Tendencia Chrome Nails: cómo lograr unas uñas con efecto cromado en casa

Las Chrome Nails o “uñas cromadas” dominan las redes sociales gracias a su espectacular acabado que simula el metal líquido. Se trata de una técnica de decoración de uñas que utiliza un polvo ultrafino para crear un acabado reflectante. El pigmento se aplica sobre una capa de esmalte en gel ya curado, dando como resultado
The post Tendencia Chrome Nails: cómo lograr unas uñas con efecto cromado en casa appeared first on Mejor con Salud.  Las Chrome Nails o “uñas cromadas” dominan las redes sociales gracias a su espectacular acabado que simula el metal líquido. Se trata de una técnica de decoración de uñas que utiliza un polvo ultrafino para crear un acabado reflectante. El pigmento se aplica sobre una capa de esmalte en gel ya curado, dando como resultado una superficie lisa y brillante, similar a un espejo.

Su encanto está en el estilo futurista y la versatilidad. Aunque el plateado clásico es el más popular, hay polvos en muchos tonos: dorado, oro rosa y hasta acabados holográficos o iridiscentes. Este efecto, que parece exclusivo de un salón de manicura, es totalmente alcanzable en casa si se siguen los pasos correctos. Esta guía te explica todo lo que necesitas saber para conseguir un efecto espejo de alto impacto.

1. Reúne los materiales adecuados

Con los materiales adecuados y siguiendo una rutina sencilla, puedes recrear el efecto Chrome Nails desde casa. A continuación, verás qué necesitas:

  • Lámpara UV/LED: indispensable para curar los esmaltes en gel, es decir, secarlos y endurecerlos.
  • Base coat: protege la uña natural y asegura que el esmalte se adhiera correctamente.
  • Esmalte en gel de color: sirve como fondo para el cromo. El negro es el más usado para lograr un efecto plateado intenso, aunque puedes experimentar con otros tonos.
  • Top coat en gel no-wipe: es el producto clave. A diferencia de otros top coats, este no deja capa pegajosa tras curarse en la lámpara, lo que garantiza una superficie lisa para aplicar el cromo.
  • Polvo de cromo: el pigmento ultrafino que crea el efecto espejo.
  • Herramientas de aplicación: un aplicador de esponja (similar a los de sombra de ojos) para frotar el polvo y un pincel suave o una brocha tipo abanico para retirar el exceso.

2. Prepara la uña

Una buena preparación es la base de cualquier manicura duradera. Lima tus uñas con la forma deseada, empuja suavemente las cutículas y pasa un bloque pulidor sobre la superficie para quitar cualquier irregularidad. Limpia el polvo con un poco de alcohol.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/limar-unas-darles-forma/%20" target="_self" title="Así debes limar tus uñas para darles forma y que no se rompan">Así debes limar tus uñas para darles forma y que no se rompan</a>

        </div>

2. Aplica la base y el color

Aplica una capa fina de base coat en gel y cura en la lámpara UV/LED, siguiendo las instrucciones del fabricante (generalmente entre 30 y 60 segundos). A continuación, aplica una o dos capas finas del esmalte de gel de color que hayas elegido, curando cada capa por separado en la lámpara.

3. Cubre con top coat no-wipe

Después de que tu esmalte esté curado, cubre toda la uña con una capa de top coat en gel no-wipe. Asegúrate de que quede uniforme y sin huecos. Luego, ponla bajo la lámpara el tiempo indicado. Esta capa dejará la superficie lisa y lista para que el polvo de cromo se adhiera bien. Realizar este paso correctamente es clave para un acabado perfecto.

4. Aplica el polvo de cromo

Inmediatamente después de sacar la uña de la lámpara, cuando el top coat esté curado pero todavía ligeramente tibio, toma una pequeña cantidad de polvo de cromo con el aplicador de esponja. Frota el polvo con movimientos circulares sobre la superficie de la uña hasta cubrirla por completo y lograr el efecto espejo.

5. Limpia el exceso

Con un pincel suave o una brocha tipo abanico, retira con cuidado todo el polvo sobrante. Revisa tanto la superficie de la uña como la piel alrededor para lograr un acabado limpio y pulido.

6. Sella para mayor duración

Aplica una última capa de top coat en gel (puede ser el mismo no-wipe) para sellar el polvo de cromo. Este paso es fundamental para proteger el diseño y darle un brillo duradero. Asegúrate de cubrir bien también el borde libre de la uña para que el cromo no se levante. Finalmente, cura la uña una última vez en la lámpara.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/unas-almendradas-como-hacerlas-ideas/" target="_self" title="Uñas almendradas: cómo hacerlas paso a paso y 13 ideas">Uñas almendradas: cómo hacerlas paso a paso y 13 ideas</a>

        </div>

¿Cómo elegir el color de la base?

El color del esmalte de gel que uses como base marcará el resultado final del cromo:

  • Negro: clásico, para un efecto plateado intenso y reflectante.
  • Rosa o nude: ideal para un delicado tono oro rosa o champán.
  • Blanco o claro: consigue un acabado perlado o iridiscente, conocido como glazed donut nail o uña glaseada.

Con estos pasos y consejos, ya tienes todo lo necesario para crear tus propias Chrome Nails en casa. Recuerda que la práctica hace al maestro: no tengas miedo de experimentar con distintos colores de base y técnicas de aplicación hasta conseguir el efecto espejo que más te guste.

The post Tendencia Chrome Nails: cómo lograr unas uñas con efecto cromado en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cuál es mejor? El debate entre papel higiénico y toallitas húmedas

Cuando se trata de higiene personal, la elección entre papel higiénico y toallitas húmedas puede parecer simple, pero la realidad es que cada opción tiene ventajas y desventajas que van más allá de la limpieza básica. La decisión no solo influye en la sensación de frescura, sino también en la salud íntima y hasta en
The post ¿Cuál es mejor? El debate entre papel higiénico y toallitas húmedas appeared first on Mejor con Salud.  Cuando se trata de higiene personal, la elección entre papel higiénico y toallitas húmedas puede parecer simple, pero la realidad es que cada opción tiene ventajas y desventajas que van más allá de la limpieza básica. La decisión no solo influye en la sensación de frescura, sino también en la salud íntima y hasta en el impacto ambiental. En este artículo te ayudaremos a determinar cuál es la opción más efectiva, segura y sostenible para tu rutina diaria.

¿Cuál limpia mejor?

  • Papel higiénico: el papel higiénico cumple con la función básica de limpiar en seco. Sin embargo, según la calidad, puede dejar pequeños residuos y no siempre brinda una sensación de frescura total.
  • Toallitas húmedas: Ofrecen una ventaja evidente. Al estar humedecidas y contener agentes limpiadores suaves, ofrecen una limpieza más profunda y una sensación de higiene que el papel seco no alcanza. Además, resultan especialmente prácticas en días de calor o durante el ciclo menstrual.

¿Cuál cuida mejor la salud íntima?

  • Papel higiénico: el papel blanco, sin perfumes ni colorantes, suele ser la opción más segura e hipoalergénica. El problema aparece cuando se usan versiones con fragancias o tintes, que pueden causar irritación o reacciones alérgicas.
  • Toallitas húmedas: aunque ofrecen una limpieza más completa, las toallitas pueden tener ciertos riesgos. Muchas contienen ingredientes como perfumes, conservantes y alcohol, que suelen alterar el pH natural de la zona íntima. Esto puede causar irritación, sequedad o favorecer infecciones. Por eso, si las usas, lo más recomendable es elegir presentaciones hipoalergénicas, sin fragancia y diseñadas específicamente para la higiene íntima.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/higiene-intima-masculina-cuidarla-evitar-infecciones/" target="_self" title="Higiene íntima masculina: ¿cómo cuidarla para evitar infecciones?">Higiene íntima masculina: ¿cómo cuidarla para evitar infecciones?</a>

        </div>

¿Cuál es más amigable con el medio ambiente y tus tuberías?

Aquí es donde la diferencia entre ambos productos se vuelve más crítica y evidente.

  • Papel higiénico: es biodegradable y se descompone rápidamente en el agua, lo que lo hace seguro para los sistemas de alcantarillado y las fosas sépticas. Su principal impacto ambiental está en la producción (tala de árboles, consumo de agua), aunque las opciones fabricadas con papel reciclado mitigan este problema.
  • Toallitas húmedas: representan un grave problema para las tuberías y el medio ambiente. La mayoría están fabricadas con fibras plásticas resistentes, como poliéster o polipropileno, que no se disuelven en el agua. Cuando se tiran al inodoro, se combinan con grasas y otros desechos formando los llamados fatbergs, grandes masas que atascan tuberías y generan costosos daños en hogares y ciudades. Y las que logran pasar, terminan contribuyendo a la contaminación por microplásticos en ríos y océanos.

¿Cuál es más amigable con el bolsillo?

  • Papel higiénico: el papel higiénico sigue siendo la alternativa más económica y accesible. Su costo por rollo es bajo y, al usarse en cantidades moderadas, resulta rentable a largo plazo. Es la opción más amigable con el bolsillo para quienes buscan ahorrar sin dejar de cumplir con la higiene básica.
  • Toallitas húmedas: las toallitas húmedas ofrecen una sensación de limpieza más completa, pero su precio es más elevado. Al necesitar varias en cada uso y tener un costo por unidad mayor, terminan siendo menos rentables con el tiempo. Aunque aportan frescura, no son la mejor elección si lo que se busca es economía.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidado-cuerpo/7-consejos-cuidado-zona-intima/" target="_self" title="9 consejos para el cuidado de tu zona íntima">9 consejos para el cuidado de tu zona íntima</a>

        </div>

Como ves, no hay un ganador absoluto en este debate, la elección depende de las prioridades de cada persona. Aun así, una opción práctica es combinar ambos: usar papel higiénico para la limpieza inicial y, si buscas mayor frescura, terminar con una o dos toallitas húmedas. Eso sí, recuerda tirarlas siempre a la papelera y nunca al inodoro. De este modo, disfrutarás de una limpieza más completa sin dañar las cañerías ni contribuir a la contaminación plástica.

The post ¿Cuál es mejor? El debate entre papel higiénico y toallitas húmedas appeared first on Mejor con Salud.

 

Mantén la escobilla del retrete impecable con este simple método

La escobilla del retrete suele ser uno de los objetos más antihigiénicos del baño, un foco de gérmenes y malos olores. La solución no está en usar productos más caros, sino en aplicar un método práctico para limpiarla después de cada uso y un plan de mantenimiento sencillo. El error fundamental que provoca la acumulación
The post Mantén la escobilla del retrete impecable con este simple método appeared first on Mejor con Salud.  La escobilla del retrete suele ser uno de los objetos más antihigiénicos del baño, un foco de gérmenes y malos olores. La solución no está en usar productos más caros, sino en aplicar un método práctico para limpiarla después de cada uso y un plan de mantenimiento sencillo.

El error fundamental que provoca la acumulación de bacterias radica en cómo se guarda: Este entorno crea las condiciones ideales para la proliferación de microorganismos, impulsado por tres factores clave que suelen pasarse por alto:

  • Humedad constante: El agua que queda atrapada en las cerdas y en el fondo del soporte crea un ambiente perfecto para que proliferen bacterias y moho.
  • Restos orgánicos: Los residuos que permanecen en la escobilla sirven de alimento para los microorganismos.
  • Falta de ventilación: El diseño cerrado del soporte impide que la escobilla se seque al aire, creando un microclima que favorece el crecimiento de gérmenes.

Aplicar la siguiente rutina, de menos de un minuto después de cada uso, transforma por completo la higiene de la escobilla y previene la acumulación de suciedad:

1. Enjuaga de inmediato en el retrete

Después de usar la escobilla, déjala dentro del inodoro y tira de la cadena. El flujo de agua la enjuagará de forma eficaz. Puedes moverla suavemente bajo el agua para desprender cualquier residuo que haya quedado en las cerdas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/rutina-para-bano-impecable-en-5-minutos/" target="_self" title="Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona">Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona</a>

        </div>

2. Desinfección rápida y efectiva

Aplica un desinfectante directamente sobre las cerdas de la escobilla cuando aún está en el retrete. Puedes usar el limpiador que ya usas para el baño, lejía con detergente o vinagre de limpieza. Este paso ayuda a eliminar las bacterias invisibles que podrían quedar.

3. El secado, el paso más importante para evitar gérmenes

Este truco marca la diferencia. En lugar de guardar la escobilla húmeda, colócala de forma que el mango quede atrapado entre la taza y el asiento del inodoro. Así, la parte con las cerdas queda suspendida sobre el inodoro sin tocar ninguna superficie. Déjala así entre 10 y 15 minutos para que se seque al aire y no contamine el soporte con humedad o gérmenes.

Además de la limpieza diaria, se recomienda una desinfección más profunda una vez a la semana o cada dos semanas para asegurar una higiene total: con guantes puestos, llena un cubo con agua caliente y lejía. Sumerge la escobilla y su soporte, y déjalos en remojo una hora. Luego aclara con agua limpia, seca el soporte con un paño y deja que la escobilla se seque al aire antes de guardarla.

Cada vez que reduces espacios propicios para el crecimiento de microorganismos, estás cuidando tu salud y la de tu familia.

Errores comunes que debes evitar

Ciertos hábitos pueden sabotear tus esfuerzos de limpieza. Asegúrate de no cometer estos errores:

  • Guardarla inmediatamente después de usarla: es la causa principal del problema. El secado previo es innegociable.
  • Olvidarse de limpiar el soporte: el soporte también acumula agua sucia y gérmenes. Debe limpiarse con la misma regularidad que la escobilla.
  • Usar la misma escobilla durante demasiado tiempo: como cualquier herramienta de limpieza, tiene una vida útil limitada y debe ser sustituida periódicamente.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpia-tanque-inodoro/" target="_self" title="¿Cómo se limpia el tanque del inodoro?">¿Cómo se limpia el tanque del inodoro?</a>

        </div>

¿Cuándo cambiar la escobilla? No hay una regla fija, pero hay señales claras: si las cerdas están deformadas o blandas, si tiene manchas que no salen con la limpieza, o si hay cal o moho incrustado en la base, es momento de reemplazarla.

Una escobilla en mal estado pierde eficacia y puede convertirse en un foco de gérmenes.

La clave para mantener una escobilla higiénica no está en métodos complicados, sino en la constancia de un hábito sencillo. Integrar el truco del secado en tu rutina diaria puede parecer un detalle menor, pero marca una gran diferencia. Atrévete a probarlo: aunque a veces pase desapercibido, realmente tiene un impacto en la limpieza y frescura del baño.

The post Mantén la escobilla del retrete impecable con este simple método appeared first on Mejor con Salud.

 

Squirt masculino: lo que realmente sucede y cómo experimentarlo

El famoso squirt no es un placer exclusivo de las mujeres, los hombres también pueden experimentarlo. El squirt masculino ocurre durante sesiones de sexo o masturbación tan intensas que el cuerpo responde liberando un líquido blancuzco que nada tiene que ver con el semen. Este líquido que se origina en la vejiga es una combinación
The post Squirt masculino: lo que realmente sucede y cómo experimentarlo appeared first on Mejor con Salud.  El famoso squirt no es un placer exclusivo de las mujeres, los hombres también pueden experimentarlo. El squirt masculino ocurre durante sesiones de sexo o masturbación tan intensas que el cuerpo responde liberando un líquido blancuzco que nada tiene que ver con el semen. Este líquido que se origina en la vejiga es una combinación de orina y secreciones prostáticas, pero a diferencia del semen no contiene espermatozoides.

Imagina el squirt masculino como una descarga de placer que se desarrolla poco a poco, sin la urgencia de llegar al orgasmo. Esta reacción involuntaria aparece justo cuando estás al borde del clímax, con las hormonas y la excitación desbordadas. Aunque muchos lo confunden con la eyaculación, en realidad es el preámbulo a uno de los mejores orgasmos de tu vida.

¿Cómo se alcanza el squirt masculino?

Según explica la sexóloga Elsy Reyes, el orgasmo, la eyaculación y el squirt son procesos distintos. El orgasmo es una oleada de placer intenso que puede ir o no acompañada de la eyaculación, es decir, la salida de semen. Por su parte, el squirt masculino “es una manifestación del orgasmo que se caracteriza por la expulsión de orina desde la vejiga”, tal como en el squirt femenino.

Esta respuesta sexual surge cuando se estimula la próstata o “punto P”, lo que genera contracciones en el suelo pélvico que ayudan a expulsar el fluido. En este momento de máxima excitación, el cuerpo se inunda de neurotransmisores como oxitocina, dopamina y vasopresina. Esta hormona regula la retención de líquidos, y en momentos de placer sexual puede descontrolarse y facilitar la liberación involuntaria de fluidos.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/que-es-el-squirting-y-como-alcanzarlo/" target="_self" title="¿Qué es el squirting y cómo alcanzarlo?">¿Qué es el squirting y cómo alcanzarlo?</a>

        </div>

Mitos comunes sobre el squirt masculino

La industria pornográfica ha hecho del squirt femenino todo un espectáculo sexual, mientras que el masculino sigue siendo un tabú rodeado de secretos. Esta falta de información ha dado lugar a mitos que conviene aclarar. Por ejemplo, no es cierto que “solo algunas personas pueden lograrlo”, la mayoría pueden experimentar el squirt con práctica y la estimulación adecuada.

Otro error común es pensar que “el squirt es cosa de mujeres”. Muchos hombres pueden expulsar fluidos al estar muy excitados, solo que lo hacen mediante la estimulación prostática. También se suele creer que el squirt “es solo orina”, cuando en realidad se trata de una mezcla única con líquido prostático, distinta tanto del semen como de la orina normal.

Tampoco se debe confundir con la eyaculación, el squirt masculino no contiene espermatozoides y aunque suele venir acompañado de intensos orgasmos, no es lo mismo que liberar semen. Además, el porno nos ha hecho creer que “el chorro siempre sale con presión”, pero en la vida real el squirt pueden ser solo unas gotas o un flujo leve. Todo depende de la persona y la excitación del momento.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/orgasmo-expandido-que-es-como-conseguirlo/" target="_self" title="Orgasmo expandido ¿qué es? ¿cómo conseguirlo?">Orgasmo expandido ¿qué es? ¿cómo conseguirlo?</a>

        </div>

Consejos para tener un squirt masculino

Si te gustaría experimentar este tipo de placer o quieres ayudar a tu pareja a sentirlo, lo primero que debes tener claro es que el squirt no es algo que debas perseguir, es una reacción involuntaria a una correcta estimulación. La clave está en relajarte, soltar las expectativas y disfrutar sin prisa de cada sensación que te brinda tu cuerpo.

El secreto para alcanzar el squirt masculino está en acariciar la próstata o “punto P”. La forma más efectiva es introducir un dedo bien lubricado en el ano y realizar masajes suaves y circulares. Aunque también puedes experimentar con la penetración o con vibradores y dildos. Para intensificar el placer, acompaña la estimulación prostática masturbando tu pene y jugando con otras partes erógenas.

Muchos hombres experimentan el squirt momentos antes de tener un orgasmo, otros lo alcanzan después de eyacular y algunos nunca lo experimentan. Eso sí, quienes lo han vivido lo describen como una descarga inesperada de placer y muy liberadora. Así que no tengas miedo de explorar tu cuerpo, ya sea a solas o en compañía, tener un squirt puede llevarte a nuevos niveles de placer.

The post Squirt masculino: lo que realmente sucede y cómo experimentarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

¿A qué hora es mejor medirse la presión arterial? Esto dicen los expertos

¿Te has tomado la tensión arterial en la mañana, en la tarde, en la noche, y notas que los valores son diferentes? No es una falla del tensiómetro, en realidad la presión cambia a lo largo del día según lo que haces, comes o incluso de cómo dormiste. Entonces, ¿a qué hora debería medirse la
The post ¿A qué hora es mejor medirse la presión arterial? Esto dicen los expertos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has tomado la tensión arterial en la mañana, en la tarde, en la noche, y notas que los valores son diferentes? No es una falla del tensiómetro, en realidad la presión cambia a lo largo del día según lo que haces, comes o incluso de cómo dormiste. Entonces, ¿a qué hora debería medirse la tensión arterial?

Los expertos recomiendan hacerlo dos veces al día: en la mañana antes del desayuno y en la noche antes de la cena. En ambos casos, lo ideal es hacer dos mediciones seguidas con un minuto de diferencia, y anotar el promedio. Ahora veamos cómo aplicar esto en la rutina diaria.

Recomendaciones de medición según tus hábitos

Muchas personas señalan que no tienen tiempo o que no saben en qué momento encaja mejor la toma de la presión. Aquí tienes algunos ejemplos prácticos con horas concretas:

  • Tómate la tensión arterial apenas te levantes, entre las 6:00 y las 8:00 a.m., antes de bañarte o preparar el desayuno. 
  • Si tomas medicinas antihipertensivas: realiza la medición antes de la primera dosis, alrededor de las 7:00 a.m., para que el médico sepa cómo están tus cifras sin el efecto del tratamiento.
  • En la noche, haz la medición entre las 6:00 y las 8:00 p.m., antes de cenar. Evita que sea después de comer o antes de irte a la cama.
  • Si trabajas en turnos u horarios cambiantes, trata de fijar dos momentos diarios. Por ejemplo, al levantarte y luego 12 horas después.
  • En fines de semana o días de descanso, mantén los mismos horarios. Puedes optar por hacerlo a las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m.

Hacerlo en horarios fijos convierte la medición en parte de tu rutina, al igual que cepillarse los dientes o tomar un café, y no en una obligación que cumplir.

En caso de no poder hacerlo en estos horarios, una alternativa es hacerlo entre las 2:00 y las 10:00 p.m. que también da resultados bastante cercanos a los del monitoreo ambulatorio de 24 horas, una prueba en la que un aparato mide tu presión de forma continúa durante el día y la noche, mientras haces tus actividades cotidianas.

Podrías hacerlo durante este intervalo, pero ten en cuenta que este horario no identifica si la tensión arterial sube en la madrugada o no baja lo suficiente durante el sueño (hipertensión nocturna), condiciones asociadas a mayor riesgo cardiovascular en personas mayores, con diabetes o enfermedad renal.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/presion-arterial-es-bueno-medirla-en-casa/" target="_self" title="Presión arterial: ¿es bueno medirla en casa?">Presión arterial: ¿es bueno medirla en casa?</a>

        </div>

Tips para una medición más confiable

Debido a que hay factores que pueden alterar un poco los valores de presión arterial, presta atención a los siguientes consejos para aumentar la precisión de la medición:

  • No bebas café, alcohol, ni fumes 30 minutos antes.
  • Descansa mínimo 5 minutos sentado antes de medir.
  • Siéntate derecho, con los pies en el suelo y el brazo a la altura del corazón.
  • Si necesitas ir al baño, hazlo antes de empezar.
  • Procura usar siempre el mismo aparato o dispositivo.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/8-tips-tomarse-correctamente-la-presion-arterial-casa/" target="_self" title="8 tips para tomarse bien la presión arterial en casa">8 tips para tomarse bien la presión arterial en casa</a>

        </div>

Medirse la tensión arterial con prisas no sirve. Hazlo con calma, en casa, y en momentos tranquilos. La hora en que deberías hacerlo puede ser en la mañana entre las 6:00 y las 8:00 a.m., y en la noche entre las 6:00 y las 8:00 p.m., pero esto puede variar según tu rutina. No olvides repetir la medición y llevar un registro diario. Si tienes alguna duda, inquietud o síntoma, consulta con tu médico.

The post ¿A qué hora es mejor medirse la presión arterial? Esto dicen los expertos appeared first on Mejor con Salud.

 

Adiós al bajón de la tarde: los 6 snacks activadores que te dan energía sin cafeína y sin azúcar

En más de una ocasión, puede que hayas sentido un “bajón” de energía a media tarde. Los ojos te pesan, se te hace difícil mantener la concentración y pierdes ese impulso que tenías para hacer tus actividades del día. ¿Te has preguntado por qué sucede? En un principio, tiene que ver con el esfuerzo que
The post Adiós al bajón de la tarde: los 6 snacks activadores que te dan energía sin cafeína y sin azúcar appeared first on Mejor con Salud.  En más de una ocasión, puede que hayas sentido un “bajón” de energía a media tarde. Los ojos te pesan, se te hace difícil mantener la concentración y pierdes ese impulso que tenías para hacer tus actividades del día. ¿Te has preguntado por qué sucede? En un principio, tiene que ver con el esfuerzo que hace tu cuerpo durante la digestión del almuerzo.

En este proceso, una parte importante del flujo sanguíneo se concentra en el sistema digestivo, lo que reduce el aporte de oxígeno y energía al cerebro y el resto del cuerpo. También puede ser que no te has hidratado lo suficiente o que comiste muchos alimentos que te causaron picos y caídas rápidas de azúcar en sangre, como los carbohidratos simples.

Sea cual sea el caso, es común que optes por recurrir a bebidas con cafeína o snacks dulces para sentirte de nuevo “recargado”. Lo que no sabes es que estas opciones tienen un efecto muy pasajero y, en poco tiempo, te vuelves a sentir cansado. Por eso, a continuación te compartimos 5 opciones de snacks energéticos que te nutren y mejoran tu rendimiento.

1. Frutos secos

Una de las opciones más ligeras para combatir ese bajón que sientes a eso de las tres o cuatro de la tarde son los frutos secos. Las almendras, las nueces, los anacardos, el maní y similares están repletos de grasas “buenas”, vitaminas del grupo B y proteínas que proporcionan energía de liberación lenta. Esto te ayuda a mantenerte saciado y activo, incluso cuando sientes que la jornada se hace pesada y larga.

Para aprovechar sus beneficios, puedes comer un puñado (alrededor de 30 gramos) como snack. Lo ideal es que sea libre de sal o azúcar añadido. Sin embargo, puedes acompañarlos con yogur griego, avena, chocolate amargo o un poco de fruta fresca para potenciar su efecto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/walkfulness-habito-que-libera-el-estres/" target="_self" title="Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía">Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía</a>

        </div>

2. Fruta fresca con mantequilla de maní natural

Seguro que has visto a famosos e influencers recomendando el consumo de trozos de fruta con mantequilla de maní. Esta opción de merienda se ha popularizado bastante en redes sociales, pues es rápida, energética y supone una fuente interesante de fibra dietética, vitaminas y minerales que te calman el hambre y te impulsan.

Lo único que debes hacer es cortar en rodajas la fruta de tu elección, sea manzana, pera, banano, fresas, etcétera, y untarle la crema de maní. Esta última debe ser 100 % natural, sin azúcares añadidos, para un aporte extra de grasas saludables y proteínas de calidad.

3. Yogur griego

El yogur griego puede ser uno de tus mejores aliados para combatir esa fatiga de media tarde. Contiene proteínas de alta calidad que aumentan la saciedad y estabilizan los niveles de glucosa en sangre. Además, su aporte de grasas y carbohidratos en forma de lactosa ayudan a que ese impulso energético sea sostenido.

Lo mejor es que sus beneficios no se limitan a eso. Contiene probióticos que favorecen tu salud digestiva e inmunitaria, y es una buena fuente de calcio. Puedes consumir una porción de 100 gramos, solo o acompañado con frutos rojos y una pizca de canela.

4. Edamame (vainas de soja verde)

Si tienes un estilo de alimentación basado en plantas, quieres un snack bajo en calorías o simplemente disfrutas las opciones vegetales, el edamame (habas de soja tiernas cocidas al vapor) es una gran opción. Te ayudan a revitalizar porque ofrecen una excelente combinación de proteínas, fibra y carbohidratos complejos que liberan energía de forma gradual.

También son fuente de folato, magnesio y hierro, esenciales para maximizar tus funciones cognitivas. Solo necesitas cocinar un tazón pequeño (100 o 120 gramos) y condimentar con sal, pimentón o un poco de ajo en polvo.

5. Bastoncillos de verduras crudas con hummus

Un clásico entre los snacks saludables son los bastoncillos de verduras crudas. En este caso, proponemos combinarlos con hummus (pasta de garbanzos) para añadir más variedad de sabor y nutrientes. Contribuye a aumentar tu rendimiento porque es fuente de carbohidratos complejos, vitaminas del grupo B y fibra, que mantienen los niveles de glucosa estables y ayudan a regular tu energía.

Puedes combinar opciones crujientes como zanahoria, pepino, apio o pimientos. El hummus lo preparas con garbanzos, tahini, limón y aceite de oliva. Una vez listos, disfruta un puñado de los bastoncillos con dos o tres cucharadas de la pasta.

6. Batido con espinacas y plátano

Un batido de espinacas y plátano ayuda a superar el bajón de la tarde porque combina los azúcares naturales y fibra del plátano, que dan energía rápida; con el hierro y magnesio de la espinaca, que apoyan la oxigenación y reducen la fatiga.

Introduce medio plátano maduro en la licuadora, con tres hojas de espinaca limpias y un vaso de agua (200 ml). Si quieres, puedes mejorar la receta con un scoop de proteína whey. Bate unos instantes y consúmelo sin colar.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/errores-del-desayuno-que-te-dejan-sin-energia/" target="_self" title="Los 5 errores del desayuno que te dejan sin energía a media mañana">Los 5 errores del desayuno que te dejan sin energía a media mañana</a>

        </div>

Tus hábitos también marcan la diferencia

Elegir este tipo de meriendas es un buen comienzo para combatir ese cansancio que te pone lento en las tardes. Sin embargo, debes tener en cuenta que los hábitos que tienes a lo largo del día desempeñan un papel muy importante en tu desempeño. En este sentido, asegúrate de tener una buena hidratación. Cuando no consumes suficiente líquido, eres más propenso a sufrir fatiga.

Asimismo, toma pequeños descansos activos, como moverte unos minutos cada media hora o caminar un poco. Esto reactiva el flujo sanguíneo, despeja la mente y te recarga para continuar. Tan importante como esto es descansar bien en la noche. Muchas veces, la somnolencia y falta de concentración es producto de un sueño de baja calidad.

Otros hábitos como practicar actividad física, tomar ligeros baños de sol (con protección) y llevar una dieta equilibrada el resto del día, también suma. Y es que más que buscar algo concreto para reducir el bajón de la tarde, debes procurar un estilo de vida que, en general, te ayude a rendir y sentirte bien todo el día.

The post Adiós al bajón de la tarde: los 6 snacks activadores que te dan energía sin cafeína y sin azúcar appeared first on Mejor con Salud.

 

5 estiramientos en silla para aliviar el dolor de espalda por teletrabajo

¿Sabías que 619 millones de personas en todo el mundo vivieron con dolor lumbar en 2020? Trabajar desde casa ofrece flexibilidad, pero también podría aumentar el riesgo de dolor de espalda debido a las largas horas sentado. En estos casos, la espalda tiende a encorvarse, los músculos del cuello y los hombros se tensan, y
The post 5 estiramientos en silla para aliviar el dolor de espalda por teletrabajo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que 619 millones de personas en todo el mundo vivieron con dolor lumbar en 2020? Trabajar desde casa ofrece flexibilidad, pero también podría aumentar el riesgo de dolor de espalda debido a las largas horas sentado. En estos casos, la espalda tiende a encorvarse, los músculos del cuello y los hombros se tensan, y algunos de la cadera se acortan.

Todo esto causa presión sobre los discos de las vértebras y reduce la circulación sanguínea, provocando dolor. Además, una silla mal ajustada, un escritorio inadecuado o la falta de pausas activas empeoran la situación.

Aquí encontrarás cinco estiramientos en silla para aliviar el dolor de espalda por teletrabajo, e incluso prevenir la tensión muscular y mejorar tu bienestar.

1. Rotación suave de columna

El objetivo de este ejercicio es girar con suavidad la parte media y baja de la espalda. Su práctica regular mejora la flexibilidad de la columna vertebral y alivia la rigidez o tensión acumulada en la zona lumbar por la inmovilidad.

Los pasos para hacerlo son los siguientes:

  1. Siéntate derecho y apoya los pies en el suelo.
  2. Gira el torso con cuidado hacia un lado.
  3. Sujétate del respaldo de la silla o del apoyabrazos para un apoyo ligero.
  4. Mira por encima del hombro.
  5. Mantén la posición unos 15 o 20 segundos.
  6. Regresa al centro y repite hacia el otro lado.

2. Estiramiento de cuello y hombros

Este movimiento reduce la rigidez del cuello y libera la tensión en los hombros, ayudando a prevenir dolores de cabeza tensionales. Puedes hacerlo de la siguiente forma:

  1. Siéntate derecho.
  2. Inclina la cabeza con suavidad hacia un hombro.
  3. Siente el estiramiento en el lado opuesto del cuello.
  4. Mantén 15 o 20 segundos.
  5. Vuelve al centro y repite al otro lado.
  6. Después, haz círculos suaves con los hombros hacia atrás y hacia abajo para relajarlos.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/estiramientos-ayudaran-lumbalgia/" target="_self" title="7 estiramientos que te ayudarán si tienes lumbalgia">7 estiramientos que te ayudarán si tienes lumbalgia</a>

        </div>

3. Apertura de pecho y pectorales

Abrir el pecho contrarresta la postura encorvada que adoptas cuando estás sentado. También mejora la expansión pulmonar y la respiración. Así puedes hacerlo:

  1. Siéntate en el borde de tu silla.
  2. Entrelaza tus manos detrás de la cabeza, o si no puedes, sujétate del respaldo de la silla.
  3. Abre los codos hacia los lados, empujando el pecho con calma hacia adelante.
  4. Siente el estiramiento en el pecho y la parte frontal de los hombros.
  5. Mantén 15 o 20 segundos.

4. Estiramiento de isquiotibiales y flexores de cadera

Estar sentado por mucho tiempo acorta los músculos de la parte trasera del muslo (isquiotibiales), y aquellos que te permiten subir escaleras o sentarte (flexores de cadera), lo que contribuye al dolor lumbar.

Realiza este ejercicio para aliviar la tensión de la parte baja de la espalda y las caderas de la siguiente manera:

  1. Siéntate en el borde de la silla.
  2. Extiende una pierna hacia adelante.
  3. Apoya el talón en el suelo y apunta los dedos del pie hacia arriba.
  4. Inclínate hacia adelante desde la cadera, manteniendo la espalda recta.
  5. Debes sentir el estiramiento en la parte trasera del muslo.
  6. Mantén 15 o 20 segundos, y repite con la otra pierna.
        <div class="read-too">
            <strong>También podrías leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/los-mejores-estiramientos-la-espalda/" target="_self" title="Los 11 mejores estiramientos para la espalda">Los 11 mejores estiramientos para la espalda</a>

        </div>

5. Estiramiento lumbar y de glúteos (figura de cuatro)

Este ejercicio beneficia la parte baja de la espalda y libera tensión en glúteos. También mejora la flexibilidad de la cadera, previniendo molestias en esta área. Te compartimos los pasos para hacerlo:

  1. Siéntate derecho.
  2. Coloca el tobillo sobre la rodilla contraria, formando un “4” con tus piernas.
  3. Inclínate de modo sutil hacia adelante desde la cadera, manteniendo la espalda recta.
  4. Debes sentir el estiramiento en el glúteo y la parte exterior de la cadera.
  5. Mantén 15 o 20 segundos y repite con la otra pierna.

¿Cómo integrar los estiramientos en tu rutina diaria?

Establece recordatorios mediante alarmas en tu teléfono, aplicaciones de escritorio o tu reloj inteligente (si lo tienes). Recuerda que debes estirar cada hora; estas pausas son imprescindibles.

Estira con suavidad, sin forzar ni llegar al dolor. Los ejercicios deben sentirse cómodos y ligeramente desafiantes. Si sientes dolor, detente y modifica el estiramiento.

También es importante que mantengas una postura ergonómica, relaja los hombros y mantén los pies apoyados en el suelo. La correcta posición potencia la efectividad de los ejercicios y ayuda a prevenir futuras molestias.

En resumen, solo necesitas unos pocos minutos cada hora para hacer los estiramientos en silla y aliviar el dolor de espalda por teletrabajo. Son accesibles y no requieren equipo especial. Además, rompen la inercia de estar mucho tiempo sentado y mejoran la concentración.

Si notas que a pesar de realizar los ejercicios con regularidad, tu dolor continúa o empeora con el paso de los días, acude al médico para una atención profesional y no te automediques.

The post 5 estiramientos en silla para aliviar el dolor de espalda por teletrabajo appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué es el beso de Singapur, la técnica oriental que promete elevar el placer sexual

En el sexo y el placer los besos vienen y van, pero ¿sabes qué es el beso de Singapur? Esta técnica oriental consiste en jugar con los músculos vaginales, relajándolos y contrayéndolos durante la penetración para que el hombre reciba un masaje inolvidable. No es un mito del porno ni una fantasía imposible, con la
The post Qué es el beso de Singapur, la técnica oriental que promete elevar el placer sexual appeared first on Mejor con Salud.  En el sexo y el placer los besos vienen y van, pero ¿sabes qué es el beso de Singapur? Esta técnica oriental consiste en jugar con los músculos vaginales, relajándolos y contrayéndolos durante la penetración para que el hombre reciba un masaje inolvidable. No es un mito del porno ni una fantasía imposible, con la práctica y la técnica adecuada todas pueden aprenderlo a hacer.

Lo más excitante es lo que provoca tanto en la mujer como en el hombre. A ellas les da el poder de conocer bien su cuerpo y jugar con la situación, y a ellos una deliciosa sensación de estar atrapados en un placer que no pueden controlar. Al dominar esta técnica, cada movimiento se siente increíble y es una experiencia que vuelve locos a los hombres.

¿Qué es el beso de Singapur?

El beso de Singapur no es un beso en sí, es una técnica sexual milenaria de origen oriental en la que las mujeres logran darle un masaje al pene mediante contracciones voluntarias de los músculos vaginales durante la penetración. A diferencia de otras prácticas, no depende de movimientos externos o posturas de Kamasutra, sino del control consciente de la musculatura íntima.

Lejos de ser un estímulo sexual más, el beso de Singapur se basa en la conexión entre cuerpo y mente. No se trata de un talento innato, se deben entrenar los músculos pélvicos y la capacidad de estar presente en el encuentro sexual. De esta manera, cada contracción vaginal se sincroniza con el ritmo de la penetración, haciendo que el placer y el control fluyan en perfecta sintonía.

Esta técnica sexual se ha transmitido de generación en generación en distintas culturas de Asia hasta llegar a nuestros días. Aunque es cierto que genera una gran excitación física, esta técnica oriental requiere de mucha práctica y está ligada a la fertilidad y la conexión íntima con la pareja. Por eso, más que un simple truco de cama, es un arte erótico para vivir nuevas formas de dar y recibir placer.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/cuantas-posturas-del-kamasutra-existen/" target="_self" title="Kamasutra: 130 posturas sexuales para intensificar el placer">Kamasutra: 130 posturas sexuales para intensificar el placer</a>

        </div>

¿Cómo hacerlo?

Lo primero que debes saber de esta técnica es que no aparece por arte de magia, hay que practicarla con calma. Según la sexóloga Alessandra Rampolla, el secreto está en fortalecer el suelo pélvico con los clásicos ejercicios de Kegel, que puedes practicar en cualquier momento del día, ya sea en casa, en tu trabajo, en el carro o cuando quieras, nadie lo va a notar.

Solo tienes que contraer los músculos vaginales y sostener por 5-10 segundos (como si quisieras detener un chorro de orina), luego sueltas y repites el ejercicio varias veces. A medida que practicas el beso de Singapur en solitario, vas ganando el control necesario para contraer tus músculos vaginales y puedes comenzar a hacerlo con tu pareja.

Un buen consejo es comprar unas bolitas chinas en cualquier sex shop y practicar con ellas. Solo debes introducirlas vía vaginal y esto te ayudará a identificar los músculos que estás contrayendo. Así, cuando estés teniendo sexo, puedes jugar con contracciones más suaves o intensas a diferentes ritmos, y darle a tu pareja un masaje de pene sin necesidad de moverte.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/que-es-el-orgasmo-cervical/" target="_self" title="Orgasmo cervical o punto C, ¿qué es y cómo tener uno?">Orgasmo cervical o punto C, ¿qué es y cómo tener uno?</a>

        </div>

Beneficios del beso de Singapur y precauciones para realizarlo

Podría parecer que esta técnica milenaria está centrada en el placer masculino. Y aunque es verdad que un buen masaje vaginal vuelve locos a los hombres, también potencia el orgasmo femenino. Al practicarlo, mejoras la tonicidad del suelo pélvico, lo que se traduce en mayor sensibilidad durante la penetración y una vida íntima más placentera.

Ahora, las precauciones. El beso de Singapur requiere de una buena técnica para no forzar el cuerpo y evitar molestias o dolor. Si durante los ejercicios de Kegel o en la penetración al hacer el masaje experimentas molestias, lo mejor es consultar con tu ginecólogo. Además, no se recomienda justo después de dar a luz o en casos de debilidad muscular severa.

La clave está en practicar esta técnica poco a poco, con paciencia, escuchando tu cuerpo y manteniendo una buena comunicación con tu pareja. Recuerda que el beso de Singapur les permite a las mujeres explorar su cuerpo, y a los hombres les brinda un placer difícil de olvidar. Así que, si te llama la atención domar este arte, comienza ahora a practicar tus ejercicios de Kegel.

The post Qué es el beso de Singapur, la técnica oriental que promete elevar el placer sexual appeared first on Mejor con Salud.

 

Los mayores errores que cometen las personas al tratar de comer sano

Comer sano es sinónimo de bienestar. Pero con tantos mensajes contradictorios sobre la comida, no tenemos del todo claro qué significa esto. Un día nos decían que el pan engordaba, luego que los productos “light” eran mejores o que la clave para la salud y el peso era eliminar los carbohidratos por completo. Sin darnos cuenta,
The post Los mayores errores que cometen las personas al tratar de comer sano appeared first on Mejor con Salud.  Comer sano es sinónimo de bienestar. Pero con tantos mensajes contradictorios sobre la comida, no tenemos del todo claro qué significa esto. Un día nos decían que el pan engordaba, luego que los productos “light” eran mejores o que la clave para la salud y el peso era eliminar los carbohidratos por completo.

Sin darnos cuenta, nos sumergimos en una “cultura de la dieta” que nos instauró creencias que arrastramos hasta hoy. De ahí que asociemos una alimentación saludable con restricciones, sacrificios e incluso culpa. Tenemos el propósito de cuidarnos y, sin embargo, cometemos errores que nos llevan a todo lo contrario. ¿En qué podemos estar fallando?

1. Seguir dietas demasiado estrictas

El error más frecuente a la hora de querer mejorar nuestra alimentación es tomar como referencia las dietas estrictas. Ya sea un plan con “prohibiciones”, reglas difíciles de sostener o que eliminan de golpe varios grupos de alimentos, lo cierto es que seguirlas causa más frustración que resultados. 

Por un lado, nos ponen en riesgo de déficits nutricionales, agotamiento y problemas de salud. Por el otro, la mayoría son insostenibles, causan sentimiento de culpa y conducen a atracones que echan a perder los avances y que refuerzan esa idea de “fracaso”.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/efectos-de-comer-rapido/" target="_self" title="Los efectos de comer rápido y por qué es mejor evitarlo">Los efectos de comer rápido y por qué es mejor evitarlo</a>

        </div>

2. Excluir los alimentos equivocados

Durante años nos hicieron creer que eliminar las fuentes de carbohidratos y grasas de la dieta era sinónimo de peso saludable y bienestar. Y aunque la ciencia lo ha desmitificado, muchas personas aún los ven como “enemigos”. La realidad es que estos nutrientes son esenciales para recargarnos de energía, sentirnos saciados y tener buena salud en general.

La clave es saber elegir las opciones de mejor calidad. Esto quiere decir, optar por fuentes de carbohidratos complejos como avena, arroz integral, papa o legumbres, por encima de refinados como pan blanco, galletas o bebidas azucaradas. También elegir grasas buenas como el aguacate, el aceite de oliva o los frutos secos, en lugar de grasas trans.

3. Enfocarse en resultados estéticos

No hay nada de malo en querer un peso saludable y una figura más definida. No obstante, centrarnos en este objetivo nos puede hacer tomar decisiones equivocadas al alimentarnos. Si solo pensamos en “bajar de peso” o “vernos bien”, podemos recurrir a dietas milagrosas o métodos que ponen en riesgo nuestra salud. Eso sin contar con que nuestra motivación se vuelve frágil.

4. Mantener alimentos poco saludables al alcance

Las decisiones que tomamos en el supermercado influyen para bien o para mal en nuestro plan de comer sano. Si evitamos comprar snacks ultraprocesados (bollería, frituras, embutidos y demás) y los sustituimos por opciones que nos nutren más (frutas, cereales integrales, yogur natural, frutos secos), alejaremos esas “tentaciones” que nos impiden ser coherentes con nuestro objetivo.

5. No llevar un registro de alimentos

Una medida bastante subestimada al querer llevar una dieta saludable es tener un registro de alimentos. Como explica la dietista Kathy McManus, afiliada a Harvard, hay evidencia de que quienes controlan sus ingestas tienen más éxito cuando buscan bajar de peso o controlar el sodio que comen.

“Te permite ser consciente regularmente de lo que comes y de cuánto comes” -señala la experta en el blog de Harvard Health Publishing. Es una manera de darnos cuenta si estamos comiendo en exceso o si nuestra hambre es emocional.

6. Comer muy tarde en la noche

No es que la comida aporte más densidad energética en la noche que en el día. Su calidad nutricional no varía. Lo que sucede con el hábito de comer muy tarde es que afecta la digestión y el descanso, dos factores que sí impactan en el bienestar. Por eso, cenar ligero y al menos dos o tres horas antes de dormir se considera beneficioso para tener energía y un peso más saludable.

7. Ignorar las necesidades individuales

Algo que la mayoría de personas ignoramos es que el concepto de “comer sano” no es rígido ni universal. Primero, porque todos los cuerpos son distintos y tienen diferentes necesidades según la edad, estilo de vida y objetivos. También porque lo que comemos debe adaptarse a los alimentos que podemos adquirir y costear en nuestro contexto. 

Y es que en ocasiones encontramos planes que, aunque tienen bases de dieta saludable, no son la opción más adecuada para nosotros porque puede que necesitemos priorizar ciertos nutrientes —como más proteína, fibra o hierro— o simplemente porque no disponemos de todos los alimentos que ahí se sugieren, lo que dificulta la adherencia al plan.

8. Concentrase solo en comer bien

Tan importante es mejorar la alimentación como poner en práctica otros hábitos de vida que son esenciales para nuestra salud, como hacer ejercicio físico, gestionar el estrés y dormir bien. Y es que no todo puede girar en torno a la comida, porque nuestro bienestar depende de la suma de estos hábitos que se complementan entre sí.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/alimentacion-intuitiva-comer-sin-seguir-dietas/" target="_self" title="La alimentación intuitiva, una forma distinta de comer sin seguir «dietas»">La alimentación intuitiva, una forma distinta de comer sin seguir «dietas»</a>

        </div>

Disfrutar sin culpas y construir hábitos duraderos es más importante

Cuando empezamos a ver la alimentación como un proceso flexible, que deberíamos disfrutar y sostener en el tiempo, dejamos de caer en esos extremos que nos hacen fracasar. No se trata de comer platos insípidos y monótonos, ni de comprar los productos más costosos o catalogar como “malos” los que no son tan nutritivos.

Más bien, es aprender a elegir sin obsesionarnos, incorporar variedad sin renunciar al buen sabor y permitirnos disfrutar sin remordimientos. En última instancia, se trata de construir una relación más sana con la comida y entender que comer bien debe ser nuestro estilo de vida y no algo pasajero.

The post Los mayores errores que cometen las personas al tratar de comer sano appeared first on Mejor con Salud.

 

Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada

La cosmética coreana, o K-Beauty, se centra en la prevención y el cuidado de la piel. Dentro de esta filosofía, el doble desmaquillado es una técnica de dos fases que elimina por completo los residuos, deja la piel más receptiva a los tratamientos posteriores y realza su luminosidad natural. Se basa en el principio de
The post Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada appeared first on Mejor con Salud.  La cosmética coreana, o K-Beauty, se centra en la prevención y el cuidado de la piel. Dentro de esta filosofía, el doble desmaquillado es una técnica de dos fases que elimina por completo los residuos, deja la piel más receptiva a los tratamientos posteriores y realza su luminosidad natural. Se basa en el principio de que “lo similar disuelve a lo similar” y combina dos fases: primero una para residuos oleosos y luego otra para los acuosos.

El principal beneficio es que se logra una limpieza profunda sin despojar a la piel de sus aceites naturales esenciales. Para obtener buenos resultados con el doble desmaquillado, el orden, la forma de aplicación y la constancia son clave. Por eso, conviene convertirlo en un hábito dentro de tu rutina diaria. A continuación te mostramos el paso a paso para hacerlo correctamente.

Fase 1: Limpieza oleosa

El limpiador oleoso (aceite o bálsamo) sirve para retirar impurezas de base grasa, como maquillaje resistente al agua, protector solar, exceso de sebo y partículas de contaminación ambiental. Su uso se debe a que un limpiador tradicional a base de agua no puede eliminar por completo estas sustancias. Para gozar de sus beneficios, sigue estos pasos: 

  1. Aplica el limpiador oleoso en tus manos secas y extiéndelo sobre el rostro seco.
  2. Masajea suavemente con movimientos circulares durante uno o dos minutos. Presta especial atención a las zonas con más maquillaje, como ojos y labios.
  3. Mójate las manos con agua tibia y continúa masajeando hasta que el limpiador se transforme en una emulsión lechosa.
  4. Enjuaga bien el rostro con agua tibia hasta que no queden restos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/tratamientos-faciales/4-recetas-cremas-nocturnas-caseras-rostro-perfecto/" target="_self" title="4 recetas de cremas nocturnas caseras para tener un rostro perfecto">4 recetas de cremas nocturnas caseras para tener un rostro perfecto</a>

        </div>

Fase 2: Limpieza acuosa

El limpiador acuoso (gel o espuma) se encarga de eliminar las impurezas de base acuosa, como el sudor y la suciedad. También retira los restos del limpiador oleoso, asegurando una limpieza completa. En esta fase solo debes seguir tres pasos:

  1. Aplica el limpiador en gel o espuma sobre tu rostro todavía húmedo.
  2. Masajea con suavidad para crear una ligera espuma, limpiando en profundidad los poros.
  3. Enjuaga completamente con agua tibia y seca la piel con pequeños toques de una toalla limpia.

¿El doble desmaquillado funciona en todo tipo de piel?

Sí, este método es versátil y se puede adaptar a las necesidades de cada tipo de piel con la elección de los productos adecuados:

  • Piel grasa y con tendencia al acné: los aceites disuelven el exceso de sebo y eliminan la obstrucción de los poros, ayudando a regular la grasa sin recurrir a limpiadores agresivos que resecan y causan efecto rebote.
  • Piel seca y sensible: limpia en profundidad sin eliminar los lípidos naturales que protegen la piel. Busca fórmulas suaves y nutritivas en ambos pasos, sin fragancias ni alcoholes.
  • Piel normal y mixta: aporta una limpieza equilibrada que mantiene la luminosidad y previene imperfecciones.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/elimina-las-impurezas-en-la-piel-con-estas-4-mascarillas/" target="_self" title="Elimina las impurezas de tu piel con estas 4 mascarillas">Elimina las impurezas de tu piel con estas 4 mascarillas</a>

        </div>

Precauciones

Para asegurar la efectividad de la rutina, ten en cuenta lo siguiente:

  • No uses aceites de cocina: el aceite de coco o de oliva no están formulados para el rostro. Pueden obstruir los poros (son comedogénicos) y no se emulsionan con agua, lo que dejaría un residuo graso.
  • Asegúrate de que la piel esté seca: aplicar el limpiador oleoso sobre la piel mojada impide que el aceite se adhiera a las impurezas grasas, reduciendo drásticamente su eficacia.
  • Elige un limpiador acuoso suave: evita fórmulas con sulfatos fuertes (como Sodium Lauryl Sulfate), ya que resecan y debilitan la barrera protectora de la piel.

El doble desmaquillado no es un paso extra, sino un momento de cuidado personal que transforma tu rutina. Al limpiar en profundidad, la piel queda lista para absorber mejor tónicos, sérums e hidratantes, potenciando sus efectos. Una piel realmente limpia es el fundamento de cualquier tratamiento facial efectivo.

The post Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada appeared first on Mejor con Salud.