Tapering antes de correr: la clave para llegar a la meta con más energía y menos fatiga

Si recién inicias en running, puede que te preguntes cómo debe ser la preparación previa a una competencia. Por un lado sabes que necesitas entrenar intensamente para mejorar tu ritmo, velocidad y tiempos; por el otro, te preocupa llegar con las piernas muy cansadas al día de la maratón. El tapering surge como respuesta y
The post Tapering antes de correr: la clave para llegar a la meta con más energía y menos fatiga appeared first on Mejor con Salud.  Si recién inicias en running, puede que te preguntes cómo debe ser la preparación previa a una competencia. Por un lado sabes que necesitas entrenar intensamente para mejorar tu ritmo, velocidad y tiempos; por el otro, te preocupa llegar con las piernas muy cansadas al día de la maratón. El tapering surge como respuesta y solución a este dilema.

Del inglés, este término hace referencia la reducción controlada del esfuerzo físico en los días previos a la carrera con el fin de favorecer una recuperación óptima sin perder el rendimiento alcanzado en los entrenamientos. Su objetivo es que el atleta llegue a la prueba con la energía renovada, los músculos preparados y más confianza en su desempeño.

Esto no significa bajar nivel o restar atención a la preparación. Más bien es ajustar las cargas y la frecuencia de las sesiones para alcanzar un equilibrio entre estar bien entrenados y darle al cuerpo el tiempo suficiente para asimilar todo el trabajo realizado. ¿Cómo se implementa y por qué es recomendable? A continuación, lo repasamos.

Tapering o semanas de descarga: ¿por qué son necesarias?

Llevar tu cuerpo al límite antes de una carrera no es una buena idea si quieres alcanzar un buen desempeño. Aunque al principio te da la sensación de estar acercándote a tu objetivo, esta forma de entrenar hará que te sientas más fatigado el día de la competencia.  Y es que, como sucede en cualquier disciplina deportiva, la adaptación y el descanso son claves.

Esta es la razón por la que el tapering o fase de descarga es tan necesaria. Su correcta implementación consolida todo el esfuerzo previo, ya que permite que el cuerpo se recupere, pero sin perder el nivel alcanzado durante las semanas de entrenamiento intenso.

Implica reducir las distancias recorridas, el número de entrenamientos y el nivel de exigencia de forma gradual y planificada, adaptándolo a la condición individual de cada atleta y sus objetivos. Suele iniciarse dos semanas antes, pero en carreras de larga distancia o ultradistancia se anticipa entre 4 y 5 semanas. 

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/riesgos-de-correr-solo-los-fines-de-semana/" target="_self" title="Los riesgos de correr solo los fines de semana que quizá no conocías">Los riesgos de correr solo los fines de semana que quizá no conocías</a>

        </div>

Una estrategia respaldada por la evidencia

Un metaanálisis de 14 estudios compartido en la revista Plos One reveló evidencia a favor del tapering. Tras aplicarlo en pruebas de contrarreloj, los corredores mejoraron su rendimiento y aguantaron más tiempo antes de sentirse agotados. Se observó que este beneficio no viene de “respirar mejor” o “moverse más eficiente”, sino de cómo la descarga ayuda a gestionar la fatiga y el nivel de energía.

Asimismo, los investigadores señalaron que la combinación de semanas de descarga con un periodo de entrenamiento intenso previo es aún más efectivo. En particular, observaron más mejoras cuando los atletas redujeron el volumen de entrenamiento entre un 40 % y un 60 %, manteniendo la intensidad y la frecuencia, y aplicando la descarga de manera progresiva o escalonada.

Al final, concluyeron que los periodos de tapering que duran hasta tres semanas, en los que se reducen las distancias, repeticiones y tiempo total casi a la mitad, pero en los que se mantiene la misma intensidad y número de entrenos, funcionan mejor para optimizar el rendimiento.

Cómo y en qué momento es mejor aplicar el tapering

Algo que te debe quedar muy claro sobre el tapering es que no tiene cabida para improvisaciones, sino que es una fase de disminución progresiva que debe planearse como parte de tu entrenamiento. Las estrategias elegidas varían según tus objetivos, estado físico y el tipo de carrera. En general, puedes poner en práctica lo siguiente:

  • Duración de la fase de descarga. Si es una carrera corta de 5 o 10 kilómetros, el tapering puede durar entre 7 y 10 días. Para una media maratón puede ser de 10 a 14 días. Si se trata de una maratón, hace falta extender esta etapa por 2 o 3 semanas. Y para ultradistancias, necesitas entre 3 y 5 semanas, según la cantidad de kilómetros y tu experiencia.
  • Fija tu objetivo de reducción de volumen. Por citar un ejemplo, si tu semana pico fue de 80 kilómetros totales, la primera semana de descarga baja un 20 %, es decir, a 64 km; la segunda semana baja el 40 % (48 km) y la semana previa a la carrera baja al 60 % (32 km).
  • Elige un estilo de taper. Es decir, si es progresivo o escalonado. En la primera opción bajas el volumen semana a semana, como en el ejemplo anterior. Si optas por el escalonado, harás un recorte grande de golpe (del 40 al 60 %) y lo sostienes más o menos estable hasta la carrera.
  • Mantén la intensidad y frecuencia. No tienes que eliminar las series rápidas; más bien, procura hacerlas más cortas y con más recuperación. Además, intenta entrenar la misma cantidad de días, solo recorta la distancia por sesión.
  • Cuida otras variables claves. Recuerda que el entrenamiento y el tapering son solo una parte de lo que puedes hacer para mejorar tu rendimiento. Además de esto, procura comer bien, hidratarte, tener buena calidad de sueño, gestionar el estrés y hacer algo de trabajo mental, como visualización y plan de carrera.
        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/por-que-correr-lento-es-la-clave-para-progresar-evitar-lesiones/" target="_self" title="Por qué correr lento es la clave oculta para progresar, evitar lesiones y disfrutarlo a largo plazo">Por qué correr lento es la clave oculta para progresar, evitar lesiones y disfrutarlo a largo plazo</a>

        </div>

El último paso para rendir más en la carrera

No está mal que intentes superar tu marca personal durante los entrenamientos que haces antes de correr en una competencia. Sin embargo, es muy importante que consideres que tu cuerpo necesita adaptarse y no puede llegar fatigado al gran día. Por eso, aplicar el tapering es esencial.

Cuando ajustas tu preparación para mantener un buen desempeño sin caer en sobreentrenamiento y tensión acumulada, te das espacio suficiente para recargar energía, acondicionar tu cuerpo y lograr la mejor condición para la carrera.

The post Tapering antes de correr: la clave para llegar a la meta con más energía y menos fatiga appeared first on Mejor con Salud.

 

5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias

Todos limpiamos lo evidente: suelos, baños, encimeras. Pero más allá de esas superficies visibles, hay objetos cotidianos que acumulan suciedad sin que lo notemos. Son los grandes olvidados de la limpieza, y aunque los usamos a diario, rara vez los desinfectamos. Esta omisión puede convertirlos en focos de gérmenes que afectan la higiene general del
The post 5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias appeared first on Mejor con Salud.  Todos limpiamos lo evidente: suelos, baños, encimeras. Pero más allá de esas superficies visibles, hay objetos cotidianos que acumulan suciedad sin que lo notemos. Son los grandes olvidados de la limpieza, y aunque los usamos a diario, rara vez los desinfectamos. Esta omisión puede convertirlos en focos de gérmenes que afectan la higiene general del hogar.

Este artículo te ayudará a identificar cinco de esos puntos ciegos y te mostrará cómo higienizarlos de forma rápida y efectiva. Incorporarlos a tu rutina semanal no requiere mucho tiempo, pero sí marca una diferencia significativa en la limpieza y el bienestar de tu entorno:

1. El mando a distancia (control remoto)

El mando a distancia es uno de los objetos más tocados y compartidos de la casa. Lo usamos mientras comemos, lo pasamos de mano en mano sin pensarlo y rara vez lo limpiamos. Con el tiempo acumula grasa de los dedos, restos de comida, polvo y una gran cantidad de gérmenes en las ranuras entre los botones.

Para higienizarlo sin complicaciones, basta con retirar las pilas y pasar una toallita desinfectante o un paño con alcohol por toda la superficie. Si hay suciedad incrustada, un bastoncillo de algodón o un palillo de madera te ayudará a llegar a los rincones más estrechos sin dañar el dispositivo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/que-son-germenes-donde-se-encuentran/" target="_self" title="¿Qué son los gérmenes y dónde se encuentran?">¿Qué son los gérmenes y dónde se encuentran?</a>

        </div>

2. Los cables de conexión (cargadores, cables de TV)

Los cables que se esconden detrás del televisor, el escritorio o la mesita de noche suelen quedar fuera del radar cuando limpiamos. Al estar en contacto con el suelo y apenas moverse, acumulan polvo, pelusas y pelos con facilidad, lo que no solo da una sensación de desorden, sino que también puede afectar la calidad del aire en casa.

Mantenerlos limpios es más fácil de lo que parece. Solo necesitas desenchufar los dispositivos y pasar un paño de microfibra seco por cada cable para atrapar el polvo. Si notas alguna mancha pegajosa, puedes usar un paño ligeramente humedecido con agua y una gota de jabón. Antes de volver a conectarlos, asegúrate de que estén completamente secos.

3. Los condimenteros (salero, pimentero, aceitera)

Los condimenteros —como el salero, el pimentero o la aceitera— están siempre al alcance durante la preparación de la comida. Los tocamos sin pensar, incluso con las manos que acaban de manipular carne cruda o verduras sin lavar, lo que los convierte en un canal silencioso para la contaminación cruzada en la cocina.

La recomendación es limpiarlos regularmente con un paño desinfectante, especialmente antes y después de cocinar, y sobre todo si has manipulado alimentos crudos. Este pequeño hábito ayuda a reducir la presencia de bacterias y a mantener un entorno más seguro para todos.

4. La esponja de la cocina

La esponja de cocina parece inofensiva, pero es uno de los objetos más contaminados del hogar. Su textura porosa y la humedad constante crean el ambiente perfecto para que proliferen bacterias como salmonela y E. coli, incluso cuando la usamos para limpiar.

Para mantenerla libre de gérmenes, basta con escurrirla bien después de cada uso y colocarla húmeda en el microondas durante un minuto a máxima potencia. El calor elimina la mayoría de las bacterias. Además, conviene reemplazarla por una nueva cada una o dos semanas para evitar que se convierta en un foco de contaminación.

5. El soporte para cepillos de dientes

El soporte para cepillos de dientes suele acumular agua, restos de pasta y humedad en el fondo, creando una mezcla viscosa que favorece la proliferación de gérmenes. Aunque lo usamos a diario, pocas veces lo incluimos en la rutina de limpieza, y eso puede terminar afectando la higiene del propio cepillo.

Para mantenerlo limpio, vacía el contenido y enjuágalo con agua caliente. Luego, aplica jabón y frota con una esponja suave o un cepillo de cerdas firmes exclusivo para limpieza. Aclara bien y deja secar al aire completamente antes de volver a colocar los cepillos. Repetir este proceso una vez por semana ayuda a mantener el baño más higiénico y libre de residuos invisibles.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/los-lugares-mas-sucios-del-hogar-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias">Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias</a>

        </div>

Incorporar estos objetos a tu rutina semanal no requiere grandes esfuerzos, pero sí atención consciente. Al dedicar unos minutos a repasarlos juntos, transformas la limpieza en una práctica más completa, que cuida los detalles y refuerza el bienestar cotidiano. Es un hábito sencillo, pero con un gran impacto.

The post 5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias appeared first on Mejor con Salud.

 

Marta Novoa, psicóloga: “Aceptar trabajar horas extras puede esconder miedo de no ser suficiente”

¿Sientes la obligación de trabajar horas extras o cargarte de trabajo aunque no puedas manejarlo? Aunque en muchos ámbitos trabajar más allá de tu horario laboral se ve como símbolo de dedicación, podrías estar ante una situación lejos del compromiso. Según la psicóloga Marta Novoa, aceptar horas extras puede ser una señal de miedo a
The post Marta Novoa, psicóloga: “Aceptar trabajar horas extras puede esconder miedo de no ser suficiente” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sientes la obligación de trabajar horas extras o cargarte de trabajo aunque no puedas manejarlo? Aunque en muchos ámbitos trabajar más allá de tu horario laboral se ve como símbolo de dedicación, podrías estar ante una situación lejos del compromiso.

Según la psicóloga Marta Novoa, aceptar horas extras puede ser una señal de miedo a no ser suficiente. Es decir que ese esfuerzo constante muchas veces no sería solo entrega, sino temor a lo que piensen los demás. Descubre por qué sucede y cómo liberarte de esa carga.

Cuando el compromiso es otra cosa: entendiendo su raíz

Es cierto que estar siempre disponible y trabajar más allá de la hora establecida se ha normalizado y hasta es admirable. Pero lo que parece compromiso puede ser una excusa para impedirte parar.

Marta Novoa sugiere mirar más allá: ¿y si ese esfuerzo constante no fuera solo entrega, sino la manifestación de un temor más profundo? Detrás de decir que eres responsable o que no hay otra forma de hacerlo, existen varias causas:

  • Imposibilidad de delegar: te sientes culpable si le confías las tareas a otras personas, como si estuvieses fallando.
  • Miedo de decepcionar al resto: necesitas demostrar que estás a la altura y no delegas tareas por miedo a desilucionar.
  • Dificultad para priorizarte: sientes que eres egoísta si te tomas un descanso y postergas tu trabajo, aunque se trate de autocuidado.
  • Cansancio normalizado: actúas de esta forma hace tanto tiempo que tu cansancio se vuelve invisible. Entonces, trabajar de más y estar agotado pasa a ser algo esperable en lugar de una alerta para tu salud.
  • Ansiedad: organizar y asegurarte de que no falte nada no siempre es eficiencia. A veces, puede tratarse de ansiedad bajo la lógica de “si no lo controlo yo, algo saldrá mal” o de que no te necesiten tanto si aprenden a hacerlo por su cuenta.
  • Falsa generosidad o invencibilidad: si no delegas las tareas, puedes pensar que eres generoso, pero muchas veces responde a la necesidad de demostrar valía para no verte como alguien frágil. Lo mismo sucede si no te permites enfermar o descansar.

Este patrón termina por generar un cansancio extenuante, igual que si debieras rendir un examen cada día en cada aspecto de tu vida.

En las palabras de Novoa, no siempre se trata de responsabilidad. A veces es un mecanismo de supervivencia para no afrontar la idea de no ser suficiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/razones-saludables-por-las-que-debes-ponerte-primero-que-tu-trabajo/" target="_self" title="Razones saludables por las que debes ponerte primero que tu trabajo">Razones saludables por las que debes ponerte primero que tu trabajo</a>

        </div>

De la supervivencia al bienestar: formas de cambiar el patrón

Para romper este círculo, primero debes reconocer que tienes esta actitud. Intenta identificar cuándo el trabajo extra o la responsabilidad excesiva no nacen del compromiso, sino del miedo, y sigue estas estrategias:

  • Establece límites: aprende a decir que no. De ese modo, no estás siendo irresponsable, sino que cuidas tu tiempo y energía.
  • Delega con conciencia: confía en que los demás pueden hacerse cargo y acepta que, a veces, el resultado no será perfecto para ti, pero sí suficiente. Esto reduce tu ansiedad.
  • Permítete ser vulnerable: acepta que es normal enfermarte o sentirte cansado y tener que hacer una pausa. No se trata de un fracaso, sino de fortaleza para aceptar tus propios límites.
  • Reconoce tu valor: tu capacidad para resolver todos los problemas y tu desempeño laboral no equivalen a tu valor como persona. Separa ambos aspectos para que tu imagen no sea un sinónimo de tu productividad.
  • Prioriza el autocuidado: Haz espacio para descansar, tener momentos de ocio, reunirte con tus amigos o familia, o cualquier necesidad personal. No se trata de un lujo, sino de una condición para tener una vida más saludable.
        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/autocuidado-en-el-trabajo/" target="_self" title="Prácticas de autocuidado en el trabajo: pausas activas y control del estrés">Prácticas de autocuidado en el trabajo: pausas activas y control del estrés</a>

        </div>

El cambio es un proceso gradual

Como todo cambio de hábitos, conlleva un proceso largo, con mucha paciencia y práctica día tras día. Por lo tanto, es común angustiarte al renunciar a tareas que antes hacías a diario.

Pero con el tiempo dejarás de sentirte culpable. Da pequeños pasos y celebra tus logros y, si el miedo persiste, considera buscar acompañamiento terapéutico con un profesional. Un terapeuta cuenta con herramientas personalizadas para ayudarte a mejorar esos patrones.

Como sugiere la psicóloga Marta Novoa, tomar horas extras o controlarlo todo puede ser una forma de supervivencia. Desde afuera, estas actitudes parecen compromiso y responsabilidad, pero por dentro el temor a no ser suficiente gana terreno. Reconocer esta costumbre te ayudará a que tu vida privada esté en armonía tu trabajo en lugar de ser su sombra.

The post Marta Novoa, psicóloga: “Aceptar trabajar horas extras puede esconder miedo de no ser suficiente” appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu pelo se aplasta rápido? 7 trucos para lograr volumen todo el día

Muchas personas sueñan con un cabello con cuerpo, movimiento y volumen duradero. Sin embargo, en la práctica, el pelo suele apelmazarse con facilidad, especialmente si es fino o liso. Esto puede deberse a varios factores: desde el uso excesivo de productos que dejan residuos hasta un cuero cabelludo graso que aplana las raíces. También influyen
The post ¿Tu pelo se aplasta rápido? 7 trucos para lograr volumen todo el día appeared first on Mejor con Salud.  Muchas personas sueñan con un cabello con cuerpo, movimiento y volumen duradero. Sin embargo, en la práctica, el pelo suele apelmazarse con facilidad, especialmente si es fino o liso. Esto puede deberse a varios factores: desde el uso excesivo de productos que dejan residuos hasta un cuero cabelludo graso que aplana las raíces. También influyen la humedad ambiental y los errores en la rutina de lavado, que impiden una limpieza profunda.

Aunque parezca inevitable, mantener el volumen durante todo el día es posible si se aplican las técnicas adecuadas con constancia y atención a los detalles. A continuación, te explicamos varios trucos para evitar que tu pelo se aplaste y conservar el volumen por más tiempo.

1. Haz un doble lavado centrado en el cuero cabelludo

Para lograr una limpieza profunda que elimine el sebo y los residuos acumulados, el doble lavado es fundamental. Usa un champú voluminizador o clarificante. En la primera aplicación, distribuye el producto de forma uniforme; en la segunda, masajea el cuero cabelludo con las yemas de los dedos para estimular las raíces y favorecer su levantamiento. Evita frotar las puntas para no resecarlas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/guia-de-tipos-de-cabello-identifica-el-tuyo-y-conoce-sus-cuidados-especiales/" target="_self" title="Guía de tipos de cabello, identifica el tuyo y conoce sus cuidados especiales">Guía de tipos de cabello, identifica el tuyo y conoce sus cuidados especiales</a>

        </div>

2. Aplica el acondicionador solo de medios a puntas

El acondicionador en el cuero cabelludo es uno de los principales responsables del pelo apelmazado. Para evitarlo, aplícalo solo de medios a puntas, donde realmente se necesita hidratación. Opta por fórmulas ligeras o específicas para dar volumen, diseñadas para no añadir peso extra. Al finalizar, enjuaga con abundante agua hasta que el cabello se sienta completamente limpio y libre de residuos.

3. Seca el pelo boca abajo para levantar las raíces

Esta técnica aprovecha la gravedad para dar un lift natural a las raíces. Con la cabeza inclinada hacia abajo, dirige el aire del secador desde el cuero cabelludo hacia las puntas. Usa una boquilla concentradora y selecciona un nivel de calor medio para proteger la fibra capilar. Mientras secas, mueve y ahueca las raíces con los dedos para levantarlas.

4. Usa un cepillo redondo para dar forma y fijar el volumen

Cuando el cabello esté casi seco, vuelve a la posición vertical. Con un cepillo redondo, toma secciones desde la raíz, levántalas suavemente y aplica aire caliente durante unos segundos. Luego, cambia a aire frío para fijar la forma. Este contraste de temperatura ayuda a que el volumen se mantenga por más tiempo sin apelmazarse.

5. Aplica un spray de volumen o texturizante en las raíces

Los productos adecuados pueden marcar una gran diferencia en el resultado final. Antes de secar con el cepillo, aplica un spray voluminizador o un texturizante ligero directamente en las raíces. Estos productos aportan una ligera fijación y textura que ayuda a que el levantamiento dure más tiempo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidados-cabello/cosas-que-estilista-jamas-haria/" target="_self" title="8 cosas que una estilista jamás haría con su cabello">8 cosas que una estilista jamás haría con su cabello</a>

        </div>

6. Usa champú en seco para revitalizar el volumen

Si entre lavados notas que las raíces se ven grasas y el cabello pierde cuerpo, el champú en seco puede ayudarte a restaurar el volumen al instante. Pulverízalo directamente sobre el cuero cabelludo, deja que actúe uno o dos minutos para absorber el exceso de sebo y luego masajea con los dedos para distribuirlo. El pelo recuperará frescura, textura y movimiento sin necesidad de pasar por la ducha.

7. Protege el volumen mientras duermes

Para evitar que el cabello se aplaste durante la noche, recógelo en un moño alto y suelto sobre la coronilla, conocido como “piña”. Usa un coletero de tela o seda para no dejar marcas. Esta técnica mantiene las raíces elevadas y reduce la fricción con la almohada, ayudando a conservar el volumen hasta el día siguiente.

El volumen duradero no depende de fórmulas mágicas, sino de entender cómo responde tu cabello y adaptar cada paso con intención. A medida que incorpores estos trucos, notarás que el cuerpo y el movimiento no solo se consiguen, sino que se mantienen. Lo importante es crear una rutina que funcione para ti, y que te haga sentir bien cada vez que te mires al espejo.

The post ¿Tu pelo se aplasta rápido? 7 trucos para lograr volumen todo el día appeared first on Mejor con Salud.

 

Un truco natural con semilla de aguacate que podría mejorar el dolor articular

¿Sabías que la semilla de aguacate tiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios? Pues bien, aprovechar estas propiedades en un remedio casero de uso tópico puede ayudar a mejorar la circulación y disminuir la rigidez articular. Para muchas personas, el dolor en las articulaciones es una molestia frecuente que afecta la movilidad y calidad de vida. Si
The post Un truco natural con semilla de aguacate que podría mejorar el dolor articular appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que la semilla de aguacate tiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios? Pues bien, aprovechar estas propiedades en un remedio casero de uso tópico puede ayudar a mejorar la circulación y disminuir la rigidez articular.

Para muchas personas, el dolor en las articulaciones es una molestia frecuente que afecta la movilidad y calidad de vida. Si bien existen tratamientos médicos, hay quienes prefieren alternativas naturales y accesibles para aliviar el malestar.

Te contamos cómo usar la semilla de aguacate para aliviar el dolor articular, un remedio casero popular que ha pasado de generación en generación.

Preparación paso a paso

Primero, necesitas una semilla de aguacate madura y 250 mililitros de alcohol (puede ser alcohol etílico de farmacia). Luego, sigue estos pasos para crear el linimento:

  1. Lava bien la semilla y retira su cáscara marrón.
  2. Puedes rallarla o cortarla en trozos pequeños.
  3. Colócala dentro de un frasco de vidrio limpio y cúbrela con el alcohol.
  4. Deja macerar entre siete y 10 días en un lugar fresco y oscuro; no olvides agitar el frasco todos los días.
  5. Después de ese tiempo, cuela la mezcla y guarda el líquido en un envase con tapa.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/increibles-remedios-naturales-para-el-dolor-en-las-articulaciones/" target="_self" title="Increíbles remedios naturales para el dolor en las articulaciones">Increíbles remedios naturales para el dolor en las articulaciones</a>

        </div>

Una vez tengas listo el linimento, aplícalo en pequeñas cantidades sobre las articulaciones doloridas, ya sean rodillas, manos o codos. Masajea con suavidad y movimientos circulares hasta que la piel lo absorba.

Puedes repetir el procedimiento dos veces al día, por la mañana y por la noche. Ojo, este remedio se utiliza de manera externa y no debe ingerirse.

Precauciones a tener en cuenta

Si bien es un remedio natural, no está exento de cuidados. Primero, haz una prueba en una zona pequeña y poco sensible de la piel para comprobar tolerancia sin riesgos.

Puede ser en la parte interna del antebrazo o el área posterior de la oreja (detrás del lóbulo). Aplica una gota de linimento y deja actuar entre 12 y 24 horas. Si no hay enrojecimiento, picor o irritación, puede usarse con mayor seguridad en las articulaciones.

Además, no lo apliques en heridas abiertas, piel irritada o zonas sensibles. Consulta a tu médico si el dolor es persistente y limita tu movilidad, o incluso si la articulación está inflamada.

        <div class="read-too">
            <strong>Podrías leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/5-ejercicios-para-reducir-el-dolor-de-las-articulaciones/" target="_self" title="5 ejercicios para reducir el dolor de las articulaciones">5 ejercicios para reducir el dolor de las articulaciones</a>

        </div>

Ahora, en lugar de desechar la semilla de aguacate a la basura, úsala como apoyo natural para aliviar molestias articulares por sus compuestos antiinflamatorios. Para potenciar el efecto analgésico del remedio, adopta hábitos saludables como mantener un peso adecuado, practicar ejercicio de bajo impacto y llevar una dieta equilibrada. Esto te ayuda a tener un cuidado integral y preventivo de la salud articular.

The post Un truco natural con semilla de aguacate que podría mejorar el dolor articular appeared first on Mejor con Salud.

 

El secreto para quitar las manchas de café o té de las tazas y dejarlas como nuevas

Todos tenemos una taza favorita que usamos a diario. Nos apegamos tanto a ella que incluso podemos creer que no vamos a disfrutar nuestra bebida de la misma manera en una taza diferente. Pero ese uso constante va dejando manchas persistentes que no ceden ante el lavaplatos, y ese aspecto marrón puede hacer que nuestra
The post El secreto para quitar las manchas de café o té de las tazas y dejarlas como nuevas appeared first on Mejor con Salud.  Todos tenemos una taza favorita que usamos a diario. Nos apegamos tanto a ella que incluso podemos creer que no vamos a disfrutar nuestra bebida de la misma manera en una taza diferente.

Pero ese uso constante va dejando manchas persistentes que no ceden ante el lavaplatos, y ese aspecto marrón puede hacer que nuestra amada taza se convierta en un objeto deslucido y feo. Antes de darte por vencido, te enseñamos un truco de limpieza con bicarbonato que removerá las manchas de café y de té.

Con solo crear una pasta simple y dejarla actuar cinco minutos, puedes transformar tu taza favorita manchada en una reluciente como el primer día. Lograrás neutralizar los ácidos taninos que se pegan de la cerámica y conseguirás una limpieza efectiva, sin tener que recurrir a métodos abrasivos.

El truco más fácil y efectivo para desmanchar tus tazas de cerámica

Empieza con una cucharada de bicarbonato y agrégale un poco de agua hasta que formes una pasta espesa, úsala para limpiar toda la parte interna de la taza. Asegúrate de aplicar suficiente de la mezcla en las manchas para cubrirlas por completo.

Ahora solo debes esperar cinco minutos. Durante este tiempo, el bicarbonato penetrará en los poros de la cerámica y neutralizará los taninos que han dejado manchas. Después, frota suavemente con una esponja húmeda, haciendo movimientos circulares. No necesitas aplicar mucha fuerza, pues el bicarbonato ya habrá hecho todo el trabajo difícil. Para terminar, solo debes enjuagar con agua y listo, tu taza estará libre de manchas. Puedes repetir este proceso con todas las otras tazas que tengas manchadas en tu cocina.

Si este método no te ha resultado del todo, puede que tengas una taza con manchas muy resistentes, así que puedes probar con algo un poco más potente:

  1. Exprime medio limón sobre las manchas hasta empaparlas.
  2. Espolvorea dos cucharadas generosas de bicarbonato encima.
  3. Deja que la mezcla genere efervescencia por unos minutos.
  4. Frota con una esponja húmeda y enjuaga con agua.

Otra alternativa es aplicar pasta de diente sobre las manchas para que los químicos blanqueadores del dentífrico remuevan la mancha. En este caso, solo debes aplicar un poco de la pasta y frotar con un paño húmedo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-platos-porcelana-manchados/" target="_self" title="Cómo limpiar los platos de porcelana manchados">Cómo limpiar los platos de porcelana manchados</a>

        </div>

Consejos para prevenir manchas en tus tazas

Enjuaga inmediatamente después de usarla, incluso si las vas a usar de nuevo más tarde para la misma bebida. Este simple gesto evita que los taninos tengan tiempo de penetrar en la cerámica y formar manchas resistentes.

Si eres de los que deja el café enfriándose en la taza durante horas, ten siempre una botella de agua cerca para dar un enjuague rápido cuando termines de beber. También evita remover con cucharas metálicas, ya que crean pequeños arañazos donde las manchas se agarran con más facilidad.

Para el té, retira la bolsita en cuanto termine el tiempo de infusión recomendado. Dejarla más tiempo no solo amarga la bebida, sino que libera más taninos que mancharán tu taza.

The post El secreto para quitar las manchas de café o té de las tazas y dejarlas como nuevas appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía definitiva para mantener las superficies de mármol siempre brillantes e impecables

Tener superficies de mármol en tu casa es un lujo. Este hermoso material con sus vetas únicas y su acabado pulido, es la clásica representación de la elegancia y sofisticación. Es muy hermoso y costoso, por lo que no querrás que se manche o desgaste. El mármol es una roca porosa, por lo que puede
The post Guía definitiva para mantener las superficies de mármol siempre brillantes e impecables appeared first on Mejor con Salud.  Tener superficies de mármol en tu casa es un lujo. Este hermoso material con sus vetas únicas y su acabado pulido, es la clásica representación de la elegancia y sofisticación. Es muy hermoso y costoso, por lo que no querrás que se manche o desgaste.

El mármol es una roca porosa, por lo que puede absorber líquidos y sufrir abrasión por químicos o arañazos. Si quieres mantenerlo en buen estado y libre de manchas, debes hacer un mantenimiento adecuado con productos como el jabón neutro o el bicarbonato de sodio. También, poner en práctica algunas medidas preventivas te ayudará a evitar daños en el material

Trucos para limpiar el mármol sin dañarlo

Para una limpieza regular lo más recomendable es usar jabón neutro, mezcla algunas gotas o un chorrito en un litro de agua tibia. Otra alternativa, si lo prefieres, es utilizar un limpiador específico para mármol.

Al momento del aseo, divide la superficie en secciones pequeñas, pasa un paño de microfibra previamente humedecido con la mezcla y, con otro paño limpio y humedecido solo con agua, retira el jabón. Finaliza secando bien para evitar marcas de agua y realzar el brillo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-forma-correcta-suelos-marmol/" target="_self" title="Cómo limpiar de forma correcta los suelos de mármol">Cómo limpiar de forma correcta los suelos de mármol</a>

        </div>

Además de la limpieza regular, es común tener que lidiar con manchas y daños menores en la superficie. Te explicamos lo que debes hacer en cada caso:

  • Manchas de líquidos orgánicos: si ha caído café, vino, té, jugo o bebidas similares en el mármol que han dejado una mancha, puedes eliminarla con una pasta hecha de bicarbonato y agua oxigenada. Pon sobre la mancha, cubre con plástico y deja actuar toda la noche. A la mañana, limpia con un paño húmedo. Puede que necesites repetir varias veces el proceso para eliminar la mancha por completo.
  • Manchas de aceite o grasa: los líquidos oleosos entran por los poros del mármol, oscureciéndolo. La mejor técnica para solucionar este problema es aplicar generosamente maicena o talco y dejar por unas cuatro horas. Finaliza con el cepillado y limpieza de la superficie.
  • Cítricos: es muy importante ser rápido porque los líquidos ácidos pueden provocar corrosión en la piedra. Ante cualquier derrame sécalo al instante, ya sea con un paño o papel absorbente. Evita frotar porque puedes esparcir más el cítrico y agrandar la mancha.
  • Arañazos leves u opacidad: el uso diario de la superficie y ciertos productos pueden afectar el brillo natural de la piedra. Puedes utilizar un pulidor de mármol, siguiendo las instrucciones de su fabricante, pero si el daño es extenso deberás buscar un servicio de pulitura profesional.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/puntos-claves-limpieza-optima-hogar/" target="_self" title="7 puntos claves para una limpieza óptima de tu hogar">7 puntos claves para una limpieza óptima de tu hogar</a>

        </div>

Claves de mantenimiento del mármol

Si eres precavido e intentas limpiar las manchas con rapidez, las superficies se mantendrán bien cuidadas y brillantes por más tiempo. Toma en cuentas estas recomendaciones:

  • Haz el sellado una o dos veces al año: esto protege al mármol, retardando la penetración de los líquidos que pueden ocasionar manchas. Sin embargo, no protege de la abrasión de los ácidos.
  • Evita limpiadores abrasivos: aquellos que contengan ácidos, por ejemplo, los limpiadores de baño o los multiusos. Tampoco cepilles el mármol con estropajos metálicos.
  • Coloca protectores: portavasos, salvamanteles y tablas de cortar para que el mármol no esté en contacto directo con objetos filosos, muy calientes o fríos, y alimentos que puedan mancharlo.

Lograr que este material luzca hermoso requiere de cuidados especiales y acciones rápidas para evitar que la suciedad afecte su color y brillo. Si usas productos neutros o especializados y herramientas suaves, verás que tu mármol lucirá tal cual lo deseas, por mucho tiempo. Inicia aplicando el sellado, si no lo has hecho, y luego aplica el método de limpieza con el jabón neutro dos o tres veces por semana.

The post Guía definitiva para mantener las superficies de mármol siempre brillantes e impecables appeared first on Mejor con Salud.

 

‘El mono inquieto’: Principio budista para calmar tu mente hiperactiva en 3 pasos

Puede que te sientes en el sofá, al final del día, y tu mente se va al recuerdo de una conversación que tuviste hoy con un colega, en la que te cuestionas si debiste haber dicho más. Para luego, de repente, pasar a pensamientos sobre lo que vendrá, ya sea en tu futuro laboral o
The post ‘El mono inquieto’: Principio budista para calmar tu mente hiperactiva en 3 pasos appeared first on Mejor con Salud.  Puede que te sientes en el sofá, al final del día, y tu mente se va al recuerdo de una conversación que tuviste hoy con un colega, en la que te cuestionas si debiste haber dicho más. Para luego, de repente, pasar a pensamientos sobre lo que vendrá, ya sea en tu futuro laboral o personal. Pues esto tiene un nombre y se llama el mono inquieto.

Es un principio budista que dice que todos tenemos en nuestra cabeza un mono inquieto que va saltando de rama en rama. Estas ramas son los pensamientos e ideas —del pasado al futuro—, que suceden en nuestra mente. Dicho mono se mueve cada vez más rápido, haciéndonos caer en pensamientos negativos y afectando nuestra paz mental.

El mono inquieto en la vida moderna

Para nadie es un secreto que en la actualidad llevamos un ritmo de vida acelerado, en donde usamos la multitarea como una vía para alcanzar la “eficiencia”. Y esta última la valora mucho la sociedad. Pero, la realidad es que la multitarea divide nuestra atención e impide la concentración profunda.

Asimismo, nos vemos expuestos a un flujo constante de estímulos y datos. Por medio de las redes sociales y dispositivos electrónicos, que mantienen a nuestra mente alerta y evitan que descanse.

Esa falta de descanso y concentración genera el ambiente propicio para que el mono inquieto tome más fuerza. Verás, él crece con nuestros miedos, dudas y arrepentimientos, haciendo que vayamos a pensamientos rumiantes y negativos. ¿Cuáles son los efectos? Consumen energía, nos dejan agotados y estresados, impidiendo que vivamos el presente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/bajar-el-ritmo-de-vida-acelerado/" target="_self" title="5 cosas que puedes hacer para bajar el ritmo de vida acelerado">5 cosas que puedes hacer para bajar el ritmo de vida acelerado</a>

        </div>

¿Cómo calmar al “mono loco”?

Debes tener en cuenta que no es posible eliminar al mono inquieto, ya que la mente humana no se detiene. Tampoco es buena idea luchar contra ellos, porque solo te agotarías más. En su lugar, puedes utilizar diversas técnicas para calmarlo y gestionarlo en pro de reducir la agitación mental:

  • Mindfulness. Esta técnica busca mejorar tu atención plena, permitiéndote observar los pensamientos y emociones sin juzgarlos. Cuando sientas que el mono inquieto comienza a saltar, podrías concentrarte en tu respiración: sintiendo cómo el aire entra a tu cuerpo y luego sale de él. Así, verás los pensamientos pasar y crearás distancia con la agitación mental.
  • Meditación focalizada. Esta práctica, que puedes hacer a diario, es ideal para mejorar la concentración. Para llevarla a cabo, comienza por sentarte en un lugar cómodo, cerrar los ojos y hacer respiraciones profundas. Inspira lentamente por la nariz y luego expira por la boca. Así, cuando el mono se inquiete, céntrate en la respiración y tu enfoque mejorará.
  • Organización. Para evitar que el mono pase de un pensamiento a otro, es conveniente que organices tus tareas. Dividirlas en pequeñas acciones te hará el camino más sencillo para completarlas. De igual manera, enfoca tus energías y pensamientos en una actividad a la vez. La multitarea solo inquieta al mono.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/diferencia-mindfulness-meditacion/" target="_self" title="¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?">¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?</a>

        </div>

Ten presente que gestionar al mono inquieto es un proceso que requiere de paciencia y calma. No es algo que va a pasar de buenas a primeras. Por ello, si no logras calmar tu mente las primeras veces que utilices estas técnicas, no te frustres. Ten autocompasión y vuelve a intentarlo, con el paso del tiempo podrás conseguirlo.

Una mente en calma trae muchos beneficios: hacer tus tareas con mayor eficiencia, mejorar el rendimiento y ver las cosas con más claridad, facilitando así la toma de decisiones. También ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad de vida en general.

The post ‘El mono inquieto’: Principio budista para calmar tu mente hiperactiva en 3 pasos appeared first on Mejor con Salud.

 

Antes y después: así cambió Lindsay Lohan para verse mejor que nunca a sus 39 años

La actriz estadounidense Lindsay Lohan, ídolo juvenil de los años 2000 por su participación en películas como Mean Girls (2004), ha sorprendido por el brillo que irradia. ¿Cuáles son sus secretos? La hidratación constante y el manejo del estrés con ayuda de la meditación son algunos de sus hábitos para mantener una vida saludable. Acompáñanos
The post Antes y después: así cambió Lindsay Lohan para verse mejor que nunca a sus 39 años appeared first on Mejor con Salud.  La actriz estadounidense Lindsay Lohan, ídolo juvenil de los años 2000 por su participación en películas como Mean Girls (2004), ha sorprendido por el brillo que irradia. ¿Cuáles son sus secretos? La hidratación constante y el manejo del estrés con ayuda de la meditación son algunos de sus hábitos para mantener una vida saludable. Acompáñanos a descubrir sus pilares de bienestar y cómo puedes integrarlos a tu rutina diaria.

¿Cuáles son las claves de su rutina de skincare?

El cuidado de la piel de Lindsay Lohan se basa en la protección, la hidratación y la regeneración. Te presentamos los detalles a continuación:

  • Usa protector solar a diario. Este hábito previene el envejecimiento prematuro y preservar un tono de piel uniforme. Lo más conveniente es elegir fórmulas que también le aporten luminosidad a tu piel.
  • Hidrata la piel. Lohan mantiene la piel hidratada durante el día. En el caso de los labios, usa productos que aportan humedad para darle más volumen.
  • Enfoca su rutina nocturna en la regeneración. En vista de que la piel se regenera de noche, después de la limpieza, aplica productos orientados a la regeneración natural.

Hábitos saludables

Su brillo exterior es reflejo de los hábitos saludables que forman parte de su estilo de vida:

  • Prioriza un sueño de calidad. Lohan duerme las horas suficientes para que su cuerpo pueda recuperarse del estrés diario.
  • Mantiene una dieta nutritiva y una hidratación interna constante. Su nutrición se basa en alimentos con vitaminas y se preocupa por beber mucha agua a lo largo del día, tomar té verde y jugos saludables.
  • Practica la meditación. Recurre a esta herramienta para manejar el estrés y así sentir paz mental.
  • Se abstiene del consumo de alcohol. Su ingesta puede provocar inflamación del cuerpo y, en especial, deshidratación de la piel. Por eso, Lohan decidió eliminarlo para mejorar su salud.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/la-rutina-de-elsa-pataky/" target="_self" title="La rutina de Elsa Pataky para mantenerse en forma a sus 48 años">La rutina de Elsa Pataky para mantenerse en forma a sus 48 años</a>

        </div>

Autocuidado integral

En marzo de 2023, Lindsay Lohan anunció su embarazo y ha comentado que después de tener a su hijo su piel se volvió muy sensible. Este período redefinió sus prioridades y la motivó a enfocarse en el autocuidado de forma integral. En vista de esto, la clave de su equilibrio son las elecciones diarias saludables.

Como has visto, el bienestar y la belleza de esta popular actriz es producto de una rutina de cuidado personal, en conjunto con hábitos saludables, como el descanso reparador, la nutrición y la meditación. Sin duda, su transformación es una muestra de que su lozanía es resultado del bienestar interno.

 

The post Antes y después: así cambió Lindsay Lohan para verse mejor que nunca a sus 39 años appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu planta se ve mal? Así puedes detectar si está enferma y qué la está dañando

Aunque las plantas son compañeras silenciosas, sí saben comunicarte su estado de salud. De hecho, estos seres vivos dan señales claras cuando están enfermas, pero hay que saber escucharlas. Para ello, la observación de las hojas, los tallos y el sustrato te permiten hacer una interpretación adecuada y actuar a tiempo, si requiere algún tipo
The post ¿Tu planta se ve mal? Así puedes detectar si está enferma y qué la está dañando appeared first on Mejor con Salud.  Aunque las plantas son compañeras silenciosas, sí saben comunicarte su estado de salud. De hecho, estos seres vivos dan señales claras cuando están enfermas, pero hay que saber escucharlas. Para ello, la observación de las hojas, los tallos y el sustrato te permiten hacer una interpretación adecuada y actuar a tiempo, si requiere algún tipo de tratamiento.

Para ser más precisos, las manchas amarillas son señales de falta de luz, exceso de riego o nutrientes insuficientes. En cambio, las marrones pueden producirse principalmente por quemaduras, una infección por hongos o exceso de fertilizante; mientras que las blancas suelen deberse a hongos como el oídio, el agua con cal o plagas como la araña roja. Descubre más detalles en esta guía.

1. Plagas

Planta infectada con plagas.
Los pulgones son plagas comunes en las plantas.

Las plagas, como los pulgones, las cochinillas o las arañas rojas, son unas de principales amenazas para tus plantas. Uno de los indicadores de su presencia son los residuos pegajosos en las hojas, pero también puedes detectar otros signos:

  • Manchas irregulares: pueden ser amarillas, marrones o traslúcidas.
  • Hojas mordidas: las perforaciones son producto de la acción de estos pequeños invasores.
  • Presencia de insectos: puedes observar pulgones, cochinillas o arañas rojas en los tallos y brotes.
  • Telarañas finas: búscalas en el envés de las hojas.
        <blockquote class="in-text"> ¿Qué puedes hacer? El jabón potásico o el aceite de neem te ayudarán para tratar a tus plantas. </blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/trucos-efectivos-para-revivir-tus-plantas-marchitas/" target="_self" title="3 trucos efectivos para revivir tus plantas marchitas">3 trucos efectivos para revivir tus plantas marchitas</a>

        </div>

2. Hongos

Planta de jade con oídio.
El oídio es una enfermedad fúngica que se manifiesta como un polvo blanco.

Las enfermedades fúngicas proliferan en ambientes húmedos y con poca ventilación. Cuando hay hongos, estos se expanden si no se controlan, pero no se mueven como sí ocurre en el caso de los insectos. Identifica señales de su presencia con estas manifestaciones:

  • Manchas circulares: pueden ser blancas, negras o grisáceas.
  • Polvo blanco o moho: suelen estar en tallos u hojas.
  • Hojas marchitas: pueden producirse sin encontrar una razón aparente.
        <blockquote class="in-text">En estos casos, lo mejor es eliminar las hojas afectadas y aplicar un fungicida casero, como una solución de bicarbonato de sodio.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-evitar-el-crecimiento-de-moho-en-la-tierra-de-las-plantas/" target="_self" title="Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco">Canela en la tierra de tus plantas y otros 3 trucos para evitar el crecimiento de moho blanco</a>

        </div>

3. Riego inadecuado

Hojas amarillas en plantas
El riego excesivo satura las raíces de la planta y evita la absorción de oxígeno. Esto provoca las hojas amarillas.

Tanto los excesos como las carencias pueden enfermar a tu planta. En este sentido, el riego inadecuado es uno de los errores más comunes en el cuidado de las plantas. Las principales señales son las siguientes:

  • Hojas amarillas o caídas y raíces blancas o con mal olor: suelen provocarlas el riego excesivo.
  • Hojas secas: es un indicativo de deshidratación en la planta.
        <blockquote class="in-text">Cuando esto ocurre, debes introducir tu dedo en el sustrato: si está muy húmedo, espera antes de volver a regar y asegúrate de tener una maceta con buen drenaje y en caso de estar muy seco, aumenta la frecuencia.</blockquote>

4. Deficiencia de nutrientes

Planta con falta de nutrientes.
Las hojas pálidas son signo de falta de nutrientes.

Si descartaste la presencia de plagas y los problemas de riego, asegúrate de que el sustrato cuente con los nutrientes necesarios para su crecimiento. No pierdas de vista que necesita nitrógeno, fósforo, magnesio y potasio. Cuando sus aportes son deficientes, ocurre lo siguiente:

  • Poca floración.
  • Hojas pequeñas, pálidas y con bordes rojos.
  • Crecimiento lento o tallos con deformaciones.
        <blockquote class="in-text">La aplicación de abono orgánico cada 15 días o humus de lombriz te ayudará a brindarle a tu planta los nutrientes vitales. </blockquote>

Como has visto, identificar si una planta está enferma no es difícil, solo necesitas observarla para identificar de forma adecuada el problema, o las múltiples causas, y aplicar el tratamiento correspondiente.

En general, para evitar malestares, no riegues en exceso y coloca tus plantas en áreas ventiladas para reducir los riesgos de infecciones.

The post ¿Tu planta se ve mal? Así puedes detectar si está enferma y qué la está dañando appeared first on Mejor con Salud.