Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores

Las gitanillas (Pelargonium peltatum), conocidas también como geranios hiedra, destacan por su capacidad de transformar cualquier balcón en un espacio lleno de vida y color. Su porte colgante y la abundancia de flores convierten a esta especie en una opción ideal para quienes buscan un efecto decorativo llamativo sin necesidad de cuidados complicados, ya que
The post Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores appeared first on Mejor con Salud.  Las gitanillas (Pelargonium peltatum), conocidas también como geranios hiedra, destacan por su capacidad de transformar cualquier balcón en un espacio lleno de vida y color. Su porte colgante y la abundancia de flores convierten a esta especie en una opción ideal para quienes buscan un efecto decorativo llamativo sin necesidad de cuidados complicados, ya que se adaptan bien a distintas condiciones y recompensan con una floración generosa.

Cultivarlas es más sencillo de lo que parece, siempre que se tengan en cuenta algunos aspectos básicos relacionados con la luz, el riego y la elección del sustrato. Con la atención adecuada, las jardineras pueden lucir frondosas y llenas de cascadas de flores durante gran parte del año, aportando frescura y alegría al hogar. A continuación, te contamos cómo lograrlo paso a paso.

1. Escoger la ubicación correcta

El éxito con las gitanillas comienza por darles el lugar correcto. Son plantas de pleno sol y necesitan recibir entre 4 y 6 horas de luz solar directa al día para florecer de manera abundante. Si se colocan en una zona con menos sol, seguirán creciendo, pero producirán menos flores y sus tallos se alargarán buscando la luz. Recuerda que no toleran las heladas, en climas fríos se cultivan como plantas de temporada que se desechan en otoño, mientras que en zonas templadas o costeras pueden sobrevivir al invierno si se protegen del frío y rebrotar en primavera.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/las-7-mejores-plantas-de-otono-para-decorar-balcones/" target="_self" title="Las 7 mejores plantas de otoño para decorar balcones">Las 7 mejores plantas de otoño para decorar balcones</a>

        </div>

2. Preparar el sustrato y el drenaje

El mayor enemigo de las gitanillas es el encharcamiento. Para evitarlo, utiliza un sustrato universal ligero y asegúrate de que la maceta o jardinera tenga agujeros de drenaje grandes y funcionales. De esta manera, las raíces se mantendrán sanas y la planta podrá desarrollarse sin problemas.

3. Ajustar el riego correctamente

La pauta ideal es mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero nunca empapado. En pleno verano, es probable que necesiten riegos casi diarios. Puedes tocar la capa superior de la tierra, si está seca es momento de regar, si aún conserva humedad espera un día más.

4. Aplicar el abono con regularidad

Una floración tan abundante consume mucha energía. Para mantenerla, utiliza un fertilizante líquido para plantas de flor, rico en fósforo y potasio, diluido en el agua de riego cada 10 o 15 días durante la primavera y el verano. Este aporte extra de nutrientes favorece que las gitanillas florezcan sin descanso.

5. Retirar las flores marchitas

Corta las flores a medida que se marchiten desde la base del tallo floral. Así evitas que la planta gaste energía en producir semillas y la rediriges hacia la creación de nuevos capullos.

7. Pinzar las puntas de los tallos

Al inicio de la temporada, corta con los dedos las puntas de los tallos más largos. Este sencillo paso fomenta que la planta se ramifique desde la base, creando un porte más denso y compacto que se traduce en una mayor producción de flores.

8. Realizar una poda ligera en verano

Si a mitad de temporada algunos tallos están demasiado largos y despoblados, un recorte ligero estimulará un nuevo crecimiento y dará lugar a una segunda oleada de floración. Con este mantenimiento, las gitanillas se mantendrán vigorosas y llenas de color durante más tiempo.

Cómo protegerlas de la mariposa del geranio

Las gitanillas tienen un enemigo que puede comprometer su salud si no se detecta a tiempo. Se trata del taladro del geranio (Cacyreus marshalli), una pequeña mariposa cuyas larvas resultan especialmente dañinas para la planta.

Los síntomas son fáciles de reconocer: los tallos se tornan negros y huecos en su interior, mientras que los capullos florales no llegan a abrirse o presentan diminutos agujeros. Para mantenerlas sanas y libres de esta plaga, conviene seguir estas medidas:

  • Realiza inspecciones frecuentes de los tallos para detectar cualquier signo de daño.
  • Si observas un tallo ennegrecido, córtalo hasta llegar al tejido sano y deséchalo.
  • En zonas donde la plaga es recurrente, aplica insecticidas sistémicos específicos desde el inicio de la primavera.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardin-de-otono-en-tu-ventana/" target="_self" title="Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón">Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón</a>

        </div>

Las gitanillas son plantas muy agradecidas que responden bien a los cuidados. Si te centras en darles al menos 4-6 horas de sol y eres disciplinado retirando las flores marchitas cada pocos días, tendrás una base sólida para disfrutar de un balcón lleno de color durante toda la temporada.

The post Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre el truco del jabón para acabar con las moscas de la fruta en la cocina

Si sueles colocar tus frutas en un frutero, es muy probable que en poco tiempo haya moscas de la fruta rondándolo. Estos pequeños insectos se multiplican a una velocidad asombrosa y se sienten atraídos por el etanol que desprenden las frutas al fermentarse, llegando a convertirse en una plaga frustrante. Para controlar las moscas de
The post Descubre el truco del jabón para acabar con las moscas de la fruta en la cocina appeared first on Mejor con Salud.  Si sueles colocar tus frutas en un frutero, es muy probable que en poco tiempo haya moscas de la fruta rondándolo. Estos pequeños insectos se multiplican a una velocidad asombrosa y se sienten atraídos por el etanol que desprenden las frutas al fermentarse, llegando a convertirse en una plaga frustrante.

Para controlar las moscas de la fruta no necesitas productos químicos. Existe una trampa casera simple y efectiva que puede ayudarte a eliminarlas. Lo mejor es que no te llevará más de unos minutos hacerla y requiere de ingredientes que hay en la mayoría de los hogares.

¿Cómo se hace la trampa para moscas de la fruta?

Este truco casero es perfecto para capturar a las moscas de la fruta adultas. Tan solo necesitarás de un vaso o frasco pequeño, vinagre de sidra de manzana, jabón líquido para platos, film transparente y un palillo.

Paso a paso

  • Vierte uno o dos centímetros de vinagre de sidra de manzana en el fondo del vaso.
  • Agrega una o dos gotas de jabón líquido para platos en el vinagre. Con el palillo remueve con suavidad para que los ingredientes se integren, sin crear espuma.
  • Cubre la boca del vaso con film transparente, y con la punta de un palillo, haz varios agujeros pequeños en el film. Deben ser lo suficientemente grandes para que las moscas puedan entrar; pero pequeños, para que les resulte difícil salir.
  • Coloca tu trampa cerca de donde suelen posarse las moscas de las frutas, como al lado del frutero, cerca del cubo de la basura o junto al fregadero.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-sin-quimicos-moscas-de-la-fruta/" target="_self" title="¿Moscas de la fruta en tu cocina? Así puedes eliminarlas rápidamente sin químicos">¿Moscas de la fruta en tu cocina? Así puedes eliminarlas rápidamente sin químicos</a>

        </div>

La ciencia detrás de la trampa

Si te preguntas, ¿por qué esta trampa para moscas de la fruta funciona? Te diremos que hay una explicación científica para ello. Antes te indicamos que las moscas se sienten atraídas por los productos fermentados. Pues el vinagre de sidra de manzana emite un aroma fermentado que les resulta irresistible, haciendo las veces de cebo.

Mientras que el jabón es la clave del éxito del truco. Actúa como un tensioactivo, rompiendo la tensión superficial del líquido. Así, cuando las moscas intentan aterrizar, se hunden en la mezcla y quedan atrapadas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-moscas-fruta/" target="_self" title="7 consejos para eliminar las moscas de la fruta">7 consejos para eliminar las moscas de la fruta</a>

        </div>

Para eliminar la plaga de moscas de la fruta de tu hogar, aparte de usar el truco del jabón, debes combinarlo con buenas prácticas de higiene en la cocina. Por ejemplo, desecha cualquier fruta o verdura que esté muy golpeada o madura, saca la basura con frecuencia y mantén el cubo cerrado, así como también limpia de inmediato cualquier derrame de jugo o vino.

Tomar estas medidas te ayudará a eliminar los lugares en donde las moscas de la fruta ponen sus huevos y se reproducen. De esta forma atacarás el problema desde los dos frentes, capturando a las moscas adultas y evitando que se reproduzcan, para así poder tener tu cocina libre de ellas.

The post Descubre el truco del jabón para acabar con las moscas de la fruta en la cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 7 focos de suciedad que atraen cucarachas a tu cocina (y cómo eliminarlos)

Las cucarachas no aparecen en la cocina por azar. Estos insectos prefieren los lugares cercanos a la humedad y la comida. Por eso, es común observarlas en este espacio de la casa. Lo que quizás no sepas es que también necesitan refugios cálidos para esconderse y  suelen elegir espacios muy pequeños que pasan desapercibidos cuando
The post Los 7 focos de suciedad que atraen cucarachas a tu cocina (y cómo eliminarlos) appeared first on Mejor con Salud.  Las cucarachas no aparecen en la cocina por azar. Estos insectos prefieren los lugares cercanos a la humedad y la comida. Por eso, es común observarlas en este espacio de la casa.

Lo que quizás no sepas es que también necesitan refugios cálidos para esconderse y  suelen elegir espacios muy pequeños que pasan desapercibidos cuando limpiamos. Te contamos cuáles son los focos que las atraen, y cómo evitarlos.

1. Los espacios entre los electrodomésticos

El espacio que queda entre el refrigerador o la estufa y la pared es un refugio perfecto para las cucarachas. A estos insectos les agrada el calor que generan los motores de los electrodomésticos, además de la suciedad que se acumula alrededor de ellos.

La solución es mover el frigorífico o la estufa un par de veces al año y limpiar a fondo. Utiliza un desengrasante para eliminar todos los restos de grasa y comida que pueda haber en los recovecos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/donde-se-esconden-los-huevos-de-cucaracha/" target="_self" title="Dónde se esconden los huevos de cucaracha y cómo acabar con ellos">Dónde se esconden los huevos de cucaracha y cómo acabar con ellos</a>

        </div>

2. La bandeja de goteo del refrigerador

La bandeja de goteo está ubicada en la parte trasera inferior del refrigerador y suele olvidarse. Su función es recoger el agua de la condensación del motor, por lo que acumula agua estancada, muchas veces cálida.

Lo que debes hacer es desenchufar el frigorífico, localizar la bandeja y extraerla. Asegúrate de vaciarla por completo y limpiarla con agua y jabón de forma regular.

3. Debajo del fregadero

Los armarios que se encuentran debajo del fregadero ofrecen un espacio oscuro y húmedo, perfecto para las cucarachas. Imagina que cualquier pequeña fuga que haya les proporciona el agua que necesitan para sobrevivir.

Por eso, lo más urgente es solucionar las pérdidas de agua que encuentres, por más pequeñas que sean. También, sella con silicona los huecos por donde las tuberías atraviesen la pared.

4. Los comederos de las mascotas

El alimento de las mascotas es una fuente de comida constante para las plagas. Esto no significa que debas utilizar otros recipientes. Puedes establecer un horario de comidas y retirar los comederos cuando hayan terminado, para evitar que el alimento permanezca allí durante la noche.

5. La basura

Los residuos y los restos de comida son un imán para las cucarachas. Lo mejor es utilizar cubos de basura que cierren muy bien y sacar las bolsas cada noche, para evitar que estos insectos ingresen en ella. Si utilizas envases reciclables, lávalos muy bien antes de guardarlos.

6. Los pequeños electrodomésticos

A veces no lo notamos, pero algunos electrodomésticos de uso diario pueden guardar restos de comida en su interior. Algunos ejemplos son las tostadoras, las cafeteras, los microondas y las licuadoras.

Adopta el hábito de limpiarlos bien cada vez que los utilices y de vaciar las bandejas recolectoras de migas (en el caso de las tostadoras) o los depósitos de posos de café. También, limpia bien la encimera debajo de estos aparatos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-cucarachas-en-electrodomesticos/" target="_self" title="¿Cucarachas en tus electrodomésticos? Así se eliminan de forma segura">¿Cucarachas en tus electrodomésticos? Así se eliminan de forma segura</a>

        </div>

7. Las cajas de cartón

A las cucarachas les encanta el cartón; el pegamento es comestible y sus huecos son perfectos para esconderse. Si eres de las personas que cuenta con varias cajas apiladas en un rincón de la cocina, deshazte de ellas lo antes posible. Para el almacenamiento, mejor opta por contenedores de plástico con tapas herméticas.

La limpieza es tu mejor aliada

Muchas personas utilizan pesticidas, como cebos en gel o trampas adhesivas. A pesar de tomar esas medidas, es probable que vuelvas a encontrar cucarachas en la cocina si usas solamente químicos.

Para eliminarlas de raíz, lo más aconsejable es extremar el orden y la limpieza. Mantén limpios los ambientes y sella todos los huecos por donde las cucarachas puedan ingresar a tu casa. Recuerda también retirar las fuentes de comida y agua que estén a su alcance y eliminar la basura.

De todas maneras, si acostumbras a ver más de una cucaracha por día o si no observas mejorías después de varias semanas, puede ser necesario buscar ayuda de un profesional. No esperes hasta que sea plaga. Siempre será más sencillo de controlar si tratas el problema a tiempo.

The post Los 7 focos de suciedad que atraen cucarachas a tu cocina (y cómo eliminarlos) appeared first on Mejor con Salud.

 

Chef Dani García nos enseña a preparar “el mejor arroz con leche del mundo”

¿Te gusta el arroz con leche? Entonces puedes elevar ese postre tradicional y convertirlo en una preparación mucho más cremosa con el método del reconocido chef Dani García. Este experto tiene un truco que puedes replicar. Consiste en usar una pequeña cantidad de arroz para crear una crema y esperar al final para añadir la
The post Chef Dani García nos enseña a preparar “el mejor arroz con leche del mundo” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te gusta el arroz con leche? Entonces puedes elevar ese postre tradicional y convertirlo en una preparación mucho más cremosa con el método del reconocido chef Dani García.

Este experto tiene un truco que puedes replicar. Consiste en usar una pequeña cantidad de arroz para crear una crema y esperar al final para añadir la mantequilla y el azúcar. El resultado es un arroz con leche delicioso y con una textura sedosa.

Ingredientes y paso a paso de la receta

Según el chef, esta receta rinde como para unas 8 porciones y, para lograrla a la perfección, debes prestar atención a la técnica y tener paciencia.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera UHT.
  • 250 g de nata líquida con al menos 35 % de materia grasa
  • 1 vaina de vainilla.
  • 45 g de arroz bomba.
  • 120 g de azúcar blanco.
  • 40 g de mantequilla de buena calidad.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/dabiz-munoz-chef-del-diverxo-ensena-su-tecnica-de-la-coccion-triple-para-unas-patatas-de-alta-cocina/" target="_self" title="Dabiz Muñoz, chef del DiverXO, enseña su técnica de la cocción triple para unas patatas de alta cocina">Dabiz Muñoz, chef del DiverXO, enseña su técnica de la cocción triple para unas patatas de alta cocina</a>

        </div>

Preparación:

  1. Comienza por colocar la leche y la nata en una olla.
  2. Abre la vaina de la vainilla, raspa las semillas y añade un poco a la olla.
  3. Calienta a fuego medio hasta que esté a punto de hervir.
  4. Añade el arroz sin lavarlo, baja el fuego al mínimo y remueve constantemente durante 45 minutos (este es el paso más importante de toda la preparación).
  5. Apaga el fuego y retira la olla del calor, para ese momento la mezcla tendrá una textura cremosa.
  6. Agrega el azúcar y remueve bien hasta que se disuelva.
  7. Incorpora la mantequilla fría y en dados, sigue removiendo hasta que todo se integre. Verás que el arroz con leche adquiere un brillo especial y su textura final.
  8. Finaliza sirviendo en un recipiente y dejando enfriar el postre.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/el-truco-del-chef-carlos-maldonado-para-recuperar-una-tortilla-de-patatas-seca/" target="_self" title="El truco del chef Carlos Maldonado para recuperar una tortilla de patatas seca">El truco del chef Carlos Maldonado para recuperar una tortilla de patatas seca</a>

        </div>

¿Qué hace especial esta receta?

Los trucos que aplica en su receta Dani García tienen una justificación desde el punto de vista de la ciencia de los alimentos. Te los explicamos para que puedas ser muy preciso en las cantidades y la técnica de cocción.

  • Proporción precisa de 45 g de arroz: usar menos grano y una gran cantidad de líquido permite que el almidón en el arroz se libere por completo y más lentamente, lo que crea una crema más densa y deliciosa.
  • Azúcar solo al final: es un error técnico añadirla al comienzo, porque dificulta que el arroz se hidrate y suelte su almidón.
  • Mantequilla añadida fuera del fuego: lo que se consigue con esto es emulsionar la grasa con el movimiento para un brillo y sensación sedosa en la boca.

Toma las lecciones de Dani García, cocina tu postre con paciencia y da tu toque personal, por ejemplo al sustituir la vainilla por cáscara de naranja, limón o canela. Lo importante es aplicar sus consejos para que transformes un postre tradicional en una experiencia de alta cocina.

The post Chef Dani García nos enseña a preparar “el mejor arroz con leche del mundo” appeared first on Mejor con Salud.

 

El ritual ayurveda de 5 minutos para empezar el día con calma y bienestar

La forma en la que comenzamos la mañana suele establecer el tono para el resto del día. Y es que si iniciamos el día con prisas y a las carreras, es más difícil que consigamos la calma y claridad para ser más efectivos en nuestras actividades. Si te preguntas, ¿cómo lograr esa calma matutina? La
The post El ritual ayurveda de 5 minutos para empezar el día con calma y bienestar appeared first on Mejor con Salud.  La forma en la que comenzamos la mañana suele establecer el tono para el resto del día. Y es que si iniciamos el día con prisas y a las carreras, es más difícil que consigamos la calma y claridad para ser más efectivos en nuestras actividades.

Si te preguntas, ¿cómo lograr esa calma matutina? La tradición ayurvédica propone que incorpores en tu mañana un pequeño espacio de autocuidado. Basta con un sencillo ritual de cinco minutos, centrado en la respiración e intención, que te dará un momento para ti antes de que el mundo empiece a demandar tu atención. Te explicamos los pasos para que lo pongas en práctica.

1. Comienza con oil pulling

El oil pulling es una práctica tradicional ayurvédica que consiste en hacer un enjuague bucal con aceite a primera hora, antes de comer o lavarse los dientes. Algunos expertos consideran que esta práctica puede ayudar a reducir las bacterias y placa de la boca.

¿Cómo se hace?

Toma, sin tragar, media cucharadita de aceite de coco o sésamo. Muévelo por toda la boca, pasándolo entre los dientes, durante por un minuto, sin hacer gárgaras. Luego, escupe el aceite en la basura, ya que si lo haces en el lavabo podrías obstruir las tuberías.

Ten en cuenta que este paso del ritual es opcional y si consideras que no es para ti, puedes dedicarle este minuto extra a las dos prácticas siguientes.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/oil-pulling-enjuague-bucal-con-aceites/" target="_self" title="Qué es el «oil pulling» o enjuague bucal con aceites y cómo se hace">Qué es el «oil pulling» o enjuague bucal con aceites y cómo se hace</a>

        </div>

2. Pasa a la respiración consciente

Esta es la pieza central de la rutina. Para nadie es un secreto todos los beneficios que la respiración aporta al organismo. Los expertos señalan que contribuye a calmar el sistema nervioso y reduce la sensación de estrés. Aparte de que te aporta claridad mental y mejora tu conexión contigo mismo. La técnica 4-4-6 es una opción sencilla para iniciarte en ella.

Paso a paso

  • Cierra los ojos y siéntate en una postura cómoda, con la espalda recta.
  • Inhala con suavidad por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta cuatro.
  • Mantén la respiración, sin tensión, por cuatro segundos.
  • Exhala por la boca mientras y cuenta mentalmente hasta seis. Repite este ciclo durante tres minutos.

3. Termina con intención y estiramiento

El último minuto de este ritual ayurveda dedícalo a establecer un propósito para el día —por medio de una frase de intención—; y a conectar con tu cuerpo, con los movimientos de estiramiento. La combinación de ambos te ayudará a lograr el equilibrio mente-cuerpo para que comiences el día con buen pie.

¿Cómo se hace?

  • Continúa con una respiración calmada e inclina la cabeza suavemente, de un lado a otro, para relajar el cuello. También gira los hombros hacia atrás y adelante.
  • Mientras te mueves, piensa en una intención simple para tu día. Puede ser una palabra como “paciencia”, o una frase como “hoy me enfocaré en una sola tarea a la vez”. Queda a tu gusto.

Mantén expectativas realistas

Aunque este ritual ayurveda de cinco minutos puede ser muy positivo, ten en cuenta que no es una solución a patologías médicas. Su principal efecto es el bienestar subjetivo. Se trata de regalarte un momento de silencio y calma.

De igual manera, los estudios científicos aportan evidencia limitada sobre el oil pulling mencionado antes. Por un lado, expertos de una investigación en 2016 sugieren que puede ayudar a reducir ciertas bacterias orales. Mientras que organizaciones, como la Asociación Dental Americana, señalan que no sustituye en ningún modo la higiene bucal estándar, que incluye el cepillado diario y el uso de hilo dental.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/remedios-ayurveda-efectos-salud/" target="_self" title="Los 12 remedios ayurveda más usados y sus efectos en la salud">Los 12 remedios ayurveda más usados y sus efectos en la salud</a>

        </div>

Aclarado esto, el ritual ayurveda es una gran alternativa para promover tu autocuidado en una sociedad acelerada, como en la que vivimos. No pierdes nada con probarlo. Lo mejor es que realizarlo no te costará ni un centavo y tan solo lleva cinco minutos de tu tiempo, menos de lo que te toma prepararte un café en la mañana.

The post El ritual ayurveda de 5 minutos para empezar el día con calma y bienestar appeared first on Mejor con Salud.

 

Adiós a la irritación por depilación: aprovecha el Black Friday para probar el láser diodo

Todos queremos gozar de una piel sana y libre de irritaciones. Sin embargo, tanto hombres como mujeres sufren de las consecuencias de la depilación convencional, como esos molestos granos por foliculitis, irritación, picazón y pelos encarnados que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por fortuna, existe una alternativa segura para debilitar el vello desde
The post Adiós a la irritación por depilación: aprovecha el Black Friday para probar el láser diodo appeared first on Mejor con Salud.  Todos queremos gozar de una piel sana y libre de irritaciones. Sin embargo, tanto hombres como mujeres sufren de las consecuencias de la depilación convencional, como esos molestos granos por foliculitis, irritación, picazón y pelos encarnados que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por fortuna, existe una alternativa segura para debilitar el vello desde la raíz: el láser diodo.

Cuando se realiza por expertos en centros especialistas, este tratamiento ayuda a destruir el folículo piloso mediante el calor, lo que retrasa el crecimiento futuro del vello. Si estás cansado de afeitar tu rostro todos los días o sueñas con tener una piel más suave, aprovecha las promociones de depilación láser en Black Friday para cuidar tu piel.

¿Qué es la foliculitis? El problema que nadie menciona tras la depilación

La foliculitis es una de las afecciones cutáneas más comunes y se caracteriza por la inflamación de los folículos pilosos de la piel. Se manifiesta en molestos brotes de granitos y enrojecimiento después de rasurarnos, y suele presentarse en pieles sensibles por una mala técnica de depilación o por usar productos agresivos y poco higiénicos. 

Estos síntomas aparecen minutos u horas después de rasurar tu rostro, piernas, axilas o cualquier zona del cuerpo, y van disminuyendo conforme pasa el tiempo y el vello vuelve a crecer. No obstante, en algunas personas la foliculitis puede provocar pelos encarnados o infecciones serias que pueden ser muy dolorosas y molestas. 

Al utilizar cuchillas o cremas depilatorias, solo eliminas el vello de forma superficial. Y si usas cera, lo arrancas de raíz, pero a costa de maltratar tu piel y provocar pequeñas heridas que facilitan la entrada de bacterias. Cualquiera de estas técnicas daña la barrera cutánea, y al sumarle la fricción con la ropa y el sudor, el resultado es una piel irritada y e inflamada. 

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/tratamiento-de-la-foliculitis-5-remedios-alternativos/" target="_self" title="Tratamiento de la foliculitis: 7 remedios alternativos">Tratamiento de la foliculitis: 7 remedios alternativos</a>

        </div>

El láser diodo: la solución para la piel irritada

Si estás cansado de lidiar con la foliculitis y los vellos encarnados, el láser diodo es una alternativa dermatológicamente comprobada que actúa sobre el folículo piloso, frenando el crecimiento del vello con cada sesión. También, si te rasuras o depilas con frecuencia, es la técnica más recomendada por los especialistas para abandonar las cuchillas y la cera. 

La depilación láser diodo actúa enviando impulsos de luz sobre el folículo piloso, los cuales son absorbidos por la melanina del vello y se transforman en calor, debilitándolo poco a poco y retrasando su crecimiento futuro. Con este método, se elimina la fricción y los tirones responsables de la foliculitis en pieles sensibles. 

Tanto hombres como mujeres pueden disfrutar de los beneficios del láser diodo y realizárselo en áreas como piernas, brazos, axilas, rostro, pecho, espalda, bikini y zona perianal. Si te gustaría darle la oportunidad, este Black Friday centros como Láserum ofrecen promociones especiales para que comiences tus sesiones de forma segura y con tecnología de última generación. 

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/eliminar-los-vellos-encarnados-sin-dolor/" target="_self" title="5 consejos para eliminar los vellos encarnados sin dolor">5 consejos para eliminar los vellos encarnados sin dolor</a>

        </div>

Preguntas frecuentes sobre el láser diodo

Si te llama la atención este método de depilación, es normal que surjan dudas inevitables. ¿Duele mucho? ¿Es permanente? ¿Puedo hacérmelo si tengo la piel clara? Te ayudamos a resolver estas preguntas para que tengas la información necesaria antes de comenzar. 

  • ¿La depilación láser previene la foliculitis? Sí, al actuar de forma directa sobre el folículo y eliminar el vello con las sesiones, se reduce el riesgo de foliculitis, pelos encarnados, enrojecimiento e irritación. 
  • ¿Se puede hacer en cualquier parte del cuerpo? Sí, la depilación diodo es segura en la mayoría de las zonas, excepto en las pestañas, por su cercanía con los ojos.
  • ¿El láser irrita la piel? Al inicio, algunas personas pueden experimentar enrojecimiento e irritación, en especial en áreas con vello grueso (como la cara de los hombres), pero es un efecto que disminuye con las sesiones.
  • ¿Duele mucho el láser diodo? Depende de la zona y de la tolerancia al dolor. Durante las primeras sesiones, muchos pacientes suelen sentir un ligero pinchazo o calor momentáneo. Los sistemas de refrigeración ayudan a evitar estas molestias.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? No hay un número fijo de sesiones. Lo habitual es empezar a notar los resultados desde las primeras sesiones, y conseguir unos resultados más notorios a largo plazo según se va avanzando en el tratamiento.
  • ¿Elimina el vello por completo? No, el láser diodo reduce casi por completo el crecimiento del vello de forma progresiva. En algunos casos los elimina por completo, pero otras personas pueden necesitar sesiones de mantenimiento.  
  • ¿Puedo hacérmelo si tengo la piel sensible? Sí, en un centro especializado pueden graduar la intensidad del láser diodo según tu tipo de piel para que sea un procedimiento cómodo y seguro.  

Como ves, son muchos los beneficios que el láser diodo puede ofrecerte, en especial si sueles rasurarte con frecuencia. Mereces sentirte bien con tu piel, y si la foliculitis se está robando tu confianza, este tratamiento puede ayudarte a librarte de los vellos indeseados. Si te llama la atención, ¡aprovecha las promociones del Black Friday y comienza ahora!

The post Adiós a la irritación por depilación: aprovecha el Black Friday para probar el láser diodo appeared first on Mejor con Salud.

 

‘Radio Taiso’: la rutina japonesa de 10 minutos que mejora la movilidad después de los 60

Es común que en Japón la población comience su día con un programa matutino de calistenia suave llamado Radio Taiso o Radio calistenia, transmitido por una emisora pública todos los días a las 6:30. Una tradición que comenzó en 1929 y que aún perdura como una propuesta para fomentar la salud general. Los ejercicios son
The post ‘Radio Taiso’: la rutina japonesa de 10 minutos que mejora la movilidad después de los 60 appeared first on Mejor con Salud.  Es común que en Japón la población comience su día con un programa matutino de calistenia suave llamado Radio Taiso o Radio calistenia, transmitido por una emisora pública todos los días a las 6:30. Una tradición que comenzó en 1929 y que aún perdura como una propuesta para fomentar la salud general.

Los ejercicios son accesibles a todo público y fáciles de completar, perfectos para “despertar” el cuerpo con movimientos que mejoran el equilibrio, la coordinación y la movilidad. Cada programa consta de una breve rutina de 10 a 15 minutos que no requiere de equipos especiales y se puede hacer en cualquier lugar que se desee.

La filosofía de Radio calistenia

El programa surgió con dos propósitos importantes. El primero de ellos alentar a las personas a conectar entre sí y ser más abiertas, por eso los ejercicios se comenzaron a realizar en escuelas, lugares de trabajo y sitios públicos.

El segundo objetivo, animar a la práctica de la actividad física, sin importar la edad o el nivel de experiencia. Por ello, se da prioridad al movimiento rítmico, coordinado y suave de las articulaciones, desde los tobillos hasta el cuello, al compás de una música sencilla.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/lo-que-10-minutos-de-baile-al-dia-hacen-por-tu-bienestar-despues-de-los-50-anos/" target="_self" title="Lo que 10 minutos de baile al día hacen por tu bienestar después de los 50 años">Lo que 10 minutos de baile al día hacen por tu bienestar después de los 50 años</a>

        </div>

Así, con el tiempo, Radio Taiso evolucionó a una forma de fortalecer el cuerpo, mejorar la función física y hacer comunidad a través de rutinas que ayudan a conservar y prolongar la autonomía. De hecho, se considera que la calistenia suave practicada con regularidad ayuda a incrementar la resistencia aeróbica, la agilidad y la fuerza de los músculos.

En Japón y en otros países asiáticos a donde se expandió esta filosofía, Radio Taiso contribuye a la longevidad de las personas y la movilidad de los adultos mayores, permitiéndoles mantenerse activos con movimientos fáciles de aprender que se hacen de pie o sentados.

¿Cómo es una rutina de Radio Taiso?

No existe una rutina fija, los ejercicios y sus combinaciones van cambiando. Lo importante es que se realizan de manera fluida, sin forzar el cuerpo y siguiendo el ritmo de la música. Una secuencia de radio calistenia puede combinar estiramientos de brazos, flexiones suaves de rodillas, círculos con los brazos y estiramiento de pecho.

También en los movimientos se incluyen las flexiones y extensiones de tronco hacia adelante, hacia atrás y giros de manera controlada. En algunos casos se incluyen saltos ligeros o marcha en el sitio y se finaliza con una respiración profunda.

Se recomienda que ningún ejercicio se ejecute de forma forzada. Por el contrario, se persigue la fluidez por lo que se permite hacer adaptaciones cuando se requiera. Utilizar apoyos como sillas o paredes. Lo interesante es que hay numerosas opciones en internet con rutinas de Radio Taiso que puedes buscar y practicar.

Puedes hacer de esta práctica un hábito diario, corto y accesible para mantener tu agilidad y movilidad y empezar el día con 10 minutos de actividad física saludable.

The post ‘Radio Taiso’: la rutina japonesa de 10 minutos que mejora la movilidad después de los 60 appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía para sembrar habas en otoño y adelantar la cosecha de primavera

¿Estás pensando en sembrar habas en medio del otoño? Aunque este cultivo suele plantarse en primavera, puedes aprovechar la época más fría del año para hacerlo. Eso sí, debes tener en cuenta la variedad que eliges y cómo la proteges de las heladas durante el invierno. De todas formas, las habas requieren de poca atención y
The post Guía para sembrar habas en otoño y adelantar la cosecha de primavera appeared first on Mejor con Salud.  ¿Estás pensando en sembrar habas en medio del otoño? Aunque este cultivo suele plantarse en primavera, puedes aprovechar la época más fría del año para hacerlo. Eso sí, debes tener en cuenta la variedad que eliges y cómo la proteges de las heladas durante el invierno.

De todas formas, las habas requieren de poca atención y mantenimiento; por eso son ideales para los principiantes. Con estos simples pasos, no tendrás inconvenientes para que crezcan y puedas consumirlas con la llegada de la primavera.

1. Elige el momento y la variedad adecuados

El momento ideal para sembrar las habas (Vicia faba) es entre octubre y noviembre en las zonas de clima templado. Esta época de siembra temprana ayuda a que las plantas germinen y no las afecten las primeras heladas del invierno.

Ahora bien, no todas las variedades pueden pasar el invierno. Por eso, elige semillas que sean específicas para plantar durante el otoño. La más confiable y resistente de todas es la Aquadulce Claudia.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/que-plantar-en-otono-en-tu-huerto/" target="_self" title="6 cultivos de otoño ideales para tu huerto urbano">6 cultivos de otoño ideales para tu huerto urbano</a>

        </div>

2. Prepara el suelo

Elige un lugar soleado y protegido para que tus habas crezcan sanas. Ten en cuenta que las plantas pueden alcanzar hasta más de un metro de altura y que el suelo debe tener un buen drenaje para evitar encharcamientos. En caso de que la tierra sea demasiado arcillosa, forma caballones o montículos de tierra y planta las habas por encima.

Si piensas sembrarlas en una maceta, asegúrate de que sea lo suficientemente grande y profunda, al menos de unos 40 centímetros de alto. Rellénala con sustrato universal mezclado con perlita y hazle agujeros de desagüe.

Protege las semillas y las futuras legumbres de los ratones y babosas eliminando los restos de basura y lugares donde puedan refugiarse.

3. Siembra

Siembra a unos 5 centímetros de profundidad y deja una separación de 20 centímetros entre cada semilla. Para mejorar su germinación, ubica cada semilla con su raya negra hacia abajo.

Una vez sembradas, riega muy bien para que se asiente la tierra.

4. Cuídalas durante el invierno y la primavera

Durante esta época del año, lo importante es mantener la tierra húmeda de forma uniforme, sin hacer charcos de agua. Revisa la tierra sobre todo durante la etapa de floración y la formación de las vainas. A veces, el agua de lluvia puede ser suficiente.

La variedad de invierno es más resistente, pero lo mejor es cubrir las plantas con una campana durante las tormentas y heladas más fuertes. Luego, cuando alcancen unos 15 centímetros de alto, sujeta las vainas con tutores y cuerda para evitar que se caigan.

Poda las puntas en crecimiento una vez que se hayan formado las vainas. Esto ayuda a que crezcan mejor y a reducir la cantidad de pulgones negros.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-preparar-tu-jardin-en-otono-y-protegerlo-del-invierno/" target="_self" title="Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno">Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno</a>

        </div>

5. Cosecha las habas

Recoléctalas cuando veas que cada vaina está bien llena y las habas se notan tiernas en su interior. En general, podrás cosecharlas a partir de mayo. El truco está en tomarlas desde la base de la planta hacia arriba y en recogerlas con frecuencia para conseguir una mayor producción.

Ya ves que se trata de un cultivo fácil de mantener que se beneficia de esta siembra temprana. Como consejo adicional, si ves plantas marchitas, córtalas al ras del suelo y deja que se descompongan solas. De esa forma, liberas nitrógeno que será útil si planeas cultivarlas de nuevo el año siguiente.

The post Guía para sembrar habas en otoño y adelantar la cosecha de primavera appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cucarachas pequeñas en la cocina? 7 consejos para acabar con ellas

Encontrar cucarachas pequeñas y veloces en la cocina genera incomodidad y preocupación. En la mayoría de los casos, se trata de la cucaracha alemana, una especie que se reproduce con rapidez y puede convertirse en una plaga difícil de erradicar. Aunque lo más común es utilizar un insecticida en aerosol, no suele ser suficiente para
The post ¿Cucarachas pequeñas en la cocina? 7 consejos para acabar con ellas appeared first on Mejor con Salud.  Encontrar cucarachas pequeñas y veloces en la cocina genera incomodidad y preocupación. En la mayoría de los casos, se trata de la cucaracha alemana, una especie que se reproduce con rapidez y puede convertirse en una plaga difícil de erradicar. Aunque lo más común es utilizar un insecticida en aerosol, no suele ser suficiente para controlar el problema de raíz.

Eliminarlas por completo requiere aplicar medidas de higiene, control ambiental y, en algunos casos, apoyo profesional. A continuación, te contamos lo que debes hacer para mantener la cocina en condiciones seguras y evitar que vuelvan a aparecer.

1. Detectar dónde se esconden

Antes de aplicar cualquier tratamiento, hay que identificar dónde se esconden. Coloca trampas adhesivas en lugares oscuros y  ocultos como debajo del fregadero, detrás de la nevera, junto al microondas y en las esquinas de los armarios. Déjalas actuar un par de noches. Así podrás detectar sus puntos de mayor actividad.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-evitar-las-cucarachas-en-los-comederos-de-tu-mascota/" target="_self" title="Cómo evitar las cucarachas en los comederos de tu mascota: 5 consejos útiles">Cómo evitar las cucarachas en los comederos de tu mascota: 5 consejos útiles</a>

        </div>

2. Realizar una limpieza profunda

Las cucarachas se alimentan de casi cualquier miga. Mueve los electrodomésticos para limpiar la grasa acumulada detrás, guarda los alimentos en recipientes herméticos y no dejes platos sucios ni restos de comida en la encimera durante la noche.

3. Quitar el acceso al agua

La cucaracha alemana puede aguantar semanas sin comer, pero no sobrevive mucho sin agua. Por eso,  cada noche, es esencial secar bien el fregadero y cualquier otra superficie húmeda. Si tienes mascotas, retira su plato de agua antes de dormir. Y si hay alguna fuga, lo mejor es repararla cuanto antes.

4. Sellar grietas y escondites

Durante el día, las cucarachas se ocultan en rendijas estrechas y oscuras. Revisa con una linterna y tapa cualquier grieta que encuentres en paredes, zócalos o alrededor de las tuberías. Puedes usar masilla o silicona, según el caso.

5. Usar cebos en gel

Los cebos en gel son el método de control más efectivo. Coloca pequeñas gotas del tamaño de una lenteja en los lugares ocultos y donde viste más actividad (bisagras de armarios, esquinas de cajones, etc.). Las cucarachas se comen el cebo, vuelven al nido y lo comparten, lo que ayuda a eliminar la colonia desde dentro.

6. Evitar insecticidas en aerosol

No pulverices insecticidas en las mismas áreas donde colocaste el cebo. Muchos aerosoles tienen un efecto repelente, y en lugar de matar a las cucarachas, simplemente las ahuyenta, haciendo que eviten el cebo.

7. Mantener y monitorizar el progreso

El control de plagas no se da de un día para otro. Revisa los cebos con frecuencia y reemplázalos si se han consumido. Sigue usando trampas adhesivas para observar la actividad. Con el tiempo, deberías notar que el número de capturas disminuye.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-cucarachas-en-electrodomesticos/" target="_self" title="¿Cucarachas en tus electrodomésticos? Así se eliminan de forma segura">¿Cucarachas en tus electrodomésticos? Así se eliminan de forma segura</a>

        </div>

¿Cuándo contactar a un profesional?

Debes considerar llamar a un servicio de control de plagas si la infestación es muy grande. Una señal clara de esto es si ves cucarachas durante el día, ya que son criaturas nocturnas. También es recomendable buscar ayuda si el problema persiste después de haber aplicado estas medidas durante 4 a 6 semanas.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. Mantenerla libre de plagas ayuda a conservar la higiene y permite disfrutarla con tranquilidad. Si las cucarachas han aparecido, es momento de actuar con decisión y no dejar que se queden.

The post ¿Cucarachas pequeñas en la cocina? 7 consejos para acabar con ellas appeared first on Mejor con Salud.

 

Dra. Whitney Bowe, dermatóloga, “esta simple rutina de 4 pasos renovará tu piel”

¿Has escuchado la frase “menos es más”? Pues en el caso del cuidado de la piel le viene como anillo al dedo. En ocasiones, nos aplicamos una gran cantidad de serum, mascarillas y demás productos potentes, que a la larga pueden llevar a que nuestro cutis se irrite. Para evitar esto, la dermatóloga Whitney Bowe
The post Dra. Whitney Bowe, dermatóloga, “esta simple rutina de 4 pasos renovará tu piel” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has escuchado la frase “menos es más”? Pues en el caso del cuidado de la piel le viene como anillo al dedo. En ocasiones, nos aplicamos una gran cantidad de serum, mascarillas y demás productos potentes, que a la larga pueden llevar a que nuestro cutis se irrite.

Para evitar esto, la dermatóloga Whitney Bowe compartió en sus redes sociales un sencillo método llamado “skin cycling“. Este consta de cuatro noches de tratamiento y tiene como objetivo potenciar los beneficios de los exfoliantes y los retinoides, dándole a la piel el tiempo necesario para recuperarse.

¿Cómo se hace la rutina skin cycling?

La rutina nocturna de la Dra. Bowe es muy fácil de seguir. Ten en cuenta que todas las noches vas a comenzar limpiando tu cutis con un jabón o limpiador suave. Una vez que lo hayas hecho, vas a pasar al tratamiento como tal, que va a variar cada día. Luego de la cuarta noche, la rutina vuelve a comenzar con el tratamiento del primer día.

Noche 1: exfoliación

En la primera noche vas a usar un exfoliante químico. Puede ser uno con AHA (alfahidroxiácidos), como el ácido glicólico o el láctico; o con BHA (betahidroxiácidos), tal es el caso del ácido salicílico. Aplícalo en la piel limpia y con movimientos suaves, para luego dejarlo actuar por unos minutos y retíralo con agua.

Este paso te ayuda a quitar las células muertas y mejorar la textura de tu piel. Asimismo, contribuye a liberar los poros y preparar tu cutis para absorber mejor los ingredientes de las siguientes noches. Aparte de que estos exfoliantes son más gentiles con la piel que los físicos y con gránulos, como señala la experta.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/los-8-mejores-exfoliantes-para-la-piel/" target="_self" title="Los 8 mejores exfoliantes para la piel">Los 8 mejores exfoliantes para la piel</a>

        </div>

Noche 2: retinoides

Los retinoides son las estrellas de la segunda noche y te serán de gran ayuda para mejorar la textura de la piel y las líneas finas, por su aporte de vitamina A. Busca una crema o serum que contenga retinol o retinal y aplica una pequeña cantidad —del tamaño de un guisante— por todo el rostro, después de la limpieza. También colócalo en tu cuello y escote.

Si tienes la piel sensible, podrías usar la técnica del sándwich. Basta con que te coloques una capa fina de hidratante, luego el retinoide y, después de que tu piel lo absorba, terminas con otra capa de hidratante.

No apliques el exfoliante y el retinoide en la misma noche, ya que ambos son productos potentes y usarlos juntos podría irritar tu rostro.

Noches 3 y 4: recuperación

Las noches tres y cuatro de la rutina son de recuperación. Y si te preguntas, ¿por qué dedicarle dos noches? La experta señala que es la fase más importante del ciclo, ya que permite que la piel descanse y fortalezca su barrera cutánea.

Lo ideal en estas noches es usar productos suaves, centrados en la reparación e hidratación de la piel, tal es el caso de las ceramidas, ácido hialurónico, glicerina o niacinamida. Después de colocarte el producto de tu elección, vas a aplicar tu crema hidratante, como en las noches anteriores.

¿Y en la mañana?

Si bien es cierto que la rutina de cuatro pasos de la Dra. Bowe es exclusiva de la noche, durante el día debes centrarte en la protección de la piel, ya que los activos nocturnos pueden aumentar la sensibilidad al sol.

Comienza limpiando tu cutis con un limpiador suave, para después aplicar un serum antioxidante con vitamina C. Luego, coloca una capa fina de crema hidratante de día y termina con protector solar, para cuidar tu piel de los rayos ultravioleta del astro rey.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/rutina-piel-suave-hidratada/" target="_self" title="Rutina diaria y natural para una piel suave e hidratada">Rutina diaria y natural para una piel suave e hidratada</a>

        </div>

Aunque el skin cycling es seguro para la mayoría, debes prestar atención al comportamiento de tu piel. Si notas irritación persistente o enrojecimiento, corta el ciclo y consulta a tu médico. De igual manera, si tienes una condición de la piel preexistente —como rosácea o eccema—, es conveniente que acudas al especialista antes de comenzar. Recuerda que tu seguridad es lo principal.

The post Dra. Whitney Bowe, dermatóloga, “esta simple rutina de 4 pasos renovará tu piel” appeared first on Mejor con Salud.