Gavi de baja en el Barcelona: ¿de qué se trata su lesión?

El 29 de agosto del presente año, Gavi volvió a resentirse la rodilla derecha, misma que lo apartó de las canchas en 2023. En el entrenamiento previo al partido frente al Rayo Vallecano, el andaluz sufrió una lesión de menisco que por ahora lo mantiene de baja. Si bien se pensó que no era de
The post Gavi de baja en el Barcelona: ¿de qué se trata su lesión? appeared first on Mejor con Salud.  El 29 de agosto del presente año, Gavi volvió a resentirse la rodilla derecha, misma que lo apartó de las canchas en 2023. En el entrenamiento previo al partido frente al Rayo Vallecano, el andaluz sufrió una lesión de menisco que por ahora lo mantiene de baja. Si bien se pensó que no era de gravedad, hoy está a la expectativa de si va a requerir una nueva cirugía.

La decisión es un tema relevante para el club, la selección y el propio jugador, ya que, de ser necesaria, su periodo de recuperación se extendería mucho más de lo pensado. Pero, ¿de qué se trata exactamente su complicación y por qué es tan delicada para un deportista de su categoría? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es el menisco y cuál es su función?

Los meniscos están ubicados dentro de la articulación de la rodilla, justo entre el fémur (hueso del muslo) y la tibia (hueso de la espinilla). Se trata de dos estructuras de tejido cartilaginoso con forma de media luna, que sirven como “amortiguadores” de la rodilla. Para ser más exactos, su presencia ayuda a:

  • Absorber el impacto: es decir, reducir la presión que se genera al caminar, correr o saltar.
  • Distribuir el peso: reparten la carga de manera uniforme en la articulación, protegiendo los huesos del desgaste.
  • Estabilizar la rodilla: contribuyen a la estabilidad general de la articulación.

Por supuesto, es un soporte esencial para cualquier persona, más aún para los deportistas. Su buen funcionamiento posibilita movimientos constantes, como giros rápidos, cambios de dirección, saltos y frenadas bruscas. Por esta razón, en futbolistas de alto nivel como Gavi, una lesión en esta área es un contratiempo que afecta su continuidad en la competición. 

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/anatomia-fisiologia/rotura-menisco-caracteristicas-sintomas/" target="_self" title="Rotura de menisco: características y síntomas">Rotura de menisco: características y síntomas</a>

        </div>

Los dos posibles caminos para una lesión de menisco

Por ahora, el parte médico no ha especificado la gravedad. Sin embargo, si es un desgarro o rotura de menisco, se consideran dos posibles tratamientos.

  • Medidas conservadoras: aplicadas en lesiones pequeñas o que situadas en una zona del menisco con buen suministro de sangre, lo que facilita la cicatrización. Es justo la opción terapéutica que está aplicando en este momento Gavi. Implica reposo, fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento muscular para estabilizar la rodilla.
  • Cirugía (meniscectomía artroscópica): es un procedimiento mínimamente invasivo que se considera cuando el desgarro es considerable o no mejora con el tratamiento conservador. Consiste en hacer pequeñas incisiones para extraer la parte dañada del menisco. Esto permite eliminar el tejido que causa bloqueo o dolor, permitiendo que la rodilla restablezca su movimiento fluido.

¿Qué implican los tiempos de recuperación?

Los plazos de baja para un futbolista dependen del tratamiento elegido. Con el tratamiento conservador, se estima que la recuperación tarda alrededor de tres o cuatro semanas. Sin embargo, es posible que la lesión no cicatrice por completo y las molestias reaparezcan.

En caso de hacerse la cirugía, el tiempo de incapacidad aumenta de un mes a dos meses y medio. Es un proceso más largo, pero a menudo más efectivo para recuperar las plenas capacidades físicas tras la rehabilitación.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/anatomia-fisiologia/rehabilitacion-rodilla-operacion-menisco/" target="_self" title="Rehabilitación de la rodilla tras una operación de menisco">Rehabilitación de la rodilla tras una operación de menisco</a>

        </div>

Una decisión que definirá el camino de regreso del jugador

Por ahora, el parte médico no indica que el centrocampista haya recaído de su lesión. La zona afectada no es la misma de su lesión de 2023, aunque sí es la misma rodilla. Su respuesta al tratamiento conservador en los próximos días es lo que definirá si hace falta intervenir quirúrgicamente o no.

El FC Barcelona aún no da un tiempo concreto de cuánto estará de baja. Lo cierto es que, de ser necesario el procedimiento, su regreso a las canchas superará las seis semanas. Al final, lo que más interesa es que el futbolista asegure la salud de su rodilla a futuro.

The post Gavi de baja en el Barcelona: ¿de qué se trata su lesión? appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu pelo se volvió verde por la piscina? remedios caseros para solucionarlo rápido

¿Has salido de la piscina y al mirarte al espejo notas que tu pelo rubio luce con un reflejo verdoso? Es un problema más común de lo que piensas, y puede arruinar en segundos ese look que tanto cuidas. Lo curioso es que no ocurre solo por el cloro, sino por la reacción de los
The post ¿Tu pelo se volvió verde por la piscina? remedios caseros para solucionarlo rápido appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has salido de la piscina y al mirarte al espejo notas que tu pelo rubio luce con un reflejo verdoso? Es un problema más común de lo que piensas, y puede arruinar en segundos ese look que tanto cuidas. Lo curioso es que no ocurre solo por el cloro, sino por la reacción de los metales presentes en el agua, que terminan fijándose en la fibra capilar

Si te ha ocurrido, sabes lo frustrante que resulta descubrir que tu cabello no luce como esperabas tras disfrutar del agua. Lo importante es que no se trata de un daño permanente: existen formas sencillas de devolverle la vitalidad al cabello y de prevenir que vuelva a suceder.

El verdadero culpable del pelo verde en la piscina

Aunque solemos culpar al cloro, lo que realmente provoca el tono verdoso son los metales como el cobre, añadidos al agua como alguicidas. Al entrar en contacto con productos químicos de la piscina, liberan partículas que se fijan en la cutícula capilar.

El cabello rubio, teñido o decolorado es el más vulnerable porque su estructura porosa absorbe con facilidad estas partículas. Por eso, los reflejos verdes aparecen con mayor intensidad en melenas claras, mientras que en cabellos oscuros suelen pasar desapercibidos.

Antes de comprar productos costosos, puedes probar soluciones sencillas que aprovechan ingredientes comunes de la cocina. Estos funcionan porque ayudan a disolver los metales que se adhieren al cabello o porque neutralizan el reflejo verdoso con pigmentos naturales.

1. Vinagre para disolver los residuos

El vinagre de manzana es ácido, lo que lo convierte en un gran aliado para arrastrar los minerales acumulados en la fibra capilar. Al aplicarlo diluido sobre el cabello húmedo, equilibra el pH y desprende las partículas de cobre responsables del verde. Deja actuar unos minutos y luego lava con tu champú de siempre para sellar la limpieza.

2. El poder del bicarbonato de sodio

Este ingrediente tiene propiedades alcalinas que actúan como limpiador profundo. Al preparar una pasta ligera con agua y aplicarla en las zonas afectadas, el bicarbonato descompone los residuos metálicos y facilita que se desprendan de la cutícula capilar. Tras unos minutos de acción, basta un buen aclarador para notar el cambio.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/recuperar-vitalidad-cabello-verano/" target="_self" title="Cómo recuperar la vitalidad del cabello tras el verano">Cómo recuperar la vitalidad del cabello tras el verano</a>

        </div>

3. Zumo de tomate o kétchup: el truco inesperado

El pigmento rojizo del tomate neutraliza ópticamente el verde, ya que son tonos opuestos en la rueda de color. Aplicar zumo de tomate o kétchup como mascarilla, durante 20 o 30 minutos, devuelve el rubio a tu cabello de forma inmediata. Después, lava como siempre para eliminar restos y sellar el color.

4. El limón como aclarador natural

El ácido cítrico del limón, al igual que el vinagre, ayuda a romper la unión de los metales con la cutícula. Eso sí, conviene usarlo solo en las zonas verdes y por poco tiempo, ya que puede resecar el cabello. Tras aplicarlo, aclara bien y aplica un acondicionador nutritivo para evitar que la fibra se debilite.

Cómo prevenir que vuelva a suceder

La prevención es más sencilla de lo que imaginas. Moja tu pelo con agua limpia antes de entrar a la piscina para que absorba menos químicos, aplica un acondicionador como barrera protectora y, si quieres máxima seguridad, ponte un gorro de baño. Al salir, aclara tu melena con agua corriente para eliminar residuos antes de que se fijen.

Si buscas un apoyo extra, los champús y acondicionadores matizantes con pigmentos violetas o azules neutralizan los tonos indeseados. También existen productos quelantes, especialmente formulados para eliminar metales acumulados en el cabello, ideales cuando necesitas resultados rápidos.

Al final, lo importante es recordar que el color de tu cabello no debería quitarte la diversión de nadar. Con los cuidados adecuados, la piscina puede seguir siendo un espacio para relajarte y disfrutar, sin que tu melena rubia pierda su brillo.

The post ¿Tu pelo se volvió verde por la piscina? remedios caseros para solucionarlo rápido appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cansado de estar desorganizado? Organiza tu tiempo con el Método de la Piedra Grande

Te despiertas con un montón de tareas pendientes, pero al final del día sientes que no has avanzado lo suficiente. La rutina diaria puede ser abrumadora, y muchas veces, la falta de organización es lo que nos bloquea. El Método de la Piedra Grande es un sistema probado que puede cambiar por completo la forma
The post ¿Cansado de estar desorganizado? Organiza tu tiempo con el Método de la Piedra Grande appeared first on Mejor con Salud.  Te despiertas con un montón de tareas pendientes, pero al final del día sientes que no has avanzado lo suficiente. La rutina diaria puede ser abrumadora, y muchas veces, la falta de organización es lo que nos bloquea. El Método de la Piedra Grande es un sistema probado que puede cambiar por completo la forma en que gestionas tu tiempo y prioridades.

¿En qué consiste? Consiste en gestionar el tiempo priorizando las tareas más importantes y significativas. La clave está en asegurarse de que las actividades esenciales se hagan primero, antes que las tareas más pequeñas o menos relevantes, para lograr un día más organizado y productivo. Se basa en la metáfora de un recipiente, en el que, si lo llenas primero con las piedras grandes (las tareas más importantes), luego puedes añadir las pequeñas (las menos urgentes) sin que se desborden. El paso a paso es el siguiente:

1. Identifica tus tareas más urgentes (Piedras grandes)

Determina tus principales prioridades. Es fundamental ser realista y no sobrecargarse al principio. Deben ser las actividades que sabes que más impacto tienen en tu energía y productividad, por ejemplo:

  • Responder correos pendientes
  • Realizar el informe del proyecto
  • Avanzar en la lectura del libro

2. Regístralas en tu agenda

Una vez hecho esto, determina el tiempo que dedicarás a estas actividades. Hazlo antes de que tu semana se cargue de otras obligaciones. Trata estos momentos como citas inamovibles y obligatorias.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/tips-concentrarse-mas/" target="_self" title="Tips para concentrarse más">Tips para concentrarse más</a>

        </div>

3. Identifica tus tareas menos urgentes (Piedras pequeñas)

Una vez que hayas reservado tiempo para las tareas prioritarias, utiliza los espacios restantes para las tareas secundarias. La cantidad de estas dependerá del tiempo disponible, pero lo esencial es que las tareas más importantes ya estén cubiertas. Esto te dará una sensación de bienestar y mayor productividad.

No olvides incluir actividades de autocuidado entre tus prioridades. En medio de las tareas diarias, a menudo dejamos de lado lo más relevante: nosotros mismos. Dedicar tiempo a ti te ayudará a mantener tu bienestar.

Beneficios de aplicar el Método de la Piedra Grande

Aplicar el Método de la Piedra Grande a tu autocuidado trae consigo una serie de beneficios que transformarán tu día a día.

  • Reducción del estrés: Al enfocarte en lo realmente importante, reduces la ansiedad y la culpa por no cumplir con todo, lo que se traduce en mayor paz mental.
  • Mayor sentido de control: Cumplir con tus prioridades personales genera una sensación de logro, mejorando tu autoestima y tu capacidad para manejar el día a día.
  • Mejora la productividad: Priorizar lo esencial mejora tu rendimiento. Te sentirás más concentrado y eficiente en todas las áreas de tu vida.
        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/practicas-matutinas-mejorar-productividad/" target="_self" title="8 prácticas matutinas que pueden mejorar tu productividad">8 prácticas matutinas que pueden mejorar tu productividad</a>

        </div>

Este método te ayudará a mantener el orden en tu vida, priorizando lo esencial en cada área. Así lograrás un equilibrio y te sentirás mejor contigo. Solo necesitas identificar tus prioridades y actuar en coherencia con ellas.

The post ¿Cansado de estar desorganizado? Organiza tu tiempo con el Método de la Piedra Grande appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Recipientes de cristal con manchas de quemado? Así las eliminas sin esfuerzo ni productos caros

Imagina esta situación: preparaste una lasaña para tu familia, en un recipiente de cristal para horno, que te salió buenísima. Disfrutaron de la comida, pero a la hora de limpiar, al recipiente le quedaron manchas de quemado, que no salen solo con el detergente. Y acabas pasando horas frotando, para que el recipiente se vea
The post ¿Recipientes de cristal con manchas de quemado? Así las eliminas sin esfuerzo ni productos caros appeared first on Mejor con Salud.  Imagina esta situación: preparaste una lasaña para tu familia, en un recipiente de cristal para horno, que te salió buenísima. Disfrutaron de la comida, pero a la hora de limpiar, al recipiente le quedaron manchas de quemado, que no salen solo con el detergente. Y acabas pasando horas frotando, para que el recipiente se vea “mejor”, pero sin los resultados esperados.

Si te sientes identificas con esta situación, debes saber que hay trucos para eliminar marcas de quemado en recipientes de cristal, con ingredientes sencillos y económicos, que están en la mayoría de las casas. Lo mejor es que te ahorrarán esfuerzo y tiempo, para que puedas utilizarlo en otras labores o para pasar momentos de calidad con tus personas queridas.

Usa percarbonato de sodio

Seguro que alguna vez has escuchado del poder del percarbonato de sodio para blanquear y desmanchar de la ropa. Pues estas características también lo hacen muy útil para quitar las manchas de quemado de tus recipientes de cristal. Verás, el percarbonato tiene acción desengrasante, ayudando a despegar la grasa de las superficies.

Tan solo debes espolvorear percarbonato por todo el recipiente de cristal, en especial donde están las manchas de quemado, y agregarle agua caliente. Lo dejas actuar por unos 30 minutos y luego lavas con una esponja o cepillo, como haces habitualmente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-una-botella-de-cristal-por-dentro/" target="_self" title="7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro">7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro</a>

        </div>

Prueba una mezcla de limpiadores caseros

Hay varios productos naturales que sirven para la limpieza del hogar, tal es el caso del bicarbonato o el vinagre. Combinar varios de ellos te ayudará a dejar tus recipientes de cristal manchados como nuevos. Agrega a tu recipiente bicarbonato de sodio, sal, jabón para platos, vinagre blanco y agua caliente. Deja actuar por una hora y luego lava normal, con la ayuda de una esponja de limpieza.

El motivo detrás de su funcionamiento está en la acción de cada uno de sus ingredientes. El bicarbonato y la sal actúan como un abrasivo suave en las manchas de quemado. Mientras que el detergente y el vinagre —este último, al combinarse con el bicarbonato y hacer una reacción efervescente—, ayudan a desprender la grasa de la superficie del recipiente.

Utiliza vapor

Si tienes una vaporeta, ella puede convertirse en una gran aliada para limpiar ese recipiente de cristal quemado que tienes en casa. El vapor de agua, a presión y a altas temperaturas, que sale de la vaporeta, hace que la grasa quemada se ablande y desprenda del recipiente de cristal. Así, cuando pases una esponja por él y lo limpies, podrás quitar la mancha sin mucho esfuerzo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/quitar-las-manchas-de-quemado-de-una-sarten-sin-arruinar-el-teflon/" target="_self" title="Cómo quitar las manchas de quemado de una sartén sin arruinar el teflón">Cómo quitar las manchas de quemado de una sartén sin arruinar el teflón</a>

        </div>

Un detalle interesante es que estos trucos para eliminar marcas de quemado en recipientes de cristal también valen para que hagas la limpieza de otras superficies. Por ejemplo, con el percarbonato y el agua caliente puedes quitarle la grasa a los quemadores y rejillas de la cocina. Mientras que la vaporeta también vale para limpiar los azulejos del baño. Atrévete a probarlos, recupera el brillo de tus recipientes de cristal y prolonga su vida útil, para que así no tengas que desecharlos por culpa de las manchas.

The post ¿Recipientes de cristal con manchas de quemado? Así las eliminas sin esfuerzo ni productos caros appeared first on Mejor con Salud.

 

7 plantas exóticas ideales para darle personalidad a tu hogar

¿Quieres tener en tu hogar un trocito del trópico y de otras regiones maravillosas con plantas que parecen tomadas de un libro de aventura? Claro que es posible, ya que en España consigues muchas variedades de plantas exóticas aptas para el interior de tu hogar, siempre que puedas proveerles las condiciones apropiadas. Para ayudarte hemos
The post 7 plantas exóticas ideales para darle personalidad a tu hogar appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres tener en tu hogar un trocito del trópico y de otras regiones maravillosas con plantas que parecen tomadas de un libro de aventura? Claro que es posible, ya que en España consigues muchas variedades de plantas exóticas aptas para el interior de tu hogar, siempre que puedas proveerles las condiciones apropiadas.

Para ayudarte hemos seleccionado 7 especies que te sorprenderán por su belleza. Además, son fáciles de cuidar y puedes encontrarlas en los viveros cercanos.

Monstera deliciosa

Esta es una planta originaria de las selvas centroamericanas y es una belleza tropical de hojas perforadas que pueden alcanzar un gran tamaño. Si lo que buscas es tener un oasis tropical en tu hogar, esta debería ser tu primera elección.

La monstera es una planta con muy buena adaptabilidad y resistencia. Es perfecta para ubicarla en espacios de tu hogar con luz indirecta o media luz. Una buena opción es colocarla en una ventana con cortinas que puedan filtrar la luz. La planta necesita un sustrato con buen drenaje y que retenga cierta humedad, pero sin encharcamiento. Puedes regar 1 o 2 veces a la semana en las épocas más calurosas y cada 15 días en invierno. La temperatura ideal debe estar entre los 15 a 18 °C.

Anthurium

El anturio reúne varias especies de plantas tropicales que provienen del Caribe y América del Sur. Puedes elegir entre variedades con espatas de distintos colores y hojas con hermosos patrones y aspecto aterciopelado. Los anturios son plantas que necesitan de luz brillante e indirecta y altos niveles de humedad, por ello pueden ser ideales para tu cocina si está bien iluminada y ventilada.

El riego debe ser moderado para mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcar las raíces. Y puede que necesites colocar un humidificador o una bandeja de piedrecitas para asegurar buena humedad ambiental.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/frutas-y-verduras-que-puedes-cosechar-varias-veces-al-ano/" target="_self" title="10 frutas y verduras que puedes cosechar varias veces al año en tu huerto">10 frutas y verduras que puedes cosechar varias veces al año en tu huerto</a>

        </div>

Alocasia

También llamada “oreja de elefante”, esta es una planta del trópico asiático con hojas en forma de flecha y unos patrones muy llamativos. Su color es vibrante y puede convertirse en un punto destacado de tu salón o en el baño.

La alocasia es una planta de luz indirecta brillante, que necesita un sustrato húmedo, sin encharcamientos y buena humedad ambiental. Riega de manera moderada sin excesos, para evitar que la planta enferme.

Ficus

Esta planta del trópico africano puede ser la delicia de tu salón, ya que desarrolla un aspecto arbóreo, de hojas brillantes en forma de violín y puede crecer de un modo imponente. Ficus prefiere la luz brillante indirecta y por ello puede estar cerca de las ventanas. La temperatura debe ser más cálida hasta los 26 °C y el riego con moderación, dejando que el sustrato seque antes de añadir agua de nuevo.

Strelitzia

El ave del paraíso, como se le llama comúnmente, es una especie sudafricana que puede alcanzar hasta los 3 metros de longitud, crece erguida y majestuosa, destacando como un punto focal de gran belleza. Aunque es una planta que por lo general se cultiva en exteriores, puedes colocarla dentro de hogar en un lugar donde reciba algunas horas de luz directa por la mañana.

El sustrato debe tener buen drenaje y regarlo solo cuando está seco. La strelitzia es una planta de clima cálido, por lo que la temperatura debe estar entre los 18 y los 28 °C, y no tolera las heladas.

Calathea

Este género reúne una gran variedad de plantas del trópico americano, aunque la mayoría se encuentran en Brasil y en Perú. Es una planta que se mueve con el ritmo circadiano, es decir, cierra sus hojas por la noche. Estas pueden desarrollar tonos de verde brillante, amarillo y toques rosados o púrpura, dependiendo de la especie.

Debes ubicar tu calathea en un espacio húmedo y cálido que no supere los 25 °C, por ello te recomendamos colocarla en el baño o en otro sitio de tu hogar a la sombra. El sustrato debe mantenerse húmedo y bien drenado, como puede ser sensible a los químicos en el agua de riego, es mejor usar agua filtrada.

Hoya

Esta planta asiática puede crecer como una especie colgante o trepadora, sus hojas son carnosas y cerosas donde almacenan humedad, por ello es una planta que se comporta similar a una suculenta. Es resistente a las sequías y una buena elección si eres principiante o buscas algo de bajo mantenimiento.

Debes protegerla del riego excesivo y de las heladas. Ubícala donde reciba luz indirecta brillante, por ejemplo, cerca de una ventana. También, cuida que la temperatura no sobrepase los 24 °C.

Ya tienes algunas opciones para decorar tu hogar con hermosas plantas exóticas que además te ayudarán a tener un aire más limpio y a conectar con la naturaleza de un modo realmente especial. Estas 7 especies que te proponemos tienen un gran atractivo visual y se adaptan a las condiciones climáticas españolas. Ahora solo tienes que acercarte al vivero más cercano.

The post 7 plantas exóticas ideales para darle personalidad a tu hogar appeared first on Mejor con Salud.

 

Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo

Sabemos que mejorar los hábitos de vida es un paso esencial para cuidar nuestra salud y bienestar. Sin embargo, con el mundo moviéndose cada vez más rápido y nuestra mente cada vez más distraída, parece que cada vez nos cuesta más alcanzar este propósito. Buscamos resultados inmediatos, nos llenamos de impaciencia y cada vez toleramos
The post Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.  Sabemos que mejorar los hábitos de vida es un paso esencial para cuidar nuestra salud y bienestar. Sin embargo, con el mundo moviéndose cada vez más rápido y nuestra mente cada vez más distraída, parece que cada vez nos cuesta más alcanzar este propósito. Buscamos resultados inmediatos, nos llenamos de impaciencia y cada vez toleramos menos la espera.

Los microhábitos surgen como una estrategia para lograr cambios sencillos y sostenibles. Entendiendo que nuestro cerebro prefiere lo conocido, este enfoque nos alienta a introducir acciones pequeñas y alcanzables en el día a día, que requieren un mínimo esfuerzo, pero que suman a la reprogramación de nuestra mente. ¿En qué consisten y cómo implementarlos?

Pequeños pasos, grandes resultados

Los microhábitos no tienen una definición universal. En líneas generales, son esas tareas o actividades que aunque nos parecen mínimas, nos permiten cuidarnos y evolucionar al ponerlas en práctica cada día. Algunos autores, como James Clear, en su famoso libro “Hábitos atómicos” lo definen como las mejoras simples del 1 %. Otros lo ven como esfuerzos mínimos que toman máximo dos minutos.

Su poder reside en que son tan fáciles de cumplir que es casi imposible “fallar” . Esa simplicidad permite empezar pronto, mantener la constancia y acumular resultados que se ven reflejados en nuestra salud, productividad y calidad de vida.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/como-entrenar-la-felicidad-con-pequenos-habitos-diarios/" target="_self" title="Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios">Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios</a>

        </div>

Principios de los microhábitos

  • Empezar con pasos pequeños.
  • Elegir acciones fáciles de cumplir, puede ser “tomar un vaso de agua al despertar”, “caminar por 5 minutos” , “anotar una idea positiva antes de dormir”.
  • Repetir cada tarea de forma constante y asociarlas a las demás rutinas cotidianas.
  • Enfocarse en el progreso más que en alcanzar resultados rápidos.

La psicología detrás de los microhábitos

El método de los microhábitos está basado en posturas psicológicas que nos ayudan a combatir la resistencia mental. Al ser tan pequeños, no activan la “alarma” de esfuerzo o dificultad, lo que favorece nuestra capacidad para repetirlo. ¿Por qué funcionan?

  • Eliminan la sensación de agobio: pensar en grandes cambios nos suele abrumar. Los microhábitos son tan pequeños que nos evitan ese malestar y nos hacen sentir que es posible.
  • Ayudan a construir identidad y confianza: a medida que implementamos esos hábitos simples, nuestra mente refuerza la idea de que somos personas capaces. Esas pequeñas victorias se acumulan y nos ayudan a fortalecer la autoconfianza.
  • Reducen la dependencia de la fuerza de voluntad: algunas teorías psicológicas sugieren que la fuerza de voluntad es un recurso que se agota. Por eso, utilizar menos de ella aumenta las probabilidades de mantener los hábitos, incluso en días de cansancio o desmotivación.

Menos estrés y más probabilidades de lograr cambios sostenidos

No es extraño que cada vez más personas quieran poner en práctica esta técnica. Es una manera simple y realista de generar cambios duraderos, sin alterar de forma brusca la rutina. ¿Lo mejor? Se adaptan a cualquier estilo de vida, reducen la sensación de frustración y fomentan una actitud más positiva hacia el alcance de los objetivos.

De cierto modo, hacen a un lado la carga emocional que suponen los intentos fallidos de querer cambiar y fracasar en el intento. El éxito constante, por pequeño que sea, genera un impulso de energía, disminuye la sensación de estrés y aumenta la productividad. 

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/walkfulness-habito-que-libera-el-estres/" target="_self" title="Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía">Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía</a>

        </div>

Guía para implementarlos cada día

Poner en práctica los microhábitos no implica seguir reglas rígidas. Por el contrario, es un método flexible que podemos adaptar a nuestra rutina y tiempo. Esta sencilla guía reúne pasos, consejos y ejemplos para que sea aún más sencillo:

  1. Identificar un objetivo grande: lo primero es definir el cambio de hábito que queremos lograr. Puede ser leer más, hacer ejercicio o comer de forma más saludable. La idea es tenerlo muy claro.
  2. Reducirlo a lo mínimo: ahora, esta meta ha de dividirse en acciones pequeñas. Por ejemplo, si queremos leer más, entonces empezaremos por leer una frase. O si vamos a iniciar actividad física, podemos hacer una caminata corta o una pequeña sesión de sentadillas. La clave es que sea tan fácil que no haya excusas para no hacerlo.
  3. Buscar un anclaje: es decir, conectar el microhábito a cosas que ya hacemos a diario de forma automática, como hacer una sentadilla después de cepillarnos los dientes, o leer una frase de un libro después de encender la cafetera.
  4. Celebrar los pequeños logros: puede ser con un “¡bien hecho!” mental o un gesto físico discreto. Esto nos ayuda a reforzar el sistema de recompensa del cerebro.

Ejemplo práctico

Para que quede más claro, veamos un ejemplo concreto de cómo aplicar esta estrategia.

  • Caso: beber más agua
  • Objetivo grande: hidratarse mejor durante el día.
  • Microhábito: “después de ir al baño por la mañana, beberé un vaso de agua.”
  • Anclaje: ir al baño por la mañana (un hábito ya establecido).
  • Celebración: decir mentalmente “¡muy bien!”, o “¡lo he logrado!”.

La sencillez como camino al éxito

Asociamos el éxito a logros destacados que otros nos aplauden. Sin embargo, esas pequeñas victorias silenciosas que construimos cada día y que no todos ven, también nos indican que lo estamos logrando. Al final, lo que más importa es que nos hacen sentir bien y aportan a nuestro cuidado y salud.

The post Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.

 

6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa

El barre cada día gana más adeptos en España. El motivo es que combina elementos de otras disciplinas, como el yoga, el pilates o el ballet. Siendo un entrenamiento full body, que te permite trabajar tanto el tren superior como el inferior y el core, pero sin tener un gran impacto en tus articulaciones. Esto
The post 6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa appeared first on Mejor con Salud.  El barre cada día gana más adeptos en España. El motivo es que combina elementos de otras disciplinas, como el yoga, el pilates o el ballet. Siendo un entrenamiento full body, que te permite trabajar tanto el tren superior como el inferior y el core, pero sin tener un gran impacto en tus articulaciones. Esto lo hace adecuado para un mayor número de personas.

Si practicar barre te llama la atención, pero no tienes tiempo para ir al gimnasio, tenemos una buena noticia: puedes hacer una rutina sencilla desde casa, que incluya ejercicios el conejito y puente de glúteos. Necesitarás una silla con respaldo alto, que te llegue un poco más arriba de tu cintura, un par de mancuernas ligeras —si no tienes, puedes usar botellas de agua o los paquetes de granos que tengas en casa— y una esterilla de yoga o alfombra.

1. Plié

El plié está inspirado en el ballet y con él trabajarás y fortalecerás los músculos del tren inferior, específicamente el cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos. La forma adecuada de hacerlo es la siguiente:

  1. Párate detrás de una silla alta, con los talones juntos y los dedos apuntando hacia afuera.
  2. Baja flexionando las rodillas, sin despegar los talones y sin que las rodillas sobrepasen los dedos de los pies.
  3. Vuelve a la posición inicial y completa tres series, de diez repeticiones.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/que-es-el-barre-beneficios/" target="_self" title="Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes">Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes</a>

        </div>

2. Relevé

Este ejercicio es otro de los pilares del ballet y también uno de los básicos en lo que a barre se refiere. Te permite trabajar los gemelos y los pequeños músculos del pie, así como también los cuádriceps. Además, contribuirá a mejorar tu equilibrio. Es muy sencillo de realizar:

  1. Colócate de pie y sostente de una silla alta o de la encimera de la cocina.
  2. Levanta ambos talones del suelo, recargando tu peso de medias puntas de pie hacia adelante.
  3. Mantén la posición por unos segundos y vuelve al inicio. Completa tres series, de ocho repeticiones cada una.

3. Plié en segunda posición con desplazamiento

Si tuviéramos que usar una palabra para describir a este ejercicio de barre sería full body. Con él no solo trabajarás los músculos del tren inferior, como el cuádriceps o los abductores, sino también tus deltoides o incluso el core. Tiene cierto parecido con el primero en su realización:

  1. Comienza en la posición de plié, con los talones juntos y las rodillas flexionadas, pero sin sobrepasar los dedos de los pies.
  2. Coloca tus brazos estirados, con las palmas mirando justo frente a ti.
  3. Desplázate hacia la derecha, abriendo las piernas y brazos.
  4. Vuelve a la posición de plié y luego desplázate hacia el lado izquierdo. Completa tres series, de diez repeticiones.

4. Plancha alta con elevación de pierna

Las planchas son un ejercicio muy popular, que forman parte de la mayoría de las rutinas de ejercicios. Y el barre no es la excepción. En este caso, puedes hacer una variante en la cual eleves las piernas, así trabajarás el core, los glúteos, los músculos de los hombros y las piernas.

  1. Colócate a cuatro patas en una esterilla de yoga, con los brazos estirados justo por debajo de los hombros y apoyándote en las puntas de tus pies.
  2. Eleva una pierna del suelo por unos segundos.
  3. Vuelve la posición inicial y luego eleva la otra. Sigue hasta que completes tres series, de ocho repeticiones.

5. El conejito

Este es otro ejercicio de barre para hacer en casa con el que trabajarás todo tu cuerpo. Desde tus cuádriceps y glúteos, pasando por el core, hasta los bíceps y deltoides. Para llevarlo a cabo necesitarás unas mancuernas ligeras, pero si no tienes, también valen unas botellitas de agua.

  1. De pie, toma una mancuerna con cada mano.
  2. Lleva las pesas hacia tus hombros.
  3. Estira tus brazos y desciende, haciendo una sentadilla.
  4. Regresa al inicio y haz tres series, de ocho repeticiones cada una.
        <blockquote class="in-text">Una manera de hacer este ejercicio de barre más desafiante es realizarlo de rodillas en lugar de pie. En este caso, sacarías los glúteos al momento de estirar los brazos.</blockquote>

6. Puente de glúteos

El puente es otro de esos ejercicios famosos, ya que ayuda a fortalecer los glúteos. Pero, aparte de eso, también te puede servir para trabajar el core y mejorar tanto la postura y como la estabilidad. Por estos beneficios y su bajo impacto en las articulaciones, muchos lo utilizan en sus rutinas de barre.

  • Túmbate boca arriba, con las rodillas flexionadas, los pies apoyados en el suelo y los brazos a cada lado de tu cuerpo.
  • Eleva la cadera, formando una línea recta desde las rodillas hasta los hombros, para luego bajarla y volver a la posición inicial. Haz tres series de ocho repeticiones.
        <blockquote class="in-text">Si quieres hacer el ejercicio un poco más exigente, puedes elevar una pierna al momento de elevar la cadera.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/opciones-variar-puente-gluteos/" target="_self" title="8 opciones para variar el puente de glúteos">8 opciones para variar el puente de glúteos</a>

        </div>

Para prevenir cualquier lesión, te recomendamos hacer un calentamiento antes de entrar de lleno con los ejercicios. También es importante que te mantengas hidratado/a, antes, durante y después del ejercicio. Por último, no olvides escuchar a tu cuerpo, y es que él te dirá si te estás sobreexigiendo, siendo el momento para detenerte y hacer una pausa o modificar el ejercicio. Recuerda que la seguridad es lo primero.

The post 6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Dr. Rodrigo Arteaga, experto en salud integral: “estas señales advierten que podrías necesitar más vitamina D”

Uno de los nutrientes más importantes para el buen funcionamiento de los huesos, los músculos y el sistema inmunitario es la vitamina D. Pese a esto, su deficiencia es cada vez más común, en parte porque el estilo de vida actual nos hace pasar más tiempo en interiores, recibimos poca luz solar y no consumimos
The post Dr. Rodrigo Arteaga, experto en salud integral: “estas señales advierten que podrías necesitar más vitamina D” appeared first on Mejor con Salud.  Uno de los nutrientes más importantes para el buen funcionamiento de los huesos, los músculos y el sistema inmunitario es la vitamina D. Pese a esto, su deficiencia es cada vez más común, en parte porque el estilo de vida actual nos hace pasar más tiempo en interiores, recibimos poca luz solar y no consumimos suficientes alimentos que la aporten.

Pero, ¿qué sucede cuando falta este nutriente? De acuerdo con el Dr. Rodrigo Arteaga, quien se especializa en salud integral, metabolismo y longevidad: “millones de personas viven con deficiencia de vitamina D sin darse cuenta, y lo sienten todos los días”. A veces lo normalizamos, pero algunos síntomas que sentimos en el día a día están relacionados.

Cansancio y huesos débiles: efectos de no tener suficiente vitamina D

Se estima que alrededor del 50 % de la población mundial tiene insuficiencia de vitamina D, pero es frecuente restarle importancia. Tal vez porque sus síntomas no son siempre evidentes, o porque nos hemos acostumbrado a tener ciertos malestares pensando que se originan por estrés o por causas con poca importancia. 

El Dr. Arteaga explica que, aunque es una vitamina, este nutriente actúa como una hormona. Esto significa que interviene en múltiples funciones vitales, y que su aumento o disminución influyen de forma significativa en cómo nos sentimos. De hecho, nuestra energía, estado de ánimo y sistema inmune se ven afectados cuando no la absorbemos bien.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/senales-de-deficiencias-nutricionales-en-tu-rostro/" target="_self" title="7 señales de deficiencias nutricionales en tu rostro">7 señales de deficiencias nutricionales en tu rostro</a>

        </div>

Ahora bien, ¿cómo se manifiesta en nuestra salud este déficit? Puede darse en diversos grados, dice el especialista. Sin embargo, hay varios síntomas típicos que podemos reconocer con facilidad.

  1. Cansancio, incluso tras dormir bien. Sucede así porque la vitamina D participa en la regulación hormonal y en la producción de energía a nivel celular. Por eso, cuando sus niveles bajan, el cuerpo funciona más lento.
  2. Dolores musculares. Sobre todo esa sensación de cuerpo adolorido sin una causa clara. Al faltar vitamina D, los músculos y los huesos se debilitan, lo que percibimos como molestias difusas en zonas como la espalda baja o las piernas.
  3. Estado de ánimo inestable. Aumenta la irritabilidad, la sensación de tristeza y la ansiedad. Esto se debe a que este micronutriente influye en la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.
  4. Mayor riesgo de contraer infecciones y enfermedades. Esta vitamina ayuda a regular la función del sistema inmune. Cuando falta, nuestra respuesta defensiva disminuye y quedamos más expuestos a las enfermedades infecciosas, como las de tipo respiratorio, por ejemplo.
  5. Los huesos se debilitan. No es un efecto inmediato, sucede con el tiempo. No obstante, es primordial prestarle atención. Aunque comamos suficiente calcio, tener niveles bajos de vitamina D impide su correcta absorción. A largo plazo, esto conduce a problemas mayores como la pérdida de la densidad ósea.
@dr.rodrigoarteaga
¿Qué pasa si te falta vitamina D? La vitamina D es una vitamina que en realidad actúa como una hormona.
Tu cuerpo la necesita para regular el sistema inmune, absorber el calcio, producir energía y mantener el estado de ánimo.
Es una vitamina que puedes obtener totalmente gratis porque tu piel la produce cuando te asoleas. Aunque también se encuentra en algunos alimentos, como el salmón o la yema de huevo.
Pero la mayoría de las personas no se asolean lo suficiente. Y aunque hay que cuidarse del exceso de sol, evitarlo por completo tampoco es bueno.
Y si a esto sumamos que muchas personas tampoco consumen alimentos ricos en vitamina D, no es sorpresa que su deficiencia sea tan común. Y aunque es una de las deficiencias más comunes, muchas veces pasa desapercibida. 
Y aunque pueden haber diversos grados de deficiencia de vitamina D, los síntomas más comunes son fatiga, dolor muscular, ánimo bajo, infecciones frecuentes o pérdida de densidad ósea. Pero es una deficiencia que se puede corregir fácilmente. Solo hay que procurar tomar el sol de forma saludable y segura. Consumir alimentos ricos en vitamina D. Y si hace falta suplementarla, siendo la vitamina D3 la forma más efectiva.
Y en caso de suplementar vitamina D3, lo mejor es combinarla con vitamina K2, que ayuda a que el calcio vaya a donde debe ir como a los huesos y no al lugar incorrecto, como las arterias. ¡Comparte para promover la importancia de la vitamina D! ¿Tomas suficiente sol? Una de las mejores formas de hacerlo es tomarlo 10-15 minutos por la mañana. Y si lo combinas con una caminata ligera, verás mucho mejores resultados. #vitaminad

♬ sonido original – Dr. Rodrigo Arteaga

¿Cómo podemos confirmar la deficiencia de vitamina D?

Identificar los síntomas antes mencionados nos sirve para sospechar de la deficiencia de vitamina D. Aun así, tenerlos no siempre indica este diagnóstico. “La forma de saberlo es midiendo vitamina D en sangre”, señala Arteaga. Si las pruebas revelan niveles bajos, el médico sugerirá ajustes en la dieta o, si es el caso, suplementos.

Claves para aumentar los niveles de vitamina D

La buena noticia, de acuerdo con el Dr. Rodrigo, es que es “una deficiencia que se puede corregir fácilmente”. La mayoría de las personas sanas consiguen mejorar sus niveles de forma natural, solo con mejoras en su alimentación y hábitos. En este sentido, algunas recomendaciones son las siguientes:

  • Tomar el sol, pero con precaución. La exposición excesiva a la radiación solar aumenta el riesgo de cáncer de piel. Pero podemos disfrutar un baño de sol de entre 10 y 15 minutos diarios, entre las 11:00 y las 15:00 horas. Solo debemos tener cuidado de no quemarnos.
  • Consumir alimentos que aporten vitamina D. Las yemas de huevo y el salmón tienen cantidades sutiles de vitamina D. También otros pescados grasos como el atún, la caballa y las sardinas; los hongos y el hígado de res.
  • Suplementos. Son una buena opción, en especial la vitamina D3, considerada la más efectiva. Se recomienda su combinación con vitamina K2, que ayuda a que el calcio llegue a donde el cuerpo más lo necesita, como los huesos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/alimentos-con-calcio-y-vitamina-d-para-cuidar-tu-salud-osea/" target="_self" title="Alimentos con calcio y vitamina D para cuidar tu salud ósea">Alimentos con calcio y vitamina D para cuidar tu salud ósea</a>

        </div>

Pero ojo, la suplementación no siempre es necesaria. Suele reservarse para casos en los que los niveles están muy por debajo de lo normal, o si hay enfermedades que dificultan la absorción de este nutriente. Tener esto en cuenta es esencial, ya que exceder la dosis de vitamina D por encima de lo recomendado puede causar toxicidad y mayor riesgo de hipercalcemia. Ante la duda, siempre es preferible consultar con el médico.

Créditos imagen: Dr. Rodrigo Arteaga en su página oficial drrodrigoarteaga.com (izquierda). 

The post Dr. Rodrigo Arteaga, experto en salud integral: “estas señales advierten que podrías necesitar más vitamina D” appeared first on Mejor con Salud.

 

Una aspiradora sucia contamina el aire de tu hogar: te enseñamos cómo limpiarla

¿Tu aspiradora ya no limpia el polvo como antes y ves cómo vuela por el ambiente? Cuando el depósito de polvo está lleno o el filtro se ensucia, puede contaminar el aire del hogar. No solo es frustrante, sino que es perjudicial para la salud y convierte la limpieza en un trabajo absurdo. Ante la
The post Una aspiradora sucia contamina el aire de tu hogar: te enseñamos cómo limpiarla appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tu aspiradora ya no limpia el polvo como antes y ves cómo vuela por el ambiente? Cuando el depósito de polvo está lleno o el filtro se ensucia, puede contaminar el aire del hogar. No solo es frustrante, sino que es perjudicial para la salud y convierte la limpieza en un trabajo absurdo.

Ante la primera señal de que no aspira como antes, la solución es realizarle un mantenimiento. Limpiar una aspiradora sucia no te tomará más que unos minutos y verás cómo mejora su funcionamiento de inmediato. Te contamos cómo hacerlo y trucos para mantenerla en buen estado.

¿Por qué es importante mantener la aspiradora limpia?

El depósito de la aspiradora no solo atrapa pelos, sino también ácaros, restos de comida, pelusas y hasta caspa de las mascotas. Si pasa mucho tiempo sin limpiarse, todos esos restos pueden empezar a descomponerse. En consecuencia, puede liberarse un olor rancio y parte de esas partículas hacia el ambiente cada vez que la uses.

En el filtro también puede acumularse tanto polvo que pierda potencia y ya no funcione como antes, expulsando alérgenos irritantes para la salud. Por eso, la limpieza no se trata solo de una cuestión estética, sino también de mantener la vida útil del aparato y su funcionalidad, para evitar que remueva la suciedad por el ambiente en lugar de eliminarla.

La limpieza se traduce en un aire más puro en el hogar y en un funcionamiento más eficiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/tener-en-cuenta-elegir-aspiradora/" target="_self" title="¿Qué debo tener en cuenta para elegir una aspiradora?">¿Qué debo tener en cuenta para elegir una aspiradora?</a>

        </div>

Cómo limpiar una aspiradora sucia paso a paso

Limpiar una aspiradora es muy sencillo y no necesitas ningún material que no tengas en casa. A continuación, detallamos el procedimiento:

1. Preparación

Antes de comenzar con la limpieza, debes desconectar la aspiradora por seguridad. Si eres alérgico, lo mejor será colocarte guantes y una mascarilla. Otra recomendación es realizar la limpieza al aire libre, para evitar que vuele polvo y suciedad dentro de la casa.

2. Limpieza del depósito de polvo

Con la limpieza del depósito de polvo se elimina toda la suciedad que el electrodoméstico haya recogido. Sigue estos pasos:

  1. Retira el depósito de polvo de la aspiradora. Según el tipo de aparato, puede ser un recipiente plástico o una bolsa.
  2. Vacía el contenido, golpeando de forma suave en una bolsa de basura.
  3. Lava el depósito con agua tibia y jabón. Puedes usar un cepillo pequeño para limpiar la suciedad adherida.
  4. Enjuaga muy bien para que no queden restos de jabón.
  5. Deja que se seque al aire libre. Recuerda que no debe quedar nada de humedad antes de volver a instalarlo.

3. Limpieza del filtro

El filtro retiene parte del polvo y las partículas que aspira. Antes de proceder con su limpieza, lee el manual de la aspiradora para verificar si puede lavarse o no. Según el tipo de filtro, sigue estas indicaciones:

  • Filtros lavables: retira el filtro del aparato y sacúdelo sobre un cubo de basura. Enjuágalo con agua hasta que salga limpia. Deja que se seque al aire libre antes de colocarlo de nuevo.
  • Filtros no lavables: retira el filtro y sacúdelo con fuerza sobre un cubo de basura. Usa un cepillo suave o una aspiradora de mano para quitar el resto de polvo que no haya salido. Vuelve a instalarlo.
        <blockquote class="in-text">Cada cierto tiempo, revisa el filtro y cámbialo si notas que ya no puedes quitarle la suciedad.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cosas-nunca-deberias-aspirar-bien-aspiradora/" target="_self" title="11 cosas que nunca deberías aspirar por el bien de tu aspiradora">11 cosas que nunca deberías aspirar por el bien de tu aspiradora</a>

        </div>

Consejos para mantener tu aspiradora como nueva

Limpiar el depósito del polvo y el filtro no son las únicas medidas que debes tomar para que la aspiradora funcione perfecto. Estos son otros tips de mantenimiento a tener en cuenta:

  • Inspecciona el tubo y la manguera: la idea es revisar posibles obstrucciones que reduzcan su potencia.
  • Reemplaza el filtro: hazlo cada 6 o 12 meses, según las instrucciones del fabricante, o cuando notes que ya no aspira como antes a pesar de limpiarlo.
  • Revisa los accesorios: como pelos enredados en las ruedas o suciedad que puedan tener las diferentes boquillas. Mantenlas limpias para un mejor rendimiento.
  • Límpiala con frecuencia: hazlo después de cada uso o cuando esté a tres cuartos de su capacidad total. Los filtros deben limpiarse una vez al mes o más seguido si tienes mascotas o mucho polvo.

Mantener la aspiradora limpia es una inversión a largo plazo, porque evitas reparaciones y reemplazos de sus piezas innecesarios. Además, te aseguras de que el aire que expulsa está limpio y libre de partículas; por lo que unos pocos minutos de tu tiempo se traducen en un ambiente más saludable para toda la familia.

The post Una aspiradora sucia contamina el aire de tu hogar: te enseñamos cómo limpiarla appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Empiezas proyectos y no los terminas? Puede ser el “síndrome del objeto brillante”

Todos hemos sentido la emoción de una idea novedosa, un nuevo proyecto o una oportunidad prometedora. Esa chispa inicial nos impulsa a comenzar con entusiasmo. Pero, a menudo, se desvanece al centrar nuestra atención en algo nuevo que parece más llamativo, dejando tareas incompletas y metas abandonadas. Este patrón recurrente, en el que lo nuevo
The post ¿Empiezas proyectos y no los terminas? Puede ser el “síndrome del objeto brillante” appeared first on Mejor con Salud.  Todos hemos sentido la emoción de una idea novedosa, un nuevo proyecto o una oportunidad prometedora. Esa chispa inicial nos impulsa a comenzar con entusiasmo. Pero, a menudo, se desvanece al centrar nuestra atención en algo nuevo que parece más llamativo, dejando tareas incompletas y metas abandonadas.

Este patrón recurrente, en el que lo nuevo nos distrae de nuestros compromisos actuales y sabotea el progreso, se conoce como el ‘síndrome del objeto brillante’ (SOB). El término se basa en la analogía de cómo los niños pequeños o ciertos animales se sienten atraídos y distraídos por objetos brillantes o novedosos, dejando de lado lo que estaban haciendo. ¿Quieres saber más sobre este fenómeno y cómo mantener el enfoque? Te compartimos algunas claves. 

Explicación psicológica del síndrome del objeto brillante

La inclinación por lo novedoso no es una mera debilidad de carácter; tiene raíces profundas en la psicología humana. Nuestro cerebro está programado para buscar y reaccionar a la novedad. Cuando nos exponemos a algo nuevo, el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la motivación. Esta descarga nos genera una sensación gratificante que nos impulsa a explorar y a buscar estímulos diferentes, creando un ciclo de recompensa que refuerza la búsqueda de lo siguiente.

Además, en la era digital, el FOMO (miedo a perderse algo) nos impulsa a saltar de una idea a otra, generando ansiedad y temor a quedarnos atrás. También,  el síndrome del objeto brillante puede funcionar como una forma de procrastinación: lo nuevo resulta emocionante y nos distrae del esfuerzo necesario para avanzar en metas importantes, creando la ilusión de productividad sin progreso real.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/se-esconde-detras-del-habito-procrastinar/" target="_self" title="¿Qué se esconde detrás del hábito de procrastinar?">¿Qué se esconde detrás del hábito de procrastinar?</a>

        </div>

¿Cuáles son sus efectos?

El síndrome del objeto brillante afecta nuestra capacidad de alcanzar metas, dispersando tiempo, energía y recursos en demasiadas cosas a la vez, lo que reduce la posibilidad de lograr un impacto real con nuestros esfuerzos.

Asimismo, la incapacidad de mantener el enfoque en una tarea o área por un tiempo prolongado significa que nunca se desarrollan habilidades profundas ni se acumula conocimiento experto. La superficialidad se convierte en la norma, impidiendo alcanzar la excelencia en cualquier campo.

A nivel personal, no terminar lo que se empieza reduce la confianza en uno mismo y la percepción de fiabilidad ante otros, generando un ciclo de frustración, desmotivación y agotamiento que bloquea el crecimiento personal y profesional.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/autorrealizacion-puede-alcanzar/" target="_self" title="¿Qué es la autorrealización y cómo se puede alcanzar?">¿Qué es la autorrealización y cómo se puede alcanzar?</a>

        </div>

Consejos para superar este síndrome

Superar el síndrome del objeto brillante es posible con estrategias prácticas y un compromiso consciente. Te compartimos algunas que puedes poner en práctica:

  1. Claridad y enfoque: establece metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo) y limita los objetivos principales a uno o dos.
  2. Un proyecto a la vez: no empieces un proyecto hasta completar o avanzar significativamente el actual. Así te obligas a terminarlo.
  3. Cofre de ideas: registra tus nuevas ideas en algún lugar seguro y revísalas después. No permitas que interrumpan tu proyecto actual.
  4. Fragmenta tus metas en pasos pequeños y celebra cada avance: esto mantiene la motivación y reduce la tentación de distraerte con nuevas ideas.
  5. Disciplina para terminar: entrena tu voluntad para mantenerte enfocado y completar tus proyectos, incluso en las fases menos emocionantes.
  6. Análisis objetivo de lo nuevo: si piensas abandonar un proyecto por otro, evalúa primero si realmente vale más que lo que ya has invertido y considera el costo de oportunidad.

Superar el síndrome del objeto brillante requiere perseverancia y consistencia. Avanzar paso a paso, mantener el enfoque y comprometerse con cada proyecto hasta su finalización es la clave para lograr resultados duraderos y significativos.

The post ¿Empiezas proyectos y no los terminas? Puede ser el “síndrome del objeto brillante” appeared first on Mejor con Salud.