Señales de que tu limonero necesita una poda (y cómo hacerlo sin dañarlo)

¿Tu limonero tiene las ramas cruzadas, secas o quebradas? Puede que estas señales te hayan alertado de que tu árbol necesita una poda. Aunque se trata de una tarea sencilla, es clave determinar cuándo y cómo hacerla. A continuación, te contamos los detalles de este cuidado esencial. ¿Cómo saber si un limonero necesita una poda?
The post Señales de que tu limonero necesita una poda (y cómo hacerlo sin dañarlo) appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tu limonero tiene las ramas cruzadas, secas o quebradas? Puede que estas señales te hayan alertado de que tu árbol necesita una poda. Aunque se trata de una tarea sencilla, es clave determinar cuándo y cómo hacerla. A continuación, te contamos los detalles de este cuidado esencial.

¿Cómo saber si un limonero necesita una poda?

Tu limonero te da señales de que necesita una poda. Si después de observarlo con atención notas lo siguiente, toma las tijeras:

  • Ramificación excesiva: crea una especie de “ovillo” difícil de penetrar.
  • Ramas secas o negruzcas: esto puede ser un indicio de la presencia de hongos.
  • Chupones: se trata de brotes abundantes, que no dan frutos y se roban la savia.
  • Altura excesiva: cuando crece demasiado, no es posible recoger los limones de la copa.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-cuidar-un-limonero/" target="_self" title="7 consejos para cuidar un limonero">7 consejos para cuidar un limonero</a>

        </div>

Paso a paso para una poda adecuada

La poda de un limonero es fácil, siempre y cuando cuentes con las herramientas adecuadas y sigas el procedimiento de forma correcta:

  1. Realiza una limpieza inicial. Con unas tijeras de bypass (para ramas finas), retira todo lo que esté seco o enfermo.
  2. Elimina los chupones. Identifica los brotes verticales que crecen desde el tronco y las ramas para luego cortarlos desde la base con tijeras de yunque o una sierra de mano.
  3. Aclara el centro. La idea es que respire y entre luz. Para ello, elimina con las tijeras de podar de bypass las ramas que crecen en el interior del árbol y las que se cruzan entre sí.
  4. Controla el volumen y la altura. Si tu árbol es muy alto, despunta las ramas más altas para frenar el crecimiento vertical y contribuir a la expansión a los lados.
        <blockquote class="in-text">Recuerda utilizar guantes de protección y desinfectar las tijeras con alcohol antes de empezar la poda. </blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantar-arboles-frutales-en-maceta/" target="_self" title="10 árboles frutales que puedes sembrar en maceta y sus cuidados">10 árboles frutales que puedes sembrar en maceta y sus cuidados</a>

        </div>

¿Por qué y cuándo hacerlo?

La poda es un cuidado clave para la salud de tu limonero. Las las principales razones para hacerlo son las siguientes:

  • Prevenir la aparición de hongos. Esto es posible debido a que mejora la circulación de aire y la entrada de luz.
  • Eliminar las ramas enfermas o débiles. Si no las cortas, las muertas consumen los nutrientes sin aportar a su crecimiento.
  • Controlar el tamaño y la forma. Esta medida favorece la cosecha y el cuidado del árbol.

Lo ideal es hacer la poda al final del invierno, entre febrero y marzo, debido a que ya han pasado las heladas fuertes. En este sentido, ten en cuenta que podarlo muy pronto lo hace vulnerable al frío; en cambio, cuando te demoras, podrías eliminar los brotes de la nueva cosecha.

Ahora que tienes claro cuándo tu limonero necesita una poda y cómo hacerla, ten presente que es preferible podar poco varios años seguidos que hacerlo una vez de forma drástica. Además, es fundamental hacer cortes de forma oblicua para que el agua de lluvia no se estanque y así evitar la aparición de hongos. En definitiva, gracias a este cuidado, tu árbol estará sano y te deleitará con sus frutos.

The post Señales de que tu limonero necesita una poda (y cómo hacerlo sin dañarlo) appeared first on Mejor con Salud.

 

7 enseñanzas de Erich Fromm en su libro “El arte de amar”

¿Cuántas veces has escuchado eso de “caer en el amor”? Como si el amor fuera un agujero con el que tropezamos por suerte… Erich Fromm, el psicoanalista, tenía otra idea: el amor no es algo que te pasa, es algo que aprendes y requiere de práctica, esfuerzo, conocimiento y compromiso. Su libro El arte de
The post 7 enseñanzas de Erich Fromm en su libro “El arte de amar” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cuántas veces has escuchado eso de “caer en el amor”? Como si el amor fuera un agujero con el que tropezamos por suerte… Erich Fromm, el psicoanalista, tenía otra idea: el amor no es algo que te pasa, es algo que aprendes y requiere de práctica, esfuerzo, conocimiento y compromiso.

Su libro El arte de amar es una obra reveladora sobre el amor, el cual define como una habilidad que debe dominarse. Las reflexiones que comparte Fromm aún se mantienen vigentes y si profundizas en ellas podrás crear relaciones más genuinas y duraderas. Aquí te mostramos 7 de sus enseñanzas más importantes y que pueden transformar tu forma de ver y vivir el amor.

1. “El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte”

Para Fromm, el amor es una competencia activa que debe convertirse en una prioridad vital. El problema se da porque la mayoría cree que lo difícil es encontrar a la persona adecuada y sentir mariposas en el estómago.

Pero lo más complejo es desarrollar la habilidad de amar, pues requiere trabajar en ti mismo y aprender a cuidar de otros, escuchar, disculparte y estar presente cuando tu pareja lo necesite.

        <div class="read-too">
            <strong>Te invitamos a leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/nilda-chiaraviglio-terapeuta-explica-que-amar-con-libertad-no-es-amar-menos/" target="_self" title="Nilda Chiaraviglio, terapeuta de pareja: “Amar con libertad no es amar menos, es amar mejor”">Nilda Chiaraviglio, terapeuta de pareja: “Amar con libertad no es amar menos, es amar mejor”</a>

        </div>

2. “La capacidad de estar solo es la condición indispensable para amar”

Esta es una reflexión muy poderosa: no necesitas de otro para sentirte completo. Si no toleras la soledad, buscarás relaciones desde la angustia y la desesperación, no desde la libertad. Cuando estar solo contigo mismo te aporta plenitud, puedes amar con madurez, por ello, debes fortalecer el amor propio, la independencia y el autoconocimiento.

3. “El amor inmaduro dice: ‘Te amo porque te necesito’. El amor maduro dice: ‘Te necesito porque te amo’”

El amor inmaduro surge de las carencias, cuando una persona busca en el otro lo que le falta a sí misma. Estas relaciones se basan solo en recibir y en la dependencia. Por el contrario, el amor maduro fluye de la plenitud: la persona que desarrolla su individualidad comparte su vida desde la abundancia y esta diferencia hace de las relaciones espacios de crecimiento mutuo.

4. “Amar es principalmente dar, no recibir”

Dar amor desde la abundancia y no desde el sacrificio. Cuando amas de verdad, das tu tiempo, energía, cuidados, compartes tus emociones y recursos. Para Fromm, esto es una manera de enriquecerse porque expresamos vitalidad y, al mismo tiempo, recibes y te sientes pleno.

5. “Los cuatro elementos interdependientes del amor auténtico: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento”

Según el psicoanalista, el amor genuino se compone de estos elementos:

  • Respeto: ver y aceptar al otro tal cual es, sin buscar cambiarlo.
  • Conocimiento: esforzarse por comprender a la pareja, sin ilusiones.
  • Cuidado: preocuparse por el crecimiento de quien se ama y mostrar acciones concretas que le ayuden
  • Responsabilidad: responder de forma voluntaria, pero no por imposición, a las necesidades del ser amado.

6. “El amor es una actividad, no un efecto pasivo; es un estar continuado, no un súbito arranque”

Fromm advierte que esa sensación típica de enamoramiento es intensa, pero temporal. La novedad pasa y la pasión se disipa cuando no hay algo profundo que la alimente. En cambio, el amor verdadero es un estado que se mantiene por las decisiones que tomamos a diario y por el compromiso que asumimos con la pareja. Hay que darle tiempo a que se desarrolle, lo que solo comienza a ocurrir cuando la “luna de miel” pasa.

7. “El amor es un acto de fe, y quien tenga poca fe también tiene poco amor”

Sí, amar es tener fe, pero no una religiosa. El autor se refiere a la fe en el potencial de la pareja y en el propio. Amar nos hace entregarnos por completo, confiando en que todo resultará bien, y hacerlo a pesar de la incertidumbre o los desafíos, sin garantías de que se recibirá algo a cambio.

El mensaje de Fromm es revelador; deja de pensar en ¿cómo me gustaría ser amado?, ¿qué puedo obtener de mi pareja? Cambia tu foco y piensa en ¿cómo puedo amar más?, ¿qué puedo aportar a la persona que amo? Para alcanzar esa habilidad debes construir para ti una vida rica y productiva, trabajar en tu crecimiento personal para que luego puedas apoyar el crecimiento del otro.

Aprende a amar desde la libertad, aplicando los elementos del amor auténtico; comprométete con tu capacidad de cuidar, ser paciente, escuchar y estar presente cada día. Y no olvides trabajar en tu autoestima e independencia.

The post 7 enseñanzas de Erich Fromm en su libro “El arte de amar” appeared first on Mejor con Salud.

 

Consejos para que tus muebles de madera no se dañen con el sol ni la humedad

Los muebles de madera pueden durar toda la vida, pero no lo hacen solos. El sol, la humedad y el uso diario los desgastan poco a poco. Con algunos cuidados simples, es posible conservar su belleza y evitar que se deterioren con el tiempo. ¿Por qué el sol y la humedad dañan la madera? La
The post Consejos para que tus muebles de madera no se dañen con el sol ni la humedad appeared first on Mejor con Salud.  Los muebles de madera pueden durar toda la vida, pero no lo hacen solos. El sol, la humedad y el uso diario los desgastan poco a poco. Con algunos cuidados simples, es posible conservar su belleza y evitar que se deterioren con el tiempo.

¿Por qué el sol y la humedad dañan la madera?

La madera es un material vivo que reacciona de forma constante al entorno. Su apariencia y resistencia dependen de factores como la luz y la humedad, que pueden alterar su estructura con el paso del tiempo. Aunque el deterioro no ocurre de un día para otro, los efectos acumulativos son inevitables si no se toman medidas preventivas:

  • Sol: la radiación ultravioleta degrada la lignina, un componente esencial de la madera. Esto provoca una decoloración gradual, las maderas oscuras tienden a aclararse, mientras que las claras amarillean. Además, la exposición constante reseca la superficie y reduce su brillo natural.
  • Humedad: la madera absorbe y libera humedad como una esponja. Cuando el ambiente es muy húmedo, se hincha; cuando es demasiado seco, se contrae. Estos cambios pueden generar grietas, deformaciones o afectar el funcionamiento de puertas y cajones.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/remedios-caseros-para-eliminar-polillas-muebles-de-madera/" target="_self" title="5 remedios caseros para eliminar polillas en muebles de madera">5 remedios caseros para eliminar polillas en muebles de madera</a>

        </div>

¿Cómo proteger tus muebles del sol?

La luz solar directa altera progresivamente el aspecto de la madera. Para evitarlo es clave aplicar medidas simples pero efectivas:

  • Ubicación estratégica: evita colocar tus muebles de madera más valiosos bajo la incidencia directa y constante de la luz solar que entra por una ventana.
  • Filtros solares: si la ubicación no es negociable, utiliza barreras físicas. Las cortinas, los estores o las láminas transparentes de protección UV para ventanas son excelentes para filtrar los rayos más dañinos.
  • Rotación de los objetos decorativos: los jarrones o marcos de fotos que permanecen inmóviles sobre un mueble pueden dejar “marcas de sol”. Acostúmbrate a rotarlos de vez en cuando para asegurar un envejecimiento uniforme.

¿Cómo proteger tus muebles de la humedad?

La madera reacciona a los cambios de humedad del ambiente. Cuando el entorno es demasiado seco o demasiado húmedo, su estructura se ve comprometida y pueden aparecer deformaciones, grietas o debilitamiento en las uniones. Para prevenirlo, puedes hacer lo siguiente:

  • Evitar los extremos: no coloques los muebles pegados a radiadores, estufas o salidas de aire acondicionado.
  • Ventilar y controlar la humedad: abrir las ventanas con frecuencia y, si el clima lo requiere, usa humidificadores para mantener el ambiente equilibrado.
  • Proteger contra derrames: usa posavasos y manteles. Si se derrama algún líquido, limpia de inmediato con un paño seco para evitar que la madera lo absorba.

Limpieza correcta para conservar la madera

Una limpieza adecuada no solo mantiene el buen aspecto de la madera, también previene daños a largo plazo. Contribuye a su conservación de la siguiente manera:

  • Polvo semanal: retira el polvo con un paño de microfibra seco. Evita los trapos ásperos o que suelten pelusa.
  • Limpieza puntual: si hay huellas o manchas, usa un paño apenas humedecido en agua y bien escurrido. Seca de inmediato con otro paño seco.
  • Nada de productos agresivos: evita limpiadores multiusos, alcohol o aerosoles que puedan dañar el acabado.

Nutrición periódica

No todos los muebles de madera necesitan ser nutridos. Identificar el acabado evita aplicar productos que dejen residuos o dañen la superficie:

  • Maderas al aceite o a la cera: son porosas y se sienten naturales al tacto. Requieren nutrición una o dos veces al año para conservar su color y resistencia.
  • Aceites naturales (teca, linaza): penetran en la madera y la nutren desde dentro.
  • Ceras de abeja: forman una capa superficial que repele la humedad y realza el brillo.
  • Maderas barnizadas, lacadas o pintadas: tienen una capa selladora impermeable. No deben recibir aceites ni ceras, ya que estos productos no penetran y solo dejan residuos en la superficie.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-puertas-de-madera/" target="_self" title="Trucos caseros para limpiar y mantener puertas de madera">Trucos caseros para limpiar y mantener puertas de madera</a>

        </div>

Los muebles de madera no se conservan solos. Requieren decisiones conscientes: evitar el sol directo, controlar la humedad, limpiar sin dañar y nutrir solo cuando el acabado lo permite. La diferencia entre un mueble que envejece con dignidad y uno que se deteriora está en esas acciones simples, repetidas con constancia.

The post Consejos para que tus muebles de madera no se dañen con el sol ni la humedad appeared first on Mejor con Salud.

 

Caminar y liberar gases podría mejorar tu digestión: conoce la tendencia del “fart walk”

¿Has sentido hinchazón, gases o pesadez después de comer? La tendencia de caminar y tirarse pedos o fart walk podría ayudarte a aliviar estos síntomas digestivos. Caminar es una actividad física accesible y natural que no requiere equipo, gimnasio ni horarios estrictos. Además, puede mejorar la digestión, regular el azúcar en sangre y liberar gases
The post Caminar y liberar gases podría mejorar tu digestión: conoce la tendencia del “fart walk” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has sentido hinchazón, gases o pesadez después de comer? La tendencia de caminar y tirarse pedos o fart walk podría ayudarte a aliviar estos síntomas digestivos. Caminar es una actividad física accesible y natural que no requiere equipo, gimnasio ni horarios estrictos. Además, puede mejorar la digestión, regular el azúcar en sangre y liberar gases acumulados.

El término fart walk surgió en redes sociales (TikTok e Instagram) donde muchos usuarios han compartido sus paseos después de comer como una manera divertida y eficaz de aliviar las molestias digestivas. Aunque el nombre puede parecer gracioso, muchos especialistas en gastroenterología respaldan esta práctica como estrategia útil para la salud intestinal.

¿Por qué caminar después de comer ayuda?

Dar un paseo corto por la casa, el jardín o la calle entre 5 y 10 minutos tiene diferentes efectos en el cuerpo:

  • Activa la digestión y alivia síntomas comunes, como la distensión abdominal o la sensación de hinchazón.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre, lo que es clave para prevenir la diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas.
  • Ayuda a despejar la mente, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Si se hace en compañía, también fortalece los vínculos sociales.
  • Promueve un estilo de vida más activo y consciente. Esto puede tener un impacto positivo en la longevidad.
  • Estimula el movimiento intestinal y favorece las contracciones que empujan los alimentos por el tubo digestivo, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y facilita la eliminación de gases.
  • Reduce el riesgo de trastornos crónicos cardiovasculares, como hipertensión. De hecho, la Fundación Española del Corazón, recomienda caminar con frecuencia para cuidar el sistema cardiovascular.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

¿Cómo empezar tu propio fart walk?

Lo primero es tener ganas de moverte y constancia; que se vuelva parte de tu rutina. Después de la comida o cena, programa el tiempo para caminar, pero espera unos minutos para no hacerlo con el estómago muy lleno. Camina a un ritmo suave y moderado, puesto que la idea es activar al cuerpo sin forzarlo. Si puedes, camina con alguien para volver el momento más ameno y motivador. Por último, no te preocupes si los gases se liberan, es una señal que el cuerpo está funcionando bien.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/salir-a-caminar-8-razones-para-hacerlo/" target="_self" title="Salir a caminar: 8 razones para hacerlo">Salir a caminar: 8 razones para hacerlo</a>

        </div>

La tendencia de caminar y tirarse pedos o fart walk es una forma sencilla, divertida y respaldada por la ciencia para cuidar tu digestión, metabolismo y salud en general. Si notas que los síntomas digestivos no mejoran, conviene consultar con el médico para una evaluación completa. Recuerda no automedicarte.

The post Caminar y liberar gases podría mejorar tu digestión: conoce la tendencia del “fart walk” appeared first on Mejor con Salud.

 

7 ideas útiles para reutilizar frascos de vidrio y darles una nueva vida

Cada semana, decenas de frascos de vidrio acaban en el contenedor de reciclaje. Pero estos recipientes son recursos versátiles, listos para ser transformados en objetos útiles y decorativos. Antes de deshacerte del próximo, piensa cómo puedes darle su segunda vida. ¿Quieres saber cómo prepararlos? Para quitar etiquetas, sumérgelos en agua caliente con jabón. Si queda
The post 7 ideas útiles para reutilizar frascos de vidrio y darles una nueva vida appeared first on Mejor con Salud.  Cada semana, decenas de frascos de vidrio acaban en el contenedor de reciclaje. Pero estos recipientes son recursos versátiles, listos para ser transformados en objetos útiles y decorativos. Antes de deshacerte del próximo, piensa cómo puedes darle su segunda vida.

¿Quieres saber cómo prepararlos? Para quitar etiquetas, sumérgelos en agua caliente con jabón. Si queda adhesivo, frótalo con un paño y unas gotas de aceite de cocina. Luego, lávalos bien por dentro y por fuera, y déjalos secar por completo antes de usarlos. Una vez listos, te mostramos siete ideas para reutilizarlos con creatividad y estilo.

1. Especieros personalizados

Organizar las especias puede ser un reto cuando los frascos son distintos o las etiquetas no se ven. Esta idea permite unificar visualmente los envases y etiquetarlos desde arriba, ideal si los guardas en cajones o estantes bajos.

  • ¿Cómo hacerlo? Reúne varios frascos pequeños del mismo tamaño. Limpia bien las tapas y aplica dos capas de pintura de pizarra. Una vez seca, escribe el nombre de cada especia con un rotulador de tiza líquida. El resultado es práctico, estético y fácil de actualizar.
Especieros personalizados con los nombres de los ingredientes.
Dale una segunda vida a los frascos convirtiéndolos en especieros.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/pintar-sobre-vidrio/" target="_self" title="Pintar sobre vidrio: todo lo que debes saber">Pintar sobre vidrio: todo lo que debes saber</a>

        </div>

2. Portadesayunos reutilizable

Perfecto para quienes prefieren dejar el desayuno listo la noche anterior. Los frascos de vidrio son ideales para preparar avena remojada (overnight oats), pudines de chía o yogur con fruta: se conservan bien y se transportan fácilmente.

  • ¿Cómo hacerlo? Este es el proyecto más sencillo. Combina los ingredientes directamente en el frasco, ciérralo y guárdalo en la nevera. Por la mañana, tendrás un desayuno listo para llevar, sin necesidad de ensuciar más utensilios.
Portadesayunos reutilizable.
El portadesayunos es una idea funcional y práctica.

3. Portavelas

Una forma sencilla de crear atmósferas cálidas y acogedoras en el salón, la terraza o como centro de mesa. El vidrio permite que la luz se difunda suavemente, y los materiales naturales aportan textura y calidez.

  • ¿Cómo hacerlo? Elige un frasco y llena aproximadamente un tercio con sal gruesa, arena o pequeñas piedras. Coloca una vela pequeña de té en el centro. La base estabiliza la vela y suaviza la luz, creando un efecto íntimo y decorativo.
Frasco convertido en portavelas.
Los portavelas crean una atmósfera cálida.

4. Difusor de aromas casero

Si deseas aromatizar cualquier estancia sin recurrir a ambientadores artificiales, prueba este difusor casero. Se trata de un proyecto ideal para quienes buscan un toque sutil y personalizado en el ambiente, usando sus esencias favoritas.

  • ¿Cómo hacerlo? Busca un frasco pequeño de cuello estrecho. Llénalo con una mezcla de un aceite base sin olor y unas 20–30 gotas de tu aceite esencial favorito. Introduce varias varillas de ratán: absorberán la mezcla y difundirán el aroma de forma gradual y constante.
Difusor de aromas.
Personaliza tu ambiente con un difusor de aromas.

5. Organizador de baño estilo boticario

Perfecto para guardar discos de algodón, bastoncillos o sales de baño de forma ordenada y con un toque decorativo. Este tipo de frasco aporta un aire clásico y elegante al baño, sin perder funcionalidad.

  • ¿Cómo hacerlo? Coge la tapa metálica del frasco y, con un pegamento fuerte, pega en el centro un pomo o tirador de cajón pequeño. El resultado es un contenedor funcional con acabado tipo boticario, fácil de abrir y visualmente atractivo.
Organizador de baño.
Esta forma de reciclar los frascos contribuye al orden en tu baño.

6. Propagar esquejes

Ideal para propagar plantas de interior. Los frascos de vidrio permiten enraizar esquejes de potos, monsteras u otras especies de forma sencilla, decorativa y funcional. Además, su transparencia deja ver el crecimiento de las raíces, lo que añade un toque botánico al espacio.

  • ¿Cómo hacerlo? Llena el frasco con agua y coloca el esqueje dentro, asegurándote de que los nudos del tallo queden sumergidos. Sitúalo en un lugar con luz indirecta y cambia el agua una vez por semana. En pocos días, empezarás a ver las primeras raíces.
Frasco con esquejes.
Reproduce tus plantas en frascos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/como-reciclar-botellas-de-vidrio-para-decorar-tu-jardin/" target="_self" title="Cómo reciclar botellas de vidrio para decorar tu jardín">Cómo reciclar botellas de vidrio para decorar tu jardín</a>

        </div>

7. Guardar alimentos a granel

Ideal para quienes compran legumbres, arroz o pasta sin empaques. Los frascos de vidrio permiten conservar estos alimentos de forma ordenada y libre de plásticos. Además, puedes reutilizarlos tantas veces como quieras, adaptando el contenido según tus necesidades.

  • ¿Cómo hacerlo? Usa un rotulador de borrado en seco para escribir directamente sobre el vidrio. Puedes anotar el tipo de alimento y la fecha de compra. Cuando el frasco se vacíe, la tinta se borra fácilmente, dejándolo listo para su siguiente uso.
Alimentos a granel guardados en frascos.
Esta forma de almacenar es saludable y ordenada.

La creatividad y la sostenibilidad a menudo van de la mano. Un objeto tan cotidiano como un frasco de vidrio esconde una gran versatilidad. La próxima vez que termines un bote de mermelada, no lo veas como basura, sino como una oportunidad.

The post 7 ideas útiles para reutilizar frascos de vidrio y darles una nueva vida appeared first on Mejor con Salud.

 

El método para reparar los agujeros de la pared con acabado profesional

¿Tus paredes tienen las marcas de agujeros de viejas decoraciones? Esos desperfectos, aunque pequeños, afean los espacios de tu hogar, pues lucen como puntos de suciedad y daños que no pasan desapercibidos. Hoy puedes aprender a taparlos de un modo efectivo. Se trata de un método de cuatro pasos: rellenar, lijar, sellar y pintar. Aunque
The post El método para reparar los agujeros de la pared con acabado profesional appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tus paredes tienen las marcas de agujeros de viejas decoraciones? Esos desperfectos, aunque pequeños, afean los espacios de tu hogar, pues lucen como puntos de suciedad y daños que no pasan desapercibidos. Hoy puedes aprender a taparlos de un modo efectivo. Se trata de un método de cuatro pasos: rellenar, lijar, sellar y pintar.

Aunque pueda sonar complejo no es así, solo requiere un poco de técnica y no saltarse ninguno de los pasos, porque si solo aplicas masilla y luego pintura, el resultado será un parche más feo que el agujero que intentas arreglar.

Herramientas y productos que necesitas

Esto es lo que debes tener a mano, puede que algunas cosas debas comprarlas y quizás otras ya las tengas en casa:

  • Paño limpio.
  • Masilla de relleno ligera.
  • Espátula pequeña y flexible.
  • Lija de grano fino (número 220).
  • Imprimación o selladora multisuperficie.
  • Pintura original de la pared y pincel pequeño.

Muy importante: antes de comenzar a tapar agujeros, verifica si tienen bordes que sobresalgan. Líjalos con suavidad y limpia con un paño los restos de polvo. Ya con los agujeros en la pared preparados, podrás comenzar a taparlos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te explicamos</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/clavar-una-puntilla-sin-danar-la-pared/" target="_self" title="Cómo clavar una puntilla sin dañar la pared">Cómo clavar una puntilla sin dañar la pared</a>

        </div>

1. Rellenar

Toma una pequeña cantidad de masilla con la espátula y aplícala sobre el agujero presionando un poco para que el material penetre bien. A continuación, pasa la espátula en varias direcciones para alisar la superficie. Es necesario que la masilla quede por encima del nivel de la pared, pues cuando se seca se contrae.

Deja que seque esa primera capa de masilla y aplica una segunda si notas que sobre el agujero ha quedado una pequeña concavidad. Intenta que, esta vez, el acabado sea a ras de la pared.

2. Lijar

Para lijar la masilla debe estar completamente seca. Usa tu lija de grano fino y pasa sobre el material con movimientos circulares y suaves. Hazlo hasta que todo esté nivelado; compruébalo pasando tus dedos por la superficie. Si percibes alguna imperfección, lija hasta que no notes diferencia entre la reparación y la pared.

        <div class="read-too">
            <strong>No te vayas sin leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/consejos-clave-de-una-interiorista-para-reformar-tu-dormitorio/" target="_self" title="“Busca una pared que destaque”, uno de los 5 consejos clave de una interiorista para reformar tu dormitorio">“Busca una pared que destaque”, uno de los 5 consejos clave de una interiorista para reformar tu dormitorio</a>

        </div>

3. Sellar

El sellado es un paso clave porque te dará un mejor acabado cuando pintes. La masilla es más porosa y por ello no absorbe la pintura de la misma manera que lo hará la pared. Sin el sellado, puede que se cree una mancha de color diferente. Al terminar el lijado, limpia el polvo y aplica una pequeña cantidad de imprimación o sellador en la superficie con la masilla.

4. Pintar

Finaliza la reparación pintando, pero no lo hagas dando una pincelada lisa, más bien da algunos toquecitos con la punta del pincel para así imitar un poco la textura que suelen dejar los rodillos. En caso de no tener la pintura original en casa, puedes cortar un trocito de pared, de una zona no muy visible, y llevarla a una tienda de pinturas para que te preparen el color.

Reparar agujeros no es difícil, solo debes seguir los pasos explicados. Te recomendamos hacerlo con paciencia y evitar aplicar demasiada masilla, porque luego el lijado te tomará más tiempo y esfuerzo. Sigue las recomendaciones y podrás dejar tus paredes perfectas.

The post El método para reparar los agujeros de la pared con acabado profesional appeared first on Mejor con Salud.

 

“Hábitos Atómicos”: 5 prácticas sencillas del libro que puedes empezar hoy mismo

En muchas ocasiones nos marcamos una meta u objetivo muy ambicioso. Y si pasado un tiempo —por lo general corto—, no vemos ningún cambio, nos sentimos decepcionados y hasta llegamos a abandonar. La realidad es que el camino para lograr esos cambios, que te lleven al éxito y a conseguir las metas, no es rápido
The post “Hábitos Atómicos”: 5 prácticas sencillas del libro que puedes empezar hoy mismo appeared first on Mejor con Salud.  En muchas ocasiones nos marcamos una meta u objetivo muy ambicioso. Y si pasado un tiempo —por lo general corto—, no vemos ningún cambio, nos sentimos decepcionados y hasta llegamos a abandonar. La realidad es que el camino para lograr esos cambios, que te lleven al éxito y a conseguir las metas, no es rápido ni radical. Más bien, se trata de hacer pequeñas mejoras diarias a tus hábitos, equivalentes al 1 %, que sumen en el tiempo.

Esta es la idea principal sobre la cual gira Hábitos Atómicos de James Clear. Y como señala el propio autor, “es un libro que sirve como manual de instrucciones, para que cambies tus rutinas de forma efectiva”. ¿La forma para lograrlo? Centrándote en los sistemas (los procesos para alcanzar resultados), en lugar de la meta en sí.

1. Prioriza la identidad y no el resultado

La primera enseñanza del libro Hábitos Atómicos es que, para formar un hábito profundo y duradero, es necesario que cambies tu identidad y creencias, poniendo el foco en esa persona que quieres llegar a ser. Esto te ayudará a liberarte de suposiciones y prejuicios que saboteen tu proceso de cambio.

Puedes ver esta enseñanza aplicada en un ejemplo del libro. Imagina que alguien está en el proceso de dejar de fumar, y cuando otra persona le ofrece un cigarrillo, responde: “No, gracias, no soy fumador”. Esa frase demuestra un cambio de identidad en la persona, ya que en la actualidad no se ve a sí mismo como un fumador, esto es parte de su identidad pasada.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/microhabitos-estrategia-bienestar-sin-esfuerzo/" target="_self" title="Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo">Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo</a>

        </div>

2. Usa la regla de los dos minutos

El reto más común a la hora de iniciar un nuevo hábito es ponerte en movimiento y hacer esa acción. Una manera de superar la fricción inicial es aplicando la regla de los dos minutos. La misma dice que al desarrollar un nuevo hábito, este no debe tomarte más de dos minutos para completarlo. La idea es hacerlo lo más sencillo posible y motivarte a terminarlo.

Por ejemplo, piensa que tu nuevo hábito es salir a hacer ejercicio. Si lo llevas a la regla de los dos minutos, podrías comenzar por ponerte la ropa de deporte. Esto demora poco tiempo, y al hacerlo obtendrás el empuje y motivación para continuar.

3. Rediseña tu entorno

¿Has escuchado la frase “ojos que no ven, corazón que no siente”? Algo similar sucede a la hora de crear un nuevo hábito. Si a nuestro alrededor no hay señales evidentes que nos recuerden esa acción que deseamos hacer, es probable que la pasemos por alto. Al rediseñar tu entorno, haces más visibles esas señales que desencadenan el hábito.

Supongamos que quieres comer más fruta. Para alcanzarlo, puedes colocar un frutero en un lugar visible de la casa, como la mesa del comedor o la encimera de la cocina. Así, cuando pases frente a él, lo recordarás y tomarás una fruta en lugar de un tentempié poco saludable.

4. Haz el hábito interesante

En Hábitos Atómicos, Clear habla sobre la importancia de hacer al nuevo hábito atractivo, para que te sientas tentado a realizarlo y continuarlo. Sugiere una combinación de dos estrategias. La primera es anclarlo a un hábito que ya realices, aprovechando el impulso de este. Mientras que la segunda es unirlo a una acción que en realidad quieras hacer, la cual será una recompensa que te des cuando completes la tarea.

Imagina que quieres escuchar tu pódcast favorito antes de dormir, pero necesitas meditar. En este caso, podrías decir que después de cepillarte los dientes meditarás un par de minutos, para luego escuchar el pódcast. Aquí uniste un hábito arraigado (el cepillado de dientes), con el nuevo (la meditación) e hiciste después lo que querías (escuchar el pódcast).

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/como-entrenar-la-felicidad-con-pequenos-habitos-diarios/" target="_self" title="Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios">Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios</a>

        </div>

5. Registra tu progreso

Una acción sencilla para mantener tus nuevos hábitos en el tiempo es mediante un historial. Para ello vas a tomar un calendario y marcar con una “X” cada día que cumples con tu hábito. Esto te ayudará a motivarte con el cambio, hacer visibles tus acciones y llenarte de satisfacción por lo conseguido hasta el momento.

Por ejemplo, piensa que tu objetivo es escribir un libro y quieres desarrollar el hábito de escribir 500 palabras a diario. Tras haber completado esta meta diaria, marca con una “X” el día en el calendario. Con el tiempo formarás una cadena que te animará a seguir.

En definitiva, Hábitos Atómicos de James Clear nos enseña que desarrollar costumbres nuevas en la vida requiere de paciencia y compromiso por nuestra parte. Es un esfuerzo constante, pero que, con el tiempo, da sus frutos, ayudándote a diseñar un sistema viable para alcanzar tus metas. Atrévete a poner en práctica estos consejos e inicia el camino para convertirte en la persona que deseas ser.

The post “Hábitos Atómicos”: 5 prácticas sencillas del libro que puedes empezar hoy mismo appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Es normal que el flujo desgaste tus bragas? La razón detrás de este fenómeno tan común

Notar que tus bragas empiezan a desgastarse o decolorarse debido al contacto con el flujo vaginal puede ser inquietante. Por un momento te empiezas a cuestionar si estás haciendo algo mal en tu rutina de higiene, si tal vez desarrollaste una infección o tienes una alteración en tu zona íntima. No obstante, contrario a lo
The post ¿Es normal que el flujo desgaste tus bragas? La razón detrás de este fenómeno tan común appeared first on Mejor con Salud.  Notar que tus bragas empiezan a desgastarse o decolorarse debido al contacto con el flujo vaginal puede ser inquietante. Por un momento te empiezas a cuestionar si estás haciendo algo mal en tu rutina de higiene, si tal vez desarrollaste una infección o tienes una alteración en tu zona íntima. No obstante, contrario a lo que crees, no hay nada de raro en ti.

Este efecto solo es un indicativo de que tu vagina tiene una acidez saludable y que la función que se encarga de protegerla y mantenerla limpia se está cumpliendo sin ningún problema. ¿Quieres saber por qué sucede exactamente y qué puedes hacer para cuidar mejor tus prendas y tu salud íntima? A continuación, te lo explicamos en detalle.

¿Por qué el flujo vaginal destiñe y rompe la ropa interior?

Es normal que notes que tus bragas adquieren manchas anaranjadas o amarillentas justo en el puente de algodón (la tela de refuerzo). Sucede así porque el flujo vaginal tiene un nivel leve de acidez que fluctúa entre 3,8 y 4,5 para poder proteger el equilibrio de bacteriano de la zona y prevenir posibles infecciones.

Este nivel de pH, aunque saludable para tu salud íntima, altera con el tiempo las fibras de tu ropa interior. Por un lado, porque puede reaccionar con los tintes de la tela, sobre todo de prendas oscuras, generándoles decoloración o manchas claras. También porque el ambiente húmedo y ácido hace que los tejidos se desgasten con el tiempo. 

De hecho, el tipo de textil también tiene que ver. Los sintéticos retienen más calor y humedad, lo que puede incrementar la interacción entre los fluidos y la tela, favoreciendo los cambios de color. El algodón, si bien es más transpirable, es menos resistente a la acidez y tiende a estropearse de forma más evidente tras estar en contacto prolongado con el flujo.

Además, factores como los cambios hormonales durante el ciclo menstrual, la ovulación, el embarazo o la menopausia pueden influir en el potencial que tienen las secreciones íntimas para desgastar las telas. Cuando estás más fértil, por ejemplo, la cantidad de flujo aumenta, así como su acidez, lo que intensifica la alteración de los materiales de tus bragas.

En todo caso, debes saber que nada tiene que ver con tus hábitos de higiene ni con desequilibrios. Tan solo es una señal de que tu vagina está limpia y protegida.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidado-cuerpo/7-consejos-cuidado-zona-intima/" target="_self" title="9 consejos para el cuidado de tu zona íntima">9 consejos para el cuidado de tu zona íntima</a>

        </div>

¿Cuándo deberías preocuparte?

Aunque notar esta variación en el color de tus bragas es normal si tu flujo es sano, no debes pasar por alto señales que puedan indicar alteraciones. El flujo vaginal normal se compone de agua, células epiteliales, moco cervical y un conjunto de bacterias buenas conocidas como lactobacilos. Su consistencia varía de acuosa a pegajosa, similar a la clara de huevo, con un tono claro o blanco traslúcido. No suele tener olor, y si lo tiene es muy suave.

Si notas un cambio drástico en su color, por ejemplo, que luce verde o grisáceo; o percibes un olor fuerte como el del pescado, presta atención. Estos signos, así como una consistencia grumosa, picazón, ardor o dolor, pueden sugerir una posible infección. Consultar a tu médico o ginecólogo es esencial para atenderlo de manera oportuna.

Claves para cuidar tu ropa interior y promover una buena salud vaginal

No existe un método infalible para evitar que tus bragas se desgasten por el flujo, ya que el contacto hará que la acidez natural haga efecto sobre las fibras a medida que pasa el tiempo. Lo que sí puedes hacer es retrasar este proceso y adoptar medidas para minimizar el desgaste y prolongar la duración de tus prendas. Aplica los siguientes consejos:

  • Elige ropa interior de algodón: si bien los tonos oscuros pueden reflejar más rápido la decoloración, son la mejor opción para tu salud íntima porque son transpirables y no alteran el pH. Si quieres que el desgaste sea menos visible, opta por colores claros.
  • Utiliza protectores íntimos: siempre que sean de algodón, ofrecen protección adicional contra la humedad y el desgaste. Debes asegurarte de cambiarlos con frecuencia para evitar la proliferación de bacterias. De todos modos, procura evitar su uso excesivo.
  • Asegura una buena higiene íntima: evita por completo el uso de duchas vaginales o productos perfumados, ya que pueden alterar el pH natural de tu vagina. Lava solo la zona externa (vulva) con agua y jabón neutro.
  • No dejes las bragas húmedas en el cesto: la oxidación puede intensificar las manchas. Lávalas lo antes posible con un jabón suave, y sécalas al aire y al sol. Evita aplicarles detergentes, suavizantes o productos irritantes.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/flujo-vaginal-grumos/" target="_self" title="Flujo vaginal en grumos: ¿a qué se debe?">Flujo vaginal en grumos: ¿a qué se debe?</a>

        </div>

Tu flujo vaginal no es un problema

Tu flujo vaginal no es sucio, no sucede por falta de higiene, ni es algo por lo que debas avergonzarte. Incluso si estropea tu ropa interior, es una señal de que tu zona íntima está saludable. Permítete hablar de ello sin tabúes y reconocer que estos cambios son completamente normales.

The post ¿Es normal que el flujo desgaste tus bragas? La razón detrás de este fenómeno tan común appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo ablandar frijoles sin remojar: el truco del bicarbonato que no falla

¿Olvidaste remojar los frijoles para la cena? Despreocúpate, no necesitas cambiar el menú, porque existe un método rápido para ablandarlos. El secreto es una combinación de bicarbonato de sodio y calor. Te presentamos una guía para aplicar este truco. Lava los frijoles El primer paso es sencillo: vierte los frijoles en un colador y lávalos
The post Cómo ablandar frijoles sin remojar: el truco del bicarbonato que no falla appeared first on Mejor con Salud.  ¿Olvidaste remojar los frijoles para la cena? Despreocúpate, no necesitas cambiar el menú, porque existe un método rápido para ablandarlos. El secreto es una combinación de bicarbonato de sodio y calor. Te presentamos una guía para aplicar este truco.

Lava los frijoles

El primer paso es sencillo: vierte los frijoles en un colador y lávalos bien bajo el grifo. La idea es eliminar el polvo, así como cualquier piedra y grano dañado. Después, colócalos en una olla y cúbrelos con agua.

Asegúrate de que queden cubiertos entre ocho y diez centímetros encima de los granos.  

Incorpora el bicarbonato de sodio

Añade una cucharadita de bicarbonato de sodio por cada litro de agua. Este abrasivo genera un entorno alcalino que debilita la piel de los granos, lo cual facilita que el agua penetre y, por ende, los ablande más rápido.

Hierve durante tres minutos y déjalos reposar

En una olla, hierve el agua y deja que los frijoles se cuezan durante dos o tres minutos. Transcurrido ese tiempo, apaga el fuego, tapa la olla y retírala del calor. Deja que los granos reposen en el agua caliente durante una hora.

Es clave no levantar la tapa de la olla para mantener el calor.  

Escurre y cocina

Después de la hora, escúrrelos y desecha el agua del remojo. Se verán hinchados y estarán blandos. Entonces, podrás cocinarlos en agua limpia con los ingredientes que desees. Notarás que el tiempo de cocción disminuirá, entre 45 y 60 minutos, hasta que estén tiernos.

Errores comunes que debes evitar a la hora de cocinar los frijoles

Después de aplicar este truco, abstente de realizar estas acciones:

  • Añadir sal muy pronto. La sal ralentiza el tiempo de cocción, debido a que endurece la piel de los frijoles. Por eso, incorpórala al final, cuando estén blandos.
  • Incorporar ingredientes ácidos al principio. El tomate, el limón y el vinagre son ingredientes que endurecen la piel. Añádelos a la olla cuando los frijoles estén casi cocidos.
  • Cocinar sin suficiente agua. Los frijoles secos absorben mucho líquido. En vista de esto, lo mejor es utilizar una olla grande y cerciorarte de que estén bien cubiertos.

En definitiva, ya conoces un método rápido y efectivo para cuando olvides remojar los frijoles o desees preparar una comida improvisada que los incluya en la receta. Gracias al bicarbonato de sodio, podrás cocinarlos sin demorar una eternidad.

 

The post Cómo ablandar frijoles sin remojar: el truco del bicarbonato que no falla appeared first on Mejor con Salud.

 

Repara tus baldosas rotas sin llamar al albañil, te explicamos cómo

Una baldosa que se rompió puede estropear el aspecto de un suelo o una pared, además de acumular suciedad. Para muchos, la idea de arreglarla puede ser muy complicada y costosa, como si solo un profesional pudiera hacerlo. Lo cierto es que reparar una baldosa rota o dañada es más fácil de lo que parece
The post Repara tus baldosas rotas sin llamar al albañil, te explicamos cómo appeared first on Mejor con Salud.  Una baldosa que se rompió puede estropear el aspecto de un suelo o una pared, además de acumular suciedad. Para muchos, la idea de arreglarla puede ser muy complicada y costosa, como si solo un profesional pudiera hacerlo. Lo cierto es que reparar una baldosa rota o dañada es más fácil de lo que parece si se siguen los pasos correctos.

Tanto si se trata de una grieta superficial como si la pieza está totalmente partida, puedes aplicar tú mismo estas soluciones y devolverle su aspecto original. Te explicamos cómo hacerlo.

El primer paso: determinar el daño

Antes de empezar, debes identificar el problema en las baldosas para solucionarlo de la mejor manera posible:

  • Daño mayor: la baldosa está rota en varias partes.
  • Daño menor: un desconchón o una grieta superficial.
  • Baldosa suelta: la pieza está intacta, pero se mueve al pisarla.

Según el tipo de arreglo, necesitarás distintos materiales: masilla epoxi para cerámica, cemento cola, lechada o cemento para juntas, una espátula pequeña, una espátula llana dentada, guantes y gafas de seguridad.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/ideas-para-renovar-tus-suelos/" target="_self" title="4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes">4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes</a>

        </div>

Cómo reparar desconchones y grietas superficiales

Cuando el daño es menor, no es necesario reemplazar toda la pieza. En su lugar, puedes rellenar la zona deteriorada. Para ello, el elemento clave será la masilla epoxi de dos componentes, que sea específica para cerámica. Luego sigue esta guía:

  1. Limpia la zona dañada para eliminar cualquier resto de polvo o suciedad.
  2. En una superficie que puedas desechar, mezcla los dos componentes de la masilla epoxi de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Debes obtener un color uniforme.
  3. Aplica la mezcla en la grieta o el desconchón con una espátula pequeña. Rellena por completo la cavidad.
  4. Retira el exceso de masilla con la espátula, hasta nivelarla con el resto de la superficie. Si te has salido de la zona dañada, limpia la masilla con ayuda de un paño húmedo.
  5. Deja secar el tiempo que indique el fabricante.

Cómo fijar una baldosa suelta

El objetivo en este caso es reutilizar la baldosa original, siempre que no tenga algún daño. Lo único que harás será volver a pegarla en su lugar con cola para baldosas.

  1. Con un raspador o cúter, retira con cuidado la lechada seca alrededor de la pieza.
  2. Haz palanca suave con un destornillador plano o una espátula para levantar la baldosa.
  3. Raspa el pegamento viejo que quedó tanto en el suelo o la pared como en el revés de la cerámica.
  4. Una vez que todo esté limpio, aplica una nueva capa de cemento cola en el hueco con una espátula dentada.
  5. Coloca la baldosa en su sitio y presiona firmemente. Puedes usar espaciadores en las juntas, si quieres asegurarte de que quede nivelada.
  6. Cuando ya esté seco el pegamento, vuelve a aplicar lechada en las juntas con una espátula.
  7. Al empezar a secarse, limpia los restos con un paño húmedo.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-consejos-para-limpiar-pisos-de-baldosas/" target="_self" title="7 consejos para limpiar pisos de baldosas">7 consejos para limpiar pisos de baldosas</a>

        </div>

Cómo reemplazar una baldosa rota

Este proceso es más laborioso, pero podrás hacerlo si sigues el paso a paso. Ten en cuenta que necesitarás una nueva cerámica para reemplazarla:

  1. Ponte gafas y guantes para protegerte.
  2. Cubre la baldosa con un trapo o con cinta, para evitar que los trozos salten al romperla.
  3. Retira la lechada de alrededor con un cúter.
  4. Con un martillo y un cincel, golpea el centro de la baldosa para romperla. Empieza a retirar los pedazos desde el centro hacia los bordes.
  5. Una vez que hayas retirado todos los trozos, limpia muy bien el cemento viejo que haya quedado en el suelo o en la pared.
  6. Aplica nuevo cemento para baldosas en el hueco con ayuda de la espátula dentada.
  7. Coloca la nueva pieza en el espacio que quedó y presiona firmemente. Usa espaciadores en las juntas para un trabajo más pulcro.
  8. Deja secar y aplica lechada en las juntas con una llana. Y cuando empiece a secarse, limpia los restos con un paño o esponja húmeda.

Reparar una baldosa dañada es un proceso que parece más complejo de lo que en realidad es. La clave para que quede como las demás es usar las herramientas adecuadas y tener paciencia. De esa forma, obtendrás un acabado profesional y el arreglo pasará desapercibido.

The post Repara tus baldosas rotas sin llamar al albañil, te explicamos cómo appeared first on Mejor con Salud.