Dra. Sara Marín, médico: «nunca aprietes la vejiga al orinar si no quieres sufrir incontinencia»

¿Sabías que apretar el abdomen al orinar puede tener consecuencias para tu salud? Alguna vez, en un apuro, puede que hayas hecho fuerza para que la orina saliera más rápido. Hacerlo una vez no te hará daño, pero la situación es distinta si estás acostumbrado a ello. La Dra. Sara Marín explica que este hábito
The post Dra. Sara Marín, médico: «nunca aprietes la vejiga al orinar si no quieres sufrir incontinencia» appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que apretar el abdomen al orinar puede tener consecuencias para tu salud? Alguna vez, en un apuro, puede que hayas hecho fuerza para que la orina saliera más rápido. Hacerlo una vez no te hará daño, pero la situación es distinta si estás acostumbrado a ello.

La Dra. Sara Marín explica que este hábito común de las mujeres puede traer infecciones urinarias y problemas del suelo pélvico. Pero, no te preocupes. También indica que existen formas de corregirlo. Te contamos por qué no debes hacerlo y cómo mejorarlo.

¿Cómo saber si aprietas la vejiga al orinar?

Si tienes este mal hábito, de seguro te resulte difícil darte cuenta. La próxima vez que vayas al baño, presta atención a si haces fuerza o empujas con los músculos del abdomen para vaciar la vejiga más rápido. Aunque muchas mujeres lo hacen sin saberlo, no es natural ni necesario. En realidad, deberías dejar que tu cuerpo actúe por sí solo sin esa presión extra.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/es-normal-orinar-tanto-conoce-la-frecuencia-saludable-segun-un-medico/" target="_self" title="¿Es normal orinar tanto? Conoce la frecuencia saludable según un médico">¿Es normal orinar tanto? Conoce la frecuencia saludable según un médico</a>

        </div>

¿Qué puede ocurrir al hacerlo?

La Dra. Marín explica que «la vejiga es como un músculo». Al apretarla, no se vacía bien y corres el riesgo de que pueda deformarse. En consecuencia, puede quedar pis dentro, que desarrolle bacterias y genere infecciones urinarias recurrentes.

Como actúa como un músculo, también podría acostumbrarse a esa ayuda externa que le das al apretar el abdomen. Entonces, como sucede con cualquier otra zona del cuerpo que deja de entrenarse, podría perder su propia fuerza y darte la sensación de tener que ir al baño de forma constante.

Como tercera consecuencia, podrías dañar el suelo pélvico (un conjunto de músculos que sostienen los órganos pélvicos) y debilitarlo. Marín señala que esto dificulta el control de la orina y las heces, junto con otras consecuencias más graves, como la caída de los órganos por fuera de sus lugares normales (prolapso).

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/por-que-perjudicial-aguantar-las-ganas-de-orinar/" target="_self" title="¿Por qué es perjudicial aguantar las ganas de orinar?">¿Por qué es perjudicial aguantar las ganas de orinar?</a>

        </div>

¿Qué se aconseja para corregirlo?

En primer lugar, la doctora destaca que lo más importante es relajar el abdomen al ir al baño. Puede parecer difícil, pero lo que debes hacer es dejar que el líquido baje solo, sin apretar para acelerar el proceso.

También, aconseja seguir un horario para hacer las necesidades. En este sentido, no te aguantes cuando de verdad tengas ganas de ir al baño, pero tampoco vayas cada 10 minutos. Sigue horarios que sean regulares, cada tres o cuatro horas.

Como tercer consejo, recomienda orinar después de tener relaciones sexuales. Con ese simple hábito, ayudas a que la zona genital esté limpia y disminuya el riesgo de infecciones.

Además de estos consejos, no está de más practicar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico un par de veces al día, como los de Kegel. La forma correcta de hacerlos es apretar durante unos segundos, como si quisieras expulsar un gas, y repetir unas diez veces. Así, tonificarás esa zona tan importante y te olvidarás de los problemas urinarios. Si tienes preguntas, no dudes en consultar con tu médico.

Foto de portada: cortesía de «la pura verdad podcast». 

The post Dra. Sara Marín, médico: «nunca aprietes la vejiga al orinar si no quieres sufrir incontinencia» appeared first on Mejor con Salud.

 

La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito

En la búsqueda del éxito, muchas personas creen que trabajar más horas es la clave. Sin embargo, algunos de los líderes más influyentes del mundo han demostrado que existen métodos con mucho más impacto. ¿Y si invertir tiempo en nuestro conocimiento fuera más importante para avanzar, crecer y destacar en lo que hacemos? De eso
The post La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito appeared first on Mejor con Salud.  En la búsqueda del éxito, muchas personas creen que trabajar más horas es la clave. Sin embargo, algunos de los líderes más influyentes del mundo han demostrado que existen métodos con mucho más impacto. ¿Y si invertir tiempo en nuestro conocimiento fuera más importante para avanzar, crecer y destacar en lo que hacemos?

De eso se trata la famosa «regla de las 5 horas» que se ha popularizado gracias a figuras como Elon Musk y Bill Gates, quienes aún en la cima de sus carreras la siguen aplicando. Para estos grandes referentes empresariales, el aprendizaje intencional, tanto en el ámbito profesional como en el personal, es un factor clave del crecimiento constante.

¿De qué se trata la «regla de las 5 horas»?

No existe una sola fórmula para ser personas exitosas, pero hay modelos que nos sirven como inspiración para adoptar hábitos que nos ayudan a evolucionar. La «regla de las 5 horas» es justo una de esas prácticas que, aunque sencillas, tiene el poder de transformar nuestra manera de pensar, aprender y avanzar hacia el alcance de nuestras metas.

Consiste en apartar una hora diaria, cinco veces por semana, para reflexionar y aprender de manera intencional.  Sin importar qué tan ocupada esté nuestra agenda de trabajo, este enfoque propone siempre reservar este tiempo, durante toda la vida profesional, para invertir en actividades de crecimiento, como leer, adquirir nuevas habilidades o poner en marcha ideas que tengamos en la cabeza.

Siguiendo el ejemplo de figuras como Elon Musk o Bill Gates, no se trata de seguir una rutina estricta, sino de dar cabida a hábitos y hobbies que permiten crecer con propósito, no solo en lo laboral, sino en otros aspectos de la vida.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/habitos-diarios-de-las-personas-exitosas/" target="_self" title="Los 12 hábitos diarios de las personas altamente exitosas">Los 12 hábitos diarios de las personas altamente exitosas</a>

        </div>

¿Cómo aplicarla en nuestra vida?

No hay una forma única de poner en práctica la regla de las 5 horas. Podemos adaptarla a nuestros tiempos, objetivos e intereses. Sin embargo, como punto de partida es útil implementar sus tres pilares básicos:

  1. Lectura: cuando leemos suceden muchas cosas que contribuyen a nuestro crecimiento. Aprendemos nuevos conceptos, abrimos nuestra mente, mejoramos nuestras habilidades y fortalecemos nuestra creatividad e imaginación.
  2. Reflexión: es aprender a ser conscientes de todo lo que aprendemos, sin obsesionarnos o volverlo una fuente de estrés. Más bien, es tomar un tiempo para analizar decisiones, reconocer errores y seguir adelante con consciencia.
  3. Experimentación: nuestros aprendizajes que consolidan cuando actuamos. Si lo que buscamos es éxito, dejar atrás los miedos y atrevernos a probar es el siguiente paso. Esto nos ayuda a saber qué funciona y que no, cómo adaptarnos, qué ajustar o qué alternativas tomar para alcanzar eso que queremos. No hay evolución sin experiencia.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/10-personas-exitosas-que-no-se-dejaron-hundir-por-el-fracaso/" target="_self" title="10 personas exitosas que no se dejaron hundir por el fracaso">10 personas exitosas que no se dejaron hundir por el fracaso</a>

        </div>

Algo que debemos tener claro es que si bien el concepto nos sugiere una hora diaria, por cinco días, no tiene que ser algo estricto. Hay flexibilidad tanto en el tiempo como en la cantidad de días. Si ahora mismo tienes otras prioridades u obligaciones, y poco tiempo, comienza dedicando de 15 a 20 minutos. Si puedes completar los cinco días, muy bien; pero si no, no hay problema.

Lo más importante es tener la intención de hacerlo constantemente, no como una obligación, sino siendo conscientes de lo mucho que suma a nuestro crecimiento. Porque no implica acelerarnos ni tomar atajos; más bien, es construir nuestra mejor versión al ritmo que nos permite nuestro contexto.

Créditos imagen principal: Gisela Giardino (Wikimedia Commons) | TED Conference 

The post La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito appeared first on Mejor con Salud.

 

No solo el vientre, el cerebro también se transforma en el embarazo

¿Desde que estás embarazada olvidas dónde dejaste las llaves o lo que ibas a decir? Tranquila, no está sucediendo nada malo contigo. Así como hay cambios físicos por el embarazo, tu cerebro también experimenta modificaciones y se prepara para la llegada del bebé. Es común que las emociones sean intensas y tu instinto protector se
The post No solo el vientre, el cerebro también se transforma en el embarazo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Desde que estás embarazada olvidas dónde dejaste las llaves o lo que ibas a decir? Tranquila, no está sucediendo nada malo contigo. Así como hay cambios físicos por el embarazo, tu cerebro también experimenta modificaciones y se prepara para la llegada del bebé.

Es común que las emociones sean intensas y tu instinto protector se active. Todo esto ocurre por la liberación de hormonas, como el estradiol y la progesterona, que influyen de forma directa en cómo funciona el cerebro. Algunas mamás perciben esto como una especie de «niebla mental» o debilidad, pero es una forma en que la mente se adapta a las nuevas exigencias de la futura crianza. Veamos en detalle cómo ocurre esta transformación.

Sensibilidad emocional: elevada y a flor de piel

Las emociones están más vivas y presentes. Situaciones como una escena de una película, una canción o un comentario pueden provocar lágrimas o una alegría desbordante. Esto se debe a que el cerebro reorganiza ciertas áreas implicadas en la empatía y el procesamiento emocional, ayudando a conectar a la madre con el bebé. Por ejemplo, una mamá le conmueve más de lo habitual las noticias de niños o siente una conexión intensa al escuchar el latido de su bebé en una ecografía.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cambios-de-humor-en-el-embarazo/" target="_self" title="Cambios de humor en el embarazo: qué los causa y cómo controlarlos">Cambios de humor en el embarazo: qué los causa y cómo controlarlos</a>

        </div>

Capacidad multitarea: el cerebro se adapta para cuidar y anticipar

Las futuras madres desarrollan una mayor habilidad para manejar varias cosas a la vez, en especial aquellas que tienen que ver con el bienestar del bebé. Puede parecer que están más despistadas, pero no es así. Por ejemplo, mientras una mamá olvidó dónde dejo las llaves, al mismo tiempo está planeando cómo será la habitación del bebé y organizando la lista de compras, la cita del médico y el horario de la guardería.

Instinto de protección agudizado: el amor te vuelve guardiana

Una habilidad bien conocida y que manifiestan muchas mamás es proteger a los hijos, incluso antes de que nazcan. Esta reacción instintiva se debe a cambios que ocurren en una parte del cerebro llamada amígdala, la cual maneja las respuestas de miedo y lucha. En pocas palabras, el cerebro se prepara para salvaguardar al pequeño desde el vientre.

¿Cómo afecta el embarazo a la memoria?

La memoria se puede afectar un poco durante la gestación, lo que se conoce a menudo como «niebla mental» o «cerebro de mamá», y lo experimentan entre el 50 % y el 80 % de las embarazadas.

No hay un daño permanente en esta función cerebral, se trata de un cambio en la materia gris en ciertas zonas del cerebro para eliminar conexiones o recuerdos menos utilizados, y fortalecer los que serán clave en la maternidad: el apego, entender señales del bebé, empatía, entre otros. Imagina que el cerebro se actualiza para una nueva función.

Además, el cansancio, la falta de sueño, el estrés y la ansiedad contribuyen a esa sensación de tener la mente un poco «nublada» o a los pequeños olvidos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/embarazo-cambios-cerebro-vinculo-hijos/" target="_self" title="Embarazo provoca cambios en el cerebro para promover el vínculo con los hijos, según estudios">Embarazo provoca cambios en el cerebro para promover el vínculo con los hijos, según estudios</a>

        </div>

¿Qué hacer para enfrentar todos estos cambios?

Aunque todas las modificaciones físicas y emocionales son parte de la gestación, podrías implementar estos consejos para llevar mejor este período:

  • Prioriza tu descanso siempre que puedas.
  • Utiliza alarmas o recordatorios para tareas importantes.
  • Toma pausas breves para respirar, desconectarte y relajarte.
  • Organiza tus tareas en una lista y reduce los riesgos de olvido.
  • Mantén una dieta balanceada para reforzar el bienestar mental.
  • Acepta cualquier ayuda sin sentir culpa, todos alguna vez la necesitamos.
  • Practica actividades que estimulen tu mente, como leer o hacer crucigramas.
  • Conversa de forma abierta sobre lo que sientes y estás experimentan con personas de confianza.

En definitiva, el cerebro de una madre no se debilita, sino que se modifica. Esos olvidos, emociones fuertes y nuevas capacidades evidencian la asombrosa transformación del cerebro para el cuidado, protección y conexión con tu bebé. Comprender esto te brinda la oportunidad de llevar una maternidad con mayor conciencia, menor culpa y más respeto hacia todo lo que tu cuerpo y mente pueden realizar.

The post No solo el vientre, el cerebro también se transforma en el embarazo appeared first on Mejor con Salud.

 

«Deja de fumar vape», la advertencia de una joven tras sufrir sus consecuencias

A través de redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram se ha vuelto viral una imagen en la que la joven Isabella Rendón (@HappyyBella) aparece con algunos cables conectados a su pecho y un pequeño monitor portátil. Su mensaje es claro, «deja de fumar vape». Esta escena personal ha servido para poner en la mesa
The post «Deja de fumar vape», la advertencia de una joven tras sufrir sus consecuencias appeared first on Mejor con Salud.  A través de redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram se ha vuelto viral una imagen en la que la joven Isabella Rendón (@HappyyBella) aparece con algunos cables conectados a su pecho y un pequeño monitor portátil. Su mensaje es claro, «deja de fumar vape».

Esta escena personal ha servido para poner en la mesa un tema que viene preocupando a profesionales de salud: el vapeo. Y es que se ha normalizado hasta el punto en que muchos lo consideran una alternativa «menos dañina» que el cigarrillo, cuando la realidad es que su impacto en la salud, sobre todo en jóvenes, puede ser grave.

El diagnóstico reveló consecuencias para el pulmón

La historia de esta joven comenzó con una visita a urgencias debido a fuertes pinchazos en el pecho. Tras los exámenes médicos, el diagnóstico confirmó una inflamación pulmonar. La causa, según los profesionales de la salud, fue vinculada al uso de vapers. Por fortuna, con el tratamiento adecuado, su condición mejoró.

Un enfermero que compartió su caso en redes sociales, respaldó la advertencia de la joven, reiterando que vapear no es inofensivo. Debido a que se inhalan sustancias muy irritantes, los pulmones y las vías respiratorias acaban comprometidos. Muchas veces, esto acaba en consecuencias como la bronquitis y el asma.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/vapear-mejor-dejar-fumar/" target="_self" title="¿Vapear es mejor que dejar de fumar?">¿Vapear es mejor que dejar de fumar?</a>

        </div>

Hay otros riesgos latentes que los consumidores ignoran

El hábito de vapear se volvió común tanto en adultos como en jóvenes. Sin embargo, la mayoría subestiman el daño que causa en la salud. Aunque estos dispositivos no producen el humo de la combustión del tabaco, los líquidos que se calientan y se inhalan tienen compuestos como nicotina, propilenglicol, formaldehído o acroleína, que tienen potencial adictivo y tóxico.

Los pulmones son los más perjudicados, pero también acarrea riesgos para el sistema cardiovascular. Aquellos que contienen nicotina, por ejemplo, aumentan el ritmo cardíaco y la presión arterial. Sin un control, esto influye en la aparición de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Su uso habitual puede generar adicción a la nicotina en edades tempranas e incluso comprometer el desarrollo cerebral en adolescentes. Lo que más preocupa es que la estética ‘cool’ y su variedad de sabores atractivos despiertan cada vez más el interés de los más jóvenes.

¿Hay más riesgos? ¡Por supuesto! Algunos se siguen investigando. Aun así, hay evidencia que relaciona su consumo con problemas de salud dental, mayor riesgo de cáncer, aumento de la ansiedad y la depresión, y menor capacidad para concentrarse. Eso sin contar con los incidentes relacionados con la explosión de dispositivos defectuosos.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recomendaciones-para-dejar-de-fumar/" target="_self" title="17 recomendaciones para dejar de fumar">17 recomendaciones para dejar de fumar</a>

        </div>

No es tan seguro como la industria quiere que creas

Casos como el de @HappyyBella llaman la atención porque visibilizan lo que muchos han preferido ignorar. Si bien su impacto no se percibe al instante, con el paso del tiempo compromete las funciones de órganos vitales. Y sí, la industria lo asocia con moda, estilo y algo «menos perjudicial», pero lo cierto es que los costos los está pagando tu salud y no te das cuenta hasta que enfermas.

The post «Deja de fumar vape», la advertencia de una joven tras sufrir sus consecuencias appeared first on Mejor con Salud.

 

Vivir 100 años: el documental que revela los secretos de la longevidad

«Diviértete siempre, no te enojes», así responde Umeto Yamashiro, una mujer de 101 años y habitante de Okinawa, a la pregunta «¿Qué debo hacer para vivir 100 años?». Su hogar, junto a Cerdeña e Icaria, es una de las cinco regiones con la esperanza de vida más alta del mundo, que Dan Buettner presenta en
The post Vivir 100 años: el documental que revela los secretos de la longevidad appeared first on Mejor con Salud.  «Diviértete siempre, no te enojes», así responde Umeto Yamashiro, una mujer de 101 años y habitante de Okinawa, a la pregunta «¿Qué debo hacer para vivir 100 años?». Su hogar, junto a Cerdeña e Icaria, es una de las cinco regiones con la esperanza de vida más alta del mundo, que Dan Buettner presenta en el documental de Netflix Vivir 100 años: Los secretos de las zonas azules, dirigido por Clay Jeter.

A lo largo de cuatro episodios de entre 35 y 45 minutos, comer con sabiduría, moverse de forma natural y mantener lazos sociales se revelan como algunas de las claves de la longevidad que encuentra el autor de bestsellers en cada una de sus paradas. Viaja con nosotros por las siguientes líneas para descubrirlas.

1. Okinawa (Japón)

La variedad de alimentos, con predominio de frutas y verduras, es esencial para vivir más. Los habitantes de esta isla japonesa incluyen en su dieta batatas moradas, ricas en antioxidantes, y también se rigen por el principio de comer hasta que se sientan 80 % llenos.

Mantenerse activos es otro de sus secretos. Cuidar un huerto o simplemente tener sillas bajas en casa les permite tener fuerza en la parte baja del cuerpo.

El vínculo con otras personas se suma a esta ecuación de ganar años de vida. Y es que en Okinawa, los adultos mayores organizan moáis, que son grupos sociales en el que los miembros se brindan desde apoyo emocional hasta financiero.

Pero esto no es todo. La misión o propósito, conocido como Ikigai, es la principal razón de la gran cantidad de centenarios en esta isla.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/hanasaki-que-es-como-aplicarlo/" target="_self" title="Hanasaki, el sistema japonés de 9 pilares para vivir más y mejor">Hanasaki, el sistema japonés de 9 pilares para vivir más y mejor</a>

        </div>

2. Cerdeña (Italia)

En lo más alto de esta isla italiana, también habitan personas muy longevas. ¿A qué se debe? Una de las razones que descubre Buettner es que la inclinación de los pueblos en las montañas, donde están sus hogares —de varios pisos en su mayoría—, hace que vivan más años. Esto se debe a que caminar por sus calles produce un gasto adicional de energía.

Además, el consumo de carbohidratos buenos, como el pan de masa madre, reduce la absorción de azúcar. ¿Cuál es el resultado? Tasas más bajas de diabetes en los sardos.

Estos elementos se conjugan con el control del estrés que facilita actividades como el pastoreo y el aprecio por los ancianos. De hecho, la tradición de atesorar el tiempo que se pasa con ellos hace que no existan asilos: viven en casa y aportan su sabiduría.

3. Loma Linda (Estados Unidos)

Loma Linda es una zona habitada por adventistas que «evangelizan con la salud», de acuerdo a Buettner. En esta ciudad de California, las personas realizan voluntariados, una actividad que les permite mantenerse activos y contribuir al bienestar de la comunidad.

Además, tienen una dieta basada en plantas y su fe los conduce a la observancia del sábado como día de reposo, que marca la diferencia en una sociedad que tiene la agenda repleta y mucho estrés. En armonía con este estilo de vida, pertenecer a una tribu adecuada que promueva hábitos saludables es un elemento significativo en el incremento de la esperanza de vida de estos estadounidenses.

4. Icaria (Grecia)

Icaria es una isla del Mar Egeo en la que también hay muchas personas longevas. ¿Cómo es posible? El consumo de té de hierbas, como infusiones de romero, endulzadas con miel cruda son parte de sus costumbres saludables. Otra bebida clave es el vino natural, ya que su consumo con moderación contribuye a la absorción de antioxidantes.

Sus habitantes también se caracterizan por invertir y cuidar a sus parejas, así como bailar y reír para disfrutar de la vida.

5. Nicoya (Costa Rica)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dan Buettner (@danbuettner)

En esta zona azul de América Central, el explorador Dan Buettner conoce un centenario que lo deja impactado por su vitalidad: Ramiro Guadamuz de 100 años.

Al investigar sobre la presencia de tantas personas longevas en este país, Buettner encontró que tienen un plan de vida, similar al ikagai: tienen una razón para levantarse cada mañana. A esto se suma la realización de actividades con las manos y con calma.

En cuanto a su dieta, está basada en las tres hermanas: frijoles, calabaza y maíz, que aportan proteínas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/las-7-claves-la-longevidad-las-ponemos-practica/" target="_self" title="Las 7 claves de la longevidad: ¿Las ponemos en práctica?">Las 7 claves de la longevidad: ¿Las ponemos en práctica?</a>

        </div>

¿Es posible crear más zonas azules?

El viaje de Buettner revela que vivir una vida larga se relaciona a hábitos saludables vinculados a tradiciones. Una dieta basada principalmente en plantas, mantenerse activo y tener un propósito son algunos de los secretos para la longevidad.

Esta pieza audiovisual muestra que estos principios se pueden seguir para crear nuevas zonas azules. Este es el caso de la comunidad Albert Lea, en Minnesota, donde ha aumentado la expectativa de vida.

El recorrido de este explorador estadounidense finaliza en Singapur donde analiza sus políticas para la longevidad. En esta «Zona Azul 2.0», la planificación urbana fomenta la movilidad y se estimula la compañía de los ancianos, al promover que vivan cerca de sus familiares más jóvenes. Anímate a ver este documental y a mantener una vida sana.

 

 

 

 

The post Vivir 100 años: el documental que revela los secretos de la longevidad appeared first on Mejor con Salud.

 

Salma Hayek revela el secreto para una piel radiante a los 58 años, “Mi abuela me enseñó a no lavarme la cara por la mañana”

¿Y si uno de los secretos para lucir radiante fuera quitar pasos de tu rutina de cuidado facial? Entre productos y rituales que parecen interminables, muchas veces cuidarse se siente más complicado de lo necesario. Sin embargo, a sus 58 años, Salma Hayek sorprende al confesar que uno de los hábitos que más la ayuda
The post Salma Hayek revela el secreto para una piel radiante a los 58 años, “Mi abuela me enseñó a no lavarme la cara por la mañana” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Y si uno de los secretos para lucir radiante fuera quitar pasos de tu rutina de cuidado facial? Entre productos y rituales que parecen interminables, muchas veces cuidarse se siente más complicado de lo necesario. Sin embargo, a sus 58 años, Salma Hayek sorprende al confesar que uno de los hábitos que más la ayuda es no lavarse la cara por las mañanas.

En la serie Beauty Secrets de Vogue, donde las celebridades comparten sus trucos de belleza, la actriz mexicana explicó que este consejo viene de su abuela y que, aunque suene extraño, ha sido clave para mantener su piel fresca y luminosa… incluso en días de rodajes agotadores. Tras años escuchando que una rutina «completa» debe incluir limpieza, exfoliación y mil productos más, esta revelación nos invita a pensar: ¿en serio necesitamos tantos pasos?

¿Por qué Salma Hayek no limpia su rostro al despertar?

De acuerdo con la actriz, durante la noche la piel entra en un proceso de regeneración y produce aceites naturales que actúan como una barrera protectora. Cuando lavas tu rostro al despertar, esa capa se elimina, dejando el cutis más expuesto a la deshidratación. «Te deshaces de todos los aceites buenos que tu piel trató de aprovechar toda la noche», explicó en el video.

Esta perspectiva también la respalda la farmacéutica francesa Natacha Bonjout, quien ha señalado que el sebo producido mientras dormimos actúa como un «escudo beneficioso» frente a contaminantes y bacterias, y que es una «pena eliminarlo» de forma innecesaria.

        <div class="read-too">
            <strong>Te podría gustar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/skin-flooding-tecnica-tiktok/" target="_self" title="«Skin flooding»: la técnica viral de TikTok para una piel perfecta">«Skin flooding»: la técnica viral de TikTok para una piel perfecta</a>

        </div>

¿Es una rutina adecuada para todos los tipos de piel?

En pieles secas, normales o maduras, evitar el lavado matutino puede ayudar a mantener la hidratación y prevenir la sensación de tirantez al comenzar el día. En esos casos, un poco de agua termal o un tónico suave es suficiente para aportar frescura antes de hidratar.

Por otro lado, quienes tienen el cutis graso, con tendencia al acné o viven en climas muy húmedos pueden apelar por una limpieza ligera al despertar. Un gel suave o enjuagar el rostro con agua puede ser suficiente para retirar el exceso de sebo sin alterar el equilibrio natural de la piel.

Si aún no estás convencida de prescindir del lavado, puedes optar por opciones más suaves. Rociar agua de rosas —uno de los pasos favoritos de Salma— ayuda a equilibrar su pH, sin comprometer su barrera natural.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salma-hayek-joven-a-sus-57/" target="_self" title="Cómo hace Salma Hayek para verse joven a sus 57 años">Cómo hace Salma Hayek para verse joven a sus 57 años</a>

        </div>

El único paso de belleza que Salma jamás se salta

Hay un momento del día en que la limpieza es innegociable: antes de dormir. Es cuando la piel, tras horas expuesta al maquillaje, protector solar y contaminación, necesita quedar libre de impurezas para poder regenerarse y amanecer con un aspecto fresco.

La farmacéutica Natacha Bonjout lo explica con claridad: «Debes ser aún más cuidadoso con tu rutina nocturna y usar la doble limpieza para eliminar todo lo que tu rostro acumula durante el día». Este método consiste en aplicar primero un bálsamo o aceite desmaquillante para disolver maquillaje y grasa, y después un limpiador a base de agua para arrastrar cualquier resto. Así, la piel queda limpia y lista para recibir los beneficios de tu rutina de noche.

La confesión de Salma Hayek es un recordatorio de que cuidar tu piel no significa seguir rutinas interminables ni llenar tu baño de productos costosos, sino de mantener la simplicidad y hacer lo que más te funciona. También recalca que la edad no debería ser un obstáculo para sentirte bien contigo misma: aceptar los cambios y ajustar tus hábitos puede ayudarte a sentirte segura en cualquier etapa de la vida.

The post Salma Hayek revela el secreto para una piel radiante a los 58 años, “Mi abuela me enseñó a no lavarme la cara por la mañana” appeared first on Mejor con Salud.

 

La generación sándwich vive el reto emocional de cuidar a padres e hijos a la vez

El término generación sándwich resume la experiencia que viven las personas entre 45 a 55 años que viven su día a día entre el cuidado de los hijos y el de sus padres mayores. ¿No te has sentido atrapado por lo abrumadoras que son esas responsabilidades? Entonces, quizás pertenezcas a ese grupo de personas que
The post La generación sándwich vive el reto emocional de cuidar a padres e hijos a la vez appeared first on Mejor con Salud.  El término generación sándwich resume la experiencia que viven las personas entre 45 a 55 años que viven su día a día entre el cuidado de los hijos y el de sus padres mayores. ¿No te has sentido atrapado por lo abrumadoras que son esas responsabilidades? Entonces, quizás pertenezcas a ese grupo de personas que deben cumplir con un doble rol de cuidado y protección.

Y aunque lo hagas con todo tu amor y dedicación, existe un alto coste a tus expensas. Se trata de la carga invisible del cuidado, un conjunto de responsabilidades logísticas y emocionales no reconocidas que demandan constante atención y afectan el bienestar. Por ello, es importante abordar esta situación para encontrar formas de aligerar la carga que hoy llevas.

Sentirse en «el medio» agobiado por la presión

Esa es, con frecuencia, la sensación que tienen quienes intentan equilibrar la crianza de los niños con el cuidado de padres mayores. La generación sándwich es una que se siente en el medio de dos roles que exigen tiempo, así como esfuerzo físico y emocional, reduciendo incluso cosas tan simples como el descanso.

¿Te ha pasado que intentas dar lo mejor de ti para satisfacer las necesidades de tus seres queridos, pero relegas las tuyas? Puede que lo hagas porque tienes un sentido de deber con tus padres y obviamente una responsabilidad con tus hijos, pero aun así debe existir el espacio para que puedas atender a tu bienestar.

De lo contrario, te podrías exponer a un gran agotamiento que, aunque invisible para quienes te rodean, podría afectar tu salud mental, física, tu desempeño en el trabajo y la calidad de tus relaciones. De hecho, los expertos afirman que una de las consecuencias más notorias para la generación sándwich es el estrés.

Estar al pendiente de las actividades de los hijos y de los padres, velar por la organización del hogar y la presión económica de suplir para un grupo dependiente numeroso puede provocar ansiedad crónica e insomnio. Además, las personas en esta situación llegan a sentirse muy solas y carentes de apoyo, así como incapaces de darse un tiempo para el autocuidado. 

Entonces, que este sea el comienzo de algunos cambios positivos que te ayuden a disminuir la presión. Ten presente que, para cuidar de otros, primero debes cuidar de ti mismo. 

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recomiendan-psicologos-lidiar-agotamiento-emocional/" target="_self" title="Esto recomiendan los psicólogos para lidiar con el agotamiento emocional">Esto recomiendan los psicólogos para lidiar con el agotamiento emocional</a>

        </div>

Aliviar la carga invisible de cuidar a tus seres amados es posible

Tener un diálogo sincero con tu familia, hacer una nueva organización de tareas y darte un tiempo de exclusivo descanso son algunas de las estrategias que te ayudarán:

  • Reconoce cómo te sientes: la carga dejará de ser invisible cuando hables de ella con tus familiares e incluso con un terapeuta, para recibir ayuda y tratar con el estrés y la ansiedad. Un profesional te dará la guía para adoptar hábitos de autocuidado.
  • Ten una conversación con tu familia: discutan sobre las necesidades de cada uno y juntos definan nuevas responsabilidades que hagan a todos participar en el cuidado de la familia.
  • Delega las tareas: tu pareja, hijos y abuelos pueden asumir actividades que mejoren la convivencia y eviten que solo tú debas hacerte cargo de la limpieza o cocinar, por ejemplo. También, tus hermanos y amigos cercanos pueden ser parte de tu red de apoyo. No temas pedir ayuda.
  • Prioriza tu descanso sin culpa: sí, debes tener un momento todos los días para relajarte y no solo al final del día, cuando ya vas a la cama. Asegúrate un tiempo para hacer algo que te permita desconectar haciendo alguna actividad que te agrade, por ejemplo, caminar, leer, bailar o ver una película.

Puedes seguir cuidando de tus familiares con amor y, al mismo tiempo, no minimizar tu bienestar. Eres un pilar fundamental para tus seres amados, pero eso no significa que debes hacer todo solo. Al dejar que otros compartan el rol de cuidador contigo también los haces sentir productivos y parte de una solución que hará a tu círculo más unido.

The post La generación sándwich vive el reto emocional de cuidar a padres e hijos a la vez appeared first on Mejor con Salud.

 

La dieta de la NASA que promete acelerar el metabolismo y bajar hasta 7 kilos en 13 días

«Pierde entre 5 y 7 kilogramos en menos de dos semanas con la dieta de la NASA» es una promesa riesgosa. Esto se debe a que seguir un menú en extremo restrictivo, en el que cada comida está prescrita —sin posibilidad de intercambiar días— y que excluye grupos de alimentos (los carbohidratos, los azúcares y
The post La dieta de la NASA que promete acelerar el metabolismo y bajar hasta 7 kilos en 13 días appeared first on Mejor con Salud.  «Pierde entre 5 y 7 kilogramos en menos de dos semanas con la dieta de la NASA» es una promesa riesgosa. Esto se debe a que seguir un menú en extremo restrictivo, en el que cada comida está prescrita sin posibilidad de intercambiar días y que excluye grupos de alimentos (los carbohidratos, los azúcares y las grasas saludables), puede producir deficiencias nutricionales.

Si has escuchado sobre este plan «milagroso», conviene saber que se trata de un enfoque desvirtuado de la dieta especial de los astronautas. En sus misiones espaciales, ellos siguen planes de alimentación sostenibles y nutritivos, diseñados por nutricionistas para períodos determinados.

A continuación, de la mano experta de la nutricionista María Patricia Piñero Corredor, te contamos las razones por las que la dieta de los 13 días no es segura.

¿Cuáles son los efectos y riesgos de la dieta de los 13 días?

La dieta de los 13 días propone un consumo de 500 a 700 calorías al día, la realización de 30 minutos de ejercicio y beber un mínimo de dos litros de agua. De este restringido plan se derivan una serie de consecuencias negativas, que precisa la nutricionista María Patricia Piñero Corredor:

Energía insuficiente

La ingesta calórica de esta dieta no es suficiente para compensar los requerimientos de un adulto sano. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de entre 2000 y 2500 kcal/día para hombres, y entre 1500 y 2000 kcal/día para mujeres. Con esta limitada ingesta, solo queda energía para el requerimiento basal, es decir, respiración, circulación y funcionamiento de las células.

Pérdida de peso no saludable

Las dietas para bajar de peso deben hacerse de forma gradual, es decir, de 0,5 a 1 kilogramo por semana. De esta forma, es posible asegurar la funcionalidad de las células, los tejidos y los órganos para mantener una buena salud.

En cambio, este plan extremo puede causar pérdida de masa muscular y ósea, alteraciones del metabolismo, daño hepático y debilidad.

Desequilibrio nutricional

Este plan de alimentación produce un desequilibrio de los compuestos bioactivos y nutrientes, como los antioxidantes, las vitaminas del complejo B y ciertos minerales. Estas sustancias inorgánicas están presentes en alimentos que se omiten de la dieta, entre ellos los cereales y las legumbres.

Puede causar hambre oculta

Cuando se siguen dietas restrictivas de forma continua, el cuerpo puede dejar de recibir suficientes nutrientes. Esto puede desencadenar un déficit nutricional en las células, capaz de afectar su integridad y funcionamiento.

Facilita el efecto rebote

Esta dieta promete bajar un kilo por día. En vista de esto, durante los 13 días se busca la pérdida de entre 5 y 7 kilogramos. ¿Cómo se logra? Esta agresiva restricción calórica provoca que el cuerpo recurra a sus reservas para sobrevivir. Sin embargo, una vez que comienzas a comer, aprovecha al máximo lo que llega al organismo para compensar esta especie de hambruna.

Esto explica la razón por la se recupera el peso perdido tan rápido como la pérdida. Incluso, en la mayoría de los casos, se pueden ganar más kilogramos, produciéndose el efecto rebote.  

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dietas-recomendadas-ciencia/" target="_self" title="Las 4 dietas recomendadas por la ciencia">Las 4 dietas recomendadas por la ciencia</a>

        </div>

¿Es conveniente seguir este plan?

De acuerdo con la nutricionista María Patricia Piñero Corredor, la dieta de los 13 días no es segura, debido a que incumple los principios de alimentación balanceada y equilibrada, que incluye la ingesta de todos los grupos de alimentos.

        <blockquote class="quote">
            Las pérdidas de peso en las dietas «milagrosas» son pasajeras y fantasiosas. El cuerpo no soporta una agresión tan extrema como esta. Los riesgos son mayores que los beneficios. 
            <footer>María Patricia Piñero Corredor, nutricionista.</footer>
        </blockquote>

En este sentido, los efectos negativos son considerables. Por lo tanto, ten presente que las dietas para bajar de peso deben ser supervisadas por un nutricionista para asegurar una reducción progresiva y gradual.

Además, la experta explica que puedes hacer una dieta baja en calorías sin que esto signifique que dejes de nutrirte: «Recibir una ingesta energética por debajo de lo que se gasta, pero manteniendo los requerimientos de los diferentes nutrientes, permitirá perder el exceso de peso de manera saludable».

Menú de la dieta de los 13 días

Una vez conocidos los riesgos de esta dieta, ya sabes que hacerla no es una buena idea. Pero, si deseas conocer la propuesta detallada de este plan de alimentación, te compartimos el menú:

Día 1

  • Desayuno: café o té sin azúcar
  • Comida: dos huevos cocidos con espinacas hervidas.
  • Cena: un filete grande con ensalada de lechuga, acelgas o apio.

Día 2

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: un filete con ensalada de lechuga, y una fruta de la temporada o ensalada de frutas.
  • Cena: jamón cocido y una ensalada verde.

Día 3

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: dos huevos duros, ensalada de habichuelas y tomate.
  • Cena: jamón cocido y una ensalada verde.

Día 4

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: un huevo duro, zanahorias ralladas y queso.
  • Cena: ensalada de frutas y un yogur desnatado.

Día 5

  • Desayuno: café o té sin azúcar y zanahorias ralladas con limón.
  • Comida: pescado blanco asado y tomate crudo.
  • Cena: un filete a la plancha y una ensalada verde.

Día 6

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: pollo sin piel a la plancha.
  • Cena: dos huevos duros y unas zanahorias ralladas.

Día 7

  • Desayuno: té con limón
  • Comida: un filete a la plancha y una ensalada de frutas.
  • Cena: libre elección entre las propuestas del menú.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-y-riesgos-de-la-dieta-del-arroz/" target="_self" title="¿Realmente funciona la dieta del arroz? Conoce sus beneficios y riesgos">¿Realmente funciona la dieta del arroz? Conoce sus beneficios y riesgos</a>

        </div>

No pongas en riesgo tu salud

Como advierte la nutricionista María Patricia Corredor, este plan de alimentación es una más de las dietas «milagrosas» que buscan ganar seguidores para perder peso de forma rápida. No obstante, seguirlo puede provocar daño renal y pérdida de la masa muscular.

Por eso, es clave recordar que las dietas deben realizarse bajo la orientación de un profesional, que pueda diseñar un plan de alimentación personalizado, de acuerdo a tu edad, salud metabólica, género, nivel de actividad  física y otras variables.

 

 

The post La dieta de la NASA que promete acelerar el metabolismo y bajar hasta 7 kilos en 13 días appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes

La idea de comenzar a practicar running te emociona hasta que empiezas a sentir dolor en tus pies. Al principio te parece normal, pero con los días empieza a afectar tu rendimiento. Si te preguntas qué sucede, debes tener claro que los fallos en la preparación, el calzado y la técnica te afectan más de
The post Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes appeared first on Mejor con Salud.  La idea de comenzar a practicar running te emociona hasta que empiezas a sentir dolor en tus pies. Al principio te parece normal, pero con los días empieza a afectar tu rendimiento. Si te preguntas qué sucede, debes tener claro que los fallos en la preparación, el calzado y la técnica te afectan más de lo que piensas.

Correr es una actividad que causa impacto en tus articulaciones y en la que respetar tus límites físicos es clave. Por eso, si quieres sacarle el máximo provecho para mejorar tu condición física, lo mejor es que te familiarices con los errores más comunes entre runners principiantes y lo que puedes hacer para evitarlos

1. Saltarse el periodo de adaptación

Si tu objetivo es empezar a correr, debes saber que es esencial atravesar un periodo de adaptación. No puedes pretender un avance de la noche a la mañana, pues tu cuerpo requiere tiempo para acostumbrarse al nuevo esfuerzo. Salir a correr varios kilómetros desde el primer día, aumentar mucho la velocidad o la frecuencia, causará tensión en tus pies y mayor riesgo de dolor y lesiones.

Para evitar esto, empieza con caminatas rápidas y sesiones cortas. Luego, avanza con trotes suaves o alterna entre trotes y caminatas. Sube la intensidad solo cuando estés seguro de tener suficiente resistencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-apps-gratis-para-correr/" target="_self" title="Las 12 mejores apps gratis para correr y medir tu progreso este 2025">Las 12 mejores apps gratis para correr y medir tu progreso este 2025</a>

        </div>

2. Usar un calzado inapropiado

El error más común que influye en el dolor de pies cuando empiezas a correr es utilizar zapatillas que no te protegen del impacto. Las desgastadas, las que son muy planas o que están diseñadas para otros deportes, no son una buena opción. Procura buscar unas con buena amortiguación y soporte, que se ajusten a la medida de tus pies.

3. Ignorar la fase de calentamiento y enfriamiento

Si empezaste a sentir dolor al correr, tal vez te falta dedicar tiempo a activar y relajar tus músculos con estiramientos. Esto no es opcional. Si no te tomas unos momentos para que tu cuerpo se prepare para el esfuerzo, ni permites que los músculos se suelten al terminar, tus pies empiezan a sufrir sobrecarga, rigidez y dolor. 

4. No atender las señales de tu cuerpo

Cuando eres runner principiante estás entusiasmado y quieres avanzar. Pero muchas veces tu cuerpo te va enviando señales de que debes bajar el ritmo, como pinchazos en los pies, dolor en el talón o fatiga excesiva. Si lo normalizas, con los días puedes sufrir lesiones que retrasan tu progreso. Por eso, intenta evaluar cuál es el origen de las molestias y atiéndelas pronto.

5. No descansar lo suficiente

Te estás equivocando al pensar que correr todos los días es una muestra de disciplina. Cuando recién inicias en este deporte, e incluso cuando avanzas, tu cuerpo requiere pausas. El running implica hacer movimientos repetitivos que impactan tanto los pies como las piernas. Sin descanso, ese esfuerzo constante se manifiesta como dolor, inflamación e incluso lesiones.

6. Ignorar la nutrición

Algo que debes tener claro es que la nutrición va de la mano con tu progreso en esta actividad. Si no te alimentas de forma adecuada, tus músculos no se recuperan como deben y tiendes a sufrir más calambres, fatiga y molestias al correr. Fuentes de carbohidratos complejos, proteínas, grasas saludables, potasio y magnesio no deberían faltar en tus platos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-comer-antes-de-correr-7-recomendaciones/" target="_self" title="¿Qué comer antes de correr? 7 recomendaciones">¿Qué comer antes de correr? 7 recomendaciones</a>

        </div>

7. Seguir objetivos por moda

Muchos runners principiantes se apuntan a una carrera 10K o más sin preparación, solo porque está de moda o porque «todos lo hacen». ¡Cuidado! Esto también es un error que puede afectar tus articulaciones. Si quieres evitar dolencias, plantéate objetivos personales, de acuerdo con tu condición física actual.

Aunque correr es un hábito con muchos beneficios para tu cuerpo, requiere paciencia, planificación y constancia, como muchos otros deportes. Evitar todos estos errores será clave para disfrutar tus progresos sin que tus pies lo resientan.

The post Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes appeared first on Mejor con Salud.

 

Dar agua a tu bebé antes de los 6 meses podría ser peligroso, esto dicen los pediatras

Sabemos de sobra que el agua es muy necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Con respecto a ella, una duda común —sobre todo en los padres primerizos— es si le debemos dar agua a un bebé menor de seis meses. Y la respuesta corta a esa pregunta es no. Como señala la OMS,
The post Dar agua a tu bebé antes de los 6 meses podría ser peligroso, esto dicen los pediatras appeared first on Mejor con Salud.  Sabemos de sobra que el agua es muy necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Con respecto a ella, una duda común —sobre todo en los padres primerizos— es si le debemos dar agua a un bebé menor de seis meses. Y la respuesta corta a esa pregunta es no.

Como señala la OMS, a los bebés, durante sus primeros seis meses de vida, no se les debe proporcionar otros alimentos y líquidos, ni siquiera agua, tan solo la lactancia. El motivo es que la leche materna contiene aproximadamente un 87 % de agua, mientras que si toma fórmula, esta se hace con una media de 85 % de agua. Así que sus requerimientos de hidratación los obtiene por esa vía. De igual manera, hay otros motivos relacionados con su salud por los que no es conveniente dársela.

¿Por qué no se les puede dar agua a los bebés?

@tupediatra.cb
👶🏻 El agua no se recomienda para bebés menores de seis meses porque incluso en cantidades pequeñas va a llenar su pequeño estómago y puede interferir con la capacidad de su cuerpo para absorber los nutrientes de la leche materna, varios estudios han demostrado que al dar agua se puede reducir el consumo hasta en un 11% de la leche materna #pediatria #pediatrician #parati #fyp #lactanciamaterna #mamaprimeriza #padres #mama #crianzarespetuosa #bebe #bebes #reciennacido #papa

♬ original sound – tupediatra.cb 🇵🇪

Aunque puede sonar tentador en un día caluroso de verano, no es buena idea darle agua a un bebé de menos de seis meses. Y es que esto puede llegar a ser peligroso para su salud. En esa etapa, los órganos de su cuerpo son muy pequeños, y el extra de agua —en lugar de ser positivo—, podría conllevar problemas como:

  • Desnutrición. Al llenarse de agua quedará poco espacio en el estómago para la leche y las vitaminas y minerales necesarias que obtiene de ella serán menores.
  • Intoxicación por agua. El exceso de líquido por el consumo de agua aparte de leche puede sobrepasar la capacidad de filtrado de sus riñones, haciendo que bajen los niveles de sodio en su cuerpo (hiponatremia), lo que puede causarles letargo, irritabilidad o algo más grave, como convulsiones o incluso un coma.
  • Diarrea. Como los bebés pequeños todavía no poseen un sistema inmune maduro para defenderse, cualquier microorganismo del agua podría causarles una infección gastrointestinal con diarrea.
  • Menos producción de leche. Darle agua a tu bebé también puede afectar tu cantidad de leche materna. Al llenarse con agua, el bebé demandará menos leche y la producción bajará.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beber-demasiada-agua-tampoco-es-bueno-conoce-los-riesgos/" target="_self" title="Beber demasiada agua tampoco es bueno, conoce los riesgos">Beber demasiada agua tampoco es bueno, conoce los riesgos</a>

        </div>

¿A qué edad puede un bebé tomar agua?

Los pediatras indican que cuando el bebé inicie con la alimentación complementaria —de los seis meses en adelante— se le puede ofrecer agua, mas no es obligatorio que la beba. El motivo es que, al comienzo de ese periodo, la lactancia sigue siendo la principal fuente de alimento e hidratación del bebé. Además de que los alimentos que consume suelen tener agua, como los purés de frutas y verduras.

A medida que vaya avanzando en esa alimentación complementaria, el bebé comenzará a tomar más agua de la que le ofreces, de forma natural. La manera ideal de dársela es por medio de un vasito, para fomentar su aprendizaje, y durante las comidas. No recomiendan que se la ofrezcas antes de la lactancia, ya que reduciría su apetito.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-alimentos-toxicos-y-peligrosos/" target="_self" title="4 alimentos tóxicos y peligrosos para el desarrollo del bebé">4 alimentos tóxicos y peligrosos para el desarrollo del bebé</a>

        </div>

En conclusión, los bebés de menos de seis meses no necesitan tomar agua, pues la leche les aporta todo el alimento e hidratación que necesitan. Mientras mantengas una lactancia a demanda o prepares la fórmula en la proporción indicada en la lata, tu bebé se mantendrá hidratado, incluso en climas cálidos o si está un poco enfermo.

The post Dar agua a tu bebé antes de los 6 meses podría ser peligroso, esto dicen los pediatras appeared first on Mejor con Salud.