Hojas de laurel contra las cucarachas: ¿funciona? (Mejor intenta esto)

En la búsqueda de soluciones para mantener a raya a las cucarachas, muchas personas recurren a las hojas de laurel como uno de los remedios caseros más conocidos. La idea resulta llamativa porque se trata de un método natural y no tóxico, fácil de aplicar en la cocina o en otros espacios del hogar. Este
The post Hojas de laurel contra las cucarachas: ¿funciona? (Mejor intenta esto) appeared first on Mejor con Salud.  En la búsqueda de soluciones para mantener a raya a las cucarachas, muchas personas recurren a las hojas de laurel como uno de los remedios caseros más conocidos. La idea resulta llamativa porque se trata de un método natural y no tóxico, fácil de aplicar en la cocina o en otros espacios del hogar.

Este recurso ha ganado popularidad con el tiempo y suele transmitirse como consejo práctico en el ámbito doméstico, lo que despierta curiosidad sobre su verdadero alcance. Más allá de la tradición, lo ideal es revisar si este consejo resulta útil y qué otras alternativas pueden funcionar mejor. A continuación, te contamos todo sobre el uso del laurel y las opciones que puedes tener en cuenta.

¿El laurel es una solución fiable?

La respuesta corta es que no, colocar hojas de laurel en tu cocina no es un método útil para ahuyentar o eliminar una población de cucarachas.

El origen de este mito tiene una base científica muy débil. El laurel contiene compuestos como el cineol, que en forma de aceite esencial muy concentrado ha demostrado tener cierta actividad repelente en laboratorio. Sin embargo, la concentración que liberan unas pocas hojas secas en un espacio abierto es insuficiente para general algún impacto real. Las cucarachas, insectos muy resistentes, simplemente ignorarán las hojas.

Aunque el laurel no sea una solución efectiva, sí hay medidas sencillas que pueden ayudar con este problema.  Antes de pensar en cebos o trampas, puedes empezar por lo básico.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cucarachas-pequenas-en-la-cocina-7-consejos-para-acabar-con-ellas/" target="_self" title="¿Cucarachas pequeñas en la cocina? 7 consejos para acabar con ellas">¿Cucarachas pequeñas en la cocina? 7 consejos para acabar con ellas</a>

        </div>

Primero lo esencial: limpieza y sellado

Antes de recurrir a cualquier cebo o trampa, es fundamental aplicar los dos pilares que recomiendan los expertos. Sin ellos, ninguna solución será duradera.

  • Eliminar comida y agua: las cucarachas permanecen en la cocina porque encuentran los recursos que necesitan para sobrevivir. Guarda los alimentos en recipientes herméticos, limpia de inmediato las migas y los derrames, evita dejar platos sucios durante la noche y, de manera crucial, seca bien el fregadero y las encimeras antes de acostarte.
  • Eliminar refugios: estos insectos buscan esconderse en grietas oscuras y estrechas. Aplica masilla o silicona para sellar cualquier rendija en paredes, zócalos, alrededor de tuberías o en los marcos de las puertas. Al reducir sus escondites, se vuelven más vulnerables y disminuye su presencia en el hogar.

Una vez que tu cocina está libre de restos de comida y bien sellada contra posibles refugios,el siguiente paso es aplicar un método que actúe directamente sobre la colonia. Existe un truco casero sencillo  que puede resultar muy útil en este escenario.

El truco casero que sí funciona: cebo de ácido bórico

A diferencia del laurel, el ácido bórico no actúa como repelente, sino como un veneno estomacal de acción lenta. La cucaracha lo consume, lo transporta al nido y, al morir, es ingerida por otras, lo que permite que el efecto se extienda a la colonia. Este truco puedes aplicarlo de la siguiente manera:

  1. Reunir los materiales: necesitarás ácido bórico en polvo (disponible en droguerías), algo de comida como atrayente (una cucharada de mantequilla de cacahuete, leche condensada o una mezcla de azúcar y harina) y unos soportes para el cebo, por ejemplo tapas de botella.
  2. Preparar la mezcla: en un recipiente desechable, mezcla una pequeña cantidad de ácido bórico con el atrayente elegido. Añade el polvo poco a poco hasta formar una pasta espesa, con una consistencia similar a la de la plastilina.
  3. Colocar el cebo de forma estratégica: forma bolitas del tamaño de un guisante y ponlas en las tapas. Coloca estas trampas en lugares ocultos donde sospeches que hay actividad (debajo del fregadero, detrás de la nevera o al fondo de los armarios). Nunca coloques el cebo en superficies donde preparas alimentos.

Advertencia de seguridad: el ácido bórico debe manipularse con cuidado. Mantenlo siempre fuera del alcance de niños y mascotas. Usa guantes durante su preparación y colócalo solo en lugares inaccesibles para ellos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cucarachas-mas-resistentes-como-evitarlas-hogar/" target="_self" title="Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa">Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa</a>

        </div>

Mantener la cocina limpia, sellar posibles refugios y aplicar un cebo casero seguro como el ácido bórico son medidas que, combinadas, ofrecen un control efectivo frente a las cucarachas. Son hábitos y recursos prácticos que reducen su presencia y evitan que la infestación se prolongue.

The post Hojas de laurel contra las cucarachas: ¿funciona? (Mejor intenta esto) appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 3 mejores aceites para freír (y los 2 que debes evitar por tu bien)

Si al freír tu cocina se llena de humo y los alimentos adquieren un sabor amargo, lo más probable es que el problema esté en el aceite elegido. No todos soportan las altas temperaturas de la fritura y, cuando se usan los inadecuados, el resultado puede ser poco apetecible y hasta incómodo para quienes cocinan.
The post Los 3 mejores aceites para freír (y los 2 que debes evitar por tu bien) appeared first on Mejor con Salud.  Si al freír tu cocina se llena de humo y los alimentos adquieren un sabor amargo, lo más probable es que el problema esté en el aceite elegido. No todos soportan las altas temperaturas de la fritura y, cuando se usan los inadecuados, el resultado puede ser poco apetecible y hasta incómodo para quienes cocinan.

El punto de humo es la temperatura en la que un aceite deja de brillar y comienza a humear, y evitar que llegue a ese límite es esencial. En ese momento se descompone químicamente, altera el sabor de la comida con un gusto amargo y libera sustancias irritantes en el aire, como la acroleína, responsable de ese olor picante que molesta los ojos y la garganta.

A continuación, te contamos cuáles son los aceites más recomendables para freír y cuáles es mejor evitar.

Aceites recomendados para freír

Para lograr una fritura exitosa, debes elegir aceites con un punto de humo elevado y buena estabilidad al calor. Estos factores permiten que los alimentos se cocinen de manera uniforme, sin adquirir sabores extraños ni llenarse de humo la cocina. Aquí tienes tres opciones que destacan por su rendimiento y versatilidad.

  • Aceite de girasol alto oleico: no debe confundirse con el aceite de girasol convencional. La versión alto oleico contiene una mayor proporción de ácido oleico, una grasa monoinsaturada que resiste mejor las altas temperaturas. Su punto de humo ronda los 230 °C y, al tener un sabor neutro, no interfiere con el gusto de los alimentos. Es ideal para freír croquetas, empanadas o cualquier preparación en la que se busque un acabado crujiente sin alterar el sabor original.
  • Aceite de aguacate refinado: es una de las alternativas más seguras para frituras a temperaturas muy altas, ya que su punto de humo supera los 250 °C. La versión refinada se caracteriza por un sabor suave y discreto, lo que lo convierte en un aceite versátil para freír tanto carnes como vegetales. Además, al no aportar notas intensas, permite que los ingredientes mantengan su sabor propio.
  • Aceite de orujo de oliva: dentro de la familia de los aceites de oliva, esta es la opción más práctica para freír. Al ser refinado, alcanza un punto de humo elevado y ofrece un sabor más suave que el virgen extra, lo que evita que la fritura quede demasiado intensa. Es una alternativa económica y eficaz para quienes buscan aprovechar las propiedades del aceite de oliva sin gastar de más.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/recetas-deliciosas-para-aromatizar-aceite-de-oliva-en-casa/" target="_self" title="3 recetas deliciosas para aromatizar aceite de oliva en casa">3 recetas deliciosas para aromatizar aceite de oliva en casa</a>

        </div>

Aceites que debes evitar para freír

Tan importante como saber qué aceite elegir para freír es reconocer cuáles no son adecuados. Usarlos en la sartén puede arruinar el sabor de los alimentos y llenar la cocina de humo innecesario.

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE): aunque es muy apreciado por su aroma y calidad, no resulta apropiado para frituras. Su punto de humo es relativamente bajo y sus delicados compuestos aromáticos se degradan con el calor intenso, generando un gusto amargo que se transfiere a la comida. El AOVE funciona mejor en crudo, para aliñar ensaladas, terminar platos o dar un toque final de sabor.
  • Aceites de semillas no refinados (lino, nuez, sésamo): estos aceites son muy delicados y sensibles al calor. Tienen puntos de humo bajos y se oxidan con rapidez, lo que los hace inestables para freír. Su uso ideal es en crudo, como aderezo en ensaladas, salsas o para aportar un matiz aromático al final de la preparación. De esta manera conservan sus características sin perder calidad ni sabor.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cuando-cambiar-el-aceite-de-cocina-usado/" target="_self" title="Aceite de cocina usado: 4 señales de que ya lo debes cambiar">Aceite de cocina usado: 4 señales de que ya lo debes cambiar</a>

        </div>

Elegir bien el aceite para freír mejora el sabor de tus platos y hace que cocinar sea una experiencia más agradable y sencilla. Conocer cuáles son las opciones más seguras y cuáles es mejor reservar para otros usos te permitirá disfrutar de frituras crujientes sin humo ni sabores amargos. Ten presente esta información y descubre cómo un buen aceite puede transformar tus recetas cotidianas.

The post Los 3 mejores aceites para freír (y los 2 que debes evitar por tu bien) appeared first on Mejor con Salud.

 

Así es la rutina de Shakira para mantenerse en forma a sus 48 años

Shakira es quizás una de las artistas latinas más conocidas. Su música ha roto barreras se escucha en todo el mundo, teniendo conciertos agotados en cada ciudad que visita. Uno de los puntos que caracteriza a sus presentaciones —aparte de su voz—, es el buen estado físico y vitalidad que transmite en el escenario. Detrás
The post Así es la rutina de Shakira para mantenerse en forma a sus 48 años appeared first on Mejor con Salud.  Shakira es quizás una de las artistas latinas más conocidas. Su música ha roto barreras se escucha en todo el mundo, teniendo conciertos agotados en cada ciudad que visita. Uno de los puntos que caracteriza a sus presentaciones —aparte de su voz—, es el buen estado físico y vitalidad que transmite en el escenario.

Detrás de la resistencia física de la cantante está un programa de entrenamiento diseñado por su entrenadora, Anna Kaiser. Su método le da mayor importancia al entrenamiento de fuerza y utiliza el baile como cardio, adaptándose a cada proyecto que emprende, desde una gira hasta la Super Bowl.

¿Cómo es el entrenamiento que sigue Shakira?

La cantante de Loba sigue una rutina intensa, construida sobre cuatro componentes que se combinan según sus objetivos. Eso sí, siempre prioriza el trabajo de fuerza como base de cada sesión.

  1. Entrenamiento de fuerza. Shakira le dedica entre 30 y 45 minutos, centrándose en ejercicios con mancuernas y bandas elásticas, que activan varios grupos musculares a la vez, tal es el caso de las sentadillas, zancadas o el peso muerto. El trabajo de core también es una constante en su entrenamiento, ya que le da la estabilidad para sus movimientos de baile.
  2. Cardio con danza. Su entrenadora le diseñó secuencias de baile de 15 a 45 minutos, con intervalos de alta intensidad. Esto simula a los cambios de ritmo de una coreografía en el escenario. Si tiene una gira en puerta, las sesiones pueden extenderse hasta los 90 minutos.
  3. Entrenamiento a intervalos. La cantautora colombiana hace sesiones de HIIT unas dos o tres veces por semana. Estas incluyen sprints en la cinta de correr o circuitos de ejercicios, que elevan rápido la frecuencia cardíaca y contribuyen a mejorar el estado físico.
  4. Recuperación activa. Shakira tiene claro que la recuperación después del entrenamiento es clave para prevenir lesiones. Por ello termina sus sesiones dándose un masaje en los músculos con el rodillo de espuma y haciendo estiramientos, para tener mayor movilidad en las articulaciones.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/dieta-entrenamiento-beyonce/" target="_self" title="Dieta y entrenamiento de Beyoncé para mantener su figura a los 41 años">Dieta y entrenamiento de Beyoncé para mantener su figura a los 41 años</a>

        </div>

Su rutina en picos de trabajo

Si tiene un evento importante, como una gira o un concierto, Shakira intensifica su entrenamiento. Por ejemplo, para su presentación en la Super Bowl entrenó durante seis días a la semana, haciendo los cuatro componentes en cada uno de ellos. Los ensayos de sus coreografías contaban como la sesión de cardio del día, e incluso practicaba natación como actividad de recuperación, por su bajo impacto en las articulaciones.

Un entrenamiento que puede servir de inspiración

Si eres alguien que está iniciándose en el mundo del fitness, replicar la rutina de Shakira no es algo realista. Más su enfoque ofrece principios muy valiosos para organizar tu propio entrenamiento. Uno de estos puntos es hacer una actividad física que te agrade, ya que esto te motivará a practicarla a diario. En el caso de Shakira es la danza, pero para tu persona podría ser la natación, correr o incluso saltar la cuerda, depende de tus gustos.

También es importante que entrenes con un propósito. No tiene que ser algo macro —como en el caso de la cantante—, valen objetivos más modestos, como bajar un par de kilos de más o incluso solo sentirte con más energía.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/saludables/sencilla-dieta-shakira-mantener-figura/" target="_self" title="La sencilla dieta de Shakira para mantener su figura">La sencilla dieta de Shakira para mantener su figura</a>

        </div>

Por último, pero no menos importante, no olvides combinar y darle variedad a tus entrenamientos. Con esto nos referimos a que hagas cardio para mejorar tu resistencia, pero también incluye el entrenamiento de fuerza, ya que es clave fortalecer los músculos y huesos. Incluso puedes hacer un par de sesiones de yoga o taichí a la semana para ganar movilidad y flexibilidad. Queda a tu gusto y necesidades.

The post Así es la rutina de Shakira para mantenerse en forma a sus 48 años appeared first on Mejor con Salud.

 

10 trenzas fáciles para cualquier ocasión que puedes hacerte tú misma

Un peinado con trenza siempre te saca de apuros. Ya sea para una reunión, una cita o un paseo, este clásico nunca falla y se adapta a cualquier estilo. Lo mejor es que aprender a hacerlas es más sencillo de lo que parece y, con un poco de práctica, lograrás resultados dignos de una profesional.
The post 10 trenzas fáciles para cualquier ocasión que puedes hacerte tú misma appeared first on Mejor con Salud.  Un peinado con trenza siempre te saca de apuros. Ya sea para una reunión, una cita o un paseo, este clásico nunca falla y se adapta a cualquier estilo. Lo mejor es que aprender a hacerlas es más sencillo de lo que parece y, con un poco de práctica, lograrás resultados dignos de una profesional.

En esta guía encontrarás 10 opciones fáciles que puedes hacerte tú misma, sin necesidad de ayuda ni herramientas especiales. Desde la tradicional de tres cabos hasta versiones más modernas como la espiga o la burbuja, descubrirás cómo crear peinados bonitos, rápidos y perfectos para cualquier ocasión.

1. Trenza francesa

La trenza francesa es la base de muchos estilos y es un imprescindible si buscas un look pulido y sofisticado. Empieza cepillando el cabello para eliminar nudos. Luego, toma tres mechones en la parte superior de la cabeza, justo en la coronilla, y comienza cruzando el mechón derecho sobre el central, seguido del izquierdo sobre el nuevo mechón del centro.

A medida que avances, ve agregando pequeños mechones de ambos lados hacia la trenza principal. Una vez llegues a la nuca, continúa con una trenza de tres cabos normal hasta las puntas y asegura con una liga.

2. Trenza de espiga

Para realizar la trenza de espiga, comienza dividiendo el cabello en dos secciones iguales. Toma un pequeño mechón de la parte externa del lado derecho y crúzalo hacia el interior del lado izquierdo. Luego haz lo mismo del otro lado: un mechón externo izquierdo hacia el interior derecho.

Repite este patrón de forma alternada hasta llegar a las puntas, procurando mantener las secciones bien tensas para que el trenzado conserve su forma. Al final, sujeta con una liga delgada y separa suavemente los tramos con los dedos para darle volumen.

3. Trenza holandesa

Conocida también como “trenza invertida”, la holandesa es la versión tridimensional de la trenza francesa. En lugar de cruzar los mechones por encima, se hace por debajo, lo que da un efecto elevado que resalta sobre el cabello.

Para hacerla, toma tres mechones desde la parte superior de la cabeza. Cruza el mechón derecho por debajo del central, luego el izquierdo también por debajo del centro. En cada cruce, añade un nuevo mechón de cabello de los lados, siempre manteniendo el movimiento por debajo.

Cuando llegues a la nuca, continúa con una trenza simple y asegúrala. Si deseas un efecto más voluminoso, separa ligeramente cada tramo con los dedos.

4. Trenza de cuerda

La trenza de cuerda, también conocida como twist braid, es una opción exprés cuando necesitas un peinado limpio en pocos minutos. Divide el cabello en dos secciones iguales y aplica un poco de crema o aceite capilar ligero para evitar frizz. Luego, gira ambas secciones en la misma dirección (por ejemplo, hacia la derecha) y, cuando estén bien tensas, entrelázalas en sentido contrario (hacia la izquierda).

Sujeta con una liga y rocía un poco de fijador para mantener la forma. El resultado es una trenza con apariencia de cuerda enrollada, muy pulida y elegante.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/peinados-con-trenzas-faciles-mejoraran-tu-estilo/" target="_self" title="17 peinados con trenzas fáciles que mejorarán tu estilo">17 peinados con trenzas fáciles que mejorarán tu estilo</a>

        </div>

5. Trenza de burbujas

La trenza de burbujas es perfecta para quienes buscan algo diferente. Empieza haciendo una coleta alta, media o baja (según el estilo que prefieras) y coloca ligas pequeñas cada 4 o 5 centímetros a lo largo de la coleta. Luego, separa suavemente cada tramo con los dedos para crear las “burbujas” características.

Puedes dejar el peinado más pulido o aflojar las secciones para lograr un efecto más casual. Este estilo no requiere trenzar, por lo que es ideal si tienes poco tiempo o si tu cabello es grueso y quieres mantenerlo bajo control.

6. Trenza de diadema

Esta trenza es ideal para quienes buscan un look dulce y femenino. Toma un mechón de detrás de una oreja y haz una trenza de tres cabos clásica, llevándola por encima de la cabeza como si fuera una diadema. Sujétala detrás de la otra oreja con una horquilla oculta.

Puedes dejar el resto del cabello suelto o recogerlo en un moño bajo. Si tu cabello es muy fino, carda ligeramente la raíz para que la trenza se mantenga firme.

7. Trenza de corona sencilla

La trenza de corona es uno de esos peinados que parecen elaborados, pero en realidad se logran con dos trenzas simples. Divide el cabello en dos partes iguales y haz una trenza de tres cabos a cada lado. Luego, lleva una trenza sobre la cabeza, de oreja a oreja, y sujétala con horquillas. Repite con la otra trenza en sentido contrario para completar la forma de corona.

Puedes ocultar las puntas bajo el trenzado y aplicar un poco de spray para fijar. El resultado es un peinado romántico, perfecto para días calurosos o celebraciones al aire libre.

8. Trenza pull-through

La trenza pull-through es una excelente alternativa si te cuesta trenzar, ya que en realidad se hace con coletas. Empieza atando una coleta alta o media y separa el cabello en dos. Coloca otra liga unos centímetros más abajo, divide la primera sección en dos y pasa la segunda coleta por el medio, sujetándola con una pinza mientras ajustas.

Repite este patrón a lo largo del cabello, siempre pasando la coleta superior por dentro de la inferior. Cuando llegues al final, suelta ligeramente cada tramo con los dedos para lograr el efecto voluminoso típico de esta trenza.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/beneficios-de-dormir-con-trenza/" target="_self" title="Dormir con trenza de pelo puede ser la solución a tus problemas de frizz, descubre el porqué">Dormir con trenza de pelo puede ser la solución a tus problemas de frizz, descubre el porqué</a>

        </div>

9. Trenza de boxeador

La trenza de boxeador es en realidad dos trenzas holandesas paralelas. Comienza dividiendo el cabello en dos partes iguales con una raya central. En cada lado, toma tres mechones cerca de la frente y empieza a cruzarlos por debajo, añadiendo más cabello con cada cruce. Trenza hasta las puntas y sujeta con ligas.

10. Trenza de lechera

La trenza de lechera es un clásico romántico que nunca pasa de moda. Divide el cabello en dos partes y haz una trenza básica a cada lado. Luego cruza cada una sobre la coronilla, sujetándolas con horquillas invisibles. Oculta las puntas bajo el trenzado y fija con un poco de laca. El resultado es un look femenino y fresco que deja despejada la cara, ideal para días calurosos, picnics o bodas al aire libre.

Dominar el arte de las trenzas no requiere ser profesional, solo paciencia y práctica. Con estas diez ideas podrás adaptar tu look a cualquier momento, ya sea para un día relajado o una ocasión especial. Cada estilo es una oportunidad para reinventarte, jugar con la textura de tu cabello y sentirte arreglada sin complicaciones.

The post 10 trenzas fáciles para cualquier ocasión que puedes hacerte tú misma appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Olor a aceite quemado en la cocina? Cómo eliminarlo rápidamente en 3 pasos

Un breve momento de descuido en la cocina y lo que estaba en la sartén se ha quemado, dejando todo el espacio con ese inconfundible olor a quemado. A veces no ha sido un accidente, sino el uso habitual del mismo aceite para varias preparaciones. Ese molesto aroma puede quedarse en el ambiente por mucho
The post ¿Olor a aceite quemado en la cocina? Cómo eliminarlo rápidamente en 3 pasos appeared first on Mejor con Salud.  Un breve momento de descuido en la cocina y lo que estaba en la sartén se ha quemado, dejando todo el espacio con ese inconfundible olor a quemado. A veces no ha sido un accidente, sino el uso habitual del mismo aceite para varias preparaciones. Ese molesto aroma puede quedarse en el ambiente por mucho tiempo, pero puedes eliminarlo con un método de tres pasos.

El primero de ellos es hacer una rápida ventilación, después limpiar las superficies donde la grasa se ha pegado y, por último, eliminar los posibles olores residuales.

1. Ventilación

Lo ideal es realizar este paso los primeros 15 minutos luego de que se ha quemado el aceite porque el humo que se libera contiene partículas de grasa. Entre más tiempo permanezcan flotando, más oportunidad tienen de pegarse a distintas superficies y más difícil será eliminarlas.

Abre completamente todas las ventanas de tu cocina y las de las habitaciones más cercanas para crear ventilación cruzada. Si tienes un extractor, enciéndelo a máxima potencia.

También puedes colocar un ventilador apuntando a la ventana para expulsar el humo. Ventila por unos 20 minutos, después puedes apagar el extractor y el ventilador, pero deja las ventanas abiertas un rato más.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cuando-cambiar-el-aceite-de-cocina-usado/" target="_self" title="Aceite de cocina usado: 4 señales de que ya lo debes cambiar">Aceite de cocina usado: 4 señales de que ya lo debes cambiar</a>

        </div>

2. Limpieza de las superficies

Las micropartículas de grasa que se han liberado junto con el humo se depositan en todas las superficies cercanas a las fogones, si no las limpias, el olor seguirá por días en tu cocina. Mezcla agua caliente con desengrasante y desengrasa las encimeras, fogones y campana extractora.

También asea los azulejos de la cocina, los armarios, paredes y suelo con una mezcla de agua y vinagre blanco. Puedes calentar un poco la mezcla para aflojar la grasa y que el proceso sea más fácil y rápido.

3. Eliminación de los olores residuales

Este paso será necesario solo si aún percibes un olor a aceite quemado después de ventilar y asear las superficies llenas de grasa. Hay varios métodos neutralizadores que puedes utilizar:

  • Durante la noche, deja varios recipientes con vinagre blanco o carbón activado en la cocina para que absorban el olor.
  • Espolvorea bicarbonato en las encimeras y demás lugares que puedan retener el olor a quemado. Deja actuar por tres horas y luego retira.
  • En una olla hierve a fuego lento agua con canela y cáscara de limón. El aroma que conseguirás desplazará el mal olor.
  • Lava los paños de cocina, delantales, alfombras o cortinas expuestos al humo.
  • Limpia el filtro de la campana, pues de seguro está saturado de grasa y por eso libera mal olor.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cucarachas-pequenas-en-la-cocina-7-consejos-para-acabar-con-ellas/" target="_self" title="¿Cucarachas pequeñas en la cocina? 7 consejos para acabar con ellas">¿Cucarachas pequeñas en la cocina? 7 consejos para acabar con ellas</a>

        </div>

Ahora ya sabes cómo hacer que tu cocina huela bien de nuevo, pero además podrías tomar algunas precauciones al cocinar con aceite. La más importante es no dejar el fuego sin supervisión, controlar la temperatura y no reutilizar demasiadas veces el mismo aceite. Y recuerda actuar rápido si notas humo.

The post ¿Olor a aceite quemado en la cocina? Cómo eliminarlo rápidamente en 3 pasos appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Afilar tijeras con papel de aluminio? La verdad de este truco (y lo que SÍ funciona)

¿Tus tijeras se han quedado sin filo y buscas una solución rápida? Es probable que hayas escuchado sobre un truco muy compartido que sugiere afilar las tijeras cortando una hoja de papel de aluminio. Esta idea es atractiva, porque se trataría de una solución sencilla, además de muy barata. Sin embargo, no es la mejor
The post ¿Afilar tijeras con papel de aluminio? La verdad de este truco (y lo que SÍ funciona) appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tus tijeras se han quedado sin filo y buscas una solución rápida? Es probable que hayas escuchado sobre un truco muy compartido que sugiere afilar las tijeras cortando una hoja de papel de aluminio.

Esta idea es atractiva, porque se trataría de una solución sencilla, además de muy barata. Sin embargo, no es la mejor opción cuando las tijeras están desafiladas. Te contamos qué es lo que produce y qué puedes utilizar en su lugar para devolverles el filo.

El efecto real de cortar papel de aluminio

En realidad, cortar papel de aluminio con la tijera no afila sus hojas. El aluminio es un material mucho más blando que el acero con que está hecha la tijera. Lo que en verdad ocurre es que el aluminio produce un asentado muy ligero. Es decir, en lugar de eliminar el metal que está desgastado (como en un proceso de afilado), realinea el filo que se ha doblado a nivel microscópico.

Por lo tanto, la fricción que se produce entre las hojas y el papel ayuda a enderezar las pequeñas imperfecciones que tiene la tijera por su uso normal. También, es posible que ayude a eliminar restos de pegamento o de grasa.

El resultado es la sensación temporal de un corte más suave, pero no crea nuevo filo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/12-maneras-de-utilizar-papel-aluminio/" target="_self" title="12 maneras de utilizar papel aluminio que no sabías">12 maneras de utilizar papel aluminio que no sabías</a>

        </div>

Cuándo puede funcionar

Más allá de que este truco no funcione para afilar, sí puede ser una buena alternativa en el caso de las tijeras de uso general (papel o cocina) que han perdido un poco de suavidad. De todos modos, no es recomendable para tijeras de peluquería o de costura.

Alternativas que sí afilan de verdad

Si tus tijeras necesitan una afilada real, puedes probar con los siguientes métodos.

1. Cortar lija

Este es, quizás, el mejor truco para afilar hojas metálicas, porque la lija sí es un material abrasivo. Necesitas doblar un trozo de lija de grano fino (entre 400 y 600) con la parte abrasiva hacia afuera. Realiza varios cortes completos como si cortaras un papel. Al terminar, limpia bien las hojas de la tijera.

El roce con el papel de lija sí eliminará un poco del acero de las hojas, creando un nuevo borde.

2. Usar una piedra de afilar

Este método es el mismo que se utiliza para afilar cuchillos. Abre las tijeras por completo y desliza el borde biselado sobre la piedra de afilar previamente humedecida. Ten en cuenta que debes mantener un mismo ángulo constante.

Debes tener cuidado, ya que aprender a usar una piedra de afilar conlleva práctica.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/formas-afilar-tijeras/" target="_self" title="6 formas para afilar tijeras">6 formas para afilar tijeras</a>

        </div>

El mantenimiento puede marcar la diferencia

A veces, el problema no está en el filo de las hojas de la tijera, sino más bien en su falta de mantenimiento. Unas hojas sucias o desajustadas pueden dar la sensación de que no corta bien.

Entonces, antes de afilarla, limpia bien las hojas con un paño y un poco de alcohol. También comprueba que el tornillo que une ambas hojas esté bien ajustado. Es posible que una simple ajustada solucione el problema.

En conclusión, el truco con el papel de aluminio es útil para darle un asentado rápido a la tijera, pero no para afilarla. Si buscas devolverle el filo como cuando era nueva, nada mejor que usar una lija o, en el mejor de los casos, una piedra de afilar.

The post ¿Afilar tijeras con papel de aluminio? La verdad de este truco (y lo que SÍ funciona) appeared first on Mejor con Salud.

 

5 cosas que nunca deberías poner sobre la nevera (y por qué pueden dañarla)

La nevera es uno de los electrodomésticos más importantes del hogar. No solo conserva los alimentos, sino que funciona de manera continua, día y noche, para mantener la temperatura adecuada. Por eso, aunque parezca un espacio útil para almacenar objetos, colocar cosas sobre ella puede afectar su rendimiento, su durabilidad e incluso la seguridad de
The post 5 cosas que nunca deberías poner sobre la nevera (y por qué pueden dañarla) appeared first on Mejor con Salud.  La nevera es uno de los electrodomésticos más importantes del hogar. No solo conserva los alimentos, sino que funciona de manera continua, día y noche, para mantener la temperatura adecuada. Por eso, aunque parezca un espacio útil para almacenar objetos, colocar cosas sobre ella puede afectar su rendimiento, su durabilidad e incluso la seguridad de tu cocina. Muchas veces lo hacemos por costumbre o por falta de espacio, sin pensar en las consecuencias que esto puede tener.

Además del riesgo de sobrecalentamiento, hay otros factores que conviene tener en cuenta como la acumulación de polvo, la interferencia con la ventilación y el peso excesivo. Algunos objetos pueden parecer inofensivos, pero en realidad comprometen el funcionamiento del aparato o generan riesgos innecesarios. A continuación, te contamos cuáles son las cosas que debes evitar pponer sobre la nevera y por qué.

1. Electrodomésticos pequeños

Aunque parezca práctico, colocar el microondas, la freidora de aire o la cafetera sobre la nevera no es recomendable. Estos aparatos generan calor y, al estar en funcionamiento, pueden aumentar la temperatura en la parte superior del refrigerador. Esto obliga al motor a trabajar más, lo que se traduce en mayor consumo energético y desgaste prematuro. Además, el peso acumulado puede afectar la estructura del electrodoméstico, especialmente si no está diseñado para soportarlo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-gomas-puerta-nevera/" target="_self" title="Cómo limpiar las gomas de la puerta de la nevera">Cómo limpiar las gomas de la puerta de la nevera</a>

        </div>

2. Frascos de vidrio o botellas

Los frascos de conservas, las botellas de licor o los recipientes de vidrio suelen terminar sobre la nevera por falta de espacio en la alacena. Sin embargo, esta práctica implica varios riesgos. En primer lugar, el vidrio puede romperse fácilmente si se cae, lo que representa un peligro en la cocina. En segundo lugar, el calor que emite la nevera puede alterar el contenido de los frascos, especialmente si se trata de alimentos. Y por último, el peso constante puede dañar la carcasa superior del refrigerador.

3. Plantas decorativas

Las plantas aportan frescura y belleza al ambiente, pero no deberían estar sobre la nevera. La razón principal es que el calor que emite el electrodoméstico puede afectar su crecimiento y salud. Además, al regarlas, es fácil que el agua se derrame y se filtre por las rendijas, lo que podría generar humedad interna o cortocircuitos. También hay que considerar que la tierra y las hojas secas pueden acumularse y obstruir las salidas de aire.

4. Cajas de cartón o papel

Guardar cajas de cereales, papel de cocina o bolsas sobre la nevera puede parecer una solución rápida, pero no es la más segura. Estos materiales son inflamables y, en caso de sobrecalentamiento o falla eléctrica, podrían representar un riesgo. Además, el cartón y el papel tienden a acumular polvo, lo que afecta la higiene del espacio y puede interferir con la ventilación del aparato. Si se trata de cajas pesadas, también existe el riesgo de que se deformen y caigan.

5. Imanes grandes o decoraciones metálicas

Aunque los imanes pequeños en la puerta son comunes, colocar objetos metálicos grandes sobre la nevera no es aconsejable. Estos elementos pueden interferir con el campo electromagnético del motor o afectar el funcionamiento de componentes internos. Además, si se caen, pueden rayar la superficie o causar daños en el piso. Las decoraciones pesadas también pueden generar vibraciones que afecten el equilibrio del refrigerador, sobre todo si está en una superficie irregular.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/evitar-que-se-acumule-agua-en-la-nevera/" target="_self" title="Por qué se acumula agua en la nevera y cómo evitarlo">Por qué se acumula agua en la nevera y cómo evitarlo</a>

        </div>

En definitiva, es común usar la parte de arriba de la nevera como una repisa más, sin darle mucha importancia. Pero cuando ese espacio empieza a llenarse de cosas que estorban o afectan su funcionamiento, es necesario hacer una pausa y reorganizar. Así, en lugar de ser un rincón de acumulación, puede convertirse en parte de una cocina más cómoda y segura.

The post 5 cosas que nunca deberías poner sobre la nevera (y por qué pueden dañarla) appeared first on Mejor con Salud.

 

La guía final para recalentar pan y que quede como recién salido del horno

Quizás te ha pasado: compras un pan recién hecho por la mañana y al día siguiente está duro y seco. Antes de tirarlo o usarlo solo para migas, vale la pena saber que, con la técnica adecuada, puede recuperar su corteza crujiente y su miga tierna, como si acabara de salir del horno. Revivir el
The post La guía final para recalentar pan y que quede como recién salido del horno appeared first on Mejor con Salud.  Quizás te ha pasado: compras un pan recién hecho por la mañana y al día siguiente está duro y seco. Antes de tirarlo o usarlo solo para migas, vale la pena saber que, con la técnica adecuada, puede recuperar su corteza crujiente y su miga tierna, como si acabara de salir del horno.

Revivir el pan del día anterior es cuestión de entender cómo el calor y la humedad actúan sobre su textura. Aunque cada tipo tiene su propio método, todos se basan en el mismo principio: combinar la rehidratación con un calor controlado. Con unos pocos pasos, vuelve a sentirse como recién salido del horno.

¿Cómo revivir panes artesanales y devolverles su corteza crujiente?

Los panes artesanales, como el campesino, el baguette, el de masa madre o el de centeno, tienen una corteza gruesa y una miga húmeda que los hace irresistibles. Con el tiempo, los almidones del pan se cristalizan y expulsan su humedad, lo que endurece la corteza y apelmaza la miga. La buena noticia es que este proceso se puede revertir con estos pasos:

  1. Humedece ligeramente la corteza con agua (usa un atomizador o pasa tu mano mojada sobre el pan).
  2. Colócalo en el horno a 180 °C durante 8 a 10 minutos si es pequeño, o hasta 15 minutos si es una hogaza.
  3. Si deseas un acabado más crujiente, envuélvelo en papel aluminio los primeros 5 minutos y luego retíralo.
        <blockquote class="in-text">Al romper la corteza escucharás ese crujido característico y notarás una miga suave.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/beneficios-pan-de-centeno/" target="_self" title="Los beneficios de incluir pan de centeno en tu dieta">Los beneficios de incluir pan de centeno en tu dieta</a>

        </div>

El truco para devolverle suavidad al pan de molde sin resecarlo

El pan de molde es más delicado que los panes artesanales. Al contener grasa, leche o azúcar, un calor alto puede secarlo o dejarlo duro. Para revivirlo sin perder su textura esponjosa, el secreto está en aplicar calor suave con un toque de humedad.

  • En microondas: envuelve las rebanadas en una servilleta de papel ligeramente húmeda y caliéntalas entre 10 y 15 segundos. El vapor rehidratará la miga sin volverla chiclosa.
  • En sartén: calienta a fuego bajo y tapa el pan durante 1 minuto por lado. Lograrás una capa dorada por fuera y un interior tierno.

Este método es ideal para panes de molde integrales, de avena o brioche, especialmente antes de preparar sándwiches o tostadas.

¿Cómo revivir panes dulces sin que pierdan su esponjosidad?

Los panes dulces como el pan de leche, el challah o el brioche contienen mantequilla y azúcar, que se endurecen al enfriar. Para devolverles su textura tierna, evita el calor directo.

Coloca el pan en una bandeja cubierta con papel aluminio y hornéalo a 150 °C durante 5 a 8 minutos. Si está muy seco, envuélvelo antes en un paño húmedo durante unos minutos para que absorba un poco de humedad.

El resultado será una miga suave y una superficie ligeramente dorada, perfecta para acompañar el café o convertirla en tostadas francesas.

Aprende a recalentar panes planos y que vuelvan a ser flexibles

Las pitas, tortillas o naan pierden su flexibilidad con el tiempo, pero se pueden recuperar en segundos. Para lograrlo, deberás calentar un sartén antiadherente a fuego medio, añadir unas gotas de agua y cubrir el pan por 30 segundos por lado. El vapor lo ablandará y devolverá su textura original.

Si prefieres que estén más crujientes, hornéalos directamente sobre la rejilla a 170 °C durante 3 a 5 minutos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-descongelar-el-pan-para-que-quede-suave-y-crujiente/" target="_self" title="Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente">Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente</a>

        </div>

Cuando el pan ya no tiene remedio

En la cocina nada debe desperdiciarse. Si el pan está demasiado duro para rehidratar, aún puedes aprovecharlo de formas deliciosas.

  • Pan rallado: corta el pan en trozos, déjalo secar por completo y tritúralo en procesadora. Guárdalo en un frasco hermético y tendrás un ingrediente útil para empanados o gratinados.
  • Crotones: corta cubos pequeños, mézclalos con aceite de oliva, sal y especias, y hornéalos a 180 °C durante 10 minutos. Quedan perfectos para sopas y ensaladas.
  • Budín de pan: cuando el pan está demasiado seco, se convierte en la base ideal para un postre casero. Solo necesitas remojar los trozos en leche o mezcla de leche y huevos, añadir azúcar, canela o ralladura de limón y hornear hasta que cuaje. El resultado es un budín suave, aromático y dorado.

Con la combinación justa de vapor y calor, cualquier pan puede recuperar su textura y aroma originales. Para conservarlo por más tiempo, guárdalo en bolsas de tela o papel —nunca en plástico ni en la nevera— y congélalo en porciones si no vas a consumirlo pronto. Así, la próxima vez que un pan amanezca duro, bastará un poco de agua y calor para devolverle su magia.

The post La guía final para recalentar pan y que quede como recién salido del horno appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Usas tabla de picar de madera? Aprende a limpiarla con 2 ingredientes que tienes en casa

Las tablas de madera son muy duraderas. Pero, para que te acompañen durante muchos años, debes realizarles un mantenimiento periódico. Si no las cuidas, el uso continuo con los cuchillos termina por dañar su superficie. Entonces, la madera se vuelve más porosa y acumula suciedad o se mancha. Para limpiar una tabla de madera manchada
The post ¿Usas tabla de picar de madera? Aprende a limpiarla con 2 ingredientes que tienes en casa appeared first on Mejor con Salud.  Las tablas de madera son muy duraderas. Pero, para que te acompañen durante muchos años, debes realizarles un mantenimiento periódico. Si no las cuidas, el uso continuo con los cuchillos termina por dañar su superficie. Entonces, la madera se vuelve más porosa y acumula suciedad o se mancha.

Para limpiar una tabla de madera manchada o con mal olor, existe una solución natural solo con sal gruesa y medio limón. Es muy fácil de usar y, además, es un método que puedes repetir cada semana para mantener tu tabla de picar como nueva. Sigue estos pasos.

Materiales que necesitas

  • Medio limón
  • Espátula de plástico
  • Paño de cocina limpio
  • Sal gruesa marina o kosher
  • Aceite mineral de grado alimentario (para el mantenimiento)

1. Prepara la tabla

El primer paso para limpiar la tabla es lavarla bien. Usa agua y jabón con la esponja que suelas utilizar. Una vez limpia, sécala por completo.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-caseros-para-eliminar-el-olor-a-ajo-y-cebolla-de-la-tabla-de-cortar/" target="_self" title="3 trucos caseros para eliminar el olor a ajo y cebolla de la tabla de cortar">3 trucos caseros para eliminar el olor a ajo y cebolla de la tabla de cortar</a>

        </div>

2. Aplica la sal gruesa

Una vez que la tabla esté limpia, espolvorea una capa abundante de sal gruesa por toda la superficie. Realízalo de ambos lados. La sal se introduce en los pequeños cortes que dejan los cuchillos sobre la madera y actúa como un abrasivo suave.

3. Frota el limón

Toma la mitad del limón y frótalo por encima de la sal gruesa como si fuese una esponja. Haz movimientos circulares y presta más atención a las zonas que estén manchadas.

Asegúrate de que salga un poco del zumo, para que su ácido cítrico neutralice los posibles olores que hayan quedado impregnados en la madera y elimine las manchas.

4. Deja actuar

Una vez que hayas frotado bien todos los lados, debes dejar que la mezcla actúe durante 10 o 15 minutos. Si notas que algunas manchas son difíciles de eliminar, puedes espolvorear más sal y frotar con el limón otra vez.

5. Enjuaga y seca

Con ayuda de la espátula de plástico, retira toda la capa de suciedad que se ha formado. Después, enjuaga muy bien la tabla con agua tibia. Una vez que esté limpia, tómate el tiempo de secarla con un paño limpio.

Déjala secar al aire libre en posición vertical, para evitar que se formen hongos y que se deforme.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/lavar-desinfectar-utensilios-madera-cocina/" target="_self" title="Cómo lavar y desinfectar los utensilios de madera de la cocina">Cómo lavar y desinfectar los utensilios de madera de la cocina</a>

        </div>

6. Aplica aceite para que la tabla dure más

La limpieza con sal y limón puede resecar mucho la madera; por eso, este último paso es obligatorio cada un par de semanas. Una vez que la tabla esté seca por completo, sin manchas de humedad, aplica una capa generosa de aceite mineral de grado alimenticio con un paño limpio. Asegúrate de cubrir bien toda la superficie, de ambos lados y en los costados.

Este paso volverá a hidratar la madera y sellará todos sus poros, para que no se impregnen los restos de comida y sus olores.

Apóyala contra la pared para que quede de pie y deja que el aceite se absorba. Este proceso puede llevar varias horas. Retira el exceso con papel de cocina una vez que haya pasado tiempo suficiente (incluso toda la noche).

Otro truco para mantener la higiene es usar una tabla diferente para cada tipo de alimento. Por ejemplo, si cortas carne cruda en una tabla de madera, utilízala solo para eso y emplea otra para cortar las verduras. Así evitas que las bacterias se propaguen y te aseguras de tener una cocina más limpia.

The post ¿Usas tabla de picar de madera? Aprende a limpiarla con 2 ingredientes que tienes en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores

Las gitanillas (Pelargonium peltatum), conocidas también como geranios hiedra, destacan por su capacidad de transformar cualquier balcón en un espacio lleno de vida y color. Su porte colgante y la abundancia de flores convierten a esta especie en una opción ideal para quienes buscan un efecto decorativo llamativo sin necesidad de cuidados complicados, ya que
The post Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores appeared first on Mejor con Salud.  Las gitanillas (Pelargonium peltatum), conocidas también como geranios hiedra, destacan por su capacidad de transformar cualquier balcón en un espacio lleno de vida y color. Su porte colgante y la abundancia de flores convierten a esta especie en una opción ideal para quienes buscan un efecto decorativo llamativo sin necesidad de cuidados complicados, ya que se adaptan bien a distintas condiciones y recompensan con una floración generosa.

Cultivarlas es más sencillo de lo que parece, siempre que se tengan en cuenta algunos aspectos básicos relacionados con la luz, el riego y la elección del sustrato. Con la atención adecuada, las jardineras pueden lucir frondosas y llenas de cascadas de flores durante gran parte del año, aportando frescura y alegría al hogar. A continuación, te contamos cómo lograrlo paso a paso.

1. Escoger la ubicación correcta

El éxito con las gitanillas comienza por darles el lugar correcto. Son plantas de pleno sol y necesitan recibir entre 4 y 6 horas de luz solar directa al día para florecer de manera abundante. Si se colocan en una zona con menos sol, seguirán creciendo, pero producirán menos flores y sus tallos se alargarán buscando la luz. Recuerda que no toleran las heladas, en climas fríos se cultivan como plantas de temporada que se desechan en otoño, mientras que en zonas templadas o costeras pueden sobrevivir al invierno si se protegen del frío y rebrotar en primavera.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/las-7-mejores-plantas-de-otono-para-decorar-balcones/" target="_self" title="Las 7 mejores plantas de otoño para decorar balcones">Las 7 mejores plantas de otoño para decorar balcones</a>

        </div>

2. Preparar el sustrato y el drenaje

El mayor enemigo de las gitanillas es el encharcamiento. Para evitarlo, utiliza un sustrato universal ligero y asegúrate de que la maceta o jardinera tenga agujeros de drenaje grandes y funcionales. De esta manera, las raíces se mantendrán sanas y la planta podrá desarrollarse sin problemas.

3. Ajustar el riego correctamente

La pauta ideal es mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero nunca empapado. En pleno verano, es probable que necesiten riegos casi diarios. Puedes tocar la capa superior de la tierra, si está seca es momento de regar, si aún conserva humedad espera un día más.

4. Aplicar el abono con regularidad

Una floración tan abundante consume mucha energía. Para mantenerla, utiliza un fertilizante líquido para plantas de flor, rico en fósforo y potasio, diluido en el agua de riego cada 10 o 15 días durante la primavera y el verano. Este aporte extra de nutrientes favorece que las gitanillas florezcan sin descanso.

5. Retirar las flores marchitas

Corta las flores a medida que se marchiten desde la base del tallo floral. Así evitas que la planta gaste energía en producir semillas y la rediriges hacia la creación de nuevos capullos.

7. Pinzar las puntas de los tallos

Al inicio de la temporada, corta con los dedos las puntas de los tallos más largos. Este sencillo paso fomenta que la planta se ramifique desde la base, creando un porte más denso y compacto que se traduce en una mayor producción de flores.

8. Realizar una poda ligera en verano

Si a mitad de temporada algunos tallos están demasiado largos y despoblados, un recorte ligero estimulará un nuevo crecimiento y dará lugar a una segunda oleada de floración. Con este mantenimiento, las gitanillas se mantendrán vigorosas y llenas de color durante más tiempo.

Cómo protegerlas de la mariposa del geranio

Las gitanillas tienen un enemigo que puede comprometer su salud si no se detecta a tiempo. Se trata del taladro del geranio (Cacyreus marshalli), una pequeña mariposa cuyas larvas resultan especialmente dañinas para la planta.

Los síntomas son fáciles de reconocer: los tallos se tornan negros y huecos en su interior, mientras que los capullos florales no llegan a abrirse o presentan diminutos agujeros. Para mantenerlas sanas y libres de esta plaga, conviene seguir estas medidas:

  • Realiza inspecciones frecuentes de los tallos para detectar cualquier signo de daño.
  • Si observas un tallo ennegrecido, córtalo hasta llegar al tejido sano y deséchalo.
  • En zonas donde la plaga es recurrente, aplica insecticidas sistémicos específicos desde el inicio de la primavera.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardin-de-otono-en-tu-ventana/" target="_self" title="Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón">Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón</a>

        </div>

Las gitanillas son plantas muy agradecidas que responden bien a los cuidados. Si te centras en darles al menos 4-6 horas de sol y eres disciplinado retirando las flores marchitas cada pocos días, tendrás una base sólida para disfrutar de un balcón lleno de color durante toda la temporada.

The post Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores appeared first on Mejor con Salud.