¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal

Si tu cepillo de dientes se desgasta rápido, puede que el problema esté en cómo lo usas. Aunque no le prestamos mucha atención, este daño en las cerdas revela un mal hábito que afecta tu salud bucal. A continuación, te explicamos por qué pasa, cómo identificar el problema y qué hacer para solucionarlo de manera
The post ¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal appeared first on Mejor con Salud.  Si tu cepillo de dientes se desgasta rápido, puede que el problema esté en cómo lo usas. Aunque no le prestamos mucha atención, este daño en las cerdas revela un mal hábito que afecta tu salud bucal.

A continuación, te explicamos por qué pasa, cómo identificar el problema y qué hacer para solucionarlo de manera práctica y segura.

Presión excesiva: el error que desgasta tu cepillo

Cepillarse con demasiada presión no equivale limpiar mejor. Asociamos “frotar fuerte” con “limpiar mejor”, una lógica que funciona en otras tareas, pero que es perjudicial en la boca.

La placa bacteriana, esa película que queremos eliminar, es blanda. No necesita ser raspada con fuerza. Su eliminación depende de un barrido preciso que desorganice su estructura y la remueva de la superficie del diente. La presión excesiva solo desgasta las cerdas del cepillo y daña los tejidos bucales.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/razones-cambiar-cepillo-dientes/" target="_self" title="Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes">Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes</a>

        </div>

Consecuencias de un cepillado demasiado fuerte

Un cepillado agresivo no solo arruina tu cepillo, también afecta directamente tu salud bucal de la siguiente manera:

  • Desgaste del esmalte dental: frotar fuerte provoca abrasión, es decir, erosiona la capa protectora del diente y lo deja más expuesto a caries y sensibilidad.
  • Encías retraídas: la presión excesiva daña el tejido gingival. Con el tiempo, las encías se retraen y exponen la raíz del diente, lo que genera molestias al frío, al calor o al tacto.
  • Cepillo deformado y menos eficaz: las cerdas abiertas ya no alcanzan los surcos ni limpian bien el borde entre el diente y la encía. En lugar de remover la placa, simplemente la rozan.

¿Cómo cepillarte sin dañar tu boca ni tu cepillo?

1. Ajusta la presión: en lugar de agarrar el cepillo con toda la mano, sujétalo con la punta de los dedos (pulgar e índice), como si fuera un lápiz. Este agarre limita de forma natural la cantidad de fuerza que puedes aplicar. La presión debe ser muy suave.

2. Posiciona bien el cepillo: inclina el cepillo 45 grados hacia la línea donde el diente se une con la encía. Así las puntas de las cerdas llegarán por debajo del borde de la encía, que es donde se acumula más placa.

3. Realiza el movimiento adecuado: evita el frotado horizontal amplio y agresivo. En su lugar, realiza pequeños y suaves movimientos vibratorios o circulares en el mismo sitio, abarcando dos o tres dientes a la vez. Después de unos segundos, “barre” la suciedad desde la encía hacia el borde del diente con un giro de muñeca.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/trucos-para-desinfectar-tu-cepillo-de-dientes/" target="_self" title="Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana">Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana</a>

        </div>

Señales de que lo estás haciendo bien

Si tu cepillo mantiene su forma después de tres meses, no notas sangrado ni molestias en las encías y, al pasar la lengua por los dientes, percibes una superficie lisa y sin residuos, significa que lo estás haciendo bien.

No le des poca importancia a cómo te cepillas, porque esto afecta tu salud bucal y la vida útil del utensilio. Fíjate en el estado del cepillo y cambia tu técnica para evitar daños. Al final, un buen cepillado no se nota por la fuerza, sino por el cuidado con que se hace.

The post ¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo mejorar tu “small talk” para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones

¿Alguna vez te quedaste en blanco después de saludar a alguien? Esto se puede solucionar muy fácil si sabes cómo mejorar tu small talk (una traducción de charla trivial); pero antes, conviene aclarar en qué consiste. Se trata de esas conversaciones breves e informales que usamos para romper el hielo y crear confianza. También llamadas
The post Cómo mejorar tu “small talk” para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te quedaste en blanco después de saludar a alguien? Esto se puede solucionar muy fácil si sabes cómo mejorar tu small talk (una traducción de charla trivial); pero antes, conviene aclarar en qué consiste. Se trata de esas conversaciones breves e informales que usamos para romper el hielo y crear confianza.

También llamadas “conversación de ascensor”, son un puente hacia charlas más profundas. Por eso, manejarlas con naturalidad puede servirte tanto para entablar amistades o relaciones románticas, como para usar en el trabajo cuando no sabes qué decir. Sigue estos pasos para dominarlas.

1. Da un saludo amistoso

La forma más básica y efectiva de romper el hielo es con un saludo. Para causar una buena impresión, sé amigable y respetuoso. En situaciones informales, opta por un “hola, ¿cómo estás?”, o un “¡hola! Encantado de conocerte”. Si es un ambiente más formal un “buenas tardes, señor (apellido)” o “buenos días, soy (tu nombre)” con un apretón de manos es más adecuado.

Sonríe al saludar y repite su nombre en voz alta después de que te lo digan, para lograr una mayor conexión.

        <div class="read-too">
            <strong>Toma nota</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/consejos-conseguir-comunicacion-efectiva/" target="_self" title="12 consejos para conseguir una comunicación efectiva">12 consejos para conseguir una comunicación efectiva</a>

        </div>

2. Haz preguntas abiertas

Las preguntas que se responden con “sí” o “no” suelen cortar la conversación. Por eso, lo mejor es hacer preguntas abiertas que te ayuden a conectar con la otra persona.

Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿te gustó la película?”, puedes decir “¿qué te pareció?”. Otras ideas según el contexto son “¿cómo te iniciaste en tu campo laboral?”, “¿cómo descubriste este sitio?”, “¿cuál fue tu parte favorita del evento?”.

3. Escucha más de lo que hablas

El small talk no se trata de hacer un monólogo. Si solo hablas de ti, sonarás poco interesado por lo que la otra persona tenga para contar. En realidad, lo ideal es escuchar activamente para poder responder con atención.

Asiente y mantén el contacto visual mientras la persona habla. También, prueba con comentarios breves o haciendo preguntas que demuestren interés.

4. Cuida tu lenguaje corporal

La comunicación no verbal también ayuda a romper el hielo o a terminar las conversaciones. Intenta mantener una actitud accesible, con una postura abierta, contacto visual y la orientación del cuerpo hacia la otra persona. De esa manera, demuestras interés.

5. Cierra la conversación en positivo

Debes tener en cuenta cuándo y cómo terminar el small talk. Siempre finaliza con un tono positivo: “Fue un placer charlar contigo, pero debo irme”, o diciendo “disfruté de nuestra conversación. ¡Nos vemos pronto!”. Antes de irte, agradécele a la otra persona por esa charla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te invitamos a leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/errores-comunes-conversacion/" target="_self" title="Errores más comunes al entablar una conversación">Errores más comunes al entablar una conversación</a>

        </div>

6. Evita errores comunes

Ciertos errores pueden hacer que una conversación amena se vuelva incómoda. Evita las siguientes actitudes:

  • Ser demasiado personal, preguntando sobre la vida privada o temas que pueden incomodar.
  • Forzar la conversación, cuando la otra persona no responde entusiasmada o se queda en silencio.
  • Hablar sobre temas negativos, religión, relaciones personales o política, porque pueden generar un clima cortante.

Los temas de un small talk son muy variados, aunque por lo general triviales. Puedes elegir hablar sobre el entorno, algún deporte, el clima, novedades del trabajo, pasatiempos, cierto entretenimiento, o iniciar la conversación dándole a la persona un cumplido.

Para mejorar, practica en momentos cotidianos, ya sea la fila del supermercado, el ascensor, una sala de espera o una visita al parque. De esa manera, podrás sentirte más a gusto al interactuar con los demás y tener conversaciones más profundas con el paso del tiempo.

The post Cómo mejorar tu “small talk” para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu ropa huele a guardado? Guía paso a paso para eliminar el olor a naftalina

Es frustrante sacar tu ropa del armario y que tenga ese inconfundible olor a guardado, una mezcla entre naftalina, humedad y olor a rancio que resulta bastante desagradable. Tranquilo, no desesperes, hay distintas soluciones que puedes aplicar: desde productos caseros hasta otros comerciales especiales para estos problemas. Lo primero es identificar qué tipo de olor
The post ¿Tu ropa huele a guardado? Guía paso a paso para eliminar el olor a naftalina appeared first on Mejor con Salud.  Es frustrante sacar tu ropa del armario y que tenga ese inconfundible olor a guardado, una mezcla entre naftalina, humedad y olor a rancio que resulta bastante desagradable. Tranquilo, no desesperes, hay distintas soluciones que puedes aplicar: desde productos caseros hasta otros comerciales especiales para estos problemas.

Lo primero es identificar qué tipo de olor tiene tu ropa. La naftalina produce un olor químico intenso y acre, el moho huele terroso, y los olores rancios tienen un aroma agrio “a guardado”. Cada uno de ellos necesita un método diferente.

Verifica a cuál caso debes enfrentarte. Además, puedes probar con airear la ropa por 48 horas para que los olores más superficiales desaparezcan. Si pasado ese tiempo el olor persiste, entonces es momento de aplicar algunas de las opciones que te compartimos a continuación.

Bicarbonato de sodio: el quita olores universal para todos los casos

Este es tu mejor aliado contra cualquier olor; sin embargo, puede ser abrasivo para los tejidos delicados. Si tienes una mancha de moho visible y olorosa puedes tratarla directamente con una pasta creada con dos cucharadas de bicarbonato y un cuarto de taza de agua. Aplícala en zonas afectadas y deja actuar toda la noche antes de lavar con normalidad.

Para olores en toda la ropa, puedes optar por la lavadora. Programa el ciclo de lavado con un cuarto de taza de bicarbonato si el aroma no es muy fuerte, media taza para los más intensos.

El olor a naftalina es mejor tratarlo con un remojo nocturno: disuelve una taza de bicarbonato en agua y sumerge las prendas 8-12 horas antes del lavado normal.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-ordenar-guardar-ropa-cambio-estacion-primavera/" target="_self" title="9 consejos para ordenar y guardar tu ropa en el cambio de estación a primavera">9 consejos para ordenar y guardar tu ropa en el cambio de estación a primavera</a>

        </div>

Vinagre blanco: contra el olor a moho

El vinagre blanco es especialmente potente contra olores de humedad. Añade media taza en el compartimento del suavizante durante el enjuague en lavadora. Para olores muy persistentes, remoja las prendas por 30 minutos en una solución de una parte de vinagre y dos o tres de agua. Después, finaliza con el lavado normal.

No te recomendamos usar el vinagre en tejidos delicados como la lana o la seda porque puede debilitar las fibras.

Triple tratamiento: para olores rancios

Para olores rancios “a guardado” que no quieren abandonar tu ropa, te aconsejamos el tratamiento triple. Inicia con un primer lavado solo con bicarbonato, segundo lavado solo con vinagre en enjuague, tercer lavado con detergente normal.

Quita olores comerciales: soluciones inmediatas

Si tienes una urgencia para usar tu ropa o no quieres aplicar los métodos caseros, puedes comprar productos eliminadores de olores en el supermercado. Son efectivos y prometen actuar de inmediato. Algunos pueden servir para manchas y aromas de humedad y otros pueden tener un efecto más amplio.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-que-la-ropa-huela-bien/" target="_self" title="Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien">Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien</a>

        </div>

Consejos para evitar que futuros olores en tu ropa guardada

Hay algunas medidas de preparación que pueden disminuir o evitar que tus prendas vuelvan a tener malos olores:

  • Nunca guardes ropa húmeda.
  • Lava toda la ropa antes del almacenamiento para eliminar aceites corporales y residuos que pueden volverse rancios. Además, usa un poco de suavizante y nunca lejía antes del guardado prolongado.
  • Considera sustituir la naftalina para repeler las polillas por bolsitas de lavanda, carbón y hojas de laurel como repelentes aromáticos naturales.
  • Ventila tus armarios todos los días, abriendo las puertas por 15 o 20 minutos. Cuida de no guardar demasiada ropa junta.

Eliminar esos olores desagradables en tu ropa guardada es posible con un poco de paciencia. Los ingredientes naturales son efectivos para casos comunes, mientras que los productos comerciales ofrecen soluciones rápidas.

Además, la prevención mediante control de humedad, ventilación y preparación correcta antes del guardado disminuirán la aparición del aroma “a guardado”.

The post ¿Tu ropa huele a guardado? Guía paso a paso para eliminar el olor a naftalina appeared first on Mejor con Salud.

 

Hábitos después de los 45 que alargan tu vida y reducen el riesgo de demencia

Mientras envejecemos, el cuerpo y el cerebro son más sensibles a los efectos del estilo de vida. Cada decisión que tomamos sobre la alimentación, el ejercicio, el descanso e incluso las actividades de ocio, puede acelerar o enlentecer el proceso de envejecimiento. Pero nunca es tarde para empezar: muchos estudios muestran que adoptar ciertos hábitos
The post Hábitos después de los 45 que alargan tu vida y reducen el riesgo de demencia appeared first on Mejor con Salud.  Mientras envejecemos, el cuerpo y el cerebro son más sensibles a los efectos del estilo de vida. Cada decisión que tomamos sobre la alimentación, el ejercicio, el descanso e incluso las actividades de ocio, puede acelerar o enlentecer el proceso de envejecimiento.

Pero nunca es tarde para empezar: muchos estudios muestran que adoptar ciertos hábitos saludables, como una dieta equilibrada, practicar actividad física, y priorizar el sueño reparador, puede impulsar la longevidad después de los 45 años.

Conoce siete prácticas que puedes incluir en tu día a día para sentir más energía, cuidar tu memoria y darle más años de calidad a tu vida.

1. Practica alguna actividad física

No es necesario que entrenes como atleta. Puedes mantener el cuerpo activo practicando actividades que disfrutes: caminar, nadar, bailar, andar en bici o incluso rutinas de fuerza con tu propio peso.

Realiza 150 minutos semanales de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad vigorosa. Esto ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la función cerebral, fortalece las articulaciones y disminuye la fragilidad en la vejez.

2. Cuida lo que comes

La dieta mediterránea o la DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) han mostrado reducir el riesgo de condiciones crónicas y mejorar la salud cerebral. Puedes incluir en tu alimentación:

  • Cereales integrales.
  • Frutas, verduras y legumbres.
  • Pescados (salmón, sardina, caballa).
  • Aceite de oliva extra virgen, frutos secos y aguacate.

Trata de evitar o disminuir el consumo de carnes rojas y procesadas, y ultraprocesados ricos en azúcares y grasas trans (margarinas, productos de pastelería industrial, comida rápida tipo fritura). Lo importante es encontrar una alimentación de calidad que puedas preservar en el tiempo y se adapte a tu cultura y estilo de vida.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/saludables/beneficios-de-la-dieta-dash/" target="_self" title="7 beneficios de la dieta DASH que no conocías">7 beneficios de la dieta DASH que no conocías</a>

        </div>

3. Mantén un peso saludable

El sobrepeso y la obesidad afectan al corazón y se asocian con mayor riesgo de deterioro cognitivo. Mantener un índice de masa corporal (IMC) dentro del rango normal (aproximadamente entre 18.5–24.9 kg/m²) ayuda a prolongar la vida y a prevenir enfermedades crónicas.

El IMC lo puedes calcular dividiendo tu peso en kilos entre tu altura en metros al cuadrado. Por ejemplo, si una persona pesa 70 kg y mide 1.70 m, primero se multiplica la altura 1.70 × 1.70 = 2.89. Luego, se divide el peso entre ese resultado: 70 ÷ 2.89 = 27.3 kg/m².

Otro indicador importante de sobrepeso y factor de riesgo para la salud cardiovascular es el índice cintura-cadera (ICC), que evalúa la grasa abdominal. Para calcularlo, divide la medida de la cintura por la de la cadera. En mujeres, se considera alto cuando es igual o superior a 0,86 y en hombres si es igual a 1,0 o superior.

Toma en cuenta que se trata de medidas antropométricas, que no reflejan por sí solas el estado de salud de una persona. Factores como la composición corporal (masa muscular y grasa), edad, sexo y las condiciones médicas específicas influyen en el estado físico.

4. Evita el consumo de tabaco

Fumar cigarrillos envejece y causa muchas enfermedades. Abandonar este hábito en cualquier etapa de la vida tiene beneficios inmediatos y a largo plazo: mejor circulación, mayor capacidad pulmonar y menor riesgo de demencia y cáncer. Nunca es tarde para dejarlo.

5. Modera el consumo de alcohol

Los médicos recomiendan no beber alcohol, ya que la abstinencia se relaciona con mejores resultados en longevidad. Pero si decides hacerlo, que sea de manera moderada: una o dos copas en ocasiones puntuales. Eso sí, solo un profesional de la salud puede determinar si puedes ingerir alcohol y qué cantidad según tu condición de salud.

6. Prioriza el sueño reparador

Dormir bien es igual de importante que comer sano o hacer ejercicio. La recomendación es de siete a ocho horas de sueño de calidad cada noche. Puedes crear una rutina: acostarte y levantarte a la misma hora, desconectarte de las pantallas antes de dormir y mantener un entorno oscuro y tranquilo en la habitación.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

7. Conecta con los demás

El aislamiento es un factor de riesgo tan malo como el sedentarismo o el tabaquismo. Participar en actividades sociales, conservar amistades, compartir tiempo en familia o realizar pasatiempos que disfrutes, fortalecen tu salud mental y emocional. Además, estimular el cerebro ayuda a mantenerlo activo y reducir el riesgo de demencia.

Hoy, sabemos que la inflamación crónica, el estrés oxidativo y la pérdida progresiva de masa muscular influyen en el envejecimiento. Adoptar hábitos saludables ayuda a retrasar estos procesos, y mejora la capacidad del cuerpo y del cerebro para adaptarse a los retos cotidianos, e impulsa la longevidad después de los 45 años. Por último, conviene acudir al médico con regularidad para identificar o prevenir factores de riesgo antes de que se conviertan en enfermedades.

The post Hábitos después de los 45 que alargan tu vida y reducen el riesgo de demencia appeared first on Mejor con Salud.

 

Usos de la sal en la ropa que la hacen lucir como nueva por más tiempo

Quizás hayas escuchado que es bueno añadir vinagre blanco en la lavadora, pero ¿sabías que la sal también tiene beneficios para lavar la ropa? Si eres de los que compra una prenda y ve que empieza a perder su viveza a los pocos lavados, el secreto para mantener los colores está en este ingrediente de la
The post Usos de la sal en la ropa que la hacen lucir como nueva por más tiempo appeared first on Mejor con Salud.  Quizás hayas escuchado que es bueno añadir vinagre blanco en la lavadora, pero ¿sabías que la sal también tiene beneficios para lavar la ropa? Si eres de los que compra una prenda y ve que empieza a perder su viveza a los pocos lavados, el secreto para mantener los colores está en este ingrediente de la cocina.

Además de ser un ingrediente básico en la cocina, la sal se usa desde hace mucho tiempo para complementar la limpieza. Ya sea añadiéndola en la lavadora para mantener los tintes o usándola como quitamanchas, la sal se convertirá en tu nueva aliada de la lavandería. Gracias a su composición, la sal funciona de dos maneras:

  • Como abrasivo suave: los cristales de la sal ayudan a eliminar suciedad y residuos del detergente que puedan acumularse en la ropa. Esto permite que los colores se conserven mejor y se vean más brillantes.
  • Como fijador del tinte: la sal común o de mesa contiene cloruro. Este componente ayuda a que los tintes (sobre todo en las fibras naturales como el algodón) se adhieran mejor a las telas y no se liberen en el agua con los lavados.

Es momento de conocer como aplicarla. Según tu necesidad, la sal puede emplearse en el primer lavado, en la rutina de lavadora o como un quitamanchas casero.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/recuperar-el-color-negro-de-la-ropa/" target="_self" title="Consejos fáciles e infalibles para recuperar el color negro de la ropa">Consejos fáciles e infalibles para recuperar el color negro de la ropa</a>

        </div>

1. Fijar los colores

Cuando compras ropa nueva, en especial jeans o prendas de colores intensos, dejarlas en agua con sal antes del primer lavado puede fijar los tintes y evitar que destiñan.

  1. Llena una cubeta con agua fría.
  2. Añade media taza de sal y revuelve para que se disuelva.
  3. Pon la prenda del revés y sumérgela en el agua.
  4. Déjala en remojo por al menos media hora. Si los colores son muy intensos, como el color negro o el rojo, déjala toda la noche.
  5. Pasado el tiempo, escurre la prenda y lávala como siempre.

2. Mantener los colores

Este truco es el más sencillo para aplicar en el día a día. Sirve para mantener la viveza de los tonos en cada lavado.

  1. Carga la lavadora con ropa de color.
  2. Agrega una o dos cucharadas de sal en el tambor sobre la ropa.
  3. Cierra la lavadora, añade el detergente y pon el programa habitual.

3. Quitar manchas

La sal también es útil para quitar manchas gracias a su poder de absorción, tanto para aquellas recientes como para las más resistentes.

  • Si la mancha es reciente (comida, sangre, etc.), cúbrela con sal y deja que absorba el líquido. Deja actuar unos minutos y cepilla antes de lavar la prenda.
  • Si la mancha está seca (como una mancha vieja o de sudor), haz una pasta con la sal y un poco de agua. Aplícala sobre la mancha, déjala actuar por una hora y lava la prenda.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-quitar-manchas-de-grasa/" target="_self" title="Trucos sencillos para quitar manchas de grasa de la ropa">Trucos sencillos para quitar manchas de grasa de la ropa</a>

        </div>

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tipo de sal usar?: la sal de mesa común y corriente es efectiva.
  • ¿La sal daña la lavadora?: no. En las cantidades recomendadas, la sal se disuelve por completo y no daña los componentes de la lavadora.
  • ¿Funciona para cualquier tejido?: es más efectivo en las fibras naturales, como el algodón, el lino, el rayón o la lana. Su efecto puede ser menos notorio en otro tipo de telas, como aquellas con poliéster.

Lo mejor de usar la sal al lavar tus prendas es que también te ayuda a neutralizar posibles olores. Así, puedes usar este ingrediente natural de distintas maneras para alargar la vida útil de la ropa y mantenerlas impecables sin necesidad de productos costosos.

The post Usos de la sal en la ropa que la hacen lucir como nueva por más tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

Barrer tu casa a diario: 4 beneficios para tu salud física y mental

Barrer es una tarea tan habitual que a menudo pasa inadvertida. Sin embargo, este sencillo gesto mantiene el suelo libre de polvo y, además, puede ser un aliado para tu salud física y mental. El movimiento que exige, la concentración que fomenta y el ambiente más limpio que produce repercuten directamente en tu bienestar. Convertirlo
The post Barrer tu casa a diario: 4 beneficios para tu salud física y mental appeared first on Mejor con Salud.  Barrer es una tarea tan habitual que a menudo pasa inadvertida. Sin embargo, este sencillo gesto mantiene el suelo libre de polvo y, además, puede ser un aliado para tu salud física y mental. El movimiento que exige, la concentración que fomenta y el ambiente más limpio que produce repercuten directamente en tu bienestar.

Convertirlo en un hábito diario no solo favorece la higiene del hogar, sino que también te ayuda a mantenerte en movimiento, despejar la mente y sentir mayor equilibrio emocional. Estos son cuatro beneficios concretos que barrer cada día puede aportar a tu vida.

1. Activa el cuerpo sin mucho esfuerzo

Mover la escoba implica caminar, girar el torso y coordinar brazos y piernas. Aunque no reemplaza una sesión de ejercicio formal, sí representa una actividad física ligera que estimula la circulación, mejora la movilidad articular y combate el sedentarismo.

Para quienes pasan mucho tiempo sentados, dedicar 10 o 15 minutos a barrer cada día puede ser una forma práctica de mantenerse activos sin necesidad de equipamiento ni planificación.

2. Ayuda a centrar la mente

El movimiento repetitivo de barrer tiene un efecto similar al de la meditación. Al enfocarte en la tarea, el sonido de las cerdas y el ritmo de tus movimientos, tu mente se desconecta del ruido externo y de las preocupaciones.

Este tipo de atención plena, también conocida como mindfulness, puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y ayudarte a reconectar con el presente. Para potenciar este efecto, prueba a barrer sin distracciones, en silencio o con música suave.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/5-ejercicios-de-mindfulness-para-la-ansiedad/" target="_self" title="5 ejercicios de mindfulness para la ansiedad">5 ejercicios de mindfulness para la ansiedad</a>

        </div>

3. Genera sensación de logro inmediato

A diferencia de otras tareas que requieren tiempo y planificación, barrer ofrece resultados visibles en pocos minutos. Ver un espacio limpio y ordenado tras tu esfuerzo genera una satisfacción inmediata que puede elevar el ánimo y reforzar la percepción de control sobre tu entorno.

Este pequeño logro diario también puede ayudarte a iniciar el día con una actitud más positiva y productiva.

4. Refuerza la disciplina y el bienestar emocional

Incluir el barrido como parte de tu rutina, por ejemplo, al comenzar la mañana o antes de irte a la cama, puede convertirse en un ritual que marca el inicio o cierre del día. Este tipo de hábitos repetitivos refuerzan la disciplina personal y ayudan a establecer un tono emocional más estable.

Además, mantener el espacio limpio y libre de polvo contribuye a mejorar la calidad del aire, lo que beneficia especialmente a personas con alergias o sensibilidad respiratoria.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/orden-limpiar-casa-facilmente/" target="_self" title="Recomendamos este orden para limpiar la casa fácilmente">Recomendamos este orden para limpiar la casa fácilmente</a>

        </div>

Cómo hacer del barrido un hábito de bienestar

Para transformar esta tarea en un ritual, puedes seguir estos pasos:

  • Elige un momento del día: Puede ser por la mañana para empezar con energía o por la noche para preparar un espacio tranquilo antes de descansar.
  • Adapta el ambiente a tu gusto: Usa música relajante, aromas suaves o simplemente disfruta del silencio.
  • Concéntrate en el proceso: No se trata solo de limpiar, sino de conectar con el movimiento, el ritmo y la calma que aporta

La próxima vez que tomes la escoba, no pienses solo en el polvo que vas a eliminar. Observa cómo se transforma tu espacio y tu estado de ánimo. Dedicar unos minutos a barrer cada día puede transformarse en un ritual sencillo que activa tu cuerpo, despeja tu mente y te conecta con el presente.

The post Barrer tu casa a diario: 4 beneficios para tu salud física y mental appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo lavar tus bolsas reutilizables y desinfectarlas correctamente

Las bolsas reutilizables se han vuelto parte de la vida cotidiana. La reducción de plásticos de un solo uso nos ha llevado a tener varias de estas bolsas en casa y usarlas cada vez que vamos al supermercado o que necesitamos guardar cualquier cosa. Lo que a muchos se nos olvida es que estas bolsas
The post Cómo lavar tus bolsas reutilizables y desinfectarlas correctamente appeared first on Mejor con Salud.  Las bolsas reutilizables se han vuelto parte de la vida cotidiana. La reducción de plásticos de un solo uso nos ha llevado a tener varias de estas bolsas en casa y usarlas cada vez que vamos al supermercado o que necesitamos guardar cualquier cosa.

Lo que a muchos se nos olvida es que estas bolsas también necesitan de una limpieza constante para no ser un vector de bacterias que puedan provocar una intoxicación.

Desde que tocan la cinta de la caja hasta que entran en contacto con carnes o verduras, las bolsas van acumulando bacterias poco a poco, lo que incrementa el riesgo de contaminación. Piensa en una bolsa donde guardaste la carne una vez y no la limpiaste. Si la próxima vez metes frutas y verduras en esta misma bolsa, la probabilidad de que se contamine con bacterias peligrosas es muy alta.

Por ello, es importante aprender a lavar las bolsas. Para ello, lo primero que debes hacer es identificar el material del que está hecha y seguir las instrucciones según el caso:

        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/hacer-propias-bolsas-tela-para-mercado/" target="_self" title="cómo hacer tus propias bolsas de tela para el mercado">cómo hacer tus propias bolsas de tela para el mercado</a>

        </div>

Bolsas de algodón, lona o yute

Lávalas en la lavadora con agua tibia o caliente y tu detergente habitual. Para complementar el proceso, puedes añadir vinagre blanco en el compartimento del suavizante. Sécalas al sol o en la secadora a alta temperatura.

Bolsas de poliéster o nylon (plegables)

Estas bolsas sintéticas son menos resistentes al calor. Lávalas en la lavadora con agua fría en un ciclo delicado. Ya que se secan muy rápido, lo mejor es extenderlas al aire libre sin exponerlas al sol. Evita la secadora con estos materiales sintéticos.

Bolsas de plástico reciclado (tejido y no tejido)

Estas bolsas son las más comunes en supermercados. Deben lavarse siempre a mano, limpiándolas bien por dentro y por fuera, con un paño humedecido en agua tibia y jabón. Para desinfectarlas, usa una toallita desinfectante o un paño con vinagre blanco. Pasa un paño limpio con solo agua para enjuagar y sécalas completamente al aire.

Bolsas térmicas

Estas bolsas se deben lavar a mano, nunca en la lavadora. Lo más importante es limpiar bien el forro interior plateado. Como se suelen usar para llevar congelados y carnes, hay que prestar especial atención con ellas

Usa un paño con agua jabonosa y frota toda la superficie, sobre todo en las esquinas. Enjuaga pasando un paño húmedo y déjala completamente abierta para que se seque al aire. No la guardes hasta que esté seca por dentro.

Otros consejos útiles con tus bolsas reutilizables

Además de lo anterior, puedes seguir algunos consejos adicionales para mantener en perfectas condiciones tus bolsas:

  • Frecuencia de lavado: Lava tus bolsas reutilizables con la misma frecuencia con la que lavarías un paño de cocina. Idealmente, después de cada dos o tres viajes al supermercado. Eso sí, si la bolsa ha transportado carne, pollo o pescado crudo, debes lavarla inmediatamente después de ese uso.
  • Separa las bolsas por tipo de producto: En lo posible, trata de tener una bolsa para cada tipo de víveres. Usa una exclusivamente para carnes y pescados, otra para frutas y verduras, y otra para productos secos. Así minimizas el riesgo de contaminación cruzada.
  • Almacénalas correctamente: Guarda siempre tus bolsas limpias y secas en un lugar fresco y ventilado. Evita dejarlas en el maletero del coche o arrumadas en la despensa, pues el calor puede acelerar el crecimiento de bacterias.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/reciclar-reutilizar-bolsas-plastico-ideas/" target="_self" title="5 ideas para reciclar bolsas de plástico">5 ideas para reciclar bolsas de plástico</a>

        </div>

Las bolsas reutilizables están en casi todos los hogares y, para que no terminen contaminando igual que las desechables, es importante mantenerlas limpias y en buen estado. Sigue los consejos mencionados para que protejan tu salud, tu bolsillo y el medio ambiente.

The post Cómo lavar tus bolsas reutilizables y desinfectarlas correctamente appeared first on Mejor con Salud.

 

Dr. Carmona, divulgador científico: “la ciencia detrás de esas canciones que no puedes dejar de tararear”

Hay momentos en los que ciertas canciones se instauran en nuestra cabeza sin previo aviso. Un pequeño fragmento que escuchamos en un vídeo viral en redes sociales, un coro pegadizo que alguien en la oficina también tarareó o un acorde que nos recuerda otra canción que nos gusta. De pronto, notamos cómo esa tonada se
The post Dr. Carmona, divulgador científico: “la ciencia detrás de esas canciones que no puedes dejar de tararear” appeared first on Mejor con Salud.  Hay momentos en los que ciertas canciones se instauran en nuestra cabeza sin previo aviso. Un pequeño fragmento que escuchamos en un vídeo viral en redes sociales, un coro pegadizo que alguien en la oficina también tarareó o un acorde que nos recuerda otra canción que nos gusta. De pronto, notamos cómo esa tonada se repite una y otra vez, hasta que sentimos que no podremos sacarla de la mente.

El divulgador científico Dr. Carmona, explica que este fenómeno psicológico tiene que ver con un mecanismo conocido como efecto Zeigarnik, que describe cómo la mente puede recordar con más fuerza las tareas interrumpidas o no completadas, que aquellas que han sido finalizadas. “Es un auténtico secuestro cortical. Nos han metido un virus auditivo directo en el sistema límbico”, explica.

El efecto Zeigarnik, cuando el cerebro no tolera lo inconcluso

Hace casi un siglo, la psicóloga Bluma Zeigarnik se encontraba en una cafetería de Berlín cuando observó algo que le llamó mucho la atención. Los camareros del lugar podían recordar con bastante precisión todos los pedidos que estaban pendientes por servir y pagar, pero una vez la cuenta estaba saldada y el cliente se había ido, olvidaban por completo lo que habían consumido.

De este modo, dedujo que el cerebro, al marcar la tarea como “finalizada”, liberaba el espacio mental que ocupaba. Fue así como el concepto de efecto Zeigarnik empezó a describir una de las verdades más interesantes de la mente: no tolera las tareas inconclusas. En cambio, las mantiene activas y nos las recuerda con frecuencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/no-eres-solo-tu-casi-nadie-soporta-escuchar-su-propia-voz/" target="_self" title="No eres solo tú, casi nadie soporta escuchar su propia voz">No eres solo tú, casi nadie soporta escuchar su propia voz</a>

        </div>

Aplicado al contexto de la música, esto explica por qué cuando escuchamos una melodía de forma parcial, nuestra cabeza la repite una y otra vez hasta ‘cerrar el ciclo’. Oír solo una pequeña parte de forma aislada se vuelve un misterio que el cerebro quiere resolver y, por eso, no lo puede dejar pasar.

En este proceso entra en actividad la corteza prefrontal, encargada de la memoria de trabajo, que se queda dando vueltas en su intento por encontrar una conclusión que nunca llega. A la par, el sistema de recompensa cerebral queda a la espera de una dosis de dopamina que nunca llega, pues la satisfacción de la conclusión musical no se produce.

¿Es posible romper ese ciclo mental?

Sí. Por fortuna, tiene solución. El Dr. Carmona propone dos estrategias efectivas para silenciar esa canción que se repite en nuestra mente sin parar y que, a menudo, afecta nuestro enfoque.

  • Escuchar la canción completa. La opción más lógica y directa es reproducir toda la canción. Este método podría ayudar a que el cerebro obtenga la información que le falta. Poder escuchar el principio y el final le permite cerrar su “expediente mental”, desactivando el efecto Zeigarnik.
  • Masticar chicle. Este método es menos intuitivo, pero quienes lo han probado aseguran que es bastante eficaz. Sucede que el movimiento repetitivo y automático de la mandíbula interfiere con la memoria de trabajo. En pocas palabras, la acción de masticar “apaga” el bucle auditivo al ocupar los mismos recursos neuronales que la canción estaba utilizando para repetirse.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/misofonia-cuando-no-soportas-escuchar-a-otros-mientras-comen/" target="_self" title="Misofonía, cuando no soportas escuchar a otros mientras comen">Misofonía, cuando no soportas escuchar a otros mientras comen</a>

        </div>

Un mecanismo que aún tiene incógnitas

Aunque la existencia del efecto Zeigarnik como parte del funcionamiento normal de la memoria se sigue debatiendo en entornos académicos, es una teoría interesante para explicar cómo nuestra mente gestiona lo incompleto y cómo el interés o la atención refuerzan lo que recordamos.

Por eso, la próxima vez que no logres sacar una canción de tu cabeza y que te encuentres tarareándola todo el día, recuerda que quizá es tu cerebro intentando detener “ese bucle” antes de dejarlo ir.

The post Dr. Carmona, divulgador científico: “la ciencia detrás de esas canciones que no puedes dejar de tararear” appeared first on Mejor con Salud.

 

Parejas DINK, las ventajas y sacrificios de una vida sin hijos

El mundo cambia de forma constante, no solo a nivel tecnológico, sino también de sus dinámicas sociales. En décadas anteriores, el modelo de la familia con hijos era el más común y experimentado por la mayoría. Pero, con el paso del tiempo, han cobrado fuerza modelos diferentes a la familia tradicional, y uno de ellos
The post Parejas DINK, las ventajas y sacrificios de una vida sin hijos appeared first on Mejor con Salud.  El mundo cambia de forma constante, no solo a nivel tecnológico, sino también de sus dinámicas sociales. En décadas anteriores, el modelo de la familia con hijos era el más común y experimentado por la mayoría. Pero, con el paso del tiempo, han cobrado fuerza modelos diferentes a la familia tradicional, y uno de ellos son las parejas DINK.

Su nombre proviene de las siglas en inglés Dual Income, No Kids; que se traduce como “Doble Ingreso, Sin Hijos”. Estas son las parejas —por lo general profesionales—, en las que ambos miembros producen ingresos económicos, pero han decidido no tener hijos y priorizan otros aspectos de sus vidas. También hay una variación llamada DINKY, donde la “Y” viene a representar la palabra “aún”. Es decir, parejas que generan ingresos, pero que aún no quieren tener hijos, tal vez en el futuro.

¿Por qué ser una pareja DINK?

Debes saber que las parejas DINK son un modelo de vida cada vez más visible, adoptado por múltiples personas alrededor del mundo. En España, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, para el año 2020, las parejas sin hijos representan el 20.9 % del total de tipos de hogares.

Los motivos para que las parejas opten por el estilo de vida DINK son diversos: desde financieros, hasta personales. Priorizando su bienestar personal y el de su pareja. Entre las razones más comunes se encuentran:

  • Independencia y estabilidad financiera: La crianza de los hijos es costosa, y al no tenerlos, las parejas DINK pueden ahorrar más y destinar ese dinero a proyectos como comprar una casa, un coche o planear una jubilación anticipada.
  • Desarrollo profesional y personal: Al no tener hijos, las parejas DINK cuentan con un mayor tiempo disponible para dedicarle a su carrera, pudiendo aceptar oportunidades laborales donde haya viajes frecuentes o reubicaciones, algo que con niños sería muy difícil. De igual manera, tienen mayor posibilidad de dedicar tiempo a hacer actividades que les interesen o les ofrezcan bienestar, como una afición o curso.
  • Libertad: Las parejas DINK son más flexibles a la hora de tomar decisiones, y es que no deben tener en cuenta al factor hijos. Por ejemplo, podrían hacer un viaje espontáneo de fin de semana, sin preocupaciones por quién cuidará a los niños.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/5-razones-te-indican-no-estar-preparada-hijos/" target="_self" title="5 razones que te indican no estar preparada para tener hijos">5 razones que te indican no estar preparada para tener hijos</a>

        </div>

Ventajas y consideraciones de este estilo

Como todo en la vida, el modelo de parejas DINK tiene tanto puntos a favor como en contra. Entre sus ventajas, aparte de la mayor capacidad de ahorro e inversión, también debemos nombrar

  • Tiempo y recursos. En comparación con las parejas con hijos, las parejas DINK suelen tener más tiempo libre y recursos económicos. Esto les permite cultivar sus intereses personales y hacer un mayor número de actividades de ocio y recreación. Por ejemplo, viajar más seguido o acudir con mayor frecuencia a restaurantes o actividades culturales.
  • Fortalecimiento de la relación. No tener niños que demanden tiempo hace que las parejas DINK tengan más disponibilidad para pasar tiempo de calidad juntos. Por ejemplo, teniendo citas más frecuentes. Esto mantendrá viva la llama de la pasión.

Aunque este tipo de parejas tienen aspectos muy positivos, también hay puntos que no lo son tanto y debes considerar. Entre ellos están:

  • Presión social. Es probable que se enfrenten a preguntas constantes sobre el motivo por el que no desean tener hijos. Incluso puede haber gente que los juzgue por ello, dando pie a situaciones incómodas.
  • Arrepentimientos. En algunas ocasiones, puede haber falta de comunicación en la pareja y uno de los miembros puede desear cambiar de opinión. O pensar que eran una pareja DINKY —cuando el otro no lo vio así—, y que en algún momento llegarían los hijos.
  • Apoyo en la vejez. Cabe la posibilidad de que los miembros de las parejas DINK no cuenten con familiares directos que puedan prestarles apoyo durante la tercera edad, lo cual podría convertirse en una preocupación.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/trucos-fortalecer-relacion-pareja/" target="_self" title="Trucos para fortalecer tu relación de pareja">Trucos para fortalecer tu relación de pareja</a>

        </div>

Llevar el modelo de parejas DINK o no es una decisión muy personal, que debes tomar con tu pareja, evaluando de forma objetiva los pros y contras que les supondrá. Recuerda que tanto tener o no hijos es una decisión muy válida y que merece respeto. Lo más importante es que ambos estén de acuerdo y que la decisión que tomen los ayude a aumentar su bienestar y percibir mayor calidad de vida.

The post Parejas DINK, las ventajas y sacrificios de una vida sin hijos appeared first on Mejor con Salud.

 

Truco para quitar el queso quemado de la sandwichera sin dañar el teflón

Un sándwich de queso derretido es un placer que suele venir acompañado de una tarea menos grata: limpiar la sandwichera. El queso que se escapa y se quema en las placas puede parecer imposible de quitar, pero hay un método sencillo y seguro que lo soluciona sin dañar el teflón. Si aprovechas el calor residual
The post Truco para quitar el queso quemado de la sandwichera sin dañar el teflón appeared first on Mejor con Salud.  Un sándwich de queso derretido es un placer que suele venir acompañado de una tarea menos grata: limpiar la sandwichera. El queso que se escapa y se quema en las placas puede parecer imposible de quitar, pero hay un método sencillo y seguro que lo soluciona sin dañar el teflón. Si aprovechas el calor residual del aparato y usas un paño húmedo, el vapor generado ablanda los restos y permite retirarlos sin raspar.

En este artículo te mostramos cómo limpiar el queso quemado paso a paso, usando herramientas suaves y consejos prácticos para proteger tu sandwichera y facilitar futuras limpiezas.

1. Prepara la sandwichera para una limpieza segura

Antes de limpiar, asegúrate de que la sandwichera esté desenchufada y tibia. No debe estar caliente ni completamente fría: ese punto intermedio permite que los restos de queso se mantengan blandos, lo que facilita retirarlos sin esfuerzo ni riesgo para el recubrimiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/platos/aprende-preparar-delicioso-sandwich-monte-cristo/" target="_self" title="Aprende a preparar un delicioso sándwich Monte Cristo">Aprende a preparar un delicioso sándwich Monte Cristo</a>

        </div>

2. Genera vapor con un paño húmedo

Con la sandwichera aún tibia, humedece un paño limpio o dos hojas de papel de cocina, escúrrelos bien para evitar que goteen y colócalos entre las placas. Al cerrar la tapa, el calor residual generará un vapor suave que empezará a ablandar el queso adherido, facilitando su desprendimiento sin necesidad de frotar ni dañar el recubrimiento.

3. Retira el queso ablandado sin raspar

Pasados unos cinco a 10 minutos, abre la sandwichera con cuidado. Notarás que el queso quemado está mucho más blando. Usa una espátula para levantar los restos con suavidad: deberían desprenderse fácilmente, sin necesidad de raspar ni aplicar fuerza.

Para proteger el antiadherente, usa solo herramientas suaves: espátula de silicona o madera, paños húmedos, papel de cocina y cepillo de dientes para los rincones.

4. Limpia las placas con jabón suave

Para eliminar los restos de grasa, humedece un paño limpio con agua tibia y añade una sola gota de jabón para platos. Frota con suavidad las placas, sin presionar demasiado. Luego, pasa otro paño humedecido solo con agua para retirar cualquier residuo de jabón y dejar la superficie impecable.

5. Limpia los bordes y partes plásticas

Aquí es donde el queso rebelde suele esconderse. Humedece un cepillo de dientes viejo en la solución jabonosa y úsalo para limpiar cuidadosamente las hendijas, las bisagras y las partes plásticas exteriores donde el queso se haya derramado.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/delicioso-sandwich-de-atun/" target="_self" title="Delicioso sándwich de atún">Delicioso sándwich de atún</a>

        </div>

Precauciones al limpiar tu sandwichera

Para asegurar una larga vida a tu sandwichera, hay tres cosas que nunca debes hacer:

  • Emplear utensilios metálicos: rayarán la capa protectora y harán que todo se pegue en futuros usos.
  • Usar limpiadores abrasivos: pueden corroer las placas y dañar las partes plásticas.
  • Sumergir en agua: aunque esté desenchufada, puede causar un cortocircuito y arruinarla.

Aunque lidiar con queso quemado puede parecer inevitable tras cada sándwich, con el método adecuado es posible eliminarlo sin dañar el recubrimiento ni perder tiempo en limpiezas tediosas. Además, si antes de cocinar engrasas ligeramente el exterior del pan, controlas la cantidad de queso y limpias el aparato cuando aún está tibio, evitarás que los residuos se acumulen y mantendrás tu sandwichera lista para el siguiente uso, sin acumulaciones difíciles ni desgaste innecesario.

The post Truco para quitar el queso quemado de la sandwichera sin dañar el teflón appeared first on Mejor con Salud.