Raquel García, experta en limpieza, revela sus preparados caseros más efectivos

¿Quieres tener tu casa impecable sin recurrir a productos químicos ni gastar mucho en limpiadores comerciales? Es posible y más fácil de lo que imaginas, pues con distintos productos que seguramente ya tienes en casa puedes preparar los increíbles limpiadores caseros de la experta Raquel García. Con ingredientes básicos como vinagre, bicarbonato y jabón potásico
The post Raquel García, experta en limpieza, revela sus preparados caseros más efectivos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres tener tu casa impecable sin recurrir a productos químicos ni gastar mucho en limpiadores comerciales? Es posible y más fácil de lo que imaginas, pues con distintos productos que seguramente ya tienes en casa puedes preparar los increíbles limpiadores caseros de la experta Raquel García.

Con ingredientes básicos como vinagre, bicarbonato y jabón potásico puedes preparar soluciones para todo tipo de superficie. La filosofía de limpieza de García te enseñará que, con pocos productos, combinados en las proporciones adecuadas, puedes crear preparados que funcionarán para toda tu casa.

Limpiador multiuso para la limpieza diaria

Este es el limpiador ideal para las encimeras, mesas, muebles lacados, los armarios de la cocina y puertas. Todas esas superficies que se usan de modo constante y, por ello, suelen ensuciarse con frecuencia.

Prepara este multiuso de la siguiente manera: mezcla

  • 400 ml de agua caliente.
  • 100 ml de alcohol de 70°.
  • 1 cucharadita de jabón potásico.

Mezcla y luego vierte la solución en un pulverizador y usa una bayeta de microfibra para limpiar.

Limpiador nutritivo para la madera

Raquel García lo recomienda para limpiar tus muebles de madera sin dañarlos y, al mismo tiempo, aportarles un gran brillo. Necesitarás:

  • 200 ml de agua destilada.
  • 2 cucharaditas de aceite de almendras.
  • 2 cucharaditas de vinagre de limpieza o vinagre blanco, si no tienes el primero.

Luego de hacer tu preparado solo necesitas verterlo en un pulverizador y pasar una bayeta sobre la madera. Después, pasa otro paño seco para conseguir más brillo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/8-limpiadores-caseros-la-madera/" target="_self" title="8 limpiadores caseros para la madera">8 limpiadores caseros para la madera</a>

        </div>

Solución para dejar los espejos y cristales sin manchas

Con esta mezcla vas a dejar tus vidrios relucientes y podrás eliminar esas molestas manchas que afean los espejos. La efectividad de esta fórmula está en su secado rápido.

  • 200 ml de agua destilada.
  • 200 ml de vinagre de limpieza.
  • Una pizca de maicena.

Antes de aplicar esta mezcla, debes quitar el polvo de los vidrios y espejos. Luego pulveriza la mezcla en las superficies y limpia con un paño.

Desinfectante para el baño

Con este desinfectante puedes asear los sanitarios, la grifería y los azulejos, dejando todo muy limpio.

  • 400 ml de agua destilada.
  • 100 ml de vinagre de limpieza
  • Un poco de lavavajillas.

Une todo y lava como de costumbre tu baño con este limpiador.

Mezcla para fregar suelos

Este es perfecto para limpiar la suciedad, remover las manchas y dejar un aroma agradable.

  • Un poco de jabón Beltrán o jabón potásico
  • Agua
  • Gotas del aceite esencial de tu preferencia (opcional)

Puedes mezclar todo en un cubo y luego usar la preparación para limpiar los suelos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-consejos-para-limpiar-pisos-de-baldosas/" target="_self" title="7 consejos para limpiar pisos de baldosas">7 consejos para limpiar pisos de baldosas</a>

        </div>

Estas soluciones son fáciles de preparar y demuestran que no necesitas gastar de más para mantener tu casa impecable. Sin químicos abrasivos, puedes comenzar a limpiar tu hogar con productos preparados por ti.

The post Raquel García, experta en limpieza, revela sus preparados caseros más efectivos appeared first on Mejor con Salud.

 

6 trucos infalibles para subir la compra por las escaleras con menos esfuerzo

Si vives en un edificio en donde no hay ascensor, quizás una de las tareas más tediosas sea subir la compra por las escaleras hasta tu piso. Sobre todo en ocasiones en las que llevas más bolsas de las normales. Porque tienes visitas en casa o es una celebración especial, como Navidad. Si bien es
The post 6 trucos infalibles para subir la compra por las escaleras con menos esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.  Si vives en un edificio en donde no hay ascensor, quizás una de las tareas más tediosas sea subir la compra por las escaleras hasta tu piso. Sobre todo en ocasiones en las que llevas más bolsas de las normales. Porque tienes visitas en casa o es una celebración especial, como Navidad.

Si bien es cierto que subir escaleras puede ser un ejercicio muy positivo para el organismo, hacerlo con bolsas pesadas también tiene sus riesgos. Por ejemplo, podrías sentir mucha fatiga y aumentar la posibilidad de sufrir lesiones en la espalda, rodillas o incluso tener una caída. Aunque en la mayoría de las opciones no podemos eliminar el esfuerzo del todo, hay alternativas para facilitar esta tarea y prevenir lesiones.

1. Usa un carro sube escaleras

Esta es una de las formas de subir la compra por las escaleras más sencillas y utilizadas. A diferencia de los carritos de la compra normales, que tienen una rueda a cada lado, los “sube escaleras” cuentan con un sistema de tres ruedas por lado. Este diseño les permite superar los escalones a medida que subes y hacer más fácil la tarea de llevar las bolsas de compra.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/reciclar-reutilizar-bolsas-plastico-ideas/" target="_self" title="¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles">¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles</a>

        </div>

2. Divide las compras

¿Has escuchado la frase “divide y vencerás”? Pues este principio puede serte de gran ayuda. Colocar toda la compra en una sola bolsa hace que pese demasiado, te desequilibres y se te dificulte subir.

En su lugar, divide la compra en bolsas más pequeñas —de preferencia reutilizables para ayudar al planeta—. Así, distribuyes el peso de manera uniforme y se vuelve un poco más llevadera y segura la faena.

3. Prueba con una mochila

Otra alternativa para subir tu compra es utilizar una mochila. Ellas también ayudan a distribuir la carga y son cómodas de llevar. Incluso, si tienes una con cinturón para cadera incorporado, te dará mayor estabilidad. Eso sí, no sobrepases el límite de peso para evitar lesiones. En los adultos, el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh señala que el máximo se encuentra entre el 10 y 15 % del peso corporal del usuario.

4. Válete de un asa para bolsas

En muchas ocasiones, lo que más se dificulta a la hora de subir la compra por las escaleras es lo incómodo que resulta para los dedos sostener varias bolsas a la vez. Una alternativa para solucionar esto es utilizar un asa de bolsas. Esta es una herramienta muy útil que te permite enganchar varias bolsas en dos asas grandes, con agarre ergonómico, que son muy cómodas de sostener.

5. Ve por un cesto de ropa

Seguro que solo utilizas tu cesto para almacenar la ropa sucia y llevarla al cuarto de la colada. Pero, ¿sabías que ella también te puede servir para subir la compra? Pues es cierto y tan solo necesitas un poco de ingenio. Vas a amarrar una cuerda a las asas del cesto, colocar tu compra dentro, colocarte un escalón por encima y comenzar a tirar.

La cesta se deslizará hacia arriba y repetirás el proceso hasta terminar las escaleras. Eso sí, para que este método funcione, la cesta debe tener un fondo liso que se deslice por los escalones.

6. Instala una polea o polipasto

Ahora, si eres alguien que disfruta del bricolaje y buscas una solución más permanente, podrías instalar una polea. En las ferreterías encontrarás poleas con abrazadera, la cual puedes fijar a la parte alta de la barandilla de las escaleras, al balcón o terraza de tu piso. Luego, pasa una cuerda resistente por ella y en uno de sus extremos coloca un mosquetón o gancho, del cual vas a sujetar tus bolsas de compra.

Lo siguiente es descender ambos extremos de la cuerda, enganchar tu compra y tirar del extremo que no tiene el mosquetón, así tu carga se elevará. Considera que para este método necesitarás que alguien esté en la parte superior para recibir y desenganchar tus compras ,o tener un anclaje estable abajo donde amarres la cuerda, para que tú subas y las desates.

Otra solución es buscar a un profesional para que instale un polipasto eléctrico en tu piso. Este método tiene cierta similitud con el de la polea, ya que este aparato también eleva la carga, pero no requiere ningún esfuerzo de tu parte, tan solo tocar un botón. Sin embargo, son costosos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/hacer-propias-bolsas-tela-para-mercado/" target="_self" title="Cómo hacer tus propias bolsas de tela para el mercado">Cómo hacer tus propias bolsas de tela para el mercado</a>

        </div>

Ahora, si sabes que vas a comprar varias cosas y que estas pesan mucho, considera la idea de hacerlo en línea y que te traigan el pedido a casa. Así te evitarás la molestia y el cansancio de cargarlas por las escaleras. También está la opción de pedirle ayuda a un familiar, amigo o vecino, que no tenga problemas de espalda o de rodillas. Queda a tu elección.

The post 6 trucos infalibles para subir la compra por las escaleras con menos esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.

 

Sandra Moñino, dietista: “Si quieres energía estable, empieza el día con grasas y proteínas, no con tostadas.”

Empiezas el día con tu café y esas tostadas que tanto te gustan, pero unas horas después sientes una caída de energía. ¿Por qué pasa? Las tostadas suelen ser parte del desayuno de muchas personas, pero no aportan la energía estable que necesitamos para mantenernos enfocados y activos durante el día. La reconocida dietista y
The post Sandra Moñino, dietista: “Si quieres energía estable, empieza el día con grasas y proteínas, no con tostadas.” appeared first on Mejor con Salud.  Empiezas el día con tu café y esas tostadas que tanto te gustan, pero unas horas después sientes una caída de energía. ¿Por qué pasa? Las tostadas suelen ser parte del desayuno de muchas personas, pero no aportan la energía estable que necesitamos para mantenernos enfocados y activos durante el día.

La reconocida dietista y nutricionista, Sandra Moñino, invita a replantear el desayuno con grasas saludables y proteínas, no con tostadas. Una afirmación que contradice la pirámide nutricional, que todavía sitúa los cereales refinados en la base de la dieta, a pesar de que nuestro cuerpo reacciona de forma muy distinta.

El efecto azúcar oculto en tu desayuno

Aunque no le pongas azúcar, las tostadas de pan blanco o el pan que comes a diario actúan en el cuerpo casi como un dulce. En palabras de Sandra: “es como si fuese azúcar”. Las harinas refinadas que componen a las tostadas, sobre todo las del pan moderno con fermentaciones muy cortas, provocan “picos de glucosa” altos en la sangre.

Es como una montaña rusa: la glucosa se dispara, el cuerpo libera insulina en exceso y la energía cae en picado, lo que provoca cansancio, apatía y ganas de comer algo dulce. Así comienza un ciclo que puede afectar tu concentración y ánimo durante horas.

Con el tiempo, este fenómeno puede contribuir a la resistencia a la insulina, un factor clave en la inflamación crónica.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/errores-del-desayuno-que-te-dejan-sin-energia/" target="_self" title="Los 5 errores del desayuno que te dejan sin energía a media mañana">Los 5 errores del desayuno que te dejan sin energía a media mañana</a>

        </div>

El poder estabilizador de grasas y proteínas

Frente a esta situación, Sandra propone consumir grasas y proteínas de calidad. Las grasas saludables como el aguacate o los frutos secos son esenciales para regular las hormonas, y proporcionar energía que se libera de forma lenta y constante, evitando esos picos y bajadas. Las proteínas también dan saciedad y un flujo de energía mucho más equilibrado.

No se trata de eliminar por completo los carbohidratos, sino de elegirlos bien y combinarlos con otros alimentos adecuados.

¿Cuál es el desayuno ideal?

La nutricionista explica que la clave está en acompañar. Si decides comer un carbohidrato en el primer plato del día, como un poco de pasta o arroz integrales (o pseudocereales como la quinoa), hazlo siempre combinando con una buena porción de proteína y grasas de calidad. Un ejemplo de menú podría ser:

  • Huevos en cualquier preparación (revueltos, cocidos, a la plancha) con champiñones o espinacas.
  • Como fuente de grasa saludable: aguacate, queso de cabra o aceite de oliva extra virgen.
  • Frutos secos (nueces, almendras, avellanas) al natural, sin sal ni tostar, o crema de cacahuete 100% natural, sin azúcares añadidos.
  • Pescado azul, como salmón o incluso boquerones en vinagre, que son un “chute de omega-3”.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/saludables/opciones-desayunos-saciantes-sabrosos-saludables/" target="_self" title="6 opciones de desayunos saciantes, sabrosos y saludables">6 opciones de desayunos saciantes, sabrosos y saludables</a>

        </div>

En la entrevista con Sandra Moñino, la nutricionista señala que la clave está en observar cómo se siente tu cuerpo después de introducir estos cambios. No es necesario hacer una dieta estricta, sino escuchar a tu cuerpo y experimentar con distintas combinaciones hasta encontrar la que te brinde estabilidad y bienestar durante todo el día, sin esos altibajos que a veces limitan el buen desarrollo de las actividades.

The post Sandra Moñino, dietista: “Si quieres energía estable, empieza el día con grasas y proteínas, no con tostadas.” appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo mostrar tu desacuerdo con clase, sin quejarte ni ponerte a la defensiva

Es habitual no estar siempre de acuerdo con los demás. Cada persona tiene su propia forma de ver el mundo, lo que a veces puede generar choques. Procura no tomarte nada a nivel personal ni ponerte a la defensiva, ya que en muchas ocasiones lo que dicen otras personas no es un ataque, sino una
The post Cómo mostrar tu desacuerdo con clase, sin quejarte ni ponerte a la defensiva appeared first on Mejor con Salud.  Es habitual no estar siempre de acuerdo con los demás. Cada persona tiene su propia forma de ver el mundo, lo que a veces puede generar choques. Procura no tomarte nada a nivel personal ni ponerte a la defensiva, ya que en muchas ocasiones lo que dicen otras personas no es un ataque, sino una discrepancia de opiniones. Utiliza estos momentos para comprender mejor al otro, adquirir nuevos conocimientos o encontrar una solución en conjunto; de este modo, el desacuerdo se hace mucho más tolerable.

La empatía ayuda mucho: ponerse en los zapatos del otro te da claridad sobre su forma de pensar. Te compartimos algunas estrategias sencillas para mostrar tu desacuerdo sin ponerte a la defensiva.

1. Sé asertivo con tu mensaje

Define tu intención antes de hablar, pregúntate si quieres resolver algo o solo liberarte. Tener claridad sobre el objetivo del mensaje te ayuda a pensar de manera positiva.

En lugar de utilizar frases como “Siempre haces esto mal”, puedes decir “Me siento frustrado cuando ocurre esto”. De esta forma, comunicas el impacto en ti sin acusar o juzgar. También puedes abrir la conversación con: “Mi perspectiva es…”, “Entiendo tu punto, y me gustaría añadir que…”, “Podríamos considerar…” Estas afirmaciones invitan a la otra persona a escuchar.

2. Escucha con atención

No te limites a oír; presta atención y procura entender lo que la otra persona dice. Hazle ver que comprendes lo que dijo. Por ejemplo, “Si entiendo bien, lo que te inquieta es…” Esto valida su punto y evita malentendidos. También puedes ir más allá de las palabras e identificar las emociones y necesidades subyacentes para demostrar que estás escuchando.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/la-importancia-de-saber-escuchar-lo-hacemos-bien/" target="_self" title="La importancia de saber escuchar: ¿lo hacemos bien?">La importancia de saber escuchar: ¿lo hacemos bien?</a>

        </div>

3. Evita la defensiva

La actitud defensiva suele reflejar miedo al rechazo, inseguridad sobre tus propias ideas o sensación de que tu identidad está siendo atacada. Si alguien cuestiona tu postura, puedes sentirte juzgado. Reconocer estas reacciones es el primer paso para evitarlas. Identifica el origen de tu defensiva, y elige una respuesta más tranquila y orientada al diálogo, en lugar de una protección impulsiva.

4. Busca puntos en común

El objetivo es entender la situación y encontrar una salida juntos, no solo “ganar” el argumento. Para esto, reconoce las áreas donde ambos están de acuerdo. Esta forma de abordar el desacuerdo cambia la dinámica de confrontación a colaboración, facilitando soluciones.

5. Mantén la calma y el control emocional

Aunque tu opinión sea diferente, el respeto es innegociable. Si la tensión aumenta, haz respiraciones profundas o sugiere una pausa para retomar la conversación más tarde. Además, las emociones son contagiosas, tu serenidad puede ayudar a que la otra persona se relaje, favoreciendo un diálogo constructivo. Trata de no reaccionar de forma impulsiva.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/mejora-control-emocional/" target="_self" title="Mejora tu control emocional">Mejora tu control emocional</a>

        </div>

Expresar tus diferencias con elegancia es una habilidad que mejora con la práctica. Pero ten en cuenta que no todas las personas reaccionan igual. En algunos casos, las discrepancias son percibidas como desafíos. Sin embargo, enfócate en comunicar tu punto de vista de forma respetuosa, sin buscar cambiar el pensamiento del otro a la fuerza. Poner en práctica estas estrategias es una oportunidad para crecer personalmente y fortalecer tus relaciones.

The post Cómo mostrar tu desacuerdo con clase, sin quejarte ni ponerte a la defensiva appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar los cubiertos manchados y devolverles el brillo en minutos

¿Has notado puntos rojizos o marrones en tus tenedores o cuchillos? Se trata de manchas de óxido provocadas por la exposición a la humedad o el contacto con otros metales, propio de su uso constante. Estas no son las únicas: si ves una capa blanquecina, se trata de cal; y los residuos de comida también
The post Cómo limpiar los cubiertos manchados y devolverles el brillo en minutos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has notado puntos rojizos o marrones en tus tenedores o cuchillos? Se trata de manchas de óxido provocadas por la exposición a la humedad o el contacto con otros metales, propio de su uso constante. Estas no son las únicas: si ves una capa blanquecina, se trata de cal; y los residuos de comida también se adhieren al metal y forman incrustaciones, cuya coloración depende del tipo de alimento.

Para recuperar el brillo de la cubertería, puedes recurrir al bicarbonato de sodio, que desprende las impurezas sin causar daños, y el vinagre blanco, que disuelve la cal. A continuación, te compartimos una guía práctica para limpiarlos.

¿Qué materiales necesitas?

Este método de limpieza requiere de unos pocos ingredientes y materiales que encuentras en casa:

  • Recipiente
  • Agua caliente
  • Vinagre blanco
  • Bicarbonato de sodio
  • Paño de microfibra
  • Guantes de protección
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-devolver-el-brillo-a-las-cristalerias-y-cubiertos-opacos/" target="_self" title="Trucos para devolver el brillo a las cristalerías y cubiertos opacos">Trucos para devolver el brillo a las cristalerías y cubiertos opacos</a>

        </div>

Paso a paso para limpiar los cubiertos

Es posible quitarle las manchas a tu cubertería y recuperar su brillo con el siguiente procedimiento, que iniciará después de ponerte unos guantes de protección:

  1. Coloca en un recipiente hondo. Al hacerlo, asegúrate de que los cubiertos no queden amontonados.
  2. Espolvorea bicarbonato de sodio. Aplica este agente limpiador y desodorizante natural sobre los cubiertos.
  3. Añade el vinagre blanco. Notarás una efervescencia que facilitará el desprendimiento de la suciedad.
  4. Deja en remojo. Una vez que la efervescencia baje, añade al recipiente agua caliente y deja actuar los limpiadores por entre 15 y 30 minutos. Si los cubiertos están muy manchados, extiende el remojo hasta una hora.
  5. Frota y enjuaga. Retira los cubiertos, frota con suavidad con el paño de microfibra para que las manchas se desprendan de forma efectiva. Después, enjuaga con agua tibia.
  6. Seca y pule. Toma cada cubierto y sécalo con un paño seco. Si deseas más brillo, pule con un paño de microfibra.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-platos-porcelana-manchados/" target="_self" title="Cómo limpiar los platos de porcelana manchados">Cómo limpiar los platos de porcelana manchados</a>

        </div>

¿Cómo mantener la cubertería limpia por más tiempo?

Entre los hábitos sencillos que te permitirán mantener tus cubiertos en óptimas condiciones destacan el lavado y secado después de usarlos para prevenir las marcas de agua y óxido. Por otro lado, si usas lavavajillas, retíralos cuando termine el ciclo y sécalos.

Eliminar las manchas de óxido y cal es posible con ingredientes caseros y unos pocos materiales. Eso sí, en caso de tu cubertería presente corrosión severa o un deterioro extenso, el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco no serán suficientes. Lo mejor es emplear limpiadores de metales especializados y, si se trata de antigüedades, es necesaria la intervención de un especialista en restauración.

 

The post Cómo limpiar los cubiertos manchados y devolverles el brillo en minutos appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué le pasa a tu cuerpo si no defecas a diario y cuándo preocuparte

Hay quienes piensan que para tener una buena salud digestiva es necesario defecar todos los días. Esto se debe a la difusión de creencias como “si no voy al baño todos los días, estoy estreñido”, “si no evacúo a diario, me estoy intoxicando” o, peor aún, “no defecar seguido daña el colon”. Lo cierto es
The post Qué le pasa a tu cuerpo si no defecas a diario y cuándo preocuparte appeared first on Mejor con Salud.  Hay quienes piensan que para tener una buena salud digestiva es necesario defecar todos los días. Esto se debe a la difusión de creencias como “si no voy al baño todos los días, estoy estreñido”, “si no evacúo a diario, me estoy intoxicando” o, peor aún, “no defecar seguido daña el colon”. Lo cierto es que todas estas ideas han sido desmitificadas por falta de evidencia.

En lugar de esto, los expertos explican que la frecuencia de evacuación no siempre es un indicador de un intestino sano. Otros factores como el esfuerzo excesivo, los cambios en la textura o el color de las heces, así como la sensación de vaciado incompleto, son indicios más comunes de que algo puede estar mal. Entonces, ¿qué sucede realmente cuando no eliminas desechos cada día?

Lo que debes saber sobre la frecuencia intestinal

No defecar todos los días no siempre significa que estás enfermo o que tu intestino está fallando. No hay una frecuencia única de evacuación que se considere normal, ya que factores como la alimentación, el nivel de actividad física, el metabolismo, el estilo de vida y el estado de salud determinan en gran medida la cantidad de veces que puedes ir al baño.

En términos generales, lo habitual es acudir entre tres veces al día y tres veces por semana. Quienes consumen más fibra, se mantienen activos y tienen un metabolismo rápido tienden a evacuar todos los días, ya que su tránsito intestinal es más eficiente y su digestión más acelerada. Aun así, algunos pueden hacerlo día de por medio o cada dos días sin que eso indique un problema.

Lo más importante es que las expulsiones ocurran con total comodidad, sin dolor ni esfuerzo excesivo, y que no haya cambios bruscos en el patrón habitual. Las heces normales suelen ser de color marrón, forma alargada, tamaño medio y no se fragmentan ni son excesivamente duras.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/papel-bidet-o-toallitas-esto-dicen-los-expertos-sobre-la-forma-mas-higienica-de-limpiarte-tras-ir-al-bano/" target="_self" title="¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño">¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño</a>

        </div>

¿Cuándo deberías preocuparte por no evacuar seguido?

Aunque la regularidad puede variar en cada persona, hay situaciones en las que debes prestar más atención porque pueden indicarte un problema de salud. Las heces acumuladas en el intestino tienden a compactarse, por lo que pasar más de tres días sin poder evacuar suele ser problemático. A menudo, empiezas a notar más hinchazón abdominal, gases, dolor, náuseas o pérdida del apetito.

Puede que sientas la necesidad de ir al baño, pero te cuesta mucho evacuar, sientes dolor y notas tus desechos duros, secos, grumosos o con algo de sangre. Esto puede ser indicio de estreñimiento funcional, que indica una alteración en el ritmo intestinal asociado con una dieta baja en fibra, sedentarismo, estrés o hábitos intestinales irregulares. A veces, también ocurre por alteraciones hormonales, efectos secundarios de ciertos medicamentos o enfermedades digestivas.

El riesgo aumenta a medida que pasan los días sin evacuar. Dado que el intestino sigue acumulando desechos duros que no logra expulsar, pueden surgir complicaciones como fisuras, hemorroides o impactación fecal. En casos graves, aunque poco frecuentes, es posible desarrollar una obstrucción intestinal, en la que el paso de los contenidos digestivos se bloquea parcial o totalmente.

Esta situación es una urgencia médica, ya que compromete el flujo sanguíneo intestinal, derivando perforaciones o infecciones graves como la peritonitis. Por este motivo, si no consigues evacuar por muchos días, y además tienes dolor severo, ausencia de gases, vómitos o distensión severa, debes buscar atención médica inmediata.

5 consejos para mejorar tu ritmo intestinal

Si experimentas irregularidad en tus evacuaciones, hay algunos ajustes que puedes aplicar en tu estilo de vida para estimular el tránsito intestinal y aumentar la frecuencia con la que vas al baño. Estos son los 5 más importantes:

  1. Aumentar el consumo de fibra dietética, presente en alimentos como cereales integrales, frutas, verduras, semillas de chía y de linaza, frutos secos y legumbres. En caso de estreñimiento crónico, puedes considerar un suplemento de fibra.
  2. Acompañar la ingesta de fibra con suficiente agua, ya que es necesaria para humedecer los desechos y estimular los movimientos intestinales. Además, es esencial que te hidrates a lo largo del día, con agua, infusiones, caldos u otros líquidos saludables.
  3. Estar más activos, ya sea mediante la práctica de ejercicio moderado u otras modalidades de actividad física. El movimiento es necesario para promover una buena motilidad intestinal y evacuaciones más regulares.
  4. Gestionar el estrés a través de técnicas de relajación, como respiración profunda, meditación, aromaterapia, musicoterapia, etcétera. Hay una conexión entre mente e intestino; por eso, si tienes demasiado estrés, podrías tener dificultades para evacuar o desarrollar estreñimiento.
  5. Mantener horarios regulares siempre que sea posible, tanto para comer como para ir al baño. Esto favorece el ritmo natural del intestino y reduce el riesgo de estreñimiento. Asimismo, es esencial atender el llamado del cuerpo y no reprimir las ganas de evacuar.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/anatomia-fisiologia/malo-aguantar-las-ganas-ir-al-bano/" target="_self" title="¿Por qué es malo aguantar las ganas de ir al baño?">¿Por qué es malo aguantar las ganas de ir al baño?</a>

        </div>

Escucha tu cuerpo y reconoce lo que es normal para ti

Tener evacuaciones regulares es señal de bienestar, pero eso no quiere decir que tengan que suceder todos los días. Cada cuerpo tiene su propio ritmo y, como te lo explicamos, hay varios factores que intervienen en que defeques más o menos seguido. Si no sucede a diario, pero son cómodas y sin molestias, no tienes de qué preocuparte.

Reconoce tu patrón y mantén hábitos que favorezcan tu salud intestinal. Y si notas algo diferente, como un cambio brusco en tus hábitos, hinchazón, dolor, gases u otros síntomas, consulta a tu médico. Ciertas veces, tendrás que recurrir a medidas estrictas o medicamentos para volver a regular tu tránsito intestinal.

The post Qué le pasa a tu cuerpo si no defecas a diario y cuándo preocuparte appeared first on Mejor con Salud.

 

“Busca una pared que destaque”, uno de los 5 consejos clave de una interiorista para reformar tu dormitorio

Tu dormitorio es tu refugio, pero con el tiempo puede dejar de reflejar quién eres. Según la diseñadora de interiores Sara Ros, renovarlo no tiene por qué ser abrumador. Su filosofía parte de una idea sencilla pero poderosa: “Debes buscar una pared que llame la atención sobre las demás”. A partir de este principio, nos
The post “Busca una pared que destaque”, uno de los 5 consejos clave de una interiorista para reformar tu dormitorio appeared first on Mejor con Salud.  Tu dormitorio es tu refugio, pero con el tiempo puede dejar de reflejar quién eres. Según la diseñadora de interiores Sara Ros, renovarlo no tiene por qué ser abrumador. Su filosofía parte de una idea sencilla pero poderosa: “Debes buscar una pared que llame la atención sobre las demás”.

A partir de este principio, nos propone cinco pasos para transformar el espacio con resultados profesionales. Te los contamos a continuación.

1. Define un estilo claro

El primer paso para renovar tu dormitorio es definir el estilo. Pinterest o Instagram pueden inspirarte, pero el objetivo no es copiar una foto, sino descubrir qué te atrae de ella. Cuando tienes una dirección (minimalista, bohemia o industrial), cada nuevo elemento seguirá una línea coherente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/afecta-color-paredes-hora-dormir/" target="_self" title="¿Cómo afecta el color de las paredes en nuestra hora de dormir?">¿Cómo afecta el color de las paredes en nuestra hora de dormir?</a>

        </div>

2. Elige una paleta de colores equilibrada

Una vez que tengas claro el estilo, la paleta de colores ayuda a armonizar el espacio. Para evitar errores, una técnica útil es la regla del 60-30-10, que distribuye el color para lograr equilibrio visual:

  • 60 % color dominante: en paredes y muebles grandes.
  • 30 % color secundario: úsalo en ropa de cama y cortinas.
  • 10 % color de acento: resérvalo para cojines y detalles decorativos.

Los colores cambian con la luz, por eso, es fundamental aplicar las muestras sobre la pared y ver cómo se comportan a lo largo del día. Así podrás elegir con seguridad los tonos que mejor se adapten a tu dormitorio.

3. Renueva las telas

Si buscas una transformación rápida y notoria, enfoca tu energía aquí. Cambiar la ropa de cama, las cortinas o añadir una alfombra puede modificar por completo el dormitorio. No pienses solo en el color; juega con las texturas para añadir profundidad.

Unas cortinas de lino, por ejemplo, aportan ligereza y un aire natural, mientras que una manta de punto grueso o unos cojines de terciopelo introducen una capa de calidez que enriquece el espacio al instante.

4. Haz de una pared el punto focal

Este es el consejo central de la interiorista y lo que eleva el diseño. En lugar de tratar todas las paredes por igual, elige una para convertirla en protagonista. En el caso del dormitorio, la pared del cabecero de la cama suele ser la candidata ideal. Al concentrar el esfuerzo decorativo en un solo punto, se genera un foco visual que estructura el resto del espacio.

Puedes lograrlo de varias formas: instala papel pintado con un patrón, crea una composición de cuadros o pinta esa pared con un color más intenso.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/colores-para-pintar-paredes-de-casa/" target="_self" title="40 colores para pintar y revivir las paredes de tu casa">40 colores para pintar y revivir las paredes de tu casa</a>

        </div>

5. Añade toques personales para dar calidez

Este último paso es el que le da personalidad a tu dormitorio. Un espacio puede estar bien decorado, pero si no habla de ti, se sentirá frío. El secreto es añadir fotos, libros, velas o recuerdos de viajes; cosas que cuenten tu historia.

Para evitar que parezca desordenado, agrupa estos objetos en pequeñas composiciones. Por ejemplo, coloca una bandeja sobre la cómoda y reúne allí tu perfume, una vela y un pequeño jarrón. 

Renovar un dormitorio no es solo cambiar su aspecto, es recuperar el vínculo con tu espacio. Más que seguir tendencias, se trata de crear un ambiente que te acompañe y te brinde calma. Cada objeto, cada textura, cada color puede contar algo de ti. Así, el dormitorio deja de ser solo un lugar donde descansas y se convierte en uno que te representa. 

The post “Busca una pared que destaque”, uno de los 5 consejos clave de una interiorista para reformar tu dormitorio appeared first on Mejor con Salud.

 

María Becerra, cantante: “Busco que mis cejas me acompañen, no que sean protagonistas”

María Becerra marca tendencia con su música y con la forma en que entiende la belleza. En una entrevista para Vogue España nos enseñó un maquillaje digno de escenario: una piel luminosa de infarto, cejas que acompañan el look sin robarle protagonismo y un delineado gráfico que abrirá tu mirada. Lejos de un arsenal interminable
The post María Becerra, cantante: “Busco que mis cejas me acompañen, no que sean protagonistas” appeared first on Mejor con Salud.  María Becerra marca tendencia con su música y con la forma en que entiende la belleza. En una entrevista para Vogue España nos enseñó un maquillaje digno de escenario: una piel luminosa de infarto, cejas que acompañan el look sin robarle protagonismo y un delineado gráfico que abrirá tu mirada.

Lejos de un arsenal interminable de cosméticos, su enfoque busca que el maquillaje se mantenga fresco y espectacular incluso bajo los reflectores. Sigue leyendo para descubrir una breve guía y lograr un look que brillará contigo toda la noche.

Piel luminosa para verte más joven

Para la cantante de género urbano, la piel es el lienzo: cuanto mejor esté preparada, más brillante se verá. Su mejor consejo es usar iluminador antes de la base; aplícalo en los pómulos, el arco de la ceja y el puente de la nariz. Así consigue un resultado luminoso, que rejuvenece el rostro y da un aspecto más natural bajo las luces.

Unifica el tono de la piel y corrige sin sobrecargar

La artista opta por una cobertura que unifique su tez. Combina distintos tonos de base hasta encontrar el que mejor se adapta a su piel. Prefiere fórmulas de larga duración con acabado semimate o natural, aplicadas en capas finas y bien difuminadas, bajando suavemente hacia el cuello para que no se note ningún corte de color.

En cuanto al corrector, lo extiende a toques, sobre todo en la zona de las ojeras, difuminando con cuidado para evitar el temido “efecto panda” en fotos con flash.

Sella bien para que dure el maquillaje

“La nena de Argentina” sella el maquillaje con polvos traslúcidos, dando ligeros toques en la zona T (frente, nariz y barbilla), que es donde tiende a aparecer más brillo. Después retira el exceso con una brocha para que la piel conserve un acabado natural.

Este paso no solo fija las fórmulas en crema o líquidas, sino que también controla la grasa y asegura que el look se mantenga impecable durante horas, algo imprescindible para la artista en eventos largos o en presentaciones en las que se somete al calor de los reflectores.

Bronceador y blush para definir y rejuvenecer el rostro

Para definir el rostro, Becerra aplica bronceador en sus pómulos y mandíbula. Esta técnica consigue un efecto lifting, ya que realza sus rasgos y enmarca el rostro. Eso sí, el truco está en difuminar bien el producto con una brocha.

El blush lo prefiere en crema, en color cereza o bordeaux, porque se integran mejor en la piel. Lo aplica con generosidad hasta las sienes y añade un poco en la nariz para un acabado juvenil. Como toque personal, a veces se dibuja puntitos o pecas con delineador. Lo importante es difuminarlos rápidamente para que se integren de forma natural con la base.

        <div class="read-too">
            <strong>Quizás te interese</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/delinear-forma-de-tus-ojos/" target="_self" title="Cuál delineado te queda mejor según la forma de tus ojos">Cuál delineado te queda mejor según la forma de tus ojos</a>

        </div>

Cejas que acompañan, no compiten

Becerra lo tiene claro: “Me interesa que mis cejas acompañen, no que sean protagonistas”. Ella utiliza un gel fijador transparente y peina los vellos hacia arriba, obteniendo un resultado natural y definido. Este producto es clave por las noches, porque fija las cejas sin acartonarlas ni dejar residuos. De esta manera, enmarca la mirada sin restarle protagonismo a los ojos.

Añade volumen a las pestañas con máscara

Para asegurar que cada pestaña mantenga su curvatura, la cantante las riza muy bien. Luego, aplica máscara, sin exagerar, de modo que no se formen grumos ni el temido efecto “patas de araña”. Con este paso, busca almendrar y agrandar la mirada. Elegir un producto waterproof o de larga duración es ideal para la noche, ya que evita que se corra por el sudor o la humedad.

Y para añadir intensidad, usa pestañas postizas: las recorta y las pone solo en el extremo exterior del ojo. Esta técnica da volumen y longitud sin saturar toda la mirada.

        <div class="read-too">
            <strong>No te vayas sin leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/12-consejos-para-tener-unas-bonitas-cejas/" target="_self" title="12 consejos para tener unas bonitas cejas">12 consejos para tener unas bonitas cejas</a>

        </div>

Delineado y sombras: la clave de una mirada impactante

El delineado es, sin duda, el protagonista en el look de María Becerra. Comienza desde el lagrimal y luego construye el ala, utilizando un plumón y un pigmento en crema para asegurar un color intenso. Para agregar un toque gráfico, aplica sombras plateadas, mezclando diferentes tonos que perfilan la línea y aportan luz al lagrimal.

Un truco que comparte es aplicar sombra brillante en el arco de la ceja, creando lo que ella llama un “filo de cuchillo” que aporta luz y definición.

¿Te animarías a recrear este maquillaje? Si la respuesta es sí, recuerda adaptar las técnicas a tu piel y a tu estilo. Usa productos de larga duración si buscas un efecto más intenso. María Becerra demuestran que, con práctica y creatividad, es posible lograr un look en tendencia que se mantenga impecable durante horas. Al final, la clave está en sentirte segura y disfrutar cada momento del evento.

The post María Becerra, cantante: “Busco que mis cejas me acompañen, no que sean protagonistas” appeared first on Mejor con Salud.

 

Vinagre + bicarbonato: el error de limpieza más común

Mezclar vinagre y bicarbonato es un clásico truco de limpieza. Aparece en videos, blogs y redes como una solución mágica para todo tipo de suciedad. Sin embargo, esa combinación no es sinónimo de eficacia: lo que sucede es una reacción química que neutraliza el poder de ambos ingredientes. En este artículo te explicamos por qué
The post Vinagre + bicarbonato: el error de limpieza más común appeared first on Mejor con Salud.  Mezclar vinagre y bicarbonato es un clásico truco de limpieza. Aparece en videos, blogs y redes como una solución mágica para todo tipo de suciedad. Sin embargo, esa combinación no es sinónimo de eficacia: lo que sucede es una reacción química que neutraliza el poder de ambos ingredientes.

En este artículo te explicamos por qué no funciona como parece, cuándo sí es útil y cómo aprovechar cada producto por separado para limpiar de verdad.

¿Qué ocurre realmente cuando mezclas vinagre con bicarbonato de sodio?

Cuando se mezclan el ácido (vinagre) y la base (bicarbonato) se neutralizan. El resultado es agua, una sal (acetato de sodio) y dióxido de carbono, el gas que genera las burbujas. Aunque parece potente, esta efervescencia no limpia. Al neutralizarse, los dos ingredientes pierden su efecto, pues el vinagre ya no elimina la cal y el bicarbonato deja de ser abrasivo. Por eso, usar esta preparación para limpiar superficies suele ser ineficaz.

Pero hay un caso en el que esta reacción efervescente puede resultar útil. No se trata de limpieza superficial, ni de desinfección, sino de aprovechar otro efecto en las tuberías.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/por-que-no-debes-mezclar-vinagre-con-lejia/" target="_self" title="¿Por qué no debes mezclar vinagre con lejía?">¿Por qué no debes mezclar vinagre con lejía?</a>

        </div>

La única excepción útil: desatascar desagües

En este caso, no importa el líquido que queda, sino el gas que se libera. Al combinar vinagre y bicarbonato dentro del desagüe, se genera dióxido de carbono. Esa presión y espuma agitan el interior de la tubería, ayudando a desalojar suciedad y grasa ligera. ¿Cómo aplicar la mezcla correctamente? Para que funcione, la reacción debe ocurrir dentro del desagüe. Hazlo así:

  1. Vierte media taza de bicarbonato seco directamente por el desagüe.
  2. Añade media taza de vinagre blanco. La reacción será inmediata.
  3. Tapa el desagüe con un paño o tapón para dirigir la presión hacia el atasco.
  4. Espera 15–20 minutos y aclara con agua muy caliente.

¿Cuándo usarlos por separado para una limpieza eficaz?

Usa el bicarbonato de sodio para frotar y desodorizar. Sus propiedades como base y abrasivo suave lo hacen ideal para estas tareas:

  • Acción abrasiva: úsalo como un polvo limpiador para frotar fregaderos, bañeras o eliminar suciedad incrustada en ollas. Espolvorea y frota con una esponja húmeda.
  • Desodorizar: el bicarbonato es un absorbente eficaz de olores. Puedes colocar un recipiente abierto en la nevera o espolvorear directamente sobre alfombras y colchones. Déjalo actuar unos minutos y luego aspira.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/usos-del-bicarbonato-de-sodio-limpieza/" target="_self" title="20 usos del bicarbonato de sodio para la limpieza del hogar">20 usos del bicarbonato de sodio para la limpieza del hogar</a>

        </div>

Por otra parte, usa el vinagre blanco para disolver y dar brillo. Su acidez lo hace ideal en lo siguiente:

  • Disolver minerales: es muy eficaz para eliminar la cal de grifos y el sarro en las mamparas de ducha y cafeteras.
  • Cortar la grasa y dar brillo: diluido en agua, es ideal para limpiar ventanas, espejos y superficies de acero inoxidable, dejando un acabado sin marcas.

Más allá de los mitos caseros, usar estos productos según su función real mejora los resultados y evita esfuerzos innecesarios. Sabiendo cómo actúan estos ingredientes, puedes convertirlos en aliados para mantener el hogar limpio, seguro y bien cuidado.

The post Vinagre + bicarbonato: el error de limpieza más común appeared first on Mejor con Salud.

 

Flor esqueleto: el paso a paso para cultivarla y disfrutar de su increíble transformación

¿Te fascinan los tesoros de la botánica? Entonces, te invitamos a conocer la flor esqueleto (Diphylleia grayi) que, al entrar en contacto con el agua, sus pétalos blancos se vuelven transparentes, debido a su estructura celular. Esta planta perenne, originaria de las laderas boscosas de Japón, China y los Montes Apalaches, requiere protección de la
The post Flor esqueleto: el paso a paso para cultivarla y disfrutar de su increíble transformación appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te fascinan los tesoros de la botánica? Entonces, te invitamos a conocer la flor esqueleto (Diphylleia grayi) que, al entrar en contacto con el agua, sus pétalos blancos se vuelven transparentes, debido a su estructura celular.

Esta planta perenne, originaria de las laderas boscosas de Japón, China y los Montes Apalaches, requiere protección de la luz solar directa y la aplicación de abono cada 15 a 20 días, durante la primavera y el verano. Acompáñanos a descubrir el paso a paso para cultivarla y sus cuidados esenciales.

1. Ubícala en la sombra

Elige un lugar con sombra (total o parcial) para evitar que la luz solar directa queme sus delicados pétalos. ¿No sabes si plantarla en el jardín o en contenedores? Considera que en el primer caso sus raíces pueden extenderse con vigorosidad y se beneficia de la humedad y la materia orgánica; mientras que en maceta se dificulta el crecimiento radicular, aunque, llegado el invierno, facilita el traslado de la planta al interior para su protección.

Asimismo, recuerda que esta planta prefiere condiciones de alta humedad, que oscilan entre 15 °C y 24 °C (59 °F y 75 °F). 

2. Garantiza un sustrato húmedo y con buen drenaje

A principios de primavera es el mejor momento para alistar el terreno donde cultivarás esta planta. La flor esqueleto necesita un suelo con humedad constante, que sea rico en materia orgánica, y un drenaje que evite el encharcamiento.

Por eso, te recomendamos preparar una mezcla con turba rubia, ideal para retener la humedad; humus de lombriz para el aporte de nutrientes; y arena o perlita, que ayuda a que el agua drene bien.

No olvides regarla con frecuencia en primavera y verano. Por su parte, durante el invierno, asegúrate de que la tierra no se seque por completo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/cuidados-flores-dipladenia-mandevilla/" target="_self" title="Cuidados que necesita la Dipladenia o Mandevilla para asegurar flores bellas">Cuidados que necesita la Dipladenia o Mandevilla para asegurar flores bellas</a>

        </div>

3. Coloca la planta y riega con abundante agua

Una vez seleccionado el contenedor, que sea más ancho que profundo, o el lugar en el jardín, cava un hoyo del doble del tamaño del cepellón, coloca la planta y cubre la corona. Después, debes apretar la tierra alrededor de las raíces y regar con abundante agua. Para cuidarla, puedes recurrir al riego por goteo o mangueras de remojo.

4. Aplica fertilizantes orgánico líquido

En primavera y verano, abona tu planta con fertilizantes orgánico líquido, como humus de lombriz, cada 15 a 20 días. Este abono favorece el desarrollo de las hojas y flores.

5. Realiza una poda mínima

Llegado el invierno, retira las hojas y tallos muertos para prevenir la aparición de hongos y facilitar nuevos brotes en primavera. Además, puedes recortar los tallos dañados para que la energía de la planta se dirija hacia el crecimiento vigoroso y saludable.

El retiro de las flores marchitas también es importante para la floración. Con ayuda de unas tijeras afiladas, córtalas por encima del primer grupo de hojas sanas.

6. Protege la maceta en invierno

¿Vives en zonas con heladas fuertes? En este caso, lo mejor es trasladar la maceta a un invernadero. Además, no pierda de vista que las hojas y los tallos de esta planta pueden desaparecer durante el invierno, ya que sus raíces entran en letargo para garantizar la protección de las raíces.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-preparar-tu-jardin-en-otono-y-protegerlo-del-invierno/" target="_self" title="Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno">Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno</a>

        </div>

Si sigues esta guía para cultivarla, solo resta esperar a que florezca a finales de primavera o principios de verano. Con la llegada de las lluvias, serás testigo de una maravilla de la naturaleza: ver a sus pétalos convertirse en cristales traslúcidos. ¿Y si no llueve? Opta por un pulverizador para mojar sus pétalos.

Ten presente que la flor esqueleto prefiere la sombra, así como el suelo bien drenado y que se mantenga constantemente húmedo, pero no encharcado para evitar la pudrición de las raíces. También es fundamental protegerla de las plagas con jabón potásico o tierra de diatomeas y enfermedades fúngicas con una buena ventilación.

 

The post Flor esqueleto: el paso a paso para cultivarla y disfrutar de su increíble transformación appeared first on Mejor con Salud.