calma: revisar correos, pensar en actividades de la semana o planear cosas de trabajo cuando deberíamos estar descansando, aumenta nuestra desmotivación el lunes. Es preferible dedicar el domingo a hobbies o actividades relajantes como leer, disfrutar una comida tranquila o compartir en familia.
  • Ver el lunes como una oportunidad: colectivamente hemos alimentado ideas negativas sobre los lunes. ¿Y si empezamos a cambiar la forma de verlo? Lejos de pensar que es un día pesado, podemos asociarlo a una oportunidad para acercarnos a nuestras metas. También se vale hacer una práctica de agradecimiento. Y es que, si lo pensamos, no todos tienen la fortuna de ir los lunes a trabajar, estudiar o demás.
  • Empezar con tareas sencillas: estamos lentos debido al cambio brusco entre descanso y tareas. Lo mejor es empezar con esas responsabilidades que nos demandan menos energía y esfuerzo. Ir de menos a más hace más llevadera esa transición.
  • Iniciar con una actividad gratificante: un buen desayuno, hacer ejercicio, escuchar un podcast, meditar, poner algo de música… cualquier cosa que nos ayude a sumar actitud es buena opción para dejar de lado esas sensaciones incómodas.
  • Evitar el exceso de planes: algunas personas intentan hacer el fin de semana todo lo que no pudieron hacer el resto de días. ¡Error! Aunque parezca una buena forma de desconectar, en realidad puede sumar cansancio al inicio de semana. Lo idóneo es encontrar un equilibrio entre actividades sociales y descanso de calidad.
  • Mantener una buena planificación: esto es clave para organizar los tiempos de trabajo, pausas activas y descansos, y sobre todo para no correr el riesgo de tener que dedicar tiempo del fin de semana a cosas que se suponen que hacen parte de los horarios semanales.
  • Respirar profundo y beber agua: ambas cosas contribuyen al estado de bienestar al reducir la tensión y el estrés.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/origen-del-blue-monday/" target="_self" title="Cuál es el verdadero origen del Blue Monday o el lunes más triste del año">Cuál es el verdadero origen del Blue Monday o el lunes más triste del año</a>

        </div>

Podemos decidir cómo afrontar los lunes

Así como es cierto que los lunes pueden causarnos letargo y baja productividad, también es verdad que en nuestras manos está la decisión de afrontarlo diferente. Sí, tal vez nos da nostalgia del fin de semana y quisiéramos descansar más. Pero eso no significa que nuestra rutina tenga que ser pesada o mala.

Iniciar la semana también es una forma de reiniciarnos a nosotros mismos. Es el momento perfecto para empezar nuevos hábitos, dar el primer paso a un proyecto o tomar una decisión importante. A veces depende del sentido que le demos.

The post Los efectos de los lunes que no sabías que podías padecer en el cuerpo appeared first on Mejor con Salud.

 

La guía definitiva para dejar tu casa impecable en 3 horas (sin agotarte)

Es domingo por la mañana, tienes visita en la tarde y tu casa parece un campo de batalla. ¿Te suena esta situación? Tal vez no esperas a nadie, pero igual debes afrontar la tarea de limpiar y no quieres pasar todo un fin de semana en labores domésticas. Te adelantamos que si aplicas la estrategia
The post La guía definitiva para dejar tu casa impecable en 3 horas (sin agotarte) appeared first on Mejor con Salud.  Es domingo por la mañana, tienes visita en la tarde y tu casa parece un campo de batalla. ¿Te suena esta situación? Tal vez no esperas a nadie, pero igual debes afrontar la tarea de limpiar y no quieres pasar todo un fin de semana en labores domésticas. Te adelantamos que si aplicas la estrategia adecuada puedes convertir el caos en orden en solo tres horas.

La clave no está en ir de habitación en habitación como quien busca abarcar varias tareas al mismo tiempo. Más bien debes aplicar las reglas de la “limpieza inteligente” que aplican los profesionales y que ayuda a ahorra hasta un 70% del esfuerzo. Te vamos a contar exactamente cómo.

Preparación: tu mejor aliada para no perder tiempo

Antes de tocar una superficie, dedica de 10 a 15 minutos a preparar todo. Así te evitas perder tiempo en buscar lo que necesitas por toda la casa. Coge un cubo y mete los siguientes materiales:

  • Guantes.
  • Aspiradora.
  • Limpiacristales.
  • Spray multiusos.
  • Paños de microfibra (mínimo 4).
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/metodo-20-10-tecnica-de-limpieza/" target="_self" title="Método 20/10: la técnica de limpieza que mantiene tu casa limpia sin estrés">Método 20/10: la técnica de limpieza que mantiene tu casa limpia sin estrés</a>

        </div>

Orden de las tareas: de arriba abajo, de dentro afuera

Esta es una de las reglas más importante: siempre limpia de arriba abajo. Esto significa que primero se quita el polvo antes de fregar el suelo. Te proponemos este orden correcto:

  1. Techos y lámparas.
  2. Estanterías y muebles altos.
  3. Superficies a altura de ojos (ventanas, espejos).
  4. Encimeras y mesas.
  5. Suelos.
        <blockquote class="in-text">Además, aplica este truco: entra por una esquina y ve girando por la habitación. Así no se te olvida ningún rincón.</blockquote>

Concentración en las áreas de gran impacto visual

En tu hogar no todos los lugares tienen el mismo peso visual. Por ejemplo, hacer la cama puede tomarte solo dos minutos, pero este solo detalle hace que el cuarto luzca muy ordenado. Enfoca tus esfuerzos en las siguientes áreas:

  • Encimeras de cocina y baño despejadas.
  • Camas hechas.
  • Espejos del baño limpios.
  • Mesa del salón recogida.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/los-lugares-mas-sucios-del-hogar-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias">Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias</a>

        </div>

Inicia tu plan de limpieza de 3 horas

Ahora, con todo lo necesario a mano y poniendo en práctica las anteriores reglas es momento de comenzar a limpiar

Hora 1: cocina y baño principal

Cocina – 35 minutos:

  • Rocía todas las superficies con el spray y déjalo actuar cinco minutos mientras recoges.
  • Lava platos o carga el lavavajillas (10 min).
  • Limpia encimeras, electrodomésticos y fregadero (15 min).
  • Barre y friega (10 min).

Baño principal – 25 minutos:

  • Rocía ducha, inodoro y lavabo, deja actuar.
  • Limpia espejo y superficies (10 min).
  • Friega ducha e inodoro (10 min).
  • Suelo (5 min).
        <blockquote class="in-text">Mientras el producto de limpieza actúa en la cocina, ve al baño y viceversa. Deja que el químico trabaje por ti.</blockquote>

Hora 2: dormitorios y salón

Dormitorio principal – 20 minutos:

  • Hacer la cama (2 min).
  • Quitar el polvo (8 min).
  • Aspirar (10 min).

Dos dormitorios adicionales – 20 minutos cada uno:

  • Mismo proceso, pero más rápido porque suelen estar menos desordenados.

Salón – 20 minutos:

  • Recoger y colocar cojines (5 min).
  • Quitar el polvo de muebles (10 min).
  • Aspirar (5 min).

Hora 3: Toques finales y suelos

  • Baño secundario: 20 minutos.
  • Aspirar todos los suelos principales: 25 minutos.
  • Repaso final: 15 minutos.

Con este sistema no necesitas tener súper poderes para la limpieza, solo necesitas estrategia, orden y los tiempos adecuados. En tres horas tendrás una casa impecable. La próxima vez que debas hacer el aseo, ya sabes exactamente qué hacer.

The post La guía definitiva para dejar tu casa impecable en 3 horas (sin agotarte) appeared first on Mejor con Salud.

 

El poder de los adaptógenos, cómo ayudan a combatir el estrés de manera natural

En los últimos años, el término “adaptógeno” ha cobrado popularidad en redes y en el mundo del bienestar, apareciendo en productos que van desde tés hasta suplementos. Se habla mucho de ellos, pero se conoce poco qué son. Los adaptógenos son un grupo de plantas y hongos que ayudan a mantener o restaurar el equilibrio
The post El poder de los adaptógenos, cómo ayudan a combatir el estrés de manera natural appeared first on Mejor con Salud.  En los últimos años, el término “adaptógeno” ha cobrado popularidad en redes y en el mundo del bienestar, apareciendo en productos que van desde tés hasta suplementos. Se habla mucho de ellos, pero se conoce poco qué son.

Los adaptógenos son un grupo de plantas y hongos que ayudan a mantener o restaurar el equilibrio del cuerpo, llamado homeostasis, cuando se encuentra afectado por hormonas, como el cortisol que genera el estrés. No es que sea magia o una cura milagrosa: funcionan al interactuar con el sistema endocrino, ajustando los niveles de diferentes hormonas, según sea necesario para recuperar la estabilidad. Su consumo también puede ayudar a que el cuerpo resista mejor ante el estrés en futuras ocasiones y normalice sus funciones fisiológicas.

Toma en cuenta que antes de consumir cualquier tipo de adaptógeno, es necesario consultar con tu profesional de la salud de confianza.

Los adaptógenos más populares y para qué sirven

En la naturaleza existen muchos organismos que pueden realizar estas funciones adaptativas cuando se consumen. Sin embargo, hay algunos que están más estudiados y que son más conocidos. Te presentamos cuatro de los más comunes y sus usos principales:

Ashwagandha

Esta raíz, parte de la medicina ayurvédica, ayuda a calmar la ansiedad y el estrés. También puede mejorar la calidad del sueño y mejorar la función cognitiva. Por lo general, se encuentra en cápsulas y polvos. Quienes consumen ashwagandha han reportado, entre sus beneficios, un aumento de fuerza muscular y mayor fertilidad en hombres.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/plantas-medicinales/beneficios-contraindicaciones-ashwagandha/" target="_self" title="Beneficios y contraindicaciones de la «ashwagandha»">Beneficios y contraindicaciones de la «ashwagandha»</a>

        </div>

Rhodiola rosea

La rhodiola se ha utilizado tradicionalmente para aumentar la resistencia y la energía, tanto física como mental, siendo un gran aliado contra la fatiga. También ayuda a reducir la ansiedad e incluso como complemento para tratar los síntomas de la depresión. Se trata de una raíz de la que se obtiene un extracto que puede tomarse en compuestos.

Albahaca Sagrada o Tulsi

Sus tallos, hojas y semillas se utilizan como medicina en la India desde tiempos antiguos. Puede administrarse en cápsulas, como aceite esencial o en infusiones para reducir la niebla mental y los síntomas de ansiedad. También disminuye la concentración de azúcar en la sangre y puede mejorar la función respiratoria.

Panax gingseng

Considerado una de las hierbas más importantes en la medicina tradicional china, el Panax ginseng es valorado por su efecto revitalizante. A diferencia de adaptógenos más calmantes, el ginseng es conocido por su capacidad para mejorar la resistencia física y función cognitiva. Además, es un buen antioxidante y ha sido utilizado para tratar la disfunción eréctil.

¿Cómo empezar a usar adaptógenos?

Después de consultar con tu profesional de la salud, integrar los adaptógenos a tu rutina es bastante sencillo. Sea en polvos mezclados con batidos o yogures, cápsulas o infusiones, procura iniciar con una dosis baja y ve observando cómo reacciona tu cuerpo.

Una vez que encuentres tu dosis ideal, según las recomendaciones del producto y de un experto, procura ser constante con su consumo. Los efectos de los adaptógenos suelen ser acumulativos. Para notar sus beneficios, es recomendable tomarlos de forma regular durante varias semanas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/plantas-medicinales/raiz-suma-beneficios-precauciones/" target="_self" title="Raíz de suma: beneficios y precauciones">Raíz de suma: beneficios y precauciones</a>

        </div>

Los adaptógenos son herramientas de apoyo útiles, pero no sustituyen los pilares de un estilo de vida saludable. Su verdadero potencial se despliega cuando se combinan con una buena alimentación, ejercicio regular y un descanso adecuado.

Lo más importante es consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento nuevo a tu rutina, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes, estás embarazada, en período de lactancia o tomas otros medicamentos.

The post El poder de los adaptógenos, cómo ayudan a combatir el estrés de manera natural appeared first on Mejor con Salud.

 

5 vitaminas clave que influyen en tu salud emocional y en tu estado de ánimo

¿Crees que tu bienestar emocional depende exclusivamente tu mente? En realidad, la conexión entre tu cuerpo y mente hace que lo que comas influya en cómo te sientes. Para ser más específicos, las vitaminas hacen parte del combustible que tu cerebro necesita para la producción de neurotransmisores: unas sustancias químicas que son claves en la
The post 5 vitaminas clave que influyen en tu salud emocional y en tu estado de ánimo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Crees que tu bienestar emocional depende exclusivamente tu mente? En realidad, la conexión entre tu cuerpo y mente hace que lo que comas influya en cómo te sientes.

Para ser más específicos, las vitaminas hacen parte del combustible que tu cerebro necesita para la producción de neurotransmisores: unas sustancias químicas que son claves en la regulación del estado de ánimo, cómo respondes al estrés y el sueño. A continuación, te presentamos cinco vitaminas que juegan un papel clave en el mantenimiento de una mente equilibrada.

1. Vitamina B1

También conocida como tiamina, la vitamina B1 es fundamental para el metabolismo de la glucosa, que es la fuente principal de energía de tu cerebro. Sin niveles adecuados, se ve afectada la producción de neurotransmisores y la función neuronal.

La irritabilidad, los cambios de humor, la dificultad para concentrarse y la fatiga mental son síntomas que pueden aparecer cuando hay deficiencia de esta vitamina. Para prevenirla, incluye en tu dieta los siguientes alimentos ricos en tiamina:

  • Proteínas: carnes magras como de cerdo, res y pescados
  • Legumbres: lentejas y guisantes
  • Frutos secos: pistachos y nueces
  • Cereales integrales: arroz integral y avena
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/mejorar-salud-emocional/" target="_self" title="Cómo mejorar la salud emocional">Cómo mejorar la salud emocional</a>

        </div>

2. Vitamina B9

El folato o vitamina B9 es crucial en la síntesis y reparación del ADN: el material genético que mantiene íntegras tus células. También desempeña un papel esencial en la producción de varios neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo, el apetito y el sueño: serotonina, dopamina, norepinefrina.

Si tus niveles de folatos son adecuados, tu cerebro es capaz de mantener el equilibrio emocional y responder al estrés de forma saludable. Pero, si no es así, puedes presentar fatiga, irritabilidad y, en casos severos, depresión. Para prevenir estas manifestaciones, incluye en tu dieta estos alimentos:

  • Proteínas: hígado
  • Frutas: naranja y aguacate
  • Legumbres: garbanzos, frijoles y lentejas
  • Verduras de hoja verde oscura: espinacas, brócoli, coles de Bruselas

3. Vitamina D

¿Sabías que este nutriente actúa en el cuerpo más como una hormona que vitamina convencional? Su influencia en el bienestar emocional es profundo, ya que juega un papel clave en la función cognitiva, la regulación del estado de ánimo, así como la producción de neurotransmisores.

En particular, la vitamina D favorece la claridad mental y la resiliencia frente al estrés. Sin embargo, cuando sus niveles son insuficientes, puede aparecer tristeza estacional, fatiga persistente y una sensación de baja energía. Mantenerla en niveles óptimos es posible con la exposición solar moderada y el consumo de los siguientes alimentos:

  • Pescados grasos: salmón, atún y caballa
  • Productos fortificados: leche y cereales

4. Vitamina B12

La cobalamina o vitamina B12 es esencial para el sistema nervioso, debido a que participa en la formación de la mielina, que es la capa protectora que recubre los nervios y hace posible la comunicación eficiente entre las células cerebrales. Además, interviene en la producción de glóbulos rojos, lo que garantiza el suministro de oxígeno al cerebro, y participa en la síntesis de serotonina y dopamina.

Si los niveles de B12 están bajos, pueden aparecer el cansancio extremo, la debilidad y la dificultad para concentrarse, así como los problemas de memoria. En conjunto, se pueden producir cambios de humor o ansiedad. Puedes prevenir estos síntomas con la ingesta de ciertos alimentos:

  • Alimentos fortificados: cereales y bebidas vegetales
  • Productos de origen animal: carne, pescado, huevos y lácteos

5. Vitamina C

No solo es un antioxidante que protege las células del cerebro del daño oxidativo provocado por los radicales libres, también participa en la síntesis de la norepinefrina: un neurotransmisor que influye en cómo respondes al estrés.

Los síntomas relacionados con la deficiencia de esta vitamina son fatiga, debilidad, irritabilidad y cambios de humor. Para mantener niveles óptimos, incluye los siguientes alimentos en tu dieta:

  • Frutas: naranjas, limones, pomelos, kiwis, fresas.
  • Verduras y hortalizas: pimientos rojos y verdes, brócoli.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/heidi-godman-editora-de-harvard-el-hambre-emocional-no-se-calma-con-comida-solo-te-distrae-por-un-momento/" target="_self" title="Heidi Godman, editora de la revista de salud de Harvard: “el hambre emocional no se calma con comida, solo te distrae por un momento”">Heidi Godman, editora de la revista de salud de Harvard: “el hambre emocional no se calma con comida, solo te distrae por un momento”</a>

        </div>

La nutrición es esencial para una mente sana y equilibrada. La mejor estrategia para mantener niveles adecuados de estas vitaminas es el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos los integrales y frescos, porque tienen mayores nutrientes.

En cuanto a la ingesta de suplementos vitamínicos, ten presente que solo debes hacerlo en caso de que un profesional de la salud te diagnostique alguna deficiencia específica.

 

The post 5 vitaminas clave que influyen en tu salud emocional y en tu estado de ánimo appeared first on Mejor con Salud.

 

Oversharing: el error digital que puede afectar tu privacidad sin que lo notes

Vivimos en un mundo donde cada momento del día parece digno de un post, story, reel o un TikTok. Y aunque no tiene nada de malo publicar lo que queremos, olvidamos que internet está lleno de ojos curiosos y no todos tienen buenas intenciones. Cuando compartimos de más en redes sociales caemos en el oversharing,
The post Oversharing: el error digital que puede afectar tu privacidad sin que lo notes appeared first on Mejor con Salud.  Vivimos en un mundo donde cada momento del día parece digno de un post, story, reel o un TikTok. Y aunque no tiene nada de malo publicar lo que queremos, olvidamos que internet está lleno de ojos curiosos y no todos tienen buenas intenciones. Cuando compartimos de más en redes sociales caemos en el oversharing, una práctica común que puede tener graves consecuencias.

Detrás de una foto con tu pareja o de tu historia matutina haciendo ejercicio, puedes estar revelando sin darte cuenta detalles que podrían ser usados para perjudicarte. Tu ubicación, rutinas diarias, horarios de trabajo, información personal y hasta datos sobre familiares puede parecer información inofensiva, pero en las manos equivocadas es un peligro real.

Los riesgos potenciales del oversharing

Cuando publicamos en nuestras redes sociales de manera impulsiva y sin pensar en las posibles consecuencias ponemos en juego nuestra privacidad y reputación. Lo que parece un simple post chistoso o una foto casual para los amigos puede revelar detalles de tu vida y usarse para perfilarte.

Muchas personas malintencionadas están al pendiente de lo que publican sus potenciales víctimas para recolectar información que les sirva para cometer fraudes, estafas, ciberacoso y hasta robo de identidad virtual. Cada comentario revelando tu color favorito o historia mostrando en dónde te encuentras con exactitud pueden ser pistas que alguien con malas intenciones puede usar para lastimarte.

El oversharing en redes sociales también puede afectar tu reputación profesional y tu imagen en línea. Lo que tú crees que es una publicación divertida puede malinterpretarse y llegar a personas que no deberían verlas. Por ejemplo, fotos inapropiadas a tus jefes, información privada que no debería compartirse, comentarios sobre temas polémicos o rutinas demasiado detalladas pueden ser un arma de doble filo.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/sharenting-exponer-tus-hijos-en-redes/" target="_self" title="«Sharenting»: peligros de exponer a tus hijos en las redes sociales">«Sharenting»: peligros de exponer a tus hijos en las redes sociales</a>

        </div>

Ejemplos comunes de esta práctica

Aunque no lo notes, es posible que tu feed esté lleno de pistas de tu vida. Fotos de tu mascota paseando por tu barrio, tu restaurante favorito, tus logros recientes, un recuerdo con tus hijos, tus hobbies preferidos o tus últimas compras son publicaciones que relevan información sobre tu estilo de vida, economía, ubicación y preferencias.

Postear detalles sobre tu trabajo, reuniones, proyectos futuros o momentos íntimos también puede mostrar tus rutinas y hábitos. Incluso lo que parece trivial, como tus planes de fin de semana o tus próximos viajes puede brindar información de tus movimientos.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/datos-que-no-debes-compartir-por-internet/" target="_self" title="7 datos que NO debes compartir por internet o redes sociales">7 datos que NO debes compartir por internet o redes sociales</a>

        </div>

Consejos para evitar el oversharing y proteger tu privacidad

Si sientes que estás compartiendo de más en tus redes sociales, lo más probable es que tengas razón. Para evitarlo, comienza ajustando la privacidad de cada uno de tus perfiles y haciendo una depuración de tus amigos o seguidores. Decide quién puede ver tus historias, tus publicaciones y hasta tus likes. Lejos de la paranoia, no todo el mundo tiene que ver lo que haces en línea.

Luego, sigue la recomendación más importante: piensa antes de publicar. Mira dos veces la foto o el post que estás a punto de subir y pregúntate si quieres que sea visto por cualquiera. Incluso lo que parece inofensivo puede revelar más de tu vida de lo que imaginas, por ende, evita las publicaciones en las que entregas información personal sin darte cuenta.

Por último, sé celoso con lo que más te importa. No compartas tu ubicación en tiempo real, detalles precisos de tu dirección, rutinas que sigues en el exterior, planes futuros ni información de tus hijos o pareja. En internet nada se olvida y lo que hoy puede parecer inocente o divertido, mañana puede ser usado en tu contra.

The post Oversharing: el error digital que puede afectar tu privacidad sin que lo notes appeared first on Mejor con Salud.

 

Cirugía para curar la depresión: cómo es y en qué casos se recomienda

Cuando ni los fármacos ni las terapias funcionan, existen opciones innovadoras. La cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) es una de ellas: una alternativa para ciertos casos de depresión. Y, aunque todavía se aplica de forma excepcional, podría ser una esperanza para la psiquiatría moderna. Para entender mejor de qué se trata, hablamos con la doctora Ana
The post Cirugía para curar la depresión: cómo es y en qué casos se recomienda appeared first on Mejor con Salud.  Cuando ni los fármacos ni las terapias funcionan, existen opciones innovadoras. La cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) es una de ellas: una alternativa para ciertos casos de depresión. Y, aunque todavía se aplica de forma excepcional, podría ser una esperanza para la psiquiatría moderna.

Para entender mejor de qué se trata, hablamos con la doctora Ana Isabel Sanz, directora del Instituto Psiquiátrico Ipsias y del departamento de psiquiatría del Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza de Madrid.

Estimulación cerebral profunda: innovación contra la depresión

La cirugía de estimulación cerebral profunda es una intervención que se utiliza para tratar distintas afecciones, como la depresión mayor, el párkinson y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

La intervención consiste en insertar dos o cuatro electrodos en ciertas regiones del cerebro relacionadas con la alteración del estado de ánimo. La doctora Sanz aclara que “estos electrodos reciben estímulos de una especie de marcapasos colocado bajo la piel”.

Esta técnica difiere de la estimulación magnética transcraneal, otra cirugía utilizada para tratar la depresión resistente que es más habitual. A diferencia de la DBS, en esta el aparato se coloca por fuera del cuero cabelludo y se ajusta la frecuencia de las ondas magnéticas para lograr diferentes efectos en las neuronas.

¿En qué casos se recurre a esta cirugía para curar la depresión?

A pesar de la existencia de muchos tratamientos para la depresión, algunas personas no tienen una mejoría. En esos casos, llamados de depresión resistente, es posible evaluar la cirugía de estimulación cerebral profunda.

        <blockquote class="quote">
            “Con un tratamiento adecuado, más de un año sin respuesta adecuada a fármacos y psicoterapia constituye un indicio preocupante y ya conviene plantearse que existen opciones alternativas a considerar, aunque la cirugía aún no es la alternativa principal”.
            <footer>Ana Isabel Sanz</footer>
        </blockquote>

Es decir que se trata de una alternativa excepcional de último recurso, después de que los médicos hayan probado con distintas terapias y no se observen resultados estables.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/actividades-autoayuda-afrontar-depresion/" target="_self" title="8 actividades de autoayuda para afrontar la depresión">8 actividades de autoayuda para afrontar la depresión</a>

        </div>

Lo bueno y lo no tan bueno de esta cirugía

Se trata de un procedimiento que no conlleva un riesgo elevado, pero tiene ciertos peligros, debido a que es una cirugía cerebral. De todas formas, según explica la doctora, en los casos exitosos, hay mejorías rápidas de la persona afectada por la depresión.

Sin embargo, aún resta confirmar cuál es la duración de sus efectos en la función cerebral. Como otra desventaja, el dispositivo en el cerebro debe reemplazarse cada cierto tiempo y el paciente debe evitar ciertas situaciones, como los detectores de metales o las resonancias magnéticas.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/naturopatia/psilocibina-depresion-efectos/" target="_self" title="Psilocibina contra la depresión: ¿cuáles son sus efectos?">Psilocibina contra la depresión: ¿cuáles son sus efectos?</a>

        </div>

Terapias menos invasivas que también ofrecen resultados

Esta cirugía no es accesible para todas las personas. Sin embargo, existen distintas alternativas, como la terapia electroconvulsiva. Aunque cuenta con más polémica a sus espaldas, la doctora Sanz menciona que “ha mejorado la vida de muchos enfermos depresivos en un tiempo breve”. Además, uno de sus principales síntomas, la amnesia, es transitorio y reversible.

Otro tipo de terapia es la de ketamina intravenosa, que “se ha incorporado a la práctica clínica más cotidiana con la esketamina aplicada nasalmente”. En España forma parte de los fármacos que tienen cobertura por el Sistema Nacional de Salud, por lo que es una opción más accesible para la población.

Por tanto, si bien la cirugía de estimulación cerebral profunda es prometedora y ha tenido buenos resultados, todavía está en etapas de exploración. Como advierte Sanz, antes de considerar la cirugía DBS, lo primero debería ser revisar el mal uso de los fármacos antidepresivos o estabilizadores, “tanto porque se usen dosis insuficientes como en períodos inadecuados”. De esa forma, podría evitarse una cronificación de la depresión.

The post Cirugía para curar la depresión: cómo es y en qué casos se recomienda appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu casa huele a tabaco? Así puedes eliminarlo para siempre

No es ningún secreto que el olor a tabaco en una casa es desagradable. No solo para los visitantes, sino también para los que habitan en ella, sobre todo si no son fumadores. El olor a tabaco es tan persistente porque su humo contiene partículas de alquitrán y nicotina. Compuestos que se adhieren a las
The post ¿Tu casa huele a tabaco? Así puedes eliminarlo para siempre appeared first on Mejor con Salud.  No es ningún secreto que el olor a tabaco en una casa es desagradable. No solo para los visitantes, sino también para los que habitan en ella, sobre todo si no son fumadores. El olor a tabaco es tan persistente porque su humo contiene partículas de alquitrán y nicotina. Compuestos que se adhieren a las diversas superficies de tu hogar y van liberando su olor con el paso del tiempo.

Por suerte, existen diversos trucos o consejos, que puedes poner en práctica para eliminar el olor del tabaco de tu casa. La mayoría requieren de ingredientes sencillos —que se pueden encontrar en la mayoría de los hogares—, y de constancia de tu parte, para erradicar ese olor y devolverle la sensación de frescura a tu hogar.

1. Ventila la casa

Tener una buena ventilación es crucial para eliminar el olor del tabaco en casa, ya que así el aire circula y evita que los residuos de humo se queden estancados. Para ello basta con abrir las ventanas por un par de horas al día. También puedes encender el ventilador, en las distintas estancias, para promover la circulación del aire.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/ventilar-casa-importante-salud/" target="_self" title="Ventilar la casa: ¿por qué es importante para la salud?">Ventilar la casa: ¿por qué es importante para la salud?</a>

        </div>

2. Haz una limpieza profunda

Antes te hablamos de que el alquitrán y la nicotina en el humo del tabaco se impregnan en las superficies. Por ello es necesario hacer una limpieza profunda de las paredes, ventanas, alfombras y tapicerías de tu hogar, para liberarlas de ellos y eliminar el olor. En particular, te recomendamos:

  • Mezcla en un recipiente mitad de vinagre y mitad de agua tibia, y con la ayuda de un paño de microfibras, limpia las paredes, ventanas y muebles, como mesas o escritorios. También puedes pasar la fregona con esta mezcla y limpiar el suelo.
  • Espolvorea bicarbonato de sodio en las alfombras y muebles tapizados. Déjalo actuar por varias horas, para después pasar la aspiradora.
  • Otra opción para limpiar las alfombras y muebles tapizados es pasarles la vaporeta, ya que el vapor de agua desprenderá la capa de nicotina y alquitrán, aparte de que eliminará virus y bacterias.
  • Para limpiar las cortinas, sábanas y hasta la ropa, puedes agregar un vaso de vinagre a tu ciclo de lavado. Y cuando estén secas, rociarles un toque de agua mezclada con aceite esencial de menta o eucalipto.

3. Usa bicarbonato de sodio

Aparte de utilizarlo para la limpieza de las moquetas, el bicarbonato de sodio te puede ayudar a absorber los malos olores del hogar, como el de tabaco. Tan solo debes ubicar un cuenco abierto con bicarbonato en las habitaciones en las que más percibes el mal olor.

4. Utiliza vinagre

El vinagre es otro limpiador casero que sirve para quitar el olor a tabaco de tu casa. El motivo es que neutraliza las moléculas que causan el mal olor debido a su acidez. Al igual que con el bicarbonato, basta con colocar un recipiente con él en las zonas de la casa en donde notes el olor. Cuando se seque, se llevará consigo el aroma a tabaco.

5. Utiliza café molido

el café suele acompañar las mañanas, pero también sirve para quitar el olor del tabaco de tus estancias. No solo tiene un olor agradable, sino que también actúa como absorbente de malos aromas. De nuevo, colócalo en pequeños envases abiertos en las distintas estancias de tu casa y cámbialo cada tres o cuatro días para mantener el olor.

6. Prueba el carbón activado

La industria cosmética y de limpieza en la actualidad utiliza mucho el carbón activado, ya que tiene microporos que ayudan a atrapar las impurezas y malos olores del ambiente. En el mercado puedes encontrar bolsitas de carbón activado de distintos tamaños. Solo debes ponerlos en las habitaciones donde sientas el olor a tabaco y recargarlas con el sol cada ciertos días, para que su eficacia continúe.

7. Aromatiza tu hogar

Una alternativa rápida para camuflar el olor a tabaco de la casa y aportar frescura —perfecta para cuando vienen visitas—, es usar los aceites esenciales. En un difusor de aromas, diluye en agua un par de gotitas de un aceite esencial con olor fuerte y fresco, como el limón, la lavanda o la menta, y colócalo en la estancia donde quieres enmascarar el olor.

Los inciensos y las velas perfumadas también son opciones que valen para este fin.

8. Limpia el aire con un purificador

Ahora, si eres alguien más tecnológico, quizá prefieras optar por un purificador de aire en casa. Estos aparatos cuentan con filtros de carbón activado, que, como te indicamos antes, atrapan el mal olor dejado por el tabaco. Además, poseen filtros HEPA que atrapan los microorganismos causantes de diversas enfermedades.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/purificadores-de-aire-aliados-contra-el-polen/" target="_self" title="Purificadores de aire, aliados contra el polen">Purificadores de aire, aliados contra el polen</a>

        </div>

Aparte de los trucos que te hemos dado para eliminar el olor a tabaco en casa, también es conveniente que lleves a cabo ciertas medidas de prevención para evitar que el olor regrese. Entre ellas está el no fumar dentro de casa, ventilar todos los días y hacer una limpieza frecuente. Estas pequeñas acciones te ayudarán a mantener un hogar fresco, saludable y libre de olores desagradables.

The post ¿Tu casa huele a tabaco? Así puedes eliminarlo para siempre appeared first on Mejor con Salud.