Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos

Si quieres recrear en tu casa una de las tendencias de decoración más revolucionaria de este 2025, tienes que elegir el diseño sensorial. Este enfoque va más allá de lo puramente visual para crear experiencias que estimulan los cinco sentidos y mejoran significativamente el bienestar. Puedes hacer esto sin gastar mucho, solo necesitas algunos cambios
The post Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos appeared first on Mejor con Salud.  Si quieres recrear en tu casa una de las tendencias de decoración más revolucionaria de este 2025, tienes que elegir el diseño sensorial. Este enfoque va más allá de lo puramente visual para crear experiencias que estimulan los cinco sentidos y mejoran significativamente el bienestar. Puedes hacer esto sin gastar mucho, solo necesitas algunos cambios estratégicos.

Te daremos algunas claves e ideas para aplicar este tipo de diseño de un modo sencillo y efectivo y así crear ambientes que serán una delicia sensorial.

¿Cómo iniciar con el diseño sensorial de un modo accesible?

La clave está en comenzar de manera gradual, aplicando cambios de bajo costo y alto impacto:

  • Juega con la luz para generar amplitud y altura. Puedes comenzar por el aspecto visual: pinta de blanco y azul claro los lugares pequeños para maximizar la percepción de espacio y reflejar más la luz. También, podrías intentar la iluminación por capas, es decir, combinar tipos de lámparas y temperaturas para lograr estancias con diferentes niveles de calidez. Los espejos en lugares indicados duplican la luz; mientras que las cortinas claras y altas dan una sensación de altura.
  • Trabaja con texturas. Para estimular el tacto, incorpora materiales como madera, cerámica y piedra, junto con texturas más suaves como terciopelo y pieles sintéticas. ¿Cómo hacerlo? Con fundas estacionales para cojines, cajas forradas con diferentes texturas y paneles de tela tensada para paredes.
  • Opta por las plantas aromáticas. La lavanda propicia la relajación, así que puedes ponerla en los dormitorios, el romero en estudios o espacios de trabajo, pues es ideal para la concentración. La menta por su frescura es ideal para el baño o cocina. Puedes incluir las plantas en maceta, en saquitos aromáticos para ubicar en cajones o usar sus esencias en difusores.
  • Regula el sonido. El elemento acústico en el diseño sensorial se consigue con soluciones que eviten los ecos, ruidos fuertes o molestos en los espacios. Por ejemplo, alfombras gruesas que disminuyen el sonido de las pisadas, las cortinas pesadas que limitan el ruido exterior o los paneles acústicos que se pueden instalar en las paredes.
  • Instala jardines verticales de hierbas y frutas. El gusto lo puedes evocar con jardines verticales de hierbas como romero, albahaca o perejil. También, colocando frutas frescas a la vista, que además darán un toque de color a tu cocina o mesa.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/estilo-bold-decoracion/" target="_self" title="Estilo «bold» en decoración: qué es y cómo implementarlo">Estilo «bold» en decoración: qué es y cómo implementarlo</a>

        </div>

Lo que debes hacer para transformar tu hogar en una experiencia sensorial

No empieces pensando en grande: con pequeños ajustes puedes renovar cualquier habitación. Mejor opta por un enfoque gradual. Por ejemplo, puedes comenzar con textiles para conseguir un gran efecto por una inversión baja. Luego, añade plantas aromáticas, pues con ellas conseguirás estimular vista, tacto y olfato. Para complementar todo puedes mejorar la iluminación y los elementos acústicos, así darás los toques finales de confort.

Ten cuidado de no generar demasiados estímulos en simultáneo o en copiar ideas sin adaptarlas bien a tu hogar, sus necesidades y personalidad. Aplica los principios básicos que te hemos explicado y disfruta el proceso.

The post Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen: evita estos 3 errores

Lavar unas zapatillas blancas con cuidado y descubrir que aparecen manchas amarillas al secarse es frustrante. Este problema común no suele deberse a la suciedad, sino a errores en la limpieza.  La causa principal es el mal enjuague: los residuos de jabón se quedan en las fibras y, al secarse, se oxidan y provocan el
The post Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen: evita estos 3 errores appeared first on Mejor con Salud.  Lavar unas zapatillas blancas con cuidado y descubrir que aparecen manchas amarillas al secarse es frustrante. Este problema común no suele deberse a la suciedad, sino a errores en la limpieza. 

La causa principal es el mal enjuague: los residuos de jabón se quedan en las fibras y, al secarse, se oxidan y provocan el amarillento. El agua dura, rica en minerales como calcio y magnesio, agrava la situación porque reacciona con el jabón, endurece la tela y la hace más propensa a mancharse. Para entenderlo mejor, enseguida veremos los tres errores más comunes que provocan este efecto y cómo prevenirlos.

1. Usar lejía o productos de limpieza agresivos

La lejía (cloro) resulta demasiado fuerte para la tela y la lona. Puede reaccionar con las fibras y los adhesivos de las zapatillas, provocando un amarilleo permanente e irreversible. La mejor opción es recurrir a productos más suaves, como una pasta de bicarbonato con agua, vinagre blanco diluido o jabón neutro, que son seguros y efectivos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-zapatos-de-cuero-5-consejos-utiles/" target="_self" title="Cómo limpiar zapatos de cuero: 5 consejos útiles">Cómo limpiar zapatos de cuero: 5 consejos útiles</a>

        </div>

2. No enjuagar lo suficiente

Esta es la causa principal del problema. Cuando quedan restos de jabón en las fibras, tarde o temprano aparecen las manchas. La solución es enjuagar con abundante agua fría, presionando suavemente la tela bajo el grifo hasta que el agua salga totalmente clara y sin espuma.

3. Secarlas al sol directo

La luz solar acelera la oxidación de los restos de jabón, “fijando” las manchas en el tejido. Además, puede dañar y amarillear la goma de la suela. Para evitar este efecto, lo más conveniente es dejarlas secar siempre a la sombra, en un lugar ventilado. Aquí la paciencia es clave.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/quitar-manchas-barro-zapatillas-deportivas/" target="_self" title="Cómo quitar las manchas de barro de las zapatillas deportivas">Cómo quitar las manchas de barro de las zapatillas deportivas</a>

        </div>

¿Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen?

Identificados los errores más comunes, es momento de ver paso a paso el método correcto para limpiar tus zapatillas blancas y dejarlas impecables:

  1. Retira los cordones y plantillas para lavarlos por separado.
  2. Sacude las zapatillas o pásales un cepillo seco para eliminar polvo y suciedad superficial.
  3. Aplica la pasta de bicarbonato, el vinagre diluido o jabón neutro con un cepillo de cerdas suaves. Frota suavemente la superficie en movimientos circulares
  4. Enjuaga con abundante agua fría, presionando la tela bajo el grifo hasta que el agua salga completamente clara.
  5. Escurre el exceso de agua con una toalla blanca y limpia, sin retorcer el tejido.
  6. El truco final anti-amarilleo está en el secado. Tras el último enjuague y con las zapatillas aún húmedas, cúbrelas con papel de cocina o higiénico y presiónalo suavemente para que se adhiera. Mientras se secan a la sombra en un lugar ventilado, el papel absorberá los residuos de jabón y minerales que suben a la superficie, evitando su oxidación. Una vez secas, retíralo y verás que las manchas quedaron en el papel, no en tus zapatillas.
        <blockquote class="in-text">Al secarlas, rellena las zapatillas con papel absorbente para que mantengan su forma y no se deformen.</blockquote>

Las zapatillas blancas no solo son un básico del armario, también reflejan cuidado y estilo personal. Mantenerlas limpias y libres de manchas amarillas no es cuestión de suerte, sino de detalles que marcan la diferencia. Al final, unas zapatillas bien cuidadas siempre hablan bien de quien las lleva.

The post Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen: evita estos 3 errores appeared first on Mejor con Salud.

 

Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro”

En la actualidad, enamorarse parece una odisea o, incluso, una utopía. Debido al miedo a los riesgos y a ser vulnerables, estamos más familiarizados con la identificación de red flags e interpretación de cada gesto que con la forma de construir relaciones sanas. Frente a esta crisis de las relaciones, la psicóloga y sexóloga Susana
The post Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro” appeared first on Mejor con Salud.  En la actualidad, enamorarse parece una odisea o, incluso, una utopía. Debido al miedo a los riesgos y a ser vulnerables, estamos más familiarizados con la identificación de red flags e interpretación de cada gesto que con la forma de construir relaciones sanas.

Frente a esta crisis de las relaciones, la psicóloga y sexóloga Susana Ivorra propone un nuevo enfoque para acercarse al amor. En este sentido precisa: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro”. De acuerdo a esa perspectiva, el sufrimiento amoroso se deriva del sobreanálisis y la proyección de los temores, que nos impide vivir a plenitud.

¿Por qué la incertidumbre se ha convertido en fuente de ansiedad?

Susana Ivorra hace un recorrido por la historia del matrimonio en Occidente y explica que nació “como un contrato político y económico para asegurar alianzas, tierras, descendencia. Entonces, el amor lo encontrabas en otra parte”. Por eso, este sentimiento solía estar al margen del compromiso.

En cambio, hoy buscamos que vayan de la mano. Eso no es todo: una esperanza de vida más larga y el divorcio son variables que inciden en la libertad actual que, sin pautas claras, hacen que la incertidumbre se haya transformado en fuente de ansiedad.

En relación a esto, la psicóloga afirma que buscamos un amor desprovisto de riesgos que vaya acompañado de garantías y derechos. En este escenario, la tecnología ha cambiado cómo inician y terminan las relaciones. Aun así, la búsqueda de seguridad conduce a la sobreexposición y anticipar tanto fallas como pérdidas.

Entre etiquetas y “amor a la carta”

De seguro has escuchado términos populares como love bombing, situationships, orbitingghosting. La psicóloga y sexóloga se refiere a estas etiquetas, que abundan en la era digital, como “mil nombres a la estupidez, a la falta de respeto, a la falta de empatía”. De hecho, enfatiza que estas clasificaciones, en lugar de ser positivas, promueven el análisis excesivo de las intecciones en las relaciones.

Por su parte, las apps de citas promueven la idea de enamorarse sin riesgo, mientras estimulan la comparación y la desaparición sin mantener conversaciones incómodas.

        <blockquote class="quote">
            “Un algoritmo te va a encontrar a la persona. Tú solo tienes que decir qué quieres, ¿no? Punto por punto y te la vamos a encontrar. No solo eso, vamos a encontrar a muchas para que compares entre ellas a ver cuál te convence más y puedas tener plan B, plan C, por si con la primera no funciona la cosa.”. 
            <footer>Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga</footer>
        </blockquote>

En esta promesa de “amor a la carta” nos distanciamos de la posibilidad de construir un vínculo profundo. Para ilustrar su punto, Ivorra menciona que flotamos en la superficie, con el anhelo de ver el fondo del mar, pero el miedo evita que nos atrevamos a hacerlo. Entonces, ¿en qué se traduce esto? En limitarnos a buscar lo idéntico para evitar la fricción y el conflicto.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/green-flags-para-saber-si-es-la-persona-correcta/" target="_self" title="7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada">7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada</a>

        </div>

¿Cómo construir relaciones auténticas?

Aunque no existe una fórmula, Susana Ivorra propone cuatro claves para cultivar vínculos sanos y reales, que no estén marcados por la búsqueda constante de fallas. Se trata de los siguientes:

  • Acepta el riesgo y la vulnerabilidad. “No hay algoritmo que elimine el riesgo a sufrir sin eliminar también aquello que lo hace interesante”, asegura Ivorra. Enamorarte implica vulnerabilidad, por lo que no existe el riesgo cero. Al distanciarte por seguridad solo lograrás conexiones superficiales.
  • Analiza menos. Procura no perderte en la búsqueda constante de red flags. De lo contrario, es muy difícil que nazca una conexión genuina. De hecho, tiene un consejo claro: “Déjate de diseccionar cada interacción como si fuera un caso clínico”.
  • Evita comparaciones. Al conocer a alguien, intenta hacerlo de forma exclusiva para no comparar vínculos.
  • Comprométete con la construcción. El amor requiere compromiso, disposición a asumir los riesgos y atención.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/5-claves-gabriel-rolon-para-detectar-si-tu-pareja-es-la-indicada/" target="_self" title="Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»">Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»</a>

        </div>

Si eliges el camino de construir un vínculo genuino y profundo, Susana Ivorra te recomienda abrazar la incertidumbre, y tener la valentía de ser vulnerable y coherente. En lugar de enfocarte en las red flags, opta por conocer la experiencia de vida del otro e identificar señales de conexión real. De hecho, la invitación de la experta es a encontrar tu “punto de equilibrio entre seguridad y libertad”.

 

The post Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro” appeared first on Mejor con Salud.

 

¿El ‘fibermaxxing’ mejora la salud intestinal? Sí, y aquí te explicamos por qué

El “fibermaxxing” es una de las últimas tendencias de nutrición en las redes sociales. Su propuesta es simple: se trata de consumir mucha fibra en cada una de las comidas. ¿Y cuál es el objetivo? Mejorar la salud intestinal, sobre todo la digestión y el control del apetito. Más allá del furor en las redes,
The post ¿El ‘fibermaxxing’ mejora la salud intestinal? Sí, y aquí te explicamos por qué appeared first on Mejor con Salud.  El “fibermaxxing” es una de las últimas tendencias de nutrición en las redes sociales. Su propuesta es simple: se trata de consumir mucha fibra en cada una de las comidas. ¿Y cuál es el objetivo? Mejorar la salud intestinal, sobre todo la digestión y el control del apetito.

Más allá del furor en las redes, el consumo abundante de fibra tiene un respaldo real de la ciencia y aporta muchos beneficios para el organismo. Descubre cuáles son sus ventajas y cómo incorporarlo en tu dieta.

“Fibermaxxing”: qué es y cómo funciona

El “fibermaxxing” es un plan nutricional enfocado en elegir alimentos ricos en fibra sin que se trate de una dieta restrictiva. La finalidad consiste en consumir alimentos con fibras solubles e insolubles para alcanzar los 25 a 30 gramos de fibra recomendados por día o más.

  • Fibra insoluble: aumenta el volumen de las heces, para ayudar a prevenir el estreñimiento. La encuentras en los granos, cereales integrales, la piel de las frutas y las legumbres.
  • Fibra soluble: retiene agua que disminuye la absorción de la glucosa, incrementa las bacterias beneficiosas del intestino y facilita la eliminación de colesterol. Está en la avena, en las frutas como manzanas y cítricos, verduras como brócoli y zanahorias, almendras, nueces y legumbres.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/tipos-fibras-ayudan-microbiota/" target="_self" title="Tipos de fibras que más ayudan a la microbiota">Tipos de fibras que más ayudan a la microbiota</a>

        </div>

Beneficios de incorporar más fibra a tu dieta

Sumar más alimentos con abundante fibra en la dieta puede beneficiar a tu salud de varios modos.

1. Mejora tu salud intestinal

La fibra regula el tránsito intestinal y actúa como un prebiótico, es decir que sirve como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Algunas de ellas fermentan la fibra y producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que son vitales por las siguientes razones:

  • Regulan el sistema inmune.
  • Mantienen la salud del colon.
  • Fortalecen la barrera intestinal.
  • Ayudan a reducir la inflamación.

2. Controla tu apetito y tu peso

Los alimentos que son ricos en fibra dan una mayor sensación de saciedad. En el caso de la fibra soluble, al formar un gel, ralentiza el vaciado gástrico y prolonga esa plenitud, ayudando a evitar comer en exceso y a mantener el peso.

Además, tienen una menor densidad energética, lo que implica que aportan menos calorías. Esto significa que se pueden consumir porciones más grandes sin tantas calorías.

3. Estabiliza tus niveles de glucosa y colesterol

La fibra soluble ayuda a regular la forma en que se digieren los carbohidratos y sus azúcares. Por eso, reduce los picos de glucemia después de comer y ayuda a prevenir la resistencia a la insulina. En el caso del colesterol, ayuda a reducir el colesterol malo o LDL, porque facilita su expulsión.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/lfibras-vegetales-beneficios/" target="_self" title="Las fibras vegetales y sus beneficios en la alimentación">Las fibras vegetales y sus beneficios en la alimentación</a>

        </div>

Guía práctica para aplicar el “fibermaxxing”

El “fibermaxxing” debe ser un incentivo para elegir opciones con más cantidad de fibra. Por lo tanto, debes adaptarlo a tus posibilidades.

  • Aumenta la fibra de forma gradual: durante las primeras dos semanas, para evitar molestias, como gases o hinchazón.
  • Mantén una hidratación adecuada: porque la fibra necesita agua para expandirse. Bebe al menos 2 litros por día.
  • Consume variedad: combinando diferentes fuentes de fibra, para asegurar que incorporas una gran cantidad de nutrientes y sus beneficios.

Alimentos y ejemplos para integrarlos

Algunos alimentos ricos en fibra son: pistachos, almendras, nueces, semillas de lino y de chía, quinoa, arroz integral, pan de molde integral, harina de trigo integral, pasta integral, cereales integrales, espinacas, lentejas, garbanzos, judías, frijoles, uvas pasas, aguacates, manzanas, fresas, naranjas, plátanos, calabazas, coles, apios, berenjenas, etc.

  • Snacks: elige frutas enteras, un puñado de frutos secos o bastones de vegetales.
  • Desayuno: una opción es avena o cereales integrales, frutas y semillas de lino, chía o frutos secos. También podrían ser tostadas integrales con palta.
  • Almuerzo y cena: haz que las legumbres y los granos integrales sean la base de tus platos. Puedes preparar pastas integrales, sopas con vegetales, ensaladas con legumbres o quinoa, o berenjenas rellenas. Combina cada comida con verduras de hoja verde o crucíferas.

Consideraciones al aumentar tu consumo de fibra

Si estás acostumbrado a consumir poca fibra (menos de 25 gramos), aumentar ese consumo muy rápido puede ocasionar gases, hinchazón, distensión abdominal, diarrea o estreñimiento temporal. El cuerpo necesita adaptar su microbiota intestinal y su producción de enzimas digestivas. Por eso, escúchalo y adapta la ingesta de fibra a ello.

Aunque el “fibermaxxing” es una estrategia nutricional que está avalada por la ciencia, antes de hacer cambios bruscos en tu dieta, lo mejor es consultar con un médico o nutricionista. Si bien la fibra es muy beneficiosa para la salud, no debes dejar de lado otros alimentos que aportan nutrientes necesarios. El equilibrio es esencial.

The post ¿El ‘fibermaxxing’ mejora la salud intestinal? Sí, y aquí te explicamos por qué appeared first on Mejor con Salud.

 

La horchata, una bebida tradicional que aporta beneficios a tu salud

Por su sabor dulce y refrescante, la horchata se ha ganado un lugar especial en los veranos de muchas personas. Servida bien fría, acompaña paseos, sobremesas y reencuentros con amigos. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta bebida a base de chufa no solo es tradicional, sino también una opción que cada vez más personas eligen
The post La horchata, una bebida tradicional que aporta beneficios a tu salud appeared first on Mejor con Salud.  Por su sabor dulce y refrescante, la horchata se ha ganado un lugar especial en los veranos de muchas personas. Servida bien fría, acompaña paseos, sobremesas y reencuentros con amigos. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta bebida a base de chufa no solo es tradicional, sino también una opción que cada vez más personas eligen por gusto… y por salud.

Y es que ofrece mucho más de lo que se cree. Es una fuente vegetal rica en fosfolípidos, nutrientes clave para el cerebro y las membranas celulares. Además, se le reconocen propiedades digestivas, hidratantes, antiinflamatorias y antiestrés. ¿Y si ese vaso que tomas para refrescarte también pudiera ayudarte a sentirte mejor por dentro? En este artículo descubrirás por qué esta bebida es también una aliada del bienestar.

Nutritiva y digestiva: mucho más que una bebida vegetal

La horchata es rica en nutrientes esenciales. Contiene fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, además de grasas saludables como el ácido oleico, similares a las del aceite de oliva. También destaca por su contenido en fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión, actuando como un alimento eupéptico, es decir, que favorece una buena digestión, según lo expuesto en el libro Applied Food Science and Engineering with Industrial Applications.

Además, un estudio de Nutrients señala que la horchata natural sin azúcar estimula la proliferación de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener un correcto funcionamiento digestivo.

Al tratarse de una bebida vegetal, es libre de lactosa y colesterol, lo que la convierte en una excelente opción para personas con intolerancias alimentarias o que siguen una dieta vegana. En conjunto, presenta compuestos funcionales como la arginina y fosfolípidos, que contribuyen a la salud cardiovascular.

Alto poder hidratante: ideal para cuidar tu cuerpo en los días de calor

Una de las razones por las que la horchata es tan popular es su alto poder hidratante. Con un alto contenido en agua y minerales, ayuda a reponer líquidos y electrolitos perdidos, especialmente tras la actividad física o exposición al calor.

Además, sus azúcares naturales y almidones de absorción moderada le confieren una capacidad energética interesante, ideal para consumir entre comidas o como desayuno ligero. Estos azúcares son mayoritariamente de origen vegetal, lo que la hace más digerible y menos agresiva para el sistema digestivo que otras bebidas industriales.

Refuerzo natural del sistema inmune

A la horchata natural se le atribuyen efectos hipolipemiantes (que ayudan a reducir lípidos en sangre) y propiedades inmunomoduladoras, lo cual puede reforzar el sistema inmune de forma natural. Estos beneficios están más presentes en la horchata artesanal, ya que el procesado térmico industrial reduce ciertos nutrientes sensibles al calor.

Además, su perfil nutricional incluye fósforo, potasio, calcio, magnesio y grasas saludables como el ácido oleico, presentes en las chufas, que la convierten en una bebida completa y equilibrada.

El corazón también agradece un vaso de horchata

Diversas investigaciones han relacionado el consumo de horchata con beneficios para la salud cardiovascular. Gracias a su contenido en ácido oleico, este tipo de grasa contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que ayuda a prevenir infartos y trombosis.

Por eso, la horchata no solo en una bebida sabrosa, sino en una opción funcional para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.

Un impulso natural para tu metabolismo

La horchata de chufa también destaca por su índice glucémico bajo, ya que contiene almidones de absorción lenta que ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Esta característica la convierte en una bebida interesante para personas que desean controlar el azúcar de forma natural.

Además, contiene arginina, un aminoácido que estimula la secreción de insulina, favoreciendo así el metabolismo energético y apoyando dietas destinadas a la prevención de la resistencia a la insulina o la diabetes tipo 2.

También se investiga su papel en la prevención del cáncer

Algunos estudios sugieren que los compuestos bioactivos presentes en la chufa podrían tener un papel en la reducción del riesgo de cáncer de colon. Aunque se trata de un campo en investigación, este hallazgo refuerza la idea de que una alimentación basada en productos naturales y tradicionales puede tener efectos protectores a largo plazo.

En definitiva, la horchata de chufa es mucho más que una bebida refrescante: es una fórmula natural de nutrición, tradición y salud. Rica en minerales, grasas saludables, antioxidantes y compuestos funcionales, esta bebida vegetal puede ser una excelente aliada en tu día a día. La próxima vez que te apetezca algo fresco y sabroso, no dudes en elegirla.

The post La horchata, una bebida tradicional que aporta beneficios a tu salud appeared first on Mejor con Salud.

 

Inflammaging: el envejecimiento inflamatorio que no viene solo con la edad y 5 claves para frenarlo

Por lo general, asociamos el envejecimiento a la aparición de arrugas, canas y dolencias típicas que surgen con el paso de los años. Entendemos estos cambios como un proceso inevitable, ya que reflejan el desgaste natural que sufre el cuerpo en la vejez. Pero, ¿qué hace que para algunas personas sea más evidente o acelerado?
The post Inflammaging: el envejecimiento inflamatorio que no viene solo con la edad y 5 claves para frenarlo appeared first on Mejor con Salud.  Por lo general, asociamos el envejecimiento a la aparición de arrugas, canas y dolencias típicas que surgen con el paso de los años. Entendemos estos cambios como un proceso inevitable, ya que reflejan el desgaste natural que sufre el cuerpo en la vejez. Pero, ¿qué hace que para algunas personas sea más evidente o acelerado? La respuesta está en el inflammaging.

Este término, acuñado por la ciencia desde los 2000, hace referencia a una forma de envejecimiento inducida por un estado de inflamación crónica de bajo grado que no depende solo de la edad. Factores como el estrés oxidativo, el daño celular, los desequilibrios en la microbiota intestinal y cambios en el sistema inmune están relacionados.

Cuando nos exponemos a estos desde temprano —ya sea por el entorno en el que vivimos, la forma en que nos alimentamos, el estrés o incluso la radiación solar— favorecemos ese estado inflamatorio. Esto nos hace lucir de más edad, pero también nos expone a un mayor riesgo de enfermedades crónicas. ¿Por qué debemos prestarle atención y qué hacer para “frenarlo”?

Causas del inflammaging y riesgos para la salud

El inflammaging o envejecimiento inflamatorio se inicia cuando el organismo recibe señales dañinas de manera recurrente. Esto suele suceder con la edad, cuando el cuerpo empieza a reducir su eficiencia, pero también se da antes si hay una suma de alteraciones a nivel celular, metabólico e inmune, que obligan al organismo a estar en un estrés constante, acelerando su deterioro.

¿Qué sucede exactamente? La relación inflamación – envejecimiento ha sido tema de interés científico desde hace varias décadas. Es así como encontramos varias teorías que intentan explicarlo:

  • Estrés oxidativo: la acumulación de radicales libres, unas moléculas inestables que provienen del metabolismo y de factores externos como la contaminación, el tabaco o la radiación, causa daños en las células, proteínas y ADN, lo que mantiene la inflamación activa en el organismo.
  • Inmunosenescencia y desbalance de macrófagos: el sistema inmunitario pierde diversidad y equilibrio; por un lado, aumentan los macrófagos proinflamatorios (M1) y, por el otro, disminuyen los reparadores (M2). ¿El resultado? Órganos y tejidos en estado de inflamación prolongada.
  • Desequilibrio de la microbiota intestinal: cuando la flora intestinal se altera, la barrera del intestino se debilita y facilita la entrada de compuestos que disparan procesos inflamatorios.
  • Senescencia celular:cuando las células se dañan, son incapaces de dividirse. No obstante, empiezan a liberar sustancias que generan inflamación y que alteran el funcionamiento de los tejidos circundantes.
  • Factores metabólicos y hormonales: la obesidad, el exceso de insulina y los cambios hormonales (como los de la menopausia y andropausia) promueven un ambiente proinflamatorio.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/mantenerse-joven-mas-tiempo-retrasar-envejecimiento/" target="_self" title="Cómo retrasar el envejecimiento">Cómo retrasar el envejecimiento</a>

        </div>

Cambios visibles en la piel y enfermedades crónicas

La presencia de signos prematuros de la edad en la piel suelen explicarse con el inflammaging. Las arrugas, las manchas y la pérdida de firmeza antes de lo esperado para la edad biológica se hacen más notorias. Sin embargo, lo que más preocupa de este estado inflamatorio prolongado es que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como:

  • Diabetes
  • Cardiopatía
  • Infarto y accidente cerebrovascular
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Parkinson
  • Cáncer
  • Osteoporosis
  • Artritis reumatoide
  • Enfermedad renal crónica

Cómo combatir el inflammaging en tu rutina diaria

Es importante considerar que el envejecimiento inflamatorio no se puede frenar en el sentido estricto, pues sucede de forma natural con el paso del tiempo. Lo que sí está en nuestras manos es retrasar su impacto mediante la adopción de hábitos saludables que ayuden a modular la inflamación. Veamos 5 claves.

  1. Alimentación antiinflamatoria: es decir, priorizar alimentos como las frutas, verduras, legumbres, pescados y grasas saludables como el aguacate y aceite de oliva, y evitar los ultraprocesados, azúcares añadidos y grasas trans que alimentan la inflamación.
  2. Ejercicio físico: movernos es esencial para activar la circulación, favorecer el equilibrio hormonal y mejorar la respuesta de nuestro sistema inmune. Además, combate el sobrepeso y favorece la salud metabólica, todo lo cual suma para evitar afecciones asociadas al inflammaging. 
  3. Dormir bien: pues durante el sueño el cuerpo hace procesos de reparación celular y regula hormonas claves para controlar la inflamación. Además, el descanso ayuda a mantener un buen funcionamiento del sistema inmune.
  4. Manejar el estrés: cuando el estrés se vuelve crónico, el cuerpo entra en un estado de inflamación que acelera su desgaste. Para controlarlo, es conveniente practicar técnicas de relajación como respiración consciente, yoga, meditación y otros; y, por supuesto, procurar evitar aquello que lo detona, sean problemas, exceso de trabajo, ruidos ambientales, entre otros.
  5. Protegerse de factores ambientales: esto significa evitar el consumo o exposición al tabaco, humo o contaminación, protegerse de la radiación solar con hábitos como el uso diario de protector solar y limitar al máximo la exposición a químicos dañinos pesticidas o productos tóxicos para el hogar.
        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/tipos-envejecimiento/" target="_self" title="Tipos de envejecimiento">Tipos de envejecimiento</a>

        </div>

Modular la inflamación es sinónimo de calidad de vida

A medida que envejecemos, la inflamación crónica de bajo grado se va manifestando con cambios en nuestra apariencia y salud. Sin embargo, evitar que este proceso ocurra mucho antes de lo esperado está en gran medida en nuestras manos. Elegir comer saludable, movernos todos los días, dormir bien y reducir nuestra exposición al estrés puede hacer la diferencia.

Y no, no significa que no aceptemos la vejez o que estemos buscando fórmulas para la eterna juventud. Es comprender que podemos sumar vitalidad en todas las etapas de nuestra vida y que nuestros hábitos son determinantes para gozar de plenitud y salud, aunque pase el tiempo.

The post Inflammaging: el envejecimiento inflamatorio que no viene solo con la edad y 5 claves para frenarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

La manera más fácil de limpiar la alcachofa de la ducha y liberar la presión del agua

¿Tu ducha tiene poca presión y el agua sale de forma irregular? La responsable suele ser la acumulación de cal y sarro en la alcachofa. Al limpiarla con soluciones caseras, eliminas la obstrucción de los orificios, ahorras energía, eliminas bacterias y hongos, mientras alargas su vida útil. A continuación, te explicamos los detalles para hacerlo
The post La manera más fácil de limpiar la alcachofa de la ducha y liberar la presión del agua appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tu ducha tiene poca presión y el agua sale de forma irregular? La responsable suele ser la acumulación de cal y sarro en la alcachofa. Al limpiarla con soluciones caseras, eliminas la obstrucción de los orificios, ahorras energía, eliminas bacterias y hongos, mientras alargas su vida útil. A continuación, te explicamos los detalles para hacerlo de un modo práctico y efectivo.

1. Reúne los materiales

Para llevar a cabo la limpieza de la alcachofa de tu ducha, solo necesitas los siguientes materiales:

  • 1 palillo
  • Alicates
  • 1 recipiente
  • Guantes de goma
  • Toallas para secar
  • 1 trapo de microfibra
  • 1 cepillo de dientes de cerdas suaves
  • Productos de limpieza (vinagre blanco, bicarbonato de sodio o zumo de limón)

2. Desmonta la alcachofa

Desenróscala con cuidado. En caso de que esté muy dura, envuelve la unión con un trapo y opta por unos alicates para hacer palanca, asegurándote de no dañar las roscas.  

3. Prepara la mezcla limpiadora

Para hacer una limpieza profunda, puedes elegir entre varias opciones:

  • Vinagre blanco y agua caliente: vierte en porciones iguales en un bol. El ácido acético del vinagre elimina la cal y el sarro. 
  • Vinagre blanco y bicarbonato de sodio: mezcla en un recipiente ½ taza de vinagre blanco y tres cucharadas de bicarbonato de sodio para que la efervescencia penetre en los orificios y despegue la suciedad incrustada.
  • Limón y agua caliente: combina partes iguales de zumo de limón y agua caliente, para que el ácido cítrico elimine la cal dura.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-la-cal-de-los-grifos/" target="_self" title="Cómo quitar la cal de los grifos y mantenerlos en buen estado">Cómo quitar la cal de los grifos y mantenerlos en buen estado</a>

        </div>

4. Sumerge y deja actuar

Sumerge por completo la alcachofa en la mezcla de tu preferencia. Para que haga efecto, déjala unos 30 minutos; pero si la suciedad está muy incrustada, mejor espera que actúe toda la noche.

5. Frota y enjuaga

Una vez transcurrido el tiempo, retira la alcachofa de la solución. Toma el cepillo de dientes de cerdas suaves y frota con suavidad la superficie. Si es necesario, pasa con cuidado un palillo por los orificios. Después, enjuaga bajo el chorro de agua para eliminar residuos de la mezcla casera o de cal.

6. Seca y vuelve a enroscar

Seca bien con un trapo y enróscala de nuevo. Abre la llave y deja correr el agua para constatar que funciona de forma adecuada.

¿Cómo hacer una limpieza rápida?

Si no tienes tiempo de desmontar la alcachofa, puedes hacer un mantenimiento rápido de la siguiente manera:

  1. Llena una bolsa con alguna de las mezclas caseras descritas.
  2. Sujeta la bolsa alrededor de la alcachofa —con una cinta o goma elástica—, asegurándote de que quede sumergida.
  3. Deja actuar la solución por dos horas.
  4. Retira la bolsa y abre la llave de agua caliente para eliminar los restos.

Tips para mantener la ducha limpia

Para evitar una larga jornada de limpieza, lo ideal es actuar de forma preventiva. Por eso, haz de las siguientes recomendaciones un hábito:

  • Seca después de cada uso. Cuando termines de ducharte, pasa un trapo seco por la superficie de la alcachofa para secar el agua. Así evitarás la acumulación de cal.
  • Realiza una limpieza semanal. Frota la superficie con un cepillo de cerdas suaves bajo el agua caliente una vez a la semana.
  • Programa una limpieza profunda mensual. Haz el método de inmersión descrito una vez al mes, aunque puede variar de acuerdo a la dureza del agua.
  • Instala un filtro de ducha. De esta forma podrás reducir la acumulación de cal.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-cal-de-la-mampara-ducha/" target="_self" title="¿Cómo quitar la cal de la mampara de ducha? Los mejores consejos">¿Cómo quitar la cal de la mampara de ducha? Los mejores consejos</a>

        </div>

Con los pasos para aplicar las soluciones caseras y los consejos compartidos podrás volver a disfrutar de una ducha relajante, con la presión de agua adecuada. Además, recuerda que la mejor forma de evitar la obstrucción de los orificios de tu alcachofa es secarla después de ducharte y realizar una limpieza mensual.

En caso de que no tengas tiempo de hacer una limpieza rápida, una vez a la semana, abre la ducha de agua caliente al máximo de temperatura para deshacer las incrustaciones en formación.

 

 

The post La manera más fácil de limpiar la alcachofa de la ducha y liberar la presión del agua appeared first on Mejor con Salud.

 

La “reina de las especias”: propiedades del cardamomo y cómo usarlo en la cocina

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas recetas logran conquistar con solo su aroma? El cardamomo es una de esas especias capaces de darle carácter y profundidad a cualquier preparación, por eso se le conoce como la “reina de las especias”. Su perfume fresco, notas cítricas, dulces y ligeramente picantes; ha hecho que sea
The post La “reina de las especias”: propiedades del cardamomo y cómo usarlo en la cocina appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas recetas logran conquistar con solo su aroma? El cardamomo es una de esas especias capaces de darle carácter y profundidad a cualquier preparación, por eso se le conoce como la “reina de las especias”. Su perfume fresco, notas cítricas, dulces y ligeramente picantes; ha hecho que sea imprescindible en cocinas de todo el mundo.

Más allá de ser un ingrediente exótico, guarda secretos que merece la pena descubrir. Desde beneficios asociados a la digestión y el bienestar hasta la capacidad de transformar un simple arroz o un café en una experiencia sensorial, este ingrediente invita a abrir espacio en nuestra despensa y en nuestra mesa.

¿Qué hace tan especial al cardamomo?

El cardamomo pertenece a la familia de las zingiberáceas, la misma del jengibre, y crece de forma silvestre en regiones del sur de India y Sri Lanka, tal como señala la enciclopedia Britannica. De sus vainas se extraen las semillas que concentran aceites esenciales, flavonoides y terpenoides.

Una revisión de International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research explica que estos fitoquímicos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ayuda a proteger las células del daño de los radicales libres. De ahí que se haya empleado de forma tradicional en sistemas de medicina como el Ayurveda para aliviar molestias digestivas, problemas respiratorios o simplemente refrescar el aliento.

Por otro lado, se ha sugerido que el cardamomo también podría influir positivamente en la presión arterial, el metabolismo y la salud oral gracias a sus compuestos antimicrobianos. Aunque se necesitan más estudios clínicos en humanos, la evidencia disponible confirma que este ingrediente ofrece más de lo que su aroma anticipa.

Cómo aprovechar sus diferentes formas

Una de las razones por las que el cardamomo resulta tan versátil es que puede usarse en varias presentaciones. Según su forma, cambia la intensidad de su sabor y el momento en que conviene añadirlo a la receta.

  • Vaina entera: funciona como una cápsula de aroma. Al usarlas enteras en arroces, sopas o guisos de larga cocción, liberan lentamente sus aceites esenciales. Es importante retirarlas antes de servir para evitar un sabor excesivo o una textura dura en boca.
  • Semillas interiores: son el corazón de la especia. Al abrir la vaina se encuentran estas pequeñas bolitas negras, mucho más intensas en sabor. Molerlas justo antes de usarlas garantiza frescura y potencia, algo que no se logra con el polvo ya envasado. Son la mejor opción para repostería o mezclas de especias caseras como el garam masala.
  • Cardamomo molido: resulta práctico para quienes buscan rapidez, pero pierde aroma con facilidad. Una buena práctica es comprarlo en pequeñas cantidades y guardarlo en un frasco hermético, lejos de la luz. Su uso es recomendable en preparaciones rápidas como licuados, panes o aderezos.
        <blockquote class="in-text">Un consejo extra: al tostar ligeramente las semillas antes de molerlas, se intensifica su aroma y se obtiene un perfil más cálido y profundo. Es un truco usado en muchas cocinas tradicionales.</blockquote>

Ideas prácticas para incorporarlo en tu cocina

En platos salados, su toque fresco y especiado realza las recetas más simples. Añadir un par de vainas a la cocción del arroz basmati es costumbre en la India para aportar perfume. En guisos de lentejas o estofados de carne, se recomienda machacar las semillas junto con otros ingredientes como comino o cilantro para un sabor más intenso. Incluso puede incorporarse en aderezos y vinagretas, dándole un aire exótico a ensaladas de legumbres o vegetales asados.

En postres, el cardamomo es un clásico de la repostería nórdica y de la india. Los bollos suecos kardemummabullar no serían lo mismo sin esta especia, mientras que en el sur de Asia se mezcla con frutos secos en helados tradicionales (kulfi). En la cocina casera, basta con infusionar la leche de un arroz con leche, añadirlo a una masa de bizcocho de zanahoria o combinarlo con frutas asadas como peras y manzanas para notar cómo transforma lo simple en algo memorable.

En bebidas, se abre un abanico aún mayor. En Oriente Medio se prepara café con cardamomo, considerado símbolo de hospitalidad. En la India es un ingrediente esencial del té chai, mientras que en países nórdicos se incluye en bebidas calientes de invierno. Para algo más cotidiano, prueba añadir una pizca de cardamomo molido a un batido de plátano o a un chocolate caliente: el contraste es delicioso y reconfortante.

Una última recomendación: si no te atreves a usarlo en recetas completas, empieza por infusionar agua con un par de vainas. Obtendrás una bebida digestiva, ideal para consumir después de comidas copiosas.

No hace falta ser chef para usar el cardamomo en tu cocina. Empieza con una pizca en el café o en el arroz y verás cómo esta especia gana un lugar fijo en tu despensa.

The post La “reina de las especias”: propiedades del cardamomo y cómo usarlo en la cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

5 consejos para evitar gusanos y moscas en el cubo de la basura

Abrir el cubo de la basura en un día caluroso y encontrarlo lleno de larvas es una experiencia desagradable. Esto no siempre indica falta de limpieza, porque las moscas buscan lugares húmedos y con restos orgánicos para poner sus huevos, y el cubo ofrece eso. Atraídas por el olor de los alimentos en descomposición, pueden
The post 5 consejos para evitar gusanos y moscas en el cubo de la basura appeared first on Mejor con Salud.  Abrir el cubo de la basura en un día caluroso y encontrarlo lleno de larvas es una experiencia desagradable. Esto no siempre indica falta de limpieza, porque las moscas buscan lugares húmedos y con restos orgánicos para poner sus huevos, y el cubo ofrece eso.

Atraídas por el olor de los alimentos en descomposición, pueden depositar cientos de huevos que eclosionan en menos de 24 horas con el calor. Por eso, la clave no es solo limpiar, sino evitar que el cubo se convierta en un entorno ideal para ellas. Con algunas medidas simples, rompes ese ciclo y mantienes la basura libre de gusanos y moscas.

El consejo más común es sacar la basura con frecuencia. Aunque es fundamental, no siempre es suficiente. Aquí tienes cinco hábitos que marcan la diferencia:

1. Evita la humedad en los restos orgánicos

Las moscas necesitan un ambiente húmedo para que sus huevos eclosionen. Antes de tirar restos de comida con alto contenido de agua (como cáscaras de melón, sandía, posos de café o verduras), envuélvelos en papel de periódico o de cocina. El papel absorberá el exceso de líquido, haciendo el entorno mucho menos atractivo para ellas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-eliminar-moscas-de-la-cocina/" target="_self" title="6 trucos efectivos para eliminar las moscas de tu cocina">6 trucos efectivos para eliminar las moscas de tu cocina</a>

        </div>

2. Crea una barrera absorbente en el fondo del cubo

Espolvorea una fina capa de bicarbonato de sodio o sal en el fondo de la bolsa de basura antes de empezar a usarla. Ambos productos son excelentes para absorber la humedad y neutralizar los olores ácidos que atraen a las moscas. Además, crean un ambiente alcalino e inhóspito que ayuda a deshidratar cualquier huevo que pueda ser depositado.

3. Usa aromas que repelen a las moscas

El sentido del olfato de las moscas es muy sensible y puedes usarlo a tu favor. Detestan los olores fuertes y penetrantes. Coloca unas gotas de aceite esencial de menta, eucalipto, lavanda o citronela en una bola de algodón y déjala en el fondo del cubo, debajo de la bolsa. Las cáscaras de limón o naranja también actúan como un eficaz repelente natural.

4. Limpia el cubo de basura, no solo cambies la bolsa

Una vez a la semana, después de sacar la basura, dedica dos minutos a limpiar el interior del cubo. Lávalo con agua caliente y jabón o con un limpiador multiusos. El paso más importante es secarlo por completo antes de poner una nueva bolsa. Los pequeños derrames y residuos líquidos que se acumulan en el fondo son una fuente de olor y un lugar perfecto para que los huevos sobrevivan.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/5-consejos-separar-las-basuras/" target="_self" title="5 consejos para separar las basuras">5 consejos para separar las basuras</a>

        </div>

5. Sella bien los restos de comida que atraen a las moscas

Los desechos de carne y pescado son los más atractivos para las moscas por su rápida descomposición. Antes de tirarlos a la basura general, mételos en una bolsa más pequeña y ciérrala herméticamente. Una práctica muy efectiva es guardar estos restos en una bolsa en el congelador y tirarlos directamente el día de la recogida de basura. Esta doble barrera es la forma más segura de contener los olores.

¿Qué hacer si ya hay gusanos en el cubo?

Si la prevención ha fallado, la solución es directa y requiere actuar con rapidez.

  1. Saca la bolsa inmediatamente: cierra bien la bolsa infestada y deséchala lo antes posible en el contenedor exterior.
  2. Limpia el cubo a fondo: vierte agua hirviendo en el interior del cubo para eliminar cualquier larva o huevo restante. Finalmente, sécalo por completo antes de poner una nueva bolsa.

El cubo de basura puede parecer un detalle menor en la rutina doméstica, pero su manejo tiene un impacto directo en la higiene y el confort del hogar. Controlar la humedad, los olores y la exposición de los residuos no solo evita plagas, sino que puedes convertirlo en un espacio higiénico y controlado. Con hábitos sencillos y consistentes, es posible mantener la basura limpia, segura y libre de sorpresas desagradables.

The post 5 consejos para evitar gusanos y moscas en el cubo de la basura appeared first on Mejor con Salud.

 

7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable)

El plástico está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida: envases, utensilios, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y muchos más. El problema es que demora mucho tiempo en descomponerse. Las Naciones Unidas estiman que los residuos plásticos tardan entre 20 y 500 años en desaparecer, y que, aun así, no lo hacen por completo.
The post 7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable) appeared first on Mejor con Salud.  El plástico está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida: envases, utensilios, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y muchos más. El problema es que demora mucho tiempo en descomponerse. Las Naciones Unidas estiman que los residuos plásticos tardan entre 20 y 500 años en desaparecer, y que, aun así, no lo hacen por completo.

Es decir, esa botella de agua que compraste hace unos días es probable que dure más que tu propia vida en el planeta, afectando al ecosistema y la vida natural. Si bien es cierto que pasarte a la botella reutilizable de agua es una de las maneras más conocidas de reducir el plástico en el día a día, hay muchas más opciones que puedes poner en práctica.

1. Usa bolsas reutilizables en tus compras

Una forma fácil de reducir el uso de plástico es llevar tu bolsa reutilizable cuando vayas a hacer la compra. Así evitarías las plásticas que dan en el supermercado y contribuirás a reducir su consumo. Puedes usar bolsas de tela, malla o mimbre, queda a tu gusto.

Otra opción son las bolsas compostables, las cuales están hechas de materiales renovables, tardan lo mismo en degradarse que la materia orgánica y no dejan residuos en el planeta.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/reciclar-reutilizar-bolsas-plastico-ideas/" target="_self" title="¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles">¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles</a>

        </div>

2. Elige productos a granel o con embalajes alternativos

Hoy en día, la mayoría de los alimentos vienen en envases de plástico. Desde papel film, hasta paquetes, pasando por bandejas de plástico, que luego de su uso terminan quedándose años en el planeta.

Lo ideal, si te es posible, es comprar en sitios en donde puedas tomar tus productos a granel y evitar los empaquetados, como, por ejemplo, en las frutas y verduras. Ahora, hay alimentos que necesitan de un empaque, como el pollo o la carne. En este caso, opta por envases de papel, fibra o cartón que sean biodegradables.

3. Evita las pajillas y utensilios de plástico

Cuando compras comida para llevar o una bebida, suelen darte cubiertos, pajillas o palillos removedores de plástico, que solo usas un par de minutos. En su lugar, puedes sustituirlos por palillos de madera o pajillas de papel.

En el caso de los cubiertos, la mejor opción es guardar un juego de metal en el cajón de la oficina. O tener en tu bolsa un set de cubiertos de viaje, que también suelen ser de metal y tienen un tamaño compacto.

4. Cambia tu cepillo de dientes

¿Sabías que un cepillo de dientes de plástico puede tardar entre 400 y 500 años en degradarse? Entonces, una forma fácil de reducir el uso de plástico y cuidar al planeta es cambiarte a cepillos de dientes de bambú. Este es un material natural que se puede reciclar.

5. Guarda tus alimentos en envases de vidrio

Si eres de los que suele guardar su comida en envases de plástico en la nevera, o llevarse los famosos táper al trabajo, te diremos que hay alternativas más respetuosas con el planeta para este fin. Puedes usar recipientes de cristal, que también te permitirán ver lo que hay en su interior y valen para el microondas. También están los metálicos que, al estar hechos de acero inoxidable, conservan muy bien el calor.

6. Ve por cápsulas de café reutilizables

Las cápsulas de café desechables, al ser de un solo uso, generan una gran cantidad de plástico, que termina en el ambiente. Para reducir el plástico y seguir utilizando tu cafetera de cápsulas, usa reutilizables, las cuales puedes rellenar con las mezclas de café de tu elección.

7. Reduce los microplásticos

Muchos de los productos cosméticos y de higiene cuentan con microplásticos, como, por ejemplo, los exfoliantes o algunas cremas dentales. Y aunque todavía está en investigación por parte de los expertos, ellos pueden tener un efecto negativo en la salud.

Para evitar y prevenir todo esto, es conveniente que a la hora de comprar productos de cosmética e higiene personal elijas unos en cuya etiqueta diga que son libres de microplásticos. También está la opción de hacer tus preparaciones caseras, como una mascarilla exfoliante con azúcar o sal, en lugar de una comercial.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/microplasticos-afectan-salud/" target="_self" title="Microplásticos: ¿cómo afectan la salud?">Microplásticos: ¿cómo afectan la salud?</a>

        </div>

Otra forma de contribuir a reducir la cantidad de plástico es reutilizando y reciclando. Por ejemplo, si tienes en casa una botella de refresco vacía, en vez de tirarla, puedes reutilizarla como una maceta o una regadera para el jardín. En cuanto al reciclaje, al hacer esta acción, el plástico vuelve al proceso industrial y se utiliza en nuevos productos.

Por último, crear conciencia de la situación es clave para reducir el uso de plástico. Infórmate sobre el tema y comparte lo aprendido con tus familiares y amigos. Cuanto más se difunda el mensaje, mayor será la posibilidad de reducir el consumo de plástico.

The post 7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable) appeared first on Mejor con Salud.