Qué es la mesoterapia y cuáles son sus beneficios

Aunque cada vez se habla más de la mesoterapia, para muchas personas es una técnica desconocida. Por eso dialogamos con la doctora Natalia Silva, especializada en Medicina Estética, con una amplia experiencia como cirujana en un hospital público de Barcelona y formación internacional, tanto en Argentina como en España. La especialista nos comenta que la
The post Qué es la mesoterapia y cuáles son sus beneficios appeared first on Mejor con Salud.  Aunque cada vez se habla más de la mesoterapia, para muchas personas es una técnica desconocida. Por eso dialogamos con la doctora Natalia Silva, especializada en Medicina Estética, con una amplia experiencia como cirujana en un hospital público de Barcelona y formación internacional, tanto en Argentina como en España.

La especialista nos comenta que la mesoterapia «fue descubierta por el Dr. Michel Pistor, en 1953, de manera casual». El profesional estaba inyectando en la piel diferentes medicamentos para tratar ciertas enfermedades y se dio cuenta de que no conseguía curarlas, pero se producían cambios en la zona de inyección.

Entonces, explica Silva, «la mesoterapia es una técnica de inyección en la cual, por medio de pequeñas infiltraciones en la dermis, se aplican principios activos que tendrán un efecto directamente en la zona». Pero hay mucho más para saber, a continuación.

Tipos de mesoterapia

La doctora nos comenta que estamos ante una técnica de inyección, es decir, frente a una forma en la que se administran los principios activos. «Por lo tanto, no es un tratamiento en sí mismo», enfatiza.

De manera clásica, se dividen los tipos con base en la zona de aplicación. Es así que se habla de:

Facial, cuando se focaliza en el rostro. Puede ser reafirmante, para recuperar la firmeza, o regenerativa, en pos de estimular al cuerpo para combatir el envejecimiento cutáneo.
Corporal, sobre todo para abordar celulitis, grasa localizada y flacidez. Algunas variantes son la lipolítica y la anticelulítica.
Capilar, enfocada en el cuero cabelludo.

Aquello que se aplica con la inyección es muy variado. «Se pueden colocar vitaminas, péptidos, antioxidantes, ácido hialurónico no reticulado, plasma rico en plaquetas, entre otros», enumera Silva.

La mesoterapia también se utiliza fuera del ámbito estético para tratar condiciones médicas, como el dolor crónico y algunos procesos inflamatorios. La especialista detalla que el plasma rico en plaquetas se usa en la cicatrización de heridas que se necesitan cerrar y la toxina botulínica se inyecta para tratar la hipersudoración de axilas, palmas de las manos y plantas de los pies, por ejemplo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bioestimulacion-capilar-plasma-rico-plaquetas/" target="_self" title="¿Qué es la bioestimulación capilar con plasma rico en plaquetas?">¿Qué es la bioestimulación capilar con plasma rico en plaquetas?</a>

        </div>

¿Cómo actúa la mesoterapia en la piel?

Natalia Silva nos dice que la piel tiene tres capas: epidermis (la más superficial), dermis (la intermedia) e hipodermis (la más profunda). «En la capa intermedia se encuentran los fibroblastos, que son las células encargadas de fabricar colágeno y elastina, dando sostén y estructura», continúa su explicación.

Los fibroblastos, para realizar su cometido, requieren nutrientes. El problema, como nos hace saber la especialista, es que con el paso de los años cada vez se encuentran en menor cantidad estas células, producto del envejecimiento normal.

«La técnica de la mesoterapia nos permite introducir directamente en la dermis todos aquellos principios activos que las células necesitan para fabricar colágeno y elastina», afirma. El resultado será una importante mejora del aspecto de la piel en cuanto a su estructura, su hidratación y su luminosidad.

¿Cuáles son las recomendaciones para los pacientes?

Le preguntamos a la doctora cuáles son las consideraciones principales a tener en cuenta antes de asistir a unas sesiones de mesoterapia. Ella nos plantea lo siguiente:

Es necesario aplicar una crema anestésica previamente. «Yo siempre recomiendo a mis pacientes aplicarla una hora antes del tratamiento, pues es lo que tarda la crema en llegar a su efecto anestésico máximo», dice Silva. De esta manera, se puede realizar el tratamiento con más confort, ya que se requieren múltiples infiltraciones con microagujas, que no son indoloras.
El paciente también debe saber que hay una alta probabilidad de que aparezcan pequeños hematomas o moretones. Esto es por las inyecciones. De todos modos, la especialista comenta que son útiles los masajes con crema de árnica para ayudar a la resolución más rápida de los morados.

En cuanto a los cuidados posteriores a las sesiones, «no hay que maquillar la zona durante 24 horas», indica la especialista en mesoterapia, peeling químico, hilos tensores y neuromoduladores. Esto es para dar tiempo a que los canales provocados por las agujas en la piel vuelvan a cerrarse.

Respecto a otras cuestiones prácticas y cotidianas, los pacientes pueden hacer vida normal. Tampoco hay contraindicaciones para reincorporarse a las actividades habituales.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tratamientos-esteticos-no-invasivos/" target="_self" title="13 tratamientos estéticos no invasivos">13 tratamientos estéticos no invasivos</a>

        </div>

Siempre con profesionales

La mesoterapia es una técnica versátil y efectiva que ganó popularidad en el ámbito estético y de la salud general. Desde rejuvenecer la piel hasta tratar problemas como celulitis o alopecia, ofrece resultados visibles con un enfoque mínimamente invasivo.

Hay que recordar que, para asegurar su eficacia y reducir los efectos adversos, debe realizarse siempre bajo la supervisión de profesionales calificados. Los especialistas certificados están capacitados para evaluar las necesidades individuales y recomendar el mejor abordaje, de acuerdo a las características individuales.

The post Qué es la mesoterapia y cuáles son sus beneficios appeared first on Mejor con Salud.

 

10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre

La diabetes es una enfermedad que requiere un manejo cuidadoso y un tratamiento adecuado. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales para apoyar las indicaciones médicas y mejorar su bienestar. En este contexto, los remedios caseros para reducir el azúcar en sangre relativamente rápido son una buena opción a la cual recurrir, siempre y cuando
The post 10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre appeared first on Mejor con Salud.  La diabetes es una enfermedad que requiere un manejo cuidadoso y un tratamiento adecuado. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales para apoyar las indicaciones médicas y mejorar su bienestar.

En este contexto, los remedios caseros para reducir el azúcar en sangre relativamente rápido son una buena opción a la cual recurrir, siempre y cuando no se trate de una emergencia. De todas maneras, no suplantan a la insulina o a los fármacos antidiabéticos orales prescritos por los profesionales de la salud.

La siguiente lista contiene estrategias naturales y sustancias que pueden tener algún efecto en la disminución del azúcar sanguíneo. Úsalas con precaución y consulta con tu médico si puedes recurrir a ellas en caso de necesitarlo.

1. Ejercicio

El ejercicio es un remedio natural altamente efectivo para bajar los niveles de azúcar en sangre. La actividad física regular no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también facilita la utilización de la glucosa como fuente de energía.

El ejercicio ayuda a que las células del cuerpo respondan mejor a la insulina, lo que permite que el azúcar en la sangre sea utilizado de manera más eficiente.

Actividades como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta son ideales. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado cada semana. Así como se indica incorporar ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana.

Para un momento puntual de elevación del azúcar, si no hay síntomas que indiquen gravedad, es posible tomar una caminata para impulsar el descenso de la glucemia. En este sentido, es importante tener conversado con el médico cómo ejercitarse en momentos de hiperglucemia.

2. Beber agua

La hidratación adecuada juega un papel crucial en el manejo de la diabetes y la regulación de la glucemia. El agua ayuda a los riñones a filtrar el exceso de glucosa del torrente sanguíneo, eliminándola a través de la orina.

Al beber agua, también se diluye la concentración de glucosa en la sangre. Esto es comparable a añadir más agua a un vaso con azúcar.

Se recomienda beber agua a lo largo de todo el día. No obstante, si detectas hiperglucemia sin síntomas de gravedad, es buena idea incorporar un par de vasos en ese momento.

3. Gestionar el estrés

El estrés puede desencadenar una serie de reacciones fisiológicas que eleven la glucosa en la sangre. Por lo tanto, implementar estrategias efectivas para reducirlo puede contribuir a un mejor control glucémico.

Prueba con lo siguiente:

La meditación, la respiración profunda y el yoga son prácticas efectivas que ayudan a calmar la mente y reducir la tensión corporal.
Dedica tiempo a actividades que disfrutes. Pintar, leer o practicar un deporte proporcionan alivio mental.
Practica atención plena o mindfulness para reducir los pensamientos negativos.

4. Vinagre de sidra de manzana

Varios estudios han demostrado que el vinagre de sidra de manzana puede disminuir significativamente los niveles de glucosa en sangre después de las comidas. Por otro lado, aumenta la sensibilidad a la insulina. Finalmente, es capaz de enlentecer el vaciado gástrico, lo que significa que los alimentos se digieren más lentamente y el azúcar se absorbe más gradualmente para evitar los picos.

A pesar de sus beneficios, es fundamental tener en cuenta que el vinagre de sidra de manzana no debe considerarse un sustituto del tratamiento médico. No previene la diabetes ni reemplaza a los medicamentos recetados. Además, su efectividad parece ser más notable cuando se consume con comidas que si se lo hace en otro momento del día.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-bebidas-plantas-bajar-azucar/" target="_self" title="Bebidas para bajar el azúcar en sangre">Bebidas para bajar el azúcar en sangre</a>

        </div>

5. Canela

La canela contiene un compuesto llamado cinamaldehído, que se ha asociado con la mejora en la sensibilidad a la insulina. Consumirla antes de las comidas puede ayudar a disminuir los niveles de glucosa en sangre después de la ingesta.

En ciertas revisiones científicas, también se habla de que la canela emula a la insulina en algunas de sus funciones corporales. Por ello, podría mejorar otros parámetros, además de la glucemia.

Las formas de consumo recomendadas son:

Té: Para prepararlo, hierves una taza de agua y añades una rama de canela o una cucharada en polvo. Dejas infusionar durante 10-15 minutos.
Suplementos: Son concentrados de canela que se venden en tiendas de herboristería y farmacias.

6. Berberina

La berberina es un compuesto bioactivo que se extrae de varias plantas, como el sello de oro y el agracejo. Se utiliza en la medicina tradicional china y ayurvédica desde hace siglos.

El compuesto ha demostrado ser eficaz en la reducción de la glucosa en sangre. Actúa sobre los receptores de insulina en el cuerpo y mejora la sensibilidad a la hormona. También inhibe la producción de glucosa en el hígado durante la noche.

Por todo ello, algunos especialistas la indican, incluso, para la prediabetes. La dosis típica de berberina recomendada oscila entre 900 mg y 1500 mg al día, dividida en varias tomas. Pero es importante comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente para minimizar posibles efectos secundarios gastrointestinales.
La berberina puede interactuar con los medicamentos para la diabetes. Debe ser autorizada por el médico.

7. Semillas de fenogreco

Este remedio natural puede aumentar la sensibilidad del cuerpo a la insulina. No obstante, no hay demasiada evidencia a su favor. De todos modos, es una opción complementaria que se puede evaluar para tener en casa.

Una forma común de consumir fenogreco es remojar las semillas durante la noche y tomarlas en el día siguiente. También se puede utilizar en polvo para añadir a batidos o como condimento sobre diversos platos.

Por último, existen suplementos que contienen extracto de fenogreco. Con estos hay que tener cuidado, ya que no se puede asegurar la dosis que contengan.

8. Gimnema

La gimnema (Gymnema sylvestre) es una planta medicinal que ha sido utilizada tradicionalmente para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. No está claro si promueve la producción de insulina en el páncreas, aunque sí se registran mejoras en diversos parámetros bioquímicos cuando se la consume.

Aunque generalmente se considera segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios gastrointestinales. Es recomendable comenzar con dosis bajas y observar cómo reacciona el cuerpo.

9. Aloe vera

El principio activo más relevante del aloe vera es la emodina, que ha demostrado efectos hipoglucemiantes. El aloe vera también contiene minerales, como cromo, magnesio y manganeso, que son conocidos por sus propiedades antidiabéticas.

Se recomienda consumir el gel fresco extraído directamente de las hojas de aloe vera. Para ello, corta una hoja, retira la corteza y extrae el gel. Se puede tomar una cucharada diariamente o mezclarlo con zumos o batidos.

Otra opción es preparar un licuado con dos cucharadas del gel mezcladas con una taza de agua. Es un líquido refrescante para los días de calor.

10. Nopal

El nopal o higo chumbo es un alimento tradicional en la dieta mexicana. Es una buena fuente de fibra soluble e insoluble, que puede enlentecer la absorción de azúcares en el intestino y evitar picos de glucosa después de las comidas.

Para el uso en momentos agudos, la fibra no es tan importante. No obstante, hay estudios científicos que avalan su potencial para reducir los niveles de glucosa en sangre, sobre todo en personas con síndrome metabólico.

El nopal se puede comer crudo, en ensaladas o como parte de salsas. Mantenerlo crudo ayuda a preservar sus nutrientes y propiedades. Pero también se puede cocinar al vapor o asar.

Algunos optan por preparar jugo de nopal. Se lo mezcla con otros ingredientes, como limón o pepino.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentos-que-ayudan-a-regular-el-azucar-en-la-sangre/" target="_self" title="Alimentos para bajar el azúcar">Alimentos para bajar el azúcar</a>

        </div>

Combinar lo natural con los fármacos

Mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre es fundamental para todos, pero más para las personas con diabetes o prediabetes. Así, es posible evitar complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, daño renal y problemas de visión.

Si bien existen remedios naturales, como los que listamos aquí, que pueden ayudar, hay que recordar que estos métodos deben complementarse con un tratamiento médico recetado. La combinación de enfoques caseros y farmacológicos permite un manejo más integral y personalizado, siempre que un profesional guíe la combinación de unos y otros.

The post 10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre appeared first on Mejor con Salud.

 

5 claves para elegir la mejor crema hidratante según tu tipo de piel

El cuidado de la piel va más allá de la vanidad y no es exclusivo de las mujeres. Mantener tu cutis saludable no requiere de rutinas de belleza extensas ni de invertir mucho dinero en productos de moda. Con un limpiador facial, una crema humectante y un protector solar es más que suficiente para mantener
The post 5 claves para elegir la mejor crema hidratante según tu tipo de piel appeared first on Mejor con Salud.  El cuidado de la piel va más allá de la vanidad y no es exclusivo de las mujeres. Mantener tu cutis saludable no requiere de rutinas de belleza extensas ni de invertir mucho dinero en productos de moda. Con un limpiador facial, una crema humectante y un protector solar es más que suficiente para mantener la piel de tu rostro sana y luminosa.

No obstante, es importante aclarar que todas las pieles tienen necesidades diferentes y es clave elegir productos de cuidado personal que les brinden lo que necesitan. Desde geles para pieles grasas, hasta bálsamos para cutis secos, te enseñamos todo lo que debes saber para comprar la mejor crema hidratante facial.

1. Conoce tu tipo de piel

No todas las cremas hidratantes funcionan igual para todas las personas. Por eso, el producto que hizo maravillas por tu amiga de piel seca puede ocasionarte acné si tienes un cutis graso. Así que antes de comprar cualquier crema, debes saber cuál es tu tipo de piel. De acuerdo con los expertos, esta puede clasificarse en cinco categorías, según sus características:

Normal: es el tipo de piel que todos quisiéramos tener, ya que cuenta con el balance perfecto de hidratación y producción de grasa que le brinda una textura suave y sin muchas imperfecciones evidentes.
Seca: como su nombre lo indica, las personas con piel seca suelen tener un cutis deshidratado, opaco y con sensación de tirantez. Si no se cuida con cremas emolientes, puede generar descamación y rojeces.
Grasa: produce un exceso de sebo que puede generar brillos indeseados y aumentar las probabilidades de generar acné y otras imperfecciones, por lo que requiere de fórmulas ligeras y libres de aceite.
Mixta: es una combinación entre la piel seca y la piel grasa. En estos casos, por lo general, la zona T (frente, nariz y mentón) suele ser más oleosa, mientras que el resto del rostro puede presentar resequedad.
Sensible: son más propensas a sufrir de irritaciones, enrojecimiento y reacciones alérgicas. Por ende, requieren de productos suaves y libres de fragancias que no alteren la barrera cutánea.

2. Elige ingredientes clave

Un estudio de la International Journal of Trend in Scientific Research and Development resaltó que la salud de la piel depende de una hidratación adecuada. Debido a esto, a la hora de comprar tu crema hidratante, debes revisar con cuidado su composición. Estas son nuestras recomendaciones:

1. Pieles normales a secas

Estas personas deben brindarle a su piel una hidratación profunda que permita restaurar la microbiota cutánea. Por esta razón, buscar cremas con ingredientes como el ácido hialurónico, ceramidas y manteca de karité les ayudará a retener la humedad y proteger contra la sequedad externa. La crema Lancôme Nutrix puede ser una gran opción.

2. Cutis grasos y mixtos

Cuando se les aplica una crema densa a estos tipos de piel, lo más probable es que genere más sebo y tape los poros, generando espinillas y comedones. Se deben elegir formulaciones ligeras libres de aceite, de preferencia en gel, que incluyan activos como niacinamida y ácido salicílico. Te recomendamos la Isdin Isdinceutis Hyaluronic Concentrate.

3. Pieles sensibles

Con el fin de brindarle a la piel un alivio ante las irritaciones del ambiente, es clave usar cremas específicas para pieles sensibles que no contengan activos agresivos. Las cremas calmantes con aloe vera, ceramidas y sin fragancias pueden reducir la inflamación y evitar reacciones alérgicas. La clásica crema hidratante de Cetaphil puede ser ideal.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/piel-sensible-prueba-estos-remedios-caseros/" target="_self" title="¿Piel sensible? Prueba estos remedios caseros">¿Piel sensible? Prueba estos remedios caseros</a>

        </div>

3. Escoge la textura adecuada

En el mundo de las cremas hidratantes hay una textura ideal para cada tipo de piel y elegir la indicada influye mucho en su absorción y en la sensación que deja en el cutis.

Para las pieles secas, lo mejor es comprar cremas densas y bálsamos hidratantes que ayuden a proteger la barrera cutánea. En el caso de los cutis grasos, opta por geles o lociones ligeras libres de aceite, que se absorban con rapidez sin dejar una sensación pesada.

Por su parte, las pieles normales, mixtas y sensibles se benefician más de emulsiones o lociones ligeras que brinden una buena hidratación, pero sin llegar a ser muy densas. Al elegir la textura indicada, tu piel estará cómoda, hidratada y saludable. 

4. Considera el protector solar

Cuidarnos de la radiación solar es indispensable para tener una piel sana y hermosa. Por fortuna, algunas cremas hidratantes para el día cuentan con alto SPF (+30) que te permiten prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas y el cáncer de piel. 
Ten presente que este tipo de cremas hidratantes no brindan una protección tan amplia como un protector solar específico. Así que, aunque pueden ser muy convenientes, considera complementarlas con un buen protector solar (SPF +50) apto para tu tipo de piel.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/se-puede-usar-el-protector-solar-como-crema-hidratante/" target="_self" title="¿Se debe usar protector solar como crema hidratante?">¿Se debe usar protector solar como crema hidratante?</a>

        </div>

5. Prueba diferentes opciones hasta encontrar la indicada

Las recomendaciones anteriores pueden darte una guía clara a la hora de comprar la mejor crema hidratante para tu tipo de piel. Pero la única manera de saber si la que elegiste es adecuada o no es probándola en tu cutis. 

Al hacerlo, podrás saber si te gusta o no su textura, si su nivel de absorción e hidratación cumple con tus expectativas y, en general, cómo reacciona tu piel a lo largo del día.

Invertir en una buena crema hidratante facial puede hacer una gran diferencia

Al momento de cuidar de nuestra piel no es necesario comprar los últimos productos de moda ni gastar exorbitantes sumas de dinero para tener un cutis sano. Teniendo claras las necesidades de tu piel, puedes adquirir excelentes productos a precios accesibles, que te ayuden a mejorar el estado de tu dermis. 

Recuerda que todas las pieles deben ser hidratadas, así que no te dejes llevar del marketing y elige una buena crema que te ofrezca resultados visibles y satisfactorios.

The post 5 claves para elegir la mejor crema hidratante según tu tipo de piel appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo

El konjac (Amorphophallus konjac), perteneciente a la familia Araceae, es una planta originaria de Asia. Hace unos 1500 años, comenzó su cultivo en China y se expandió a Japón como alimento, en particular, harina para fideos y una gelatina conocida como «konjaku». También recibe otros nombres: konyak, konyaku, lengua del diablo, lirio vudú, palma víbora
The post Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo appeared first on Mejor con Salud.  El konjac (Amorphophallus konjac), perteneciente a la familia Araceae, es una planta originaria de Asia. Hace unos 1500 años, comenzó su cultivo en China y se expandió a Japón como alimento, en particular, harina para fideos y una gelatina conocida como «konjaku». También recibe otros nombres: konyak, konyaku, lengua del diablo, lirio vudú, palma víbora y ñame elefante.

La raíz de los tubérculos de esta planta suele molerse para la obtención de una harina que se purifica con el objetivo de aislar el glucomanano (KGM). Este es un polisacárido de fibra dietética, soluble en agua, que se ha hecho muy popular por sus beneficios. En este sentido, se le asocia con la reducción del colesterol, el control de la diabetes, así como la pérdida de peso.

De hecho, puedes gozar de sus bondades al incluirlo en tu dieta, mediante el consumo de fideos, arroz, un condimento japonés conocido como Gomásio con konjac, o incluso como suplemento dietético. A continuación, descubrirás en profundidad para qué sirve, cómo aprovecharlo y algunos precauciones que debes tener cuenta.

Beneficios del konjac

Esta planta asiática, reconocida por su alto contenido de glucomanano, brinda beneficios en materia de salud y nutrición. De hecho, es un aliado prometedor de las personas con diabetes tipo 2, problemas de estreñimiento y aquellas que desean controlar o perder peso.

1. Ayudaría a reducir el colesterol

De acuerdo a estudios recientes, el consumo de aproximadamente 3 gramos de glucomanano de konjac disminuiría en un 10 % los niveles de colesterol LDL, también conocido como «colesterol malo», y en un 7 % el colesterol no HDL. Aunque hacen faltan más investigaciones, estos hallazgos serían prometedores para aconsejar su inclusión en la dieta con el propósito de reducir las patologías cardiovasculares.

2. Contribuiría al control de la diabetes tipo 2

El glucomanano de konjac también sería favorable para las personas con diabetes tipo 2. Entre los principales motivos destaca el retraso en el vaciamiento gástrico, que favorece la regulación de los niveles de glucosa en sangre, después de la ingesta de alimentos.

Esta estabilidad también se logra con la estimulación de la síntesis de glucógeno en el hígado, que se le atribuye a este polisacárido. Lo que significa que ayudaría a tener más reservas de energía en forma de glucógeno que el cuerpo puede utilizar cuando lo requiera.

3. Favorece la sensación de saciedad y la pérdida de peso

En sintonía con el beneficio anterior, cuando el glucomanano de konjac absorbe agua, forma un gel o una masa gelatinosa en el estómago que incrementa la sensación de saciedad y así minimiza los deseos de comer en exceso. Por tanto, una menor ingesta de alimentos ayuda a la pérdida de peso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentos-con-fibra-para-perder-peso/" target="_self" title="Alimentos con fibra para perder peso: ¿son efectivos?">Alimentos con fibra para perder peso: ¿son efectivos?</a>

        </div>

4. Promueve la salud intestinal

Los estudios científicos precisan que el glucomanano de konjac (KGM) y el oligoglucomanano de konjac (KOGM) tendrían la capacidad de mejorar la fermentación del colon y estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, entre ellas bifidobacterias, Lactobacillus y Lachnospiraceae NK4A136, que favorecen una adecuada digestión. Por esta razón, está en estudio la viabilidad de su uso como prebióticos.

Asimismo, facilitan la descomposición de la lactosa, al tiempo que incrementarían la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el ácido acético, propiónico y butírico, que son claves para la nutrición de las células intestinales y regular el pH del intestino.
En otro sentido, por tratarse de una fibra soluble, ayuda a combatir el estreñimiento, debido a que aumenta el volumen de las heces y promueve el tránsito intestinal.

5. Regula el estrés oxidativo y la inflamación

El glucomanano de konjac tiene propiedades antioxidantes, que participan en la neutralización de los radicales libres, ayudando a reducir el estrés oxidativo. Asimismo, los polisacáridos, como el KGM, pueden emplearse como medicamentos auxiliares para el tratamiento de la inflamación.

¿Cómo consumirlo?

Puedes gozar de los beneficios del konjac con su incorporación a la dieta. Ten presente que es un alimento bajo en calorías y rico en fibra, que puedes consumir en forma de fideos, arroz y hacer preparaciones con su harina. A continuación, te presentamos algunas ideas:

1. Fideos shirataki

Son fideos elaborados con konjac, que puedes incluir en sopas y salteados. Son muy populares como una alternativa para la pasta, debido a que son bajos en calorías. Para ser más precisos, te compartimos algunos datos nutricionales de interés de este alimento, por cada 100 gramos, suministrados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA):

Calorías: 9 kilocalorías
Carbohidratos: 2.68 gramos
Fibra: 2.7 gramos
Calcio: 18 miligramos

Debes tener en cuenta que no tienen sabor, aunque esto es una ventaja si tomas en cuenta que pueden absorber el de la salsa que sea de tu agrado. Su textura es distinta a los espaguetis de trigo: es más resbaladiza y untuosa. Otra diferencia es que estos fideos no se pegan ni cambian la textura de la salsa, debido a que no tienen almidón suelto en su superficie.

Ingredientes

1 paquete de fidetos shirataki
2 cucharadas de aceite de sésamo
Semillas de sésamo (para decorar)
2 cucharadas de salsa de soja baja en sodio
1 cucharada de salsa de ostras (opcional)
Cebollino
1 zanahoria
1 diente de ajo
1 pimiento rojo

Preparación

Coloca en un colador los fideos shirataki y enjuágalos con agua fría (no hay necesidad de cocinarlos antes). Después, escúrrelos y sécalos.
En un sartén, caliente una cucharada de aceite de sésamo a fuego medio. Incorpora los fideos y cocínalos de 3 a 5 minutos, mientras remueves de forma constante. Reserva.
En el mismo sartén, añade otra cucharada de aceite de sésamo. Sofríe el ajo picado, la zanahoria en juliana y el pimiento rojo en tiras durante unos 5 minutos.
Incorpora los fideos a las verduras, con la salsa de soja y la salsa de ostras, aunque esta última es opcional. Cocina todo por otros 2 o 3 minutos.
Sirve los fideos en un plato y decora con semillas de sésamo y cebollino picado.

2. Arroz de konjac

Se trata de un arroz con un sabor y textura diferente al tradicional, que destaca por su bajo contenido en carbohidratos y calorías, mientras es rico en fibra, gracias a su contenido de glucomanano. Además, es libre de gluten y tiene un bajo índice glucémico.

Ingredientes

1 paquete de arroz de konjac
1 cucharada de aceite de oliva
1 cebolla
1 diente de ajo
1 taza de verduras
2 cucharadas de salsa de soja
Sal y pimienta al gusto

Preparación

Lava el arroz de konjac muy bien bajo el agua fría. Escúrrelo y sécalo.
En un sartén, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
Incorpora las verduras, como zanahoria, maíz o guisantes, y cocínalas por 5 minutos.
Agrega el arroz de konjac al sartén, junto con la salsa de soja. Cocina por 3 a 5 minutos, asegurándote de mezclar bien. Añade sal y pimienta al gusto.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas-arroz-caseras-faciles/" target="_self" title="53 recetas de arroz caseras y fáciles">53 recetas de arroz caseras y fáciles</a>

        </div>

3. Harina de konjac

Una vez que se muele la raíz de este tubérculo, se obtiene un polvo fino, compuesto en su mayoría por glucomanano. Esta harina se utiliza como espesante y también para la realización de preparaciones horneadas, como panes y galletas, bajas en carbohidratos.

4. Gomásio con konjac

Se trata de un condimento tradicional japonés que conjuga semillas de sésamo, sal marina y konjac. Esta combinación lo hace rico en calcio, magnesio, hierro y otros minerales, al igual que en fibra, en especial, por el glucomanano. Es común su uso para saborizar ensaladas o platos de arroz, debido a que es una alternativa saludable para evitar condimentos altos en sodio o muy procesados.

5. Suplementos

El konjac también se encuentra cápsulas y polvos, y puedes añadirlo a batidos, por ejemplo. Sin embargo, antes de utilizarlos, te recomendamos consultar a un especialista.

Riesgos y efectos adversos

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la ingesta de la goma y el glucomanano de konjac se considera segura, siempre que sea hasta 10 g/kg y menos de 3 gramos por día. Sin embargo, pese a las bondades descritas, si presentas alguna de las siguientes condiciones, no deberías consumir konjac, sin la consulta previa a un médico:

Molestias gastrointestinales: La EFSA informó que algunas personas que consumieron 3000 mg diarios por un lapso de 12 semanas, presentaron molestias gastrointestinales, como diarrea o hinchazón.
Problemas de deglución: Al ingerir glucomanano en polvo y en cápsulas se debe hacer con abundante agua para evitar el riesgo de asfixia. Por eso, no se recomienda para adultos mayores, niños pequeños o personas con dificultades para tragar.
Interferencia de medicamentos: El konjac puede interferir con la absorción de algunos fármacos, por lo que es necesario consultar con el médico antes de comenzar a tomarlo para evitar interacciones.
Obstrucción intestinal: Un consumo excesivo de konjac, desprovisto de una hidratación adecuada, puede causar esta afección. Por eso, es clave beber suficiente agua.
Embarazo y lactancia: En vista de que no hay información confiable sobre el uso de glucomanano en estas condiciones, se recomienda evitar su consumo, a menos que un médico lo autorice.

El konjac es una opción saludable

El uso del konjac como alimento y suplemento dietético ofrece notables beneficios a tu salud, como el control de los niveles de azúcar, la reducción del colesterol LDL y el aumento de la sensación de saciedad. Puedes ingerirlo como fideos, arroz y suplementos; incluso, se usa como espesante en recetas y para hacer productos horneados bajos en carbohidratos.

Por último, es importante consultar con un especialista antes de iniciar su consumo para prevenir efectos adversos en embarazadas o lactantes, así como en personas que toman medicamentos.

The post Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Qué es el xilitol? Beneficios y posibles riesgos

El xilitol es un alcohol de azúcar natural. Se trata de un poliol o polialcohol que se utiliza como sustituto del azúcar de mesa en productos alimenticios y de higiene bucal, debido a su capacidad edulcorante. Esta sustancia se obtiene a partir de la corteza del abedul y del maíz. En su producción se transforma
The post ¿Qué es el xilitol? Beneficios y posibles riesgos appeared first on Mejor con Salud.  El xilitol es un alcohol de azúcar natural. Se trata de un poliol o polialcohol que se utiliza como sustituto del azúcar de mesa en productos alimenticios y de higiene bucal, debido a su capacidad edulcorante.

Esta sustancia se obtiene a partir de la corteza del abedul y del maíz. En su producción se transforma el xilano, una fibra vegetal, en xilitol, mediante la hidrogenación. Luego, se incorpora como ingrediente en chicles y caramelos, alimentos destinados a personas con diabetes, pastas dentales, enjuagues bucales y hasta jarabes para la tos.

Beneficios del xilitol para la salud

Existen una serie de ventajas de preferir el xilitol como endulzante, antes que el azúcar. Entre ellas:

Menos calorías: Este poliol contiene un 40 % menos de calorías que el azúcar de mesa. En un plan para bajar de peso, constituye un agregado interesante para limitar la ingesta calórica.
Mejora de la salud de la piel: Aunque sería un efecto muy indirecto, se sugiere que la sustancia aumenta la producción de colágeno. A largo plazo, podría retrasar los signos del envejecimiento prematuro cutáneo.
Reducción de las infecciones de oído: De manera indirecta, al disminuir bacterias orales perjudiciales, el xilitol reduce la exposición del oído a las mismas. En los niños, ello podría prevenir algunas otitis.
Prevención de caries: El xilitol demostró que puede inhibir el crecimiento de la bacteria Streptococcus mutans. Es una de las principales responsables de las caries. Por eso, su uso en productos dentales tiene como objetivo reducir la acumulación de placa bacteriana.
Protección de los dientes: Además de inhibir microorganismos, este polialcohol promueve una mayor producción de saliva. De este modo, ayuda a regular la acidez en la boca y protege a los dientes de la desmineralización. Un nivel adecuado de pH en la cavidad bucal reduce el riesgo de gingivitis y periodontitis.
Apto para personas con diabetes: Su bajo índice glucémico (de aproximadamente 7) no afecta significativamente los niveles de glucosa en sangre ni requiere picos de insulina para su metabolismo. Así, constituye una opción segura para personas con problemas metabólicos asociados a la regulación del azúcar.

¿Dónde se encuentra?

El xilitol tiene algunas fuentes naturales. Se halla en la corteza del abedul, en pequeñas cantidades en determinadas frutas (fresas, arándanos, ciruelas y frambuesas), en verduras como la coliflor y en las mazorcas de maíz.

Como añadido o ingrediente comercial es común hallarlo en:

Alimentos diseñados para personas con diabetes.
Chicles y caramelos sin azúcar o etiquetados como light.
Productos de higiene bucal, como dentífricos y enjuagues.

El xilitol se puede usar en aplicaciones culinarias para hornear o cocinar. Tiene capacidad para caramelizar y su textura es comparable a la del azúcar de mesa.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-edulcorantes-para-limitar-el-consumo-de-azucar/" target="_self" title="Edulcorantes para limitar el consumo de azúcar">Edulcorantes para limitar el consumo de azúcar</a>

        </div>

Potenciales riesgos de consumir xilitol

El xilitol no se absorbe completamente en el intestino delgado, lo que significa que gran parte llega al intestino grueso. Allí es fermentado por las bacterias intestinales. En este sentido, sería capaz de alterar el funcionamiento digestivo, especialmente si se consumen cantidades excesivas.

Superar las dosis diarias recomendadas puede ocasionar los siguientes efectos adversos leves:

Diarrea.
Gases y flatulencias.
Hinchazón abdominal.
Dolor tipo cólico en el abdomen.

Por otro lado, hay investigaciones que encontraron que el consumo elevado de xilitol se asocia con un mayor riesgo de padecer ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. En teoría, la sustancia aumenta la actividad plaquetaria e induce una mayor coagulación.
Es importante tener en cuenta que las personas con condiciones gastrointestinales preexistentes, como el síndrome del intestino irritable o intolerancia a carbohidratos, pueden ser más susceptibles a estos efectos secundarios. También se requiere precaución en pacientes con antecedentes cardiovasculares.

¿Cuánto consumir al día?

No existe una cantidad específica universalmente recomendada para el consumo diario de xilitol. En general, se sugiere no superar el límite de 60 gramos al día. Esta cantidad es segura para la mayoría de las personas y no debería conllevar efectos secundarios significativos.

Para mayor seguridad, 30 a 50 gramos sería lo idóneo. Sin embargo, habrá personas más susceptibles a cantidades menores, por lo que tendría que evaluarse la tolerancia individual.

¿Es un buen sustituto del azúcar?

Aunque el xilitol es una buena alternativa al azúcar de mesa, sigue siendo importante consumirlo con moderación, debido a sus posibles efectos secundarios gastrointestinales y al riesgo cardiovascular. De todos modos, es una opción saludable y segura en dietas orientadas a la pérdida de peso o al control de la diabetes.

Este poliol contiene alrededor de 2,4 calorías por gramo, lo que representa un 40 % menos que el azúcar de mesa. Además, su índice glucémico de 7 no provoca picos de glucosa en sangre.

Una propiedad interesante es que su sabor es atractivo para integrar a la dieta. Se considera que es aproximadamente un 75 % tan dulce como el azúcar de mesa.

En la comparación con otros edulcorantes:

Es un poco más dulce que el eritritol, pero este último no aporta calorías y presenta menos efectos secundarios gastrointestinales.
La estevia es significativamente más dulce, pero hay personas que le sienten un gusto amargo o herbáceo, lo que puede no ser del agrado de todos.
El maltitol tiene un sabor similar al azúcar, pero su dulzura es inferior a la del xilitol. Además, puede causar efectos secundarios digestivos similares.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alternativas-naturales-sustituir-azucar/" target="_self" title="Alternativas naturales para sustituir al azúcar">Alternativas naturales para sustituir al azúcar</a>

        </div>

¿Deberías usar xilitol?

El xilitol es un edulcorante natural que se utiliza como sustituto del azúcar en una variedad de productos, desde chicles hasta pastas de dientes. Tiene un índice glucémico muy bajo, no es fermentable por las bacterias orales y sus calorías son bajas.

No obstante, su consumo excesivo puede causar hinchazón, gases y diarrea. Por eso se recomienda no exceder los 30 a 50 gramos al día.

En resumen, es una buena opción para personas con diabetes, para aquellos en planes para perder peso o los que tienen preocupaciones sobre su salud dental. Pero antes de incorporarlo de manera regular en la dieta, se recomienda consultar a un profesional de la salud para evaluar las circunstancias individuales.

The post ¿Qué es el xilitol? Beneficios y posibles riesgos appeared first on Mejor con Salud.

 

15 consejos para ser más femenina y elegante

La feminidad no es un estándar fijo ni una lista de reglas a seguir. Es una combinación de actitud, estilo y confianza que se expresa en cada detalle: desde la forma en que te vistes hasta cómo te comunicas y te relacionas con el mundo. Se trata de sentirte cómoda en tu propia piel, proyectando
The post 15 consejos para ser más femenina y elegante appeared first on Mejor con Salud.  La feminidad no es un estándar fijo ni una lista de reglas a seguir. Es una combinación de actitud, estilo y confianza que se expresa en cada detalle: desde la forma en que te vistes hasta cómo te comunicas y te relacionas con el mundo. Se trata de sentirte cómoda en tu propia piel, proyectando elegancia y seguridad sin necesidad de forzar nada.

Más allá de la ropa o el maquillaje, lo que realmente marca la diferencia es la manera en que te presentas y el cuidado que pones en tu imagen personal. Tu presencia, tu lenguaje corporal y la forma en que te cuidas reflejan quién eres y cómo te sientes contigo misma. Con pequeños cambios en tu estilo y hábitos diarios, puedes potenciar tu esencia y destacar con naturalidad.

1. Cuida tu postura y lenguaje corporal

La forma en que te mueves y te expresas comunica más de lo que imaginas. Antes de que digas una sola palabra, tu postura y lenguaje corporal ya están enviando un mensaje sobre tu seguridad, confianza y feminidad. No se trata de adoptar una pose rígida o exagerada, sino de encontrar un equilibrio natural entre elegancia y autenticidad.

Mantener una postura erguida es fundamental para proyectar seguridad. Al caminar, imagina un hilo invisible que te sostiene desde la coronilla, permitiéndote mantener la espalda recta sin tensarla. Relaja los hombros, evita encorvarte y permite que tu presencia refleje confianza. Una postura alineada no solo mejora tu apariencia, sino que también influye en cómo te sientes contigo misma.

El lenguaje corporal también juega un papel clave. Movimientos suaves, expresiones faciales armoniosas y gestos controlados transmiten sofisticación y empatía. Al hablar, utiliza las manos con naturalidad para enfatizar tus ideas sin exagerar. Mantén contacto visual sin intimidar, mostrando interés y seguridad en tus interacciones.

2. Usa un perfume que represente tu esencia

La feminidad no tiene un solo aroma, porque cada mujer es única. Más allá de las tendencias y las marcas lujosas, lo más importante es elegir un perfume que refleje tu personalidad y refuerce tu confianza. Dentro de cada botellita no solo hay una fragancia agradable, sino una extensión de tu presencia, un detalle sutil, pero poderoso, que deja huella en los demás.

Elegir el perfume adecuado es como encontrar una segunda piel. Las fragancias florales y frutales evocan frescura y delicadeza, mientras que las avainilladas y amaderadas transmiten sensualidad y profundidad. No hay reglas estrictas, solo la conexión que sientas con cada aroma. Prueba distintas opciones y elige aquella que resuene contigo, esa que te haga sentir segura, auténtica y en armonía con quien eres.

La forma en que aplicas el perfume también marca la diferencia. En lugar de saturar el ambiente, deja que su fragancia te envuelva de manera sutil. Rocíalo en puntos estratégicos como muñecas, cuello y detrás de las orejas para que se funda con tu piel y perdure de manera natural. Un perfume bien elegido se convierte en tu firma personal, en ese detalle inconfundible que los demás recordarán de ti.
Recuerda que usar perfume puede mejorar tu estado de ánimo, elevar tu confianza y hacerte sentir más conectada contigo misma.

3. Mantén tus manos y uñas cuidadas

Tus manos son una herramienta de expresión y un punto de contacto con el mundo, ya sea al saludar, gesticular o sostener una taza de café. Por lo tanto, para mantenerlas suaves y saludables, la hidratación diaria es clave. Aplicar crema de manos evitará la resequedad y aportará elasticidad a la piel, dándole un aspecto más terso y luminoso. Ingredientes como el aloe vera y la manteca de karité son grandes aliados, ya que nutren en profundidad sin dejar sensación grasosa.

El cuidado de las uñas también es fundamental. No importa si las prefieres cortas o largas, lo importante es que tengan una forma definida y se vean limpias y saludables. Recortar o empujar las cutículas ayuda a evitar un aspecto descuidado sin necesidad de un mantenimiento excesivo. Además, elegir un estilo de manicura que refleje tu esencia hará que tus manos se vean más elegantes y armoniosas. Puedes optar por uñas naturales y pulidas, esmaltes en tonos nude o rosa, según lo que mejor represente tu personalidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-cuidado-personal-belleza-mujeres/" target="_self" title="28 consejos de cuidado personal y belleza para mujeres">28 consejos de cuidado personal y belleza para mujeres</a>

        </div>

4. Péinate siempre

No importa si tu cabello es corto, largo, ondulado, rizado o liso, lo esencial es que luzca saludable y bien arreglado. Un buen peinado no significa invertir horas frente al espejo ni depender de recogidos elaborados, sino encontrar un estilo que se adapte a tu ritmo de vida y resalte tu esencia. Las ondas suaves, un liso pulido o unas trenzas delicadas pueden transformar tu apariencia y hacerte sentir más segura al instante. Incluso un simple accesorio, como una vincha, una horquilla o una cinta, puede darle un toque especial a tu look.
Si tienes días ocupados, opciones como una coleta baja pulida o un moño relajado pueden ayudarte a proyectar una imagen sofisticada.

5. Practica la etiqueta adecuada

La etiqueta no se trata de reglas rígidas o formalidades anticuadas, sino de proyectar respeto, seguridad y autenticidad en cada interacción. Más allá de los protocolos, conocer y practicar ciertas normas de cortesía te ayudará a sentirte más cómoda en distintos entornos y a transmitir una imagen elegante y segura sin esfuerzo.

La clave está en los pequeños gestos. Decir «por favor», «gracias» y «disculpe», hablar con claridad y tono amable, escuchar con atención, saber manejar el espacio personal y expresar gratitud son detalles que generan una impresión positiva. Al momento de sentarte, caminar o interactuar en una conversación, la postura y el lenguaje corporal también juegan un papel importante en cómo los demás te perciben.

La etiqueta en la mesa, en el trabajo o en eventos sociales no significa perder naturalidad, sino encontrar un equilibrio entre comodidad y elegancia. Adaptarte al contexto sin perder tu esencia es lo que realmente refleja clase y seguridad en ti misma.
Cuando te desenvuelves con gracia y confianza, no solo proyectas feminidad y elegancia, sino que también inspiras respeto y admiración. 

6. Ten una higiene adecuada

Mantener una higiene adecuada es una de las formas más sencillas de cuidar tu imagen y bienestar. No se trata solo de verte bien, sino de sentirte fresca, segura y en armonía contigo misma. Incorporar hábitos como el aseo diario, cepillarse los dientes, usar desodorante, lavar el rostro y mantener el cabello hidratado y brillante, tiene un impacto positivo tanto en tu apariencia como en tu autoestima.

Además, prestar atención a la pulcritud de tu ropa y entorno es igual de importante. Usar prendas limpias, sin manchas ni huecos, son detalles que refuerzan tu imagen y transmiten una sensación de pulcritud y confianza.

No se trata de seguir reglas estrictas, sino de adoptar hábitos que te hagan sentir bien contigo misma. Cuidarte a diario no solo mejorará tu imagen, sino que también fortalecerá tu seguridad y bienestar general. Cuando te sientes bien por dentro, lo proyectas al mundo con naturalidad y confianza.

7. Cuida tu vocabulario

Más allá del tono de voz, las palabras que eliges pueden proyectar seguridad, elegancia y autenticidad. No se trata de usar términos sofisticados o hablar de manera forzada, sino de comunicarte con claridad, amabilidad y confianza en cualquier situación.

Cuidar tu vocabulario no significa cambiar quién eres, sino ser más consciente del impacto de tus palabras. Evitar el uso de expresiones vulgares y un tono de voz agresivo ayuda a proyectar una imagen más femenina y refinada. Las mujeres con mayor elegancia se distinguen por su cortesía y educación, además de poseer conocimientos que les permiten entablar conversaciones enriquecedoras e interesantes.

Expresarte con claridad y precisión te ayudará a que los demás te perciban con mayor confianza y credibilidad. Si te sientes insegura al hablar, una buena práctica es leer más, ampliar tu conocimiento en diferentes temas y desarrollar el hábito de pensar antes de hablar.
Hablar con educación, saber escuchar y elegir palabras que transmitan respeto y empatía te hará destacar de manera natural.

8. Camina con estilo

Tu forma de caminar dice mucho sobre ti. No se trata de hacerlo de forma exagerada, con pasos ensayados o demasiado lentos, sino de encontrar un ritmo natural que proyecte gracia, confianza y feminidad. Una postura erguida, con la espalda recta, los hombros relajados y la mirada al frente, aporta elegancia y seguridad a cada movimiento.

Evita pasos apresurados o bruscos; en su lugar, avanza con suavidad y firmeza, sintiendo el equilibrio entre ligereza y determinación. Un caminar armonioso transmite sofisticación. Si usas tacones, elige una altura que te permita moverte con soltura, destacando tu porte sin renunciar a la comodidad. Incluso en calzado plano, la clave está en la fluidez y el control de cada paso.
La manera en que caminas refleja tu feminidad y seguridad interior. Una caminata elegante no solo es atractiva a la vista, sino que te ayuda a sentirte más empoderada y a proyectar una energía que cautiva.

9. Usa ropa que favorezca tu silueta

Vestir bien no significa seguir todas las tendencias, sino elegir prendas que realcen tu figura y armonicen con tus proporciones. La feminidad se expresa a través del equilibrio y la confianza, y la ropa juega un papel fundamental en proyectar tu mejor versión. Cada cuerpo es único y conocer su estructura te permitirá seleccionar cortes, texturas y estilos que resalten tus atributos de manera natural y sofisticada.

Usar ropa de tu talla es esencial para verte elegante y sentirte cómoda. Las prendas demasiado ajustadas pueden generar una imagen poco armoniosa, mientras que las demasiado holgadas pueden restar estructura a tu figura. Lo ideal es encontrar un balance que favorezca tu silueta y realce tu feminidad con gracia.

Si tienes un cuerpo en forma de reloj de arena, los vestidos entallados y las faldas con cintura marcada resaltarán tus curvas de manera equilibrada. Para siluetas rectas, los cortes estructurados y detalles como volantes o pliegues pueden agregar dimensión y feminidad. Si tienes curvas pronunciadas, las telas fluidas, escotes en V y líneas verticales pueden estilizar sin perder naturalidad.

10. Mima tu piel con una rutina de skincare adecuada

La feminidad y la elegancia comienzan con el autocuidado, y una piel saludable es el mejor reflejo de ello. No necesitas capas de maquillaje para resaltar tu belleza, sino una rutina de skincare que nutra tu rostro y lo haga lucir radiante. Más allá de las tendencias en redes sociales, el verdadero secreto está en adoptar hábitos sencillos, pero efectivos que mantengan tu piel fresca, luminosa y equilibrada.

Si buscas potenciar tu feminidad de forma natural, el cuidado de la piel es el primer paso. Una piel bien hidratada, libre de impurezas y protegida del sol proyecta una imagen delicada, armoniosa y sofisticada. Incorporar una rutina de limpieza, hidratación y protección solar no solo mejora la apariencia, sino que también fortalece tu autoestima y bienestar.

La clave está en conocer tu tipo de piel y elegir productos que se adapten a sus necesidades. Si es seca, optar por ingredientes como ácido hialurónico y ceramidas te ayudará a mantenerla suave y elástica. Si tienes la piel grasa, una hidratación ligera y productos que regulen el sebo te darán un acabado fresco sin brillos excesivos. Para las sensibles, fórmulas calmantes con aloe vera o centella asiática pueden ser tus mejores aliados.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-batidos-faciles-de-preparar-para-tener-una-piel-sana/" target="_self" title="12 batidos fáciles de preparar para tener una piel sana">12 batidos fáciles de preparar para tener una piel sana</a>

        </div>

11. Prefiere un maquillaje suave sobre uno cargado

El maquillaje es una herramienta poderosa para resaltar la feminidad, pero el verdadero arte está en el equilibrio. Un look demasiado recargado puede restarle naturalidad a tu rostro, mientras que una propuesta suave y armoniosa realza tu belleza sin esfuerzo. La elegancia radica en encontrar la combinación perfecta que te haga lucir sofisticada y radiante sin perder frescura.

Para lograr un efecto equilibrado, es importante elegir qué rasgo destacar. Si optas por sombras intensas o delineados llamativos, lo ideal es acompañarlo con un labial en tonos nude o rosado que mantenga la armonía en tu rostro. Por otro lado, si prefieres unos labios vibrantes en tonos rojos o borgoña, suavizar el maquillaje de ojos con tonos neutros y una máscara de pestañas transparente dará un acabado más refinado y elegante.

Además de los colores, la textura y la técnica son clave. Las bases ligeras y acabados luminosos reflejan frescura y feminidad, mientras que los excesos de producto pueden opacar tu naturalidad. Un rubor bien aplicado aporta un toque de vitalidad y unas cejas definidas, pero no exageradas, enmarcan el rostro de manera armoniosa.

12. Sé reservada, no hables de más sobre ti

Ser reservada no significa ser distante o inaccesible, sino aprender a compartir la información adecuada en el momento oportuno. Las mujeres elegantes saben que el misterio y la discreción pueden ser más poderosos que las palabras.

Hablar con gracia y medida proyecta una imagen sofisticada y refinada. Evita revelar demasiado sobre tu vida personal en la primera conversación, especialmente con personas que apenas conoces. El arte de la comunicación está en escuchar activamente, hacer preguntas interesantes y compartir lo justo para mantener un aire de misterio y autenticidad.

Además, evita el exceso de quejas o comentarios negativos. La energía que transmites con tus palabras influye en cómo los demás te perciben. Hablar con seguridad y elegir temas de conversación interesantes muestra inteligencia, buen criterio y confianza en ti misma.

13. Usa accesorios delicados

No se trata de llevar muchas piezas, sino de elegir las adecuadas para equilibrar tu imagen y destacar tus mejores rasgos. Un simple par de aretes, un collar sutil o una pulsera delicada pueden marcar la diferencia.

Nunca subestimes el poder de unos pendientes. Si no te gustan los modelos grandes o llamativos, opta por unos pequeños y delicados que añadan un toque sutil de elegancia. Un par de perlas, argollas finas o studs de brillantes pueden iluminar tu rostro y armonizar tu imagen sin esfuerzo.

Los collares y pulseras también son aliados infalibles. Un collar delgado puede resaltar la línea del cuello, mientras que una pulsera minimalista aporta sofisticación sin sobrecargar el look. La clave está en mantener un balance: si llevas un accesorio llamativo, deja que el resto sea más sutil para no restarle protagonismo.

Además, carteras, zapatos y cinturones bien elegidos pueden transformar por completo un mismo atuendo. Un bolso estructurado, unos zapatos elegantes o un cinturón que marque la cintura pueden elevar un outfit sencillo y hacerte lucir más femenina y sofisticada.
Cuando eliges piezas delicadas y bien combinadas, proyectas feminidad y elegancia.

14. No abuses de los escotes

La feminidad y la sensualidad no dependen de cuánto muestres, sino de cómo lo hagas. Un escote bien elegido puede ser una herramienta poderosa para resaltar tu elegancia, pero el exceso puede restarle sofisticación a tu imagen. La clave está en encontrar el equilibrio entre sensualidad y refinamiento, proyectando una presencia armoniosa y atractiva sin caer en lo vulgar.

Un buen consejo es mantener la regla del «un escote a la vez». Si decides lucir un escote pronunciado en el pecho, opta por una falda midi o pantalones holgados para equilibrar el look. Si prefieres destacar tu espalda, un vestido con un corte limpio y elegante será una apuesta segura. El secreto está en insinuar con delicadeza en lugar de mostrarlo todo.

Además, el ajuste de la prenda es fundamental. Si usas una blusa ajustada, procura que la parte inferior de tu atuendo tenga más fluidez para mantener la armonía de tu silueta. El balance entre las prendas entalladas y las holgadas no solo estiliza la figura, sino que también proyecta una imagen más refinada y femenina.

15. Plancha bien tu ropa

No importa qué tan bonito sea tu atuendo, si la ropa está arrugada, pierde completamente su sofisticación. Una prenda bien planchada transmite pulcritud, atención al detalle y un sentido de refinamiento que eleva instantáneamente tu imagen.

Más allá del diseño y la talla, la presentación de la ropa es fundamental. Las arrugas pueden restarle estructura a un vestido, hacer que una blusa luzca descuidada o quitarle elegancia a un pantalón de buen corte. Un conjunto impecable habla de dedicación y de la importancia que le das a tu imagen, proyectando seguridad y feminidad con naturalidad.

Si quieres mantener siempre un aspecto pulido, dedica unos minutos a cuidar el estado de tus prendas. Invierte en una plancha de vapor o un steamer, especialmente para telas delicadas como la seda y el lino. Si viajas con frecuencia, enrollar la ropa en lugar de doblarla ayuda a evitar pliegues indeseados. Además, cuelga tus prendas correctamente para que se mantengan en perfecto estado y listas para usar.
El buen vestir no solo depende del estilo o de la moda, sino de cómo te presentas. Cuando tu ropa luce impecable, proyectas una imagen sofisticada, femenina y bien cuidada.

Ser más femenina es sentirte bien contigo misma

Ser más femenina y elegante no significa transformarte en alguien que no eres, sino realzar tu esencia con pequeños detalles que resalten tu belleza y confianza. Desde la ropa que eliges hasta tu lenguaje corporal y la forma en que te expresas, cada aspecto de tu imagen comunica algo sobre ti. La clave está en sentirte cómoda con cada elección y reflejar la mejor versión de ti misma sin perder autenticidad.

No necesitas ropa de diseñador ni accesorios costosos para proyectar clase y sofisticación. La verdadera elegancia no se mide por el precio de una prenda, sino por el buen gusto, el equilibrio y la forma en que llevas cada atuendo con seguridad y naturalidad. Una mujer refinada sabe que el valor de su imagen no está en las etiquetas, sino en la actitud con la que se presenta al mundo.

Al final, la feminidad es una combinación de confianza, estilo y cuidado personal. No se trata de cumplir con estándares externos, sino de descubrir lo que te hace sentir bien y proyectarlo con seguridad. Cuando te sientes bien contigo misma, lo reflejas en cada gesto, palabra y elección, dejando una impresión que trasciende la moda y se convierte en un sello de autenticidad.

The post 15 consejos para ser más femenina y elegante appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual? Esto dice la ciencia

La piña fue objeto de numerosas creencias populares asociadas a sus posibles beneficios en el ámbito sexual. Hay desde quienes afirman que aumenta el deseo y potencia las erecciones hasta quienes creen que mejora la calidad del semen o favorece un mejor desempeño en la cama. No obstante, la mayoría de estos efectos carecen de
The post ¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud.  La piña fue objeto de numerosas creencias populares asociadas a sus posibles beneficios en el ámbito sexual. Hay desde quienes afirman que aumenta el deseo y potencia las erecciones hasta quienes creen que mejora la calidad del semen o favorece un mejor desempeño en la cama.

No obstante, la mayoría de estos efectos carecen de respaldo científico y están basados en experiencias subjetivas. Si bien algunos de sus componentes, como la bromelina, contribuyen de manera indirecta, su impacto en la sexualidad tal vez no sea lo que esperas.

Entonces, ¿qué es verdad y qué se queda en el terreno de los mitos? Sabemos que el tema despierta tu curiosidad y por eso te contamos qué puedes obtener a nivel sexual incluyéndola en tu alimentación habitual.

Beneficios de la piña para la salud sexual

No todo lo que se dice es cierto. Aun así, se ha sugerido que algunos de los componentes de la piña tienen efectos favorables para el bienestar sexual. Veamos.

Mejora la circulación sanguínea

Una buena circulación es fundamental para la función sexual, tanto de los hombres como de las mujeres. Garantiza una adecuada irrigación de los órganos sexuales y mejora la respuesta física a los estímulos en la intimidad.

En este sentido, el consumo de piña se considera beneficioso. Aporta vitamina C, antioxidantes y compuestos como la bromelina, una enzima con propiedades anticoagulantes.

Si bien no hay evidencia clínica que asocie de forma directa la ingesta de esta fruta con mejoras en la actividad sexual, su perfil de nutrientes respalda su papel en el mantenimiento de la salud vascular y la estimulación de un flujo sanguíneo saludable.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-comer-pina-noche/" target="_self" title="Beneficios de consumir piña por la noche">Beneficios de consumir piña por la noche</a>

        </div>

Favorece el equilibrio hormonal

Decir que la piña aumenta los niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina, no es del todo preciso. Pero sí es cierto que algunos de sus nutrientes, como la vitamina C, el manganeso, el zinc y la bromelina, tienen potencial para ayudar a modular enzimas relacionadas con el balance hormonal.

Una vez más, no se trata de un impacto directo, sino un efecto mediado que, junto a otros factores del estilo de vida, puede reflejarse en mejoras sobre el bienestar hormonal.

Aumenta el nivel de energía

Al igual que otros alimentos que aportan carbohidratos y azúcares naturales, como la fructosa, la piña es útil para obtener energía rápida. En el ámbito sexual, esto implica un pequeño «impulso» para favorecer la actividad intensa y mantener un buen rendimiento.

De todos modos, ten presente que no es un beneficio exclusivo de esta fruta y que hace falta incluirla en el contexto de una dieta balanceada y un estilo de vida saludable, los cuales tienen mucha más relevancia en el desempeño sexual.

Mejora la calidad del semen

No hay evidencia científica directa que vincule la ingesta de piña con una mejora sustancial en la calidad del semen. A pesar de esto, se considera un alimento beneficioso con este fin, ya que su abundante aporte de antioxidantes —vitamina C y bromelina— contribuye a combatir los efectos negativos del estrés oxidativo, uno de los factores responsables de la disminución de la motilidad y viabilidad de los espermatozoides.

Además, tanto la vitamina C como las vitaminas del complejo B y el manganeso, todos presentes en esta fruta, brindan un efecto de protección celular y soporte en los procesos metabólicos esenciales para una fertilidad masculina saludable.

¿La piña endulza el semen?

Este tema suele ser controversial. Sin embargo, es posible que no se trate completamente de un mito infundado.

Debido a su alto contenido de agua y de compuestos vegetales, como ácidos orgánicos (cítrico y málico) y antioxidantes, la piña tiene potencial para neutralizar algunos sabores y olores corporales fuertes.

No obstante, la idea de que comer piña transforma casi de forma automática el sabor del semen en algo «dulce» está exagerada. Hay que tener en cuenta que las características de este fluido cambian por múltiples factores, como el equilibrio hormonal, la hidratación y la dieta completa.

¿La piña brinda más beneficios sexuales a los hombres?

No. Si bien su contenido de bromelina, vitamina C y demás antioxidantes tiene un impacto destacado en la salud sexual masculina, los beneficios de este alimento no son exclusivos para los varones. En realidad, puede incorporarse en la dieta de hombres y mujeres por igual.

Ambos pueden experimentar beneficios sexuales en cuanto a impulso de energía, aumento de la circulación y equilibrio hormonal. En cualquier caso, no es un afrodisíaco mágico ni nada parecido. Solo un alimento saludable que puede incluirse como parte de un enfoque integral para el bienestar.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-aromas-que-estimulan-el-deseo/" target="_self" title="7 aromas que estimulan el deseo">7 aromas que estimulan el deseo</a>

        </div>

La piña no es un «superalimento» para la función sexual

En definitiva, es importante considerar que el marketing de alimento excepcional para el disfrute sexual de la piña no es del todo cierto. Sus efectos son moderados. No te ofrecerá mejoras milagrosas; ni siquiera, si consumes una gran cantidad poco antes de tener relaciones.

Aunque se trata de una opción saludable para tu día a día, lo más recomendable es que la comas en porciones razonables y, preferiblemente, diversificando la ingesta general de frutas. Hazla un complemento para apoyar toda tu salud y, en caso de tener algún problema que afecte tu desempeño sexual, consulta al médico.

The post ¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre los tipos de flequillos que existen y cuál queda mejor con tu rostro

¿Te has mirado al espejo y te has preguntado cómo te verías con un flequillo? Ese pequeño cambio que tiene el poder de transformar por completo tu look. Tal vez ya tienes en mente un estilo que te llama la atención, pero la gran pregunta siempre es la siguiente: «¿Me quedará bien?». ¡Tranquila! Elegir el
The post Descubre los tipos de flequillos que existen y cuál queda mejor con tu rostro appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has mirado al espejo y te has preguntado cómo te verías con un flequillo? Ese pequeño cambio que tiene el poder de transformar por completo tu look. Tal vez ya tienes en mente un estilo que te llama la atención, pero la gran pregunta siempre es la siguiente: «¿Me quedará bien?». ¡Tranquila! Elegir el ideal no es tan complicado como parece, solo necesitas considerar dos factores clave: la forma de tu rostro y la textura de tu cabello.

Lo mejor de todo es que hay una variedad tan amplia que seguramente encontrarás uno hecho a la medida de tu estilo y personalidad. ¿Te animas a explorar las opciones? En este artículo, te guiaremos por los diferentes tipos de flequillo, te ayudaremos a descubrir cuál resalta tus facciones y te contaremos cuáles serán los más populares en 2025. ¡Prepárate para un cambio que te hará lucir increíble!

Flequillos para rostro ovalado

El rostro ovalado es considerado el más versátil, ya que sus proporciones equilibradas permiten experimentar con una gran variedad de estilos. Si tienes esta forma de cara, ¡estás de suerte! Los flequillos pueden resaltar aún más tus facciones y añadir un toque fresco o sofisticado según el diseño que elijas.

1. Recto

Si tienes el cabello largo, prueba el flequillo recto.

El flequillo recto es ideal para los rostros ovalados o ligeramente alargados, ya que ayuda a equilibrar las proporciones del rostro al acortar la frente. Es un estilo versátil que se adapta tanto al cabello largo como a cortes tipo bob, lo que lo convierte en una opción popular entre celebridades como la cantante española Aitana. Si decides probarlo, ten en cuenta que requiere un mantenimiento constante para conservar su forma definida, la cual es clave para resaltar la elegancia de este look.

2. Corto

Este estilo favorece a los rostros alargados, en forma de corazón y ovalados.

El flequillo corto, o baby bangs, es una opción audaz que no pasa desapercibida y que estará de moda este 2025. Es perfecto para rostros alargados, ovalados o en forma de corazón, ya que ayuda a equilibrar las proporciones al reducir la longitud del rostro. Este estilo puede transformar por completo la apariencia, aportando un toque fresco y atrevido.

3. Tupido

Atrévete a lucir este estilo <em>chic</em>.

El flequillo tupido, con su densidad y longitud a la altura de las cejas, es un clásico que nunca pierde relevancia. Favorece a los rostros ovalados, ya que ayuda a equilibrar las facciones al cubrir la frente alargada, característica de esta forma de rostro. Este estilo crea un efecto visual que resalta la armonía natural del rostro, aportando un toque sofisticado y moderno.

4. Largo y abierto

Esta opción suaviza los rasgos.

El flequillo largo y abierto, que cae con suavidad hasta los pómulos y se divide en el centro, es una elección ideal para quienes desean probar un flequillo por primera vez sin grandes riesgos. Este estilo destaca en rostros ovalados, ya que realza los pómulos, aporta equilibrio a las facciones y les da un aspecto más estilizado.

5. De estilo francés

Róbate todas las miradas con este <em>look</em> desenfadado y sofisticado.

Popularizado por las mujeres parisinas, este flequillo se caracteriza por su aspecto natural y desenfadado. Este diseño despuntado y de fácil cuidado ofrece un aire casual y sofisticado sin necesidad de demasiado estilismo. Su longitud ligeramente mayor en los extremos enmarca con delicadeza el rostro, aportando un toque de movimiento y frescura al look.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/corte-pelo-segun-tipo-cabello/" target="_self" title="¿Qué corte de pelo te queda mejor? Descúbrelo según tu tipo de cabello">¿Qué corte de pelo te queda mejor? Descúbrelo según tu tipo de cabello</a>

        </div>

Flequillos para rostro redondo

Los rostros redondos se caracterizan por tener mejillas prominentes y una línea de mandíbula poco marcada. Al elegir el flequillo adecuado, podrás alargar visualmente las facciones y añadir definición.

6. Ladeado

El flequillo ladeado estiliza tu rostro.

El flequillo ladeado es una opción fantástica para los rostros redondos, como lo demuestra Selena Gómez, quien lo luce con gran estilo. Si quieres probar este look, pide en tu salón que lo corten con una inclinación hacia el lado que prefieras o te resulte más cómodo. Este diseño crea una asimetría sutil que ayuda a alargar visualmente el rostro, logrando un efecto estilizado y favorecedor.

7. De estilo mariposa

Este diseño te brinda volumen y movimiento.

De moda en 2025, este estilo se distingue por su capacidad de aportar volumen, frescura y dinamismo al cabello. Con un diseño dividido en el centro y puntas desfiladas que caen suavemente hasta los pómulos, este flequillo combina elegancia y versatilidad, adaptándose a diferentes peinados. Es una opción ideal, ya que ayuda a equilibrar las facciones y alargar el rostro.

8. Degrafilado

Si tienes el cabello rizado, opta por el flequillo degrafilado.

Es perfecto para cabelleras densas y con mucho volumen, ya que agrega ligereza, movimiento y dimensión al cabello, realzando las facciones del rostro. Este estilo es ideal para quienes buscan un look más dinámico, en especial si tienen el cabello rizado, ya que permite que la melena se acomode de forma natural con poco esfuerzo.

9. Curtain bang

Con este tipo de flequillo podrás lucir tu frente y marcar los pómulos.

El flequillo cortina ayuda a suavizar la redondez de los pómulos, creando la ilusión de unos pómulos más marcados, similar al efecto de un contour natural. Es una excelente opción para quienes prefieren mantener la frente despejada. No te preocupes si no quieres un cambio drástico, ya que un estilista puede lograr este look utilizando únicamente la capa superior del cabello.
Esta opción será una de las más populares durante el 2025, así que te motivamos a apostar por ella.

10. Shaggy

Prueba este <em>look</em> moderno, que aporta volumen a tu cabellera.

Inspirado en el corte shaggy, un estilo desenfadado de los años setenta, destaca por sus capas de distintas longitudes que añaden textura y volumen. Es una opción ideal para cabello ondulado y rostros redondos, ya que su diseño asimétrico ayuda a equilibrar las facciones.

Flequillos para rostro rectangular

Los rostros rectangulares tienen como característica principal una forma alargada con líneas definidas en la mandíbula y la frente. El objetivo al elegir un flequillo es suavizar estas líneas y equilibrar las proporciones para lograr una apariencia más armoniosa. A continuación, te presentamos los que mejor lo complementan.

11. Birkin bangs

El flequillo <em>Birkin bangs</em> enmarca tu rostro.

La moda siempre regresa, y este año no es la excepción. Las tendencias de los 90 y los 2000 están de vuelta, reinterpretadas por las nuevas generaciones que encuentran inspiración en el pasado. Entre estas reviven los icónicos Birkin bangs, un flequillo inspirado en Jane Birkin, que se caracteriza por su caída ligera y romántica.

Este estilo, que cubre levemente las sienes y deja los pómulos despejados, logra un efecto de enmarcar el rostro de manera sutil. Su longitud alcanza casi los ojos, pero sin sobrepasar la curva de las pestañas, creando un aire misterioso y delicado.

12. Redondeado y ralo

Este flequillo armoniza tu rostro.

Es ideal para equilibrar las proporciones de un rostro rectangular, ya que suaviza las líneas del rostro, mientras aporta volumen en la parte superior, creando un efecto visual armónico. Para lograr el acabado redondeado, basta con cepillar la parte inferior del flequillo hacia adentro mientras lo secas, lo que dará un toque elegante y refinado.

13. Completo y recto

Aaporta equilibrio a las proporciones de tu rostro.

Su densidad y longitud uniforme ayudan a acortar visualmente el rostro, restando protagonismo a la frente y la mandíbula. Este estilo, con su carácter estructurado, dirige la atención hacia los ojos y equilibra las proporciones faciales. Es ideal para quienes buscan un look impactante y definido.

14. Desfilado

Este tipo de flequillo no requiere retoques frecuentes.

Es un comodín que se adapta a distintos tipos de rostro, aunque resulta favorecedor para caras cuadradas, rectangulares o con ángulos marcados. Su caída ligera y su longitud, que roza las pestañas, suavizan las facciones y aportan un aire desenfadado. Además, es un estilo de bajo mantenimiento, haciéndolo perfecto para quienes buscan comodidad y estilo.

15. Romo

Suaviza los ángulos de tu rostro y luce un <em>look</em> sofisticado.

El flequillo romo se distingue por su corte recto y definido, lo que lo convierte en una opción atrevida y contemporánea. En los rostros rectangulares, este estilo logra equilibrar las proporciones al suavizar los ángulos y acortar visualmente la longitud del rostro. Es perfecto para quienes buscan un look moderno y sofisticado que no pase desapercibido.

Flequillos para rostro corazón

Los rostros en forma de corazón tienen una frente ancha, pómulos prominentes y una mandíbula más estrecha. Al elegir un flequillo para este tipo de rostro, el objetivo principal es equilibrar las proporciones, suavizar la amplitud de la frente y dar énfasis a los pómulos.

16. Ligero

Este flequillo enmarca tu rostro de manera sutil.

Es perfecto para quienes tienen rostros en forma de diamante, triángulo o corazón. Este estilo se caracteriza por mechones finos y sutiles, ideales para quienes no desean un flequillo denso o pesado. Su diseño aporta un movimiento suave y natural, enmarcando el rostro sin recargarlo y destacando las facciones de manera delicada.

17. Suave y redondeado

Es perfecto para destacar los pómulos y armonizar las dimensiones de la frente.

Con su forma curvada y líneas delicadas, realza los rasgos femeninos de los rostros en forma de corazón. Este estilo crea un marco sutil que equilibra la amplitud de la frente y destaca los pómulos. Celebridades como Zooey Deschanel y Reese Witherspoon son ejemplos perfectos de cómo este flequillo aporta encanto y elegancia.

18. Despuntado texturizado

Atrévete a lucir este flequillo desenfadado y sofisticado.

Para quienes prefieren un flequillo con más personalidad, el despuntado texturizado es una opción fantástica. Este estilo, recomendado para rostros corazón, combina la densidad de un flequillo clásico con una textura moderna y atrevida. Su acabado aporta un toque desenfadado y fresco, perfecto para quienes buscan un look versátil y dinámico.

19. Mullet

¿Eres osada? Entonces, prueba este flequillo asimétrico.

Con su diseño despuntado y efecto despeinado, es una tendencia destacada para 2025. Este estilo rompe la simetría y añade un toque audaz y moderno. Es una excelente elección si estás pensando en un cambio de look atrevido y original.

20. Sabrina bangs

Es una opción versátil y de fácil mantenimiento.

Inspirados en la cantante Sabrina Carpenter, este tipo de flequillo cortina con raya al centro enmarca el rostro de manera suave y natural. Este diseño favorece especialmente a los rostros en forma de corazón o con frente amplia, ya que ayuda a equilibrar las proporciones y aporta un aire juvenil y fresco.

Flequillos para rostro cuadrado

Los rostros cuadrados se caracterizan por tener una mandíbula definida y una frente amplia, con ángulos bien marcados que les dan un aspecto fuerte y estructurado. Al elegir un flequillo para este tipo de rostro, el objetivo es suavizar esas líneas rectas y aportar un equilibrio visual que resalte tus mejores facciones.

21. Eye-grazing fringe

Este flequillo armoniza las proporciones de tu rostro.

Este flequillo, que roza ligeramente los ojos, añade un aire juvenil y encantador al rostro. Es ideal para quienes tienen la frente alta o una mandíbula marcada, ya que su diseño ayuda a equilibrar las proporciones faciales. Pide que lo corten un poco más corto en el centro y que se alargue en los extremos para suavizar las facciones y aportar un aspecto armonioso.

22. Wavy feathered

Suaviza los ángulos de tu rostro con este flequillo.

Con su textura ligera y ondulada, es el complemento perfecto para un bob francés. Este estilo suaviza los ángulos de un rostro cuadrado. Para potenciar su efecto enmarcador, puedes pedir que las puntas del flequillo se curven ligeramente hacia afuera, resaltando las ondas naturales del cabello.

23. Peek-a-bangs

Luce este estilo asimétrico y sofisticado.

Los flequillos largos con raya lateral, que caen delicadamente sobre un ojo, añaden un toque de misterio al look. Para realzarlo aún más, considera un balayage cálido en tono rubio miel que ilumine el cabello castaño y aporte un sutil efecto bronceado.

24. Bardot

Deslumbra con este flequillo atemporal.

Inspirado en el icónico estilo de Brigitte Bardot, es ideal para quienes buscan un look sofisticado, pero desenfadado. Este flequillo, dividido al centro y con mechones que caen suavemente a los lados, combina a la perfección con peinados despeinados. Añade volumen en la coronilla para lograr un estilo chic.

25. Coreano

Luce esta opción sutil y natural.

Delicado y moderno, es una opción ideal para quienes tienen el cabello fino. Este flequillo termina justo por encima de las pestañas, creando un look sutil y femenino que enmarca el rostro sin sobrecargarlo. Su ligereza lo convierte en un estilo versátil que se adapta fácilmente a diferentes peinados y ocasiones.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-parecer-mas-joven-cabello/" target="_self" title="6 consejos para parecer más joven con tu cabello: ¡Te encantarán!">6 consejos para parecer más joven con tu cabello: ¡Te encantarán!</a>

        </div>

Flequillos para rostro triangular o pera

Los rostros triangulares o con forma de pera se distinguen por tener una mandíbula más ancha que la frente, creando una base más prominente. Al elegir un flequillo para este tipo de rostro, el objetivo es equilibrar las proporciones, suavizar la mandíbula y añadir volumen en la parte superior para armonizar las facciones.

26. Recto y pesado

El flequillo recto y pesado crea un<em> look</em> armónico y sofisticado.

Este estilo crea una línea horizontal definida en la parte superior del rostro, ayudando a equilibrar visualmente la frente con la mandíbula más ancha. La actriz Sophia Bush es un gran ejemplo de cómo este flequillo puede redirigir la atención hacia la parte superior del rostro.

27. Pesado y redondeado

Este <em>look</em> suaviza las líneas angulosas y enmarca el rostro.

Es una opción ideal para destacar los ojos y equilibrar las proporciones de un rostro en forma de pera. La actriz y modelo estadounidense, Kate Walsh, lo luce a la perfección, ayudándole a enmarcar la mirada y suavizar las líneas del rostro.

28. Arquitectónico

Luce este flequillo moderno y atrevido.

Este diseño, elevado y con volumen, como el que luce la cantante británica Kelly Osbourne, amplía la frente y compensa la anchura de la mandíbula. Al ser más ancho que la línea de la mandíbula, crea un efecto equilibrado y estructurado.

29. Suave y recto

Se trata de una opción versátil y fácil de mantener.

El flequillo suave y recto, como el de la actriz estadounidense Ali Larter, es una opción ligera para rostros triangulares. Mantenerlo largo, ligeramente por debajo de las cejas, crea un enmarcado sutil que redirige la atención hacia la frente, equilibrando las proporciones y desviando la atención de la mandíbula.

30. Curtain-bangs con raya al lado

Este flequillo desvía la atención de la mandíbula.

Este estilo, que cae a ambos lados del rostro, debe terminar justo por debajo de la línea de la mandíbula para evitar que esta se convierta en el punto focal. Si tienes el cabello rizado, te recomendamos no optar por este flequillo, ya que los bucles podrían añadir volumen innecesario a los laterales del rostro.

Flequillos para rostro diamante

Los rostros en forma de diamante se caracterizan por tener pómulos prominentes, una frente más estrecha y una mandíbula que se afina hacia el mentón. Al elegir un flequillo para este tipo de rostro, el objetivo principal es equilibrar las proporciones, destacando los pómulos mientras se suavizan las líneas más angulosas.

31. Micro flequillo texturizado

Su diseño desenfadado permite cierta flexibilidad en su crecimiento.

Es ideal para quienes buscan añadir un toque juguetón y moderno a su look. Este estilo, mucho más corto que los flequillos tradicionales, se adapta a una variedad de peinados, aportando volumen y movimiento. Además, luce chic incluso si no has realizado un mantenimiento reciente.

32. Flequillo extralargo

Este flequillo es perfecto para quienes buscan un <em>look</em> llamativo y sofisticado.

El flequillo extralargo, como el que sorprendió Dua Lipa en el Festival de Cannes, cae hasta la altura de las mejillas, enmarcando el rostro con elegancia. Aunque es un estilo versátil que favorece a casi todas las formas de rostro, no es la mejor opción para cabello fino, ya que puede dar la impresión de falta de densidad.

33. Asimétrico

Añade movimiento y volumen a la melena.

Este diseño, corto y con líneas irregulares, realza las facciones cinceladas y añade un toque moderno al look. Ayuda a equilibrar las proporciones de un rostro en forma de diamante o corazón, destacando los pómulos y suavizando las líneas más fuertes.
Este estilo complementa bien a los cortes pixie.

34. Flequillo con raya al medio

Este estilo atrae la atención a los ojos y pómulos.

El flequillo con raya al medio, como el de Vanessa Hudgens, combina el encanto del estilo cortina con un toque clásico. Su caída natural y ligera en ambos lados del rostro oculta una línea de cabello estrecha y requiere poco mantenimiento, ya que se acomoda fácilmente sin esfuerzo adicional.
Puedes llevarlo ligeramente descentrado para un look más relajado y natural.

35. Faux-hawk bangs

Se trata de un flequillo moderno y audaz.

El flequillo faux-hawk es una propuesta audaz y original, ideal para complementar el cabello corto. Popularizado por la actriz Selma Blair, aporta volumen y textura, creando un efecto visual que amplía la parte superior del rostro. Es perfecto para frentes estrechas, ya que dirige la atención hacia arriba y agrega interés visual, equilibrando las proporciones.
Este flequillo funciona mejor con texturas punk o estilos desestructurados que resalten su carácter atrevido.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-rejuvenecer-con-un-corte-de-pelo-y-su-adecuado-cuidado/" target="_self" title="Cómo rejuvenecer con un corte de pelo y su adecuado cuidado">Cómo rejuvenecer con un corte de pelo y su adecuado cuidado</a>

        </div>

Atrévete a transformar tu estilo con un flequillo

Un flequillo puede marcar la diferencia en tu estilo, transformando tu look y resaltando tus mejores facciones. Hay una opción perfecta para cada tipo de rostro y personalidad, así que no temas experimentar y darle un giro a tu imagen. Más que un cambio estético, un nuevo corte puede renovar tu confianza, hacerte sentir bien contigo misma y reflejar esa seguridad que llevas dentro. Atrévete a probar algo diferente y descubre cómo un simple detalle puede hacerte lucir y sentir increíble.

The post Descubre los tipos de flequillos que existen y cuál queda mejor con tu rostro appeared first on Mejor con Salud.

 

Día Mundial contra el Cáncer, ¿por qué se conmemora?

Cáncer es el término para englobar enfermedades que se caracterizan por el crecimiento y la multiplicación anormal y acelerada de las células. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue la primera causa de muerte en todo el mundo, durante el 2020. Tomar medidas de prevención y control es clave para
The post Día Mundial contra el Cáncer, ¿por qué se conmemora? appeared first on Mejor con Salud.  Cáncer es el término para englobar enfermedades que se caracterizan por el crecimiento y la multiplicación anormal y acelerada de las células. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue la primera causa de muerte en todo el mundo, durante el 2020.
Para el 2044, se estima que las muertes mundiales por cáncer aumentarán a 30 millones.

Tomar medidas de prevención y control es clave para reducir el número de nuevos casos. En el marco de esta idea se creó el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora todos los 4 de febrero, con el fin de crear consciencia sobre la enfermedad.

¿Cómo se originó el Día Mundial contra el Cáncer?

La iniciativa surgió en el año 2000, en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en la ciudad de París. El evento contó con la participación de oncólogos, dignatarios de distintos países y organizaciones internacionales. Entre ellos, el Director General de la UNESCO de aquel entonces, Kōichirō Matsuura; y el Presidente de Francia, Jacques Chirac.

Allí firmaron la Carta de París contra el cáncer, un documento en el cual los participantes se comprometían a adoptar distintas medidas para el manejo de la enfermedad. Por ejemplo, promover una mejor comprensión de la misma para erradicar estigmas, fomentar la investigación de nuevos tratamientos y brindarle un trato de calidad al paciente.

La carta consta de diez artículos y el décimo establece que todos los 4 de febrero se celebrará el Día Mundial contra el Cáncer. Quien se encarga de su dirección y coordinación a nivel mundial es la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), con el apoyo de la OMS.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dia-internacional-del-cancer-infantil-15-de-febrero/" target="_self" title="Día Internacional del Cáncer Infantil: 15 de febrero">Día Internacional del Cáncer Infantil: 15 de febrero</a>

        </div>

¿Cuál es su lema?

A diferencia de otros días internacionales, el Día Mundial contra el Cáncer tiene un tema de campaña plurianual, es decir, que se mantiene por más de un año. Para el periodo 2025-2027 el lema es «Unidos por lo único».

La idea es colocar a las personas en el centro de atención. Se muestran sus historias únicas de dolor y tristeza, pero también de amor y resiliencia.

¿Por qué celebrar un Día Mundial contra el Cáncer?

De acuerdo a la UICC, el propósito del Día Mundial es crear consciencia sobre la enfermedad, así como fomentar su prevención y acciones para tratarla. De esta manera, se intenta reducir el impacto que el cáncer tiene en la sociedad. A su vez, los tres puntos clave en los que se enfoca la campaña son los siguientes:

1. Concientizar

La idea es que, en el marco de este día, las personas aprendan más sobre el cáncer: qué es, sus síntomas, cómo aparece, los factores de riesgo. Se priorizan las fuentes oficiales y la voz de los expertos.

2. Prevenir

La prevención primaria consiste en reducir la exposición a los factores de riesgo que influyen en la aparición de la enfermedad, así como mejorar los hábitos de la población. En esta fase intervienen todos los actores de la sociedad y entre las acciones clave se encuentran:

Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio.
Vacunarse contra infecciones crónicas, como la hepatitis B.
Limitar la exposición a los rayos ultravioleta del sol, así como a sustancias cancerígenas, como el asbesto o el radón.

La segunda fase o prevención secundaria tiene que ver con la detección temprana de la enfermedad. Comprende las distintas pruebas de detección y los chequeos médicos de rutina, como la citología vaginal para las mujeres, la mamografía para las mayores de 40 años y la colonoscopia después de los 50.

3. Tratar

Este punto entra en acción después de la detección y comprende los tratamientos disponibles para hacerle frente a la enfermedad, así como la investigación de nuevas alternativas terapéuticas. Juegan un papel clave los sanitarios, pero también los gobiernos, los investigadores y las instituciones financiadoras.

El Día Mundial contra el Cáncer resalta la necesidad de una atención centrada en las personas. Es decir, aquella que ve al individuo más allá del sistema sanitario y lo considera de manera integral, como parte de una comunidad.

¿Cómo participar en el Día Mundial contra el Cáncer?

Cada 4 de febrero se llevan a cabo múltiples actividades alrededor del mundo. La UICC, como coordinadora del evento, ofrece herramientas y orientaciones a las distintas organizaciones para que realicen sus campañas y actividades locales. Por ejemplo, se planifican foros y conversatorios sobre el tema, o hasta maratones deportivos.

A nivel individual, también hay acciones sencillas que puedes realizar para aportar tu granito de arena en este día:

Planifica talleres en tu comunidad para informar sobre el tema y su importancia.
Apoya la campaña en redes sociales. Utilizando los hashtags oficiales #UnidosPorLoÚnico y #DíaMundialContraElCáncer.
Comparte tu historia. Si el cáncer ha tocado de forma directa tu vida o la de alguien querido, podrías compartir tu historia en la web oficial del evento para inspirar a otros.
Participa como voluntario en organizaciones que luchan contra el cáncer en tu ciudad. También puedes inscribirte en las distintas actividades que realicen esas instituciones o hacer un donativo a ellas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/significan-diferentes-cintas-colores-cancer/" target="_self" title="¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?">¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?</a>

        </div>

Más allá del 4 de febrero

El cáncer es una enfermedad muy frecuente. Y aunque el Día Mundial es una iniciativa que busca generar mayor consciencia sobre el tema, lo cierto es que la atención no debe limitarse solo al 4 de febrero, sino seguir luego de esa fecha. 

Informarnos, hablar y poner en práctica las medidas de prevención que te nombramos antes, son pequeñas pero significativas formas de aportar nuestro granito de arena en la lucha contra la enfermedad. Mientras más se difunda el mensaje, mayores son las posibilidades de que los casos puedan reducirse en el futuro.

The post Día Mundial contra el Cáncer, ¿por qué se conmemora? appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo hacer alioli casero en pocos minutos

El alioli, también conocido como ajoaceite, es una salsa cremosa con un sabor intenso, muy popular en la gastronomía mediterránea. Para prepararla solo necesitas dos ingredientes principales: ajo y aceite de oliva, los cuales deberás emulsionar hasta conseguir una salsa espesa y de color blanco. Su preparación tradicional es en un mortero y esto puede
The post Cómo hacer alioli casero en pocos minutos appeared first on Mejor con Salud.  El alioli, también conocido como ajoaceite, es una salsa cremosa con un sabor intenso, muy popular en la gastronomía mediterránea. Para prepararla solo necesitas dos ingredientes principales: ajo y aceite de oliva, los cuales deberás emulsionar hasta conseguir una salsa espesa y de color blanco.

Su preparación tradicional es en un mortero y esto puede hacer el proceso algo engorroso, porque requiere de paciencia para batir de manera constante por 20 o 30 minutos. Ahora bien, la forma más rápida de preparar alioli es usando una batidora y para facilitar la emulsión deberás añadir huevo.

Esto puede que asemeje esta salsa a una mayonesa, pero difieren mucho en sabor e ingredientes. El alioli tiene el ajo y eso le confiere un toque picante, además usa aceite de oliva. En cambio, la mayonesa se hace con aceite vegetal y tiene un sabor más suave. A continuación, te presentamos cómo preparar esta salsa, una variante sin huevo y algunas recomendaciones.

Ingredientes

1 huevo
1 diente de ajo grande
1 vaso de aceite de oliva virgen
Sal al gusto

Preparación

Dificultad: baja.

Tiempo de preparación: 5 minutos.

Empieza por pelar el ajo y picarlo en pequeños trozos o rodajas. Si buscas un sabor intenso puedes utilizar más de un diente o, en cambio, usar la mitad de uno si prefieres un toque más ligero.
Separa la yema de la clara del huevo. Rompe la cáscara con cuidado y guarda la clara en un envase para usar en otras recetas. La yema ponla en el vaso de una licuadora.
Toma el ajo y la sal y llévalos también al vaso. Luego, agrega un chorrito del aceite de oliva virgen, entre una o dos cucharadas. Reserva el resto.
Con estos ingredientes en el vaso, lleva el brazo de la batidora al fondo del mismo, que pegue contra el vidrio o el plástico. Deberás dejarlo en el fondo mientras bates y no subirlo hasta lograr la textura deseada.
Enciende la batidora y no apagues hasta terminar la salsa. Mezcla bien los ingredientes y, cuando notes que se han integrado bien, ve agregando poco a poco chorritos del aceite. Debes ser cuidadoso para que la salsa no se corte y consigas el espesor deseado.
En este punto puedes agregar unas gotas del zumo de limón, este es opcional y te servirá para hacer que la salsa sea más estable y se conserve por un poco más de tiempo.
Cuando la textura sea cremosa, parecida a la de la mayonesa, tu salsa de alioli casera estará lista para disfrutar. Puedes vaciarla en un cuenco o directamente sobre la comida de tu preferencia.

        Guarda tu salsa en el refrigerador para que se mantenga en buen estado y consume en un máximo de dos días.


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-salsas-caseras-patatas-fritas/" target="_self" title="10 salsas caseras para patatas fritas">10 salsas caseras para patatas fritas</a>

        </div>

Alternativa de la salsa sin huevo

Si buscas una opción vegana o simplemente deseas no usar el huevo crudo, puedes reemplazarlo por dos a tres cucharadas de aquafaba, un chorrito de leche de soja o de avena. El resultado será una salsa menos propensa a cortarse y más suave.

También, puedes hacer la receta tradicional que solo lleva aceite de oliva y ajo. En ese caso, haz lo siguiente:

Machaca los ajos en el mortero con un poco de sal hasta formar una pasta.
Agrega el aceite en muy poca cantidad, apenas unas pocas gotas y haz movimientos circulares, enérgicos y constantes en el mortero, siempre en el mismo sentido.
Repite hasta que la salsa emulsione y ya estará lista. Este proceso te puede tomar hasta unos 30 minutos.

        En la receta tradicional hay más riesgo de que la salsa se corte si no agregas el aceite tal cual lo indicado. Si te sucede, agrega unas gotas de agua y bate de nuevo.

Consejos para una salsa perfecta y a tu gusto

Preparar el alioli con una textura, sabor y apariencia ideal es posible con algunos trucos, relacionados con los ingredientes y la temperatura. Toma nota de las siguientes recomendaciones para lograr este propósito:

Si el ajo tiene tallo en su interior, retíralo antes de usarlo, así el sabor resultante no será tan fuerte. Esto también ayudará a que el alioli no repita.
Para un mejor resultado, todos los ingredientes deben estar a la misma temperatura. Si has de usar el huevo o algún sustituto, sácalo unos minutos antes del refrigerador.
Puedes darle un toque más fresco a tu alioli para equilibrar el picante del ajo añadiendo perejil fresco picado a la salsa.
Recuerda agregar los ingredientes de a poco, así podrás ajustar el sabor. Además, ten presente que entre más aceite de oliva uses más cantidad de salsa obtendrás.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salsas-saludables-para-acompanar-comidas/" target="_self" title="4 salsas saludables para acompañar tus comidas">4 salsas saludables para acompañar tus comidas</a>

        </div>

El alioli, tu aliado versátil

Esta salsa de seguro se convierte en una de tus favoritas, pues no solo es deliciosa; sino que combina a la perfección con patatas crujientes, vegetales, carnes, pescado, mariscos y también arroces.

Con la ayuda de una batidora, su preparación es muy sencilla, pero también tienes la opción de probar con la receta tradicional, si tienes el tiempo. Así, disfrutarás ambas versiones de esta popular salsa. Por supuesto, siéntete libre de darle tu toque personal, ajustando los ingredientes a tu gusto.

The post Cómo hacer alioli casero en pocos minutos appeared first on Mejor con Salud.