Cómo cuidar la clemátide para que trepe y llene de color tu jardín

No es casual que la clemátide se conozca como la “reina de las trepadoras”, pues transforma vallas, pérgolas y muros con su colorido y belleza. Puede crecer entre 75 centímetros y 1,5 metros de altura, extendiéndose al menos 1 metro. Aunque suele considerarse una planta tan exuberante como exigente, en realidad, conseguirás que prospere con
The post Cómo cuidar la clemátide para que trepe y llene de color tu jardín appeared first on Mejor con Salud.  No es casual que la clemátide se conozca como la “reina de las trepadoras”, pues transforma vallas, pérgolas y muros con su colorido y belleza. Puede crecer entre 75 centímetros y 1,5 metros de altura, extendiéndose al menos 1 metro.

Aunque suele considerarse una planta tan exuberante como exigente, en realidad, conseguirás que prospere con cuidados básicos, como riego regular y profundo, así como la aplicación de abono equilibrado.

Garantiza una adecuada plantación

La clemátide necesita abundante sol o sombra parcial, al igual que una tierra fértil, con buen drenaje y materia orgánica, como compost. Para plantarla de forma adecuada, cava un hoyo y coloca el cepellón en primavera o a principios de otoño. Hazlo unos centímetros más profundos de los que estaba en la maceta. Después, riega con abundante agua.

Ten presente que es beneficioso colocar una piedra plana o cultiva otras especies en la base. También el mantillo es beneficioso para retener la humedad.

Mantén la constancia y el equilibrio en el riego

Los riegos regulares y profundos, en especial durante el primer año y en la temporada de crecimiento, son clave. La idea es mantener la tierra húmeda y regarla siempre en la base, pero sin llegar al encharcamiento. En este sentido, el sistema de riego por goteo es lo más adecuado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/guia-para-planta-lila-lilo/" target="_self" title="Guía de cuidados completa para la planta lila o lilo">Guía de cuidados completa para la planta lila o lilo</a>

        </div>

Aplica fertilizante equilibrado

Tu enredadera necesita nutrición. Para ello, aplica fertilizante equilibrado, con una formulación tipo 10-10-10 (nitrógeno, fósforo y potasio) cada mes sobre la tierra húmeda. También son beneficiosos los abonos ricos en potasio, porque favorecen la floración.

La temporada más adecuada para comenzar el abonado es la primavera y puedes continuarlo a finales de verano o principios del otoño.

Poda según la temporada de crecimiento

Para mejorar el crecimiento de la planta, elimina las ramas, brotes y hojas, de acuerdo a la variedad. En particular, aquellas de floración temprana, como C. alpina o C. montana, solo necesitan una poda ligera para  darle forma. Si es de floración doble en verano, pódalas un poco a finales de invierno o principios de la primavera, al igual que las que florecen en verano u otoño, pero estas últimas necesitan un corte de hasta unos 20 a 50 centímetros del suelo: este es el caso de Clematis jackmanii.

Si desconocer la variedad de tu clemátide, lo mejor es hacer una poda ligera.  

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/planta-nomeolvides-consejos-cuidados/" target="_self" title="Planta 'nomeolvides': los mejores consejos y cuidados para su floración">Planta 'nomeolvides': los mejores consejos y cuidados para su floración</a>

        </div>

Protégela de plagas y enfermedades

El marchitamiento de la clemátide, que es una enfermedad fúngica, y los pulgones son las principales amenazas de la clemátide. En el primer caso, la solución es eliminar los tallos afectados por debajo de la zona dañada y, en el segundo, puedes controlarlos con agua a presión o con la aplicación de jabón potásico.

En definitiva, la clemátide es una planta que te deleitará con sus flores, si garantizas riego profundo, la aplicación de abono equilibrado y un suelo con buen drenaje.

The post Cómo cuidar la clemátide para que trepe y llene de color tu jardín appeared first on Mejor con Salud.

 

Aceite de cocina usado: 4 señales de que ya lo debes cambiar

¿Te ha pasado que, después de freír algún alimento, miras el aceite que quedó en la sartén y te surge la duda de si lo puedes volver a usar? La respuesta es “depende”. La calidad del aceite, la temperatura a la que cocinaste o el tipo de alimento que freíste, influyen en si es apto
The post Aceite de cocina usado: 4 señales de que ya lo debes cambiar appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que, después de freír algún alimento, miras el aceite que quedó en la sartén y te surge la duda de si lo puedes volver a usar? La respuesta es “depende”. La calidad del aceite, la temperatura a la que cocinaste o el tipo de alimento que freíste, influyen en si es apto para un próximo uso. O si, por el contrario, es necesario que lo cambies.

Dicho esto, también es probable que te preguntes: ¿Cuándo es el momento adecuado para tirarlo? Y te diremos que hay un conjunto de signos visuales, olfativos y hasta táctiles que te permitirán saber si ese aceite se degradó y ya no es seguro para tu salud y la de los tuyos. Vamos a ver cuáles son.

¿Cuándo debes cambiar el aceite de cocina usado?

No existe un número exacto de usos tras los cuales debas cambiar el aceite. Y es que, cómo ya te adelantamos, hay diferentes puntos que hacen que se degrade más o menos rápido. En general, si fríes solo verduras, es probable que puedas reutilizar el aceite unas tres veces.

Mientras que si fríes pescado o alimentos empanados, tal vez podrías utilizarlo una vez más. El motivo es que el pescado transfiere olores y sabores al aceite, y los rebozados dejan gran cantidad de residuos en él. Más allá de este número de usos estimados, es mejor que seas observador y prestes atención a las siguientes señales de cambio.

  1. Sigue turbio después de filtrar: para reutilizar el aceite debes colarlo, y si al hacer esto sigue viéndose turbio y presenta partículas en su superficie, ha llegado el momento de cambiarlo.
  2. Humea muy pronto: los aceites de cocina nuevos alcanzan su punto de humo a altas temperaturas. Mientras que uno que necesita cambio desprende humo a temperaturas más bajas de lo normal.
  3. Tiene mucha espuma: debes cambiar tu aceite de cocina usado si al calentarlo forma una espuma persistente. Esto quiere decir que está cargado de moléculas de desecho y no es tan estable como el aceite nuevo.
  4. Olor, color y sabor extraños: si notas que el aceite tiene un olor rancio o a fritanga, es momento de cambiarlo. Lo mismo sucede si ves que se ha puesto muy oscuro (casi negro), y tiene una textura densa o pegajosa. También es posible que el aceite se vea y huela normal, pero al freír un alimento, tenga un sabor amargo. Si sucede eso, no dudes en desecharlo.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/ideas-para-reutilizar-el-aceite-de-cocina-usado/" target="_self" title="Ideas para reutilizar el aceite de cocina usado">Ideas para reutilizar el aceite de cocina usado</a>

        </div>

¿Cómo reutilizar el aceite de forma correcta?

Si no notas ninguna de las señales anteriores en el aceite, entonces puedes volver a usarlo. Ten en cuenta que no basta con dejarlo en la sartén hasta el próximo uso. Hay ciertos pasos que debes seguir para mantener su calidad y seguridad alimentaria por más tiempo:

  1. Doble filtrado: una vez que el aceite se haya enfriado (incluso puede estar tibio), procede a filtrarlo. Primero, pásalo por un colador de malla fina, para que retenga los restos más grandes de comida. Luego, pásalo por un filtro de café de papel. Este retendrá las partículas más pequeñas.
  2. Almacenamiento: después de filtrar el aceite, guárdalo en un recipiente con cierre hermético y que sea opaco. También aléjalo de fuentes de calor y de la luz solar, ubicándolo en un lugar seco y fresco. Tanto el aire, como la luz y el calor, aceleran la oxidación y degradación del aceite.
  3. Etiquetado: ponle una etiqueta al envase del aceite, donde anotes la comida que freíste con él, y solo úsalo para freír ese mismo alimento en el futuro. Así evitarás la contaminación cruzada y la transferencia de sabores.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/aceite-mas-saludable-freir/" target="_self" title="¿Cuál es el aceite más saludable para freír?">¿Cuál es el aceite más saludable para freír?</a>

        </div>

Cuando llegue el momento de cambiar el aceite usado, recuerda no tirarlo en el fregadero, ya que haría mucho daño al ambiente, contaminando el agua. En su lugar, colócalo en un envase plástico y llévalo a un centro de reciclaje de aceites de cocina. Allí le pueden dar una nueva vida como parte de otros productos, como, por ejemplo, el biodiésel.

The post Aceite de cocina usado: 4 señales de que ya lo debes cambiar appeared first on Mejor con Salud.

 

De qué lado de la cama debes dormir en pareja según el Feng Shui para atraer armonía

El feng shui nos enseña que el dormitorio es un santuario de descanso e intimidad. Este sistema filosófico chino precisa que, en este espacio, la ubicación de la cama es clave para el flujo del chi o energía vital, lo cual tiene un impacto directo en la relación de la pareja. Conocer estos principios te
The post De qué lado de la cama debes dormir en pareja según el Feng Shui para atraer armonía appeared first on Mejor con Salud.  El feng shui nos enseña que el dormitorio es un santuario de descanso e intimidad. Este sistema filosófico chino precisa que, en este espacio, la ubicación de la cama es clave para el flujo del chi o energía vital, lo cual tiene un impacto directo en la relación de la pareja. Conocer estos principios te permite tomar medidas para generar sensación de seguridad, así como evitar un flujo de energía demasiado rápido.

Pero eso no es todo, ten presente que la persona con la energía más activa y protectora puede sentirse mejor del lado izquierdo de la cama, mientras que para la más tranquila lo más recomendable es el derecho. A continuación, te contamos más detalles las características asociadas a cada lado de la cama, cómo posicionarla e incluso algunos tips para fomentar la conexión, la estabilidad y la armonía de pareja.

¿Cuál lado de la cama es más propicio para cada uno?

El feng shui propone que debe existir un equilibrio entre las energías yin (femenina) y yang (masculina). En relación a esto, el lado izquierdo representa la energía yang, mientras que el derecho es yin. Tradicionalmente, esto se traduce en que el hombre suele dormir en el lado izquierdo de la cama (si miras desde los pies) y la mujer del lado derecho.

Sin embargo, en nuestros tiempos, es más frecuente tener en consideración las particularidades de cada miembro de la pareja. Conoce cuáles son las características vinculadas a cada lado:

  • Lado de la Tigresa (derecha y energía yin): se asocia con la energía creativa, receptiva y nutritiva. Si tu naturaleza es más tranquila y emocional, opta por dormir de este lado.
  • Lado del Dragón (izquierda y energía yang): se relaciona con la energía activa, racional y protectora. Si eres quien toma las decisiones y brinda sensación de seguridad, entonces este es tu lado.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-del-feng-shui-para-el-dormitorio/" target="_self" title="Consejos del feng shui para tener un dormitorio más armónico">Consejos del feng shui para tener un dormitorio más armónico</a>

        </div>

¿Cómo posicionar la cama?

La regla esencial para la ubicación de la cama es la llamada “posición de mando”. Como están acostados, ambos deben tener visibilidad de la puerta sin estar alineados con ella. Esto se debe a que produce seguridad y control.

Eso sí, es necesario evitar colocarla en frente de la puerta, que se conoce como “posición de ataúd”, porque la energía entra con mucha fuerza.

Recomendaciones para fomentar la conexión

De acuerdo a esta filosofía china, todo cuenta para promover la armonía en la relación de pareja. Toma en cuenta estos consejos:

  • Decora en parejas. Incluye objetos en pares, como dos velas o cojines, porque refuerza la unión de forma simbólica.
  • Elige colores que estimulen la conexión. Opta por tonos tierra y cálidos, como beis y melocotón, que fomentan la estabilidad. Incluso, puedes incorporar un toque de rojo o rosa en el edredón para avivar la pasión.
  • Mantén libre el espacio bajo la cama. Para que la energía fluya, es necesario evitar almacenar objetos bajo la cama, en especial, aquellos que se relacionan con el trabajo o relaciones pasadas.
  • Presta atención a la ubicación de los espejos. Se trata de objetos que pueden alterar tanto la intimidad como el descanso. Por eso, evita que reflejen la cama.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/donde-ubicar-tus-espejos-segun-el-feng-shui/" target="_self" title="Así debes ubicar los espejos en casa si quieres armonía y equilibrio, según el feng shui">Así debes ubicar los espejos en casa si quieres armonía y equilibrio, según el feng shui</a>

        </div>

Para descansar y conectar con tu pareja, es fundamental realizar cambios puntuales para transformar la energía del espacio. De esta forma, se favorece una convivencia en armonía y se mantiene viva la pasión. Aunque se estila que el hombre duerma del lado izquierdo y la mujer del derecho, lo importante es que cada miembro de la pareja elija el que lo haga sentir más cómodo.

The post De qué lado de la cama debes dormir en pareja según el Feng Shui para atraer armonía appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 5 cuidados esenciales para cultivar la menta en maceta sin que se marchite

¿Eres fan del aroma refrescante de la menta y te has decidido a cultivarla? Entonces, es esencial tener en cuenta que esta planta, que mejora la digestión y alivia la fiebre necesita de un buen drenaje, así como de un riego húmedo. Además, si la compras en un vivero, debes trasplantarla de forma inmediata a
The post Los 5 cuidados esenciales para cultivar la menta en maceta sin que se marchite appeared first on Mejor con Salud.  ¿Eres fan del aroma refrescante de la menta y te has decidido a cultivarla? Entonces, es esencial tener en cuenta que esta planta, que mejora la digestión y alivia la fiebre necesita de un buen drenaje, así como de un riego húmedo.

Además, si la compras en un vivero, debes trasplantarla de forma inmediata a una maceta más grande. ¿Quieres conocer los datos cruciales y los cuidados esenciales? Te los contamos en las siguientes líneas.

1. Elige una maceta ancha

La menta necesita de una maceta más ancha que profunda, de unos 30 centímetros de diámetro, porque sus raíces se expanden de forma horizontal. Puede ser de barro o terracota para facilitar la ventilación de las raíces, debido a que son materiales porosos. Otro detalle que no puedes pasar por alto es que debe tener agujeros en la base para optimizar el drenaje.

Antes de poner el sustrato, puedes incorporar una capa de guijarros en el fondo de la maceta para mejor el drenaje.

2. Garantiza un sustrato que no encharque

Esta planta prefiere un suelo ligeramente ácido y no es muy exigente. Un sustrato ligero, de buen drenaje y con nutrientes necesarios es lo que requiere tu menta. Para cumplir estos requerimientos y garantizar que no se encharque, mezcla dos partes de sustrato universal más una parte de perlita o vermiculita.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/cuidados-planta-kalanchoe/" target="_self" title="Cuidados del kalanchoe paso a paso: riego, luz, poda y floración">Cuidados del kalanchoe paso a paso: riego, luz, poda y floración</a>

        </div>

3. Mantén el equilibrio en el riego

A esta hierba aromática le favorece la humedad constante, pero esto no significa empaparla porque podrías ahogarla. Lo ideal es hacer un riego lento y profundo cuando la superficie de la tierra, entre uno y dos centímetros, esté seco al tacto. Evita mojar las hojas de la menta para prevenir la aparición de hongos.

¿Tienes dudas sobre cómo varía de acuerdo a las estaciones? En verano el riego debe ser diario, mientras que en invierno lo mejor es espaciar este cuidado.

4. Ubícala donde reciba sol suave de mañana

Elige un lugar donde la planta reciba sol de la mañana, entre cuatro y seis horas, y sombra parcial en la tarde. Este último detalle es clave porque la luz solar intensa al final de día puede quemar sus hojas.

Tip extra: gira la maceta con regularidad para que la menta reciba luz de forma uniforme y crezca pareja.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/cuidados-de-la-lobularia-maritima/" target="_self" title="Cuidados de la lobularia, una planta que huele a miel y es elegante">Cuidados de la lobularia, una planta que huele a miel y es elegante</a>

        </div>

5. Estimula el crecimiento con poda

Para un crecimiento denso y prevenir que se vuelva leñosa, corta el tallo justo por encima de un par de hojas, para que de allí broten dos tallos nuevos. Combina esta técnica de pellizco, con el corte de las espigas blancas o lilas.

A modo de recomendación adicional, fertiliza la planta cada cuatro a seis semanas durante la temporada de crecimiento, que ocurre entre primavera y verano. Lo más aconsejable es usar un fertilizante líquido balanceado, diluido a la mitad de lo indicado o un abono orgánico, como el humus de lombriz. Sin embargo, en invierno no debes aplicarlo porque la planta está en reposo.

Si notas que esta hierba aromática tiene las hojas amarillas, puede ser producto de exceso de riego, por lo que debes dejar secar la tierra y revisar el drenaje. En caso de plagas, como pulgones, lava con agua y jabón potásico.

The post Los 5 cuidados esenciales para cultivar la menta en maceta sin que se marchite appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tus libros huelen a humedad? Así evitas el moho y las plagas

La humedad es el principal enemigo de los libros. Debilita el papel, deforma las tapas y crea el ambiente perfecto para el moho, que deja manchas, mal olor y deterioro irreversible. Aunque no lo notes de inmediato, el daño puede avanzar silenciosamente. Además, la humedad atrae insectos como el pececillo de plata y los piojos
The post ¿Tus libros huelen a humedad? Así evitas el moho y las plagas appeared first on Mejor con Salud.  La humedad es el principal enemigo de los libros. Debilita el papel, deforma las tapas y crea el ambiente perfecto para el moho, que deja manchas, mal olor y deterioro irreversible. Aunque no lo notes de inmediato, el daño puede avanzar silenciosamente. Además, la humedad atrae insectos como el pececillo de plata y los piojos de los libros, que se alimentan del pegamento de la encuadernación y del moho que crece entre las páginas.

Con unos cuantos hábitos sencillos, como separarlos de la pared y usar deshumidificadores, puedes proteger tu colección y mantenerla a salvo de la humedad. A continuación, te enseñamos cómo lograrlo.

Señales de moho y deterioro en papel

La humedad es el adversario más peligroso para el papel. Sus efectos son progresivos y, a menudo, irreversibles:

  • Manchas oscuras o amarillentas en las páginas: son señales típicas de moho o envejecimiento por humedad. Indican que el papel ha estado expuesto a condiciones inadecuadas durante mucho tiempo.
  • Olor a cerrado, húmedo o “guardado”: este olor característico revela la presencia de hongos o bacterias que proliferan en ambientes mal ventilados.
  • Páginas onduladas o tapas deformadas: el papel absorbe la humedad del aire, lo que altera su forma y debilita su estructura. Es una señal temprana de deterioro.
  • Polvo fino similar al serrín entre las hojas: puede ser residuo de insectos bibliófagos, como el pececillo de plata, que se alimentan del papel o del pegamento de encuadernación.
  • Pequeños agujeros o marcas irregulares en el papel: indican actividad de insectos que han perforado el material. Son señales claras de infestación activa o pasada.

La humedad no solo afecta el papel, también se infiltra en estanterías, cajas y rincones mal ventilados. Por eso, antes de pensar en productos o tratamientos, es clave revisar el lugar físico donde guardas tus libros.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/pilares-por-los-que-todos-debemos-leer-el-hombre-en-busca-de-sentido/" target="_self" title="“El hombre en busca de sentido”: 3 pilares por los que todos debemos leer este libro">“El hombre en busca de sentido”: 3 pilares por los que todos debemos leer este libro</a>

        </div>

Consejos para controlar la humedad en el espacio donde guardas tus libros

Con algunos ajustes simples en la ubicación, la ventilación y el entorno, puedes prevenir el deterioro silencioso que causa el moho:

  • Ubicación estratégica: evita estanterías pegadas a muros exteriores, sótanos o garajes sin climatizar.
  • Separación de la pared: deja varios centímetros entre la estantería y la pared para permitir la circulación de aire.
  • Ventilación regular: abre ventanas con frecuencia para renovar el aire y evitar bolsas de humedad.
  • Deshumidificadores: usa aparatos eléctricos en zonas muy húmedas o bolsitas de gel de sílice en las estanterías.

Las estrategias anteriores te ayudan a controlar la humedad del entorno, especialmente en zonas propensas al moho o con poca ventilación. Pero más allá del espacio físico, conservar tus libros intactos depende también de los hábitos cotidianos. A continuación te compartimos los cuidados diarios que marcan la diferencia.

Hábitos diarios para conservar tus libros intactos

El cuidado diario es lo que realmente prolonga la vida de tus libros. El cuidado diario es lo que realmente prolonga la vida de tus libros. Estos hábitos sencillos, aplicados con constancia, mantienen tu colección en buen estado:

  • Almacenarlos en posición vertical, sin apretarlos ni dejarlos inclinados: evita que se deformen o se dañen los lomos por presión o desequilibrio.
  • Evitar la luz solar directa sobre los lomos: la exposición prolongada decolora las cubiertas y fragiliza el papel.
  • Manipularlos siempre con las manos limpias y secas: así evitas transferir grasa, humedad o suciedad a las páginas.
  • Limpiar el polvo con un paño seco de microfibra: el polvo acumula esporas y residuos que favorecen el moho y las plagas.
  • No comer cerca de tus libros ni dejarlos expuestos a migas o residuos: los restos orgánicos atraen insectos que pueden dañar el papel.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/7-maneras-hacer-estanterias-para-libros-y-revistas/" target="_self" title="7 maneras de hacer tus propias estanterías para libros y revistas">7 maneras de hacer tus propias estanterías para libros y revistas</a>

        </div>

Antes de incorporar un libro usado a tu colección, revísalo con atención. Puede parecer inofensivo, pero si trae moho, insectos o residuos, el daño puede extenderse sin que lo notes. Para cuidar tus libros basta con observar, prevenir y actuar a tiempo. Si aplicas estos consejos con constancia, tu biblioteca se mantendrá sana, accesible y lista para acompañarte durante toda la vida.

The post ¿Tus libros huelen a humedad? Así evitas el moho y las plagas appeared first on Mejor con Salud.

 

5 enseñanzas antiguas que pueden mejorar tu vida ahora mismo

Mucho antes de internet y de que pudiéramos buscar soluciones rápidas a nuestros problemas con la inteligencia artificial, los sabios y filósofos de diferentes culturas ya reflexionaban sobre cómo podíamos vivir mejor. Estas enseñanzas antiguas son una brújula en medio de la oscuridad y su sabiduría sigue siendo tan grande como hace miles de años.
The post 5 enseñanzas antiguas que pueden mejorar tu vida ahora mismo appeared first on Mejor con Salud.  Mucho antes de internet y de que pudiéramos buscar soluciones rápidas a nuestros problemas con la inteligencia artificial, los sabios y filósofos de diferentes culturas ya reflexionaban sobre cómo podíamos vivir mejor. Estas enseñanzas antiguas son una brújula en medio de la oscuridad y su sabiduría sigue siendo tan grande como hace miles de años.

Aunque los tiempos han cambiado, hay inquietudes inherentes al ser humano a las que todos intentamos dar respuesta. ¿Cómo mantener la paz interior en tiempos inciertos? ¿Es posible aprender a aceptar nuestras imperfecciones? ¿Cómo reaccionar ante lo que no podemos controlar? Las siguientes reflexiones te ayudarán a orientarte y tomar decisiones más conscientes hoy.

1. No desperdicies tu energía en lo que no depende de ti

¿Cuántas veces te has llenado de rabia porque el tráfico no avanza o te entristeces porque la persona que te gusta no actúa como te gustaría? Hay cosas en la vida que se salen de nuestras manos y no hay nada que podamos hacer para cambiarlas; más que afrontarlas con madurez e inteligencia emocional. Esta sabia enseñanza era la filosofía de vida de los estoicos.

Según filósofos como Epicteto, lo único de lo que tenemos control son nuestros pensamientos y acciones, y no vale la pena preocuparnos por cosas que no dependen de nosotros. Así que la próxima vez que algo te agobie pregúntate a ti mismo: ¿Puedo hacer algo ante este problema? Si la respuesta es sí, ponte en acción. Si no, respira profundo, suelta y practica la resiliencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/beneficios-de-las-dificultades-segun-el-estoicismo/" target="_self" title="Descubre los beneficios inesperados de las dificultades, según el estoicismo">Descubre los beneficios inesperados de las dificultades, según el estoicismo</a>

        </div>

2. Busca un propósito de vida

Para Aristóteles la felicidad no era un estado de plenitud o una emoción pasajera; es el resultado de vivir con un propósito que nos permita desarrollar nuestros talentos y virtudes. Una vida sin intensión hace que nos levantemos cada día en modo automático, desperdiciando el tiempo en cosas superfluas que no nos llenan ni nos hacen felices.

A esta búsqueda de la felicidad los filósofos griegos la llamaban eudaimonía y consistía en desarrollar nuestro potencial y florecer en diferentes facetas de la vida. Para lograrlo, piensa en las cosas que te mueven y te motivan, puede ser tu trabajo, el arte, la filantropía o algún hobbie, y dedícale tiempo y esfuerzo. Pequeñas acciones diarias en la dirección que nos apasiona le dan sentido a la vida.

3. La felicidad no está en acumular cosas

¿Piensas que por fin serás feliz cuando tengas tu propia casa o el último iPhone? Muchos viven su día a día en pro de tener cada vez más, y aunque las cosas materiales puedan ser muy atractivas, según Epicuro y el concepto de ataraxia, para alcanzar el equilibrio emocional no es necesario llenarnos de lujos, sino liberarnos de los miedos y las cosas que nos generan ansiedad.

En lugar de obsesionarnos con el dinero, este filósofo griego dejó tres grandes enseñanzas antiguas: cultivar amistades genuinas que llenen el corazón, aprender a disfrutar de los pequeños placeres de la vida (como una comida hecha con amor, una conversación con un amigo o el canto de los pájaros) y, por último: valorar más lo que tenemos y no depender tanto de lo material.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/ser-feliz-no-es-una-utopia-reflexiones-sobre-la-felicidad/" target="_self" title="Ser feliz no es una utopía: reflexiones sobre la felicidad">Ser feliz no es una utopía: reflexiones sobre la felicidad</a>

        </div>

4. No caigas en excesos y vive con moderación

Tal como dicen los abuelos “todo en exceso es malo”. Trabajar demasiado genera agotamiento, algunos placeres pueden convertirse en graves adicciones y el exceso de pantallas genera apatía y ansiedad. En el Templo de Apolo en Delfos, una milenaria inscripción griega resume esta enseñanza: Meden Agan, que significa “nada en demasía”.

Vivir el día a día con moderación no se trata de privarnos de lo que nos gusta. Es reconocer que para encontrar el equilibrio debemos cuidar de nuestro bienestar físico y emocional. Si notas que hay algo que se está tomando el control de tu vida, como las redes sociales, las drogas, las fiestas o la comida, procura fijarte límites realistas y poner de tu parte para cumplirlos.

5. Encuentra la belleza en lo imperfecto

La filosofía japonesa del Wabi-Sabi nos invita a dejar de obsesionarnos con la perfección y apreciar la belleza que se encuentra en lo cotidiano y en nosotros mismos. Por ejemplo, puedes sentirte mal por la arruga que acaba de salirte, o estar feliz porque es una señal de que has vivido y has sido feliz. Nada ni nadie es perfecto en el mundo y la belleza está en los ojos de quien la observa.

La vida es un camino de subidas y bajadas en donde aprendemos poco a poco las lecciones que nos hacen crecer como personas. Así que ten presente estas enseñanzas antiguas que buscan hacerte conectar contigo mismo para vivir con más calma y autenticidad. Recuerda que la felicidad no se persigue, se construye día a día con nuestras acciones.

The post 5 enseñanzas antiguas que pueden mejorar tu vida ahora mismo appeared first on Mejor con Salud.

 

La solución más simple para un grifo que drena poca agua, sin llamar al plomero

Poco a poco tu grifo ha ido perdiendo fuerza: antes el agua salía con presión y ahora apenas es un hilillo desesperante que hace que cualquier tarea parezca interminable. Lavar los platos o llenar una olla tarda más de lo normal y puede resultar frustrante. Quieres una solución pronto y, de seguro, has pensado en
The post La solución más simple para un grifo que drena poca agua, sin llamar al plomero appeared first on Mejor con Salud.  Poco a poco tu grifo ha ido perdiendo fuerza: antes el agua salía con presión y ahora apenas es un hilillo desesperante que hace que cualquier tarea parezca interminable. Lavar los platos o llenar una olla tarda más de lo normal y puede resultar frustrante. Quieres una solución pronto y, de seguro, has pensado en llamar a un fontanero, pero conviene esperar un poco.

En muchos casos, el problema se debe a una acumulación de sedimentos y cal en las partes internas del grifo, lo que provoca obstrucciones que impiden el paso del agua. Sólo necesitarás los siguientes ingredientes y apegarte al paso a paso:

  • Vinagre blanco.
  • Cepillo de dientes viejo.
  • Alicate o llave inglesa, dependerá de tu grifo.
  • Cuenco y trapo.
        <div class="read-too">
            <strong>Te podría interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/usar-vinagre-y-bicarbonato-es-un-error-de-limpieza-comun/" target="_self" title="Vinagre + bicarbonato: el error de limpieza más común">Vinagre + bicarbonato: el error de limpieza más común</a>

        </div>

1. Cierra el agua

Cierra las llaves de paso que van al grifo, las cuales normalmente están debajo del lavabo. Si no las encuentras, puedes cerrar la llave de paso general de tu hogar. Abre el grifo después de cerrar el agua para vaciar lo que quede en las tuberías.

2. Desmonta el aireador

El aireador es la pieza circular que está en la punta del grifo por donde sale el agua. Desenróscala con la mano o, si está muy apretada, usa la llave inglesa o el alicate. Es mejor que envuelvas el aireador con un trapo para no rayar el cromado. Cuando lo saques, verás varias piezas: una rejilla, unas arandelas, quizás un filtro. Fíjate bien en cómo están colocadas o haz una foto para recordar el orden al montarlas.

3. Limpia con vinagre

Sumerge todas las piezas en el cuenco con vinagre blanco puro. Déjalas en remojo unos 15 a 20 minutos. El vinagre disolverá la cal. Aprovecha para limpiar la rosca del grifo donde va el aireador. Es muy probable que también tenga acumulación de cal.

4. Cepilla los restos

Después del remojo en vinagre, frota bien las piezas con el cepillo, especialmente la rejilla y los filtros. De ese modo removerás los posibles depósitos blanquecinos. Aclara las piezas con agua limpia.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-la-cal-de-los-grifos/" target="_self" title="Cómo quitar la cal de los grifos y mantenerlos en buen estado">Cómo quitar la cal de los grifos y mantenerlos en buen estado</a>

        </div>

5. Monta de nuevo todas las piezas

Enrosca las piezas en el orden correcto y vuelve a colocar el aireador en el grifo. Aprieta con la mano y, si es necesario, dale un último ajuste con alguna de las herramientas.

Al terminar abre las llaves de paso y luego el grifo, el agua debería salir con renovada fuerza. Te habrás ahorrado unos euros y, de paso, habrás aprendido a resolver un problema doméstico muy común.

La próxima vez que el agua salga con poca presión, sabrás qué hacer. Sin embargo, si luego de la limpieza tu grifo sigue con poca presión, entonces sí será momento de llamar al fontanero. Puede que tengas una obstrucción en las tuberías que requiera de un trabajo profesional.

The post La solución más simple para un grifo que drena poca agua, sin llamar al plomero appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo recuperar una planta seca en 24 horas con este truco de jardineros

¿Tienes una planta con tallos caídos, hojas pálidas y con la tierra separada de los bordes? Aunque tu compañera silenciosa esté en terapia intensiva, puedes recuperarla con un método de rehidratación intensiva para devolverle la vitalidad en 24 horas. No se trata de una promesa engañosa, sino de un proceso completo que consiste en tres
The post Cómo recuperar una planta seca en 24 horas con este truco de jardineros appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tienes una planta con tallos caídos, hojas pálidas y con la tierra separada de los bordes? Aunque tu compañera silenciosa esté en terapia intensiva, puedes recuperarla con un método de rehidratación intensiva para devolverle la vitalidad en 24 horas.

No se trata de una promesa engañosa, sino de un proceso completo que consiste en tres pasos claves: el diagnóstico adecuado, el baño de inmersión de la planta y la aplicación de cuidados después del rescate. Te detallamos cómo llevar a cabo cada uno de ellos.

1. Realiza un diagnóstico rápido

¿Tu planta luce seca? No te preocupes, esto no significa que esté necesariamente muerta. Para precisar su estado, lo más conveniente es realizar un chequeo rápido. Te contamos cómo hacerlo:

  1. Prueba el tallo. Raspa con suavidad la superficie de un tallo principal, con ayuda de una uña o la yema del dedo. La planta está viva si, debajo de la capa exterior que está seca, encuentras tejido verde y húmedo.
  2. Verifica las raíces. Extrae la planta de la maceta. Aprieta con suavidad las raíces: si están negras, blandas o se deshacen (una señal de podredumbre), el panorama es difícil. En cambio, si aún están firmes (sin importar si están marrones) o hay raíces gruesas o blancas, puedes recuperar a tu planta.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/trucos-efectivos-para-revivir-tus-plantas-marchitas/" target="_self" title="3 trucos efectivos para revivir tus plantas marchitas">3 trucos efectivos para revivir tus plantas marchitas</a>

        </div>

2. Aplica la rehidratación profunda

Por lo general, se cree que hay un problema solo cuando la tierra está seca; sin embargo, también puede ocurrir que la planta se haya vuelto hidrofóbica, es decir, que repele el agua. En estos casos, lo mejor es hidratar desde abajo, porque, de lo contrario, el líquido correrá por los bordes sin alcanzar a mojar el cepellón. El procedimiento es bastante sencillo:

  1. Prepara el baño de inmersión. Llena el barreño con agua (a temperatura ambiente), con una cantidad capaz de cubrir la maceta por completo.
  2. Realiza una poda de emergencia. Con ayuda de tus tijeras desinfectadas, recorta las hojas y flores marrones. El propósito de esta acción es que la planta dirija su energía y agua a las partes vivas.
  3. Coloca la maceta dentro de barreño. Al hacerlo, verás burbujas de aire que salen a la superficie: se trata de la tierra que expulsa el aire y absorbe el agua.
  4. Deja la maceta en remojo. Espera entre 30 y 60 minutos. Si la planta está muy afectada, déjala hasta que la tierra de la superficie esté húmeda.
  5. Saca la maceta del agua y déjala escurrir. Una vez transcurrido el tiempo, haz este paso para evitar la asfixia radicular, producida por el exceso de agua.

3. Mantén cuidados críticos post-rescate

Después de la rehidratación, tu planta estará en shock. Por esta razón, necesita de un ambiente que le permita recuperarse lo más rápido posible:

  • Ubícala en un lugar sombreado y fresco. En estos casos, lo mejor es que reciba luz indirecta brillante, sin sol directo.
  • Abstente de aplicar fertilizantes. Como sus raíces están débiles, el abono puede quemarlas. Lo ideal es esperar un mes, cuando se produzca de nuevo el crecimiento.
  • Crea un microclima de humedad. Introduce la planta con la maceta dentro de una bolsa de plástico transparente (que sea grande), sin que llegue a tocar las hojas. Cuando la cierres, creará un efecto invernadero que minimizará la pérdida de agua por las hojas. Eso sí, es necesario abrirla cada dos días para que reciba aire.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/recuperar-planta-ahogada-exceso-agua/" target="_self" title="6 consejos para recuperar una planta ahogada por exceso de agua">6 consejos para recuperar una planta ahogada por exceso de agua</a>

        </div>

Qué esperar en las primeras horas?

Una vez aplicado este método, los cambios se notan con rapidez. En las primeras dos a seis horas, los tallos y hojas que estaban mustias empezarán a enderezarse. Después de las 24 horas, si ha funcionado, la planta se verá más fresca, ya que las partes que se encontraban caídas, estarán recuperando su fuerza.

Ten presente que las hojas que estaban totalmente marrones y crujientes no revivirán: se secarán y caerán. La eficacia de este truco se mide por la supervivencia del tallo principal y el crecimiento de hojas nuevas en las semanas venideras.

Aplicar el baño de inmersión en tu plantas es un proceso que suele ser efectivo para recuperar a tu planta. Sin embargo, la mejor estrategia siempre es la prevención: recuerda revisar la humedad; para ello, mete un dedo unos centímetros en la tierra antes de regar.

The post Cómo recuperar una planta seca en 24 horas con este truco de jardineros appeared first on Mejor con Salud.

 

Facundo Viola, creador de contenido: “estos libros de filosofía te van a enseñar mucho sobre la vida”

A lo largo de la historia, la filosofía ha sido una aliada para interpretar el mundo, cuestionar lo establecido y encontrar sentido en la experiencia humana. Hoy por hoy sus enseñanzas siguen vigentes como referentes para ayudarnos a vivir con más consciencia, profundidad y plenitud. Y es que no tenemos que ser expertos o académicos
The post Facundo Viola, creador de contenido: “estos libros de filosofía te van a enseñar mucho sobre la vida” appeared first on Mejor con Salud.  A lo largo de la historia, la filosofía ha sido una aliada para interpretar el mundo, cuestionar lo establecido y encontrar sentido en la experiencia humana. Hoy por hoy sus enseñanzas siguen vigentes como referentes para ayudarnos a vivir con más consciencia, profundidad y plenitud. Y es que no tenemos que ser expertos o académicos para interpretarla y ponerla en práctica.

Facundo Viola, creador de contenido apasionado por el pensamiento crítico, comparte una selección de libros accesibles que nos invitan a descubrir cómo la filosofía puede transformar la forma de ver la vida. Obras que sin teorías demasiado complejas, nos acercan a preguntas esenciales como ¿quiénes somos?, ¿qué nos mueve?, o ¿cómo encontrar sentido en lo que hacemos?  ¡Descúbrelos!

1. Platón: inicia tu pensamiento crítico con los diálogos

Para comenzar nuestro viaje filosófico, Facundo Viola sugiere los primeros diálogos de Platón. Estos textos son una excelente puerta de entrada al pensamiento crítico y a la dinámica del debate filosófico. No buscan una conclusión definitiva, sino que nos invitan a cuestionar nuestras propias ideas y a considerar que nuestras certezas pueden no ser tan absolutas.

La Apología de Sócrates, aprende a debatir con razón

Dentro de los diálogos platónicos, la “Apología de Sócrates” es fundamental. En esta, Platón nos muestra a Sócrates defendiéndose ante el tribunal de Atenas, un ejemplo claro de cómo articular un argumento filosófico y defender una postura basada en la razón. Este diálogo nos llevará a reflexionar sobre la justicia, la verdad y la integridad personal.

¿Cómo abordarlo?

  • Lee un diálogo a la semana: dedica tiempo a digerir cada texto sin prisa.
  • Subraya y anota: identifica las preguntas clave y los argumentos principales.
  • Debate contigo mismo: cuestiona las ideas presentadas y forma tu propia opinión.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/marco-aurelio-el-estoico-claves-para-superar-obstaculos-de-la-vida/" target="_self" title="Marco Aurelio, el estoico, “El obstáculo es el camino”: así se convierten los tropiezos en fortalezas">Marco Aurelio, el estoico, “El obstáculo es el camino”: así se convierten los tropiezos en fortalezas</a>

        </div>

2. Aristóteles: busca una vida plena con la ética

Después de Platón nos podemos adentrar en la obra de su discípulo, Aristóteles. Aunque su lenguaje puede ser más técnico, sus argumentos a menudo parten de las ideas platónicas para debatirlas y ofrecer nuevas perspectivas.   Muchos de sus libros son compilaciones de sus enseñanzas, y la “ética a Nicómaco” es una opción accesible para principiantes.

Ética a Nicómaco, descubre el camino hacia tu felicidad

La Ética a Nicómaco es un buen referente cuando intentamos entender cómo alcanzar una vida plena. Aristóteles explora la naturaleza de la felicidad y los requisitos para vivir bien. A través del análisis de las virtudes y el comportamiento humano, nos ofrece una guía práctica sobre cómo cultivar una vida ética y satisfactoria, abordando preguntas fundamentales sobre el propósito y el bienestar.

¿Cómo abordarlo?

  • Busca ediciones comentadas: te ayudarán a desglosar los conceptos más complejos.
  • Relaciona con tu vida: piensa en cómo sus ideas sobre la virtud aplican a tus decisiones diarias.
  • Vuelve a leer si es necesario: evita frustrarte, es normal que algunos pasajes requieran varias lecturas.

3. Séneca y el estoicismo: filosofía para la acción diaria

Finalmente, podemos explorar a los estoicos con un énfasis particular en Séneca. La filosofía estoica se distingue por su enfoque directo y práctico, ideal para quienes se inician. Los estoicos van al grano, ofreciendo máximas y principios para aplicar en la vida diaria, evitando enredos teóricos y centrándose en la acción y la resiliencia.

Los Diálogos de Séneca, reflexiona sobre tus desafíos cotidianos

Los Diálogos de Séneca son ensayos cortos que reflexionan sobre temas como la felicidad, la ira, el ocio y la brevedad de la vida. Nos ofrecen consejos y perspectivas para afrontar los desafíos cotidianos. Séneca proporciona una filosofía aplicable, invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y a adoptar una actitud más serena y consciente ante la existencia.

¿Cómo abordarlo?

  • Lee un ensayo al día: sus textos son breves y fáciles de integrar en tu rutina.
  • Identifica una máxima: elige una frase o idea que resuene contigo y aplícala durante el día.
  • Practica la reflexión: al final del día, piensa cómo aplicaste los principios estoicos.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/tecnicas-del-estoicismo-para-relaciones-felices/" target="_self" title="5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental">5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental</a>

        </div>

Enseñanzas que puedes aplicar en lo cotidiano

Empezar a leer textos de filosofía es un proceso personal. Algunos textos son más desafiantes que otros, pero vale la pena hacerlo con calma, dejándonos guiar por la curiosidad. Más que simples teorías son ideas que nos pueden ayudar a ver la vida con más claridad y propósito.

Sus muchas reflexiones son un punto de partida para cambiar nuestra perspectiva, aprender a gestionar mejor nuestras emociones y tomar mejores decisiones. Lo importante es mantener una actitud abierta, permitir que cada lectura nos cuestione y llevar esos conocimientos a lo cotidiano.

The post Facundo Viola, creador de contenido: “estos libros de filosofía te van a enseñar mucho sobre la vida” appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 9 aparatos que más consumen energía aunque estén apagados

Puede que por costumbre o descuido dejes enchufados algunos de los electrodomésticos de tu hogar cuando ya no los estás utilizando. Tienes la idea de que al apagarlos estás cortando por completo su consumo de energía, pero lo cierto es que no siempre sucede así. Muchos aparatos siguen usando electricidad, generando un consumo residual que
The post Los 9 aparatos que más consumen energía aunque estén apagados appeared first on Mejor con Salud.  Puede que por costumbre o descuido dejes enchufados algunos de los electrodomésticos de tu hogar cuando ya no los estás utilizando. Tienes la idea de que al apagarlos estás cortando por completo su consumo de energía, pero lo cierto es que no siempre sucede así. Muchos aparatos siguen usando electricidad, generando un consumo residual que se va acumulando con el paso del tiempo.

Por tener una idea de lo que sucede, considera que 1 vatio (W) de consumo constante durante un año equivale a unos 2,22 € en tu factura eléctrica (según el precio medio de España en marzo de 2025) . Con esto en mente, ahora piensa cómo se multiplica esta cifra por todos los dispositivos que siguen conectados.  ¿Sabes cuáles son los que más consumen? Aquí te revelamos los 9 más comunes.

1. Decodificador de TV

  • Por qué consume: se mantiene en espera para recibir actualizaciones o ejecutar grabaciones.
  • Coste anual: Entre 4 y 18 €.
  • Solución: si no estás grabando nada, apágalo por la noche o cuando salgas de casa usando una regleta con interruptor.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-los-filtros-del-aire-acondicionado/" target="_self" title="Cómo ahorrar energía limpiando los filtros del aire acondicionado">Cómo ahorrar energía limpiando los filtros del aire acondicionado</a>

        </div>

2. Consolas (PS5/Xbox)

  • Por qué consume: su modo de inicio instantáneo o “reposo” mantiene la consola lista para reanudar el juego rápidamente.
  • Coste anual: puede superar los 20 € en este modo.
  • Solución: desactiva esta función en el menú de ajustes de energía. El arranque tardará unos segundos más, pero el ahorro es significativo.

3. Barras de sonido y equipos de audio

  • Por qué consumen: muchos sistemas se mantienen en espera para activarse a través de bluetooth.
  • Coste anual: entre 10 y 17 €.
  • Solución: conéctalos a la misma regleta que el televisor y apaga todo junto.

4. Televisores

  • Por qué consumen: la función de inicio rápido permite que la TV se encienda al instante.
  • Coste anual: entre 2 y 7 €.
  • Solución: desactiva dicha función en el menú de configuración y utiliza la regleta.

5. Router o módems

  • Por qué consumen: están diseñados para un consumo constante 24/7 para mantener la conexión a Internet.
  • Coste anual: entre 11 y 44 €.
  • Solución: aunque se fabricaron para estar encendidos sin problema, puedes apagarlos en momentos en los que no se usan, como al salir de casa o durante la noche. Si te vas de vacaciones, desconectarlos es todavía más recomendable.

6. Impresoras

  • Por qué consumen: se quedan en modo de espera para recibir órdenes de impresión desde la red.
  • Coste anual: entre 7 y 22 €.
  • Solución: apágala desde su botón después de usarla, pero si no la necesitas con frecuencia, desconéctala por completo o usa una regleta con interruptor para cortar el consumo residual.

7. Microondas y hornos con pantalla

  • Por qué consumen: el reloj y el display digital están siempre encendidos.
  • Coste anual: entre 2 y 9 € por cada aparato.
  • Solución: si no usas la función de reloj, puedes desenchufarlos. Algunos modelos permiten desactivar la pantalla.

8. Altavoces inteligentes

  • Por qué consumen: están permanentemente “a la escucha” para responder a tus comandos de voz.
  • Coste anual: entre 3 y 7 € por cada dispositivo.
  • Solución: considera desenchufar los que se encuentren en habitaciones de poco uso.

9. Enchufes y bombillas inteligentes

  • Por qué consumen: necesitan un consumo bajo pero constante para mantener su conexión a la red WiFi.
  • Coste anual: el gasto individual es mínimo, pero se acumula si tienes muchos dispositivos.
  • Solución: úsalos de forma consciente y elimina aquellos que sean superfluos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/errores-no-cometer-reguladores-energia/" target="_self" title="6 errores que no debes cometer al usar reguladores de energía">6 errores que no debes cometer al usar reguladores de energía</a>

        </div>

Desconectar es ahorrar

Adoptar la costumbre de desconectar los dispositivos que no estás utilizando es una medida con beneficios no solo para tu factura eléctrica sino para contribuir a la disminución de la demanda energética global y su impacto en el medio ambiente. Aunque suele subestimarse, es un gesto que suma a la eficiencia de tus aparatos y al consumo responsable.

Entre otras cosas, recuerda que también puedes apostar por elegir electrodomésticos de bajo consumo en reposo, así como regletas con interruptor o eliminadores de standby, que cortan ese suministro extra para evitar el gasto de energía innecesario.  ¿Y si dejas de ignorarlo y tomas medidas hoy mismo? Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.

The post Los 9 aparatos que más consumen energía aunque estén apagados appeared first on Mejor con Salud.