¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación

Todos hemos sentido picor en algún momento. Bien sea porque nos picó un insecto, una planta nos causó urticaria o tenemos alguna alergia. Y, en ese instante, nuestra reacción más natural es la de rascarnos para aliviarlo. Pero, ¿sabías que esto, lejos de quitarnos el picor, solo hace que luego sintamos más? Los expertos tienen
The post ¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación appeared first on Mejor con Salud.  Todos hemos sentido picor en algún momento. Bien sea porque nos picó un insecto, una planta nos causó urticaria o tenemos alguna alergia. Y, en ese instante, nuestra reacción más natural es la de rascarnos para aliviarlo.

Pero, ¿sabías que esto, lejos de quitarnos el picor, solo hace que luego sintamos más? Los expertos tienen una respuesta para este fenómeno y tiene que ver con los neurotransmisores y sustancias químicas en nuestro organismo.

¿Por qué rascarte la piel hace que pique más?

Para responder a esta pregunta, primero debes saber qué pasa exactamente en tu cuerpo cuando te rascas. Como señalan los científicos en una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, rascarse produce un dolor leve en la piel. Y esta señal viaja al cerebro por la misma vía nerviosa que la sensación de picor.

Es decir, al rascarte “distraes” al cerebro del picor, lo que te produce una sensación de alivio momentáneo. El problema es que, al rascarte, el cerebro libera serotonina, para combatir ese dolor. Y este neurotransmisor también hace que aumente la intensidad del picor, al activar ciertas neuronas de la médula espinal.

Asimismo, los expertos señalan que rascarte daña la piel físicamente, rompiendo su barrera protectora y haciendo que el cuerpo libere histaminas. Estas son sustancias químicas, que entre sus funciones, está la de provocar picor. Este daño hace que la piel se vuelva más sensible y te pique aún más.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/como-aliviar-la-comezon/" target="_self" title="Estrategias para aliviar el picor ">Estrategias para aliviar el picor </a>

        </div>

¿Cómo aliviar el picor?

Teniendo en claro que rascarte no es la mejor alternativa para detener el picor de la piel, es probable que te preguntes: ¿qué hacer para aliviarlo? Y lo cierto es que hay otras estrategias sencillas que puedes adoptar y serán de mayor utilidad, como por ejemplo:

  • Pequeños toques. En lugar de rascarte la piel y dañártela, cuando sientas picor, date toquecitos suaves en la zona. También vale pasar tu palma, de forma firme, en el área que te pica. Esto ayudará a reducir la sensación.
  • Frío. El frío tiene una acción calmante en la piel, adormeciendo las terminaciones nerviosas que causan el picor, lo que a su vez genera alivio. Son varias las maneras de aplicarlo: por un lado, puedes darte un baño de agua fría, aplicar una compresa en la zona o colocar hielo en un paño y ponerlo en el área donde te pica.
  • Hidratación. Tener la piel hidratada es de gran importancia para evitar la picazón. El motivo es que una piel deshidratada tiene una barrera protectora más débil y es más propensa a irritarse. Por ello, es conveniente que te apliques crema hidratante a diario, sobre todo después de la ducha.
  • Distracción. Aunque no lo parezca, ocupar la mente en otra actividad puede ayudarte a reducir la sensación de picor. Tu cerebro se concentrará en ella y desviará su atención de la picazón. Algunos ejemplos de actividades que podrías probar son leer, hacer un crucigrama o jugar un videojuego.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/picazon-piel-prurito-sintomas-causas-recomendaciones/" target="_self" title="Picazón en la piel (prurito): síntomas, causas y recomendaciones">Picazón en la piel (prurito): síntomas, causas y recomendaciones</a>

        </div>

Considera que si el picor en tu piel no mejora e interfiere con tu calidad de vida, es conveniente que acudas con un especialista, para que te dé el diagnóstico y tratamiento ideal para tu persona. El picor puede ser una señal de otra afección, como por ejemplo dermatitis, alergia o psoriasis.

Ese consejo de las abuelas, que decían que no te rasques porque solo te picará más, es cierto. El alivio momentáneo que da rascarte, solo hará que lastimes tu piel. Lo mejor es dejar de hacerlo y probar otras alternativas más respetuosas y que ofrezcan un alivio más duradero.

The post ¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación appeared first on Mejor con Salud.

 

¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera

En la búsqueda de una bebida que acompañe las mañanas o refresque las tardes, la avena fría se revela como una opción ideal: ligera, saciante y nutritiva. Más suave que un batido espeso y con más beneficios que un café helado, esta preparación tiene todo para convertirse en favorita.  Eso sí, lograr una textura agradable
The post ¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera appeared first on Mejor con Salud.  En la búsqueda de una bebida que acompañe las mañanas o refresque las tardes, la avena fría se revela como una opción ideal: ligera, saciante y nutritiva. Más suave que un batido espeso y con más beneficios que un café helado, esta preparación tiene todo para convertirse en favorita. 

Eso sí, lograr una textura agradable no siempre es fácil. Muchos intentos caseros terminan con una mezcla viscosa y poco apetecible, debido a la liberación del almidón presente en la avena. Al licuarla, el calor y la fricción de las cuchillas activan estos almidones, espesando la bebida más de lo deseado. Esta guía te enseña cómo evitar ese resultado y conseguir una avena fría perfectamente cremosa, fluida y deliciosa.

1. Reúne los ingredientes esenciales

Toma nota de los ingredientes que necesitas para dos porciones de una bebida de avena más suave, fluida y agradable al paladar:

  • 1/2 taza de copos de avena tradicionales (evita la avena instantánea, ya que puede volverse más viscosa).
  • 2 tazas de agua muy fría.
  • 1 o 2 dátiles sin hueso o 1 cucharada de sirope de arce (opcional, para endulzar).
  • Una pizca de sal (un paso pequeño pero clave para realzar todos los sabores).
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/los-beneficios-de-consumir-avena-diariamente/" target="_self" title="11 beneficios de consumir avena diariamente">11 beneficios de consumir avena diariamente</a>

        </div>

2. Realiza un lavado inicial

Coloca la avena en un colador de malla fina y enjuágala bajo el chorro de agua fría. Remuévela suavemente con la mano o una cuchara para ayudar a liberar el almidón. Continúa hasta que el agua salga clara.

3. Haz un remojo rápido y enjuague final

Transfiere la avena lavada a un bol y cúbrela con agua fría. Déjala reposar durante 15 minutos. Luego, escúrrela nuevamente en el colador y enjuágala bien bajo el grifo para eliminar el almidón restante.

4. Licúa por poco tiempo

Combina la avena ya enjuagada, las 2 tazas de agua fría, el endulzante que hayas elegido y la pizca de sal en el vaso de la licuadora. Licúa a alta velocidad, pero no más de 30-40 segundos. Es mejor quedarse corto que pasarse de tiempo.

5. Cuela sin exprimir

Vierte la mezcla a través de un colador de malla fina o, para un resultado más sedoso, una bolsa para leches vegetales. Deja que el líquido escurra por sí solo o presiona la pulpa muy suavemente con una cuchara. Evita exprimir la pulpa con fuerza, ya que esto liberará más almidón y arruinará la textura.

Un detalle que vale la pena considerar es que, aunque colar la avena mejora la textura de la bebida, también se pierde parte de la fibra que suele aprovecharse mejor cuando se consume entera.

Tip extra

Aunque el agua funciona muy bien para una bebida ligera, puedes reemplazar parte o toda el agua por leche, ya sea de vaca o una alternativa vegetal como almendra, coco o anacardo, para lograr una textura más rica y cremosa. También puedes añadir una cucharada de mantequilla de almendra o de maní para potenciar aún más esa cremosidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/como-cocinar-avena-disfrutar-propiedades/" target="_self" title="Cómo cocinar la avena para disfrutar sus propiedades">Cómo cocinar la avena para disfrutar sus propiedades</a>

        </div>

Preparar bebida de avena en casa no solo permite ajustar su sabor y textura a gusto personal, sino que también abre la puerta a experimentar con ingredientes, métodos y variantes que la hacen única. Con un poco de atención en los detalles, esta preparación sencilla puede convertirse en una opción versátil y cotidiana, ideal para quienes buscan alternativas más naturales y personalizadas en su alimentación.

The post ¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera appeared first on Mejor con Salud.

 

Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos

Durante años, la resiliencia ha sido vista como la capacidad de resistir y recuperarse. Pero existe un concepto que va más allá: la antifragilidad. Esta idea, desarrollada por el pensador Nassim Nicholas Taleb, propone que algunas personas, sistemas o ideas no solo resisten el caos, sino que se fortalecen gracias a él. De resistir a
The post Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos appeared first on Mejor con Salud.  Durante años, la resiliencia ha sido vista como la capacidad de resistir y recuperarse. Pero existe un concepto que va más allá: la antifragilidad. Esta idea, desarrollada por el pensador Nassim Nicholas Taleb, propone que algunas personas, sistemas o ideas no solo resisten el caos, sino que se fortalecen gracias a él.

De resistir a crecer: ¿qué es la antifragilidad?

La antifragilidad es la capacidad de crecer a través del caos. En lugar de romperse ante la presión, es adaptarse y fortalecerse con cada desafío. Ser antifrágil no significa evitar el dolor o el estrés, sino aprender a usarlo como combustible para el crecimiento. Es una forma activa de enfrentar la incertidumbre, donde el cambio y la presión se convierten en aliados, no en enemigos.

Mientras la resiliencia busca recuperar el equilibrio tras una crisis, la antifragilidad transforma el desafío en crecimiento, adaptándose y fortaleciéndose con cada experiencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/resiliencia-buena-limite/" target="_self" title="¿La resiliencia siempre es buena? Descubre dónde está el límite">¿La resiliencia siempre es buena? Descubre dónde está el límite</a>

        </div>

¿Por qué es importante en la vida diaria?

Vivimos en un mundo impredecible. Cambios laborales, crisis personales, problemas de salud o incluso pequeñas frustraciones cotidianas nos sacuden constantemente. En este contexto, la antifragilidad se convierte en una herramienta poderosa:

  • Tomar decisiones con más claridad: incluso en momentos de presión.
  • Adaptarnos con flexibilidad a lo inesperado: sin perder el rumbo.
  • Fortalecer la salud emocional: aprendiendo a convivir con el estrés sin que nos desborde.
  • Desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo: que nos prepara para cualquier escenario.
        <blockquote class="in-text">No se trata de ser invulnerables, sino de aprender a convertir cada golpe en una oportunidad de evolución.</blockquote>

¿Cómo empezar a ser antifrágil?

No necesitas grandes transformaciones para comenzar; la antifragilidad se construye con pequeños pasos que puedes aplicar en tu día a día.

  • Sal de la zona de confort. Haz algo diferente cada día: cambia tu ruta habitual, aprende algo nuevo o conversa con alguien que piense distinto.
  • Practica la reflexión. Dedica unos minutos al día para revisar lo que aprendiste, lo que te retó y cómo reaccionaste.
  • Fortalece cuerpo y mente. El ejercicio físico, el descanso adecuado y la alimentación consciente te preparan para enfrentar el estrés.
  • Rodéate de personas que te impulsen. Las relaciones que te retan con cariño y te apoyan en los momentos difíciles son clave para crecer.
  • Aprende de los tropiezos. Los errores no son fracasos definitivos, sino señales de aprendizaje. Cada contratiempo puede convertirse en una fuente de información que te impulsa a mejorar.
  • Abraza el estrés positivo. Exponerte a desafíos estimulantes, como aprender algo nuevo o asumir tareas retadoras,  activa tu capacidad de adaptación sin generar agotamiento.
  • Diversifica tu bienestar. No pongas todos tus recursos en una sola área. Desarrollar distintas habilidades, fuentes de ingreso y relaciones te hace menos vulnerable ante los cambios inesperados.
        <blockquote class="in-text">En lugar de temer al caos, abrázalo. En lugar de resistir el cambio, úsalo para crecer.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/las-claves-para-adaptarse-a-cualquier-cambio/" target="_self" title="Las claves para adaptarse a cualquier cambio">Las claves para adaptarse a cualquier cambio</a>

        </div>

La antifragilidad no es una meta, sino un camino. La vida no siempre avisa antes de cambiar de rumbo. Pero tú puedes elegir cómo caminar ese nuevo trayecto. Cultivar la antifragilidad no es volverse invencible, es aprender a crecer con cada paso, incluso cuando el terreno se vuelve incierto.

The post Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante

¿Sacas las toallas de la secadora esperando que estén suaves y esponjosas, pero en cambio salen rígidas y ásperas? El instinto suele ser añadir más suavizante, aunque rara vez funciona porque la verdadera causa está en la rutina de lavado. Con el tiempo, las fibras se endurecen por la acumulación de residuos de detergente y
The post ¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sacas las toallas de la secadora esperando que estén suaves y esponjosas, pero en cambio salen rígidas y ásperas? El instinto suele ser añadir más suavizante, aunque rara vez funciona porque la verdadera causa está en la rutina de lavado.

Con el tiempo, las fibras se endurecen por la acumulación de residuos de detergente y minerales del agua, sobre todo si esta es dura. El suavizante tampoco ayuda: recubre las fibras con una capa cerosa que da suavidad temporal, pero reduce la absorción y atrapa aún más restos, haciendo que las toallas se vuelvan cada vez más ásperas. La buena noticia es que hay una forma simple de evitarlo: a continuación, te mostramos tres cambios fáciles que devolverán a tus toallas toda su suavidad.

1. Usa menos detergente

Las lavadoras modernas limpian muy bien con poca cantidad. Prueba usar solo la mitad del detergente que usas normalmente. Menos jabón significa menos residuos y mejor enjuague. Los detergentes líquidos suelen ser una mejor opción, ya que se disuelven más fácilmente.

2. No sobrecargues la lavadora

Las toallas y otras prendas necesitan espacio para moverse. Si llenas demasiado la lavadora, no se enjuagan bien y la limpieza no es efectiva.

3. Reemplaza el suavizante con vinagre blanco

Este es el cambio más efectivo que puedes hacer. Añade media taza de vinagre blanco destilado en el compartimento del suavizante de tu lavadora. El vinagre se liberará durante el ciclo de enjuague. Su ácido acético actúa como un suavizante natural que disuelve los residuos de jabón y los minerales del agua dura, liberando las fibras. El olor a vinagre desaparece por completo una vez que la ropa está seca.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/no-ponerle-suavizante-a-toallas/" target="_self" title="Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas">Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas</a>

        </div>

4. Añade bicarbonato de sodio para una limpieza profunda

Es un gran apoyo para la limpieza. Solo agrega media taza directamente en el tambor junto con las toallas. Ayuda a eliminar olores, suaviza el agua y potencia el efecto del detergente, incluso si usas menos. Eso sí, no lo mezcles con vinagre en el mismo ciclo, ya que se anulan entre sí.

5. Seca bien tus toallas, pero sin exagerar

Lo ideal es dejarlas secar al aire, en sombra o semisombra, para evitar que el sol las endurezca. Si usas secadora, hazlo solo al final del secado: un golpe de aire caliente ayuda a que queden más suaves sin dañar las fibras. Lo importante es que queden completamente secas antes de guardarlas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-guardar-toallas/" target="_self" title="6 consejos para guardar las toallas">6 consejos para guardar las toallas</a>

        </div>

Consejo extra: lavado de rescate

Si tus toallas están muy rígidas, puedes hacerles un “lavado de rescate” para eliminar residuos acumulados: primero lávalas solo con agua caliente y una taza de vinagre (sin detergente ni suavizante), y luego realiza un segundo ciclo con agua caliente y media taza de bicarbonato de sodio. Este proceso ayuda a restaurar la suavidad y deja las toallas listas para seguir con una rutina de lavado más natural.

La verdadera suavidad de una toalla proviene de tener las fibras limpias y libres de residuos. Con estos simples cambios, utilizando ingredientes económicos y efectivos como el vinagre y el bicarbonato, puedes disfrutar de toallas esponjosas y absorbentes lavado tras lavado.

The post ¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre cómo una tabla de equilibrio puede impactar tu salud funcional

¿Sientes que te falta estabilidad al caminar, entrenar o incluso al hacer actividades cotidianas? La clave está en trabajar la propiocepción, esa capacidad del cuerpo para saber en qué posición se encuentra en cada momento. Y una herramienta sencilla pero poderosa para lograrlo es la tabla de equilibrio: una superficie inestable diseñada para retar al
The post Descubre cómo una tabla de equilibrio puede impactar tu salud funcional appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sientes que te falta estabilidad al caminar, entrenar o incluso al hacer actividades cotidianas? La clave está en trabajar la propiocepción, esa capacidad del cuerpo para saber en qué posición se encuentra en cada momento. Y una herramienta sencilla pero poderosa para lograrlo es la tabla de equilibrio: una superficie inestable diseñada para retar al cuerpo a mantener su centro de gravedad.

Su eficacia está en los microajustes que el cuerpo hace para mantenerse firme. Esto activa miles de contracciones musculares involuntarias que fortalecen músculos profundos poco trabajados en ejercicios tradicionales. Además, mejora el equilibrio y tiene un impacto directo en la salud funcional. En este artículo te contaremos cuatro beneficios clave que pueden ayudarte a moverte con más estabilidad y seguridad en tu día a día.

1. Fortalece el core de forma profunda

El uso de la tabla activa los músculos del abdomen, la espalda baja, las caderas y la pelvis, que componen nuestro core o núcleo. Este fortalecimiento mejora la estabilidad general del cuerpo y proporciona un soporte sólido para la columna vertebral, lo que ayuda a prevenir dolores de espalda.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/planchas-o-abdominales-mejor-ejercicio-core/" target="_self" title="Planchas o abdominales: ¿Cuál es el mejor ejercicio para tu core?">Planchas o abdominales: ¿Cuál es el mejor ejercicio para tu core?</a>

        </div>

2. Ayuda a prevenir lesiones de tobillos y rodillas

La tabla de equilibrio fortalece los pequeños músculos y ligamentos que rodean las articulaciones, especialmente las de los tobillos y las rodillas. Al hacer que estas estructuras de soporte sean más fuertes y reactivas, las articulaciones se vuelven más resistentes a torceduras y esguinces. Por esta razón, es una herramienta común en fisioterapia.

3. Favorece una mejor postura y coordinación

Una mejor propiocepción y un core más fuerte se traducen en una mejor alineación corporal en la vida diaria. Esto ayuda a corregir desequilibrios musculares y a mejorar la forma en que te sientas, te levantas y caminas.

4. Aumenta los reflejos y la agilidad

Entrenar el sistema neuromuscular para que reaccione más rápido ante la inestabilidad tiene un efecto directo en tus reflejos. Esto es útil para los deportes con cambios rápidos de dirección, y también para la vida cotidiana, como al reaccionar para evitar una caída.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-mejorar-balance-equilibrio/" target="_self" title="5 ejercicios para mejorar tu balance y equilibrio">5 ejercicios para mejorar tu balance y equilibrio</a>

        </div>

5. Optimiza el control neuromotor

Favorece la conexión entre el sistema nervioso y los músculos, mejorando la precisión de los movimientos y la respuesta corporal ante estímulos inesperados.

Estos beneficios no solo mejoran tu rendimiento físico, sino que también fortalecen tu salud funcional: esa capacidad de moverte con seguridad, eficiencia y control en tu día a día.

¿Cómo empezar a usarla de forma segura?

Si es tu primera vez usando una tabla de equilibrio, lo ideal es comenzar con precaución:

  • Ubícate cerca de una pared, mesa o silla para apoyarte si pierdes estabilidad.
  • Empieza con sesiones cortas de 30 a 60 segundos, aumentando el tiempo poco a poco.
  • Mantén la mirada al frente, en un punto fijo a la altura de los ojos, ya que mirar hacia abajo dificulta el equilibrio.
  • Cuando ya te sientas seguro estando de pie, puedes avanzar con movimientos suaves como sentadillas o cerrar los ojos unos segundos para aumentar la dificultad.

Dedicar unos minutos al día a la tabla de equilibrio puede fortalecer tu cuerpo desde lo más profundo, mejorando tu estabilidad, coordinación y capacidad de respuesta ante movimientos inesperados. Es una herramienta sencilla pero poderosa para cuidar tu salud funcional y sentirte más ágil y seguro con el paso del tiempo.

The post Descubre cómo una tabla de equilibrio puede impactar tu salud funcional appeared first on Mejor con Salud.

 

Así evitas que el polvo se acumule en las hojas de tus plantas

El polvo en las hojas de tus plantas es más que un problema estético. La suciedad acumulada puede afectar la salud vegetal, al impedir la absorción de luz, aumentar la temperatura y dificultar que la planta pueda realizar la fotosíntesis. En definitiva, una planta libre de polvo es una planta más resistente, que crecerá más
The post Así evitas que el polvo se acumule en las hojas de tus plantas appeared first on Mejor con Salud.  El polvo en las hojas de tus plantas es más que un problema estético. La suciedad acumulada puede afectar la salud vegetal, al impedir la absorción de luz, aumentar la temperatura y dificultar que la planta pueda realizar la fotosíntesis. En definitiva, una planta libre de polvo es una planta más resistente, que crecerá más sana y lucirá esplendorosa.

Te enseñaremos a poner en marcha acciones preventivas de limpieza de acuerdo al tipo de planta y optimizar el ambiente para que haya menos presencia de polvo en las hojas.

¿Cómo prevenir que el polvo afecte las hojas?

Si ubicas estratégicamente tus plantas podrás minimizar la cantidad de suciedad en las hojas. Empieza por colocar las plantas grandes en esquinas donde el polvo se acumula naturalmente, aprovechando su capacidad natural de captura.

También, asegúrate de mantener la humedad entre el 40 y el 60 % para reducir las partículas de polvo suspendidas en el aire. En ambientes muy secos puedes ubicar humidificadores o bandejas de guijarros cerca de tus plantas.

Siempre hay maneras de reducir el polvo, pero no puedes evitarlo por completo. Deberás limpiar tus hojas de vez en cuando y para saber cuándo es el momento adecuado, pasa el dedo sobre una hoja: si encuentras polvo, es hora de limpiar. En habitaciones muy transitadas, de ventanas abiertas o aires acondicionados, y en hogares con mascotas la limpieza, debería ser una vez a la semana.

Por último, podrías considerar instalar purificadores de aire en ambientes donde el polvo es un gran problema. Sin embargo, debes tener cuidado de que las corrientes de aire no afecten a tus plantas.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-hacer-una-kokedama-y-cuales-son-sus-cuidados/" target="_self" title="Aprende a hacer una kokedama y descubre los cuidados clave para que dure más">Aprende a hacer una kokedama y descubre los cuidados clave para que dure más</a>

        </div>

Limpiar las hojas de acuerdo al tipo de planta

Antes de empezar, programa el aseo de las hojas temprano en la mañana para que sequen completamente durante el día. Y nunca limpies plantas bajo sol directo, ya que las gotas de agua pueden actuar como lupas y quemar las hojas. Ahora, te explicamos cómo tratar cada tipo de hoja:

  • Hojas grandes y lisas: la limpieza debe ser manual. Mezcla un litro de agua tibia y dos o tres gotas de jabón de castilla y humedece un paño. Limpia delicadamente poniendo tu mano por debajo de la hoja y luego enjuaga con otro paño mojado para remover residuos.
  • Hojas aterciopeladas o velludas: no debes limpiar con agua directamente porque podrías provocar pudrición. Utiliza un pincel de cerdas muy suaves y pásalo por la superficie superior e inferior de las hojas.
  • Hojas cerosas y suculentas: estas hojas tienen una capa protectora natural que debe preservarse. Usa un paño de microfibra ligeramente húmedo y limpia muy suavemente. Para suculentas más delicadas, mejor utilizar un paño seco.
  • Hojas múltiples o pequeñas: lleva la planta al fregadero y rocía con agua tibia con presión baja. Permite que el agua escurra naturalmente y deja secar en un lugar ventilado. Otra opción es el método de inmersión. Protege la tierra con papel de aluminio, sumerge solo las hojas en agua tibia, mueve suavemente para aflojar la suciedad y deja escurrir por completo.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantas-exoticas-ideales-para-tu-hogar/" target="_self" title="7 plantas exóticas ideales para darle personalidad a tu hogar">7 plantas exóticas ideales para darle personalidad a tu hogar</a>

        </div>

Una vez al mes haz una limpieza profunda que incluya la eliminación del polvo, una inspección detallada de plagas y enfermedades, así como limpieza de macetas y platillos.

Pero no caigas en el error de limpiar con demasiada frecuencia, porque podrías eliminar la cutícula protectora natural de la hoja y estresar la planta. Tampoco uses químicos agresivos o aceites que puedan quemar las hojas, dañar sus poros e incluso atraer más polvo.

Sigue esta rutina preventiva y podrás mantener la salud de tus plantas, logrando ambientes con plantas hermosas y vibrantes.

The post Así evitas que el polvo se acumule en las hojas de tus plantas appeared first on Mejor con Salud.

 

Dopamine Makeup: la tendencia que cambia tu estado de ánimo

El maquillaje ha pasado de ser una herramienta de corrección a convertirse en una forma de autoexpresión.. Una de las tendencias que mejor encarna esta idea es el Dopamine Makeup. Su idea se basa en usar el color de forma intencional para evocar una sensación de alegría y optimismo, convirtiendo el acto de maquillarse en
The post Dopamine Makeup: la tendencia que cambia tu estado de ánimo appeared first on Mejor con Salud.  El maquillaje ha pasado de ser una herramienta de corrección a convertirse en una forma de autoexpresión.. Una de las tendencias que mejor encarna esta idea es el Dopamine Makeup. Su idea se basa en usar el color de forma intencional para evocar una sensación de alegría y optimismo, convirtiendo el acto de maquillarse en un impulso de energía para tu día.

El Dopamine Makeup es un enfoque del maquillaje que utiliza colores vivos, texturas llamativas y acabados luminosos con el objetivo de generar una sensación personal de bienestar. Se trata de elegir productos que, por su tono o brillo, te hagan sentir bien al aplicarlos.

Esta tendencia surgió como una reacción al minimalismo estético y a los periodos de confinamiento, representando una búsqueda consciente de diversión y juego. No se refiere a una liberación literal de dopamina en el cerebro, sino al efecto psicológico positivo que produce el uso de colores que asocias con la felicidad. Es la recompensa emocional que obtienes al verte en el espejo con un estilo que te inspira energía y confianza. Así puedes incorporarlo a tu estilo:

1. Una sombra monocromática intensa.

Aplica una única sombra de color intenso, como amarillo brillante o naranja mandarina, por todo el párpado móvil. Difumina los bordes para un acabado suave. Este estilo es audaz, minimalista y se consigue con un solo producto. 

2. Labios como foco de atención

Un labial en un tono inesperado puede ser el protagonista de tu estilo. Prueba con un naranja vibrante, un morado lavanda o un fucsia llamativo. Mantén el resto del maquillaje simple para que los labios destaquen.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-eliminar-manchas-de-maquillaje-de-la-ropa/" target="_self" title="12 trucos para eliminar las manchas de maquillaje de la ropa">12 trucos para eliminar las manchas de maquillaje de la ropa</a>

        </div>

3. Un colorete luminoso y llamativo

Usa un colorete en un tono vibrante, como coral o rosa chicle, y aplícalo en los pómulos, extendiéndolo ligeramente hacia las sienes. Aporta frescura y vitalidad a tu rostro.

4. Un delineado gráfico vibrante 

Una de las formas más sencillas de empezar es delinear tus ojos con un tono llamativo, como azul eléctrico, verde menta o fucsia. Este toque aporta intensidad, estilo y un aire divertido sin necesidad de más productos.

5. Pestañas de colores

El rímel de pestañas en tonos distintos al negro, como azul cobalto, burdeos o verde esmeralda, son una alternativa sutil y original. Añaden un destello de color a tu mirada que se percibe con el movimiento.

Recuerda que no necesitas ser un experto para probar esta tendencia. Puedes empezar con toques sutiles que tienen un gran impacto visual.

La psicología del color en tu rutina de maquillaje

El color tiene una influencia directa en nuestro estado de ánimo. La psicología del color estudia cómo ciertas tonalidades pueden evocar emociones específicas, lo que te permite usar el maquillaje de forma estratégica.

  • Naranjas y amarillos: transmiten energía, creatividad y optimismo. Una sombra amarilla ilumina la mirada.
  • Rosas y fucsias: evocan diversión, romanticismo y seguridad. Un labial fucsia refleja confianza.
  • Azules y verdes: aportan calma, frescura y conexión con la naturaleza. Un delineado azul añade sofisticación.
  • Morados y lilas: inspiran creatividad, espiritualidad y originalidad. Un tono lavanda expresa individualidad.
        <blockquote class="in-text">Más allá de estas asociaciones generales, lo realmente importante de esta tendencia está en tu conexión personal con el color.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/consejos-maquillaje-resaltar-color-ojos/" target="_self" title="Consejos de maquillaje para resaltar el color de tus ojos">Consejos de maquillaje para resaltar el color de tus ojos</a>

        </div>

No hay combinaciones incorrectas ni colores prohibidos. El único criterio para elegir un tono es la alegría que te produce al usarlo. Si un delineado amarillo te hace sonreír, entonces es el estilo perfecto para ti, sin importar la ocasión o las tendencias del momento.

Tomarte unos minutos para elegir colores que te animen puede convertir tu rutina en un ritual de autocuidado. Es una forma de conectar contigo y empezar el día con buena energía. La próxima vez que te maquilles, piensa: ¿Qué color me hará sentir bien hoy?

The post Dopamine Makeup: la tendencia que cambia tu estado de ánimo appeared first on Mejor con Salud.

 

Sorpresa en Florida por el nacimiento de un bebé gigante: “es el bebé más grande que hemos visto”

En Riverview, Florida, un recién nacido sorprendió a médicos y familiares al llegar al mundo con un tamaño excepcional. Annan, quien nació el pasado 3 de septiembre, se convirtió en el bebé más grande en la historia del Hospital St. Joseph’s South, con un peso casi el doble del promedio. Su llegada dejó preguntas sobre
The post Sorpresa en Florida por el nacimiento de un bebé gigante: “es el bebé más grande que hemos visto” appeared first on Mejor con Salud.  En Riverview, Florida, un recién nacido sorprendió a médicos y familiares al llegar al mundo con un tamaño excepcional. Annan, quien nació el pasado 3 de septiembre, se convirtió en el bebé más grande en la historia del Hospital St. Joseph’s South, con un peso casi el doble del promedio. Su llegada dejó preguntas sobre cómo pudo alcanzar esa medida y qué implica para su salud y desarrollo.

“Sentía muchísima presión”, cuenta Daniella Hines, madre de Annan

“¡Era la comidilla de la sala de maternidad!”, declaró Daniella Hines, de 40 años, haciendo referencia a que todos en la sala comentaban y se asombraban por el tamaño del hijo que acababa de dar a luz. “Recuerdo que pensé: ‘¿Qué me están sacando?’, ‘¿qué está pasando?’ . Sentía muchísima presión”, agregó.

Fue el pasado 3 de septiembre de 2025 cuando Hines llegó hasta el Hospital St. Joseph’s-South en Riverview, Florida, para dar a luz a su hijo Annan. Lo que no esperaba era que su bebé viniera con un peso cercano a los 6,32 kilogramos, cifra que según el departamento de relaciones con los medios del hospital, no se había registrado antes en los 10 años de estas instalaciones.

Aunque no era la primera vez que ella daba a luz a un bebé con un peso por encima de la media, con Annan la experiencia fue distinta. Durante la cesárea recuerda haber sentido una presión inusual, muy diferente a la que vivió cuando nació su hijo mayor, Andre Jr., quien pesó 12 libras y 11 onzas ( 5,75 kilos).

Ahora bien, ¿cuál es el tamaño promedio de un recién nacido?

Para entender el contexto de Annan es importante saber que un recién nacido pesa entre 2,5 y 4,5 kilogramos, y mide entre 46 y 56 centímetros de largo. Esto quiere decir que Annan no solo superó con creces los rangos considerados normales, sino que entró en lo que médicamente se conoce como macrosomía,   que es cuando los bebés nacen con más de 4 kilogramos para su edad gestacional.

En entrevista con Today, Daniella cuenta que fue diagnosticada con diabetes gestacional durante su embarazo, pero que sus niveles de glucosa estuvieron siempre bajo control. Aun así no se descarta que esta situación esté asociada al tamaño inusual del bebé. Y es que de hecho es una condición que se relaciona con el nacimiento de bebés más grandes.

De todos modos, no se descartan otros factores. Es posible que también se deba a la genética, no solo considerando que Hines ya había dado a luz a un bebé grande, sino teniendo en cuenta que ella mide 1,83 metros, y su esposo, Andre Sr. alcanza los 1,88 metros.

El peso de la madre, el sexo del bebé y superar la fecha prevista del parto también están relacionados. No obstante, esto último parece no estar vinculado al caso de Annan.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/embarazo/parto-inducido-que-es-y-como-se-realiza/" target="_self" title="Parto inducido: qué es y cómo se realiza">Parto inducido: qué es y cómo se realiza</a>

        </div>

Otros casos notables de recién nacidos de gran tamaño

La historia de Annan, aunque notable, no es la única. A lo largo del tiempo, se han registrado otros nacimientos de bebés con pesos significativamente superiores al promedio.

  • Un bebé llamado Ali nació en Texas en 2018 con un peso similar de 6,72 kilogramos (14 libras y 13 onzas).
  • En 2023, Sonny Ayres (sin relación familiar con Annan), nació en Canadá con 6,58 kilogramos (14 libras y 8 onzas), y su madre también había tenido bebés grandes previamente.
  • A lo largo de la historia, se han documentado casos aún más extremos como el bebé de Anna Bates en 1879, que pesó 9,98 kilogramos, aunque no tuvo un buen desenlace.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/bebes/preocuparse-obesidad-bebe/" target="_self" title="¿Cuándo preocuparse por la obesidad del bebé?">¿Cuándo preocuparse por la obesidad del bebé?</a>

        </div>

Un bebé ‘récord’ con bienestar excepcional

Los casos de recién nacidos con pesos tan elevados tienden a generar inquietud entre los médicos y pediatras porque pueden enfrentar complicaciones de salud. Pero parece no ser el caso de Annan, quien nació sano y se mantiene en perfectas condiciones hasta hoy.

“No esperábamos una bendición tan grande, pero simplemente es más para amar”, concluye Daniella en Today. El caso se viralizó en Estados Unidos tras ser replicado en medios locales y redes sociales, y se sigue extendiendo por causar curiosidad y asombro. El pequeño Annan ya es toda una celebridad.

Créditos imagen principal: Joseph’s Hospital-South, Riverview, Florida

The post Sorpresa en Florida por el nacimiento de un bebé gigante: “es el bebé más grande que hemos visto” appeared first on Mejor con Salud.

 

8 claves si buscas perder peso mientras caminas

Si eres de los que se pregunta si es posible perder peso mientras caminas, debes saber que sí, pero depende. Como otros ejercicios cardiovasculares, su práctica ayuda a activar el metabolismo, aumentar la quema de calorías y mantener el cuerpo en movimiento. No es la opción más rápida ni la más eficiente para adelgazar rápido,
The post 8 claves si buscas perder peso mientras caminas appeared first on Mejor con Salud.  Si eres de los que se pregunta si es posible perder peso mientras caminas, debes saber que sí, pero depende. Como otros ejercicios cardiovasculares, su práctica ayuda a activar el metabolismo, aumentar la quema de calorías y mantener el cuerpo en movimiento. No es la opción más rápida ni la más eficiente para adelgazar rápido, pero sí tiene beneficios importantes.

Por un lado, es un buen complemento para cualquier rutina de ejercicio, ya que suma esfuerzo y aumenta la resistencia sin causar sobrecarga. También es ideal para quienes, por su condición física o salud, solo pueden hacer actividad física de bajo impacto. Pero, ¿cómo sacarle provecho? Aquí te contamos lo que debes tener en cuenta.

1. Establece metas realistas

Fijarte metas alcanzables y realistas es lo primero que debes considerar si quieres perder peso mientras caminas. No puedes pretender hacer un recorrido de varios kilómetros desde el primer día ni mucho menos pensar que puedes reducir medidas de la noche a la mañana.

Al igual que otras modalidades de ejercicio, caminar por deporte requiere adaptación, progreso y técnica. Puedes empezar con sesiones cortas de 10 o 15 minutos, e ir aumentando a 30, 40 o 60 minutos según tu condición física y disponibilidad. Además, ten en cuenta que sus efectos se acumulan y dependen también de tu estilo de vida.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

2. Desafía tu ritmo

No debes exigirte más de la cuenta, pero tampoco quedarte en el mismo punto. Conforme vas mejorando tu resistencia, lo mejor es incrementar la velocidad y la distancia recorrida . Cuánto más desafíes tu ritmo, más calorías vas a quemar y mejores resultados vas a obtener. Para esto puedes apoyarte con un cronómetro o una aplicación móvil.

3. Haz más caminatas cortas

Si tienes una rutina apretada o si te cuesta sostener una caminata larga porque te cansas, intenta probar con caminatas cortas, repartidas en varios momentos del día. Es decir, en lugar de caminar por una hora, prueba hacerlo por 10 minutos, dos o tres veces a lo largo de tu jornada.

Esta estrategia te permite acumular movimiento sin forzarte, lo que favorece tanto tu gasto energético total como la sostenibilidad del hábito.

4. Añade intervalos

Hacer caminatas con intervalos te puede hacer perder más peso porque alternar un ritmo rápido con uno moderado eleva la frecuencia cardíaca y ayuda a activar el metabolismo por más tiempo. No tienes que correr, ni mucho menos. Sin embargo, puedes intentar probar varios niveles como por ejemplo:

  • Caminar 30 segundos a paso rápido y 30 a paso moderado. Repetir hasta completar el tiempo total.
  • Acelerar el ritmo un minuto, reducirlo por 30 segundos y volverlo a aumentar. Así, hasta completar 15 o 20 minutos de caminata.
  • Aplicar el método 10-20-30. Es decir, 30 segundos muy suave, 20 segundos a un ritmo moderado y 10 segundos de esfuerzo intenso.

Haz pruebas, adopta la opción que te resulte más cómoda y sé constante. Estas variaciones te mantienen alerta, disminuyen el aburrimiento y aumentan la resistencia.

5. Suma inclinación

Una de las formas de mejorar la eficiencia de tu caminata a la hora de adelgazar es retarte con inclinaciones. No importa si lo haces en una calle empinada o en una caminadora con pendiente; su práctica suma intensidad al ejercicio, aumenta la quema de calorías y contribuye a tonificar los músculos.

6. Agrega peso

Todo lo que te obligue a esforzarte más mientras caminas es idóneo para mejorar tus resultados de pérdida de peso. Una buena opción es cargar un par de pesas pequeñas, llevar una mochila o cargar bolsas de mercado. Ese peso adicional te hará consumir más calorías y de paso ayudará a fortalecer la salud muscular y articular.

7. Planifica tu caminata

Procura no hacer tus caminatas como una tarea automática. Cambia un poco el chip y defínela como un plan de entrenamiento con horarios, rutinas, intensidad y duración establecidos. Cuando organizas cada sesión, empiezas a ser consciente de qué te ayuda a maximizar sus beneficios, qué errores cometes y en qué estás progresando. Además, evitas excusas y te aseguras de que en verdad te esté ayudando a adelgazar.

8. Sé constante

Es muy difícil obtener grandes cambios si solo caminas un par de veces a la semana. Recuerda que cuánto más te muevas, más rápido empezarás a transformar tu cuerpo y reducir medidas. Procura caminar todos los días, aunque solo puedas hacer sesiones cortas. Cada esfuerzo, por pequeño que parezca, suma.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/silent-walking-o-caminar-en-silencio/" target="_self" title="Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud">Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud</a>

        </div>

Caminar es solo un paso hacia tu objetivo

Sin duda alguna, caminar es un ejercicio que puede ayudarte si tienes como propósito adelgazar. No obstante, debes tener en mente que es solo un escalón más hacia esa meta. Sus efectos en sí son sutiles y se notan solo cuando integras el hábito en un plan de pérdida de peso más completo. Esto implica mejorar tu alimentación, ajustar las calorías que necesitas y elegir opciones nutritivas.

También descansar bien, asegurar una buena hidratación y aplicar estrategias que te ayuden a controlar el estrés, como meditación, yoga o ejercicios de respiración. Un médico o un nutricionista puede orientarte. No olvides que el proceso puede ser complejo porque hay factores individuales que determinan qué tan fácil o no bajas de peso. Cuánto más personalices tu plan, mejores resultados puedes alcanzar.

The post 8 claves si buscas perder peso mientras caminas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Despertares nocturnos? Esto te ayudará a volver a dormir

¿Tienes microdespertares durante la noche, tu mente se activa y no puedes volver a dormir? Te tenemos una buena noticia: existen estrategias simples para recuperar el descanso. Con algunos ajustes en el ambiente, técnicas de relajación y hábitos de sueño saludables, es posible calmar la mente y conciliar el sueño de nuevo en pocos minutos. Además,
The post ¿Despertares nocturnos? Esto te ayudará a volver a dormir appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tienes microdespertares durante la noche, tu mente se activa y no puedes volver a dormir? Te tenemos una buena noticia: existen estrategias simples para recuperar el descanso. Con algunos ajustes en el ambiente, técnicas de relajación y hábitos de sueño saludables, es posible calmar la mente y conciliar el sueño de nuevo en pocos minutos.

Además, es fundamental evitar tres errores comunes que pueden dificultar volver a dormir: mirar el reloj, usar el celular o permanecer en la cama sintiéndose frustrado. Al dejar de lado estas conductas y seguir los consejos que te compartiremos a continuación, te será más fácil conciliar nuevamente el sueño.

1. Levántate si no logras dormir en 15–20 minutos

Si llevas más de 15 o 20 minutos intentando volver a dormir sin éxito, levántate y ve a otra habitación con una luz muy tenue. Este cambio de entorno ayuda a “resetear” la mente y rompe la asociación negativa que se está formando entre tu cama y la ansiedad de no poder dormir.

2. Realiza una actividad monótona sin pantallas

Elige una actividad tranquila que no requiera mucha concentración. Puedes leer un libro de lectura ligera, escuchar música suave o un pódcast de voz calmada. La idea es mantener la mente ocupada con algo relajante y poco estimulante, para que la sensación de sueño regrese de forma natural, sin forzarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/insomnio-tecnologico/" target="_self" title="Insomnio tecnológico: ¿de qué se trata?">Insomnio tecnológico: ¿de qué se trata?</a>

        </div>

3. Respira profundo para calmar tu sistema nervioso

La respiración lenta y profunda es una herramienta muy efectiva para calmar el cuerpo. Prueba la respiración diafragmática: inhala lentamente por la nariz durante cuatro segundos, sintiendo cómo se expande el abdomen, mantén el aire un par de segundos y exhala despacio por la boca durante seis segundos. Esta técnica activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación y el descanso.

4. Relaja tu cuerpo con tensión y liberación muscular

La relajación muscular progresiva ayuda a liberar la tensión y mejorar el sueño. Comienza por los pies: apriétalos con fuerza durante cinco segundos y luego suéltalos por completo. Continúa así con cada parte del cuerpo hasta la cabeza, dejando que el cuerpo y la mente se relajen de manera natural.

5. Mantén la iluminación tenue

Durante todo este proceso, procura que la iluminación sea lo más tenue posible. La exposición a luz brillante le indica a tu cerebro que es hora de empezar el día, lo que puede dificultar que vuelvas a dormir. Mantener un ambiente oscuro ayuda a conservar la producción de melatonina y favorece el descanso.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/buenos-habitos-combatir-el-insomnio/" target="_self" title="7 buenos hábitos para combatir el insomnio y descansar mejor">7 buenos hábitos para combatir el insomnio y descansar mejor</a>

        </div>

6. Evita comer para no activar tu digestión

Aunque sientas la tentación, no comas ni bebas nada, salvo un pequeño sorbo de agua si tienes sed. La comida activa el sistema digestivo y puede estimular el cuerpo, haciendo más difícil retomar el sueño. Lo mejor es mantener al cuerpo en reposo total para facilitar el regreso al estado de somnolencia.

Dormir no es algo que puedas forzar; cuanto más lo intentes, más activa estará tu mente. En lugar de luchar contra el insomnio, crea condiciones que inviten al sueño y enfócate en relajarte. Estas técnicas no solo ayudan a volver a dormir, sino que entrenan al cerebro para responder con calma ante los despertares nocturnos. Si el problema persiste y afecta tu bienestar, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.

The post ¿Despertares nocturnos? Esto te ayudará a volver a dormir appeared first on Mejor con Salud.