La generación sándwich vive el reto emocional de cuidar a padres e hijos a la vez

El término generación sándwich resume la experiencia que viven las personas entre 45 a 55 años que viven su día a día entre el cuidado de los hijos y el de sus padres mayores. ¿No te has sentido atrapado por lo abrumadoras que son esas responsabilidades? Entonces, quizás pertenezcas a ese grupo de personas que
The post La generación sándwich vive el reto emocional de cuidar a padres e hijos a la vez appeared first on Mejor con Salud.  El término generación sándwich resume la experiencia que viven las personas entre 45 a 55 años que viven su día a día entre el cuidado de los hijos y el de sus padres mayores. ¿No te has sentido atrapado por lo abrumadoras que son esas responsabilidades? Entonces, quizás pertenezcas a ese grupo de personas que deben cumplir con un doble rol de cuidado y protección.

Y aunque lo hagas con todo tu amor y dedicación, existe un alto coste a tus expensas. Se trata de la carga invisible del cuidado, un conjunto de responsabilidades logísticas y emocionales no reconocidas que demandan constante atención y afectan el bienestar. Por ello, es importante abordar esta situación para encontrar formas de aligerar la carga que hoy llevas.

Sentirse en «el medio» agobiado por la presión

Esa es, con frecuencia, la sensación que tienen quienes intentan equilibrar la crianza de los niños con el cuidado de padres mayores. La generación sándwich es una que se siente en el medio de dos roles que exigen tiempo, así como esfuerzo físico y emocional, reduciendo incluso cosas tan simples como el descanso.

¿Te ha pasado que intentas dar lo mejor de ti para satisfacer las necesidades de tus seres queridos, pero relegas las tuyas? Puede que lo hagas porque tienes un sentido de deber con tus padres y obviamente una responsabilidad con tus hijos, pero aun así debe existir el espacio para que puedas atender a tu bienestar.

De lo contrario, te podrías exponer a un gran agotamiento que, aunque invisible para quienes te rodean, podría afectar tu salud mental, física, tu desempeño en el trabajo y la calidad de tus relaciones. De hecho, los expertos afirman que una de las consecuencias más notorias para la generación sándwich es el estrés.

Estar al pendiente de las actividades de los hijos y de los padres, velar por la organización del hogar y la presión económica de suplir para un grupo dependiente numeroso puede provocar ansiedad crónica e insomnio. Además, las personas en esta situación llegan a sentirse muy solas y carentes de apoyo, así como incapaces de darse un tiempo para el autocuidado. 

Entonces, que este sea el comienzo de algunos cambios positivos que te ayuden a disminuir la presión. Ten presente que, para cuidar de otros, primero debes cuidar de ti mismo. 

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recomiendan-psicologos-lidiar-agotamiento-emocional/" target="_self" title="Esto recomiendan los psicólogos para lidiar con el agotamiento emocional">Esto recomiendan los psicólogos para lidiar con el agotamiento emocional</a>

        </div>

Aliviar la carga invisible de cuidar a tus seres amados es posible

Tener un diálogo sincero con tu familia, hacer una nueva organización de tareas y darte un tiempo de exclusivo descanso son algunas de las estrategias que te ayudarán:

  • Reconoce cómo te sientes: la carga dejará de ser invisible cuando hables de ella con tus familiares e incluso con un terapeuta, para recibir ayuda y tratar con el estrés y la ansiedad. Un profesional te dará la guía para adoptar hábitos de autocuidado.
  • Ten una conversación con tu familia: discutan sobre las necesidades de cada uno y juntos definan nuevas responsabilidades que hagan a todos participar en el cuidado de la familia.
  • Delega las tareas: tu pareja, hijos y abuelos pueden asumir actividades que mejoren la convivencia y eviten que solo tú debas hacerte cargo de la limpieza o cocinar, por ejemplo. También, tus hermanos y amigos cercanos pueden ser parte de tu red de apoyo. No temas pedir ayuda.
  • Prioriza tu descanso sin culpa: sí, debes tener un momento todos los días para relajarte y no solo al final del día, cuando ya vas a la cama. Asegúrate un tiempo para hacer algo que te permita desconectar haciendo alguna actividad que te agrade, por ejemplo, caminar, leer, bailar o ver una película.

Puedes seguir cuidando de tus familiares con amor y, al mismo tiempo, no minimizar tu bienestar. Eres un pilar fundamental para tus seres amados, pero eso no significa que debes hacer todo solo. Al dejar que otros compartan el rol de cuidador contigo también los haces sentir productivos y parte de una solución que hará a tu círculo más unido.

The post La generación sándwich vive el reto emocional de cuidar a padres e hijos a la vez appeared first on Mejor con Salud.

 

La dieta de la NASA que promete acelerar el metabolismo y bajar hasta 7 kilos en 13 días

«Pierde entre 5 y 7 kilogramos en menos de dos semanas con la dieta de la NASA» es una promesa riesgosa. Esto se debe a que seguir un menú en extremo restrictivo, en el que cada comida está prescrita —sin posibilidad de intercambiar días— y que excluye grupos de alimentos (los carbohidratos, los azúcares y
The post La dieta de la NASA que promete acelerar el metabolismo y bajar hasta 7 kilos en 13 días appeared first on Mejor con Salud.  «Pierde entre 5 y 7 kilogramos en menos de dos semanas con la dieta de la NASA» es una promesa riesgosa. Esto se debe a que seguir un menú en extremo restrictivo, en el que cada comida está prescrita sin posibilidad de intercambiar días y que excluye grupos de alimentos (los carbohidratos, los azúcares y las grasas saludables), puede producir deficiencias nutricionales.

Si has escuchado sobre este plan «milagroso», conviene saber que se trata de un enfoque desvirtuado de la dieta especial de los astronautas. En sus misiones espaciales, ellos siguen planes de alimentación sostenibles y nutritivos, diseñados por nutricionistas para períodos determinados.

A continuación, de la mano experta de la nutricionista María Patricia Piñero Corredor, te contamos las razones por las que la dieta de los 13 días no es segura.

¿Cuáles son los efectos y riesgos de la dieta de los 13 días?

La dieta de los 13 días propone un consumo de 500 a 700 calorías al día, la realización de 30 minutos de ejercicio y beber un mínimo de dos litros de agua. De este restringido plan se derivan una serie de consecuencias negativas, que precisa la nutricionista María Patricia Piñero Corredor:

Energía insuficiente

La ingesta calórica de esta dieta no es suficiente para compensar los requerimientos de un adulto sano. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de entre 2000 y 2500 kcal/día para hombres, y entre 1500 y 2000 kcal/día para mujeres. Con esta limitada ingesta, solo queda energía para el requerimiento basal, es decir, respiración, circulación y funcionamiento de las células.

Pérdida de peso no saludable

Las dietas para bajar de peso deben hacerse de forma gradual, es decir, de 0,5 a 1 kilogramo por semana. De esta forma, es posible asegurar la funcionalidad de las células, los tejidos y los órganos para mantener una buena salud.

En cambio, este plan extremo puede causar pérdida de masa muscular y ósea, alteraciones del metabolismo, daño hepático y debilidad.

Desequilibrio nutricional

Este plan de alimentación produce un desequilibrio de los compuestos bioactivos y nutrientes, como los antioxidantes, las vitaminas del complejo B y ciertos minerales. Estas sustancias inorgánicas están presentes en alimentos que se omiten de la dieta, entre ellos los cereales y las legumbres.

Puede causar hambre oculta

Cuando se siguen dietas restrictivas de forma continua, el cuerpo puede dejar de recibir suficientes nutrientes. Esto puede desencadenar un déficit nutricional en las células, capaz de afectar su integridad y funcionamiento.

Facilita el efecto rebote

Esta dieta promete bajar un kilo por día. En vista de esto, durante los 13 días se busca la pérdida de entre 5 y 7 kilogramos. ¿Cómo se logra? Esta agresiva restricción calórica provoca que el cuerpo recurra a sus reservas para sobrevivir. Sin embargo, una vez que comienzas a comer, aprovecha al máximo lo que llega al organismo para compensar esta especie de hambruna.

Esto explica la razón por la se recupera el peso perdido tan rápido como la pérdida. Incluso, en la mayoría de los casos, se pueden ganar más kilogramos, produciéndose el efecto rebote.  

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dietas-recomendadas-ciencia/" target="_self" title="Las 4 dietas recomendadas por la ciencia">Las 4 dietas recomendadas por la ciencia</a>

        </div>

¿Es conveniente seguir este plan?

De acuerdo con la nutricionista María Patricia Piñero Corredor, la dieta de los 13 días no es segura, debido a que incumple los principios de alimentación balanceada y equilibrada, que incluye la ingesta de todos los grupos de alimentos.

        <blockquote class="quote">
            Las pérdidas de peso en las dietas «milagrosas» son pasajeras y fantasiosas. El cuerpo no soporta una agresión tan extrema como esta. Los riesgos son mayores que los beneficios. 
            <footer>María Patricia Piñero Corredor, nutricionista.</footer>
        </blockquote>

En este sentido, los efectos negativos son considerables. Por lo tanto, ten presente que las dietas para bajar de peso deben ser supervisadas por un nutricionista para asegurar una reducción progresiva y gradual.

Además, la experta explica que puedes hacer una dieta baja en calorías sin que esto signifique que dejes de nutrirte: «Recibir una ingesta energética por debajo de lo que se gasta, pero manteniendo los requerimientos de los diferentes nutrientes, permitirá perder el exceso de peso de manera saludable».

Menú de la dieta de los 13 días

Una vez conocidos los riesgos de esta dieta, ya sabes que hacerla no es una buena idea. Pero, si deseas conocer la propuesta detallada de este plan de alimentación, te compartimos el menú:

Día 1

  • Desayuno: café o té sin azúcar
  • Comida: dos huevos cocidos con espinacas hervidas.
  • Cena: un filete grande con ensalada de lechuga, acelgas o apio.

Día 2

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: un filete con ensalada de lechuga, y una fruta de la temporada o ensalada de frutas.
  • Cena: jamón cocido y una ensalada verde.

Día 3

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: dos huevos duros, ensalada de habichuelas y tomate.
  • Cena: jamón cocido y una ensalada verde.

Día 4

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: un huevo duro, zanahorias ralladas y queso.
  • Cena: ensalada de frutas y un yogur desnatado.

Día 5

  • Desayuno: café o té sin azúcar y zanahorias ralladas con limón.
  • Comida: pescado blanco asado y tomate crudo.
  • Cena: un filete a la plancha y una ensalada verde.

Día 6

  • Desayuno: café o té sin azúcar y una tostada integral.
  • Comida: pollo sin piel a la plancha.
  • Cena: dos huevos duros y unas zanahorias ralladas.

Día 7

  • Desayuno: té con limón
  • Comida: un filete a la plancha y una ensalada de frutas.
  • Cena: libre elección entre las propuestas del menú.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-y-riesgos-de-la-dieta-del-arroz/" target="_self" title="¿Realmente funciona la dieta del arroz? Conoce sus beneficios y riesgos">¿Realmente funciona la dieta del arroz? Conoce sus beneficios y riesgos</a>

        </div>

No pongas en riesgo tu salud

Como advierte la nutricionista María Patricia Corredor, este plan de alimentación es una más de las dietas «milagrosas» que buscan ganar seguidores para perder peso de forma rápida. No obstante, seguirlo puede provocar daño renal y pérdida de la masa muscular.

Por eso, es clave recordar que las dietas deben realizarse bajo la orientación de un profesional, que pueda diseñar un plan de alimentación personalizado, de acuerdo a tu edad, salud metabólica, género, nivel de actividad  física y otras variables.

 

 

The post La dieta de la NASA que promete acelerar el metabolismo y bajar hasta 7 kilos en 13 días appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes

La idea de comenzar a practicar running te emociona hasta que empiezas a sentir dolor en tus pies. Al principio te parece normal, pero con los días empieza a afectar tu rendimiento. Si te preguntas qué sucede, debes tener claro que los fallos en la preparación, el calzado y la técnica te afectan más de
The post Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes appeared first on Mejor con Salud.  La idea de comenzar a practicar running te emociona hasta que empiezas a sentir dolor en tus pies. Al principio te parece normal, pero con los días empieza a afectar tu rendimiento. Si te preguntas qué sucede, debes tener claro que los fallos en la preparación, el calzado y la técnica te afectan más de lo que piensas.

Correr es una actividad que causa impacto en tus articulaciones y en la que respetar tus límites físicos es clave. Por eso, si quieres sacarle el máximo provecho para mejorar tu condición física, lo mejor es que te familiarices con los errores más comunes entre runners principiantes y lo que puedes hacer para evitarlos

1. Saltarse el periodo de adaptación

Si tu objetivo es empezar a correr, debes saber que es esencial atravesar un periodo de adaptación. No puedes pretender un avance de la noche a la mañana, pues tu cuerpo requiere tiempo para acostumbrarse al nuevo esfuerzo. Salir a correr varios kilómetros desde el primer día, aumentar mucho la velocidad o la frecuencia, causará tensión en tus pies y mayor riesgo de dolor y lesiones.

Para evitar esto, empieza con caminatas rápidas y sesiones cortas. Luego, avanza con trotes suaves o alterna entre trotes y caminatas. Sube la intensidad solo cuando estés seguro de tener suficiente resistencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-apps-gratis-para-correr/" target="_self" title="Las 12 mejores apps gratis para correr y medir tu progreso este 2025">Las 12 mejores apps gratis para correr y medir tu progreso este 2025</a>

        </div>

2. Usar un calzado inapropiado

El error más común que influye en el dolor de pies cuando empiezas a correr es utilizar zapatillas que no te protegen del impacto. Las desgastadas, las que son muy planas o que están diseñadas para otros deportes, no son una buena opción. Procura buscar unas con buena amortiguación y soporte, que se ajusten a la medida de tus pies.

3. Ignorar la fase de calentamiento y enfriamiento

Si empezaste a sentir dolor al correr, tal vez te falta dedicar tiempo a activar y relajar tus músculos con estiramientos. Esto no es opcional. Si no te tomas unos momentos para que tu cuerpo se prepare para el esfuerzo, ni permites que los músculos se suelten al terminar, tus pies empiezan a sufrir sobrecarga, rigidez y dolor. 

4. No atender las señales de tu cuerpo

Cuando eres runner principiante estás entusiasmado y quieres avanzar. Pero muchas veces tu cuerpo te va enviando señales de que debes bajar el ritmo, como pinchazos en los pies, dolor en el talón o fatiga excesiva. Si lo normalizas, con los días puedes sufrir lesiones que retrasan tu progreso. Por eso, intenta evaluar cuál es el origen de las molestias y atiéndelas pronto.

5. No descansar lo suficiente

Te estás equivocando al pensar que correr todos los días es una muestra de disciplina. Cuando recién inicias en este deporte, e incluso cuando avanzas, tu cuerpo requiere pausas. El running implica hacer movimientos repetitivos que impactan tanto los pies como las piernas. Sin descanso, ese esfuerzo constante se manifiesta como dolor, inflamación e incluso lesiones.

6. Ignorar la nutrición

Algo que debes tener claro es que la nutrición va de la mano con tu progreso en esta actividad. Si no te alimentas de forma adecuada, tus músculos no se recuperan como deben y tiendes a sufrir más calambres, fatiga y molestias al correr. Fuentes de carbohidratos complejos, proteínas, grasas saludables, potasio y magnesio no deberían faltar en tus platos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-comer-antes-de-correr-7-recomendaciones/" target="_self" title="¿Qué comer antes de correr? 7 recomendaciones">¿Qué comer antes de correr? 7 recomendaciones</a>

        </div>

7. Seguir objetivos por moda

Muchos runners principiantes se apuntan a una carrera 10K o más sin preparación, solo porque está de moda o porque «todos lo hacen». ¡Cuidado! Esto también es un error que puede afectar tus articulaciones. Si quieres evitar dolencias, plantéate objetivos personales, de acuerdo con tu condición física actual.

Aunque correr es un hábito con muchos beneficios para tu cuerpo, requiere paciencia, planificación y constancia, como muchos otros deportes. Evitar todos estos errores será clave para disfrutar tus progresos sin que tus pies lo resientan.

The post Los 7 errores que provocan dolor de pies en runners principiantes appeared first on Mejor con Salud.

 

Dar agua a tu bebé antes de los 6 meses podría ser peligroso, esto dicen los pediatras

Sabemos de sobra que el agua es muy necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Con respecto a ella, una duda común —sobre todo en los padres primerizos— es si le debemos dar agua a un bebé menor de seis meses. Y la respuesta corta a esa pregunta es no. Como señala la OMS,
The post Dar agua a tu bebé antes de los 6 meses podría ser peligroso, esto dicen los pediatras appeared first on Mejor con Salud.  Sabemos de sobra que el agua es muy necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Con respecto a ella, una duda común —sobre todo en los padres primerizos— es si le debemos dar agua a un bebé menor de seis meses. Y la respuesta corta a esa pregunta es no.

Como señala la OMS, a los bebés, durante sus primeros seis meses de vida, no se les debe proporcionar otros alimentos y líquidos, ni siquiera agua, tan solo la lactancia. El motivo es que la leche materna contiene aproximadamente un 87 % de agua, mientras que si toma fórmula, esta se hace con una media de 85 % de agua. Así que sus requerimientos de hidratación los obtiene por esa vía. De igual manera, hay otros motivos relacionados con su salud por los que no es conveniente dársela.

¿Por qué no se les puede dar agua a los bebés?

@tupediatra.cb
👶🏻 El agua no se recomienda para bebés menores de seis meses porque incluso en cantidades pequeñas va a llenar su pequeño estómago y puede interferir con la capacidad de su cuerpo para absorber los nutrientes de la leche materna, varios estudios han demostrado que al dar agua se puede reducir el consumo hasta en un 11% de la leche materna #pediatria #pediatrician #parati #fyp #lactanciamaterna #mamaprimeriza #padres #mama #crianzarespetuosa #bebe #bebes #reciennacido #papa

♬ original sound – tupediatra.cb 🇵🇪

Aunque puede sonar tentador en un día caluroso de verano, no es buena idea darle agua a un bebé de menos de seis meses. Y es que esto puede llegar a ser peligroso para su salud. En esa etapa, los órganos de su cuerpo son muy pequeños, y el extra de agua —en lugar de ser positivo—, podría conllevar problemas como:

  • Desnutrición. Al llenarse de agua quedará poco espacio en el estómago para la leche y las vitaminas y minerales necesarias que obtiene de ella serán menores.
  • Intoxicación por agua. El exceso de líquido por el consumo de agua aparte de leche puede sobrepasar la capacidad de filtrado de sus riñones, haciendo que bajen los niveles de sodio en su cuerpo (hiponatremia), lo que puede causarles letargo, irritabilidad o algo más grave, como convulsiones o incluso un coma.
  • Diarrea. Como los bebés pequeños todavía no poseen un sistema inmune maduro para defenderse, cualquier microorganismo del agua podría causarles una infección gastrointestinal con diarrea.
  • Menos producción de leche. Darle agua a tu bebé también puede afectar tu cantidad de leche materna. Al llenarse con agua, el bebé demandará menos leche y la producción bajará.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beber-demasiada-agua-tampoco-es-bueno-conoce-los-riesgos/" target="_self" title="Beber demasiada agua tampoco es bueno, conoce los riesgos">Beber demasiada agua tampoco es bueno, conoce los riesgos</a>

        </div>

¿A qué edad puede un bebé tomar agua?

Los pediatras indican que cuando el bebé inicie con la alimentación complementaria —de los seis meses en adelante— se le puede ofrecer agua, mas no es obligatorio que la beba. El motivo es que, al comienzo de ese periodo, la lactancia sigue siendo la principal fuente de alimento e hidratación del bebé. Además de que los alimentos que consume suelen tener agua, como los purés de frutas y verduras.

A medida que vaya avanzando en esa alimentación complementaria, el bebé comenzará a tomar más agua de la que le ofreces, de forma natural. La manera ideal de dársela es por medio de un vasito, para fomentar su aprendizaje, y durante las comidas. No recomiendan que se la ofrezcas antes de la lactancia, ya que reduciría su apetito.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-alimentos-toxicos-y-peligrosos/" target="_self" title="4 alimentos tóxicos y peligrosos para el desarrollo del bebé">4 alimentos tóxicos y peligrosos para el desarrollo del bebé</a>

        </div>

En conclusión, los bebés de menos de seis meses no necesitan tomar agua, pues la leche les aporta todo el alimento e hidratación que necesitan. Mientras mantengas una lactancia a demanda o prepares la fórmula en la proporción indicada en la lata, tu bebé se mantendrá hidratado, incluso en climas cálidos o si está un poco enfermo.

The post Dar agua a tu bebé antes de los 6 meses podría ser peligroso, esto dicen los pediatras appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Moho en las paredes? Estos trucos caseros lo eliminan de raíz

Si tus paredes se han llenado de manchas negras, es momento de actuar. El moho es un hongo que tiende a formarse en donde hay mucha humedad, como en el baño y la cocina. No solo es antiestético, sino que también puede ser dañino para la salud respiratoria. Por eso, es necesario eliminarlo antes de
The post ¿Moho en las paredes? Estos trucos caseros lo eliminan de raíz appeared first on Mejor con Salud.  Si tus paredes se han llenado de manchas negras, es momento de actuar. El moho es un hongo que tiende a formarse en donde hay mucha humedad, como en el baño y la cocina. No solo es antiestético, sino que también puede ser dañino para la salud respiratoria. Por eso, es necesario eliminarlo antes de que el problema se agrave.

En lugar de utilizar productos irritantes, los siguientes métodos caseros pueden ayudar a quitar el moho de las paredes. Te enseñamos cómo usar agua oxigenada, aceite de árbol de té y más opciones:

Utiliza vinagre blanco

El vinagre blanco es uno de los productos estrella cuando se trata de desinfección del hogar. Su acción antibacteriana y antifúngica se debe al poder del ácido acético, un componente que ayuda a matar los hongos y prevenir que vuelvan a aparecer.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Colócate una mascarilla, guantes y gafas de protección, y asegúrate de que el área esté bien ventilada antes de empezar.
  2. Vierte una taza de vinagre en un atomizador y rocíalo sobre las paredes manchadas.
  3. Déjalo actuar durante al menos 30 minutos y frota con una esponja o cepillo.
  4. Luego, enjuaga la zona con agua limpia y seca con un trapo.
  5. Repite este proceso las veces que sea necesario para eliminar todo el moho.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/quitar-moho-de-ducha-con-productos-caseros/" target="_self" title="Cómo quitar el moho de la ducha con productos caseros">Cómo quitar el moho de la ducha con productos caseros</a>

        </div>

Rocía aceite esencial de árbol de té

También conocido como aceite de melaleuca, es un producto natural que tiene propiedades antifúngicas, por lo que puede ser útil para eliminar hongos de las paredes como el moho. Además, posee un aroma mucho más agradable que el vinagre blanco.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Protégete con guantes, mascarilla y gafas, y ventila la habitación donde haya moho.
  2. Diluye una cucharadita de aceite esencial de árbol de té en medio litro de agua y colócalo en una botella con atomizador.
  3. Rocíalo sobre las manchas.
  4. Espera durante una hora y frótalo con un paño o cepillo.
  5. Por último, limpia con agua limpia.
  6. Repite en caso de ser necesario.

Limpia con agua oxigenada

Aunque solemos utilizarla para desinfectar de heridas, el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno cuenta con propiedades blanqueadoras y antibacterianas. En este caso, es útil utilizar una solución con una graduación de no más de 10 % para las manchas de moho más superficiales.

¿Cómo utilizarla?

  1. Antes de comenzar, ventila el área a tratar y protege tu boca, ojos y manos.
  2. Rocía el agua oxigenada sobre las paredes afectadas y deja que actúe por unos 15 minutos.
  3. A continuación, frota con un cepillo.
  4. Enjuaga con agua limpia y repite su aplicación si es necesario.

Lava con percarbonato de sodio

También es posible usar percarbonato sódico (o agua oxigenada sólida), un blanqueador por excelencia que está incluido en muchos detergentes y limpiadores. Sus ingredientes activos remueven las esporas de los hongos a la vez que quitan las manchas. Y, a diferencia de productos como el cloro, no produce vapores nocivos.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Protege tu rostro con gafas y una mascarilla y colócate guantes.
  2. Diluye un par de cucharadas de percarbonato de sodio (unos 30 gramos) en 1 litro de agua tibia.
  3. Espárcelo sobre las áreas manchadas con un atomizador.
  4. Déjalo actuar durante 10 minutos y enjuaga con un paño húmedo.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-soluciones-para-deshacerse-del-moho-del-techo-del-bano/" target="_self" title="4 soluciones para deshacerse del moho del techo del baño">4 soluciones para deshacerse del moho del techo del baño</a>

        </div>

Usa extracto de semilla de toronja

Si buscas otra alternativa natural, puedes emplear el extracto de semillas de toronja o pomelo. Aunque no es tan popular, es reconocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, y una gran opción que detiene el crecimiento del moho en las paredes. Además, a diferencia de otras soluciones, no tiene olor fuerte.

¿Cómo utilizarlo?

  1. Ventila el lugar y protege tu boca, ojos y manos.
  2. Diluye 20 gotas de este extracto en una taza de agua y frótala sobre las manchas de moho.
  3. Déjala actuar durante 30 minutos.
  4. Pasado ese tiempo, retira la suciedad con un paño húmedo.
  5. Repite en caso de ser necesario.

La limpieza profunda puede quitar el moho de las paredes, pero volverá a aparecer si no realizas algunos cambios. Ten en cuenta que es primordial aumentar la ventilación con extractores o deshumidificadores y reparar las fugas de agua para que los hongos no puedan proliferar. Si mantienes tus paredes secas y limpias, podrás olvidarte de estos hongos para siempre.

The post ¿Moho en las paredes? Estos trucos caseros lo eliminan de raíz appeared first on Mejor con Salud.

 

El Dr. Mario Alonso Puig nos cuenta: «el miedo solo es posible donde falta amor»

No podemos dar una sola definición al miedo. Si nos ponemos a pensar en todos los momentos en que lo sentimos, nos daremos cuenta de cuán complejo es. A veces es una sensación de nudo en el estómago, otras veces nos causa un sobresalto momentáneo y, con frecuencia, nos paraliza y nos hace dudar de
The post El Dr. Mario Alonso Puig nos cuenta: «el miedo solo es posible donde falta amor» appeared first on Mejor con Salud.  No podemos dar una sola definición al miedo. Si nos ponemos a pensar en todos los momentos en que lo sentimos, nos daremos cuenta de cuán complejo es. A veces es una sensación de nudo en el estómago, otras veces nos causa un sobresalto momentáneo y, con frecuencia, nos paraliza y nos hace dudar de nosotros mismos. Lo que muchas veces ignoramos es lo que hay en el trasfondo.

¿Y si tal vez aparece para mostrarnos algo? El reconocido Dr. Mario Alonso Puig, cirujano y autor, experto en inteligencia humana y cognición, nos invita a una profunda reflexión con una frase que transforma nuestra perspectiva, «el miedo solo es posible donde falta amor». Cuando nos hacemos consciente de esto, nuestra capacidad para gestionarlo mejora.

El cansancio de pelear con fantasmas

Nos pasamos la vida luchando contra la oscuridad, cuando la verdadera tarea —nos recuerda Mario Alonso Puig— es simplemente «llevar luz». Aquí tiene cabida una metáfora poderosa, «¿de qué sirve combatir sin tregua lo que no existe en sí mismo? ». En el fondo, perseguir la felicidad como si fuera un objetivo externo, o llenarnos de ‘tener’ ( fama, dinero o poder) para tapar un vacío, es un camino absurdo.

El experto plantea que si nuestro ser ya es amor y, por tanto, ya somos felices, entonces no hay nada que perseguir. Es el desconocimiento profundo de lo que somos lo que nos crea ese hueco que intentamos llenar con cosas externas, sin darnos cuenta de que no conseguiremos completarlo porque entramos en un círculo vicioso.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/miedo-que-provoca-en-cuerpo/" target="_self" title="¿Qué es el miedo, qué provoca en el cuerpo y para qué sirve?">¿Qué es el miedo, qué provoca en el cuerpo y para qué sirve?</a>

        </div>

Un vacío que duele, ¿por qué sigue ahí?

Cuando no sabemos quiénes somos en nuestra esencia, padecemos una «gran distorsión mental», como la llama el Dr. Puig. Nos creemos insuficientes o pensamos que al lograr ser «ese médico maravilloso», «ese jugador perfecto» o «esa madre ideal» finalmente seremos felices. No obstante, esto parte de un error porque nuestra perfección ya es inherente.

No se trata de añadir nada, sino de redescubrir el ser que ya somos. La falta de conexión nos lleva a sentir un vacío, y es justo ese sentimiento el que nos hace buscar constantes distracciones, sean estímulos, logros, scroll infinito en redes sociales o cualquier otra cosa que brinde bienestar inmediato. Sin embargo, al final del día, no nutren el alma ni llenan ese espacio.

La conexión humana: antídoto contra el miedo y el juicio

Una de las grandes claves para el Dr. Puig es recordar que somos «seres de encuentro». La conexión genuina con los demás mejora nuestro bienestar porque activa el nervio vago, encargado de sorprendernos, alargar nuestros telómeros y mejorar las funciones de nuestro sistema inmune. Además, nos permite sentir la fuerza de grupo, que muchas veces nos impulsa.

En un mundo donde la distracción constante y las relaciones digitales a veces desdibujan el contacto real, esta conexión es un refugio ante el miedo.

Pero, ¿qué ocurre cuando aparecen las críticas o los juicios? Mario Alonso Puig nos invita a un ejercicio de humildad radical. En lugar de reaccionar, propone dejar de juzgar y, en su lugar, preguntar, observar y escuchar. Esto se conecta con el poder de la interpretación. Si alguien nos ataca, en vez de verlo como una agresión, podemos percibirlo como una señal de su propio sufrimiento.

Es una elección consciente para reducir la angustia propia y ajena, transformando la confrontación en una oportunidad para la compasión, para «lanzar el corazón precedido de la sabiduría».

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/miedo-punto-de-vista-filosofico/" target="_self" title="El miedo desde un punto de vista filosófico">El miedo desde un punto de vista filosófico</a>

        </div>

Así, el Dr. Mario Alonso Puig nos anima a entrenar nuestra capacidad de elegir, de no reaccionar de forma impulsiva, sino de responder con intención. La libertad, dice, es una «conquista diaria» que implica dejar de ser programas automáticos y empezar a ser quienes realmente queremos ser.

Porque al final, si el miedo es la ausencia de amor, nuestra mayor fortaleza reside en la capacidad de cultivar y expandir ese amor tanto en nosotros mismos como en nuestra interacción con el mundo. Es un viaje de autodescubrimiento, en el que decidimos mostrar con valentía lo que somos.

Imagen principal: Dr. Mario Alonso Puig en entrevista para el podcast @OlavarrietaLuis YouTube

The post El Dr. Mario Alonso Puig nos cuenta: «el miedo solo es posible donde falta amor» appeared first on Mejor con Salud.

 

Trucos para que el congelador no se llene de hielo (y cómo limpiarlo si sucede)

¿Te ha pasado que abres tu congelador y lo primero que te encuentras es hielo por todos lados? Lo que al principio era una capa fina, ahora es todo un glaciar que ocupa espacio de almacenamiento, dificulta la circulación de aire y, por supuesto, puede convertirse en una tarea de horas eliminarlo. Pero tenemos buenas
The post Trucos para que el congelador no se llene de hielo (y cómo limpiarlo si sucede) appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que abres tu congelador y lo primero que te encuentras es hielo por todos lados? Lo que al principio era una capa fina, ahora es todo un glaciar que ocupa espacio de almacenamiento, dificulta la circulación de aire y, por supuesto, puede convertirse en una tarea de horas eliminarlo.

Pero tenemos buenas noticias para ti, hay algunos sencillos y efectivos trucos que puedes usar desde hoy para evitar que la situación vuelva a repetirse, y mantengas tu electrodoméstico funcionando en buen estado.

1. Revisa el estado de las gomas de la puerta

La mayoría de las veces el hielo aparece en el congelador porque está entrando aire caliente al interior del aparato, y esto puede suceder porque las gomas en la puerta ya no están haciendo un cierre hermético. Las juntas, con el tiempo, se agrietan y se hacen menos flexible.

Prueba cerrar el congelador colocando un papel en la puerta, si puedes sacarlo fácilmente la goma no está funcionando. Otra opción es pasar la mano por las juntas con la puerta cerrada para notar si sale aire frío. Al verificar que las gomas están defectuosas, reemplázalas por unas nuevas.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/evitar-que-se-acumule-agua-en-la-nevera/" target="_self" title="Por qué se acumula agua en la nevera y cómo evitarlo">Por qué se acumula agua en la nevera y cómo evitarlo</a>

        </div>

2. No dejes el congelador abierto por mucho tiempo

Cada vez que abres el aparato, el aire caliente entra y, si pasa demasiado tiempo, más vapor se condensará en el interior del congelador, formando hielo. Lo mejor es anticipar lo que necesitas tomar, antes de abrir la puerta.

De ese modo, la puerta no permanecerá abierta por mucho tiempo. Tampoco es bueno que guardes comida caliente, espera que se enfríe y luego llévala al congelador.

3. Configura la temperatura adecuada

Un parámetro ideal es mantener tu congelador funcionando a -18 °C o -20 °C, dentro de ese rango los alimentos se conservarán muy bien. Si ajustas tu aparato para que trabaje a una temperatura más baja, es más probable que genere hielo. Así que verifica que los grados sean los adecuados para evitar un enfriamiento excesivo del congelador.

4. Organiza bien tus alimentos

Demasiados recipientes o bolsas obstaculizan la circulación del aire y hacen que el motor del congelador trabaje en exceso y genere más hielo. Evítalo agrupando los alimentos por categorías, por ejemplo, carnes, vegetales, caldos, etc.

Deja espacios entre los recipientes y asegúrate de que estén bien cerrados para que no liberen humedad que pueda convertirse en hielo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/limpiar-desinfectar-la-nevera-usando-5-soluciones-caseras/" target="_self" title="Cómo limpiar y desinfectar la nevera usando 5 soluciones caseras">Cómo limpiar y desinfectar la nevera usando 5 soluciones caseras</a>

        </div>

5. Descongela periódicamente

Es normal que con el paso del tiempo se acumule algo de hielo. Por ello, descongela por completo el aparato una o dos veces al año, o cuando notes que se ha formado una capa de hielo en las paredes del congelador. No uses cuchillos para desprender el hielo, deja que se derrita solo. Además, aprovecha ese momento para hacer limpieza y seca bien antes de encender de nuevo el electrodoméstico.

Los 6 pasos para limpiar tu congelador lleno de hielo:

Si ya tienes el problema del hielo, sigue estos pasos para eliminarlo de manera segura:

  1. Saca todos los alimentos del congelador, ponlos en una nevera portátil o de camping para que no se descongelen.
  2. Desconecta el congelador y coloca paños o trapos en el piso alrededor del congelador para absorber el agua del hielo derretido. También, ten a mano una bandeja o balde.
  3. Puedes optar por dejar la puerta abierta del congelador para que el hielo se derrita. Otra opción es colocar una olla de agua caliente dentro y cerrar la puerta por unos minutos.
  4. Luego retira el hielo que se ha aflojado.
  5. Una vez se ha derretido todo el hielo, limpia el congelador con una mezcla de bicarbonato y agua o con vinagre.
  6. Seca bien con un paño, enchufa de nuevo y luego guarda tus alimentos de nuevo.

Verás que la mejor estrategia para que tu congelador no se llene de hielo es hacer un buen uso de él. Verificar que sus partes se mantengan en buen estado, no abusar de su capacidad de mantenimiento, regular la temperatura y hacer limpieza regular.

Sin embargo, si practicando los cuidados respectivos, notas que tu congelador está creando hielo de manera recurrente, te recomendamos contactar con un técnico profesional. Este experto podrá revisar a detalle y profundidad el funcionamiento de tu equipo.

The post Trucos para que el congelador no se llene de hielo (y cómo limpiarlo si sucede) appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo quitar las manchas de quemado de una sartén sin arruinar el teflón

Si tienes una sartén de teflón, es probable que muchas tareas de tu cocina sean mucho más sencillas. Su recubrimiento antiadherente te permite cocinar con poco aceite y, además, facilita su limpieza posterior. Aun así, por descuido o por los componentes propios de ciertos alimentos, en su superficie se pueden formar manchas de quemado que
The post Cómo quitar las manchas de quemado de una sartén sin arruinar el teflón appeared first on Mejor con Salud.  Si tienes una sartén de teflón, es probable que muchas tareas de tu cocina sean mucho más sencillas. Su recubrimiento antiadherente te permite cocinar con poco aceite y, además, facilita su limpieza posterior. Aun así, por descuido o por los componentes propios de ciertos alimentos, en su superficie se pueden formar manchas de quemado que no siempre salen con el lavado habitual.

¿Qué deberías hacer? Lo primero y más importante es mantener la calma. Evita tomar medidas desesperadas, como usar esponjas abrasivas o químicos fuertes. El teflón es un material sensible que puede deteriorarse si no tomas decisiones acertadas. Con esto en mente, lo siguiente será poner en práctica los pasos que te compartimos a continuación.

1. Deja enfriar la sartén

Si acabas de preparar tus comidas y quedaron manchas oscuras en la superficie, espera unos minutos antes de proceder. No es recomendable lavar al instante porque pueden generarse daños térmicos en el recubrimiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/desinfectar-la-esponja-y-panos-de-la-cocina-sin-usar-cloro/" target="_self" title="Cómo desinfectar la esponja y paños de la cocina sin usar cloro">Cómo desinfectar la esponja y paños de la cocina sin usar cloro</a>

        </div>

2. Agrega agua y jabón

Si es posible, retira con una servilleta o papel de cocina los residuos de alimentos o grasa que tenga la sartén en la superficie. Acto seguido, cúbrelo con abundante agua y agrégale un chorro de jabón lavavajillas.

3. Pon a calentar a fuego medio-alto

Aunque en un principio suena contradictorio respecto al primer punto, debes llevar la sartén a fuego medio-alto para calentar la mezcla jabonosa. Déjala hervir durante 5 o 10 minutos. En este tiempo, notarás que la grasa y el quemado se va soltando, y que el agua se pone oscura.

4. Rocíale bicarbonato de sodio

Una vez trascurra el tiempo sugerido, retira la sartén del fuego y deja enfriar de nuevo antes de continuar. Cuando esté tibio, casi frío, tira el agua con jabón y rocíale bicarbonato de sodio sobre la mancha. Si notas que los residuos son resistentes, complementa con una cucharada de sal gruesa.

Estos ingredientes, si bien son un poco abrasivos, son amigables con el teflón y remueven la suciedad. Para mejores resultados, rocíale un poco de agua por encima —lo suficiente para formar una pasta— y deja actuar 10 o 15 minutos. Si las quemaduras siguen incrustadas, deja remojar el producto toda la noche.

5. Limpia y enjuaga

Con una esponja suave o un paño de microfibra, empieza a frotar la mancha con movimientos circulares. No hará falta que apliques fuerza. Verás que las partes chamuscadas salen con mucha facilidad, ya que el jabón y el bicarbonato han hecho su trabajo. El último paso es enjuagar con agua limpia y secar.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/guia-para-deshacerte-del-olor-a-humedad-de-los-closets/" target="_self" title="La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets">La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets</a>

        </div>

6. Esto es lo que debes evitar

Ni estropajos de fibras de alambre, ni cuchillos o espátulas duras y mucho menos limpiadores abrasivos en polvo o lejía. Estos métodos agresivos reducen la vida útil del teflón y, eventualmente, pueden hacer que la sartén libere compuestos no deseados al cocinar.

Recuerda que la manera en que usas tu sartén de teflón también es clave para mantenerlo en buen estado y evitar manchas difíciles. Así pues, procura cocinar en él a fuego medio-bajo, no dejarlo al vacío sobre la estufa y usar sobre él utensilios de silicona o madera que no le causen rayas a la cobertura. Con estos cuidados diarios y este método de lavado, dejarás de preocuparte por esas manchas indeseadas.

The post Cómo quitar las manchas de quemado de una sartén sin arruinar el teflón appeared first on Mejor con Salud.

 

Xuan Lan, experta en yoga: «Estas posturas permiten que el cuerpo se enfríe en épocas de calor extremo»

Cuando el calor del verano apremia, la idea de salir a hacer ejercicio no resulta muy tentadora. Lo que suele provocar es estar frente al aire acondicionado o ventilador, con una bebida fría en la mano. Pero, ¿y si te dijéramos que existe un ejercicio que combina ambos puntos, que contribuye a reducir el calor
The post Xuan Lan, experta en yoga: «Estas posturas permiten que el cuerpo se enfríe en épocas de calor extremo» appeared first on Mejor con Salud.  Cuando el calor del verano apremia, la idea de salir a hacer ejercicio no resulta muy tentadora. Lo que suele provocar es estar frente al aire acondicionado o ventilador, con una bebida fría en la mano. Pero, ¿y si te dijéramos que existe un ejercicio que combina ambos puntos, que contribuye a reducir el calor y te mantiene activo?

Pues es real y se llama yin yoga. La experta en yoga y bienestar Xuan Lan señala que es el ejercicio ideal para hacer en casa durante el verano porque es una práctica pasiva. No produce calor por movimiento y permite que el cuerpo se enfríe y relaje. Incluso puede serle de gran ayuda a las mujeres durante la menopausia, para combatir los sofocos.

Rutina de Xuan Luan para bajar el calor corporal

En general, el yin yoga es sencillo de practicar. La experta, en su cuenta de Instagram, compartió una rutina corta, con cuatro posturas o asanas, que puedes hacer en el salón de tu casa o habitación. Para llevarla a cabo necesitarás una esterilla, bloques de yoga y cojines o un bolster (son los cojines alargados). También recomienda hacer la rutina con música relajante y tranquila de fondo.

  • Balasana. Dobla las piernas bajo tus muslos. Coloca dos bloques frente a ti, con un bolster encima y recarga tu torso en él, con los brazos a los lados. Si no tienes bolster, usa dos cojines normales.
  • Paschimottanasana. Siéntate con las piernas estiradas y coloca dos bloques entre ellas, inclínate y apoya tu frente. Otra variante consiste en colocar un cojín sobre los bloques. Ahora, si tienes poca flexibilidad, ubica un cojín alargado bajo tus rodillas y el bloque sobre ellas.
  • Viparita karani. Túmbate boca arriba en la esterilla y eleva las piernas sobre los bloques de yoga y un cojín. También vale recostarte en el suelo y subir las piernas en el sofá.
  • Setu bandhasana. Coloca un bloque o cojín en la esterilla de yoga y túmbate boca arriba sobre él. Este debe quedar a la altura de tus glúteos.
        <blockquote class="in-text">Cada asana dura entre dos y tres minutos. Mantén los ojos cerrados y concéntrate en las sensaciones de tu cuerpo, mientras dejas salir el calor y las tensiones.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-protegerse-de-las-olas-de-calor-en-verano/" target="_self" title="Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano">Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano</a>

        </div>

Otros beneficios del yin yoga

Aparte de ayudarte a bajar la temperatura corporal, este tipo de yoga aporta otros beneficios al organismo. La experta señala que su práctica estimula el sistema parasimpático, encargado de la relajación corporal. Esto se ve reflejado de diversas formas, como que contribuye a reducir la presión arterial, frecuencia cardíaca y la sensación de calor interno. Así como también ayuda a liberar estrés y tensiones, dejando una percepción de calma.

De igual manera, es una práctica con la que trabajarás la flexibilidad de los tendones y ligamentos. Esto lo hace una alternativa muy versátil, pudiendo practicarlo desde una persona joven y activa, hasta un adulto mayor o alguien que se recupera de una lesión.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-del-yoga-para-el-cuerpo-la-mente-y-el-espiritu/" target="_self" title="Beneficios del yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu">Beneficios del yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu</a>

        </div>

Por último, Luan recomienda no olvidar las medidas de autocuidado para las altas temperaturas. Entre ellas, hidratarte, vestir ropa ligera y transpirable (sin olvidar proteger tu cabeza con gorras o sombreros), así como evitar hacer deporte al aire libre en las horas de sol pleno. Estos consejos, y la práctica del yin yoga, te ayudarán a sortear mejor las olas de calor.

The post Xuan Lan, experta en yoga: «Estas posturas permiten que el cuerpo se enfríe en épocas de calor extremo» appeared first on Mejor con Salud.

 

Sandra Moñino, dietista: «el pan moderno no alimenta, inflama»

Presente en la dieta de miles de personas, pero temido por otras tantas, el pan es uno de los alimentos más polémicos al hablar de nutrición. En el mercado puedes encontrar muchas versiones, pero los elaborados con harinas refinadas siguen ocupando el primer lugar entre los más consumidos. ¿El problema? Carece de los beneficios del
The post Sandra Moñino, dietista: «el pan moderno no alimenta, inflama» appeared first on Mejor con Salud.  Presente en la dieta de miles de personas, pero temido por otras tantas, el pan es uno de los alimentos más polémicos al hablar de nutrición. En el mercado puedes encontrar muchas versiones, pero los elaborados con harinas refinadas siguen ocupando el primer lugar entre los más consumidos. ¿El problema? Carece de los beneficios del pan de grano entero y puede afectar la salud.

Así lo advierte la reconocida dietista y nutricionista Sandra Moñino, una voz con experiencia y pasión por la divulgación, quien es directa al sugerir que «el pan moderno no alimenta, inflama». Una verdad que, aunque resulta incómoda, nos invita a revisar nuestros platos y a repensar lo que por tradición consideramos un básico de nuestra alimentación.

Tu intestino, el epicentro del problema (y la solución)

Piensa en esos momentos en que te sientes agotado a media mañana o con una ligera niebla mental. Según Moñino, la inflamación crónica intestinal, esa que no se ve a simple vista, podría ser la culpable de muchos de estos síntomas tan comunes. Se diferencia de la inflamación aguda —la que aparece luego de un golpe— en que esta última es una respuesta natural y necesaria de nuestro cuerpo.

Sin embargo, lo que ocurre hoy es que la microbiota intestinal, esa comunidad de bacterias que vive en el intestino, está en desequilibrio, muchas veces debido a ciertos hábitos alimentarios. Las bacterias «malas», nos explica la experta, se dan un festín con el azúcar y las harinas refinadas, multiplicándose y generando un proceso inflamatorio silencioso que nos va debilitando.

En el caso particular del pan blanco, las complicaciones surgen debido al tipo de harina utilizado en su fabricación. Estas, señala Moñino, «han perdido la fibra, el salvado y el germen del cereal», lo que resta su calidad nutricional, alterando el equilibrio de las bacterias intestinales y derivando respuestas inmunitarias.

Además, añade la profesional, las harinas refinadas, sumadas a otros aditivos utilizados en este alimento, «tienden a causar picos altos de glucosa que, si se repiten con el paso del tiempo, contribuyen a un mayor riesgo de resistencia a la insulina, el precursor de la diabetes tipo 2». 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pan-blanco-integral-mejor-opcion/" target="_self" title="Pan blanco o integral: ¿cuál es la mejor opción?">Pan blanco o integral: ¿cuál es la mejor opción?</a>

        </div>

Plato antiinflamatorio: tu aliado para sentirte mejor

Entonces, ¿qué podemos hacer? Respecto al pan, lo mejor es optar por las versiones integrales. «Si puede ser de pseudocereales, mucho mejor», apunta la dietista. Opciones como el pan de trigo sarraceno, quinoa o amaranto conservan la fibra dietética, aportan proteína, vitaminas y minerales y, lejos de afectar la microbiota, colaboran con su equilibrio.

Más allá de esto, es importante recordar que la moderación y el equilibrio son claves. Reservar el consumo de pan para momentos puntuales y comer porciones pequeñas es una decisión acertada tanto para cuidar la salud intestinal como para el bienestar general. Además, nos dice la nutricionista, «conviene volver a lo básico y escuchar a nuestro cuerpo».

Si de combatir la inflamación se trata, es importante priorizar la ingesta de verduras en todas sus formas y colores, y también de frutas. Los huevos, el pescado y los cortes magros de carnes son la mejor opción para sumar proteínas. Además, no debemos olvidar las grasas saludables: aguacate, frutos secos y, por supuesto, aceite de oliva virgen extra.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sustitutos-del-pan/" target="_self" title="Sustitutos del pan que puedes incluir en tu dieta">Sustitutos del pan que puedes incluir en tu dieta</a>

        </div>

Un cambio que hace la diferencia

No se trata de caer en ideas extremistas o alarmistas. Si no tienes problema de sensibilidad al gluten o alteraciones en tus niveles de glucosa, un consumo ocasional de pan no generará mayor inconveniente. Sin embargo, si vienes sintiéndote con el estómago hinchado, la piel un poco alterada o con poca energía en tu rutina, evitar este alimento o sustituirlo por versiones más nutritivas puede ser el punto de partida para controlar estos síntomas. 

De todos modos, explica Sandra Moñino, esto es apenas un cambio sutil a la hora de combatir la inflamación. Este proceso es complejo y está influenciado por múltiples factores. Lo que sí hay que tener presente es que la dieta tiene una influencia significativa. Y mientras que el pan moderno empeora este proceso, otros alimentos como las fuentes de omega-3 actúan como antiinflamatorios.

Probar, observar y ajustar son pilares simples para que la alimentación en verdad nos nutra y eleve nuestro bienestar. Al final del día, todo se trata de lo que elegimos añadir en nuestro plato.

Créditos imagen principal: YouTube @nutricionate – nutricionista Sandra Moñiño

The post Sandra Moñino, dietista: «el pan moderno no alimenta, inflama» appeared first on Mejor con Salud.