8 cosas que nunca deberías tirar en tu triturador de basura (aunque parezcan inofensivas)

¿Crees que tu triturador de basura es todopoderoso? Aunque este aliado en la cocina es muy eficiente para deshacerse de los restos orgánicos, lo cierto es que tiene su talón de Aquiles: se trata de los residuos que pueden causar atascos y malos olores, como el aceite, las cáscaras de huevo y los posos de
The post 8 cosas que nunca deberías tirar en tu triturador de basura (aunque parezcan inofensivas) appeared first on Mejor con Salud.  ¿Crees que tu triturador de basura es todopoderoso? Aunque este aliado en la cocina es muy eficiente para deshacerse de los restos orgánicos, lo cierto es que tiene su talón de Aquiles: se trata de los residuos que pueden causar atascos y malos olores, como el aceite, las cáscaras de huevo y los posos de café.

Ten presente que estos restos de alimentos y grasas se compactan, adhieren o enredan en las cuchillas de este aparato, lo que puede afectar su funcionamiento y también las tuberías. Para prevenir averías costosas (y la frustración que suele acompañarlas), te compartimos ocho elementos que debes mantener alejados de este dispositivo.

1. Posos de café

Aunque los posos de café parecen inofensivos, al pasar por el triturador de basura se convierten en lodo para tus tuberías, debido a que se forma una pasta espesa. Para evitar los atascos, lo mejor es tirarlos al cubo de la basura o utilizarlos como abono para las plantas.

2. Aceite y grasas

Es usual creer que el aceite o la manteca no son un problema para este aparato. Sin embargo, cuando se enfrían, se solidifican y se adhieren a las paredes de las tuberías. Si quieres prevenir estos bloqueos, viértelos en un recipiente y llévalos a un punto limpio.

3. Cáscaras de huevo

Estos residuos constituyen un problema por dos razones principales: la primera es que la membrana interna se enreda en las cuchillas y la segunda se debe a que los fragmentos de las cáscaras se acumulan y se convierten en sedimentos. Otro efecto no deseado es que pueden atraer plagas, como las cucarachas. Por eso, es más conveniente destinarlas al compostaje.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/4-trucos-deshacerte-del-mal-olor-de-la-tuberia-de-la-cocina/" target="_self" title="4 trucos para deshacerte del mal olor de las tuberías de la cocina">4 trucos para deshacerte del mal olor de las tuberías de la cocina</a>

        </div>

4. Cáscaras de patata

Existen varios motivos por las que no debes tirar cáscaras de patatas al triturado. La causa principal es que se pueden enredar en las cuchillas. De igual forma, al descomponerse, los restos de esta piel liberan agua con almidón que puede tapar las tuberías y provocar malos olores cuando se fermentan.

5. Arroz y pasta

Tanto el arroz como la pasta deben ir al cubo de basura orgánica, debido a que se expanden después de absorber el agua. Esto produce una masa pegajosa que bloquea el sistema.

6. Frutas con piel gruesa

El plátano, el aguacate y la naranja son algunas de las frutas con piel gruesa que son difíciles de triturar y pueden generar restos pegajosos que se adhieren al triturador. Así que lo mejor será dejar estos residuos para el compostaje.

7. Verduras con fibras

El apio, la calabaza y los espárragos, por ejemplo, son verduras con fibras largas que pueden enredarse en el triturador. Las consecuencias son la ralentización y el bloqueo del aparato. Para evitarlo, al igual que las cáscaras de huevo, opta por compostar o desechar en el cubo de residuos orgánicos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-para-cuidar-las-tuberias-de-tu-casa/" target="_self" title="6 consejos para cuidar las tuberías de tu casa">6 consejos para cuidar las tuberías de tu casa</a>

        </div>

8. Huesos grandes de animales y de frutos duros

Los huesos de carne de res o cerdo, al igual que los de algunas frutas —mango o aguacate— pueden ser bastante abrasivos y provocar el desgaste de las cuchillas.

Para prevenir molestias y olores desagradables, es importante mantener alejados de tu triturador a las cáscaras de patatas y de huevos. Otros elementos que debes evitar son la piel de la cebolla, los medicamentos y productos químicos (debido a que dañan el aparato y contaminan tanto el agua como el medio ambiente), así como los vidrios y plásticos.

 

 

The post 8 cosas que nunca deberías tirar en tu triturador de basura (aunque parezcan inofensivas) appeared first on Mejor con Salud.

 

Manchas de cúrcuma: trucos caseros para recuperar tus utensilios de cocina

La cúrcuma aporta un color y un sabor inconfundible a tus comidas, pero también deja su huella en todo lo que toca. Desde los tápers de plástico hasta las tablas de cortar, esa mancha amarilla parece imposible de quitar, pues la curcumina, un compuesto que se adhiere con facilidad a superficies porosas, no se disuelve
The post Manchas de cúrcuma: trucos caseros para recuperar tus utensilios de cocina appeared first on Mejor con Salud.  La cúrcuma aporta un color y un sabor inconfundible a tus comidas, pero también deja su huella en todo lo que toca. Desde los tápers de plástico hasta las tablas de cortar, esa mancha amarilla parece imposible de quitar, pues la curcumina, un compuesto que se adhiere con facilidad a superficies porosas, no se disuelve bien en agua y el lavado convencional suele fallar.

Por fortuna, hay formas simples de eliminar ese colorante sin dañar tus utensilios. A continuación, te damos tres trucos caseros para lograrlo.

1. Limpia con pasta de bicarbonato

Este método es ideal para plástico, cerámica y tablas de cortar, ya que el bicarbonato limpia sin rayar ni dañar la superficie. Solo necesitas mezclarlo con un poco de agua hasta formar una pasta espesa. Aplícala generosamente sobre la mancha y déjala secar durante al menos 30 minutos. Después, frota suave con un paño húmedo y enjuaga el recipiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/infusiones/beneficios-te-curcuma-prepararlo/" target="_self" title="5 beneficios del té de cúrcuma y cómo prepararlo">5 beneficios del té de cúrcuma y cómo prepararlo</a>

        </div>

2. Lava con vinagre blanco

Funciona en cerámica, vidrio o metal, pues el vinagre ayuda a disolver las manchas sin dejar residuos. Combina en partes iguales vinagre blanco y agua caliente; durante una hora, deja en remojo el utensilio. Al sacarlo, frota con una esponja y lava con agua y jabón. Evita usar esta mezcla en mármol o piedra, porque puede dañar la superficie.

3. Ponlos al sol

Este truco es útil para tápers y tablas de cortar blancas, debido a que la luz solar actúa como un blanqueador natural. Después de lavar el envase, ponlo bajo el sol durante varias horas, para que se descomponga la curcumina. Con el tiempo notarás cómo la mancha amarilla se desvanece.

¿Cómo evitar que la cúrcuma manche tus utensilios?

La mejor manera de combatir una mancha es evitar que se produzca. Para ello, ten en cuenta lo siguiente:

  • Engrasa antes de usar: en plásticos, antes de guardar alimentos con cúrcuma, unta el interior con un poco de aceite. Esta capa actúa como una barrera para que la curcumina no manche.
  • Usa vidrio o acero inoxidable: siempre que puedas, opta por recipientes de estos materiales para almacenar o cocinar platos con cúrcuma. Al no ser porosos, no absorben el color y no se ensucian.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/3-recetas-con-curcuma-para-comer/" target="_self" title="3 recetas con cúrcuma para desayunar y comer">3 recetas con cúrcuma para desayunar y comer</a>

        </div>

Más allá de la limpieza puntual, cuidar los utensilios es entender los efectos de ciertos ingredientes que usamos. La cúrcuma, por su intensidad y persistencia, nos recuerda que la cocina no solo es sabor, sino también química y rutina. Lo bueno es que con pequeños hábitos preventivos y con algunos trucos podemos hacer de lo cotidiano algo más consciente y duradero.

The post Manchas de cúrcuma: trucos caseros para recuperar tus utensilios de cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

Destapar y limpiar el filtro de tu cafetera es más fácil de lo que crees con este truco casero

Si de repente empiezas a notar que el café de tu cafetera tarda demasiado en salir, el chorro es irregular o la taza acaba con un sabor extraño, es momento de prestar atención a la limpieza del filtro. Tras cada uso, en la malla fina se van acumulando residuos de producto y grasas naturales que
The post Destapar y limpiar el filtro de tu cafetera es más fácil de lo que crees con este truco casero appeared first on Mejor con Salud.  Si de repente empiezas a notar que el café de tu cafetera tarda demasiado en salir, el chorro es irregular o la taza acaba con un sabor extraño, es momento de prestar atención a la limpieza del filtro. Tras cada uso, en la malla fina se van acumulando residuos de producto y grasas naturales que no suelen salir con el enjuague habitual.

A esto suma que, si usas agua del grifo, sus minerales pueden adherirse al metal y endurecer los residuos, generando mayor bloqueo en los pequeños orificios. ¿Cómo puedes restaurar su función? En esta oportunidad, te compartimos paso a paso cómo limpiarlo de forma práctica y con apenas un ingrediente.

Guía para limpiar el filtro de tu cafetera y eliminar obstrucciones

Para un amante del café puede ser muy frustrante que la cafetera no funcione bien y que arroje una bebida aguada. Para que no te pase, pon en práctica el siguiente método de limpieza.

1. Desmonta el filtro de tu cafetera

Asegurándote de que la cafetera esté apagada, fría y sin presión interna (en caso de ser una espresso), retira el filtro con cuidado. Si el modelo tiene partes desmontables, separa la malla interior y el aro que la sostiene. Verás que justo entre las uniones de estas piezas es que hay más acumulación de residuos.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-evitar-que-se-derrame-la-olla-al-hervir/" target="_self" title="Cómo evitar que la olla se derrame al hervir y ahorrarte la limpieza">Cómo evitar que la olla se derrame al hervir y ahorrarte la limpieza</a>

        </div>

2. Realiza un enjuague previo

Ahora, retira los restos de café sueltos y sedimentos visibles con un enjuague inicial. Puedes utilizar agua caliente o tibia para que el proceso sea más sencillo. Lo importante es que pases el chorro tanto por la parte externa como por la interna del filtro, moviéndolo en varias direcciones para que la presión arrastre las partículas que hay atrapadas en sus orificios.

3. Toma algunas precauciones antes de iniciar

El ingrediente protagonista de este truco casero es el amoníaco. Por esta razón, antes de empezar como tal con la limpieza profunda, es esencial que tomes algunas precauciones. La primera y más importante es trabajar en un espacio ventilado, donde no haya riesgo de que se acumulen vapores.

Una vez sepas dónde hacerlo, ponte guantes para proteger tus manos y, si es posible, gafas para evitar salpicaduras. En líneas generales, el amoníaco se considera común y relativamente seguro. No es tóxico al tacto en diluciones bajas, pero debes evitar por completo su mezcla con cloro u otros químicos, ya que así genera gases irritantes y peligrosos.

4. Prepara una solución con amoníaco

Puedes diluir una cucharadita de amoníaco en agua caliente o, mejor aún, adquirir amoníaco doméstico del que venden en supermercados o ferreterías. Esta última opción es más recomendable, pues viene lista para usarse en limpieza, en forma de líquido transparente. Su concentración puede ser del 5 % o 10 %.

A diferencia de otros productos caseros más suaves, el amoníaco actúa con rapidez, disolviendo tanto las grasas como otras partículas atrapadas en esos diminutos orificios de la malla. 

5. Sumerge el filtro

Una vez tengas la solución lista, pon en remojo el filtro. Lo ideal es dejarlo toda la noche, ya que este tiempo de contacto permite que el producto actúe mejor. Al día siguiente, notarás que el líquido ha adquirido un tono marrón, que indica que ha cumplido con su trabajo.

6. Enjuaga bien

Algo que debes tener muy presente es que no debe quedar ni un solo rastro de amoníaco en la superficie del filtro. De ser así, el accesorio puede quedar con un ligero olor que puede cambiar el sabor y aroma del café que prepares después. Sin embargo, no te preocupes. Si realizas un buen enjuague con agua caliente y jabón neutro, esto no tiene por qué ocurrir.

7. Seca y ensambla

Para finalizar, toma un paño de microfibra y seca bien el filtro antes de volver a encajarlo en la cafetera. Esto es importante porque dejar humedades en la malla o las uniones puede favorecer la formación de óxido y el deterioro prematuro de tu electrodoméstico. 

Una vez lo ensambles, agrega agua en la máquina (sin café) para probar si recuperó su función. Si notas que aún sale un poco de agua marrón, déjala correr hasta que aclare.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/tostar-cafe-en-freidora-de-aire/" target="_self" title="Cómo tostar café en tu freidora de aire">Cómo tostar café en tu freidora de aire</a>

        </div>

No esperes a que tu cafetera se atasque de nuevo

Si quieres mantener tu cafetera en óptimo estado, empieza a repetir este método con más regularidad, incluso cuando no hay señales de obstrucción. Si preparas café a diario, asegúrate de volver a implementarlo cada uno o dos meses. Este sencillo hábito mantiene la eficiencia del aparato y garantiza que cada taza de café conserve todas sus propiedades sin problema.

The post Destapar y limpiar el filtro de tu cafetera es más fácil de lo que crees con este truco casero appeared first on Mejor con Salud.

 

Alexandre Olmos, médico: “si tu microbiota está alterada puede afectar la producción de colágeno”

Solemos esforzarnos por cuidar la piel con cremas hidratantes, productos antiaging, protector solar, tónicos, sérums y otra variedad de productos. Queremos que luzca luminosa, tonificada y sin imperfecciones. Aun así, ciertas veces parece que no es suficiente. Nos sigue saliendo acné, nos dan brotes de rosácea o notamos ligeras pérdidas de firmeza. Pero, ¿y si
The post Alexandre Olmos, médico: “si tu microbiota está alterada puede afectar la producción de colágeno” appeared first on Mejor con Salud.  Solemos esforzarnos por cuidar la piel con cremas hidratantes, productos antiaging, protector solar, tónicos, sérums y otra variedad de productos. Queremos que luzca luminosa, tonificada y sin imperfecciones. Aun así, ciertas veces parece que no es suficiente. Nos sigue saliendo acné, nos dan brotes de rosácea o notamos ligeras pérdidas de firmeza.

Pero, ¿y si el problema no está en lo que podemos tratar externamente? De acuerdo con Alexandre Olmos, médico especialista en epigenética y medicina interna, los problemas de la piel pueden estar asociados a un intestino inflamado. “Si la microbiota está desequilibrada, puede reducir la producción de colágeno”, advierte.

La salud de tu piel comienza en el intestino

Un número creciente de estudios científicos han encontrado una relación estrecha entre la salud intestinal y la aparición de enfermedades cutáneas. Tal y como lo explica el Dr. Olmos, alteraciones como el acné, la rosácea y la piel seca pueden ser la manifestación de un intestino inflamado.

En estas condiciones, la microbiota intestinal se altera y es más difícil absorber nutrientes como la vitamina C, zinc, cobre y aminoácidos, que desempeñan un papel clave en la formación y estabilidad del colágeno. Además, ese desequilibrio afecta las funciones del sistema inmunitario, lo que aumenta la producción de compuestos inflamatorios que debilitan la barrera de la piel y aumentan su sensibilidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/importancia-microbiota-cutanea-salud-piel/" target="_self" title="Importancia de la microbiota cutánea en la salud de la piel">Importancia de la microbiota cutánea en la salud de la piel</a>

        </div>

Alimentos que favorecen el intestino y la salud de la piel

La alimentación desempeña un papel principal a la hora de cuidar el intestino y mejorar la salud de la piel desde adentro. Si bien es clave asegurar un balance adecuado de todos los nutrientes, el Dr. Olmos recomienda particularmente aquellos alimentos abundantes en vitamina C y grasas saludables, que hidratan y protegen.

  • Fuentes de vitamina C: brócoli, pimientos rojos, naranjas, mandarinas, limones, kiwi, fresas, papaya y guayaba.
  • Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva extra virgen, frutos secos (nueces, almendras, avellanas), semillas de chía y linaza, pescado azul (salmón, sardina, atún).
  • Otros alimentos nutritivos: mariscos, legumbres, semillas de calabaza, cacao puro y cereales integrales, que aportan zinc y cobre; y claras de huevo, pollo, pavo, gelatina sin azúcar, lácteos y soja, que aportan aminoácidos.

Cansancio crónico y cambios de humor, otras manifestaciones de un intestino alterado

No es simple coincidencia que la aparición de problemas en la piel aparezca de forma simultánea con síntomas como el cansancio crónico, la ansiedad, estados depresivos o irritabilidad. El Dr. Olmos añade que el intestino es el encargado de producir hasta el 90 % de la serotonina, conocida como la hormona del bienestar.

Esto explica por qué cuando hay una alteración en la microbiota y nos sentimos inflamados, también estamos más cansados, con letargo y dificultades para concentrarnos. Existe una red de comunicación entre el sistema digestivo y el sistema nervioso, conocida como “eje intestino-cerebro”. Cuando la inflamación aumenta y la producción de neurotransmisores disminuye, impacta el estado de ánimo y hasta la calidad del sueño. Por eso, nos sentimos más estresados y ansiosos.

Ahora bien, además de los alimentos que ya nombramos, el especialista recomienda aumentar la ingesta de productos fermentados como yogur, kéfir, chucrut y similares, que tienen potencial de aumentar el equilibrio bacteriano del intestino. También opciones ricas en fibra, como verduras, frutas y legumbres, que además calman el sistema nervioso.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/el-intestino-es-nuestro-segundo-cerebro-y-puede-influir-en-las-emociones/" target="_self" title="El intestino es nuestro «segundo cerebro» y puede influir en las emociones">El intestino es nuestro «segundo cerebro» y puede influir en las emociones</a>

        </div>

Cuidar la salud digestiva aumenta nuestro bienestar

A menudo lo ignoramos, pero muchos hábitos comunes, como la exposición excesiva al estrés, el consumo de ultraprocesados, el sedentarismo y la falta de sueño, afectan no solo al sistema digestivo, sino también como nos vemos y cómo nos sentimos. Por eso, profesionales como el Dr. Alexandre nos recuerdan que las elecciones diarias influyen en nuestro bienestar.

No es solo proteger la piel desde lo externo o adoptar estrategias de relajación para calmar el estrés. Es ser conscientes de que la inflamación que afecta al sistema digestivo puede desencadenar reacciones en todo el cuerpo, y que nuestro estilo de vida puede empeorarla o contribuir a su equilibrio.

Crédito imagen (izquierda): Alexandre Olmos, Instagram, @dr.alexandreolmos 

The post Alexandre Olmos, médico: “si tu microbiota está alterada puede afectar la producción de colágeno” appeared first on Mejor con Salud.

 

Estar sentado todo el día puede hacer olvidar a tus glúteos su función: evítalo con estos 5 ejercicios

Cuando pasas mucho tiempo sentado, tus glúteos permanecen estirados y sin trabajar, por lo que dejan de activarse correctamente. Como consecuencia, hay pérdida del tono y fuerza muscular, flacidez, rigidez en la cadera y mayor riesgo de lesiones al entrenar porque el cuerpo pierde su equilibrio natural.   El cerebro también deja de enviar señales a
The post Estar sentado todo el día puede hacer olvidar a tus glúteos su función: evítalo con estos 5 ejercicios appeared first on Mejor con Salud.  Cuando pasas mucho tiempo sentado, tus glúteos permanecen estirados y sin trabajar, por lo que dejan de activarse correctamente. Como consecuencia, hay pérdida del tono y fuerza muscular, flacidez, rigidez en la cadera y mayor riesgo de lesiones al entrenar porque el cuerpo pierde su equilibrio natural.  

El cerebro también deja de enviar señales a los glúteos, dificultando su activación. Este fenómeno se conoce como amnesia glútea o síndrome del trasero muerto, y se manifiesta con dolor o tensión en espalda baja, cadera o rodillas; cambios en la postura y falta de fuerza en movimientos básicos como subir escaleras, correr o levantarse de la silla. Te compartimos cinco ejercicios para activar esta parte del cuerpo.

1. Puente de glúteo

Este entrenamiento es ideal para activar este grupo muscular y mejorar la postura. Practícalo de la siguiente forma: 

  • Acuéstate boca arriba, doblando las rodillas y con los pies apoyados en el suelo.
  • Eleva la cadera apretando las nalgas, mantén unos segundos y baja despacio.
  • Haz 3 series de 12 a 15 repeticiones.

2. Clamshell o concha lateral

El clamshell activa los glúteos medios y le da estabilidad a la cadera. Para hacerlo:  

  • Acuéstate de lado con las rodillas flexionadas.
  • Abre la rodilla superior como si fueras una concha, manteniendo los pies juntos.
  • En tres series, completa de 12 a 15 repeticiones por lado.
        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-gluteos-tonificados-como-anitta/" target="_self" title="Los 5 ejercicios indispensables para lograr glúteos tonificados como los de Anitta">Los 5 ejercicios indispensables para lograr glúteos tonificados como los de Anitta</a>

        </div>

3. Patada de glúteo

Es un movimiento que fortalece y activa la zona inferior de los glúteos. Es muy simple de practicar:

  • Inicia en posición de cuatro apoyos.
  • Eleva una pierna hacia atrás y arriba, manteniendo la rodilla doblada.
  • Baja despacio y repite 12 a 15 veces por pierna. Puedes hacer 3 series. 

4. Desplazamiento lateral con banda elástica

Se trata de un ejercicio adecuado para trabajar la resistencia. La forma correcta de hacerlo es:

  • Ponte una banda elástica encima de las rodillas.
  • Camina de lado con pasos cortos, manteniendo la tensión en la banda.
  • Da 10 pasos hacia un lado y 10 hacia el otro, por 3 series.

5. Hip thrust (empuje de cadera)

El empuje de cadera es uno de los movimientos más efectivos para activar y fortalecer las nalgas. Es parecido al puente, pero con ciertas variaciones:

  • Apoya la parte superior de la espalda en un banco o superficie elevada.
  • Pon los pies en el suelo y empuja la cadera hacia arriba apretando los glúteos.
  • Baja lento y repite de 10 a 12 veces, durante 3 series.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/hip-thrust-ejercicio-rutina-gluteos/" target="_self" title="Hip thrust: el ejercicio que no debe faltar en tu rutina de glúteos">Hip thrust: el ejercicio que no debe faltar en tu rutina de glúteos</a>

        </div>

Ahora ya sabes qué es la amnesia glútea y cómo afecta tu salud. Si trabajas mucho tiempo sentado, además de entrenar, acostúmbrate a levantarte, caminar y estirar los flexores de la cadera cada hora. Y mantén una postura erguida y estable cuando estés de pie o sentado. En caso de presentar algún síntoma incapacitante, es aconsejable acudir al médico.

The post Estar sentado todo el día puede hacer olvidar a tus glúteos su función: evítalo con estos 5 ejercicios appeared first on Mejor con Salud.

 

9 alimentos y bebidas que nunca debes guardar en la puerta del refrigerador

La puerta del refrigerador suele ser el lugar predilecto para guardar, porque es visible y fácil de agarrar. Sin embargo, cuando se trata de alimentos perecederos no es una buena idea. ¿Cuál es la razón? Pueden dañarse más rápido, debido a la exposición al aire más cálido de la cocina. Este cambio de temperatura, cada
The post 9 alimentos y bebidas que nunca debes guardar en la puerta del refrigerador appeared first on Mejor con Salud.  La puerta del refrigerador suele ser el lugar predilecto para guardar, porque es visible y fácil de agarrar. Sin embargo, cuando se trata de alimentos perecederos no es una buena idea. ¿Cuál es la razón? Pueden dañarse más rápido, debido a la exposición al aire más cálido de la cocina.

Este cambio de temperatura, cada vez que se abre y cierra la nevera, aumenta el riesgo de proliferación de bacterias. A continuación, te compartimos un listado de los alimentos que no debes guardar en la puerta del refrigerador y precisamos cuál es el área más conveniente para almacenarlos.

1. Carne, aves y mariscos crudos

Si se trata de un producto animal crudo, mantenlos alejados de la puerta: lo mejor es guardarlo en la bandeja inferior del refrigerador, en un recipiente hermético o envolverlos bien. Con esta acción, previenes las posibilidades de derrames de los juegos, de los que pueden derivar la contaminación cruzada.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/como-conservar-alimentos-perecederos/" target="_self" title="Cómo conservar alimentos perecederos">Cómo conservar alimentos perecederos</a>

        </div>

2. Alimentos cocinados

¿Te quedó lasaña de la cena? Descarta guardarla en la puerta. Lo mejor es disponer de los alimentos cocinados en el estante medio para mantenerlos separados de las carnes crudas. Además, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (USDA) precisa que puedes almacenarlos por tres o cuatro días.

3. Huevos

Contrario a lo que suele pensarse, los huevos deben almacenarse en su caja o en una bandeja en el compartimiento central del refrigerador. De esta forma, se mantienen los niveles de humedad adecuados y una temperatura estable.

4. Leche

La garantía de una leche estable y fresca por más tiempo es ubicarla en el estante inferior y al fondo, debido a que es el área más fría. En cambio, cuando se guarda en la puerta, se acelera su descomposición y puede alterarse su sabor.

5. Queso

Al igual que la leche, el queso fresco —como ricotta, requesón, mozzarella— y los blandos —entre ellos brie y camembert— es mejor guardarlos en el compartimiento diseñado para su almacenamiento seguro.

Si los quesos duros, como parmesano o manchego curado, están bien sellados, podrías hacer la excepción de guardarlo en la puerta. 

6. Yogur

Este lácteo es otro de los alimentos que no deben colocarse en la puerta, porque se corre el riesgo de que se eche a perder más rápido.

7. Verduras y frutas

Para que las verduras y frutas permanezcan frescas por más tiempo, lo mejor es almacenarlas en el cajón del refrigerador. Ten presente que su duración está sujeta a la humedad. En este sentido, los vegetales necesitan niveles más altos.

8. Salsas caseras

Pese a que la puerta es un lugar adecuado para guardar condimentos, como la mostaza, hacer los mismo con las salsas caseras no es conveniente. Cuando estas versiones tienen huevo y carecen de conservantes, lo mejor es mantenerlas al fondo del refrigerador.

9. Vino

Aunque es usual almacenar las bebidas en la puerta del refrigerador, no es buena idea guardar botellas de vino en esta parte. Esto se debe a que necesita de una temperatura constante para prevenir la oxidación y así prolongar su calidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/almacenar-conservar-alimentos-casa/" target="_self" title="¿Cómo almacenar y conservar los alimentos de manera segura en casa?">¿Cómo almacenar y conservar los alimentos de manera segura en casa?</a>

        </div>

¿Qué alimentos sí se pueden guardar en la puerta del refrigerador?

Puedes almacenar el agua, jugos pasteurizados, refrescos, mostaza, kétchup, mayonesa, aceitunas, jarabe de chocolate, mantequilla de maní, y la vinagreta.

Es clave ubicar los alimentos en el lugar que permita su adecuada conservación en el refrigerador. Para garantizar su frescura por más tiempo, ten en cuenta que en el área inferior puedes colocar carnes y embutidos, pescados y lácteos; en la media huevos y alimentos cocinados; mientras que la superior es idónea para bebidas vegetales. Por su parte, los cajones están reservados para frutas y verduras.

 

 

The post 9 alimentos y bebidas que nunca debes guardar en la puerta del refrigerador appeared first on Mejor con Salud.

 

Evita el efecto raíz con “Illumina Inverse”, la técnica para rubias que da un “look” natural

¿Quieres aclarar tu pelo sin decolorarlo? ¿Buscas que el rubio se vea más armonioso con tu piel? ¿O quizás disimular las primeras canas? Ese efecto se logra con Ilumina Inverse, la técnica viral de Instagram y TikTok que cada vez más mujeres piden en la peluquería. Mientras que las mechas clásicas aclaran de forma notoria
The post Evita el efecto raíz con “Illumina Inverse”, la técnica para rubias que da un “look” natural appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres aclarar tu pelo sin decolorarlo? ¿Buscas que el rubio se vea más armonioso con tu piel? ¿O quizás disimular las primeras canas? Ese efecto se logra con Ilumina Inverse, la técnica viral de Instagram y TikTok que cada vez más mujeres piden en la peluquería.

Mientras que las mechas clásicas aclaran de forma notoria algunas zonas, esta tendencia se basa en crear juegos de luces y sombras para dar profundidad, movimiento y brillo al cabello. Aquí te explicamos qué es, sus ventajas y por qué muchas mujeres apuestan por ella.

¿En qué consiste el Ilumina Inverse?

Ilumina Inverse es una técnica de coloración para cabellos demasiado rubios o saturados que desean neutralizar el tono sin perder brillo. Con este fin, el colorista matiza los reflejos no deseados (naranjas, amarillos), oscurece ciertas áreas para crear profundidad y aplica puntos de luz.

No se trata de eliminar el rubio, sino de integrarlo con la base natural para conseguir un sutil contraste que favorezca el rostro. El resultado: un cabello rico en dimensiones, movimiento, brillo y un acabado tan pulido como el sol.

        <div class="read-too">
            <strong>Quizás te interese</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/tonos-de-rubio-y-como-elegir-el-ideal-para-tu-subtono-de-piel/" target="_self" title="32 tonos de rubio y cómo elegir el ideal para tu subtono de piel">32 tonos de rubio y cómo elegir el ideal para tu subtono de piel</a>

        </div>

¿Cuáles son las ventajas de esta técnica de coloración capilar?

Lo que ha hecho que tantas personas prefieran el Ilumina Inverse es que permite tener un look sofisticado y con poco mantenimiento. Además, tiene estos beneficios que la convierten en la técnica estrella de los salones:

  • Integra puntos de luz que crean un efecto natural y difuminado.
  • Neutraliza reflejos cobrizos o anaranjados, dejando una base más limpia.
  • Se adapta a diferentes tonos de base, desde castaños hasta rubios oscuros.
  • La combinación de reflejos claros y oscuros ayuda a disimular de manera natural las primeras canas.
  • Al jugar con luces y sombras, crea un contraste que aporta movimiento y dimensión, un plus para cabellos finos.
  • Requiere menos mantenimiento, ya que al fundirse con la raíz los retoques son menos frecuentes que en otras coloraciones.

¿Cómo se realiza la técnica Ilumina Inverse?

Cada melena es distinta, por eso, antes de proceder con el teñido, el colorista primero analiza el historial químico del cabello, así como la porosidad y la saturación de rubio. Esto determina hasta qué nivel se puede trabajar sin comprometer la fibra. A partir de ahí, el proceso suele incluir las siguientes etapas:

  • Matización de reflejos no deseados: en específico amarillos, naranjas o cobrizos, con fórmulas sin amoníaco o de base ácida, con el fin de no maltratar la cutícula.
  • Oscurecimiento: de raíces, capas internas o mechones traseros para devolver profundidad y contraste.
  • Puntos de luz: son añadidos en contornos, puntas o mechones frontales.
  • Mezcla de tonos: moca, capuchino, beis o incluso perlados, dependiendo del subtono de piel y el estilo que se desee. Aquí el colorista determina si el resultado final será frío, neutro o cálido.
  • Matización para avivar el color: en ocasiones, se acompaña de tratamientos nutritivos para reforzar la fibra después del proceso o selladores para equilibrar el pH del cabello.
        <div class="read-too">
            <strong>Toma nota</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/consejos-cuidar-cabello-rubio/" target="_self" title="9 consejos para cuidar el cabello rubio">9 consejos para cuidar el cabello rubio</a>

        </div>

¿Cómo cuidar tu cabello después de esta coloración?

Aunque el método Ilumina Inverse es menos agresivo que otras coloraciones, el cabello también requiere cuidados para mantener su brillo y suavidad, y que el resultado sea más duradero. Toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Usa champús y acondicionadores sin sulfatos para preservar el color.
  • Protege tu cabello del sol, usando sombreros o protector solar para cabello.
  • Aplica protectores térmicos antes de usar el secador, la plancha o el rizador. Así la cutícula no se abre y el pigmento no se estropea.
  • Aplica mascarillas nutritivas una vez por semana, que incluyan queratina o ácido hialurónico para reforzar la fibra y darle elasticidad.

Ilumina Inverse es una tendencia que llegó para quedarse: no solo da luz al cabello, sino que te hace ver más joven. La clave está en ponerte en manos de un buen colorista, que adapte los tonos a tu colorimetría y aplique técnicas que cuiden tu cabello.

The post Evita el efecto raíz con “Illumina Inverse”, la técnica para rubias que da un “look” natural appeared first on Mejor con Salud.

 

Mey Cuan, creadora de contenido: “la regla de oro del estoicismo que transformó mi vida”

¿Alguna vez te encontraste pensando sin parar en situaciones que no dependían de ti? A todos nos ha pasado, y terminamos sintiéndonos ansiosos por esas circunstancias que no podemos cambiar. Pero la filosofía estoica nos puede ayudar a remediarlo. En un video viral, la creadora de contenido Mey Cuan popularizó la “regla de oro” del
The post Mey Cuan, creadora de contenido: “la regla de oro del estoicismo que transformó mi vida” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te encontraste pensando sin parar en situaciones que no dependían de ti? A todos nos ha pasado, y terminamos sintiéndonos ansiosos por esas circunstancias que no podemos cambiar. Pero la filosofía estoica nos puede ayudar a remediarlo.

En un video viral, la creadora de contenido Mey Cuan popularizó la “regla de oro” del estoicismo. Es una herramienta que nos enseña a gestionar esa ansiedad diaria, liberándonos de las preocupaciones innecesarias y diferenciando entre lo que podemos y no podemos controlar. Te contamos más sobre esta regla y cómo ponerla en práctica.

La distinción entre lo controlable y lo incontrolable

La base del estoicismo es la “dicotomía del control”, es decir, dominar la mente y sus reacciones. Como sintetiza Mey Cuan, “no sufras por lo que no puedes cambiar”.

Es decir, no podemos controlar qué piensan los demás de nosotros ni los problemas ajenos que nos rodean. Y, si intentamos hacerlo, lo más probable es que nos sintamos frustrados al ver que no es posible lograrlo. En su lugar, los estoicos creen que no se deben ignorar esas realidades, sino cambiar de perspectiva, como lo hicieron Marco Aurelio y Epicteto.

Para los estoicos, en lugar de intentar controlar los eventos, debemos controlar la forma en la que reaccionamos ante ellos, elegir cómo queremos sentirnos y separar nuestro bienestar de las circunstancias que son externas.

@meycuanc
Lo mejor que te puede pasar: El estoicismo ✨🥹🌸 #culta #culturageneral #mujerinteligente #mujeresemprendedoras #mujerespoderosas #mujeresdevalor #estandaresaltos #fouryoupage #educacion #aprendizaje #libroslibroslibros #estoicismo #estoicos #filosofia

♬ W.A.Mozart Eine kleine Nachtmusik, Allegro – AllMusicGallery

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/tecnicas-del-estoicismo-para-relaciones-felices/" target="_self" title="5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental">5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental</a>

        </div>

La perspectiva de Marco Aurelio: el juicio interno

        <blockquote class="quote">
            “Si te duele algo externo, no es eso lo que te hace sufrir, sino tu juicio sobre ello”.
            <footer>Marco Aurelio</footer>
        </blockquote>

Uno de los más grandes estoicos, el emperador romano Marco Aurelio, tenía una visión particular sobre el sufrimiento. Como refleja su frase, para él no son los eventos en sí mismos los que nos perturban, sino la evaluación que hacemos de ellos. Así, un mismo hecho puede ser visto como una tragedia o como una oportunidad, según la perspectiva de la persona.

Tener esto en mente nos ayuda a modificar nuestro juicio. Si el sufrimiento y la ansiedad vienen de la interpretación de cada uno, entonces cambiar nuestro punto de vista puede liberarnos de ellos. No se trata de negar la realidad, sino de saber que podemos manejarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/frases-estoicas-de-marco-aurelio/" target="_self" title="5 frases estoicas de Marco Aurelio para encontrar calma en medio del caos">5 frases estoicas de Marco Aurelio para encontrar calma en medio del caos</a>

        </div>

La historia de Epicteto: la libertad del esclavo

Epicteto fue otro de los pensadores estoicos más relevantes, cuya historia de vida es un testimonio de la fuerza de la “regla de oro” estoica. Epicteto, un esclavo de nacimiento, sabía que no podía cambiar su condición ni su entorno, pero sí su actitud ante ello. De esa manera, alcanzó una libertad interior que no podían arrebatarle.

Con el tiempo, fue liberado y comenzó a enseñar el estoicismo. Para Epicteto, la verdadera libertad no significa hacer lo que uno desea; significa no ser un esclavo de las propias emociones. Ese control del mundo interior y la aceptación de lo que no se puede cambiar es la base para tener una vida más plena.

¿Cómo aplicar el estoicismo en tu vida diaria?

Poner en práctica la “regla de oro” del estoicismo en el día a día implica hacer un ejercicio de autoconocimiento:

  1. Identifica las fuentes de ansiedad: piensa en cuáles son las situaciones que te causan mayor estrés.
  2. Clasifica lo que te preocupa: pregúntate si tu preocupación está bajo tu control o no.
  3. Acepta lo incontrolable: cuando algo no se puede cambiar, acéptalo e intenta dedicar tu energía en algo más.
  4. Enfócate en tus reacciones: decide no darle poder a aquellas cosas que son incontrolables para ti (como la opinión de un tercero) y enfocarte en cómo tú reaccionas.

Empezar a diferenciar entre lo controlable y lo incontrolable te ayuda a dejar de sufrir de forma inútil por situaciones que no puedes cambiar. En su lugar, destina tu energía a las circunstancias que sí pueden cambiar.

Practica esta filosofía estoica en cualquier momento, por ejemplo, por la noche antes de acostarte. Mientras estás en la cama, clasifica las situaciones que te generaron ansiedad, analizando si podías controlarlas y cómo reaccionaste al respecto. Un ejercicio simple es preguntarte: “¿esto dependía de mí?”. Esto te ayudará a entrenar tu mente para tener una vida con menos sufrimiento innecesario.

The post Mey Cuan, creadora de contenido: “la regla de oro del estoicismo que transformó mi vida” appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor

Después de limpiar con la fregona, es común que el ambiente no huela precisamente a fresco. En lugar de eso, puede aparecer un olor a humedad que persiste en el aire. En muchos casos, el origen está en la propia fregona: aunque no se vea sucia, sus fibras húmedas pueden acumular bacterias y moho si
The post ¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor appeared first on Mejor con Salud.  Después de limpiar con la fregona, es común que el ambiente no huela precisamente a fresco. En lugar de eso, puede aparecer un olor a humedad que persiste en el aire. En muchos casos, el origen está en la propia fregona: aunque no se vea sucia, sus fibras húmedas pueden acumular bacterias y moho si se guarda sin secar por completo.

El error más habitual es enjuagarla y guardarla de inmediato en un espacio cerrado, donde la humedad favorece la proliferación de microorganismos. Esta práctica no solo fija el mal olor, sino que lo esparce por toda la casa en la siguiente limpieza. A continuación, te explicamos cómo evitar que esto ocurra y qué rutina sencilla puede ayudarte a mantener la fregona limpia y sin olores.

1. Reúne los ingredientes y materiales

Para eliminar el mal olor de la fregona, solo necesitas unos ingredientes y materiales básicos:

  • Un cubo limpio
  • Agua caliente
  • Vinagre blanco de limpieza
  • Bicarbonato de sodio

2. Realiza un enjuague previo

Por la noche, enjuaga el trapero a fondo con agua corriente para eliminar la suciedad visible, los pelos y cualquier residuo suelto. Una vez limpio, escúrrelo bien antes de continuar con el remojo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-lavar-trapeadora-o-fregona/" target="_self" title="Cómo lavar una trapeadora o fregona para dejarla blanca y sin pelos">Cómo lavar una trapeadora o fregona para dejarla blanca y sin pelos</a>

        </div>

3. Prepara el remojo desinfectante

Llena el cubo con agua caliente y añade una o dos tazas de vinagre blanco. Este ingrediente actuará durante horas como agente desinfectante, eliminando bacterias y moho de forma profunda.

4. Haz el remojo nocturno

Sumerge por completo el cabezal del trapero en la mezcla de agua caliente y vinagre. Déjalo en remojo durante toda la noche (al menos ocho horas), para que el tiempo de acción permita una desinfección profunda.

5. Da el toque desodorizante final

A la mañana siguiente, saca el trapero del cubo y escúrrelo bien. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre las fibras húmedas y frótalo suavemente. Déjalo actuar entre cinco y 10 minutos para que neutralice cualquier olor residual.

6. Enjuaga y seca al aire (el paso crucial)

Enjuaga el trapero a fondo con agua limpia para retirar el bicarbonato y los restos de vinagre. Escúrrelo al máximo y cuélgalo en un lugar bien ventilado, preferiblemente al aire libre o cerca de una ventana. No lo guardes hasta que esté completamente seco.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/solucion-al-suelo-pegajoso-despues-de-fregar/" target="_self" title="¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa (y cómo evitarlo)">¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa (y cómo evitarlo)</a>

        </div>

¿Cómo mantener la fregona limpia y sin malos olores?

Una vez que tu trapero esté limpio, sigue estos consejos para mantenerlo así:

  • Nunca guardes un trapero húmedo: es la regla de oro. Un trapero bien seco no acumula bacterias ni malos olores. Asegúrate de que se seque por completo después de cada uso.
  • Realiza un enjuague rápido con vinagre: antes de ponerla a secar, puedes sumergirla durante 10 minutos en una mezcla de agua con un chorro de vinagre. Este paso sencillo también ayuda a mantener a raya las bacterias.
  • Haz un reemplazo oportuno: los traperos no duran para siempre. Si las fibras están muy desgastadas o el olor persiste incluso después de limpiarla, es momento de cambiarla.

El mal olor en la fregona no aparece por casualidad: es el resultado de humedad acumulada y falta de desinfección. Este método nocturno, sencillo y accesible, no solo elimina el olor de raíz, sino que previene su reaparición con una rutina fácil de mantener. Al incorporar estos pasos, transformas una tarea cotidiana en una práctica más higiénica, efectiva y duradera.

The post ¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor appeared first on Mejor con Salud.

 

5 errores al usar la fregona que llenan tu casa de bacterias (y cómo evitarlos)

La fregona es un elemento básico en la limpieza del hogar, pero su uso incorrecto puede provocar el efecto contrario al deseado. En lugar de eliminar la suciedad, ciertos hábitos cotidianos favorecen la acumulación y propagación de bacterias por diferentes superficies. En este artículo se presentan los cinco errores más frecuentes al utilizar la fregona
The post 5 errores al usar la fregona que llenan tu casa de bacterias (y cómo evitarlos) appeared first on Mejor con Salud.  La fregona es un elemento básico en la limpieza del hogar, pero su uso incorrecto puede provocar el efecto contrario al deseado. En lugar de eliminar la suciedad, ciertos hábitos cotidianos favorecen la acumulación y propagación de bacterias por diferentes superficies.

En este artículo se presentan los cinco errores más frecuentes al utilizar la fregona y las medidas sencillas para corregirlos. Con pequeñas modificaciones en la rutina de limpieza es posible mantener los espacios más higiénicos y seguros para toda la familia.

1. No barrer o aspirar antes de fregar

Fregar un suelo que todavía tiene polvo, pelos o migas es uno de los errores más comunes. Al hacerlo, se forma una especie de “lodo” que la fregona simplemente arrastra de un lado a otro. No estás limpiando, estás moviendo la suciedad.

¿Cómo corregirlo? La regla básica para limpiar suelos es sencilla: siempre barre o aspira bien antes de pasar la fregona. Al eliminar primero los residuos sólidos, el fregado puede enfocarse en lo que realmente importa: quitar manchas y eliminar gérmenes.

2. Usar una fregona sucia o con mal olor

Si la fregona huele a humedad antes de usarlo, es señal de que está cargado de bacterias y moho. En ese estado, lo que haces al fregar es, literalmente, “pintar” el suelo con una capa de gérmenes.

¿Cómo corregirlo? Asegúrate de empezar siempre con un cabezal limpio y completamente seco. Desinféctalo con frecuencia (por ejemplo, sumergiéndolo en agua con vinagre) y déjalo secar al aire en un lugar bien ventilado después de cada uso.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-los-residuos-pegajosos-del-piso/" target="_self" title="Cómo limpiar los residuos pegajosos del piso">Cómo limpiar los residuos pegajosos del piso</a>

        </div>

3. Reutilizar agua sucia en varias habitaciones

Después de fregar la primera habitación, el agua del cubo ya se convierte en un caldo de cultivo con toda la suciedad que has recogido. Si sigues usándola, lo único que haces es esparcir la mugre, dejando una película invisible que apaga el brillo de tus suelos.

¿Cómo corregirlo? La técnica más profesional es usar dos cubos: uno con agua limpia y producto, y otro solo para enjuagar. Una opción más práctica para el día a día es cambiar el agua del cubo en cuanto notes que está turbia o sucia.

4. Empapar el suelo al fregar

Estregar con una fregona demasiado mojada puede dañar suelos delicados como la madera o el laminado. Al secarse, deja marcas y vetas, tarda más en evaporarse y la humedad acumulada puede favorecer la aparición de moho en las juntas.

¿Cómo corregirlo? Escurre bien la fregona antes de usarlo. La idea es que esté húmedo, no chorreando. Cuando está bien escurrida, limpia de forma eficaz sin dejar charcos y permite que el suelo se seque rápido.

5. Usar demasiado producto de limpieza

Aunque parezca lógico pensar que más producto limpia mejor, en realidad ocurre lo contrario. El exceso deja una película jabonosa que actúa como imán para el polvo.

¿Cómo corregirlo? Lee y sigue siempre las instrucciones del fabricante. Utiliza la cantidad recomendada, que suele ser mucho menor de la que pensamos. Para una limpieza de mantenimiento, a menudo basta con agua caliente y un pequeño chorro de producto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-consejos-para-limpiar-pisos-de-baldosas/" target="_self" title="7 consejos para limpiar pisos de baldosas">7 consejos para limpiar pisos de baldosas</a>

        </div>

La limpieza efectiva no depende de productos costosos ni de rutinas intensas, sino de entender cómo cada paso influye en el resultado. Al evitar estos errores, no solo mejoras la higiene del hogar: también reduces el riesgo de infecciones y conviertes la limpieza en una práctica más eficiente y sostenible. La clave no está en limpiar más, sino en limpiar mejor: cada hábito correcto multiplica la higiene y alarga la vida de tu hogar

The post 5 errores al usar la fregona que llenan tu casa de bacterias (y cómo evitarlos) appeared first on Mejor con Salud.