Cepillado de dientes en seco: la técnica para una limpieza más profunda

La rutina dental habitual suele empezar con agua y pasta de dientes, pero existe una técnica previa que puede potenciar la limpieza: el cepillado en seco. Esta práctica consiste en usar un cepillo de cerdas suaves, completamente seco y sin pasta, durante uno o dos minutos antes del cepillado convencional. Al hacerlo, se desorganiza la
The post Cepillado de dientes en seco: la técnica para una limpieza más profunda appeared first on Mejor con Salud.  La rutina dental habitual suele empezar con agua y pasta de dientes, pero existe una técnica previa que puede potenciar la limpieza: el cepillado en seco. Esta práctica consiste en usar un cepillo de cerdas suaves, completamente seco y sin pasta, durante uno o dos minutos antes del cepillado convencional. Al hacerlo, se desorganiza la placa bacteriana que se acumula sobre los dientes y se prepara el esmalte para recibir el flúor de manera más directa y eficaz.

La base del cepillado en seco se apoya en dos principios clave. Por un lado, las cerdas secas generan mayor fricción, lo que permite remover la placa con más precisión. Por otro, al no haber espuma ni sabor, se favorece una técnica más consciente y meticulosa, enfocada en cubrir todas las superficies dentales. Estos son algunos de sus beneficios:

1. Mejora la eliminación de la placa

La fricción directa de las cerdas secas contra la placa puede ser más eficaz para removerla, especialmente a lo largo de la línea de las encías y en las superficies de masticación. Al eliminar gran parte de esta capa primero, el cepillado posterior con pasta es más efectivo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/lavarnos-los-dientes-despues-de-comer/" target="_self" title="¿Debemos lavarnos los dientes inmediatamente después de comer? Esto opina una odontóloga">¿Debemos lavarnos los dientes inmediatamente después de comer? Esto opina una odontóloga</a>

        </div>

2. Fomenta una mejor técnica de cepillado

Sin la espuma que impide ver con claridad, es más fácil asegurarse de cepillar cada diente con mayor precisión y alcanzar todas las zonas, incluyendo la parte posterior de los dientes inferiores.

3. Prepara el diente para la pasta con flúor

Al eliminar primero la mayor parte de la placa, la pasta dental con flúor entra en contacto más directo con el esmalte. Esto permite que sus minerales protectores —clave para fortalecer los dientes y prevenir las caries— actúen con mayor eficacia.

¿Cómo aplicar el cepillado en seco de forma segura y efectiva?

Para probar esta técnica, conviene prestar atención a un aspecto clave: usar siempre un cepillo de cerdas suaves. Las cerdas medias o duras, especialmente en seco, pueden resultar abrasivas y dañar tanto el esmalte como las encías.

  1. Cepillado en seco (1-2 minutos): con el cepillo completamente seco, sin agua ni pasta, cepilla con suavidad todas las superficies de los dientes: exteriores, interiores y zonas de masticación. El cepillo debe colocarse en un ángulo de 45 grados hacia la encía, y los movimientos deben ser cortos y delicados para evitar irritaciones y lograr una limpieza eficaz.
  2. Enjuague intermedio: al terminar, elimina la placa desprendida escupiendo. Luego, enjuaga la boca y el cepillo con agua para retirar los residuos acumulados.
  3. Cepillado convencional (2 minutos): aplica tu pasta dental con flúor y realiza el cepillado habitual, asegurándote de cubrir todas las áreas con la misma técnica.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/tratamientos/como-cepillarse-correctamente-los-dientes-con-brackets/" target="_self" title="Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»">Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»</a>

        </div>

Es importante entender que el cepillado en seco es un paso previo y complementario. No es, bajo ninguna circunstancia, un sustituto del cepillado con pasta de dientes fluorada. El flúor es un componente esencial para proteger los dientes contra las caries.

El cepillado en seco es una técnica sencilla que puede mejorar la eficacia del cepillado convencional. Al aplicarse antes de la pasta con flúor, permite una limpieza más precisa y favorece el contacto directo del flúor con el esmalte. No requiere cambios en la rutina, solo una incorporación breve que aporta beneficios concretos. Si aún no lo has probado, merece la pena dedicarle un minuto: comprobarás la diferencia desde el primer día.

The post Cepillado de dientes en seco: la técnica para una limpieza más profunda appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Escaleras resbaladizas en casa? 4 medidas para prevenir caídas

Las escaleras son uno de los puntos más vulnerables dentro del hogar, especialmente cuando están hechas de materiales lisos como madera barnizada, mármol o ciertas baldosas. Un resbalón puede ocurrir en segundos, y las consecuencias pueden ser graves, sobre todo para niños, adultos mayores o personas con movilidad reducida. Lo mejor es que no necesitas
The post ¿Escaleras resbaladizas en casa? 4 medidas para prevenir caídas appeared first on Mejor con Salud.  Las escaleras son uno de los puntos más vulnerables dentro del hogar, especialmente cuando están hechas de materiales lisos como madera barnizada, mármol o ciertas baldosas.

Un resbalón puede ocurrir en segundos, y las consecuencias pueden ser graves, sobre todo para niños, adultos mayores o personas con movilidad reducida. Lo mejor es que no necesitas hacer una gran reforma para reducir el riesgo: existen soluciones prácticas que se adaptan a distintos tipos de superficie y presupuesto.

A continuación se enseñan los 4 trucos para mejorar la seguridad de tus escaleras sin complicaciones.

1. Instala tiras antideslizantes

Es una de las soluciones más rápidas y discretas para mejorar la tracción de forma inmediata. Se trata de bandas adhesivas con superficie rugosa que se colocan directamente sobre los peldaños. Vienen en rollos o precortadas, y puedes elegir entre versiones transparentes o de colores según el estilo de tu escalera. Es adecuada para escaleras de madera, mármol, baldosas o cualquier superficie lisa que necesite más agarre.

  • Instalación: Limpia a fondo cada peldaño para eliminar polvo o grasa. Una vez seco, retira el protector del adhesivo y coloca la tira a unos centímetros del borde del escalón. Presiona con firmeza para asegurar una buena adherencia.
  • Ventajas: Son económicas, fáciles de instalar y muy efectivas. Las versiones transparentes son casi invisibles, por lo que no alteran la estética original de la escalera.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/primeros-auxilios/accidentes-primeros-auxilios-adultos-mayores/" target="_self" title="Accidentes y primeros auxilios en adultos mayores">Accidentes y primeros auxilios en adultos mayores</a>

        </div>

2. Coloca alfombrillas para peldaños

Una opción que combina seguridad, confort y estética. Se trata de pequeñas alfombras individuales con la forma del peldaño, diseñadas para colocarse directamente sobre cada escalón. La mayoría incluye un reverso de goma antideslizante que se adhiere sin necesidad de pegamento. Es ideal para escaleras de madera o piedra que se quieran proteger y decorar al mismo tiempo.

  • Instalación: coloca cada alfombrilla centrada sobre el peldaño, asegurándote de que esté bien adherida y no se desplace con el uso. Si el modelo lo permite, puedes retirarla fácilmente para limpiar o ajustar.
  • Ventajas: ofrecen una pisada más cálida y cómoda, absorben el ruido y están disponibles en múltiples diseños. Además, al no requerir adhesivos, son fáciles de retirar o reemplazar.

3. Aplica un barniz o pintura antideslizante

Una solución integrada y duradera que no añade elementos externos a la escalera. Se trata de un barniz o pintura, generalmente transparente, que contiene micropartículas. Al secarse, crea una textura fina y rugosa, casi imperceptible a la vista pero muy eficaz al tacto. Es perfecta para escaleras de madera o superficies pintadas donde se desea conservar el aspecto original sin añadir elementos visibles.

  • Instalación: antes de aplicar, realiza una preparación básica del peldaño, como un lijado suave para mejorar la adherencia. Luego, sigue las instrucciones del fabricante en cuanto a cantidad, tiempo de secado y número de capas. El resultado es duradero y resistente al uso diario.
  • Ventajas: es una solución casi invisible que no altera la estética de la escalera. Además, ofrece alta resistencia al desgaste, es fácil de limpiar y no requiere mantenimiento frecuente.

4. Cubre la escalera con moqueta

Esta opción ofrece la máxima cobertura y seguridad. Consiste en cubrir toda la superficie de la escalera con una moqueta completa o con una alfombra de pasillo sujeta mediante barras. Además de mejorar el agarre, aporta calidez y protección a los peldaños. Es ideal para hogares con niños pequeños, personas mayores o con movilidad reducida que necesitan la máxima seguridad en cada paso.

  • Instalación: la colocación puede requerir ayuda profesional, sobre todo si se opta por una moqueta completa. Es necesario fijarla correctamente para evitar pliegues o desplazamientos, y asegurar que cada peldaño quede bien cubierto. La limpieza también demanda más cuidado que en superficies duras.
  • Ventajas: proporciona la mayor superficie antideslizante, reduce el ruido al máximo y protege la escalera original del desgaste. Además, es la alternativa más cálida y decorativa, perfecta para ambientes acogedores.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/beneficios-de-subir-escaleras/" target="_self" title="¿Te gusta subir escaleras? Conoce los beneficios de hacerlo">¿Te gusta subir escaleras? Conoce los beneficios de hacerlo</a>

        </div>

Además de mejorar la superficie de los peldaños, hay tres medidas clave que refuerzan la seguridad en cualquier escalera: mantener una buena iluminación con interruptores accesibles en ambos extremos, asegurar pasamanos firmes y bien anclados, y mantener los escalones siempre despejados de objetos.

No es necesario aplicar todas las soluciones propuestas; basta con elegir la que mejor se adapte a tu tipo de escalera y presupuesto. Incluso una intervención sencilla, como instalar tiras antideslizantes, puede completarse en menos de una hora y marcar una diferencia real en la seguridad de tu hogar.

The post ¿Escaleras resbaladizas en casa? 4 medidas para prevenir caídas appeared first on Mejor con Salud.

 

5 razones para secar tu cabello con toalla de microfibra (el algodón causa frizz)

Dos de los problemas capilares más comunes son el encrespamiento o frizz y las puntas abiertas. Solemos usar diversos productos para solucionarlo, como mascarillas capilares y protectores térmicos. Pero hay un elemento que también influye y casi siempre pasamos por alto: la toalla. Las toallas de baño están hechas de algodón. Aunque es muy suave
The post 5 razones para secar tu cabello con toalla de microfibra (el algodón causa frizz) appeared first on Mejor con Salud.  Dos de los problemas capilares más comunes son el encrespamiento o frizz y las puntas abiertas. Solemos usar diversos productos para solucionarlo, como mascarillas capilares y protectores térmicos. Pero hay un elemento que también influye y casi siempre pasamos por alto: la toalla.

Las toallas de baño están hechas de algodón. Aunque es muy suave al tacto, sus fibras gruesas resultan demasiado ásperas para el cabello mojado, que es mucho más frágil. El resultado es que ellas se enganchan en la cutícula capilar, haciendo que se levante o rompa y que se produzca el temido frizz y roturas. Una manera de prevenir todo esto es con una toalla de microfibra.

¿Por qué utilizar una toalla de microfibra para el cabello?

Seguro que alguna vez has escuchado de la microfibra, ese material del que están hechos la mayoría de los paños para la limpieza actuales. Pues también hay toallas de microfibra para el cabello, hechas de una combinación de delgadas fibras de nailon (20 %) y poliéster (80 %). Esto las hace más respetuosas con el cabello, en concreto, por las siguientes razones:

  1. Contribuyen a un secado rápido. La principal característica de las toallas de microfibras es su gran capacidad de absorción. Pueden eliminar el exceso de agua más rápido que las toallas de algodón, lo que se traduce en un menor tiempo de secado, tanto al aire libre como con secador.
  2. Reducen el frizz. Como ya te comentamos, las fibras en estas toallas son muy delgadas y suaves. Se deslizan en el cabello, en lugar de engancharse y abrir la cutícula. Además, su alta absorción evita que debas frotar demasiado a la hora de secar. Todo esto contribuye a reducir el encrespamiento.
  3. Previenen la rotura. Las toallas de microfibra para el cabello son ligeras —incluso mojadas—, por lo que no ejercen tensión en las fibras capilares. También reducen el roce, y esto se traduce en menos rotura y puntas abiertas.
  4. Ayudan a definir los rizos. En cabellos ondulados o rizados, las toallas de microfibra se encargan de absorber el exceso de agua, pero dejándole la hidratación necesaria para que el rizo mantenga su forma natural. A diferencia de las toallas de algodón, que tienden a deshacer los bucles.
  5. Ahorran espacio. Las fibras en estas toallas son muy delgadas y compactas, esto las hace menos voluminosas que las toallas comunes de algodón. No solo valen para usar en casa, sino que también te las puedes llevar de viaje o al gimnasio, ya que no ocupan mucho espacio en tu bolso.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidados-cabello/como-eliminar-las-puntas-abiertas-del-cabello/" target="_self" title="Cómo eliminar las puntas abiertas del cabello">Cómo eliminar las puntas abiertas del cabello</a>

        </div>

¿Cómo se coloca la toalla de microfibra en el pelo?

Ahora que ya conoces los beneficios de usar una toalla de microfibra en el cabello, es probable que te preguntes: ¿cuál es la manera correcta de colocártela? Tras la ducha, comienza quitando el exceso de agua con tus manos y luego tienes dos formas de usarla: la primera es ideal para cabellos largos y la segunda para medianos y cortos.

  • Inclina la cabeza hacia adelante y coloca la parte ancha de la toalla —donde está el botón— en tu nuca. Pon tu cabello dentro, gira suavemente y levanta la toalla a modo de turbante, fijándolo con el botón.
  • Coloca la parte ancha de la toalla de microfibra en tu cabeza, con el botón ubicado en la frente. Introduce tu cabello en la parte delgada, gira y ajusta en el botón.
@eleven2nine_store
2 formas para usar las toallas de microfibra ✨ ✨Es un producto amigable con nuestro cabello ✨Seca el cabello rápido ✨No lo revienta y así mismo evita que se caiga ✨Nos evitará el frizz ✨Fácil de usar Ya conocías este producto ? Cuéntanos en los comentarios qué tal te parece ☺ 💜Disponibles al detal y al por mayor 📱Contáctanos en nuestro Whatsapp 322 2942193 #toallamicrofibra #cabello #tutorialcuidadocapilar #tutorial #tipsdecabello #cuidadocapilar #ventaalpormayorcolombia #toallasmicrofibracolombia #hairstyles #cuidadocabello #toallademicrofibraparacabello

♬ sonido original – Tienda Multimarca Bogotá💜

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/secar-cabello-sin-danarlo/" target="_self" title="Aprende a secar el cabello sin dañarlo con estos 11 consejos">Aprende a secar el cabello sin dañarlo con estos 11 consejos</a>

        </div>

Si sientes el cabello demasiado mojado, luego de quitar el exceso de agua tras la ducha, puedes hacer una ligera presión en el pelo con la toalla, de abajo a arriba. Después la colocas de cualquiera de las dos formas que te indicamos.

En fin, deja las toallas de baño de toda la vida para el rostro y cuerpo y usa las de microfibra en el cabello. Tu pelo te lo agradecerá: no solo lo mantienes más saludable, sino que se verá precioso, con menos frizz, y si tienes rizos, te ayudará a definirlos.

The post 5 razones para secar tu cabello con toalla de microfibra (el algodón causa frizz) appeared first on Mejor con Salud.

 

5 trucos para que una fregona de microfibra absorba siempre como el primer día

Una fregona de microfibra recién estrenada absorbe líquidos con facilidad y deja los suelos impecables. Sin embargo, esa eficacia inicial suele desaparecer tras algunas lavadas, cuando las fibras dejan de retener el agua y comienzan a esparcirla. Aunque parezca desgaste natural, casi siempre se trata de una obstrucción provocada por el calor, los productos inadecuados
The post 5 trucos para que una fregona de microfibra absorba siempre como el primer día appeared first on Mejor con Salud.  Una fregona de microfibra recién estrenada absorbe líquidos con facilidad y deja los suelos impecables. Sin embargo, esa eficacia inicial suele desaparecer tras algunas lavadas, cuando las fibras dejan de retener el agua y comienzan a esparcirla.

Aunque parezca desgaste natural, casi siempre se trata de una obstrucción provocada por el calor, los productos inadecuados o el contacto con tejidos que sueltan pelusa. La buena noticia es que este daño puede evitarse o revertirse. Solo tienes que cambiar hábitos de lavado y secado. Te explicamos cada truco y cómo aplicarlos.

1. Evita suavizante y lejía

Lava la fregona sin suavizante ni lejía. El suavizante la deja impermeable, mientras que la lejía es demasiado fuerte y daña las fibras sintéticas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/microfibra-buena-limpieza/" target="_self" title="Microfibra: ¿qué es y por qué es buena para la limpieza?">Microfibra: ¿qué es y por qué es buena para la limpieza?</a>

        </div>

2. Lávala por separado

Lava los recambios solos o con otras prendas de microfibra, como bayetas, para que las pelusas no se le peguen.

3. Usa agua fría y un detergente suave

Usa agua fría o tibia (nunca a más de 40 °C) y un poco de detergente líquido suave. El agua caliente puede estropear las fibras y hacer que duren menos.

4. Seca al aire, no en secadora

Una vez lavada, cuelga la fregona y deja que seque al aire. El calor intenso de la secadora es el peor enemigo de la microfibra: derrite las fibras sintéticas y le quita capacidad de absorción.

5. Recupera la absorción con vinagre blanco

Si la fregona ya no absorbe bien, puedes recuperarla. Antes de lavarla, remójala una hora con agua fría y una taza de vinagre blanco, para disolver los residuos y liberar las fibras.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/bayetas-ecologicas-vs-bayetas-microfibra/" target="_self" title="Bayetas ecológicas de celulosa y algodón vs. bayetas de microfibra: ¿cuál es mejor?">Bayetas ecológicas de celulosa y algodón vs. bayetas de microfibra: ¿cuál es mejor?</a>

        </div>

Cuidados esenciales para mantener la fregona en buen estado

  • Enjuágala después de cada uso: adopta el hábito de enjuagar la fregona con agua limpia al terminar de usarla, así evitarás que la suciedad se pegue a las fibras.
  • Sécala siempre: nunca dejes la fregona húmeda dentro del cubo. Escúrrela a fondo y cuélgala en un lugar ventilado para que se seque por completo. Esto previene el mal olor y el crecimiento de bacterias.

Cuidar una fregona de microfibra no solo mejora los resultados de limpieza, también revela cuánto puede durar una herramienta cuando se entiende su funcionamiento. En tiempos donde lo desechable parece la norma, apostar por el mantenimiento consciente es una forma sencilla de ahorrar, reducir residuos y hacer que cada gesto doméstico cuente.

The post 5 trucos para que una fregona de microfibra absorba siempre como el primer día appeared first on Mejor con Salud.

 

5 hábitos diarios para mantener tu ánimo arriba empezando el otoño

Empezando el otoño, es normal que empieces a sentirte con cierta melancolía. Por un lado, te despides del verano, una época llena de luz en la que tal vez saliste de tu rutina más de lo habitual y que te permitió disfrutar más planes al aire libre. Por el otro, los días comienzan a acortarse
The post 5 hábitos diarios para mantener tu ánimo arriba empezando el otoño appeared first on Mejor con Salud.  Empezando el otoño, es normal que empieces a sentirte con cierta melancolía. Por un lado, te despides del verano, una época llena de luz en la que tal vez saliste de tu rutina más de lo habitual y que te permitió disfrutar más planes al aire libre. Por el otro, los días comienzan a acortarse y la reducción de horas de sol afecta tu reloj biológico, generándote un sentimiento de tristeza difícil de explicar y más sensación de sueño durante el día.

Lo cierto es que no se trata de algo aislado o que te suceda solo a ti. Se conoce como trastorno afectivo estacional (TAE) o depresión estacional, y sucede porque en realidad experimentas cambios psicológicos y hormonales que influyen en tu nivel de energía, concentración y motivación. ¿La buena noticia? Hay varias cosas que puedes hacer para elevar tu estado de ánimo. Aquí te compartimos 5 hábitos claves.

1. Aumenta la exposición a la luz natural

Dar un paseo en la mañana, trabajar cerca de una ventana o hacer alguna actividad al aire libre durante el día puede contribuir de forma significativa a tu ánimo en los primeros días del otoño. La exposición a la luz natural, incluso si los días están nublados, es esencial para regular tu reloj interno y estimular la producción de serotonina, hormona asociada a la calma y al bienestar.

2. Haz actividad física

Uno de tus mejores aliados iniciando el otoño es el ejercicio físico. Ya sea que camines, saltes cuerda, des un paseo en bicicleta, hagas yoga u otra disciplina deportiva, su práctica te ayuda a incrementar la producción de “hormonas de la felicidad” , como la serotonina y las endorfinas. Además, mejora tu respuesta al estrés, favorece la calidad de sueño y combate la sensación de letargo que te hace lento en tus actividades.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/planes-familia/actividades-ideales-al-aire-libre-otono/" target="_self" title="Actividades ideales al aire libre en otoño">Actividades ideales al aire libre en otoño</a>

        </div>

3. Planifica encuentros sociales

El fin del verano no tiene que dar por finalizados los encuentros sociales. Aunque tal vez tengas menos tiempo, es importante que dejes espacio para los encuentros sociales. Un simple café con tus amigos, una noche de cine, una visita a un museo o una escapada de fin de semana te permitirán recargar en esos momentos de aislamiento y bajo estado de ánimo.

4. Adapta tu nutrición

Una buena alimentación es esencial en todas las épocas del año. En la temporada otoñal, es particularmente conveniente que asegures un óptimo consumo de carbohidratos complejos (avena, arroz integral, quinua, etcétera), pues aumentan tu nivel de energía y favorecen la producción de serotonina.

También puedes dar prioridad a las fuentes de omega-3 (pescado azul o nueces) y los de vitamina D (pescados, setas y productos fortificados) que se relacionan con un mejor estado de ánimo.

5. Crea un entorno acogedor en casa

Si ahora debes pasar más tiempo en casa, lo mejor es que hagas que cada espacio sea reconfortante. Utiliza mantas suaves, velas, infusiones y buena iluminación ambiental. Este enfoque es similar al concepto danés de Hygge (bienestar acogedor), que busca crear un ambiente cálido, cómodo y agradable con el fin de promover un estado de calma, conexión y disfrute de las cosas simples de la vida.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/hygge-ser-felices-cosas-pequenas/" target="_self" title="Hygge, ser felices con las cosas pequeñas">Hygge, ser felices con las cosas pequeñas</a>

        </div>

Una oportunidad para bajar el ritmo

Sentir un bajón emocional con la llegada del otoño es natural, pero no significa que tengas que resignarte a sentirte así por mucho tiempo. Cambiar la perspectiva y aprender a disfrutar los cambios te ayudará a verlo como una oportunidad para bajar el ritmo, reflexionar y dedicar tiempo a actividades más pausadas.

De todos modos, tampoco te culpes por sentirte mal ni subestimes la emoción. Ciertas veces, es incontrolable y el malestar persiste por semanas. De hecho, puede interferir con tus actividades diarias o relaciones. De ser así, consulta con tu médico o psicólogo para conocer otras opciones de tratamiento.

The post 5 hábitos diarios para mantener tu ánimo arriba empezando el otoño appeared first on Mejor con Salud.

 

Toallas de microfibra vs algodón: cuándo usar cada una

Uno de los artículos que más utilizamos tanto en el hogar como en el cuidado personal son las toallas. Ahora mismo, las podemos adquirir en el mercado en dos materiales que predominan por sus ventajas y características: la microfibra y el algodón. Cada una varía en capacidad de absorción, sensación en la piel y durabilidad.
The post Toallas de microfibra vs algodón: cuándo usar cada una appeared first on Mejor con Salud.  Uno de los artículos que más utilizamos tanto en el hogar como en el cuidado personal son las toallas. Ahora mismo, las podemos adquirir en el mercado en dos materiales que predominan por sus ventajas y características: la microfibra y el algodón. Cada una varía en capacidad de absorción, sensación en la piel y durabilidad. Por eso, es común preguntarnos cuál es la mejor alternativa.

Lo cierto es que todo depende del uso que le queramos dar. Mientras que una opción es ligera y fácil de portar, otra es más absorbente y suele dejar más sensación de secado. ¿Cuándo utilizar una opción u otra? Para tomar una decisión, lo ideal es que conozcamos con más detalle cada material. Aquí detallamos sus principales diferencias.

Dos textiles con propósitos diferentes

Las toallas de microfibra vienen ganando terreno desde hace varios años. Este material sintético suele ser una mezcla de poliéster y poliamida, que le confieren unas fibras bastante finas, pero ligeras, y que se secan muy rápido. A diferencia de estas, las de algodón están fabricadas en una fibra natural, suave y transpirable, conocidas por su gran capacidad de absorción y durabilidad.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/razones-para-no-dejar-las-toallas-dentro-del-bano/" target="_self" title="5 razones para NO volver a dejar las toallas dentro del baño">5 razones para NO volver a dejar las toallas dentro del baño</a>

        </div>

Aunque a menudo persiste la duda de cuál es mejor, en la práctica no se trata de elegir entre una u otra, sino de saber en qué situaciones aprovechar cada una. Para entenderlo mejor, cabe hacer un breve análisis de los contrastes de sus principales características:

  • Capacidad de absorción: la microfibra tiene la capacidad de atrapar agua entre sus millones de fibras finas. Retiene varias veces su peso en líquido, pero la sensación al secarse es diferente porque arrastra la humedad de la piel. Por su parte, el algodón atrae el agua hacia el interior de sus fibras y deja una sensación de secado más acentuada.
  • Velocidad de secado: las fibras sintéticas de la microfibra llevan ventaja en este sentido. Al dejarlas al aire libre, su tiempo de secado suele ser muy rápido. En cambio, las de algodón retienen más humedad y requieren más tiempo y ventilación. De hecho, si las dejamos en entornos poco ventilados o húmedos, adquieren mal olor.
  • Sensación en la piel: la microfibra no es tan esponjosa como el algodón y arrastra la humedad de la piel, pero no la absorbe tanto. De ahí que a veces deje una sensación pegajosa o adherente. El algodón, entre tanto, es suave y confortable al contacto.
  • Durabilidad e impacto ambiental: aunque práctica, la microfibra no es biodegradable y puede liberar microplásticos. Sin embargo, requiere menos agua y energía durante su lavado. El algodón sí se degrada de forma natural, aunque su cultivo suele requerir gran cantidad de agua. Aun así, es de alta durabilidad.

La elección depende de tus prioridades

En este punto debes tener claro que no hay una opción mejor que la otra. Ambas son funcionales y te facilitan la vida en básicamente las mismas tareas. Aun así, puedes considerar que, dadas sus características, a veces funciona mejor el algodón y, otras, la microfibra.

  • Elige algodón para uso en casa si quieres una sensación más cómoda en tu piel al secarte. Es ideal para usar después de ducharte, para las manos o para limpiar derrames grandes. Solo recuerda que tarda más en secarse y debes evitar a toda costa dejarla en lugares con baja ventilación.
  • Si estás buscando ligereza, rapidez  de secado y facilidad de transporte, la microfibra es mejor. Puedes llevarla cómodamente a tus viajes, al gimnasio, a piscinas o a actividades al aire libre. También funcionan para limpiar encimeras, sacudir polvo o secar tu cabello con más delicadeza.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/no-ponerle-suavizante-a-toallas/" target="_self" title="Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas">Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas</a>

        </div>

Otra cosa que puedes diferenciar es que las toallas de microfibra suelen ser más económicas que las de algodón. Sin embargo, estas últimas son de mejor calidad y durabilidad. En cualquier caso, las dos se complementan. Si puedes tener ambas opciones en casa, excelente.

The post Toallas de microfibra vs algodón: cuándo usar cada una appeared first on Mejor con Salud.

 

Pruebas esenciales durante el embarazo explicadas trimestre a trimestre

Recibir la noticia de que estás embarazada puede generarte un nudo de emociones y muchas dudas. Inevitablemente, es una etapa que trae consigo cambios importantes tanto en tu estilo de vida como en tu cuerpo, tu salud y la del bebé. Por esta razón, es conveniente seguir un calendario de pruebas trimestre a trimestre que monitoree
The post Pruebas esenciales durante el embarazo explicadas trimestre a trimestre appeared first on Mejor con Salud.  Recibir la noticia de que estás embarazada puede generarte un nudo de emociones y muchas dudas. Inevitablemente, es una etapa que trae consigo cambios importantes tanto en tu estilo de vida como en tu cuerpo, tu salud y la del bebé. Por esta razón, es conveniente seguir un calendario de pruebas trimestre a trimestre que monitoree y garantice el bienestar de ambos.

A través de revisiones como análisis de sangre y orina, ecografías y estudios especializados, tu médico u obstetra puede detectar a tiempo posibles irregularidades que ponen en riesgo el desarrollo normal de la gestación. Estas anticipan si hay anomalías en la formación del feto, si tienes problemas de salud o si existen otros factores que pueden generar complicaciones en el parto. ¿Cuáles son las esenciales? A continuación las detallamos.

Pruebas de detección para el primer trimestre del embarazo

Ante la sospecha de que estás en embarazo, lo habitual es que te realices un test casero o que acudas lo antes posible al médico. Una vez lo confirmas, es esencial que inicies un cronograma de controles prenatales para conocer tu estado de salud y el de tu bebé.

Los tres primeros meses son decisivos no solo por los cambios físicos y psicológicos que debes enfrentar, sino porque es el periodo en el que se define gran parte del desarrollo del feto. Las pruebas recomendadas en esta etapa suelen ser las siguientes:

  • Analítica de sangre completa, que permite evaluar el estado de salud general de la madre, detectar posibles infecciones (como VIH , toxoplasmosis, sífilis o hepatitis) y establecer factores claves como el grupo sanguíneo (Rh) y el nivel de hemoglobina (para descartar anemias).
  • Ecografía, una prueba bastante común con la que se confirma el embarazo, la ubicación del embrión y la edad gestacional. Las imágenes creadas a partir de ultrasonido también monitorean el crecimiento del bebé y la formación de sus órganos internos. Uno de sus objetivos es detectar si el feto tiene anomalías físicas.
  • Ecografía translucencia nucal y análisis de sangre. Este test combinado se hace entre la semana 11 y 14 para descartar posibles anomalías cromosómicas, como trisomía 13, trisomía 18 y trisomía 21 (síndrome de Down).
  • Prueba de orina, necesaria para diagnosticar infecciones urinarias, niveles altos de proteína o estados de hiperglucemia que pueden influir en complicaciones futuras.
  • Control de la presión arterial y el peso, recomendables para identificar riesgos como la hipertensión o sobrepeso, estados que comprometen la salud de la madre y el desarrollo del bebé.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/embarazo/como-cambia-el-cerebro-de-las-mujeres-durante-el-embarazo/" target="_self" title="No solo el vientre, el cerebro también se transforma en el embarazo">No solo el vientre, el cerebro también se transforma en el embarazo</a>

        </div>

Pruebas prenatales del segundo trimestre

El control prenatal del segundo trimestre suelen hacerse entre la semana 14 y 27 del embarazo. El feto continúa en crecimiento, pero está más desarrollado y permite obtener más información sobre la formación de sus órganos, su crecimiento y si hay anomalías que puedan anticipar complicaciones posteriores.

El obstetra continúa haciendo controles regulares del peso y la presión arterial. Sin embargo, sugiere otras pruebas más específicas como:

  • Ecografía en alta resolución o morfológica, recomendada entre la semana 18 y 22. A través de imágenes obtenidas por ultrasonido, permite saber el sexo del bebé, el estado de sus órganos y la cantidad de líquido amniótico. Es clave para descartar malformaciones.
  • Amniocentesis, una prueba que se hace cuando la madre tiene más de 35 años, si hay resultados de otras pruebas que indiquen alto riesgo o antecedentes de enfermedades genéticas. Consiste en extraer una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para analizar su información genética y descartar alteraciones cromosómicas o defecto del tubo neural.
  • Test de O’Sullivan, una prueba de sangre que evalúa la respuesta del cuerpo de la madre a una sobrecarga de glucosa con el objetivo de detectar de forma oportuna la diabetes gestacional. Se suele hacer de la semana 24 a la 28.
  • Triple o cuádruple screening.  Este análisis de sangre estima el riesgo de anomalías cromosómicas o problemas en el desarrollo.

Pruebas de detección prenatales del tercer trimestre

A partir de la semana 28 y hasta el final del embarazo, los controles prenatales se orientan a garantizar que todo esté listo para que el parto surja sin inconvenientes. Ese último trimestre es determinante, ya que es la etapa en la que tu bebé llega a su desarrollo final, sus órganos vitales maduran y aumenta de peso. 

Lo más probable es que enfrentes cambios emocionales significativos, no solo por la ilusión de conocer a tu hijo, sino porque el miedo y la ansiedad te invaden. Te sientes más vulnerable, pero es normal. Al fin y al cabo, tu cuerpo se está preparando para el parto, y la maternidad viene acompañada de dudas y nuevas responsabilidades.

Ante esto, es crucial continuar con los controles médicos. Saber cómo evoluciona tu salud y la de tu hijo te brinda tranquilidad. Asimismo, anticipa posibles complicaciones y permite tomar las medidas necesarias para que ambos lleguen en las mejores condiciones al gran momento. Las pruebas que no te pueden faltar abarcan:

  • Ecografía del tercer trimestre. Se hace entre la semana 32 y 36 para evaluar el crecimiento del feto, su posición en el útero y el estado de la placenta y líquido amniótico.
  • Cultivo vaginal y rectal. Sugerido de la semana 35 a la 37 para detectar la presencia de estreptococo del grupo B, una bacteria que puede transmitirse al bebé durante el parto y causarle infecciones. De confirmarse, la complicación se previene con antibióticos.
  • Monitorización fetal o cardiotocografía. Una prueba que se hace colocando unos sensores en el abdomen materno conectados a un monitor externo. Se utiliza para registrar los latidos del corazón del bebé y las contracciones uterinas.
  • Control de la presión arterial y de proteínas en orina. Dos exámenes esenciales para descartar preeclampsia, una complicación grave, propia de la etapa final de la gestación.
  • Analística de sangre. Para evaluar si hay anemia, una condición frecuente en la recta final del embarazo.
  • Prueba de coagulación. Prescrita para las mujeres embarazadas que van a recibir anestesia epidural o que tienen antecedentes médicos que pueden alterar su coagulación.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/embarazo/placenta-anterior-posterior-o-fundica-que-significa-en-el-embarazo/" target="_self" title="Placenta anterior, posterior o fúndica: ¿qué significa en el embarazo?">Placenta anterior, posterior o fúndica: ¿qué significa en el embarazo?</a>

        </div>

Una oportunidad para prevenir complicaciones

Hoy por hoy, las complicaciones durante la gestación y el parto siguen siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres en edad reproductiva a nivel mundial. Por eso, un adecuado seguimiento de cada una de las etapas de tu embarazo es esencial.

No solo te permiten conocer cómo se va desarrollando tu bebé, sino que te dan la tranquilidad de que cualquier irregularidad o problema de salud pueda ser atendido a tiempo y de la mejor manera posible.

The post Pruebas esenciales durante el embarazo explicadas trimestre a trimestre appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco con pepino que no falla para mantener a las cucarachas fuera de casa

¿Las cucarachas invaden tu casa y ya no sabes cómo eliminarlas? Con la llegada del calor, estos insectos aparecen sobre todo en la cocina y el baño, donde hay más humedad. Es probable que hayas probado muchos métodos, pero las cucarachas siguen apareciendo. Existe un truco viral con pepino que ahuyenta a las cucarachas y
The post El truco con pepino que no falla para mantener a las cucarachas fuera de casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Las cucarachas invaden tu casa y ya no sabes cómo eliminarlas? Con la llegada del calor, estos insectos aparecen sobre todo en la cocina y el baño, donde hay más humedad. Es probable que hayas probado muchos métodos, pero las cucarachas siguen apareciendo. Existe un truco viral con pepino que ahuyenta a las cucarachas y evita que reaparezcan.

Como el pepino contiene un aroma particular que espanta a las cucarachas, puedes aprovechar sus propiedades preparando una mezcla casera con la que fregar los suelos. Ese líquido crea una barrera que mantiene alejados a los insectos.

Es un truco efectivo y, además, seguro para mascotas y niños, ya que solo emplea productos naturales. Entonces, puedes repetir este proceso cada vez que limpies la casa o cada dos semanas para mantener su efecto, sin miedo a que sea dañino:

  1. Lava un pepino fresco.
  2. Córtalo en cubos y colócalo dentro del vaso de la licuadora.
  3. Agrega un vaso de agua y licúalo hasta que esté homogéneo.
  4. Cuela la mezcla para obtener el zumo.
  5. Cuando quieras usarlo, agrega la mezcla a un cubo con agua y embebe una mopa en él para fregar los suelos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/4-trucos-repeler-las-cucarachas-sin-usar-insecticidas/" target="_self" title="5 trucos para repeler las cucarachas sin usar insecticidas">5 trucos para repeler las cucarachas sin usar insecticidas</a>

        </div>

Otros usos del pepino para espantar cucarachas

Si no quieres limpiar el suelo con esta mezcla de agua y pepino, puedes utilizar la fruta de otras maneras.

  • Rodajas de pepino: corta el pepino en rodajas y colócalas en donde hayas visto cucarachas (en las superficies, en el suelo, en las alacenas o cerca de las tuberías). Reemplázalas cuando se hayan secado para mantener el efecto.
  • Espray de pepino: en lugar de usar el jugo con pepino y agua para limpiar el suelo, prepáralo de la misma manera y colócalo en un pulverizador. Rocíalo detrás del frigorífico, bajo el fregadero, cerca de las tuberías o de las ventanas. Repite día por medio o cada vez que limpies.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cucarachas-mas-resistentes-como-evitarlas-hogar/" target="_self" title="Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa">Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa</a>

        </div>

Consejos adicionales

Deshacerse de las cucarachas puede ser más difícil de lo que parece. A veces, debes acompañar este tipo de métodos caseros con otros para erradicarlas para siempre.

  • Repara las fugas de agua provenientes de goteras o filtraciones y mantén todo seco.
  • Sella los escondites, como las grietas o los agujeros en las paredes, los muebles o el suelo.
  • No dejes basura dentro de la casa y lleva las bolsas bien cerradas a los contenedores del exterior.
  • Elimina las fuentes de comida, limpiando los restos que hayan quedado, lavando los platos sucios y guardando los alimentos en recipientes herméticos.

Además de usar este truco con pepino para ahuyentar a las cucarachas, te recomendamos aspirar muy bien toda la casa. De esa forma, limpiando los recovecos de los suelos, muebles, armarios y molduras; podrás eliminar los restos de comida o suciedad que puedan atraerlas y sus huevos.

También refuerza la higiene; si antes solías limpiar una vez por semana, tal vez sea buena idea hacerlo dos o tres veces hasta que no veas más cucarachas. Con estas medidas, el jugo de pepino actuará como un apoyo extra para crear un entorno que sea poco atractivo para estos insectos.

The post El truco con pepino que no falla para mantener a las cucarachas fuera de casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno

El otoño es el momento perfecto para asegurar que tus plantas sobrevivan al invierno y despierten con fuerza en la primavera. En esta época, el suelo aún conserva un poco del calor del verano, aunque las temperaturas nocturnas son más frescas, lo que permite a las plantas enraizar sin tanto estrés. Además, las lluvias otoñales
The post Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno appeared first on Mejor con Salud.  El otoño es el momento perfecto para asegurar que tus plantas sobrevivan al invierno y despierten con fuerza en la primavera. En esta época, el suelo aún conserva un poco del calor del verano, aunque las temperaturas nocturnas son más frescas, lo que permite a las plantas enraizar sin tanto estrés. Además, las lluvias otoñales te ayudarán con el riego.

A partir de septiembre, tu jardín comienza a experimentar varios cambios importantes. Hay más hojas caídas, algunas de tus plantas necesitarán poda y otras de protección antes de las heladas. También, puedes animarte a sembrar nuevas especies que florecerán en las estaciones de más calor. ¿Crees que es mucho trabajo? En absoluto, unas sencillas acciones dejarán tu jardín listo para revivir pasada la estación fría.

Comienza por las tareas más urgentes

Lo primero es empezar con una limpieza de las hojas caídas en tu jardín, lo que deberás hacer cada semana. Las hojas en el suelo y húmedas generan el ambiente propicio para los hongos en el césped. Pero no las tires, resérvalas para compost o para acolchado.

Si el césped está amarillento o tiene musgo, es tiempo de escarificar. Para ello necesitarás una herramienta que te permita retirar la capa de fieltro y así ayudar a que el oxígeno llegue a las raíces. También asegúrate de tener tus herramientas de poda afiladas; si es necesario, llévalas a un taller. Luego, límpialas muy bien, desinféctalas para que los cortes en tus plantas cicatricen mejor.

Igualmente, reduce la frecuencia del riego poco a poco. En otoño debes regar en las horas más cálidas para evitar que el agua se congele en las raíces.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantas-jardin-florecen-otono/" target="_self" title="Mira estas 10 plantas de jardín que florecen en otoño">Mira estas 10 plantas de jardín que florecen en otoño</a>

        </div>

La poda estratégica

En septiembre, céntrate en los rosales: elimina las flores marchitas y las ramas secas, pero no hagas una poda drástica. Si tienes un jardín con parras, aprovecha para cortar los sarmientos que ya han dado fruto. En octubre, completa la limpieza de arbustos como hortensias de panícula, lavanda y trepadoras como el jazmín.

Es muy importante que no podes tus plantas sensibles al frío hasta que pasen las heladas, para no quitarles su escudo natural.

Protege las plantas que lo necesiten

Haz un acolchado para tus especies, eso les proporcionará una manta térmica. Además, conserva la humedad y frena las malas hierbas. Coloca una capa de corteza de pino, hojas compostadas o paja de 5 a 8 cm alrededor de tus plantas más delicadas.

Para plantas muy sensibles como cítricos, geranios o buganvillas jóvenes, las mantas térmicas o fundas de yute son lo mejor. Si las tienes en maceta, muévelas a zonas protegidas: un porche o pérgola.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/consejos-cuidar-plantas-interior-invierno/" target="_self" title="Sigue estos consejos para cuidar tus plantas de interior en el invierno">Sigue estos consejos para cuidar tus plantas de interior en el invierno</a>

        </div>

Sembrar en otoño

Tus mejores opciones son los bulbos: tulipanes, narcisos y jacintos plantados entre septiembre y noviembre florecen con colores hermosos en marzo y abril. Plántalos al doble o triple de su altura en profundidad. Si eres amante de las plantas aromáticas, lavanda, romero, tomillo y santolina, en otoño se establecerán muy bien.

En cambio, si tienes un huerto, te recomendamos plantar ajos en octubre y noviembre, también cebollas, habas y guisantes para cosechar en el verano siguiente.

Si sigues estos consejos, tu recompensa vendrá en la primavera, con un jardín más saludable, fuerte y lleno de flores y plantas en pleno crecimiento, que necesitarán menos cuidados y serán poco susceptibles a las enfermedades.

The post Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal

Si tu cepillo de dientes se desgasta rápido, puede que el problema esté en cómo lo usas. Aunque no le prestamos mucha atención, este daño en las cerdas revela un mal hábito que afecta tu salud bucal. A continuación, te explicamos por qué pasa, cómo identificar el problema y qué hacer para solucionarlo de manera
The post ¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal appeared first on Mejor con Salud.  Si tu cepillo de dientes se desgasta rápido, puede que el problema esté en cómo lo usas. Aunque no le prestamos mucha atención, este daño en las cerdas revela un mal hábito que afecta tu salud bucal.

A continuación, te explicamos por qué pasa, cómo identificar el problema y qué hacer para solucionarlo de manera práctica y segura.

Presión excesiva: el error que desgasta tu cepillo

Cepillarse con demasiada presión no equivale limpiar mejor. Asociamos “frotar fuerte” con “limpiar mejor”, una lógica que funciona en otras tareas, pero que es perjudicial en la boca.

La placa bacteriana, esa película que queremos eliminar, es blanda. No necesita ser raspada con fuerza. Su eliminación depende de un barrido preciso que desorganice su estructura y la remueva de la superficie del diente. La presión excesiva solo desgasta las cerdas del cepillo y daña los tejidos bucales.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/razones-cambiar-cepillo-dientes/" target="_self" title="Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes">Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes</a>

        </div>

Consecuencias de un cepillado demasiado fuerte

Un cepillado agresivo no solo arruina tu cepillo, también afecta directamente tu salud bucal de la siguiente manera:

  • Desgaste del esmalte dental: frotar fuerte provoca abrasión, es decir, erosiona la capa protectora del diente y lo deja más expuesto a caries y sensibilidad.
  • Encías retraídas: la presión excesiva daña el tejido gingival. Con el tiempo, las encías se retraen y exponen la raíz del diente, lo que genera molestias al frío, al calor o al tacto.
  • Cepillo deformado y menos eficaz: las cerdas abiertas ya no alcanzan los surcos ni limpian bien el borde entre el diente y la encía. En lugar de remover la placa, simplemente la rozan.

¿Cómo cepillarte sin dañar tu boca ni tu cepillo?

1. Ajusta la presión: en lugar de agarrar el cepillo con toda la mano, sujétalo con la punta de los dedos (pulgar e índice), como si fuera un lápiz. Este agarre limita de forma natural la cantidad de fuerza que puedes aplicar. La presión debe ser muy suave.

2. Posiciona bien el cepillo: inclina el cepillo 45 grados hacia la línea donde el diente se une con la encía. Así las puntas de las cerdas llegarán por debajo del borde de la encía, que es donde se acumula más placa.

3. Realiza el movimiento adecuado: evita el frotado horizontal amplio y agresivo. En su lugar, realiza pequeños y suaves movimientos vibratorios o circulares en el mismo sitio, abarcando dos o tres dientes a la vez. Después de unos segundos, “barre” la suciedad desde la encía hacia el borde del diente con un giro de muñeca.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/trucos-para-desinfectar-tu-cepillo-de-dientes/" target="_self" title="Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana">Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana</a>

        </div>

Señales de que lo estás haciendo bien

Si tu cepillo mantiene su forma después de tres meses, no notas sangrado ni molestias en las encías y, al pasar la lengua por los dientes, percibes una superficie lisa y sin residuos, significa que lo estás haciendo bien.

No le des poca importancia a cómo te cepillas, porque esto afecta tu salud bucal y la vida útil del utensilio. Fíjate en el estado del cepillo y cambia tu técnica para evitar daños. Al final, un buen cepillado no se nota por la fuerza, sino por el cuidado con que se hace.

The post ¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal appeared first on Mejor con Salud.