Aprende a eliminar el moho negro de la silicona de la ducha y a evitar que vuelva

¿Las manchas de moho negro en la silicona de tu ducha dan la impresión de que está sucia? No importa cuántas veces las limpies; solo vuelven a aparecer. Es normal que el moho reaparezca en esos rincones porque son ambientes húmedos y cálidos. Además, sus esporas flotan en el aire y se asientan en las
The post Aprende a eliminar el moho negro de la silicona de la ducha y a evitar que vuelva appeared first on Mejor con Salud.  ¿Las manchas de moho negro en la silicona de tu ducha dan la impresión de que está sucia? No importa cuántas veces las limpies; solo vuelven a aparecer. Es normal que el moho reaparezca en esos rincones porque son ambientes húmedos y cálidos. Además, sus esporas flotan en el aire y se asientan en las zonas más porosas, como ocurre con la silicona.

Seguro has probado muchas maneras de limpiarlo, sin resultado. El secreto para eliminar el moho negro de la silicona es usar un desinfectante, en este caso lejía, y dejar que actúe durante cierto tiempo. De esa forma, el producto penetra dentro de la silicona y quita los rastros de los hongos.

Materiales necesarios

  • Paño
  • Mascarilla
  • Guantes de goma
  • Lejía o hipoclorito de sodio
  • Pulverizador con agua limpia
  • Algodón o papel de cocina absorbente
  • Cepillo de dientes viejo o cepillo de cerdas pequeñas
        <blockquote class="in-text">Los guantes y la mascarilla evitan que tus manos y mucosas se irriten con la lejía y sus vapores.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/errores-hacen-que-se-forme-moho-hogar/" target="_self" title="9 errores que hacen que se forme moho en el hogar">9 errores que hacen que se forme moho en el hogar</a>

        </div>

Paso a paso para eliminar el moho

  1. Protección y ventilación: ponte los guantes y la mascarilla; y abre la ventana del baño o enciende el extractor de aire. Cuando se usa lejía es necesario trabajar en un ambiente ventilado.
  2. Preparación de los materiales: toma un trozo de algodón o dobla el papel a la mitad para que tenga el ancho de la silicona con moho.
  3. Aplicación: humedece bien el algodón o papel en la lejía (sin diluir) y colócalo sobre la silicona, asegurándote de que cubra bien toda la zona manchada. Presiona un poco.
  4. Tiempo de acción: deja que actúe entre dos y cuatro horas. Si hay muchas manchas, déjalo actuar toda la noche, entre ocho y 12 horas.
  5. Limpieza: pasado ese tiempo, retira el algodón o el papel. En caso de que todavía veas manchas, toma el cepillo y frota de forma suave sobre la silicona.
  6. Enjuague y secado: rocía abundante agua con ayuda del pulverizador o de la alcachofa de la ducha para eliminar los restos de lejía. Una vez limpio, seca con el trapo para retirar la humedad.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/quitar-moho-de-ducha-con-productos-caseros/" target="_self" title="Cómo quitar el moho de la ducha con productos caseros">Cómo quitar el moho de la ducha con productos caseros</a>

        </div>

Claves para prevenir su reaparición

Puede parecer un trabajo arduo, pero limpiar una sola vez con lejía no será suficiente para eliminar este problema. Solo mantendrás los hongos afuera de tu baño si sigues una rutina de limpieza diaria, como la que te presentamos:

  • Seca bien: asegúrate de secar la ducha con un paño limpio y seco, para quitar el agua y humedad en las paredes y silicona.
  • Limpia a menudo: una vez por semana, rocía sobre la silicona partes iguales de vinagre blanco y agua. Déjalo actuar por unos minutos, enjuaga y seca.
  • Ventila con frecuencia: después de cada ducha abre la ventana y la puerta o deja el extractor de aire encendido por al menos 15 minutos, para reducir la humedad.
  • Verifica el sellado: si la silicona se descompone o despega, el moho puede crecer entre sus grietas. Por tanto, es vital reemplazarla al notar el mínimo signo de deterioro.

No siempre es sencillo deshacerse del moho y de sus manchas. Puede que debas repetir el proceso hasta observar que la silicona está limpia. Eso sí, una vez que hayas terminado, revisa bien que no tenga grietas. Solo de esa forma podrás mantenerla higiénica por más tiempo.

The post Aprende a eliminar el moho negro de la silicona de la ducha y a evitar que vuelva appeared first on Mejor con Salud.

 

Patri Psicóloga cuenta su truco para el éxito: «Si no tienes una cualidad, copia a otra persona que sí la tenga»

¿Alguna vez deseaste ser más paciente, más organizado, o con mayor disciplina, pero sientes que es difícil comenzar? Es normal sentirse así y después frustrarse porque la motivación para dar el primer paso no llega. Pero, ¿que pensarías si la clave no fuera esperar a que esa cualidad aparezca por arte de magia? La psicóloga
The post Patri Psicóloga cuenta su truco para el éxito: «Si no tienes una cualidad, copia a otra persona que sí la tenga» appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez deseaste ser más paciente, más organizado, o con mayor disciplina, pero sientes que es difícil comenzar? Es normal sentirse así y después frustrarse porque la motivación para dar el primer paso no llega. Pero, ¿que pensarías si la clave no fuera esperar a que esa cualidad aparezca por arte de magia?

La psicóloga y divulgadora Patricia Ramírez (conocida como Patri Psicóloga) propone un truco para cultivar las virtudes que deseamos y alcanzar el éxito: «Si no tienes una cualidad, copia a otra persona que sí la tenga». Esta idea tan simple en realidad muestra cómo funciona nuestra mente y cómo podemos reprogramarla para conseguir nuestros deseos.

La voluntad funciona como si fuera un músculo

Algo que muchos creemos es que la motivación llega de forma mágica, pero la mayoría de las veces no es cierto. Siguiendo la explicación de Patri Psicóloga, lograr nuestros objetivos implica invertir esa lógica. En lugar de esperar a sentirnos motivados, hay que actuar.

La frase «cartucho, cartucho, que no te escucho» la acompaña en cada actividad de su día a día. Cuando tiene ganas de salir a correr, pero su mente le dice que no lo haga («hace frío», «estoy cansada» o «prefiero tomar un café»), en lugar de negociar con esos pensamientos, se viste con ropa deportiva. Y, casi sin darse cuenta, ya está lista para hacer ejercicio. Esa es una forma en que su cuerpo empieza a educar a su mente.

«Nosotros tenemos que sobreponernos a esa falta de voluntad, a esa pereza, y actuar sin tenerla. Ponte a hacer cosas sin ganas y ya verás cómo el bienestar que produce eso que tienes que hacer pero que no te apetece […] se convertirá luego en tu motivación».

—Patri Psicóloga—

En definitiva, es la esencia que debe seguirse en una sociedad que, para Patricia, se ha vuelto «excesivamente hedonista» y busca el placer inmediato. Lo mejor es ponerse en marcha para hacer que esa energía aparezca.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cambiar-habitos/" target="_self" title="7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida">7 consejos para cambiar hábitos que ya no quieres en tu vida</a>

        </div>

Practica el «copia y transforma»

Patricia también habla sobre «copiar y transformar», pero con ello no se refiere a perder la esencia de cada uno, sino más bien a observar a los demás para imitar sus cualidades. Si admiras la manera en que alguien maneja su estrés o planifica su agenda, qué mejor que preguntarte cómo lo hace e imitar su comportamiento.

Ese es el punto de partida para, después, dar un paso al frente y empezar a actuar. De eso se trata el truco de Patri Psicóloga para el éxito. Por ejemplo, lograr una vida activa no pasa por quedarte en casa tomando un café y viendo televisión, sino empezar por algo, como puede ser comprar unas zapatillas para caminar.

No se trata de tener una lista abrumadora, llena de metas, sino de avanzar «muy poquito a poco». De esa forma, la facilidad de los primeros pasos (ese «ah, sí puedo») genera una sensación de eficiencia que motiva a lograr objetivos más importantes.

«Entre el deseo y el logro está la acción, y si tú no intervienes, no cambia nada».

—Patri Psicóloga—

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/la-regla-de-5-horas-que-siguen-elon-musk-y-bill-gates-para-tener-exito/" target="_self" title="La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito">La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito</a>

        </div>

El círculo virtuoso de la acción y el bienestar

Todos podemos poner en práctica su consejo para alcanzar nuestras metas. Si admiramos la paciencia que tiene alguien, imitemos sus actitudes, como respirar antes de responder o contar hasta tres cuando algo nos irrita. A medida que esas pequeñas acciones se repiten, se irán convirtiendo en parte nuestra.

«Lo que copiamos de otras personas en su conducta no verbal, su expresión facial… esa información propioceptiva llega a nuestro cerebro y lo transforma, y le dice: ‘Tú te sientes en este momento así’. Y tu cerebro empieza a sentirse así».

—Patri Psicóloga—

Funciona como un círculo virtuoso o vicioso; cada acción te hace sentir bien y ese bienestar se transforma también en una motivación. Pero, para lograrlo, también se deben eliminar las posibles distracciones, como el móvil o las personas que no aportan (a los que llama «ladrones del tiempo»).

Al final, la clave del éxito es tener paciencia. Los castigos no ayudan de nada, como tampoco lo hacen las metas muy grandes. Lo importante es empezar por una acción, por más pequeña o simple que parezca. Verás que tu cuerpo y tu mente comienzan a actuar por inercia. Y, acción tras acción, irás construyendo el camino de la persona que quieres ser.

The post Patri Psicóloga cuenta su truco para el éxito: «Si no tienes una cualidad, copia a otra persona que sí la tenga» appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu ropa huele mal aunque uses detergente? Este es el cajón que debes limpiar

¿Tus prendas salen de la lavadora con un olor desagradable? Cuando esto ocurre, es común que la primera reacción sea eliminar la suciedad del tambor de la máquina. Pero, ¿qué hacer si esto no soluciona el problema? Entonces, céntrate en el cajón del detergente, ya que de seguro pasaste por alto hacerle su recomendada limpieza
The post ¿Tu ropa huele mal aunque uses detergente? Este es el cajón que debes limpiar appeared first on Mejor con Salud.  

¿Tus prendas salen de la lavadora con un olor desagradable? Cuando esto ocurre, es común que la primera reacción sea eliminar la suciedad del tambor de la máquina. Pero, ¿qué hacer si esto no soluciona el problema? Entonces, céntrate en el cajón del detergente, ya que de seguro pasaste por alto hacerle su recomendada limpieza mensual.

Lo cierto es que este compartimiento, diseñado para almacenar y dispensar el jabón, acumula residuos de detergente y suavizante, que pueden obstruir los conductos por los que salen estos productos, o el agua, hacia el tambor. De igual forma, es un espacio que está constantemente húmedo, convirtiéndose en un ambiente propicio para el crecimiento de moho y bacterias. Veamos cómo limpiarlo, teniendo en cuenta si es extraíble o fijo.

Paso a paso para limpiar un cajón de detergente extraíble

Si el cajón del detergente de tu lavadora es extraíble, puedes hacer una limpieza profunda, por lo menos una vez al mes o cada dos semanas, en caso de que laves con mucha frecuencia. Sigue los pasos que te indicamos a continuación:

  1. Sácalo de acuerdo a las instrucciones del manual (la mayoría tiene una palanca o un botón)— y desmonta sus compartimientos. 
  2. En un recipiente, remoja las piezas en una solución de partes iguales de vinagre blanco y agua caliente por 20 a 30 minutos. Si el mayor problema es el moho, opta por el agua oxigenada.
  3. Bajo el grifo del agua, frota con un cepillo, enfocándote en los orificios de los conductos.
  4. Limpia el espacio vacío de la lavadora con un paño humedecido en la solución.
  5. Seca el cajón, vuelve a montar las piezas del cajón y colócalo en la cavidad de la lavadora.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recomendaciones-quitar-malos-olores-lavadora/" target="_self" title="9 recomendaciones para quitar malos olores de la lavadora">9 recomendaciones para quitar malos olores de la lavadora</a>

        </div>

¿Cómo limpiar un dispensador fijo?

Algunos modelos de lavadoras económicas o de diseño compacto, pueden tener cajones no extraíbles. En este caso, o si desconoces el mecanismo de extracción, tienes acceso limitado a las paredes de la cavidad que contiene este compartimiento, así como a los conductos del agua y detergente, donde se acumula la suciedad y el moho. Sin embargo, puedes limpiarlo una vez al mes de la siguiente manera:

  1. Saca el cajón hasta el tope de apertura.
  2. Retira los residuos sólidos con un paño seco o papel.
  3. Empapa un paño o una toallita en una solución limpiadora. Puedes utilizar alcohol isopropílico (que se evapora con rapidez) o la mezcla de partes iguales de vinagre o bicarbonato de sodio, combinados con agua caliente. En caso de moho, elige el agua oxigenada.
  4. Frota el fondo, los lados y separadores del cajón de detergente. Asegúrate de limpiar muy bien los agujeros de salida que suelen ubicarse en la parte inferior trasera de los compartimientos.
  5. Usa una jeringa para inyectar solución limpiadora a presión dentro de los conductos. Luego, frota con suavidad dentro de los agujeros con ayuda de un bastoncillo de algodón.
  6. Deja que la solución actúe por entre 20 y 30 minutos.
  7. Enjuaga los conductos con ayuda de una jeringa. Así podrás inyectar agua caliente limpia.
  8. Para enjuagar, vierte agua caliente en el compartimiento y vacíalo varias veces.
  9. Pasa un paño húmedo por las superficies accesibles del cajón.
  10. Con ayuda de un bastoncillo de algodón, seca la humedad del cajón y los conductos.
        <blockquote class="in-text">Si está muy sucio, es posible que necesites repetir la inyección y enjuague de conductos. </blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/limpiar-la-lavadora-con-vinagre/" target="_self" title="Descubre cómo limpiar la lavadora con vinagre">Descubre cómo limpiar la lavadora con vinagre</a>

        </div>

Consejos claves para mantenerlo limpio y libre de olores

Mantener limpio el cajón del detergente es una medida preventiva que contribuye al buen funcionamiento de tu lavadora y un aroma agradable en tu ropa. Para ello, te compartimos algunas recomendaciones:

  • Seca el cajón después de cada uso y déjalo abierto por varias horas. Hacerlo te permitirá prevenir la humedad.
  • Enjuaga este compartimiento una vez a la semana. Solo debes pasarle un paño húmedo, cuando está vacío, y secarlo. Si hay residuos, limpia con un cepillo suave.
  • Ejecuta programas de autolimpieza. Esta opción está disponible en varios modelos de lavadoras. Si no es el caso de la tuya, puedes recurrir a un ciclo de lavado con el tambor vacío, ejecutándolo con agua caliente y dos tazas de vinagre blanco.

Te invitamos a poner en práctica esta guía para eliminar los residuos de detergente, suavizante o aditivos del cajón de tu lavadora. Con vinagre blanco o bicarbonato de sodio, mezclado con agua caliente, agua oxigenada o alcohol isopropílico podrás desinfectar y desodorizar de forma eficaz. Además, recuerda que la clave para evitar olores desagradables es secar esta parte de tu lavadora tras cada lavado.

 

The post ¿Tu ropa huele mal aunque uses detergente? Este es el cajón que debes limpiar appeared first on Mejor con Salud.

 

Usar auxiliares auditivos podría reducir la soledad en personas mayores, según un estudio

Muchos adultos mayores que tienen pérdida auditiva deciden aislarse ante la imposibilidad de sostener conversaciones fluidas o de entender con claridad lo que los demás hablan. Pero tras tomar distancia y evitar cualquier interacción social, a menudo acaban experimentando un sentimiento de soledad que los abruma y los deprime.  Ante esta realidad, investigadores han evaluado
The post Usar auxiliares auditivos podría reducir la soledad en personas mayores, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.  Muchos adultos mayores que tienen pérdida auditiva deciden aislarse ante la imposibilidad de sostener conversaciones fluidas o de entender con claridad lo que los demás hablan. Pero tras tomar distancia y evitar cualquier interacción social, a menudo acaban experimentando un sentimiento de soledad que los abruma y los deprime. 

Ante esta realidad, investigadores han evaluado el impacto que tienen los auxiliares auditivos como solución a este problema. En un estudio reciente de la Universidad del Sur de California observaron que restablecer la escucha con audífonos o implantes cocleares aumenta la confianza, las conexiones sociales y la calidad de vida de quienes tienen estas limitaciones.

Menos frustración y más interacción social

Luego de hacer una revisión exhaustiva de 65 estudios previos y analizar los datos de más de 5000 personas, un grupo de científicos del Departamento de Otorrinolaringología de la USC determinó que el uso de audífonos e implantes cocleares puede mejorar la vida social de quienes padecen pérdida auditiva.

Diseñados para amplificar los sonidos, estos dispositivos disminuyen el esfuerzo que implica escuchar, en casos leves y graves. Así, los pacientes afectados — en su mayoría adultos mayores— consiguen recuperar la capacidad para entablar conversaciones, participar de manera activa en reuniones y sentirse parte de su entorno.

Según los científicos, poder escuchar disminuye la tendencia al aislamiento, no solo porque mejora el estado de ánimo, sino porque aumenta la seguridad personal y la motivación para interactuar con otros. Los audífonos fueron particularmente útiles para que los pacientes se sintieran cómodos en lugares ruidosos o conversaciones grupales.

Entre tanto, los implantes cocleares, diseñados para pérdidas auditivas más severas, brindaron mejoras más notables en las interacciones sociales y el bienestar general. Y es que además de facilitar la percepción de sonidos en ambientes complejos, redujeron la frustración que sienten los pacientes al sentirse limitados para comunicarse y socializar.

Gozar de buena salud auditiva es clave para el bienestar general

Una de las conclusiones más importantes de esta investigación es que la recuperación de la audición inducida por estos dispositivos puede reducir el sentimiento de soledad. Si bien se requieren estudios que profundicen más al respecto, los autores consideran que poder oír bien y hacer parte de las conversaciones de forma activa evita el aislamiento.

De hecho, se plantean beneficios a nivel mental y cognitivo, aunque no se ha evaluado de forma directa. El grupo de científicos sugiere que al restaurar una comunicación más clara y efectiva, el cerebro se mantiene más activo y las personas más conectadas, lo que puede resultar positivo para prevenir el deterioro cognitivo, la demencia y trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión.

Un tratamiento al que no todos acceden

La evidencia recopilada en este estudio espera servir como esperanza para que más personas con pérdida auditiva se animen a buscar ayuda. En países como Estados Unidos, alrededor de 40 millones de personas tienen algún grado de sordera, pero muchos no reciben tratamiento.

Y es que aunque la tecnología está disponible, el desconocimiento, las barreras económicas y el estigma en torno a esta condición hace que muchos sufran en silencio. Por eso, es importante visibilizar este tipo de investigaciones y usarlas para crear conciencia sobre los beneficios de un tratamiento adecuado y la importancia de eliminar las trabas que impiden acceder a este.

The post Usar auxiliares auditivos podría reducir la soledad en personas mayores, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco para limpiar las rejillas del horno sin frotar hasta el cansancio

La comida horneada es exquisita y saludable, pero limpiar la grasa acumulada y los restos de comida quemada en las rejillas del horno suele convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Y es que, por un lado, los productos más utilizados contienen químicos agresivos, como sosa cáustica, y, por el otro, su uso requiere que
The post El truco para limpiar las rejillas del horno sin frotar hasta el cansancio appeared first on Mejor con Salud.  La comida horneada es exquisita y saludable, pero limpiar la grasa acumulada y los restos de comida quemada en las rejillas del horno suele convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Y es que, por un lado, los productos más utilizados contienen químicos agresivos, como sosa cáustica, y, por el otro, su uso requiere que frotes hasta el cansancio.

Si quieres rejillas relucientes con ingredientes caseros, la solución está en un método que elimina todo tipo de residuos: bicarbonato de sodio y jabón lavavajillas líquido, activados por agua caliente. Su acción conjunta desprende las partículas de suciedad sin la necesidad de jornadas agotadoras. Anímate a ponerlo en práctica con esta guía paso a paso.

1. Reúne los ingredientes y materiales

De seguro, los productos y las herramientas que necesitas para limpiar las rejillas del horno ya los tienes en casa. Se trata de los siguientes:

  • Bicarbonato de sodio
  • Jabón lavavajillas líquido
  • Agua muy caliente
  • Un recipiente grande o una bañera vieja en la que quepan las rejillas del horno
  • Bolsa de basura grande y resistente
  • Un cepillo de cerdas suaves y una esponja no abrasiva
  • Guantes de goma

2. Alista el espacio

El espacio de trabajo recomendado es el baño. Lo primero es asegurarte de que la bañera esté limpia. En caso de que no quieras usarla, puedes recurrir a un recipiente amplio en el que colocarás una bolsa de basura grande y resistente. De esta forma, se te facilitará la limpieza.

3. Coloca las rejillas

Una vez que hayas definido dónde limpiar las rejillas, mételas allí y procura que queden lo más planas posible para que queden bien sumergidas en el agua.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-limpiar-el-horno-5-metodos-de-limpieza/" target="_self" title="Cómo limpiar el horno: 5 métodos de limpieza">Cómo limpiar el horno: 5 métodos de limpieza</a>

        </div>

4. Añade los ingredientes

Dentro de la bañera o recipiente, espolvorea bicarbonato de sodio sobre las rejillas hasta cubrir las áreas con más suciedad. Después, añade una generosa cantidad de jabón lavavajillas líquido que debe quedar distribuido encima del bicarbonato.

5. Llena con agua caliente

Abre el grifo del agua caliente y llena el recipiente o la bañera hasta que las rejillas queden cubiertas. Asegúrate de que el agua esté muy caliente, ya que es la clave para que este método funcione. Notarás que el bicarbonato y el jabón comenzarán a reaccionar.

6. Deja las rejillas en remojo

Entre cuatro y seis horas es el tiempo que se requiere para que la solución afloje la grasa de las rejillas. Sin embargo, lo mejor es dejarlas sumergidas toda la noche. Mientras la suciedad se desprende, verás cómo el agua se torna oscura.

7. Escurre el agua y cepilla

Transcurrido el tiempo de remojo, ponte los guantes y escurre el agua sucia del recipiente o la bañera. Con un cepillo de cerdas suaves o una esponja no abrasiva, limpia las rejillas. Notarás que la suciedad se desprende sin necesidad de frotar con fuerza.

8. Enjuaga bien y deja secar

Enjuaga las rejillas del horno en agua limpia. Asegúrate de que no queden residuos de bicarbonato de sodio ni de jabón lavavajillas líquido. Por último, antes de colocarlas de nuevo en el horno, déjalas secar al aire o con un paño.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-limpiar-bandejas-horno/" target="_self" title="7 trucos para limpiar las bandejas del horno">7 trucos para limpiar las bandejas del horno</a>

        </div>

¿Cómo mantener las rejillas limpias por más tiempo?

El uso de estos productos seguros y fáciles te permite que tus rejillas queden limpias sin fregar de forma repetitiva. Pero, si quieres reducir la frecuencia de limpieza, puedes limpiarlas con jabón y un paño húmedo después de cada uso, una vez que se enfríe el horno. Al hacer de esta práctica un hábito, evitas la acumulación de grasa y que esta se queme, lo que te permitirá ahorrar tiempo en las próximas limpiezas.

Como has visto, este truco casero es efectivo y solo requiere un poco de paciencia. Además, es seguro: con él, evitarás el uso de limpia hornos, con sustancias corrosivas, que pueden ser irritantes si se inhalan o provocar quemaduras si tienen contacto con los ojos o la piel.

 

 

 

 

The post El truco para limpiar las rejillas del horno sin frotar hasta el cansancio appeared first on Mejor con Salud.

 

Marietta Vitale, gurú del orden: «Una casa ordenada es una mente ordenada»

¿Alguna vez pensaste que el orden pueda cambiar tu vida? Marietta Vitale, conocida como la gurú del orden, lo asegura con una simple frase: «una casa ordenada es una mente ordenada». Así, mediante la organización de los espacios, Marietta sugiere que es posible mejorar la calidad de vida y ganar bienestar, armonía y productividad. En
The post Marietta Vitale, gurú del orden: «Una casa ordenada es una mente ordenada» appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez pensaste que el orden pueda cambiar tu vida? Marietta Vitale, conocida como la gurú del orden, lo asegura con una simple frase: «una casa ordenada es una mente ordenada». Así, mediante la organización de los espacios, Marietta sugiere que es posible mejorar la calidad de vida y ganar bienestar, armonía y productividad.

En el episodio «¡Eureka, el orden!», de su podcast Terapia del orden, comparte cómo empezó su camino en la organización de los hogares hasta lograr inspirar a miles de personas con sus libros. Te contamos más sobre su recorrido y algunos tips que sugiere para implementar en el hogar.

El punto de partida: un cambio de rumbo

Aunque muchas personas saben cuál es su vocación desde jóvenes, el caso de Marietta fue diferente. Hace unos 20 años atrás, ella trabajaba en una agencia de marketing y publicidad y estudiaba Comunicación. Como les ocurre a muchos, aunque su carrera marchaba bien, se sentía insatisfecha.

Fue entonces cuando decidió hacer un proceso de autodescubrimiento y salir de su zona de confort. Así, encontró que le fascinaba el interiorismo y el feng shui, y comenzó a formarse en ambas ramas. Al ganar conocimientos, descubrió que tenía un «don» para el orden que debía poner en práctica.

Del caos al orden

A medida que fue relacionándose con estas nuevas disciplinas, comenzó por organizar los ambientes de sus allegados. Fue entonces cuando encontró un patrón común en las casas: la desorganización y el desorden.

Como expresa en sus libros, no poder cerrar un cajón con facilidad o perder las pertenencias con frecuencia (el caos) solo produce estrés y ansiedad. Sin embargo, en el podcast cuenta que, cuando ayudaba a algún amigo o conocido a ordenar su hogar, notaba que solo unas pocas modificaciones eran suficientes para que hubiera un gran cambio en el espacio, la rutina y los hábitos familiares.

«Hay un gran cambio de energía luego del orden de un hogar. El orden se siente diferente al caos».

—Marietta Vitale en Terapia del orden

De allí nació un nuevo concepto que definiría su rol en adelante: interior planner. A partir de entonces, comenzaría a aplicar este concepto en sus reformas. Ya sea ordenando la heladera, colocando contenedores para guardar ciertos objetos o clasificando la ropa guardada en un armario, esos simples cambios no solo buscan ordenar un espacio, sino también ordenar la vida diaria.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/efectos-del-desorden/" target="_self" title="Cómo afecta el desorden a nuestra salud y estado de ánimo">Cómo afecta el desorden a nuestra salud y estado de ánimo</a>

        </div>

Su método y lema: orden interior y exterior

Su experiencia a lo largo de los años la inspiró para crear el TIP Method, una formación pensada para que otras mujeres también puedan transformar sus vidas a través del orden. Además, Marietta Vitale escribió los libros Terapia del orden (2017) y Una vida ordenada (2019) y creó un lema que resuena en cada uno de sus trabajos: «una casa ordenada es una mente ordenada».

Hoy en día, cualquier persona puede seguir sus consejos. Para ello, no solo basta con acomodar, sino que es necesario plantar la semilla del orden en la mente. El secreto es encontrar estrategias simples que funcionen y puedan utilizarse a diario. En el podcast, Marietta recomienda hacerse dos preguntas claves que ayudan a empezar a ordenar:

  1. ¿Uso este objeto o no lo uso?
  2. ¿Lo estoy guardando por utilidad o solo «por las dudas»?

Como ella indica, cuando algo no se utiliza, está roto o no te pertenece, puede estar ocupando espacios de objetos que sí son necesarios. Entonces, no debería estar en el hogar. Así, luego de desechar esas cosas, solo queda categorizar, decidiendo dónde deben guardarse los objetos que sí importan.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-ser-mas-ordenado-con-estos-habitos/" target="_self" title="¿Cómo ser más ordenado? 10 hábitos que marcan la diferencia">¿Cómo ser más ordenado? 10 hábitos que marcan la diferencia</a>

        </div>

El orden no solo se trata de cambiar las cosas de lugar, sino de renovar las energías y dar espacio a lo nuevo. Para Vitale, el proceso de organizar y ordenar es un acto de amor propio, pero no se realiza en un solo día. El comienzo siempre es la parte más difícil, pero una vez que se empieza, es mucho más sencillo continuar. Con el tiempo, el esfuerzo vale la pena, ya que ser organizado y aplicarlo en los espacios ayuda a tener una vida más plena.

The post Marietta Vitale, gurú del orden: «Una casa ordenada es una mente ordenada» appeared first on Mejor con Salud.

 

10 consejos para acelerar la transición capilar y volver a revivir tus rizos

¿Quieres recuperar tu look natural y revivir tus rizos luego de haber alisado tu cabello? ¡No te preocupes! Aunque no es algo que vayas a lograr de la noche a la mañana, puedes iniciar un proceso de transición capilar con algunos cuidados básicos y tratamientos. La idea es que reviertas esos daños que tu pelo
The post 10 consejos para acelerar la transición capilar y volver a revivir tus rizos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres recuperar tu look natural y revivir tus rizos luego de haber alisado tu cabello? ¡No te preocupes! Aunque no es algo que vayas a lograr de la noche a la mañana, puedes iniciar un proceso de transición capilar con algunos cuidados básicos y tratamientos.

La idea es que reviertas esos daños que tu pelo acumuló tras ser sometido a productos químicos fuertes y herramientas de calor. Y es que para volver a definirlo, tendrás que solucionar las puntas abiertas, la sequedad, el quiebre y la pérdida de fuerza. Pon en práctica estos 10 consejos.

1. Hazte un diagnóstico

Observa el estado de tu cabello tanto húmedo como seco. ¿Le ves irregularidades en las puntas, hebras muy secas o muy finas? ¿Algunas partes están onduladas o lisas? Saber qué daños vas a enfrentar durante la transición capilar es el primer paso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-de-peines-cepillos-elegir-el-mejor/" target="_self" title="Tipos de peines y cepillos, ¿cómo elegir el mejor para tu cabello?">Tipos de peines y cepillos, ¿cómo elegir el mejor para tu cabello?</a>

        </div>

2. Considera un corte

Cambiar tu look con un corte es una buena opción para reparar parte del pelo dañado. Pero si no quieres un cambio drástico, corta las puntas de manera progresiva, hasta deshacerte de las partes abiertas o alisadas. Verás que posterior a esto tu cabello empieza a recuperar forma y a lucir más brillante.

3. Evita cosas que puedan dañarlo más

Desde queratinas y alisados químicos hasta planchas, secadores, pinzas o productos que contienen sulfatos, alcoholes secantes y siliconas. Todo esto interfiere en la restauración de tu pelo y puede empeorar los daños.

4. Elige productos adecuados para tu cabello

Ten en cuenta que las texturas secas o porosas se benefician del uso de cremas densas y aceites nutritivos; en cambio, si tus rizos están sueltos o tus hebras son finas, es preferible usar productos más ligeros. Por eso, antes que nada, asegúrate de evaluar cuáles son las características y necesidades de tu pelo.

5. No descuides tu cuero cabelludo

Para una transición exitosa, es clave que cuides el cuero cabelludo. Lo más probable es que también tenga sequedad o daños por el alisado previo. Por eso, dos o tres veces por semana, hazle un masaje con aceites capilares o agua de romero. Esto activa la circulación y promueve un crecimiento saludable.

6. Cuida el cabello que está creciendo sin ignorar el que está alisado

Nutrir el cabello nuevo es esencial para restablecer tus rizos de forma saludable. Aun así, no debes descuidar los mechones alisados que te quedan. Para mantenerlos con un aspecto hidratado y sano, utiliza acondicionador y tratamientos hidratantes dos o tres veces por semana.

7. Aplica mascarillas reparadoras

Las mascarillas reparadoras contienen agua y aceites que sellan la fibra capilar y disminuyen la sequedad. Además, si eliges las que contienen proteínas, sumas reparación a las hebras y facilitas la recuperación de la forma natural de tus rizos. 

Puedes utilizar versiones caseras —como las que combinan aguacate, miel, yogur o aceite de coco— o comerciales, que no contengan sulfatos fuertes, parabenos o fragancias sintéticas irritantes. Aplícalas solo una o dos veces por semana.

8. Prueba distintas técnicas de definición

La más sencilla consiste en enrollar mechones con los dedos, dando la forma al rizo. Si no funciona, retuerce secciones húmedas y suéltalas cuando ya estén secas. Otra opción consiste en peinar con los dedos y sacudir para soltar los rizos. No tienes que quedarte en una. A veces la forma la consigues tras combinar varios métodos.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tecnica-co-washing/" target="_self" title="La técnica co-wash, una clave para rizos más hidratados y definidos">La técnica co-wash, una clave para rizos más hidratados y definidos</a>

        </div>

9. Evita al máximo el roce o la fricción

Esto implica no frotar el cabello al aplicar el champú ni secarlo con una toalla de forma brusca. Mejor distribuye el producto de raíces a puntas, con un masaje suave. Al secar, usa una toalla de microfibra o camiseta de algodón, y presiona suave para absorber el exceso de humedad.

10. Prioriza una buena alimentación

Comer bien complementará los cuidados de tu transición capilar. Tu pelo se beneficia con nutrientes que obtienes de los pescados, los huevos, las carnes magras, la espinaca, el aguacate, las verduras y las frutas. Recuerda también tomar más agua para hidratarte desde adentro.

Por último, y no por ello menos importante, no olvides ser constante con todos estos hábitos. El tiempo necesario para revivir tus rizos depende de los daños que tenga tu cabello. Pero no te desanimes, cada cuidado suma y poco a poco verás que recupera su forma.

The post 10 consejos para acelerar la transición capilar y volver a revivir tus rizos appeared first on Mejor con Salud.

 

Dr. Aurelio Rojas, cardiólogo: «Si duermes en estas posiciones, es probable que tengas el cortisol muy elevado»

¿Sabías que la forma en que colocas tus brazos o piernas al dormir podría sugerir que tu cuerpo está bajo estrés? Algunos gestos como flexionar las muñecas, apretar los puños o la mandíbula, arrugar la cara o agarrar con demasiada fuerza la almohada pueden ser reflejos de una carga emocional o mental que tal vez
The post Dr. Aurelio Rojas, cardiólogo: «Si duermes en estas posiciones, es probable que tengas el cortisol muy elevado» appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que la forma en que colocas tus brazos o piernas al dormir podría sugerir que tu cuerpo está bajo estrés? Algunos gestos como flexionar las muñecas, apretar los puños o la mandíbula, arrugar la cara o agarrar con demasiada fuerza la almohada pueden ser reflejos de una carga emocional o mental que tal vez no has notado.

Según el Dr. Aurelio Aguilar, reconocido cardiólogo, adoptar estas posturas durante el sueño o el descanso podrían ser señales de estrés y de cortisol elevado. Esta situación constante de tensión puede aumentar el riesgo de afecciones como hipertensión, resistencia a la insulina, obesidad e infartos. Revisemos cuáles son las posiciones al dormir que significan estrés.

Muñecas flexionadas y puños apretados

Si duermes con las manos cerradas o las muñecas tensas, podrías ser por tensión acumulada o frustración no expresada. Esta posición puede indicar que tu cuerpo está en modo defensa.

Cruzar los brazos

Bien sea sobre el pecho o el abdomen, cruzar los brazos genera una barrera protectora inconsciente. Esta postura es común en personas que sienten vulnerabilidad o sobrecargas.

Apretar la mandíbula o arrugar la cara

Aunque es un gesto involuntario, suele ser un reflejo de preocupación o ansiedad. El cuerpo sigue generando reacciones como estas mientras duermes, lo que puede afectar la calidad del descanso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-no-debes-hacer-antes-dormir/" target="_self" title="Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir">Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir</a>

        </div>

Levantar un brazo o incluso los dos

Mantener los brazos elevados retiene la tensión muscular. Esto podría señalar incomodidad, sensación de alerta o necesidad de control.

Agarrarse el cuello cuando vas a dormir

Tocar o sostenerte el cuello al dormir puede indicar una búsqueda de protección. Suele ser frecuente en individuos que atraviesan momentos de estrés emocional o inseguridad.

Posición fetal y cruzar los pies

La posición fetal es frecuente en muchas personas, pero cuando se vuelve habitual y con los pies cruzados, puede revelar un deseo inconsciente de refugiarse. Es típico en aquellos que no se sienten del todo seguros o relajados.

Levantar o cruzar una pierna sobre la otra

Aunque parece cómodo cruzar las piernas al dormir, en muchos casos indica tensión o inquietud interna. El cuerpo permanece rígido y poco dispuesto a soltar.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejorar-calidad-sueno-manera-saludable/" target="_self" title="¿Cómo mejorar la calidad del sueño de manera saludable?">¿Cómo mejorar la calidad del sueño de manera saludable?</a>

        </div>

Agarrar fuerte la almohada

Abrazar con mucha fuerza la almohada puede significar una necesidad emocional no resuelta. Es como si buscaras contenerte o calmarte durante el sueño.

Si bien es posible que alguna vez dormiste o intentaste descansar en estas posiciones, lo importante es que sepas que cuando se vuelven repetitivas es una forma del cuerpo de manifestar que no se siente completamente en calma. Si te identificas con alguna de estas situaciones no dudes en consultar con un profesional de la salud para hacerte un chequeo.

Por último, aplica la técnica del suspiro fisiológico durante 5 minutos antes de dormir, es decir, realiza dos inhalaciones seguidas por la nariz (una profunda y otra corta) y luego una exhalación larga por la boca. Esto ayuda a regular tu sistema, a descansar y a tener un sueño reparador.

The post Dr. Aurelio Rojas, cardiólogo: «Si duermes en estas posiciones, es probable que tengas el cortisol muy elevado» appeared first on Mejor con Salud.

 

Este abrillantador casero hace que las hojas de tus plantas brillen con solo 3 ingredientes

¿Tus plantas han perdido la luminosidad y temes por su salud? Si eres de los cuidadores que buscan devolverles el brillo con productos caseros —que no obstruyan los poros de las hojas—, puedes recurrir a la combinación de agua, vinagre y aceite de oliva. Antes de su aplicación, es clave retirar el polvo, ya que
The post Este abrillantador casero hace que las hojas de tus plantas brillen con solo 3 ingredientes appeared first on Mejor con Salud.  

¿Tus plantas han perdido la luminosidad y temes por su salud? Si eres de los cuidadores que buscan devolverles el brillo con productos caseros —que no obstruyan los poros de las hojas—, puedes recurrir a la combinación de agua, vinagre y aceite de oliva.

Antes de su aplicación, es clave retirar el polvo, ya que este es el principal responsable de que luzcan opacas y además bloquea la luz hacia las plantas. Cuando se trata de hojas grandes, limpia con un paño de microfibra un poco humedecido en agua tibia; en cambio, si son hojas pequeñas, lo mejor es recurrir a un pincel suave. Una vez que estén secas, están listas para aplicar el abrillantador que te contamos cómo hacer en las próximas líneas.

1. Prepara la mezcla

En un recipiente o botella con atomizador, mezcla una taza de agua y dos cucharaditas de vinagre blanco. Después, añade una o dos cucharaditas de aceite de oliva extra virgen y agita bien.

Te recomendamos que mantengas estas medidas, porque el exceso de aceite puede obstruir los poros de tu planta.

2. Haz una prueba en una hoja

Es importante asegurarte de hacer una prueba en una pequeña antes de aplicarlo en toda la planta. Lo ideal es esperar que transcurran un día o dos para cerciorarte de que no produce manchas o alguna reacción no deseada. Sin embargo, si esto ocurre, prueba con diluir la mezcla y repite el proceso.

3. Aplica la mezcla casera con la técnica adecuada

Con ayuda de un paño de microfibra limpio, aplica la mezcla en la planta. Para ello, humedécelo en la preparación y exprímelo con fuerza. Eso sí, te sugerimos no recurrir al uso de un atomizador.

La forma en que abrillantas la planta es esencial. Lo más conveniente es sujetar la hoja por debajo con una mano y con la otra pasar la bayeta con suavidad por la parte superior de la hoja, en la misma dirección de las venas.

4. Seca las hojas

En caso de que queden un poco húmedas, pasa otro paño de microfibra seco con mucha suavidad. De esta manera, puedes eliminar cualquier residuo de aceite.

¿Cómo lograr un brillo duradero?

Disfrutar de unas plantas saludables, bonitas y luminosas es muy fácil, si pones en práctica los siguientes consejos:

  • Aplica la mezcla con la regularidad adecuada y en horas frescas. Basta con hacer este tratamiento cada dos o tres meses. En cuanto al mejor momento, evita el sol directo hasta que la mezcla se absorba para prevenir quemaduras en las hojas.
  • Emplea la cantidad indicada. Si te excedes con la aplicación de esta mezcla, las hojas pueden quedar con una película aceitosa.
  • Limpia el polvo con frecuencia. Mantén tus plantas luminosas con el uso de un paño de microfibra o un plumero.
  • Asegúrate de que la planta reciba la cantidad de luz que necesita. Un abrillantador solo funcionará en una planta sana.

Como has visto, si deseas consentir a tu planta para que deleite el espacio donde se encuentre, puedes preparar este abrillantador sencillo, que resaltará su belleza, siempre y cuando no la satures con una excesiva utilización. Por otro lado, aunque se trate de una mezcla con productos caseros, evita su aplicación en plantas con hojas peludas o muy carnosas.

 

The post Este abrillantador casero hace que las hojas de tus plantas brillen con solo 3 ingredientes appeared first on Mejor con Salud.

 

El hábito que salva tu piel después de nadar en el mar

Ir a la playa es el plan perfecto de verano, ¿qué puede ser más delicioso que nadar en aguas claras y luego descansar en la arena? Nada puede salir mal… hasta que decides que puedes prescindir de la ducha y seguir tu día solo con una rápida sacudida de la arena. Es justo ahí cuando
The post El hábito que salva tu piel después de nadar en el mar appeared first on Mejor con Salud.  Ir a la playa es el plan perfecto de verano, ¿qué puede ser más delicioso que nadar en aguas claras y luego descansar en la arena? Nada puede salir mal… hasta que decides que puedes prescindir de la ducha y seguir tu día solo con una rápida sacudida de la arena.

Es justo ahí cuando comienza una sensación de tirantez en tu piel, picazón y una evidente resequedad. Y es que no enjuagarte luego de terminar tu día de playa puede perjudicarte más de lo que imaginas. Por ello, la próxima vez que decidas nadar en el mar recuerda lavarte bien, tu piel te lo agradecerá.

Mucha agua de mar no es buena para tu piel

El agua de mar contiene minerales y oligoelementos que pueden contribuir con la cicatrización de las heridas y aliviar los síntomas de enfermedades inflamatorias como la dermatitis atópica. Además, puede ayudarte a exfoliar tu piel y eliminar impurezas.

Sin embargo, dejar que el agua seque en tu piel y no enjuagarla no tiene los mismos efectos positivos. Esto porque la sal que se ha quedado en tu cuerpo comenzará a absorber la humedad natural que tiene tu piel, dejándola más a merced del sol y la arena. Así, al no ducharte puedes quedar expuesto a:

  • Resequedad en varias zonas de tu cuerpo, en especial las que hayan estado más expuestas a la luz solar, incluso puedes llegar a desarrollar grietas pequeñas.
  • Enrojecimiento y picazón causados por la sal, la fricción con la arena y la ropa que se queda pegada al cuerpo.
  • Infecciones o alergias por contaminación o contacto con microorganismos que pueden estar en el agua de mar.

Prevenir todo eso es bastante simple, solo debes ducharte luego de terminar tu día de playa. Empieza por buscar una ducha pública y haz un enjuague de todo tu cuerpo, eso te dará un alivio rápido a tu piel hasta que puedas limpiarte con más esmero en la intimidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuidar-la-piel-en-verano-bronceado/" target="_self" title="¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano">¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano</a>

        </div>

Después de un día en la playa tu piel necesita un poco de cariño

Al llegar a casa, tómate el tiempo de asearte con mimo. Si no has podido ducharte con jabón, es momento de hacerlo. Báñate con agua tibia, no caliente para evitar resecar más tu piel.

Usa un jabón suave y pásalo con delicadeza por tu cuerpo, no frotes con esponjas. Sécate dando algunos golpecitos y no raspando la toalla sobre tu piel. Y, por último, aplica cremas o aceites hidratantes para recuperar la humedad.

Convierte esto en tu rutina básica de cuidado posterior a un día de playa (y también de piscina). Recuerda que la sal y el sol pueden deshidratar tu piel y, por ello, necesitas aplicar algunas medidas para que lo que comenzó con un plan increíble no termine con comezón e irritación.

¿Listo para que tu próxima aventura playera termine con una piel sana?

The post El hábito que salva tu piel después de nadar en el mar appeared first on Mejor con Salud.