Vitaminas y minerales para evitar la caída del cabello

La caída del cabello puede afectar a cualquier persona. Sus causas son muy diversas: desde factores hereditarios, pasando por el estrés del día a día, hasta el déficit de micronutrientes. Respecto a esto último, si no llevamos una alimentación balanceada, corremos el riesgo de no llegar a los requerimientos diarios de las sustancias que podrían
The post Vitaminas y minerales para evitar la caída del cabello appeared first on Mejor con Salud.  La caída del cabello puede afectar a cualquier persona. Sus causas son muy diversas: desde factores hereditarios, pasando por el estrés del día a día, hasta el déficit de micronutrientes.

Respecto a esto último, si no llevamos una alimentación balanceada, corremos el riesgo de no llegar a los requerimientos diarios de las sustancias que podrían influir en la pérdida de pelo. Por eso, en las siguientes líneas te hablaremos sobre las principales vitaminas y minerales a las que deberías prestar atención para cuidar tu melena.

Vitamina A

Dosis diaria recomendada en adultos: 700 microgramos en mujeres y 900 microgramos en hombres.

La vitamina A cuenta con varias funciones en nuestro organismo, desde garantizar una visión normal hasta fortalecer el sistema inmunitario. En cuanto a la salud capilar, el ácido retinoico (una de las formas de la vitamina A) influye en el ciclo del cabello, ya que regula a las células madres del folículo piloso.

Es decir que, si los niveles de vitamina A son bajos, el pelo será más débil y podría ser una de las causas de la pérdida de cabello. El grupo de los retinoides está presente en alimentos como el hígado de res, la leche y los huevos. También hay lociones capilares con el micronutriente.
Ten en cuenta que un exceso de vitamina A no es bueno para el cabello. Al contrario, podría conducir a alopecia.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/champu-casero-para-evitar-la-caida-del-cabello/" target="_self" title="Champú casero para evitar la caída del cabello">Champú casero para evitar la caída del cabello</a>

        </div>

Vitamina B2

Dosis diaria recomendada en adultos: 1,1 microgramos en mujeres y 1,3 microgramos en hombres.

La vitamina B2 pertenece al complejo B. También se le conoce como riboflavina y cumple varias funciones en el organismo, relacionadas con el crecimiento y funcionamiento de las células.

Su deficiencia está asociada a pérdida del cabello. No obstante, se trata de una situación poco común, puesto que la vitamina se encuentra en los huevos, las carnes magras, los cereales, los lácteos y el pan.

Vitamina B3

Dosis diaria recomendada en adultos: 14 mg en mujeres y 16 mg en hombres.

También conocida como niacina, es un micronutriente que puede ayudar a prevenir la caída del cabello. Promueve el aumento del flujo sanguíneo en la piel, incluida la zona del cuero cabelludo. Ello mejora la nutrición de los folículos pilosos, para que el pelo crezca sano. Puedes encontrarla en alimentos como el pimentón, el maní o el pescado.

Vitamina B5

Dosis diaria recomendada en adultos: 5 mg en mujeres y hombres.

Seguro que viste etiquetas de champús y acondicionadores con pantenol. Pues, este es otro de los nombres con los que se le conoce a la vitamina B5.

Juega un papel muy importante en la salud de tu melena. Se encarga del correcto crecimiento del pelo, además de tener acción hidratante. Como extra, podría prevenir el encanecimiento prematuro. El brócoli, los frutos secos y los lácteos son algunos de los alimentos que la contienen.

Vitamina B6

Dosis diaria recomendada en adultos: 1,3 miligramos en mujeres y hombres hasta 50 años. Luego de esa edad, 1,5 mg en mujeres y 1,7 mg en los hombres.

Otra de las vitaminas del complejo B que es beneficiosa para el cabello es la B6 o piridoxina. Por un lado, se asocia a una mejora general del estado del pelo, mientras que por el otro, potencia la incorporación de la L-cistina, uno de los componentes de la queratina, que forma el cabello y las uñas.

Por ello, varios de los suplementos de vitaminas para el cabello y uñas que venden en las farmacias la incluyen. De forma natural, puedes encontrarla en los pimientos, el pollo y el atún.

Vitamina B7

Dosis diaria recomendada en adultos: 30 microgramos, tanto en mujeres como en hombres.

La B7 o biotina es, quizás, la vitamina para prevenir la caída del cabello más conocida. Su déficit en el organismo tiene varios efectos en la melena, en las uñas y la piel, causando hasta dermatitis. La puedes encontrar en legumbres, plátanos y carnes.
Si se te cae mucho el pelo y no tienes déficit de biotina diagnosticado, consumirla en suplementos no te será de ayuda para detener el problema. No hay evidencia científica que demuestre su eficacia fuera de la deficiencia.

Vitamina B12

Dosis diaria recomendada en adultos: 2,4 microgramos, tanto en mujeres como en hombres.

La B12 es una vitamina muy importante para el cuerpo, ya que interviene en la formación de los glóbulos rojos, la producción de energía y hasta en la función cardiovascular. Con respecto al cabello, su deficiencia está asociada a la caída.

Ten en cuenta que esta vitamina proviene principalmente de las proteínas de las carnes rojas, el pollo, los huevos y la leche. Las personas que lleven una dieta vegana son más propensas a tener una deficiencia de ella.

Vitamina C

Dosis diaria recomendada en adultos: 75 mg en mujeres y 90 mg en hombres.

La vitamina C tiene acción antioxidante, lo que quiere decir que combate los radicales libres, responsables en parte del envejecimiento. Por ello es común verla como componente de las cremas antiedad.

Esta misma acción podría beneficiar al cabello. Los antioxidantes fortalecen la barrera cutánea, mejorando el estado del cuero cabelludo. Otro punto a resaltar es que aumenta la absorción de hierro en el intestino, cuya deficiencia está relacionada con la alopecia.

Las frutas cítricas, como la naranja, el pomelo o el limón, son fuentes de vitamina C. Otros alimentos en donde puedes encontrarla es en los vegetales de hoja verde, como las espinacas o la lechuga.

Vitamina D

Dosis diaria recomendada en adultos: 15 microgramos de 19 a 70 años, tanto en hombres como en mujeres.

Este micronutriente interviene en el ciclo del folículo piloso. En específico, la vitamina D es necesaria para la fase de crecimiento del cabello. Algunas investigaciones sugieren que las mujeres con pérdida de cabello tienden a niveles más bajos de la vitamina.

La mejor fuente de vitamina D es el sol, pero también la puedes encontrar en varios alimentos. Algunos de ellos son el pescado, las setas y ciertos lácteos.

Vitamina E

Dosis diaria recomendada en adultos: 15 mg tanto en hombres como mujeres.

Al igual que la vitamina C, la E es antioxidante. Si combinamos esto con su acción hidratante en la piel, ayudaría a que el cuero cabelludo se mantenga humectado, evitando la sequedad. Entre sus fuentes naturales tenemos a los mangos, el aguacate y los frutos secos.
Un exceso de vitamina E puede afectar el crecimiento del cabello.

Selenio

Dosis diaria recomendada en adultos: de 19 a 70 años, 55 microgramos tanto en hombres como en mujeres.

El selenio es un mineral que cumple varias finalidades en el organismo. Entre ellas, contribuir a la función de la glándula tiroides y proteger al cuerpo de infecciones.

En cuanto al cabello, el selenio interviene en el desarrollo del folículo piloso. Una deficiencia podría relacionarse con la pérdida progresiva de cabello. Aunque, en exceso, también es perjudicial. Los mariscos, los cereales y los lácteos son fuentes de este micronutriente.

Zinc

Dosis diaria recomendada en adultos: 8 mg en mujeres y 11 mg en hombres.

El zinc es uno de los minerales que podría prevenir o retrasar la caída del cabello. Es un micronutriente necesario para el ciclo del folículo piloso. En pacientes diagnosticados con alopecia areata o androgénica, los niveles del mineral suelen ser menores en la sangre. Puedes encontrarlo en la carne roja, la carne de aves, los mariscos y los pescados, así como en las legumbres.

Magnesio

Dosis diaria recomendada en adultos: entre 310 y 320 mg en mujeres y 400 a 420 mg en hombres.

El magnesio cumple múltiples funciones en el organismo, desde regular la función de los músculos hasta ayudar a mantener los huesos saludables. También puede prevenir la caída del cabello. Esto se debe a que aumenta el metabolismo de los aminoácidos necesarios para la síntesis del colágeno, una proteína presente en el pelo y responsable de darle vitalidad y elasticidad. Si te preguntas qué alimentos son fuentes de magnesio, algunos de ellos son las ostras, el brócoli y las bananas.

Hierro

Dosis diaria recomendada en adultos: entre 18 y 50 años, 18 mg en mujeres y 8 mg en hombres.

La función del hierro en el cabello es muy importante, ya que se encarga de regular genes importantes del folículo piloso y hacer que el cabello crezca. La anemia ferropénica es una de las causas de la alopecia.

Para las mujeres, es un mineral muy importante. Las pacientes con alopecia de patrón femenino suelen tener niveles más bajos del micronutriente.

Los alimentos que más aportan hierro son los de origen animal. No obstante, también hay en las nueces y en algunas legumbres.

¿Debo tomar suplementos para evitar la caída del cabello?

Si llevas una alimentación balanceada, no será necesario que incluyas suplementos. Con los alimentos obtendrás las vitaminas y minerales necesarios para que tu cabello se mantenga fuerte.

Ahora bien, hay casos específicos que sí podrían beneficiarse con una suplementación. Tal es el caso de las deficiencias de hierro y de vitamina D, que están relacionadas de forma directa con el llamado efluvio telógeno y la alopecia areata, dos condiciones que conducen a la caída anormal del pelo.

En esos contextos, es muy probable que te beneficies de tomar suplementos. De todos modos, tendrán que ser regulados y recomendados por un médico.

Además de los alimentos y los suplementos, puedes encontrar vitaminas y minerales para la caída del cabello en productos de uso tópico. Por ejemplo, en sérums de biotina o champús con pantenol. Estos productos pueden ser una medida complementaria y de bajo riesgo de efectos adversos. Aun así, no son efectivos en un 100 % ni puedes esperar resultados maravillosos tras su aplicación.

¿Qué puedo hacer si ya se me cae el cabello?

Si notas que presentas una pérdida marcada de pelo, es momento de acudir al especialista. Te realizarán varias pruebas y, basándose en ellas, te recomendarán un tratamiento personalizado.

La suplementación con vitaminas y minerales podría ser una opción, pero solo si se comprueba que tienes una deficiencia de micronutrientes. Otras alternativas para diversas causas de alopecia son las siguientes:

Láser y fototerapia: ayudan a mejorar la densidad del cabello y potenciar su crecimiento.
Medicamentos: el minidoxil es uno de los más utilizados. Viene en forma de loción o de spray tópico, así como por vía oral. Para los hombres, a veces, se recurre al finasteride.
Trasplante capilar: es un procedimiento quirúrgico, por lo tanto, es invasivo. El dermatólogo trasplanta cabello de una parte de la cabeza en la que lo posees a la sección en donde la caída es evidente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/primeros-signos-alopecia/" target="_self" title="7 primeros signos de la alopecia: ¿cómo se puede actuar?">7 primeros signos de la alopecia: ¿cómo se puede actuar?</a>

        </div>

Prevenir la pérdida de melena requiere distintos hábitos

Son múltiples las causas de la alopecia y, por eso, los tratamientos también son diversos. Aparte de una alimentación balanceada, existen hábitos sencillos para combatir la caída del cabello, que pueden servirte a modo de prevención.

Puedes practicar actividades para reducir el estrés, como salir a correr o meditar. También podrías usar champús suaves y con ingredientes naturales, que no irriten el cuero cabelludo.

Por último, pero no menos importante, tendrías que evitar tratamientos muy agresivos para tu melena, como la plancha o el secador diario. Tu pelo te lo agradecerá y lo notarás en su apariencia y fuerza.

The post Vitaminas y minerales para evitar la caída del cabello appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo quitar las manchas de slime de la ropa sin dañarla

Todos aman el slime hasta que hay que enfrentar a prendas con restos de esta sustancia viscosa. Esta tarea se complica cuando el blandiblú está compuesto por pegamento escolar que se suele adherir con tanta facilidad a las telas. Asimismo, puede contener solución de bórax, que interviene en la elasticidad y viscosidad del también llamado
The post Cómo quitar las manchas de slime de la ropa sin dañarla appeared first on Mejor con Salud.  Todos aman el slime hasta que hay que enfrentar a prendas con restos de esta sustancia viscosa. Esta tarea se complica cuando el blandiblú está compuesto por pegamento escolar que se suele adherir con tanta facilidad a las telas. Asimismo, puede contener solución de bórax, que interviene en la elasticidad y viscosidad del también llamado «moco de unicornio». A este cóctel que pone a prueba tu paciencia, se suman los colorantes alimentarios que dejan marcas.

Pese a lo desafiante que parece, puedes hacerle frente con un cuchillo sin filo para levantar y raspar con cuidado esta sustancia. Además, el frío será tu aliado en la batalla contra el blandiblú húmedo; el calor, en cambio, juega en contra, ya que ayuda a que se adhiera más los tejidos.

¿Cómo remover el slime seco y duro?

Se puede eliminar el slime seco y duro de una prenda de ropa con productos caseros, como el vinagre blanco. Esto se debe al infalible ácido acético que ayuda a disolver el pegamento de esta sustancia viscosa en tejidos de algodón y poliéster. En conjunto, el jabón líquido para platos hace lo propio con las soluciones de bórax que lo hace pegajoso.

Por otro lado, puedes utilizar alcohol isopropílico para reducir su capacidad de adherirse, siempre y cuando te asegures de probarlo en una pequeña área de la prenda para evitar daños en las fibras.

Ingredientes y materiales

Vinagre blanco
Agua fría
3 cucharadas de alcohol isopropílico
1 recipiente
1 cucharadita de jabón líquido para platos
1 espátula, una cuchara o un cuchillo sin filo

Procedimiento

Retira el exceso de slime de la prenda, con ayuda de una espátula, una cuchara o un cuchillo sin filo.
Mezcla una parte de vinagre blanco con dos partes de agua fría. Sumerge la prenda en la solución por 10 minutos para reblandecer el blandiblú.
Transcurrido el tiempo, vierte una cucharadita de jabón líquido para platos y restriega con movimientos circulares, ayudándote con un cepillo de dientes. Déjalo actuar por 10 minutos y enjuaga con agua fría.
En caso de que se trate de una mancha bastante rebelde, aplica alcohol isopropílico y frota de nuevo.
Enjuaga con agua fría.
Lava la prenda a máquina como de costumbre.

¿Cómo quitar una mancha que no desaparece?

Espolvorea bicarbonato de sodio sobre la mancha.
Vierte vinagre blanco sobre el bicarbonato de sodio para que se produzca la efervescencia. Transcurridos unos minutos, enjuaga la prenda con agua fría. Si permanece, repite el proceso.
Cuando haya desaparecido, lava la prenda a máquina.

Paso a paso para retirar manchas de slime húmedo y maleable

Cuando el slime está húmedo, busca hacerlo más firme y menos pegajoso con el uso del hielo, así podrás retirarlo con mayor facilidad y con la precaución de que no se extienda por el tejido. En cuanto a la disolución de los componentes adhesivos del blandiblú, recurre al vinagre blanco, con la finalidad de que se desprenda del tejido y lograr su eliminación total.

Ingredientes y materiales

Cubitos de hielo
1 bolsa de plástico
¼ de vinagre blanco
1 cuchara o un cuchillo sin filo
1 paño de microfibra o un cepillo de dientes

Procedimiento

Retira el slime que puedas estirándolo hacia arriba.
Coloca un cubo de hielo en contacto con la ropa para que la sustancia se endurezca. Si aún persiste, introduce la prenda en una bolsa y llévala al congelador. Sácala cuando el «moco de unicornio» tenga más consistencia.
Raspa con suavidad los residuos con una cuchara o un cuchillo sin filo. Procura no frotar para que no se adhiera más a la prenda.
Enjuaga la prenda con agua fría.
Vierte un cuarto de taza de vinagre blanco sobre el área manchada de la prenda, hasta que esté bien empapada, y deja actuar por unos 10 minutos. Después, frota con un cepillo de dientes o un paño de microfibra.
Lava la prenda a máquina con agua fría.
Asegúrate de que la mancha de la sustancia ha desaparecido.

        Si notas que después del ciclo de lavado permanecen residuos de blandiblú, humedece un algodón con quitaesmaltes y aplícalo a toques sobre la superficie de la prenda. La sustancia debe quedar en el algodón. Después, vuelve a lavar a máquina.   


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ropa-blanca-luce-amarillenta-no-te-pierdas-estos-5-trucos-lavado/" target="_self" title="¿Tu ropa blanca luce amarillenta? No te pierdas estos 5 trucos de lavado">¿Tu ropa blanca luce amarillenta? No te pierdas estos 5 trucos de lavado</a>

        </div>

¿Qué hacer si la prenda solo puede lavar en seco?

En casos de que la mancha se encuentre en tejidos como seda o gamuza, recurre a una cuchara para remover la mayor cantidad de slime, teniendo el cuidado de no frotarla. Al culminar este paso, procura llevarla a la tintorería a la brevedad posible.

Trucos para evitar daños en tu prenda

A la hora de batallar con una mancha persistente de slime, es posible descuidar algunos detalles que pueden marcar la diferencia cuando se trata de cuidar tu ropa. Para prevenir daños, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

Consulta la etiqueta de la prenda: Hacerlo te permitirá conocer las especificaciones de cuidado para saber si no puedes utilizar algún tipo de producto o temperatura.
Actúa sobre la mancha lo antes posible: Recuerda que entre más tiempo pase más difícil es retirarla.
Realiza una prueba antes de aplicar algún quitamanchas. Hazlo en un área discreta de la prenda para observar la reacción y evitar daños.
Descarta el uso del calor: El agua caliente y el uso de la secadora pueden fijar la mancha de slime.
Protege las prendas con un delantal: Cuando los niños jueguen con slime, asegúrate de que lo usen para evitar manchas.

Retira las manchas de blandiblú de forma efectiva con productos caseros

Eliminar el slime de la ropa no tiene que ser una odisea. Con ayuda del vinagre blanco y el jabón para platos puedes deshacerte del slime duro. En caso de que las manchas sean persistentes, opta por la aplicación del alcohol isopropílico. Si esto no funciona, recurre a una mezcla de bicarbonato con vinagre blanco.

En caso de manchas de blandiblú húmedo, puedes usar hielo para ayudar a que sea menos pegajoso, en conjunto con el vinagre blanco, con el propósito de disolver y eliminar los componentes de la sustancia del tejido de la ropa.

Por último, no olvides que puedes usar acetona si descubres que una pieza ya lavada a máquina tiene aún residuos. Asimismo, recuerda poner en práctica las recomendaciones compartidas para evitar daños en la ropa.

The post Cómo quitar las manchas de slime de la ropa sin dañarla appeared first on Mejor con Salud.

 

6 consejos para mejorar la iluminación en una habitación sin ventanas

Si tienes en tu hogar una habitación sin ventanas, no debes desanimarte o sentirte agobiado cada vez que estás en ese espacio ciego. Si bien requerirás un poco más de creatividad para lograr la apariencia de la luz natural, hay algunos consejos que puedes poner en marcha para conseguir que ese lugar, en principio oscuro,
The post 6 consejos para mejorar la iluminación en una habitación sin ventanas appeared first on Mejor con Salud.  Si tienes en tu hogar una habitación sin ventanas, no debes desanimarte o sentirte agobiado cada vez que estás en ese espacio ciego. Si bien requerirás un poco más de creatividad para lograr la apariencia de la luz natural, hay algunos consejos que puedes poner en marcha para conseguir que ese lugar, en principio oscuro, luzca más luminoso, abierto, cómodo y agradable.

Desde modificaciones estructurales hasta cambios más sencillos, —como una mejor ubicación de bombillos, elección del color de las paredes y el empleo de ciertos accesorios y plantas—, es posible iluminar una habitación sin ventanas. Toma nota y aprende cómo:

1. Instala bombillos de luz cálida o neutra

Al no tener acceso a la luz del sol en la habitación, elegir las mejores alternativas artificiales es clave. Los bombillos con tecnología LED son los más adecuados porque ofrecen varias tonalidades y consumen menos electricidad.

Al buscar estos bombillos presta atención a la temperatura del color para escoger aquellos que más se parezcan a la luz natural. Así, para una habitación sin ventanas lo más aconsejable es la luz neutra, que se encuentra entre los 4.000 grados Kelvin o la luz cálida, de un tono más amarillento, entre los 3.000 a los 3.300 grados.

2. Ubica en la habitación más de una fuente de luz artificial

Puede que un único punto de iluminación no sea suficiente para evitar espacios con sombra en la habitación. Por ello, puedes probar instalando varios focos empotrados en las paredes o en el techo, también en el piso. Solo ten cuidado de no exagerar, demasiada luz puede provocar una sensación de agobio. Te recomendamos probar con algunos puntos de distinta intensidad.

<span>En caso de optar por bombillos en paredes o techo, puedes complementar con la luz más cálida de una lámpara.</span>

Si la habitación es pequeña, evita las lámparas de araña, ya que pueden ser demasiado voluminosas para una superficie reducida. Puntos de luz más moderados darán un efecto más equilibrado y armonioso. Además, si tienes un atenuador de luz podrías jugar con distintas intensidades, de acuerdo con tu gusto o necesidades.  

Te puede interesar::
¿Cómo aumentar la iluminación de tu rincón de trabajo?

        </div>

        </span></p>

3. Pinta las paredes de colores claros

Los colores blanco y beige reflejan la luz aumentando la luminosidad en una habitación sin ventanas. Asimismo, estos tonos son perfectos para conseguir un efecto de espacio más amplio. En cambio, los colores oscuros acentúan la oscuridad en la estancia.
No sobrecargues las paredes con decoraciones. Sin embargo, puedes jugar con texturas, por ejemplo, con relieves o la inclusión de materiales como madera o ladrillos, también de colores claros.

4. Coloca espejos para reflejar la luz

El espejo es un material reflectante que expandirá mejor la luz artificial por la habitación, logrando que se perciba más brillante. Además, si la habitación es pequeña, este accesorio dará profundidad. Los espejos están disponibles en muchos tamaños y formas, así que será muy fácil encontrar uno acorde.

5. Cambia la puerta convencional por una puerta de vidrio

En una habitación sin ventanas, la puerta puede volverse un gran recurso. Una puerta de cristal o traslúcida puede dejar pasar la luz proveniente de otras habitaciones o lugares de tu hogar. Esta opción puede irte muy bien si la habitación en cuestión está destinada a ser una oficina o un salón. Además, podrías aprovechar otros beneficios como dar un estilo sofisticado a tu residencia y tener un mejor aislamiento térmico.

6. Juega con la decoración

Ciertos elementos como cuadros o un mural con paisajes naturales pueden ayudar a dar una sensación de contacto con el exterior, lo que puede complementar tus esfuerzos de aumentar la luminosidad. Otra alternativa es añadir plantas artificiales, ese aspecto natural puede reducir la sensación de que se está en un espacio cerrado.

Lee también::
¿Cómo decorar tu habitación para descansar mejor?

        </div>

        </span></p>

¿Hay opciones para conseguir luz natural?

Antes te hemos compartido algunos consejos que son sencillos de aplicar y para los que no necesitarás un gran presupuesto. Sin embargo, puedes evaluar la posibilidad de hacer reformas estructurales en el espacio, en el caso de no poder construir una ventana de exterior:

Techo de cristal: Con esta modificación dejarías entrar en la habitación toda la luz natural que desees y conseguirías un espacio de apariencia mucho más amplio y moderno.
Tragaluz: Una solución más simple que la anterior, pues solo implica realizar un agujero en el techo y no modificar toda la estructura. Conseguirías un punto de luz natural más pequeño, pero de igual forma muy útil.
Derribar paredes o tabiques: De ser posible, abrir el espacio te permitirá aprovechar la luz que provenga de las otras habitaciones. Y si deseas mantener separadas algunas estancias puedes colocar cristaleras, de ese modo cada lugar sería independiente, pero sin barreras para la luz natural.
Ventanas de interior: Si otros lugares de tu residencia gozan de buena iluminación, construir una ventana interna ayudará a que entre más luz a la habitación. Una buena idea es elegir ventanas pequeñas o más horizontales que dejen pasar luz, pero aún permitan tener algo de intimidad. También, usar vidrios traslúcidos que difuminen las imágenes dentro de la estancia.

Una habitación sin luz natural tiene solución

Si bien no tener acceso a la luz natural en una habitación puede ser considerada una desventaja, no significa que no existan varias opciones para lograr una buena iluminación. Si escoges los bombillos y fuentes de luz artificial correctos, el color adecuado para las paredes y buenos complementos podrás transformar cualquier estancia.

Los consejos propuestos los puedes aplicar por tu cuenta sin que necesiten de mucho esfuerzo o dinero, pero si estás animado por cambios más grandes puedes comenzar a planificar un proyecto de remodelación.

The post 6 consejos para mejorar la iluminación en una habitación sin ventanas appeared first on Mejor con Salud.

 

El top 16 de succionadores de clítoris que dan más placer

Los juguetes sexuales son tan diversos como los gustos y los colores. Hallar el que se adapta mejor a ti suele ser un desafío. Aun así, entre la variedad, un succionador de clítoris es una elección que puede llevarte a orgasmos más profundos. Se trata de un simulador de las sensaciones del sexo oral. Tiene
The post El top 16 de succionadores de clítoris que dan más placer appeared first on Mejor con Salud.  Los juguetes sexuales son tan diversos como los gustos y los colores. Hallar el que se adapta mejor a ti suele ser un desafío. Aun así, entre la variedad, un succionador de clítoris es una elección que puede llevarte a orgasmos más profundos.

Se trata de un simulador de las sensaciones del sexo oral. Tiene una boca ancha encapuchada (redonda u ovalada) que puedes ubicar sobre tu clítoris, sin que haga contacto directo con él, para disfrutar de la estimulación mediante pulsos sónicos o de aire.

Por lo general, disponen de configuraciones para cambiar los patrones de succión y la intensidad. Incluso, algunos modelos te ofrecen estimulación del punto G y otras zonas erógenas al mismo tiempo.

Si ya te cautivó la idea de tener uno, te invitamos a consultar nuestra recopilación de los succionadores de clítoris que dan más placer y son seguros.

1. Satisfyer Pro 2 Generation 2

Disfruta de ondas de presión intensas a un bajo costo.

No dejes que su apariencia rígida, semejante a un limpiador facial, te engañe. Si buscas una opción versátil, a un precio asequible, y que sea fácil de usar, considera al Satisfyer Pro 2 Generation 2. Este modelo de la marca alemana destaca por sus 11 configuraciones de onda de presión de aire comprimido, gracias a la tecnología Air Pulse.

Cuenta con una boca grande y suave de silicona antialergénica que estimula tu clítoris sin tocarlo. Los pulsos se asemejan a las sensaciones que puedes experimentar cuando tu pareja te practica sexo oral.

Además, si deseas usar el succionador en la ducha, debes saber que es antideslizante y resistente al agua (IPX7). Lo puedes sumergir hasta un metro por un lapso de 30 segundos.

Fortalezas

Es económico.
Su diseño es bastante intuitivo y ligero.
La boca de silicona se adapta a diferentes anatomías.

Debilidades

Debes reemplazar la boca de silicona cada cierto tiempo.
La duración de la batería solo oscila entre 35 y 60 minutos.
Puede ser un ruidoso cuando lo configuras entre el nivel 4 y 11 de intensidad.
Podría ocasionar tensión en las manos si las jornadas de placer son prolongadas.

Rebajas

2. Lelo Sona 2 Cruise

Elaborado de silicona extrasuave, este juguete sexual es 100 % sumergible.

¿Eres de sensaciones intensas y enérgicas? Si es así, debes probar el Lelo Sona 2 Cruise. Sus 12 modos de vibración están diseñados para que experimentes múltiples orgasmos.

La función Cruise Control hace posible que las pulsaciones sean constantes y que, a medida que más lo presiones contra tu cuerpo, no pierda potencia. El hecho de que no se detenga —sin importar cuánto lo acerques a tus genitales— es lo que lo hace especial.

Su boca suave, profunda y extensa se ajusta alrededor del clítoris y su tecnología Sensonic, con pulsos sónicos, hace que experimentes sensaciones a través de la vulva, sin que el juguete entre en contacto con el órgano de placer.

Fortalezas

Potente.
Impermeable.
Puedes usarlo hasta dos horas.

Debilidades

Es ruidoso.
Difícil de limpiar.
Puede requerir maniobrar para el posicionamiento en el clítoris.
Dependiendo de tu anatomía, la boquilla podría sentirse apretada, una vez que tu clítoris está muy excitado.

Rebajas

3. Womanizer Premium 2

Déjate sorprender con el piloto automático de Womanizer Premium 2.

¿Has visto el video del tema musical Woman’s World de Katty Perry? Si es así, seguro habrás notado la aparición del Womanizer Premium 2 en el segundo 54.

Esta creación para el placer, de silicona de grado médico, tiene 14 niveles de intensidad que te ofrecen desde una succión suave hasta ondas rítmicas de presión intensa. Asimismo, cuenta con la tecnología Pleasure Air, que evita el adormecimiento o desensibilización del clítoris.

Su función de piloto automático cambia la intensidad de forma aleatoria, para sorprenderte y complacerte. Además, su Smart Silence hace que solo se encienda cuando entra en contacto con tu cuerpo.

Fortalezas

Resistente al agua.
Batería con autonomía de cuatro horas.
Tiene dos tamaños de cabezales estimuladores.

Debilidades

Es costoso.
El cargador magnético se desconecta con facilidad.

4. Lelo Sila Cruise

Si tu clítoris es sensible, experimenta con el Lelo Sila Cruise, a solas o con tu pareja.

Este juguete sexual, que cabe en la palma de tu mano, masajea tu zona erógena con ondas de presión ajustables entre ocho configuraciones. El Lelo Sila Cruise tiene una boca ancha y suave que te permite experimentar orgasmos seguidos sin incomodidad.

Además, es perfecto para los clítoris muy sensibles, porque su succión no es la más intensa. Al igual que el Lelo Sona 2 Cruise, cuenta con la función de Cruise Control para elevar y reducir la presión, de acuerdo a la distancia a tus genitales.

Si estas cualidades aún no te convencen para elegirlo, deber saber que puedes disfrutarlo junto a tu pareja. De acuerdo a las recomendaciones de la sexóloga clínica Ness Cooper, sus dimensiones facilitan la práctica de posiciones sexuales populares, como el perrito o la vaquera.

Fortalezas

Silencioso.
Ajuste cómodo.
Batería de alta duración.
Ideal para clítoris sensibles.

Debilidades

Es costoso.
No es tan potente.

Rebajas

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-tecnicas-estimular-clitoris/" target="_self" title="6 técnicas para estimular el clítoris">6 técnicas para estimular el clítoris</a>

        </div>

5. Lovehoney Rose

Combina un diseño atractivo, un precio asequible y una buena potencia.

Su diseño en forma de rosa es lo primero que atrapa. Luego, te cautivan sus 10 configuraciones de succión (seis velocidades y cuatro patrones).

El centro de Lovehoney Rose emite ráfagas de aire contra tu clítoris que incrementan la intensidad. Quienes lo eligen, lo hacen porque no se limita a estimular tu órgano de placer: sus pétalos, que se abren para expandirse, producen sensaciones en toda la vulva.

No en vano este atractivo juguete, hecho de silicona hipoalergénica, se hizo viral en TikTok, por lo rápido que una usuaria alcanzó el orgasmo con él. Pero si no tienes prisa, siempre puedes recurrir a la técnica del edging.

Fortalezas

Resiste el agua.
Precio asequible.
Cuenta con modo de bloqueo de viaje.
Puedes usarlo para estimular los pezones.

Debilidades

Es ruidoso.
Funciona solo 65 minutos.
Su diseño puede dificultar el agarre.
Es posible que se detenga si se aplica bastante presión.
Su boca es pequeña, por lo que no se adapta a todas las anatomías.

6. Dame Aer

Dame Aer es fácil de sostener y cuenta con una boquilla flexible.

Elaborado con silicona de uso médico, el diseño inclinado y mango suave de Dame Aer hacen que sea cómodo experimentar sus cinco niveles de intensidad y su igual número de modos de patrón. En un universo de succionadores de clítoris donde predominan las boquillas redondas, este se distingue por ofrecer una ovalada y flexible, capaz de adaptarse a diferentes anatomías.

Gracias a esta característica, si ocurre un movimiento no calculado durante tu sesión de juegos en solitario, es menos probable que se salga del punto donde hallaste el placer. Al usarlo, también notarás que sus pulsos no se interrumpen si ejerces mucha presión.

Fortalezas

Es resistente al agua.
Cubre una mayor superficie del clítoris.
Dura 1,5 horas con la máxima intensidad.
La succión es poderosa; los patrones bajos son muy eficientes.

Debilidades

Es ruidoso.
La limpieza puede ser difícil.
Su tamaño (12 centímetros de largo por 3,6 centímetros de ancho) dificulta el uso durante el sexo en pareja.

7. Lelo Enigma Wave

Estimula tanto la parte interna como externa de tu clítoris, así como el punto G.

Si buscas un three pack de excitación, este es el juguete indicado. El Lelo Enigma Wave ofrece estimulación interna con ondas, vibraciones alucinantes y la emisión de pulsos sónicos, mediante la tecnología SenSonic. Sumado a esto, los ocho patrones de vibración e igual número de niveles de autonomía te harán experimentar orgasmos intensos, tanto en solitario como en pareja.

Este juguete de silicona biocompatible y ultrasuave cuenta con un brazo que succiona tu clítoris y otro, curvo y giratorio, que estimula tu punto G con la tecnología Wave Motion. Al momento de la acción, desliza el vibrador del punto G en el interior de tu vagina, sin necesidad de introducirlo demasiado, y después posiciona el succionador alrededor del clítoris.

Fortalezas

Es resistente al agua.
Ideal para el uso en pareja.
Cuenta con un diseño intuitivo.
Tiene tres motores para estimular la zona interna y externa.

Debilidades

Es ruidoso.
Costo elevado.
Su boquilla es pequeña.
Debes maniobrar para posicionarlo y puede moverse cuando te acercas al clímax.

8. Satisfyer Curvy 3+

Experimenta orgasmos intensos mediante el control de la aplicación Satisfyer Connect.

Su diseño curvo y atractivo, hecho de silicona, es suave al tacto, impermeable y resistente al agua (grado de protección IPX7). El Satisfyer Curve 3+ brinda estimulación clitorial, mediante un cabezal delicado, por ondas de presión —ajustables entre 11 intensidades— y vibración, con igual número de programas para elegir.

A través de la aplicación gratuita Satisfyer Connect, podrás diseñar tus vibraciones y compartirlas, así como convertir el ruido ambiente en estremecimientos de placer, mediante el micrófono del dispositivo. Incluso, tienes la posibilidad de estimular tu clítoris al ritmo de las canciones de tu lista de reproducción de Spotify.

Fortalezas

Tiene dos motores muy potentes.
Es silencioso, gracias a su modo susurro.
Dispone de un videochat integrado para que te conectes con tu pareja.
Puedes llegar al orgasmo a través del uso de los botones y al darle instrucción a través de tu dispositivo móvil.

Debilidades

La batería dura solo una hora.
Por causa de la cámara Air Pulse, podría no ser el más adecuado para los clítoris que se agrandan por tratamientos hormonales.

Rebajas

9. Biird Namii

Biird Namii utiliza la tecnología de pulso de aire, es decir, que no entra en contacto con tu clítoris.

Si amas los dos por uno, esta opción de silicona ultrasuave te encantará, porque es succionador de clítoris y también vibrador. Para la primera función cuenta con cinco niveles de intensidad y para la segunda dispone del mismo número de velocidades.

Gracias a la tecnología Air Pulse, mencionada en líneas anteriores con el Lelo Sona 2 Cruise, con Biird Namii experimentarás sensaciones como las del sexo oral, sin que el succionador entre en contacto con tu clítoris.

Fortalezas

Es liviano y adaptable a tu mano.
En modo succión dura dos horas y en vibración tres horas.
Puedes encender el succionador y el vibrador de forma independiente.
La función de succión de clítoris también se puede usar para pezones.

Debilidades

No es silencioso.
Puede resbalarse cuando está mojado.
Su boca es pequeña, por lo que no se adapta a todas las anatomías.
Si usas las dos funciones al mismo tiempo, predominan las vibraciones sobre la succión.

10. Lelo Ora 3

Cuenta con 12 modos de intensidad.

La descripción del sitio oficial de LELO asegura que «se mueve como una lengua humana, pero con más precisión e imaginación». Si quieres una experiencia de este tipo, aventúrate a probarlo.

El Lelo Ora 3, hecho de silicona, cuenta con un diseño de bucle, que facilita su agarre, y 12 patrones de vibración. Incluye desde toques suaves hasta pulsos excitantes. Por otro lado, la tecnología PreMotion brinda un movimiento de rotación para simular un cunnilingus más real y un 25 % más rápido.

Fortalezas

100 % sumergible.
Su diseño en forma de anillo facilita el agarre.
Cuenta con un simulador de lengua con rotación.

Debilidades

Es ruidoso en los ajustes altos.

Rebajas

11. Womanizer Duo 2

Estimula tu clítoris y punto G con sus 14 niveles de intensidad.

En sintonía con la doble estimulación, te presentamos el Womanizer Duo 2, hecho de silicona de grado médico. Brinda placer a tu clítoris y punto G, mediante sus 14 niveles de intensidad y 10 patrones de vibración.

Para ofrecerte un cunnilingus inolvidable, su brazo exterior dispone de la tecnología Pleasure Air, que estimula tu clítoris sin contacto directo, con vibraciones de aire. La otra extremidad se introduce en tu vagina para estimular el punto G.

Otra innovación es su función Afterglow, para finalizar tu orgasmo con la delicadeza que tu clítoris merece, por ser una zona tan sensible. Al presionar el botón de encendido, regresará al nivel más bajo.

Fortalezas

Funciona durante dos horas.
Es silencioso, gracias a la tecnología Smart Silence.
Cuenta con dos cabezales estimuladores para adaptarse a tu cuerpo.
Dispone de dos motores con controles separados para disfrutar de la succión y la vibración de forma independiente.

Debilidades

Es costoso.
Aprender a usarlo puede tomar un tiempo.

12. Platanomelón Mambo

Disfruta de hasta cuatro horas de juegos con este succionador de clítoris.

El juguete cuenta con 14 niveles de succión para que experimentes placer de forma progresiva. Solo debes colocar Platanomelón Mambo sobre el clítoris, con alguna de las dos boquillas intercambiables o sin ellas.

Fortalezas

Es sumergible.
Puedes localizar sus botones solo con el tacto.
Tiene aviso de batería, para que sepas cuándo necesita carga.
La batería dura hasta ocho horas, dependiendo del modo de uso.

Debilidades

Puede ser ruidoso.

13. We-Vibe Melt

La forma delgada del We-Vibe Melt es perfecta para los juegos en pareja.

Su diseño inclinado te permite sostenerlo por sesiones de hasta dos horas de placer, sin que genere incomodidad. Además, We-Vibe Melt te ofrece 12 niveles de intensidad y la posibilidad de controlarlo a través de una aplicación gratuita, sin importar el lugar donde te encuentres. Es genial para usarlo si tu pareja está lejos.

El juguete, fabricado con silicona segura, cuenta con la tecnología Pleasure Air, que rodea tu clítoris con ondas y una succión suave sin hacer contacto. A su vez, resulta más silencioso que otros simuladores de sexo oral.

Fortalezas

Ergonómico.
Es fácil limpiarlo.
Resistente al agua.
Ideal para el uso en pareja.
Opción de control a distancia.

Debilidades

Su precio es elevado.
Es posible que se desconecte de la aplicación.
La boquilla puede sentirse pequeña y causa incomodidad, en especial, durante las vibraciones más altas.

14. Satisfyer Penguin

Experimenta un amplio espectro de estimulación con sus 11 niveles de intensidad.

Combina una buena potencia y un diseño que no pasa desapercibido, ya que tiene forma de pingüino. Su estructura, de silicona de grado médico, facilita su agarre y sostén, sin generar incomodidad o cansancio. Se recomienda para principiantes.

Al igual que los otros modelos de la marca alemana que ya describimos, Satisfyer Penguin cuenta con la tecnología Air Pulse para la estimulación de clítoris, con ondas que puedes disfrutar en 11 intensidades diferentes.

Fortalezas

No es ruidoso.
Es económico.
Fácil de limpiar.
Resistente al agua.

Debilidades

Se descarga con rapidez.
Carece de funciones adicionales.
El nivel 10 y 12 de succión no son muy distintos.

Rebajas

15. Unbound Puff

Unbound Puff es sumergible hasta 3 pies, durante 30 minutos.

Si comenzaste tu incursión en el mundo de los juguetes sexuales, esta es una opción fabricada con silicona segura para el cuerpo que puedes considerar. Aunque el diseño de Unbound Puff es discreto y pequeño, se trata de un succionador potente.

Tienes para elegir entre cinco configuraciones, que también te permiten estimular los pezones y la orejas. Para usarlo, coloca el anillo exterior rodeando la zona que deseas estimular y aplica una ligera presión.

Fortalezas

Es económico.
Resistente al agua y sumergible.
Hasta tres horas de funcionamiento.

Debilidades

Los botones pueden dificultar su uso.

16. Adrien Lastic Inspiration

Disfruta de la doble estimulación con este juguete que viene en dos piezas.

Este succionador de clítoris, fabricado con silicona suave e hipoalergénica, tiene dos accesorios: el huevo vibrador, que se introduce en la vagina para la estimulación interior, y una parte de diseño más ovalado, que se encarga de la succión del clítoris y del placer exterior.

El Adrien Lastic Inspiration te ofrece nueve modos de succión y otros tantos para vibración. Puedes disfrutar de cada una de ellas a solas o con una pareja a distancia, debido a que está diseñado para activarse de forma remota.

A propósito, si estás iniciándote en el uso de este tipo de juguetes, quieres masturbarte a solas o usar un juguete en pareja (in situ o a distancia), considera esta opción.

Fortalezas

Tiene control remoto.
Ofrece doble estimulación.
Diseño intuitivo y ergonómico.

Debilidades

Es un poco ruidoso.

Algunas recomendaciones para usar tu succionador de clítoris

Para sacarles el mayor provecho a los succionadores y hacerlo de forma segura, te compartimos algunos consejos:

Juega en otras zonas erógenas. No te limites al clítoris. Puedes experimentar nuevas sensaciones con su uso en los pezones o las orejas.
Asegúrate de que se adapte al tamaño y la forma de tu anatomía. Los simuladores de sexo oral funcionan de forma óptima cuando crean un sello completo alrededor del clítoris.
Experimenta diferentes ángulos y niveles de presión. No solo se trata de las configuraciones de intensidad, sino que también la posición que adoptes y los niveles de presión influirán en tus niveles de excitación.
Elige materiales seguros. Cerciórate de que el juguete esté hecho de silicona apta para el cuerpo o plástico ABS. Descarta los fabricados con materiales porosos, como el caucho gelatinoso, los ftalatos, el cloruro de polivinilo o el bisfenol A.
No utilices lubricantes de silicona. Es clave aplicar lubricante a base de agua para un mejor deslizamiento, aprovechar la succión sin incomodidades y cuidar que no se degrade el material del juguete. Usar lubricantes a base de silicona forma parte de los errores al usar juguetes sexuales.
Limpia tu juguete después de cada uso. Consulta el manual del fabricante para cuidar y esterilizar de forma adecuada tu juguete sexual. Así evitarás que se acumulen bacterias. El agua y el jabón suave o un limpiador especial es lo más recomendado para la higienización. Además, no olvides secarlo antes de guardarlo.

Experimenta el placer ilimitado con el poder de la succión

Sin dudas, un succionador de clítoris es un tipo de juguete sexual que vale la pena probar, a solas o en pareja. Aunque la variedad del mercado puede resultar abrumadora, guíate por la elección de aquellos que cumplan con los estándares de seguridad y que no tengan materiales tóxicos.

Asimismo, es importante que cuenten con un diseño ergonómico y atractivo, al igual que una variedad de niveles de intensidad, para que puedas experimentar. No temas darle rienda suelta a tu creatividad con la exploración de las posiciones y la presión.

The post El top 16 de succionadores de clítoris que dan más placer appeared first on Mejor con Salud.

 

14 rituales de fin de año para cerrar este 2024 y dar comienzo al 2025

El fin de año es más que una fecha en el calendario: es un momento perfecto para detenernos y reflexionar sobre cómo hemos crecido y cambiado a lo largo de los meses. Antes de que las campanadas anuncien el inicio de un nuevo ciclo y los colores de los fuegos artificiales iluminen el cielo, los
The post 14 rituales de fin de año para cerrar este 2024 y dar comienzo al 2025 appeared first on Mejor con Salud.  El fin de año es más que una fecha en el calendario: es un momento perfecto para detenernos y reflexionar sobre cómo hemos crecido y cambiado a lo largo de los meses. Antes de que las campanadas anuncien el inicio de un nuevo ciclo y los colores de los fuegos artificiales iluminen el cielo, los rituales de Nochevieja —como quemar una lista de las cosas negativas que viviste y saltar siete olas para purificarte— ofrecen una forma simbólica de soltar cargas y agradecer lo vivido.

¿Te gustaría comenzar el 2025 con claridad y energía renovada? Entonces, sigue leyendo para descubrir algunas prácticas que, más que tradiciones, podrían ayudarte a conectar con tus emociones y a establecer intenciones significativas para el año que comienza. Más allá de las supersticiones, son una oportunidad para enfocarnos en lo que queremos construir en el futuro.

1. Usa ropa interior de colores

Este ritual es uno de los más conocidos y, seguramente, alguna vez lo habrás escuchado de tu madre o tías, quienes quizás lo hayan puesto en práctica más de una vez. Aunque en Europa el rojo es el color tradicional, existen otras tonalidades que también pueden ayudarte a atraer diferentes tipos de energía para el nuevo año.

La idea es estrenar ropa interior el 31 de diciembre del color que represente aquello que deseas potenciar en el 2025. Para añadir un toque especial, algunas creencias indican que la prenda debe ser un regalo, lo que se dice que amplifica su efecto. Aquí tienes los significados más populares:

Rojo: amor y pasión. Ideal para quienes buscan fortalecer su relación o encontrar pareja.
Amarillo: prosperidad y abundancia económica. Perfecto para atraer buena fortuna.
Verde: salud y esperanza. Relacionado con el bienestar físico y emocional.
Blanco: paz y armonía. Ideal para un año lleno de tranquilidad.
Azul: serenidad y estabilidad emocional. Fomenta el equilibrio interno.

2. Sal por la puerta con las maletas

Si sueñas con explorar nuevos destinos en 2025, este ritual es para ti. Tras la medianoche, toma una maleta, sal por la puerta y da una vuelta a la cuadra donde vives. La tradición dice que este acto simboliza tu intención de viajar en el nuevo año, y que la energía de tus pasos marcará la dirección de futuras aventuras. Para los más entusiastas, añadir un pasaporte dentro de la maleta refuerza la idea de viajes internacionales.

Quienes practican este ritual aseguran que la distancia del recorrido influye en lo lejos que podrás ir, por lo que una caminata más extensa podría representar viajes a destinos lejanos. Si no puedes salir de casa, puedes dar vueltas alrededor de la sala o el jardín, siempre visualizando los lugares que deseas conocer.

        <div class="read-too">
            <strong>Quizás te interese</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/curiosidades-navidad/" target="_self" title="12 curiosidades sobre la Navidad">12 curiosidades sobre la Navidad</a>

        </div>

3. Pon un billete en tu zapato derecho

Si buscas atraer más dinero a tu vida en este nuevo año, este ritual será tu aliado. Antes de la medianoche, toma un billete, dóblalo siete veces —el número asociado con la suerte y la prosperidad— y colócalo dentro de tu zapato derecho. A continuación, da siete zapatazos firmes en el suelo mientras repites tres veces: «El dinero me persigue allá a donde vaya». Este acto activa la energía de la abundancia y envía un mensaje claro al universo sobre tu intención de prosperar.

Para potenciar este ritual, utiliza zapatos nuevos, ya que simbolizan nuevos comienzos y caminos hacia la riqueza. Mantén el billete en tu zapato hasta que te vayas a dormir, permitiendo que la energía del dinero se manifieste durante toda la noche. Al día siguiente, regala el billete a un ser querido, úsalo para abrir una cuenta bancaria o cómprate un regalo.

4. Barre monedas hacia dentro de tu casa

Si este año has enfrentado dificultades económicas y deseas desbloquear la entrada de dinero, este ritual podría ayudarte. A la medianoche, toma un puñado de monedas y lánzalas al suelo justo en la entrada principal de tu casa. Luego, con una escoba, bárrelas hacia el interior mientras repites tres veces: «El dinero entra en mi hogar y mi vida sin esfuerzo».

Este acto simbólico representa la apertura de tu hogar y tu vida a la abundancia económica. Una vez terminado, guarda las monedas en un lugar especial, como una caja o un frasco, para mantener activada la energía de la prosperidad durante todo el año.
Asegúrate de realizar este ritual con la entrada bien iluminada y libre de obstáculos, permitiendo que la energía fluya sin bloqueos.

5. Escribe una lista de las cosas negativas que viviste y quémala

Este ritual te ayudará a dejar atrás la carga de aquello que te ha causado dolor o te impide avanzar. Toma un papel liso y anota todo lo negativo que deseas liberar: personas, pensamientos, emociones o situaciones que ya no tienen lugar en tu vida. Al llegar la medianoche, quema el papel en un lugar seguro mientras repites tres veces: «Dejo ir lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo». Siente cómo el fuego transforma ese dolor en cenizas, liberándote de su peso.
Este acto de purificación simboliza la apertura a nuevas oportunidades. Para cerrar el ritual, toma unos minutos para agradecer las lecciones aprendidas y visualizar lo positivo que deseas atraer en el nuevo año.

6. Coloca un arreglo de flores amarillas sobre la mesa

El color amarillo, asociado con el éxito, la suerte y el optimismo, es un símbolo de la buena fortuna. Para potenciar la energía positiva en tu hogar, coloca un arreglo de flores amarillas en el centro de tu mesa de comedor durante la cena de fin de año. Estas flores no solo iluminarán el espacio, sino que también simbolizan la prosperidad y la alegría para el año venidero.
Para amplificar su efecto, acompaña el arreglo con velas doradas o amarillas, encendiéndolas mientras piensas en los objetivos que deseas alcanzar

7. Haz una limpieza profunda de la casa

La higiene en el hogar va más allá de lo práctico: es un ritual poderoso para renovar energías y preparar tu espacio para recibir todo lo positivo que trae el nuevo año. Antes de que termine el 2024, dedica tiempo a una limpieza profunda, deshaciéndote de objetos innecesarios que ya no aportan valor a tu vida.

Luego, para armonizar tu hogar, mezcla en un recipiente agua, una cucharada de vinagre de manzana y un puñado de sal en grano. Usa esta mezcla para trapear cada rincón, visualizando cómo se libera la negatividad acumulada. Una vez que termines, enciende incienso, palo santo o salvia, para purificar cada habitación.

Finalmente, coloca un tazón con agua y sal en las esquinas de las habitaciones durante la noche; este absorberá las energías indeseadas. A la mañana siguiente, desecha el agua fuera de tu hogar. Abre todas las ventanas y repite en voz alta: «Todo lo malo se va, solo lo positivo entra en mi hogar».

8. Crea un vision board

¿Será 2025 el año en que finalmente hagas realidad tus sueños? Crear un vision board puede ayudarte a dar ese primer paso hacia tus metas. Este ejercicio te permite enfocarte en lo que deseas atraer a tu vida.

Al seleccionar imágenes que representen tus intenciones, estás conectando con tu mente subconsciente, la cual comienza a trabajar para alinear tus acciones con esos objetivos. Además, este ritual puede ser una experiencia significativa, ya sea que lo realices en solitario para reflexionar o en compañía de personas que te inspiran, como una noche de amigos llena de motivación.

Para empezar, reúne revistas, fotografías o recortes que simbolicen tus aspiraciones, desde logros profesionales hasta experiencias personales que te gustaría vivir. Pega estos elementos en una cartulina o pizarra, organizándolos de manera que reflejen tus prioridades. Coloca el tablero en un lugar donde puedas verlo con frecuencia, como tu escritorio o habitación. Dedica unos minutos al día para observarlo y visualizarte alcanzando cada meta, imaginando los pasos necesarios para lograrlas.

9. Haz una olla para la abundancia

La olla para la abundancia es un ritual que invita a la prosperidad, el éxito y la apertura de nuevos caminos. Cada elemento que colocas representa un aspecto importante para atraer energía positiva a tu vida. En una olla de barro pequeña, coloca un puñado de lentejas, arroz y maíz, símbolos ancestrales de riqueza y sustento. Usa tu mano derecha para mezclarlos en el sentido de las agujas del reloj, visualizando cómo la abundancia fluye hacia ti con cada giro.

Añade tres monedas formando un triángulo y coloca una llave en el centro para abrir los caminos hacia nuevas oportunidades. Completa el ritual con tres hojas de laurel alrededor de las monedas, invocando la victoria y la buena fortuna. Enciende una vela amarilla junto a la olla, dejando que se consuma por completo mientras refuerzas tu intención. Una vez terminado, coloca la olla cerca de la entrada de tu hogar, con el fin de atraer buenas energías.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/disenos-de-unas-cortas-para-navidad-y-nochebuena/" target="_self" title="31 diseños de uñas cortas para celebrar la Navidad y Nochebuena">31 diseños de uñas cortas para celebrar la Navidad y Nochebuena</a>

        </div>

10. Quema romero, lavanda o laurel para proteger tu hogar

El humo de ciertas plantas tiene un poder ancestral para limpiar y proteger los espacios de energías negativas. Quemar romero, lavanda o laurel no solo ayuda a purificar tu hogar, sino que también puede mediar para crear un ambiente de armonía y bienestar para comenzar el nuevo año con buena energía. Cada planta tiene su propósito: el romero es conocido por atraer protección y claridad, la lavanda calma las tensiones y promueve la paz, mientras que el laurel simboliza victoria y éxito en los proyectos futuros.

Para realizar este ritual, toma unas ramas secas de la planta elegida y quémalas en un recipiente seguro, como un sahumerio o un cuenco resistente al calor. Mientras el humo se eleva, camina por tu hogar con intención, dejando que llegue a cada rincón mientras repites en voz alta: «Que este hogar sea protegido, limpio y lleno de luz». Cuando termines, deja que las cenizas se enfríen y luego deséchalas fuera de tu casa, simbolizando la expulsión de lo que ya no debe quedarse.

11. Quema el monigote para dejar atrás lo viejo

La quema del monigote, también conocido como «Año Viejo» es una tradición ecuatoriana que simboliza el cierre de ciclos y la despedida de lo negativo del año que termina. Este ritual no solo es una manera de liberar tensiones y frustraciones, sino también un acto cargado de esperanza para atraer energías positivas y nuevos comienzos en el próximo año.

El monigote, elaborado con papel, ropa vieja y decorado con una careta, representa lo que deseas dejar atrás, desde errores personales hasta situaciones sociales o políticas que marcaron el año. Lo particular de esta tradición es su mezcla de humor y sátira: es una oportunidad para criticar con ingenio a figuras públicas, familiares o personajes que no cumplieron expectativas.

El muñeco debe quemarse a la medianoche y, mientras el fuego lo consume, puedes repetir frases como: «Dejo ir lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo». Visualízalo como un momento de purificación y de abrir espacio para nuevas oportunidades, siempre en un ambiente de reflexión y alegría compartida.

12. Rompe platos para atraer buena suerte

En Dinamarca y otros países nórdicos, la última cena del año culmina con el gesto de romper platos. Esta tradición invita a dejar atrás lo que ya no sirve, simbolizando la renovación y el inicio de algo mejor. Según la creencia, quienes desean atraer buena suerte y reforzar sus relaciones sociales deben tomar los platos de la mesa y lanzarlos contra el suelo, las paredes o incluso las puertas de los hogares de sus seres queridos. Este acto representa el deseo de construir conexiones más sólidas y recibir el nuevo año con esperanza.

Al romper los platos, el sonido de las piezas estallando se convierte en un recordatorio de que, aunque algo se rompa, puede unirse nuevamente con mayor fortaleza. Este ritual también simboliza la liberación de cargas emocionales y la apertura a nuevas oportunidades. Si decides probarlo, asegúrate de hacerlo con intención y cariño hacia quienes compartes este gesto.

13. Escríbete una carta para la próxima Nochevieja

Escribir una carta para tu yo futuro no solo es un ritual simbólico, sino también una herramienta para reflexionar sobre tu presente y establecer metas claras para el futuro. Este ejercicio permite conectar con tus emociones actuales y proyectar tus deseos hacia el año que viene, creando un puente entre tus aspiraciones y las acciones necesarias para alcanzarlas. Dedica tiempo a escribir sobre tus pensamientos, anhelos y objetivos, siendo lo más honesto posible contigo mismo.

En tu carta, incluye cómo te sientes en este momento, los logros que esperas alcanzar, los hábitos que deseas cultivar y los aspectos de tu vida que quisieras mejorar. También puedes escribir palabras de aliento para motivarte cuando la leas en el futuro. Guárdala en un sobre, en un lugar especial donde sepas que la encontrarás, y comprométete a abrirla en la próxima Nochevieja.

Al hacerlo, podrás reflexionar sobre cuánto has crecido, celebrar tus avances y ajustar tus metas para seguir avanzando hacia tus sueños. Este pequeño ritual se convierte en una herramienta de autoconocimiento y crecimiento personal.

14. Salta siete olas para purificarte

Si tienes la suerte de recibir el Año Nuevo en la playa, aprovecha la energía del mar para realizar el ritual de saltar siete olas, una tradición brasileña cargada de simbolismo. El agua del océano representa purificación, renovación y conexión con las fuerzas de la naturaleza.
Al saltar cada ola, estás abriendo un portal de intención para el año venidero. Además, es una oportunidad para pedir un deseo, dejando atrás lo viejo y dando la bienvenida a lo nuevo con confianza y esperanza.

Para realizar este ritual, acércate a la orilla minutos después de la medianoche. Visualiza cada deseo con claridad mientras saltas sobre las olas, sintiendo cómo el agua lleva consigo cualquier carga emocional o bloqueo. Si deseas potenciar la energía del ritual, viste ropa blanca, símbolo de paz y nuevos comienzos. Una vez que termines, da las gracias al mar por su fuerza y protección, dejando que su energía te acompañe durante todo el 2025.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ideas-decorar-arbol-de-navidad/" target="_self" title="14 ideas originales para decorar tu árbol de Navidad">14 ideas originales para decorar tu árbol de Navidad</a>

        </div>

Reflexiona y transforma tus intenciones en acciones

Los rituales de fin de año, aunque llenos de simbolismo y tradición, son principalmente herramientas para conectar con nuestras intenciones y emociones. Actos como quemar un monigote, saltar olas o crear un tablero de visión nos ayudan a cerrar ciclos y visualizar lo que deseamos atraer, pero no debemos olvidar que el verdadero cambio proviene de nuestras acciones concretas.

Para que tus objetivos se conviertan en realidad, es fundamental que los acompañes con metas claras, un plan definido y el compromiso de trabajar por ellos día a día. Los rituales pueden ser el primer paso, una forma de anclar tus intenciones, pero el éxito radica en el esfuerzo constante y en mantener tu enfoque. Recuerda que cada pequeño gesto cuenta y que este nuevo año está lleno de oportunidades para transformar tus sueños en logros tangibles.

The post 14 rituales de fin de año para cerrar este 2024 y dar comienzo al 2025 appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo hacer un vision board para manifestar tus sueños en 2025

El fin de año es una oportunidad para centrarte en ti mismo, reflexionar sobre las prácticas diarias, así como establecer intenciones y prioridades para los 12 meses venideros. Para ello, puedes recurrir a un ejercicio creativo. Se trata de un vision board o mapa de los sueños: una herramienta que te permite visualizar y mantener
The post Cómo hacer un vision board para manifestar tus sueños en 2025 appeared first on Mejor con Salud.  El fin de año es una oportunidad para centrarte en ti mismo, reflexionar sobre las prácticas diarias, así como establecer intenciones y prioridades para los 12 meses venideros. Para ello, puedes recurrir a un ejercicio creativo. Se trata de un vision board o mapa de los sueños: una herramienta que te permite visualizar y mantener presentes tus objetivos de forma gráfica.

En esencia, es una colección de imágenes, frases y palabras que se conjugan sobre un tablero (físico o digital) para inspirarte a lograr tus propósitos. Si tienes dudas sobre cómo hacer un vision board para el 2025, te presentamos una guía detallada para armarlo, consejos para hacerlo y te alertamos sobre algunos errores que no debes cometer.

1. Elabora una lista de metas que sintonicen contigo

El primer paso es aclarar tu mente y hacer una lista de metas para el año 2025. Para ello, puedes partir de preguntas como «¿qué quieres lograr?», «¿por qué lo quieres?», y «¿cómo quieres sentirte?». Después, divídelas por áreas de tu vida para que te sea más fácil enfocarte:

Salud y bienestar: incluye aquello relacionado con tu condición física, alimentación y descanso.
Carrera y finanzas: se refiere al trabajo, los negocios y tu situación económica.
Relaciones personales: fija tus objetivos relacionados con la familia, las amistades y la pareja.
Crecimiento personal y espiritualidad: se enfoca en el desarrollo de habilidades y conexión interior.
Ocio: incluye los hobbies, vacaciones y otras experiencias.

De igual forma, es clave que tus metas sean alcanzables y que seas capaz de describirlas con detalle. No basta con trazarte como objetivo «viajar», es fundamental sumar a la especificidad. Para ello, puedes ayudarte con la metodología de los objetivos SMART (acrónimo en inglés de específico, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo específico). Esto te permitirá convertir tu deseo de viajar en un propósito claro: «Voy a ahorrar $500 cada mes durante los próximos 10 meses para reunir $5000 y viajar a Bélgica en noviembre de 2025».

        </p><div class="read-too">
            <p><strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-a-las-que-debes-decir-adios-antes-de-comenzar-el-ano-nuevo/" target="_self" title="9 cosas a las que debes decir adiós antes de comenzar el Año Nuevo">9 cosas a las que debes decir adiós antes de comenzar el Año Nuevo</a>

        </div>

2. Define el formato y selecciona tus herramientas

Cuando tengas claros tus propósitos, elige el formato, entre digital y físico, para hacer tu vision board. Si optas por el primero, puedes acceder con un dispositivo electrónico desde cualquier parte y también puedes editarlo con facilidad. En cambio, si prefieres utilizar tu creatividad manual, escoge el formato físico que puede contribuir a que conectes con tus metas y las sientas más tangibles.

Materiales para la versión digital

Dispositivo: ordenador, tablet o celular.
Herramientas de diseño y aplicaciones: Pinterest, Canva, Photoshop, entre otras.
Elementos visuales: imágenes de internet.

Materiales para el formato físico

Tijeras.
Pegamento o chinchetas.
Elementos decorativos, como pegatinas.
Imágenes de revistas, periódicos, impresiones de internet, fotos personales o dibujos realizados por ti.
Corcho, una pizarra, cartulina u otra opción que sirva de superficie base para el vision board.

3. Escoge imágenes y palabras motivadoras

Una vez fijadas las metas y los materiales, de acuerdo con el formato, llega el momento de representarlas con la adecuada selección de imágenes, palabras y frases que capturen la esencia de lo que quieres alcanzar el próximo año. Para ello, busca fotografías o ilustraciones alusivas y agrégale subtítulos, citas inspiradoras, mantras o afirmaciones positivas.

4. Organiza tu vision board

Hay que encaminar el flujo de los sueños. Es crucial organizar el material recopilado para que se convierta en un recordatorio visual, atractivo y coherente. Es posible agrupar los elementos por las áreas de tu vida, mencionadas en líneas anteriores, por el tiempo definido para alcanzarlas (corto, mediano y largo plazo) o su prioridad.
Puedes valerte del aumento del tamaño o agregarle un color para destacar a lo más significativo para ti. También puedes incluir notas por cada una de las áreas.

Consejos para hacer realidad tu mapa de sueños

Después de seguir cada paso para crear tu recordatorio de propósitos, te recomendamos tomar algunas medidas que te permitirán potenciar esta herramienta de manifestación y lograr que cada una de tus metas se materialice en tu vida:

1. Ubícalo en un lugar donde lo veas todos los días

Tómate el tiempo para observar tu mapa de los sueños a diario y así encontrar las vías para lograr tus objetivos. Si es digital, puedes convertir tu vision board en pantalla de bloqueo o fondo de pantalla. En caso de que lo tengas en físico, opta por un lugar visible de tu hogar o tu oficina que te permita verlo de forma constante.

2. Establece el plan de acción para lograr las metas

El mapa de los sueños está diseñado para impulsarte a lograr lo que has trazado. Pero, como todo destino, necesita de una ruta; es decir, de unos hábitos para convertir tus sueños realidad. Por eso, es esencial definir cómo lograr cada propósito. También es importante determinar su prioridad y un cronograma, bien sea diario, semanal o mensual.

3. Hazle ajustes cuando sea necesario

No pierdas de vista que la realidad es cambiante. Si un objetivo ya no está alineado con tus intenciones, despídelo de tu vision board. En el caso de que cumplas un objetivo, también retíralo de tu tablero o, si amas las listas, podrías tener una de verificación que te permita hacer marcas a medida que alcances los objetivos trazados y así monitorear tu progreso.

4. Mantén la motivación

Cumplir las metas plasmadas en tu vision board se parece a una maratón, en el que requieres de disciplina y motivación para no tirar la toalla. Si necesitas ánimo, recuerda repetir a diario las afirmaciones positivas incluidas en esta representación visual y recompensarte cada vez que completes una tarea.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/motivacion-o-disciplina/" target="_self" title="Motivación o disciplina: ¿cuál de las dos es más importante?">Motivación o disciplina: ¿cuál de las dos es más importante?</a>

        </div>

Errores que no debes cometer para que funcione

Cuando te embarcas en la tarea de hacer realidad tus intenciones, por desconocimiento, puedes incurrir en uno o varios errores que interfieren con el logro de tus metas. Para alertarte sobre ellos, ten presente las siguientes prácticas que atentan contra los propósitos del mapa de sueños:

Definir objetivos que son genéricos:. Si te quedas en el plano de lo general, no serán metas que estén sintonizadas contigo.
Plantear metas que exceden el año: Al crear tu vision board, ten presente que hay objetivos que requieren períodos de tiempo más extensos a un año. Si te has trazado uno o dos objetivos de este tipo, lo ideal es desglosarlos en otros más pequeños.
Incluir demasiadas imágenes o que no estén vinculadas con tus metas: Ampliar tanto el espectro visual dificulta que realmente internalices esas metas; por eso, lo mejor es incluir un máximo de tres fotos por objetivo. Asimismo, añadir fotografías que no guarden una relación intrínseca y específica con tu propósito tampoco es recomendable.
Dejar de trabajar por los objetivos fijados: Aunque sigas al pie de la letra los consejos para hacer un mapa de sueños, si desistes en el plan de acción que te permita encontrar la forma de hacerlas realidad, la manifestación no se materializará.

Logra tus metas con definición, organización y enfoque

Un año nuevo es un lienzo en blanco. Puedes convertirlo en lo que aspiras con la definición de metas alcanzables en la temporalidad definida y organizadas por áreas de tu vida en un vision board.

Como no basta con el establecimiento de los objetivos para que se cumplan, es esencial que ubiques tu representación visual donde puedas visualizarlo cada día, que cumplas con un plan de acción para mantener el enfoque y te des ánimos con algunas prácticas como la repetición de afirmaciones positivas y las recompensas. Siguiendo estas recomendaciones, esperamos que puedas marcar como completadas en tu lista de verificación cada una de tus aspiraciones.

The post Cómo hacer un vision board para manifestar tus sueños en 2025 appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo durar más en el sexo: técnicas y posturas para retrasar la eyaculación

Por lo general, los encuentros sexuales son sinónimos de placer y conexión con la pareja. De manera que es normal querer prolongar estas sensaciones todo lo posible. Los expertos señalan que el tiempo promedio desde la penetración hasta la eyaculación se encuentra entre los tres y seis minutos. Pero esto no es algo fijo y
The post Cómo durar más en el sexo: técnicas y posturas para retrasar la eyaculación appeared first on Mejor con Salud.  Por lo general, los encuentros sexuales son sinónimos de placer y conexión con la pareja. De manera que es normal querer prolongar estas sensaciones todo lo posible. Los expertos señalan que el tiempo promedio desde la penetración hasta la eyaculación se encuentra entre los tres y seis minutos. Pero esto no es algo fijo y puede variar de acuerdo a la pareja.

Si bien es cierto que —a primera vista—, parece un número pequeño, esto es solo el tiempo del coito y no el que también deberías dedicar a otras prácticas que eleven la satisfacción de tus encuentros sexuales. Como los son los juegos previos, besos, caricias y otras técnicas, como el sexo oral o el fingering. Recuerda que el sexo no es solo penetración, sino el conjunto de todo.

En resumen, en los encuentros sexuales, más vale la calidad y satisfacción que la duración. Aclarado esto, si lo segundo se prolonga un poco, no es algo de qué quejarse, ¿o sí? En las siguientes líneas, te indicaremos algunas ideas de cómo durar más en la cama, sin medicamentos y muy sencillas, que puedes poner en práctica.

1. Mastúrbate

La masturbación es una actividad clave si deseas durar más en la cama. Debido a que esta práctica te permitirá reconocer con mayor claridad cuáles son las señales de que tu eyaculación está cerca y poder «entrenarte» para controlarla mejor. Por ejemplo, podrías estimularte y detenerte cuando sientas que estás a punto de «correrte». Con la práctica irás ganando mayor control.

De igual manera, hay quienes se masturban antes de tener una relación sexual en pareja, como manera de retrasar la eyaculación durante el acto en sí. De acuerdo a un estudio publicado en Medical Sciences (MS), esto podría funcionar en hombres jóvenes, cuyo período refractario es menor. Si te preguntas, ¿qué es eso? Pues es tiempo de recuperación del organismo, en el cual no se puede alcanzar un nuevo orgasmo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-masturbacion-cuerpo/" target="_self" title="Los beneficios de la masturbación para el cuerpo y la mente">Los beneficios de la masturbación para el cuerpo y la mente</a>

        </div>

2. Haz ejercicios de Kegel

Es probable que hayas escuchado antes de los ejercicios de suelo pélvico o de Kegel. Y aunque, por lo general, suelen asociarse a las mujeres, lo cierto es que también son muy útiles para los hombres. Como señala la Clínica Mayo, la debilidad en los músculos del suelo pélvico puede dificultar el retraso de la eyaculación.

Una manera de llevarlos a cabo es apretar estos músculos, que se encuentran en la parte baja de la pelvis, por unos tres segundos y luego liberarlos. Haz unas 10 repeticiones, entre dos o tres veces al día.

3. Dedica tiempo a los juegos previos

Antes precisamos que el coito por sí solo es una porción del encuentro sexual, pues los juegos previos constituyen otra parte muy importante para hacer tus sesiones de sexo más placenteras, duraderas y darles mayor variedad. Ellos son los que van a hacer que la excitación vaya in crescendo.

Hay varios juegos que puedes implementar: desde un striptease, juegos de rol o sexo oral, queda a tu gusto y al de tu pareja. Eso sí, no te vayas a los extremos y dures horas en ellos, solo para hacer la sesión más larga. La idea es que ambos disfruten de la práctica que hayan elegido y vivan nuevas experiencias como pareja, sin enfocarse en el reloj.

4. Relájate

Para nadie es un secreto que la mente juega un papel muy importante en las diversas actividades que realizamos durante el día a día y el sexo no es una excepción. Hay hombres que se preocupan demasiado por cumplirle a su pareja, por no eyacular antes de tiempo o porque no se le «levante» durante el encuentro sexual, lo cual puede causarles ansiedad y estrés.

De hecho, un estudio en la revista PCC señala que hay una asociación entre la ansiedad y la eyaculación precoz. Así que, una forma de durar más en la cama es dejando de lado esos pensamientos y tan solo concentrarte en disfrutar el momento con tu pareja y las sensaciones que te produce.
También es de gran ayuda practicar técnicas de relajación a diario, como la meditación o el mindfulness.

5. Respira

Este consejo está muy ligado al anterior. Y es que una manera de reducir la ansiedad durante los encuentros sexuales y ganar más control es respirando. Por medio de ella podrás reducir la frecuencia cardíaca (que aumenta cuando estás cerca de eyacular), así como la actividad del sistema simpático.

Ahora, si te preguntas ¿cómo debes respirar para durar más en la cama?, un estudio de 2019 sugiere que la respiración diafragmática (o controlada) es la mejor alternativa. Para llevarla a cabo debes inspirar de forma pausada por la nariz y espirar por la boca, con la ayuda del diafragma.

Lo ideal es que realices este tipo de respiración durante el acto sexual, pero sobre todo cuando sientas que la eyaculación está cerca. Te puede ayudar a controlarla y retrasarla un poco más.

6. Detente e inicia

Esta técnica también la conocen con el nombre de edging o start-stop. Consiste en llevar la relación sexual con normalidad y, cuando consideres que estás cerca del orgasmo, detener la estimulación por unos momentos, para que la excitación baje y vuelves a comenzar el proceso.

Esto te puede ayudar a ganar un poco más de tiempo y control sobre tus eyaculaciones. De hecho, esta técnica la utilizan como un método de tratamiento psicosexual adicional a la eyaculación precoz, como señala el artículo de MS nombrado antes.

7. Usa juguetes sexuales

Los juguetes sexuales añaden diversión a los encuentros sexuales, aparte de que pueden ayudarte a durar más en la cama. Hay varias formas en las que puedes emplearlos. Por ejemplo, con un vibrador puedes comenzar a penetrar a tu pareja y cuando se encuentre cerca de su clímax, tú tomarías el lugar del juguete.

Otra opción es utilizar un anillo para el pene. Este juguete se coloca en la base del miembro y ayuda tanto a mantener la erección como a retrasar la eyaculación. De hecho, es el complemento ideal para hacer la técnica de «parar y apretar», que se centra en comprimir la base del pene para hacer que pase la urgencia por eyacular.

8. Utiliza condones

Los condones no solo sirven para protegerte de contraer enfermedades de transmisión sexual y evitar embarazos no planificados, sino que también pueden ser herramientas para retrasar un poco la eyaculación. No todos los condones valen para este fin. La Clínica Mayo sugiere elegir los que están hechos de un látex más grueso, esto debido a que reducen el roce y la sensibilidad, lo que puede darte mayor control de la eyaculación.

9. Prueba diferentes posturas sexuales

Hay cientos de posiciones que pueden adoptarse durante el sexo. Pero, para retrasar la eyaculación, conviene ir por aquellas en donde le cedas el control a tu pareja y la penetración sea un poco menos profunda. Algunas de estas posturas para no cansarte rápido son las siguientes:

La cucharita: tu pareja y tú se van a tumbar de lado, viendo hacia una misma dirección y contigo a su espalda. Luego vas a penetrarla desde atrás.
La vaquera: en esta posición, vas a permanecer tumbado boca arriba y tu pareja se va a sentar sobre tu sexo, siendo quien controla la velocidad y el ritmo de las penetraciones.
Flor de loto: para llevarla a cabo, te debes sentar con las piernas cruzadas y tu pareja colocarse en tu regazo. Aparte de ser tu amante quien controla el ritmo y profundidad, esta postura te deja las manos libres para acariciarla de forma sensual.

10. Válete del período refractario

Este consejo para durar más en la cama es ideal si ya te has corrido durante el acto sexual y tu pareja no ha llegado o si tan solo desean un juego más largo después del orgasmo. Antes te indicamos que el período refractario es ese tiempo en el que te recuperas entre una excitación y otra. Pues podrías aprovecharlo dándole placer a tu pareja con tus dedos, boca o hasta algún juguete sexual, ¡deja volar la imaginación!

Ahora, hay un punto muy importante que debes tener en cuenta, y es que, como señala la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, el período refractario suele aumentar con la edad. Es decir, los hombres jóvenes pueden necesitar solo un par de minutos para recuperarse, mientras que en los adultos mayores este puede prolongarse entre 12 y 24 horas. Considera esto si tu idea era tener penetración de nuevo en ese mismo encuentro sexual.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sexo-sin-penetracion-es-posible/" target="_self" title="Sexo sin penetración, ¿es posible?">Sexo sin penetración, ¿es posible?</a>

        </div>

Mejora tus hábitos para durar más en la cama

Aparte de los consejos específicos que ya te indicamos, podrías hacer pequeños cambios en tu estilo de vida que serían muy positivos para tu salud sexual. Por ejemplo, hacer ejercicio te ayuda a mejorar la circulación y liberar estrés, esto último puede afectar tu eyaculación.

De igual manera, podrías practicar técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, para ayudarte a mantener a raya la ansiedad tanto en el acto sexual como fuera de él. No olvides que la calidad del sexo no depende de cuanto dure el coito, lo que importa es que disfrutes junto con tu media naranja.

Por último, muchos hombres se preguntan cuándo es momento de buscar ayuda y esto varía en cada hombre. A modo general, podemos decirte que si eyaculas entre uno y tres minutos después de la penetración, has probado varios de los consejos ya nombrados, no notas cambios y consideras que esto está afectando la intimidad con tu pareja, entonces debes acudir a un profesional. Él puede recomendarte un tratamiento personalizado, para que puedas llevar de nuevo una vida sexual satisfactoria.

The post Cómo durar más en el sexo: técnicas y posturas para retrasar la eyaculación appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar cristales muy sucios, de forma fácil y sin dejar marcas

Las huellas dactilares y las manchas difíciles son algunas de las pesadillas cuando de ventanas y puertas de vidrio se trata. Sin embargo, con el uso de productos como el vinagre blanco y el alcohol isopropílico —disueltos en agua destilada—, lograrás deshacerte de esta tediosa mugre. Al higienizar estas superficies, no solo importa la técnica
The post Cómo limpiar cristales muy sucios, de forma fácil y sin dejar marcas appeared first on Mejor con Salud.  Las huellas dactilares y las manchas difíciles son algunas de las pesadillas cuando de ventanas y puertas de vidrio se trata. Sin embargo, con el uso de productos como el vinagre blanco y el alcohol isopropílico —disueltos en agua destilada—, lograrás deshacerte de esta tediosa mugre.

Al higienizar estas superficies, no solo importa la técnica y las herramientas adecuadas: también es clave considerar el cuándo, debido a que si eliges hacerlo durante un día soleado, aparecerán marcas porque los productos limpiadores suelen evaporarse más rápido por el calor y es difícil lograr un secado uniforme. Si quieres saber más sobre cómo limpiar los cristales muy sucios, continúa la lectura de este artículo.

1. Retira el polvo

Es conveniente retirarlo de los cristales —y también de las persianas y rieles— antes de aplicar una limpieza con una solución casera. Este paso previo permitirá prevenir los rayones, que pueden causar las partículas que contiene el polvo y optimizar la eficiencia del producto aplicado para eliminar la suciedad.

Para quitarlo, solo necesitas un plumero o un trapo de microfibra, aunque también puedes recurrir a una aspiradora con el accesorio de cepillo suave. Es importante que no descuides los marcos y las esquinas porque son áreas donde se acumula la mugre.

2. Prepara una solución casera y aplícala con las herramientas adecuadas

El vinagre blanco, el alcohol isopropílico, el jabón líquido para lavavajillas y el amoníaco son algunos productos que puedes utilizar para hacer limpiavidrios caseros efectivos. Disuélvelos en agua destilada, ya que la del grifo contiene minerales que pueden dejar residuos en tus cristales y provocar rayas durante el proceso de secado o pulido de la superficie.

No pierdas de vista que la mezcla casera es tan importante como la escogencia de las herramientas para su aplicación. En este caso, opta por un paño de microfibra para evitar daños y una escobilla de goma para un mejor acabado. A continuación, te compartimos algunas alternativas para dejar tus vidrios relucientes:

Vinagre blanco y agua destilada

El vinagre blanco es un producto de limpieza ecofriendly y un potente desinfectante. Se trata de una solución efectiva para la eliminación de bacterias y la descomposición rápida de manchas de agua dura, en ventanas y puertas de vidrio, debido a la acción del ácido acético. Además, por tratarse de un desengrasante, dejará los cristales sin residuos.

Ingredientes y materiales

1 taza de vinagre blanco
1 taza de agua destilada
1 limón (cortado por la mitad)
1 paño de microfibra
1 botella con atomizador
1 escobilla de goma
Papel periódico

Procedimiento

En una botella con atomizador, mezcla una taza de vinagre blanco con una taza de agua destilada.
Rocía la solución sobre el cristal. Deja actuar por unos 10 minutos.
Frota con un paño de microfibra, en forma de S. Si notas la presencia de una mancha persistente, frota con medio limón la superficie.
Enjuaga el cristal para eliminar los residuos.
Emplea una escobilla de goma para retirar el agua.

Alcohol isopropílico, agua destilada y jabón líquido para lavavajillas

Prepara esta solución cuando necesites remover suciedad grasosa, producida por las marcas de huellas dactilares, insectos y otros residuos. En este sentido, el jabón líquido para lavavajillas tiene propiedades desengrasantes que actúan sobre la oleosidad sin causar daños en las superficies.

Por su parte, el alcohol isopropílico deja menos marcas en los vidrios. Gracias a su composición química, se mezcla de forma homogénea con el agua, se distribuye de forma uniforme sobre el cristal y no deja residuos durante el secado.

Ingredientes y materiales

4 tazas de agua estilada
4 tazas de alcohol isopropílico
3 gotas de jabón líquido para lavavajillas
1 botella con atomizador
1 paño de microfibra
1 escobilla de goma
1 cepillo de dientes

Procedimiento

En una botella con atomizador, mezcla cuatro tazas de agua destilada con la misma cantidad de alcohol isopropílico. También añade tres gotas de jabón líquido para lavavajillas y agita la solución.
Rocía la solución sobre toda la superficie del cristal. Deja actuar unos minutos.
Frótala con un paño de microfibra, en forma de S, para quitar la suciedad. En caso de manchas difíciles de eliminar, recurre a un cepillo de dientes.
Enjuaga con agua limpia y seca con un paño limpio de microfibra.

Amoníaco, alcohol isopropílico y agua destilada

Esta mezcla es la más recomendada para vidrios de ventanas exteriores que están expuestos a contaminantes ambientales del aire, como las emisiones de los vehículos. En vista de que estas superficies requieren de una limpieza profunda, la acción conjunta del amoníaco y el alcohol isopropílico descompone la suciedad adherida, al tiempo que garantiza la desinfección y la eliminación de residuos.

Ingredientes y materiales

2 cucharadas de amoníaco
8 cucharadas de alcohol isopropílico
3 tazas de agua destilada
1 botella con atomizador
1 paño de microfibra
1 escobilla de goma

Procedimiento

En tres tazas de agua destilada, vierte dos cucharadas de amoníaco con ocho cucharadas de alcohol isopropílico. Vacía la mezcla en una botella con atomizador y agita bien.
Aplica la solución sobre el cristal y deja actuar por unos minutos.
Con un paño de microfibra, frota la superficie en forma de S.
Enjuaga con agua y seca el cristal con un paño de microfibra limpio o una escobilla de goma.

        </p>Recuerda utilizar el amoníaco con precaución en un espacio ventilado, debido a que su olor es muy fuerte.

3. Elimina las manchas difíciles con un raspador limpiavidrios o un borrador mágico

Una esponja de melanina o borrador mágico es una herramienta que se puede usar sobre el vidrio para remover manchas persistentes en las ventanas, los espejos y la mampara de la ducha. Esta herramienta no dejará rayas sobre la superficie, siempre y cuando no lo utilices con demasiada fuerza y sigas el procedimiento adecuado.

¿Cómo usar un raspador limpiavidrios?

Realiza una prueba en una esquina pequeña y discreta para asegurarte de que no cause daños.
Rocía el vidrio con un poco de solución limpiadora.
Posiciona el raspador limpiavidrios en un ángulo de 45 grados contra la superficie del cristal.
Desliza el raspador con suavidad y aplica presión moderada sobre la suciedad adherida. Repite el proceso si la mancha persiste.
Limpia la punta después de cada pasada con un paño de microfibra.
Higieniza el vidrio con limpiador y un paño de microfibra para eliminar residuos.

¿Cómo utilizar la esponja de melanina?

Realiza una prueba en una esquina pequeña y discreta para observar su acción sobre el cristal.
Humedece el borrador mágico con agua destilada. No olvides exprimir el exceso, para que no quede empapado y deje marcas.
Frota con suavidad para quitar la mancha.
Enjuaga con agua limpia y seca con un paño de microfibra.

4. Aplica trucos para reducir las marcas

Aunque elijas una solución casera muy efectiva y logres remover las manchas más rebeldes, si quedan marcas sobre el cristal, la tarea de limpieza no se habrá realizado con éxito. Para evitar que esto ocurra, sigue estas recomendaciones:

Higieniza la parte interna y luego la externa, cada una con movimientos distintos: La primera suele estar más limpia que la segunda. Además, al higienizar una en dirección horizontal y otra en vertical te permitirá determinar con mayor facilidad de qué lado está la marca.
Limpia de arriba a abajo: De esta forma, le sacarás provecho a la gravedad y las gotas caerán en dirección al área que falta por limpiar, en lugar de la que ya has limpiado.
Lava los cristales un día nublado: La luz solar directa evapora con rapidez la solución limpiadora, dejando marcas y residuos.
Utiliza hisopos de algodón o un pincel para limpiar las esquinas: Con esta técnica podrás eliminar los residuos acumulados.
Descarta el uso de toallas de papel: Este material deja pelusas y rayas; en su lugar, usa una camiseta desgastada si no tienes un paño de microfibra.

5. Dale brillo a la superficie

¡Este paso no puedes saltártelo! Se trata de una acción esencial para que tus cristales queden con un acabado profesional, ya que garantiza una mejor visibilidad, en las ventanas del hogar y del coche, y refleja mejor la luz.

Materiales

Alcohol isopropílico
1 taza de agua destilada
1 botella con atomizador
1 paño de microfibra o papel periódico

Procedimiento

Rocía un poco de agua destilada sobre el cristal.
Con ayuda de un paño de microfibra o papel periódico seco, pule la superficie con movimientos en forma de S o circulares.
Aplica una pequeña cantidad de alcohol isopropílico sobre el paño de microfibra para un acabado más brillante.

 ¿Cómo mantenerlos limpios por más tiempo?

Para evitar que la suciedad se acumule en la superficie de los vidrios, puedes llevar a cabo algunas prácticas preventivas y frecuentes. De esta forma, lograrás que permanezcan limpios por más tiempo. Se trata de las siguientes:

Realiza una limpieza regular: Así evitarás la acumulación de polvo. Si se trata de ventanas de exteriores, hazlo cada dos o tres meses; si son interiores, cada 6 meses bastará. Las puertas internas y externas cada mes (si hay niños y mascotas en casa), mientras que las mamparas de la ducha y los cristales del coche cada semana.
Actúa de forma inmediata sobre una mancha difícil: Entre más tiempo esperes, más difícil será eliminarla.
Aplica un tratamiento repelente de agua: Este tipo de productos hacen que el agua y la suciedad se deslicen por la superficie, manteniendo el vidrio más limpio.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-quitar-cal-de-la-mampara-ducha/" target="_self" title="¿Cómo quitar la cal de la mampara de ducha? Los mejores consejos">¿Cómo quitar la cal de la mampara de ducha? Los mejores consejos</a>

        </div>

Cristales transparentes y brillantes con productos caseros y herramientas adecuadas

Las soluciones caseras, preparadas con productos como vinagre, amoníaco y alcohol isopropílico —aplicadas con una escobilla de goma y unos paños de microfibra— te permitirán dejar relucientes los cristales de las ventanas y las puertas de tu hogar, así como de tu coche.

Para minimizar las marcas, higieniza de arriba a abajo, usa hisopos para limpiar las esquinas y no utilices toallas de papel, porque dejan residuos de pelusa. Por último, recuerda darle brillo a tus vidrios y aplicar los consejos compartidos para mantenerlos limpios por más tiempo.

The post Cómo limpiar cristales muy sucios, de forma fácil y sin dejar marcas appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué es la amilopectina y para qué sirve tomarla

La amilopectina es un polisacárido, es decir, un hidrato de carbono creado de la unión de varias moléculas de glucosa (azúcar). Forma parte del almidón, junto con la amilosa, y tiene algunas propiedades únicas que la hacen útil en la nutrición deportiva. En los alimentos, de manera natural, la amilopectina constituye un 75 % del
The post Qué es la amilopectina y para qué sirve tomarla appeared first on Mejor con Salud.  La amilopectina es un polisacárido, es decir, un hidrato de carbono creado de la unión de varias moléculas de glucosa (azúcar). Forma parte del almidón, junto con la amilosa, y tiene algunas propiedades únicas que la hacen útil en la nutrición deportiva.

En los alimentos, de manera natural, la amilopectina constituye un 75 % del almidón allí presente. Cada molécula del polisacárido puede contener entre 100 000 y 200 000 unidades de glucosa, lo que representa una gran fuente de energía.

¿Para qué sirve la amilopectina en el contexto deportivo?

Además de estar en los alimentos, dentro del almidón, la amilopectina se consigue en forma de suplementos para entrenar y competir. Comenzó a utilizarse en el ámbito de los ejercicios, debido a varios beneficios que aporta, como los siguientes:

Es versátil. Puede ser utilizada antes, durante o después del entrenamiento.
Favorece la recuperación posentrenamiento, al minimizar la destrucción de las fibras y contribuir a su cicatrización.
Por ser un carbohidrato de fácil digestión, su consumo puede acompañarse de bebidas ricas en electrolitos, lo que ayuda a mantener una buena hidratación.
Ayuda a retrasar la aparición de la fatiga y el agotamiento muscular, ya que la reposición del glucógeno permite sostener ejercicios de larga duración, antes de que se agote la energía por completo.
Se digiere y absorbe más rápido que muchos otros carbohidratos. Ello permite que su ingreso al cuerpo restaure los niveles de glucógeno en el músculo hasta un 70 % más rápido que con la dieta regular.
Mejora el rendimiento en los deportes de resistencia, como el ciclismo y la maratón. De nuevo, la reposición más rápida de glucógeno provee de combustible a los músculos para aumentar la velocidad o para perpetuar movimientos que se agotarían de otro modo. Así, es posible reducir tiempos de carrera o recorrer distancias más largas.

Los ciclistas, especialmente en competiciones muy largas, utilizan amilopectina para mantener los niveles de energía y retrasar la fatiga. Por su parte, los corredores de larga distancia recurren a ella para reponer el glucógeno durante eventos que superan la hora de duración.

Sin embargo, no es exclusiva del ámbito de la resistencia. En CrossFit, la rápida absorción de energía es crucial y la amilopectina ayuda en ese sentido. También en los entrenamientos de alta intensidad tipo HIIT.

¿De dónde obtener amilopectina?

En principio, hay amilopectina en los alimentos. Se encuentra en las fuentes de almidón, como las patatas, el maíz, el trigo y el arroz (sobre todo, el arroz glutinoso). Las legumbres también son buenas fuentes.

Sin embargo, su forma de presentación y sus cantidades no son suficientes para potenciar el rendimiento deportivo. Es decir, está bien incluir estos productos en la dieta, mientras practicamos un deporte, pero no podemos esperar cambios notables en nuestras marcas y tiempos.

Suplementos

La amilopectina con función en la nutrición deportiva se encuentra en suplementos, bebidas energéticas y batidos especiales. Son recetas para proporcionar energía rápida y eficiente durante la práctica del ejercicio, ayudando a mantener los niveles de glucógeno y con el fin de prevenir la fatiga.

Hay suplementos que se comercializan como «amilopectina», así sin más. Otros especifican el origen, es decir, qué tipo de almidón fue procesado para obtener la molécula. Entre estos últimos, el derivado del maíz ceroso es una de las formas concentradas que más aceptación tiene entre los deportistas.

También se consiguen suplementos combinados. La amilopectina con electrolitos es una presentación bastante útil e idónea, ya que aporta carbohidratos y minerales para compensar las pérdidas propias del esfuerzo.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-suplementos-para-la-nutricion-deportiva/" target="_self" title="Mejores suplementos para la nutrición deportiva">Mejores suplementos para la nutrición deportiva</a>

        </div>

¿Cómo tomar la amilopectina?

Hay tres momentos básicos para incorporar un suplemento de este tipo en la práctica deportiva:

Antes del entrenamiento: se recomienda tomarla media hora antes de iniciar la actividad física. La dosis tendría que oscilar entre 25 y 50 gramos de una vez, mezclada con agua y no con otro líquido. El objetivo es llenar los depósitos de glucógeno para que haya suficiente energía disponible para el esfuerzo.
Durante el entrenamiento: si estaremos más de una hora ejercitando o la intensidad será muy alta, conviene incorporar amilopectina regularmente, a un ritmo de 25-50 gramos cada 30 minutos. En contextos de calor y posibilidad de deshidratación, una opción es diluir 80 gramos en un litro de agua e ingerir según un plan preestablecido, que podría ser de 250 mililitros cada 20 minutos.
Después del entrenamiento: 50 a 100 gramos del suplemento, inmediatamente después de finalizar un ejercicio, es un buen plan para tomar amilopectina. Se recomienda combinarla con un batido de proteínas para maximizar la recuperación muscular.

Con el fin de ser más específicos en el uso y más prudentes, conviene tener una consulta con un nutricionista o un entrenador especializado. A veces, de acuerdo a nuestros objetivos, podrían combinarse los tres momentos o, al contrario, solo usar uno de ellos y recurrir a otro suplemento como acompañante.

Efectos adversos, contraindicaciones y desventajas

El consumo excesivo de amilopectina puede llevar al aumento de peso. Recordemos que se trata de carbohidratos, por lo que cualquier sobrante de energía que provenga de ellos y que no usemos, se almacenará en forma de grasa. Es así que las dosis orientativas que mencionamos antes solo tienen sentido cuando el entrenamiento demandará muchas calorías.

Por la misma razón, hay que tener cuidado con que su consumo no nos produzca hiperglucemia, un aumento del azúcar en la sangre por encima de los límites normales. En personas con diabetes o resistencia a la insulina, hay que evaluar su empleo muy cuidadosamente y siempre con la autorización de un médico.

En cuanto al riesgo de deshidratación, es bajo. Están más expuestos quienes se olvidan de consumir agua durante su práctica.

Para los adultos sanos, la amilopectina es generalmente bien tolerada y segura. Las reacciones adversas más comunes que pueden aparecer son las siguientes:

Diarrea.
Malestar gastrointestinal difuso.
Reacciones alérgicas en personas con antecedentes de alergia al maíz.
Flatulencias, por lo que no se recomienda en pacientes con sobrecrecimiento intestinal bacteriano (SIBO).

¿Cuál es la diferencia con otros carbohidratos de nutrición deportiva?

La amilopectina no es el único carbohidrato disponible en suplementos para la nutrición en el deporte. La acompañan, en la misma familia, la ciclodextrina y la maltodextrina. Cada una tiene características únicas que las hacen más adecuadas para diferentes situaciones y necesidades.

La amilopectina se absorbe con rapidez y tiene un índice glucémico alto. Quiere decir que es capaz de causar picos elevados de azúcar en la sangre. Al contrario, la ciclodextrina se absorbe más lento y el índice glucémico es menor, por lo que se prefiere en competiciones muy prolongadas, como ultramaratones. Además, porque la ciclodextrina es muy soluble en agua y puede cargarse en la misma hidratación planificada.

En cuanto a la maltodextrina, su absorción rápida la volvió idónea para deportistas que participan en eventos deportivos de corta duración. Proporciona energía con rapidez porque su índice glucémico es alto.

Consulta a los profesionales para saber si la amilopectina es para ti

Para utilizar la amilopectina de forma segura y responsable, es importante seguir ciertas pautas que maximicen sus beneficios y minimicen los efectos adversos. Antes de comenzar cualquier suplemento, en realidad, es recomendable consultar a un nutricionista o un médico. En especial, si tienes enfermedades preexistentes.

Debes asegurarte de mezclar la amilopectina con suficiente agua para reducir las molestias digestivas y facilitar su absorción. Además, mantenerte bien hidratado es esencial en los entrenamientos intensos.

No excedas las dosis recomendadas. Recuerda que el consumo excesivo puede llevar a un aumento de peso no deseado o a picos en los niveles de glucosa en la sangre.

La amilopectina puede ser una herramienta valiosa para mejorar tu rendimiento y acelerar la recuperación, si la usas correctamente. Sigue nuestras pautas, consulta con profesionales y alcanza los objetivos sin comprometer tu bienestar.

The post Qué es la amilopectina y para qué sirve tomarla appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente

No hay duda de que el pan recién horneado es delicioso; sin embargo, si lo dejas en la despensa, pasados algunos días puede aparecer moho, debido a su exposición al aire y la humedad. Por eso, congelarlo en papel encerado y recubrirlo con aluminio o film es una manera de detener el crecimiento de bacterias
The post Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente appeared first on Mejor con Salud.  No hay duda de que el pan recién horneado es delicioso; sin embargo, si lo dejas en la despensa, pasados algunos días puede aparecer moho, debido a su exposición al aire y la humedad. Por eso, congelarlo en papel encerado y recubrirlo con aluminio o film es una manera de detener el crecimiento de bacterias y así prolongar su vida útil para un consumo posterior.

No obstante, cuando sometes este popular alimento a bajas temperaturas, los almidones en él se cristalizan y cuando lo descongelas, estos no siempre vuelven al estado inicial. Esto trae como consecuencia un proceso conocido como retrogradación, en el que las moléculas de almidón se reorganizan en una estructura más cristalina que perjudica la textura y frescura el pan, dejándolo seco y duro.

Para minimizar este efecto, cuando decidas «devolverlo a la vida» para comerlo, es clave elegir un método de descongelamiento guiado por el tipo de pan y la textura deseada. En vista de esto, si se trata de panecillos, opta por el vapor para que queden suaves. A continuación, descubrirás las técnicas más efectivas para llevar a cabo esta tarea, el tiempo que requiere cada una y otros tips para asegurarte un consumo seguro y sabroso.

1. Déjalo a temperatura ambiente

Si no tienes prisa, el pan puede descongelarse sobre la encimera a temperatura ambiente, dejándolo en su envoltorio: la finalidad es que reabsorba la humedad. Este método es ideal para los panes artesanales y hogazas grandes, aunque también puedes hacerlo con rebanadas y panecillos.

Procedimiento

Saca el pan del refrigerador.
Colócalo en la encimera de la cocina. Espera treinta minutos si se trata de rebanadas individuales, si son panecillos una hora y hasta cuatro horas si es una barra entera.
Transcurrido este tiempo, asegúrate de que esté descongelado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/levadura-fresca-congelar/" target="_self" title="¿La levadura fresca se puede congelar? Esto es lo que debes saber">¿La levadura fresca se puede congelar? Esto es lo que debes saber</a>

        </div>

2. Bájalo a la nevera

Esta alternativa permite que recupere la humedad de una forma más uniforme, disminuye la posibilidad de que aparezca moho, al tiempo que evita que quede seco. Es efectivo cuando se trata de panes con levadura, como los de molde, bollos y baguettes, al igual que los de plátano y calabaza.

Para gozar de estas ventajas, solo debes colocarlo en la nevera con su envoltorio, por un lapso de seis a ocho horas. Transcurrido ese tiempo, estará listo para calentarse y disfrutar de su sabor.

3. Utiliza el horno

¿Tienes poco tiempo y quieres un pan como recién salido de la panadería? Descongelarlo en el horno le devuelve su textura crujiente a la corteza y sabor a los panes de masa madre, el campesino, las hogazas y las baguettes. Asimismo, permite que el pan reciba calor uniforme y no le queden partes frías, en especial, cuando se trata de piezas grandes.

Procedimiento

Precalienta el horno a 150-160 °C.
Coloca el pan, envuelto en papel aluminio para evitar que se dore en exceso, en la rejilla del horno y hornéalo por unos 15 o 20 minutos (o hasta que esté descongelado). Si se trata de rebanadas, también debes forrarlas, pero déjalas solo de cinco a 10 minutos.
Retira el pan del horno y déjalo reposar hasta que sea de tu agrado para el consumo.

4. Usa un microondas

Esta técnica te permite hacerlo de forma rápida y es muy utilizada para el pan de molde y bagels. Solo debes envolver cada rebanada en una toalla de papel húmeda y colocarlo en un plato para microondas. Puedes seleccionar la función de descongelación o calentarlo por lapsos de 10 segundos hasta que recupere su frescura.

En caso de que tengas una hogaza o una baguette y no dispongas del tiempo para recurrir a los métodos anteriores, humedece un paño limpio (que no suelte pelusa) y colócalo en el plato del microondas. Encima pon la pieza de pan y programa el electrodoméstico a 750-800 vatios (W) por 30 segundos.
No calientes demasiado el pan porque quedará seco y se pondrá duro.

5. Emplea a la tostadora

Si deseas disfrutar de un desayuno o una merienda con pan de molde, esta modalidad es bastante provechosa, ya que descongela —y también tuesta— las rebanadas en unos pocos minutos. Para obtener la textura deseada, te recomendamos supervisar el proceso para que no quede muy seco o corra el riesgo de quemarse.

Procedimiento

Coloca las rebanadas congeladas dentro de la tostadora.
Ajusta el electrodoméstico a una configuración baja o selecciona la opción «descongelar» o defrost, si dispone de esta última.
Baja la palanca y verifica el proceso. Después de uno o dos minutos, deben estar descongeladas y un poco tostadas.
Si tiene la textura deseada, retira de la tostadora y disfruta.

6. Aprovecha el vapor

La humedad envolvente del vapor revitaliza a los panes delicados —brioche, dulces o pan de leche— o propensos a secarse, como los panecillos, los bollos y el pan francés. Esto te permitirá recuperar su textura suave, su descongelamiento uniforme, al tiempo que evitas la formación de una costra endurecida.

Procedimiento

Llena una olla con un poco de agua y déjala hervir.
Coloca el pan en una rejilla de vapor sobre el agua en ebullición, sin tocar el agua.
Tapa la olla por 5 o 10 minutos.
Transcurrido el tiempo, asegúrate de que el pan se descongeló. De lo contrario, déjalo más tiempo.

7. Recurre a la freidora de aire

Este electrodoméstico también es una buena opción cuando se trata de devolverle la frescura al pan de molde congelado, dándole un ligero toque de tostadas a las rebanadas. También es ideal para obtener una textura crujiente en baguettes y panecillos.

Procedimiento

Precalienta la freidora de aire a 150-160 °C.
Coloca cuatro rebanadas en la cesta que no queden sobrepuestas.
Calienta el pan entre 3 y 5 minutos. Revisa a la mitad del tiempo para verificar el descongelamiento.
Transcurrido el tiempo, asegúrate de que está listo para el consumo. De lo contrario, déjalo unos minutos más.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-preparar-pan-en-freidora-de-aire/" target="_self" title="Así puedes preparar pan fresco en tu freidora de aire">Así puedes preparar pan fresco en tu freidora de aire</a>

        </div>

¿Qué hago si el pan quedó duro?

Si descongelaste una pieza, bien sea baguettes, panecillos u hogazas, y quedó rancia, no te preocupes: puedes recuperar su frescura o recurrir a varios trucos para aprovechar el pan duro. Toma nota del siguiente paso a paso:

Procedimiento

Precalienta el horno a 150-160 °C.
Humedece el pan con agua.
Envuelve la barra de pan en papel aluminio para que no pierda humedad.
Coloca el pan en la rejilla del horno. Si se trata de baguettes o panecillos, estarán listos en unos 20 minutos; en cambio, si son panes más grandes deberás aguardar más de 30 minutos.
Transcurrido el tiempo, saca el pan, retira el papel de aluminio y regrésalo al horno por 5 minutos o hasta que restaure la corteza.

Consejos para el consumo de pan más fresco y suave

Para comer un pan sabroso y en buen estado después de congelarlo, no basta con la elección de un método. Es importante considerar algunas medidas antes de llevarlo al freezer y después de «devolverlo a la vida».

Deja enfriarlo antes de congelarlo: Si no sigues este paso, al descongelar podrías obtener un pan que desmorona.
Ten presente su duración y etiqueta con una fecha: Descarta consumir un pan que se congeló después de la fecha de vencimiento, ya que no estará en buen estado al descongelarlo. De igual forma, es importante saber cuándo lo congelaste.
Almacénalo de forma adecuada: Una adecuada envoltura en papel pergamino, seguida de aluminio o de plástico, garantiza que no se produzcan quemaduras por congelación y la pérdida de humedad que se notará al descongelar.
Separa las rebanadas: Cuando se trata de pan de molde, divide cada porción con papel encerado para sacar las rebanadas con mayor facilidad y evitar estropearlas al momento de descongelarlas. Del mismo modo, esta medida te permite recalentar solo lo que consumirás.
Verifica el pan durante el descongelamiento rápido: Si eliges el microondas o el horno, debes asegurarte de que no se sobrecaliente para que no se endurezca ni seque.
Descarta volver a congelarlo: Congelarlo y descongelarlo son procesos que comprometen la textura del pan, porque pierde su humedad.
Consúmelo en pocos días: Si esperas demasiado, ya no estará fresco.

Descongela el pan como un profesional

Como habrás visto, existe variedad de opciones para revitalizar el pan, de acuerdo a su tipo. En este sentido, ten presente que la nevera funciona para conservar la textura y obtener un descongelamiento uniforme en baguettes y pan de molde. Por su parte, el horno es ideal para panes de corteza dura, como campesino y masa madre, hasta hogazas grandes; mientras que el vapor será tu mejor opción para los panecillos, el brioche y el pan de leche, ya que preservan la suavidad y la frescura.

A su vez, asegúrate de no sobrecalentar la pieza para que no queden muy seca y dura. Tampoco esperes mucho tiempo para comerla, debido a que volver a congelarla no es una buena idea.

The post Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente appeared first on Mejor con Salud.