Mankeeping: la carga invisible que muchas mujeres asumen en una relación

Te ha pasado: son las once de la noche y eres la que está preparando el regalo que él olvidó para el cumpleaños de su madre. Envías el mensaje para disculparse después de una discusión. Sugieres ir a terapia, aunque el problema no empezó contigo. Haces malabares emocionales para que todo esté bien, sin que
The post Mankeeping: la carga invisible que muchas mujeres asumen en una relación appeared first on Mejor con Salud.  Te ha pasado: son las once de la noche y eres la que está preparando el regalo que él olvidó para el cumpleaños de su madre. Envías el mensaje para disculparse después de una discusión. Sugieres ir a terapia, aunque el problema no empezó contigo. Haces malabares emocionales para que todo esté bien, sin que nadie te lo pida… y sin que nadie lo reconozca. A eso se le llama mankeeping.

El término, acuñado por Angelica Ferrar y Dylan Vergara, investigadores de la Universidad de Stanford, nombra una carga emocional presente en muchas relaciones, pero pocas veces visibilizada. No se trata solo de cuidar, sino de estar en constante alerta emocional por el otro. Anticipar estados de ánimo, gestionar silencios incómodos, evitar conflictos. Todo eso agota, aunque no se note.

¿Qué es el mankeeping?

El mankeeping es ese esfuerzo emocional y logístico que muchas mujeres asumen para sostener el bienestar de sus parejas y suplir la falta de redes de apoyo que ellos no tienen o no cultivan. Es un trabajo invisible en el que la mujer acompaña emocionalmente al hombre en sus problemas, ocupándose no solo de su estado de ánimo, sino también de los tiempos, los cuidados y las relaciones que él ha descuidado o que nunca aprendió a construir

Le pasó a Nora, por ejemplo, que empezó a sentirse agotada en su relación con Diego. No era solo escucharle cuando tenía un mal día, sino ayudarle a encontrar soluciones, motivarlo cuando perdía el rumbo y enseñarle a comunicarse mejor. Con el tiempo, dejó de sentirse como su pareja; ahora era su terapeuta, su secretaria, su animadora… hasta su madre.

Según los investigadores de Stanford, el mankeeping se sostiene en tres pilares:

  • Facilitación social: cuando la mujer actúa como un tipo de «manager» emocional, recordándole a su pareja que escriba a sus amigos o mantenga sus relaciones sociales.
  • Educación emocional: cuando ella le enseña a él a nombrar lo que siente, a empatizar o a resolver los conflictos con más madurez.
  • Subcontratación emocional: cuando él se apoya casi exclusivamente en ella para gestionar sus emociones, en lugar de buscar contención en otras personas o espacios.

De acuerdo con Ferrar y su equipo, esta dinámica se relaciona con lo que algunos llaman «la epidemia de la soledad masculina». A medida que los círculos sociales de algunos hombres disminuyen, sus parejas acaban ocupando el lugar que solían compartir con sus amigos, compañeros o familiares.

Además, tiene que ver con una idea muy arraigada: que las mujeres son, por naturaleza, empáticas y mejores para cuidar. Sin embargo, esto acaba generando agotamiento, frustración, resentimiento y un descuido profundo de las propias necesidades.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-claves-gabriel-rolon-para-detectar-si-tu-pareja-es-la-indicada/" target="_self" title="Gabriel Rolón, psicólogo, cuenta 5 pruebas para saber si estás con la pareja adecuada">Gabriel Rolón, psicólogo, cuenta 5 pruebas para saber si estás con la pareja adecuada</a>

        </div>

¿Cómo se manifiesta este fenómeno en el día a día?

A veces se siente como un cansancio emocional difícil de explicar, o como esa incomodidad que aparece cuando, una vez más, te toca a ti resolverlo todo. Te das cuenta de que gran parte de tu energía no está en disfrutar la relación, sino en sostener y cuidar al otro. 

En una cena, eres tú quien lleva la conversación, quien rellena los silencios y quien se asegura de que ambos se vean bien ante los demás. Y al final de un día agotador, sigues siendo quien contiene, escucha y calma… porque sabes que si no lo haces tú, nadie lo hará.

También se nota en las renuncias silenciosas: dejas tus temas en segundo plano, te callas porque él ya está estresado y asumes que tus necesidades pueden esperar. El riesgo está en que todo se vuelve costumbre. Todo «funciona», desde afuera parece estar bien… pero tú te sientes sola.

Es como si fueras la única adulta con madurez emocional en una relación donde no hay maltrato, pero tampoco reciprocidad afectiva.

¿Qué puedes hacer al respecto?

Muchas mujeres sienten que, si no toman ese rol, todo se desmorona. Y a veces, es verdad. Pero justo ahí está el problema: cuanto más te encargas de todo, menos motivos tiene él para involucrarse. Lo que para uno es comodidad, para el otro se vuelve agotamiento.

El cambio no empieza desde la culpa, sino desde la conciencia. Se necesita apoyo, conversaciones honestas y, en ocasiones, terapia. Pero, más allá de esto, hace falta coraje para soltar el control y permitir que la responsabilidad deje de ser una carga individual y se convierta en un compromiso compartido.

  • Habla sin culpa. Cuéntale cómo te sientes, con ejemplos claros. No necesitas justificar tu agotamiento.
  • Pide colaboración, no ayuda. No buscas que «te echen una mano», sino una relación en la que ambos se involucren.
  • Establece límites. No tienes que estar siempre disponible. Priorizarte también es amor propio.
  • Cuestiona tus creencias. ¿Crees que es tu deber cuidar de todo? A veces, soltar es lo más valiente que puedes hacer.
        <blockquote class="in-text">El amor no debería sentirse como un trabajo de tiempo completo. También mereces sentirte sostenida y escuchada. Aprender a soltar, aunque cueste, también es una forma de sanar.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/comportamientos-danan-amor-pareja/" target="_self" title="5 comportamientos que dañan el amor de pareja">5 comportamientos que dañan el amor de pareja</a>

        </div>

Amar no debería implicar perderte a ti misma

Una relación no debería sentirse como una carga. No viniste a criar a tu pareja ni a sostener el vínculo tú sola. Amar es construir un espacio donde ambos crezcan y se acompañen de forma consciente.

Es cierto que muchos hombres han sido socializados en entornos que castigan la vulnerabilidad y debilitan sus redes emocionales. Pero eso no significa que tú debas llenar ese vacío. Cuando el cuidado no es mutuo, lo que parece amor se convierte en desequilibrio.

Ponerle nombre al mankeeping es el primer paso. Atrevernos a cuestionarlo, el siguiente. Porque cuanto más visibilicemos esta carga invisible, más cerca estaremos de construir relaciones donde amar no duela, no agote, sino que se sienta como un espacio de verdadera compañía.

The post Mankeeping: la carga invisible que muchas mujeres asumen en una relación appeared first on Mejor con Salud.

 

Floodlighting, una tendencia en citas que abruma a la generación Z

En el mundo moderno de las citas hay un fenómeno que se observa cada vez con mayor frecuencia: el floodlighting. Este es cuando una persona comparte con otra y le revela experiencias demasiado íntimas y personales, desde el principio de la relación, e incluso durante la primera cita. La primera en utilizar este término fue
The post Floodlighting, una tendencia en citas que abruma a la generación Z appeared first on Mejor con Salud.  En el mundo moderno de las citas hay un fenómeno que se observa cada vez con mayor frecuencia: el floodlighting. Este es cuando una persona comparte con otra y le revela experiencias demasiado íntimas y personales, desde el principio de la relación, e incluso durante la primera cita.

La primera en utilizar este término fue la académica y escritora estadounidense Brené Brown. Más quien lo popularizó fue la generación Z, por medio de TikTok. Traducido al español viene a ser algo como «iluminación potente», y esto precisamente es lo que hace quien lo practica: exponer a la luz su intimidad, buscando conexión instantánea con el otro.

Jóvenes, redes sociales y floodlighting

La generación Z es la que más experimenta este fenómeno por motivos varios. Por ejemplo, investigaciones señalan que los jóvenes que comparten excesiva información personal en línea pueden hacerlo por buscar llamar la atención, así como por ansiedad. Y esta idea también pueden trasladarla a los encuentros en persona. Es decir, podrían compartir demasiado como una manera de llamar la atención del otro y conectar de forma acelerada.

Por otro lado, hay quienes podrían hacer floodlighting como una forma de buscar la validación del otro e incluso hasta de manipulación, porque poseen un apego inseguro. Al compartir esas experiencias íntimas, la persona podría buscar probar la lealtad del otro y que este también le revele una experiencia íntima.

La sociedad también tiene que ver en el auge de la «iluminación potente» en los jóvenes. Para nadie es un secreto que vivimos en una sociedad acelerada que busca resultados inmediatos. Y de acuerdo con los psicólogos expertos del podcast Psicólocos, esa cultura de la inmediatez en los jóvenes hace que revelen esta información íntima desde el principio, para saber de forma rápida si la relación funcionará, saltándose la fase del conocimiento gradual.

Pero, a diferencia de su idea original, el floodlighting no suele generar esa conexión profunda que la persona desea, sino todo lo contrario. El otro puede sentirse abrumado por toda esta nueva información, no sabiendo cómo reaccionar ante la avalancha emocional e incluso alejándose. Y de acuerdo con los expertos, también podría generar:

  • Conexión inestable y poco genuina.
  • Incomodidad y distancia emocional.
  • Presión por tener que compartir una intimidad, cuando no lo desea.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-el-negging/" target="_self" title="¿Qué es el negging y cómo reconocer esta táctica de manipulación en una cita?">¿Qué es el negging y cómo reconocer esta táctica de manipulación en una cita?</a>

        </div>

Temas ligeros y desenfadados para comenzar

En la primera cita con una potencial pareja, lo ideal es hablar de temas ligeros y sencillos, con los que puedas conocer a la persona de a poco y romper el hielo. Deja para un punto posterior de la relación los temas íntimos y profundos—como, por ejemplo, algún trauma de la infancia, enfermedades o decepciones amorosas—, esto con la finalidad de que ya exista un mayor nivel de confianza entre ambos.

De igual manera, en el primer encuentro no es conveniente tocar temas controversiales, como la religión o la política, ya que pueden llevar a roces incómodos y discusiones. Dicho esto, algunas ideas de preguntas para conocer a alguien que te gusta en la primera cita son:

  1. ¿Cuáles son tus libros/películas/series favoritos?
  2. ¿Cómo es tu familia?
  3. ¿Tienes mascotas?
  4. ¿Eres una persona de día o de noche?
  5. ¿Cuál es tu comida favorita?
  6. ¿Haces ejercicio o deporte?
  7. ¿A qué te dedicas?
  8. ¿Cuál es tu modelo a seguir?

Ahora, si te sientes muy tentado a revelar demasiada información, los expertos recomiendan detenerte por un momento y practicar lo siguiente:

  • Autorreflexión: Piensa si este es el momento adecuado para decir esa información personal. Pregúntate cuál es la finalidad que persigues con ello: ¿obtener validación del otro?, ¿encontrar una conexión inmediata? Reflexionar sobre estas cuestiones puede ayudarte a frenar el deseo de decir temas íntimos muy pronto.
  • Autoconocimiento: Si esto te sucede con frecuencia, es importante que trabajes en tu autoconocimiento. Podrías escribir un diario en donde plasmes las emociones que te generan ese deseo de hacer floodlighting y trabajar en ellas. También sería buena idea contar con la ayuda de un profesional, para ayudarte a gestionar mejor dichas emociones.
  • Escucha activa: Ten en cuenta que la comunicación es una calle de dos vías y también es necesario que realices una escucha activa a lo que te indica tu cita y observes su lenguaje no verbal. El saber que le estás prestando atención y viceversa, contribuirá a propiciar una conexión genuina entre los dos, para que, más adelante, compartan detalles más profundos.

Si eres el receptor del floodlighting es normal que te sientas algo incómodo o abrumado. En cuyo caso podrías establecer límites con la otra persona, de forma amable. Por ejemplo, indicarle que entiendes que esa fue una situación difícil para él o ella, pero que deseas ir un poco más lento.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-pueden-arruinar-primera-cita/" target="_self" title="Evita estas 20 cosas que pueden arruinar tu primera cita">Evita estas 20 cosas que pueden arruinar tu primera cita</a>

        </div>

Las conexiones profundas llevan tiempo

Todos queremos tener conexiones profundas y duraderas con otras personas, pero el floodlighting, aunque parece una vía rápida para ello, no es la mejor opción. Como señalan los expertos del pódcast, las relaciones se desarrollan de forma gradual, de lo superficial a lo íntimo, para poder conocer a por completo a la persona.

Lo ideal es tener paciencia y darse el tiempo de descubrirse de a poco, quemando dichas etapas de forma progresiva, para llegar a formar ese lazo duradero. Recuerda que una conexión genuina no es como una carrera de velocidad, sino como un maratón, en donde la constancia es más importante.

The post Floodlighting, una tendencia en citas que abruma a la generación Z appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 7 hábitos diarios que empeoran tu fascitis plantar y pasan desapercibidos

Ese dolor punzante que sientes en el talón no siempre es por caminar mucho o excederte con el ejercicio. La fascitis plantar puede empeorar por hábitos tan comunes como una mala postura, un calzado inadecuado o descansar mal. Sin que lo notes, tu rutina diaria podría estar reforzando la inflamación y aumentando la sensibilidad. ¿Qué
The post Los 7 hábitos diarios que empeoran tu fascitis plantar y pasan desapercibidos appeared first on Mejor con Salud.  Ese dolor punzante que sientes en el talón no siempre es por caminar mucho o excederte con el ejercicio. La fascitis plantar puede empeorar por hábitos tan comunes como una mala postura, un calzado inadecuado o descansar mal. Sin que lo notes, tu rutina diaria podría estar reforzando la inflamación y aumentando la sensibilidad. ¿Qué deberías evitar?

1. Caminar o correr descalzo

Cuando permaneces descalzo, el arco de tus pies tiene menos amortiguación y soporte. Debido a esto, caminar o correr, sobre todo en suelos duros como cerámica o cemento, agrava la tensión de la fascia plantar y retrasa su recuperación. Por eso, asegúrate de utilizar calzado cómodo y estable, aunque estés en casa.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cadencia-correr-como-mejorarla/" target="_self" title="Qué es la cadencia al correr y cómo puedes mejorarla">Qué es la cadencia al correr y cómo puedes mejorarla</a>

        </div>

2. Utilizar calzado inadecuado

No todos los zapatos son adecuados cuando te aqueja el dolor intenso en el talón. Aquellos que son planos sin amortiguación, como las baletas, las sandalias de suela delgada o los tenis desgastados, restan soporte al arco del pie y no absorben el impacto al pisar. Además, opciones como los tacones alteran tu postura y aumentan la tensión.

Para favorecer tu recuperación, procura un calzado de suela acolchada, con buena amortiguación y una estructura que te brinde sujeción y estabilidad.

3. Permanecer en reposo mucho tiempo

En las fases agudas de la fascitis plantar el descanso será clave para calmar el dolor; sin embargo, debes evitar el reposo absoluto. Pasar demasiadas horas sin mover el pie aumenta la rigidez del tejido afectado y la incomodidad. Por ello, debes procurar una movilidad controlada, sea con caminatas breves, ejercicios acuáticos o cualquier actividad que no implique movimientos bruscos o impacto.

4. Estar sentado o de pie largas horas

Si tu trabajo o demás actividades cotidianas te exigen mantener la misma postura por muchas horas, ten cuidado. Aunque no lo percibas al instante, estar sentado por mucho tiempo aumenta la rigidez de la fascia e intensifica el dolor al volver a caminar. Entre tanto, permanecer de pie sin moverse somete a la articulación a una sobrecarga que empeora la inflamación. Haz pausas activas y muévete.

5. Descuidar los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

El miedo a incrementar el dolor o el desconocimiento te puede hacer evitar estos ejercicios. No obstante, no hacerlos puede mantener este tejido tenso y débil, prolongando su inflamación. De ahí la importancia de dedicar unos minutos al estiramiento suave de la planta del pie, el talón y la pantorrilla.

Asimismo, puedes probar con actividades simples de fortalecimiento, como las elevaciones de talones, recoger una toalla con los dedos o rodar una pelota bajo el arco del pie. Procura practicarlos sin forzarte, con una constancia progresiva.

6. Adoptar malas posturas

Una mala alineación al caminar o estar de pie —como cargar el peso sobre un solo lado, inclinarse hacia adelante o pisar con el pie girado— puede alterar la distribución del peso y empeorar la inflamación y el dolor característicos de la fascitis plantar. Para corregirlo, prueba con plantillas ortopédicas, ejercicios posturales o fisioterapia.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alivia-la-fascitis-plantar-preparando-5-remedios-caseros/" target="_self" title="Cómo aliviar la fascitis plantar con 5 remedios caseros">Cómo aliviar la fascitis plantar con 5 remedios caseros</a>

        </div>

7. Ignorar el dolor y seguir la actividad intensa

Hay quienes, por no bajar su ritmo de actividad diario, ignoran el dolor o lo enmascaran. Algunos recurren a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el naproxeno o el ibuprofeno, para reducir las molestias, hacer más manejable la condición y, de este modo, seguir entrenando o realizando otras actividades intensas.

¡Error! El alivio temporal que brindan estos medicamentos está lejos de ser una solución real. Por el contrario, puede ralentizar el proceso al provocar microdesgarros y sobrecargas en los músculos y tendones. Por eso, debes ajustar la actividad a tu capacidad, permitirte descanso si sientes dolor y prepararte con estiramientos y calentamiento.

Recuerda que el éxito de la recuperación también depende de lo que hagas en tu rutina. La fascitis plantar puede volverse crónica si no la atiendes a tiempo. Y aunque el dolor no se va de la noche a la mañana, posponer los cuidados prolonga el malestar y dificulta que vuelvas a caminar con normalidad.

The post Los 7 hábitos diarios que empeoran tu fascitis plantar y pasan desapercibidos appeared first on Mejor con Salud.

 

La rutina de Mel Robbins para ser más productiva y cuidar el bienestar

Una buena rutina matutina puede transformarte por completo, y eso no es algo que solo decimos nosotros, también lo afirma la experta en crecimiento personal, autora de varios best-sellers y premiada presentadora de podcasts. La reconocida y muy famosa motivadora ha revelado lo que hace todas las mañanas para tener energía durante todo el día.
The post La rutina de Mel Robbins para ser más productiva y cuidar el bienestar appeared first on Mejor con Salud.  Una buena rutina matutina puede transformarte por completo, y eso no es algo que solo decimos nosotros, también lo afirma la experta en crecimiento personal, autora de varios best-sellers y premiada presentadora de podcasts. La reconocida y muy famosa motivadora ha revelado lo que hace todas las mañanas para tener energía durante todo el día.

Prepárate porque lo que leerás es la rutina de Mel Robbins, respaldada por la ciencia, que te ayudará a impulsarte para cumplir tu jornada con mejor ánimo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mel Robbins (@melrobbins)

1. Levántate cuando suene la alarma

En el momento en el que tu alarma suena, ¡levántate! Robbins sugiere hacer una cuenta regresiva mental del cinco al uno y pararse de la cama. Esto te ayudará a evitar la inercia del sueño, ese estado de somnolencia y confusión en el que tu cerebro está tratando de descifrar si seguir durmiendo o despertar por completo.

Aunque no lo creas, esta inercia puede provocar mal humor o cansancio por varias horas. Por ello, levántate de inmediato, así estarás más alerta y tendrás más claridad mental durante el día.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/habitos-diarios-de-las-personas-exitosas/" target="_self" title="Los 12 hábitos diarios de las personas altamente exitosas">Los 12 hábitos diarios de las personas altamente exitosas</a>

        </div>

2. Haz la cama y ordena tus espacios

Lo siguiente en la rutina de Mel Robbins es cumplir con esta sencilla pero poderosa acción. De acuerdo con la experta, una cama hecha es una pequeña declaración de disciplina y una promesa que cumples contigo mismo de mantener tu espacio ordenado.

Además, la ciencia respalda esto y es que hacer la cama reduce el estrés asociado al desorden y te brinda una sensación de productividad al dar por completado tu primer logro del día. Haz esto y verás cómo te sentirás más en control durante el día y orientado a cumplir tus metas.

3. «Choca esos cinco» contigo en el espejo

No es un chiste, asegura Robbins. Este acto de autoafirmación puede reconfigurar tu cerebro para que se centre en el amor propio y ¡qué mejor impulso para tu día que reconocer tu valor!

Actos como este, repetidos a diario, pueden tener un impacto positivo en tu mente, aumentando tu confianza y tu autoestima. Asimismo, favorecen el equilibrio químico de tu cuerpo al disminuir el cortisol. Anímate a decirte mensajes positivos que te alienten a seguir el día con más vitalidad.

4. Bebe agua antes que cualquier otra cosa

Antes del desayuno o del café, toma un vaso de agua. Tu cuerpo al despertar lo primero que necesita es agua para recuperarse de la deshidratación.

Cuando bebes agua al despertar ayudas a que tus órganos tengan un buen funcionamiento y activas tu metabolismo. ¿Y cómo esto te ayuda a ser más productivo durante el día? Al hidratarte todas tus células podrán generar energía con eficiencia, además el agua puede estimular las funciones cognitivas y mejorar el estado de ánimo.

5. Toma el sol por la mañana

Según Mel Robbins, nada mejor que tomar un poco de la luz en las mañanas para reiniciar tu reloj corporal, llenarte de energía y mejorar tu salud mental. Esto es muy positivo porque la exposición a la luz solar, justo al comenzar el día, es necesaria para regular el ritmo circadiano.

Al hacerlo tu cuerpo dejará de segregar melatonina y te comenzarás a sentir más despierto. También, la luz solar es importante para estimular la serotonina que te dará una plácida sensación de bienestar y mejor ánimo.

¡Dato clave! En la rutina de Mel Robbins este paso no se salta, ni siquiera en los días nublados.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejorar-productividad-diaria-7-habitos-saludables/" target="_self" title="Cómo mejorar tu productividad diaria con 7 hábitos saludables">Cómo mejorar tu productividad diaria con 7 hábitos saludables</a>

        </div>

6. Mueve tu cuerpo

El movimiento físico es un energizante natural que te pondrá de buen humor, te hará más productivo y capaz de pensar con claridad. Robbins recomienda buscar cualquier actividad que implique mover el cuerpo, por ejemplo, dar un paseo con tu mascota, hacer estiramientos en el piso o completar una rutina de entrenamiento.

Hacer del movimiento físico una parte de tu rutina matutina elevará la oxigenación de tu cuerpo y te ayudará a reducir el estrés. Te sentirás más enérgico para realizar todas las actividades que tengas planificadas para el resto del día.

Y, por último, un bono muy especial

Completa la rutina de Mel Robbins abrazando a las personas que amas, pues este acto te hará sentir más feliz. Los abrazos, y cualquier otro contacto físico que demuestre afecto y apoyo, promueven la liberación de oxitocina, lo que te hará sentir placer.

Además, las muestras de cariño elevarán tu bienestar, confianza y autoestima. Demostrar amor y recibirlo fortalece tus relaciones y te hace más resiliente a los cambios y desafíos que tengas que afrontar.

Anímate a integrar esta rutina para que puedas aprovechar los beneficios de hábitos saludables y mejores el funcionamiento de tu cuerpo para tener más energía y bienestar. Sé constante en su práctica y notarás como a lo largo del día pensarás y actuarás con más claridad.

The post La rutina de Mel Robbins para ser más productiva y cuidar el bienestar appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Huele mal tu lavabo? Prueba esto antes de llamar al plomero

Entras a tu baño y percibes un olor a cañería que no consigues neutralizar ni con el mejor aromatizante. Descartas que el problema tenga su origen en la ducha o el inodoro, y te das cuenta de que viene del lavabo. Aunque a simple vista se ve limpio, despide un aroma desagradable que te recuerda
The post ¿Huele mal tu lavabo? Prueba esto antes de llamar al plomero appeared first on Mejor con Salud.  Entras a tu baño y percibes un olor a cañería que no consigues neutralizar ni con el mejor aromatizante. Descartas que el problema tenga su origen en la ducha o el inodoro, y te das cuenta de que viene del lavabo. Aunque a simple vista se ve limpio, despide un aroma desagradable que te recuerda a los desagües sucios o al agua estancada.

¿Qué puede estar pasando? En la mayoría de los casos, el desgaste y la acumulación de suciedad en el sistema de drenaje explican este problema. Uso tras uso, los restos de pasta dental, jabón, cabellos y otras partículas se van pegando del trayecto, creando un entorno en el que las bacterias y el moho consiguen proliferarse.

Además, puede provenir de fallos en la instalación, pequeños espacios en los sellos de las uniones o la falta de uso, que provoca que se seque la trampa de agua y suban olores residuales. Por fortuna, no siempre tendrás que recurrir al plomero para solucionarlo. Antes de esto, puedes probar los siguientes trucos caseros.

1. Deja correr el agua

Si el lavabo huele mal tras varios días sin darle uso, lo primero que puedes probar es dejar correr el agua por algunos minutos. Así te aseguras de que la trampa o “U-trap” esté bien llena. Si solo era sequedad en esta parte del desagüe, el agua formará ese sello y adiós problema.

Pero si el olor persiste, entonces tendrás que asegurarte de que la tubería no esté inclinada hacia enfrente, y revisar las uniones en busca de manchas húmedas, grietas en el sifón o cerca de los bordes, ya que ahí suelen filtrarse gases.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/descubre-quitar-mal-olor-sillones-sofas/" target="_self" title="Cómo quitar el mal olor en sillones y sofás">Cómo quitar el mal olor en sillones y sofás</a>

        </div>

2. Haz una limpieza interna

La tubería de los lavabos tiene el entorno perfecto para el crecimiento de microorganismos que despiden malos olores, como hongos y bacterias. Por esta razón, es importante que le des una limpieza periódica con productos como el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco, que desprenden los residuos a su paso y, a su vez, se deshacen del mal olor.

Lo primero que debes hacer es introducir media taza de bicarbonato por el desagüe. Deja que actúe de 8 a 10 minutos y, en seguida, viértele una taza de vinagre blanco. La mezcla de ambos genera un efecto burbujeante que facilita la limpieza. Para terminar, solo debes enjuagar con una buena cantidad de agua caliente. Si vives en una zona con aguas duras o mucha cal, repite cada 15 días.

3. Usa un desatascador de ventosa

Si ya has probado la limpieza y el olor sigue presente, puede ser que haya una obstrucción más abajo de lo que puedes ver. ¿Crees que es el caso? Intenta probar un desatascador de ventosa, que funciona cuando hay pequeños taponamientos. Si tienes habilidad y cuidado, desmonta el sifón bajo el lavabo, límpialo bien y vuelve a armar con las juntas ajustadas.

Si notas que sale agua negra o trozos de residuos, ahí estaba el problema.

4. Prueba con café molido

El aroma del café, sumada a su textura porosa, tiene la capacidad de absorber y retener las partículas que causan mal olor. Por eso, es uno de los desodorizantes naturales más recomendables, incluso para malos olores de lavabo. Eso sí, debes utilizarlo con precaución para que no genere taponamientos indeseados.

En este caso, puedes agregar café molido al desagüe, dejar actuar unos minutos y, por último, enjuagar con una buena cantidad de agua caliente.

5. Limpia el bote sifónico

Debajo del lavado suele haber una tapa redonda de PVC que se llama bote sifónico. A veces esta acumula aguas residuales que causan olores desagradables. Si crees poder removerla, cierra la llave de paso, retira el elemento y lava bien con agua caliente, jabón y un desinfectante (lejía, por ejemplo).

6. Revisa las tuberías

Ten por seguro que si el agua del lavabo no baja rápido, presenta burbujas al drenar o ruidos extraños, algo no va bien. Lo mismo ocurre si, a pesar de limpiar con frecuencia, el mal olor reaparece cada pocos días. Inspecciona las partes externas y revisa si hay alguna fuga o señal de mal estado. Pero aun si no las ves, contacta a un profesional para una revisión más profunda.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/identificar-reparar-fuga-agua-sanitario/" target="_self" title="Cómo identificar y reparar una fuga de agua en el sanitario">Cómo identificar y reparar una fuga de agua en el sanitario</a>

        </div>

Hay cosas que agravan el problema

Hay algunos remedios que, lejos de desatascar las tuberías del lavabo, pueden empeorar el problema. Los aceites y materiales pegajosos se adhieren de la superficie y pueden generar obstrucciones y olores indeseados. Además, algunos destapacaños químicos tienen fórmulas agresivas que dañan las juntas o los desagües viejos.

Si estás teniendo este problema en casa, tómalo con calma y evita medidas desesperadas. El olor a cañería rara vez es invencible y suele mejorar con la localización del origen y una limpieza profunda. A menudo, puedes resolverlo sin tener que contactar al profesional; pero si no mejora, ten presente que aún puedes acceder a otras soluciones más profundas.

The post ¿Huele mal tu lavabo? Prueba esto antes de llamar al plomero appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué es el método loci y cómo puede ayudarte a recordar mejor

¿Sientes angustia porque tienes que recordar varios conceptos para un examen? Entonces, hazlo con una técnica que te invita a crear un mapa mental con una ruta familiar. El método loci, también conocido como palacio de la memoria, consiste en vincular información que deseas recordar con ubicaciones específicas de un lugar que conozcas muy bien.
The post Qué es el método loci y cómo puede ayudarte a recordar mejor appeared first on Mejor con Salud.  

¿Sientes angustia porque tienes que recordar varios conceptos para un examen? Entonces, hazlo con una técnica que te invita a crear un mapa mental con una ruta familiar. El método loci, también conocido como palacio de la memoria, consiste en vincular información que deseas recordar con ubicaciones específicas de un lugar que conozcas muy bien.
Su eficacia radica en combinar información verbal y espacial. Esto permite que se active un área del cerebro esencial para la memoria: el hipocampo. A su vez, reduce la carga cognitiva, debido a que evita el almacenamiento aleatorio. Veamos cómo funciona este truco para recordar cosas.

¿Cómo aplicar el método loci?

Una vez que tengas claro qué quieres memorizar, bien sean listas o conceptos, debes realizar el siguiente paso a paso para que tu cerebro cree representaciones mentales (imágenes) detalladas, que conecten nueva información con conocimientos previos. Veamos un ejemplo con las cuatro etapas de la metamorfosis de una oruga a mariposa:

Infografía sobre cómo aplicar el método loci.
Repasa este mapa mental para recuperar la información.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-tecnicas-mejorar-memoria-agilidad-mental/" target="_self" title="5 técnicas para mejorar tu memoria y agilidad mental">5 técnicas para mejorar tu memoria y agilidad mental</a>

        </div>

¿Cuál es su origen y qué dice la neurociencia?

El palacio de la memoria es una estrategia mnemotécnica antigua, aplicada por comunidades de cazadores y recolectores. Sin embargo, su invención se suele atribuir a Simónides de Ceos. Este poeta griego reconoció la identidad de los invitados fallecidos en un banquete, quienes quedaron irreconocibles después de que el techo colapsara. ¿Cómo lo hizo? Recordó dónde estaban sentados.

De cualquier modo, lo cierto es que hoy cuenta con el respaldo de la neurociencia. De hecho, un estudio sugiere que el método loci puede mejorar la capacidad de codificar y recordar la información, debido a que el entrenamiento de la memoria puede cambiar el modo en que tu cerebro guarda los recuerdos.

Por si fuera poco, el uso de esta técnica permite hacer los recuerdos más duraderos y eficientes

¿Cómo hacer que funcione el palacio de la memoria?

De seguro ya has probado varios tips para mejorar la memoria a corto plazo. Si no te han funcionado, es momento de darle una oportunidad al palacio de la memoria. Esta técnica activa las partes de cerebro que se encargan de la navegación mental y la recuperación de la memoria, así como las que participan en el procesamiento visual de dónde están los objetos. Para que sea más efectiva su aplicación, toma en cuenta las siguientes claves:

  • Elige espacios que conozcas muy bien.
  • Define un recorrido ordenado (siempre en el mismo orden y dirección).
  • Crea imágenes que no sean lógicas.
  • Relaciona el concepto con una acción u objeto del lugar.
  • Practica varias veces la ruta.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/juegos-fortalecer-memoria/" target="_self" title="Los 12 mejores juegos para fortalecer la memoria">Los 12 mejores juegos para fortalecer la memoria</a>

        </div>

Construye tu palacio mental para optimizar tu memoria

Con la aplicación del método loci puedes optimizar el rendimiento de tu memoria, a la hora de recordar desde elementos simples, como la lista de mercado, hasta conceptos que necesites estudiar para un examen o el trabajo.

A la hora de construir tu palacio de la memoria, no olvides poner a volar tu imaginación para crear imágenes que sean emocionales y, en consecuencia, dejen una huella más profunda en tu biblioteca de recuerdos. ¿Todo listo para hacer este viaje en tu mente?

 

The post Qué es el método loci y cómo puede ayudarte a recordar mejor appeared first on Mejor con Salud.

 

Adiós a las hormigas en la cocina con estos 8 trucos caseros

En algún momento todos nos cruzaremos con hormigas en la cocina. Son rápidas, bien organizadas, encuentran hasta el mínimo resto de comida o manchas dulces que nadie más vio. Olvidar un frasco abierto ya les da vía libre. No importa lo pequeño, parece que siempre están listas. El problema es que no solo arruinan la comida
The post Adiós a las hormigas en la cocina con estos 8 trucos caseros appeared first on Mejor con Salud.  En algún momento todos nos cruzaremos con hormigas en la cocina. Son rápidas, bien organizadas, encuentran hasta el mínimo resto de comida o manchas dulces que nadie más vio. Olvidar un frasco abierto ya les da vía libre. No importa lo pequeño, parece que siempre están listas.

El problema es que no solo arruinan la comida que dejamos destapada por descuido; también la contaminan con bacterias, hongos y otros microorganismos que arrastran con sus patas luego de pisar otras superficies como basureros o baños. Eso sin contar con que dañan envases, superficies de madera y hasta cubiertos. Pero, ¿qué podemos hacer para deshacerlos de ellas? Hoy revelamos 8 trucos fáciles.

1. Limpiar cada rincón

Muchas veces lo pasamos por alto, pero en realidad la presencia de hormigas es una señal de que los rincones pueden no estar lo suficientemente limpios. Y es que no basta solo con barrer o sacudir las encimeras; si hay invasión, es hora de mover electrodomésticos, muebles y despensa para realizar una limpieza más profunda.

En el proceso debemos detectar todo lo que pueda resultar atractivo para estos insectos: restos de azúcar regada, productos destapados, derrames de comida, grasa. En las esquinas que menos imaginamos puede estar el foco del problema.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-que-atraen-polillas-bichos-hogar/" target="_self" title="Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar">Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar</a>

        </div>

2. Sellar los accesos

Cualquier grieta en la cocina se convierte en la vía de acceso para las hormigas. Localizarlas es clave si lo que queremos es erradicarlas por completo. En este sentido, lo mejor que podemos hacer es una revisión exhaustiva en paredes, pisos, encimeras y hasta puertas y ventanas. ¿Hay huecos? Un relleno con silicona o masilla puede remediarlo.

3. Controlar la humedad

Estos diminutos insectos se sienten atraídos por las zonas húmedas, en las que hay condensación, drenaje deficiente o fugas de líquido. Como requieren agua para sobrevivir, no dudan en desplazarse hacia partes de la casa con estas características. De hecho, esta es la razón por la que pueden invadir plantas con tierra húmeda o materia orgánica en descomposición.

¿Qué podemos hacer? Primero, verificar que no haya daños en las tuberías de la cocina o áreas con acumulación de moho. Si las hay, solucionarlo pronto es esencial para controlar esta plaga. También podemos probar soluciones temporales como mejorar la ventilación o aplicar remedios caseros contra el moho (vinagre, bicarbonato, agua oxigenada).

4. Rociar vinagre blanco

El mejor producto multiusos para limpiar la cocina es el vinagre blanco. No solo desinfecta las superficies, sino que repele a las hormigas y otros insectos. Su acidez ayuda a borrar el olor de las feromonas y hace que se desorienten. Por eso, podemos rociarlo en encimeras, lavabos o cualquier área donde caminen.

5. Hacer una trampa con bicarbonato y azúcar

La idea de utilizar azúcar contra las hormigas puede parecer contradictoria. Sin embargo, si la combinamos con bicarbonato de sodio, podemos crear una trampa efectiva para eliminarlas. Mientras que el dulce las atrae, el bicarbonato las afecta dentro de su nido. Solo tenemos que rociarlo en puntos estratégicos donde suelen concentrarse.

Puede tardar, su efecto no es milagroso, pero las baja de a poco siendo constantes. 

6. Usar repelentes caseros

Ingredientes como el café molido, el talco y la canela son remedios caseros por excelencia para ahuyentar este tipo de insectos. Su olor y su textura les resulta molesto; y aunque no eliminan el problema de fondo, sirven para frenarlo de forma temporal. Solo tenemos que rociar el polvo siguiendo la línea en la que suelen caminar.

Eso sí, debemos ser conscientes que usarlos una vez no basta. Hay que repetir, alternar métodos, revisar que no surjan rutas nuevas. El resultado se nota después de varios días de constancia. Una semana sin verlas no significa que se fueron para siempre.

7. Revisar las plantas de interior

Tal vez la razón por la que no logramos deshacernos de las hormigas es porque tenemos plantas de interior que les resulta atractivas. Algunas albergan pulgones o secreciones dulces que les sirve como alimento. Por eso, revisarlas de vez en cuando no viene mal. Hay que detectar si en el interior de la maceta está la raíz del problema.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/repeler-las-moscas-hogar-6-remedios-caseros/" target="_self" title="Cómo repeler las moscas de tu hogar con 5 remedios caseros">Cómo repeler las moscas de tu hogar con 5 remedios caseros</a>

        </div>

8. Cerrar bien los cestos de basura

Los basureros de la cocina son uno de los puntos favoritos de estos bichos porque los residuos orgánicos les permite alimentarse. De ahí la importancia de utilizar tapas herméticas, vaciarlos con frecuencia y limpiar al instante cualquier derrame que tengan alrededor.

¡No es más! Ni siquiera tenemos la necesidad de recurrir a insecticidas químicos o métodos agresivos. Si hay una infestación severa de hormigas que no mejora con estas estrategias, lo mejor es delegarlo a profesionales en el control de plagas. No obstante, esto ocurre en mínimos casos. Casi siempre la limpieza adecuada y constante permite tenerlas lejos.

The post Adiós a las hormigas en la cocina con estos 8 trucos caseros appeared first on Mejor con Salud.

 

El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes

La ciencia no se detiene y el nuevo estudio ACHIEVE-1 es prueba de ello. Esta innovadora investigación señala que un medicamento experimental, conocido como orforglipron, podría marcar un antes y un después en la terapia de la diabetes tipo 2 por sus múltiples beneficios, como su presentación en píldora o pastilla y la reducción significativa
The post El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes appeared first on Mejor con Salud.  La ciencia no se detiene y el nuevo estudio ACHIEVE-1 es prueba de ello. Esta innovadora investigación señala que un medicamento experimental, conocido como orforglipron, podría marcar un antes y un después en la terapia de la diabetes tipo 2 por sus múltiples beneficios, como su presentación en píldora o pastilla y la reducción significativa de peso.

La Organización Mundial de la Salud afirma que más del 95 % de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2. Por lo tanto, este estudio tiene a la comunidad médica y científica con muchas expectativas. Por supuesto, el Dr. Mau no se quedó atrás, y publicó un reel en Instagram explicando los resultados preliminares del ensayo y mucho más detalles que te contamos a continuación.

¿Qué es orforglipron y por qué está en boca de todos?

Orforglipron es un fármaco que imita una hormona intestinal, ayudando a controlar el azúcar en la sangre y que sientas llenura por mucho más tiempo. Forma parte de un grupo de medicamentos conocidos como agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), al que también pertenece la semaglutida. Sin embargo, orforglipron ofrece varias diferencias clave que lo podrían posicionar entre las principales opciones para tratar la diabetes tipo 2.

Primero, se administra por vía oral, es decir, no requiere inyecciones. Esto es una gran ventaja para los pacientes que enfrentan barreras con el uso de jeringas, bien sea por miedo, incomodidad o problemas para aplicarse una inyección todos los días. En otras palabras, orforglipron representa una opción más accesible y práctica.

Además, como no requiere refrigeración, su almacenamiento y transporte es más sencillo, algo valioso para países que tienen limitaciones logísticas o con climas extremos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/controlar-la-diabetes-con-el-estilo-de-vida/" target="_self" title="Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto">Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto</a>

        </div>

Resultados preliminares del estudio ACHIEVE-1

El Dr. Mau explica que este ensayo de fase 3 (etapa final de la investigación) se realizó en 559 pacientes con diabetes tipo 2 temprana, duró 40 semanas, y muestra resultados prometedores con tres puntos clave:

  1. Reducción significativa de hemoglobina glicosilada (HbA1c): se trata de una molécula que refleja el azúcar promedio en la sangre.
  2. Disminución importante de peso: hasta 7.2 kilogramos con la dosis más alta del medicamento, que en el estudio fueron 36 miligramos.
  3. Administración oral una vez al día: esto podría ayudar y estimular a los pacientes a tomar la medicina, sobre todo en aquellos que no desean o no pueden aplicarse inyecciones.

¿Puede orforglipron cambiar el futuro del tratamiento de la diabetes?

Todo apunta a que sí. Sin embargo, como menciona el doctor en su vídeo, la aprobación regulatoria por parte de entidades como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está en proceso, así como la evaluación de la tolerabilidad a largo plazo.

Hasta ahora, hay algunos efectos adversos reportados en el estudio, como náuseas, diarrea y vómitos, y cerca del 8 % de los pacientes tuvieron que suspender el fármaco por estas reacciones secundarias.

Si el medicamento logra pasar las fases regulatorias y se confirma su perfil de seguridad y eficacia, podría convertirse en una alternativa revolucionaria para millones de personas con diabetes tipo 2 en el mundo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mitos-y-realidades-de-la-diabetes/" target="_self" title="Mitos y realidades acerca de la diabetes">Mitos y realidades acerca de la diabetes</a>

        </div>

¿Sabes quién es el Dr. Mau?

El doctor Mauricio González es un médico internista, endocrinólogo y especialista en obesidad, reconocido en redes sociales por comunicar de forma clara y amigable temas complejos de salud. Con más de 2 millones de seguidores en Instagram, se encarga de comunicar condiciones médicas sin tantos tecnicismos y siempre basado en evidencia científica.

Gracias a su estilo cercano y directo, muchos usuarios pueden saber más de estudios recientes, terapias innovadoras y conceptos actualizados sobre enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la salud metabólica en general.

Un estudio que promete… pero aún en camino

En definitiva, orforglipron promete ser una alternativa innovadora según los resultados de ACHIEVE-1. Pero todavía no está aprobado, lo que quiere decir que no debe ser usado fuera de los estudios clínicos formales. Además, su disponibilidad en farmacias dependerá de los resultados finales y la aprobación por parte de las autoridades sanitarias.

Lo importante es mantenerse actualizado en noticias científicas reales, basadas en la ciencia y recurrir a los profesionales de la salud para resolver dudas o considerar cambios en el tratamiento.

The post El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo

El baño es uno de esos espacios que procuramos mantener limpios tanto por comodidad como por higiene, pero en ocasiones huele mal aunque esté recién lavado. No importa cuanto tiempo dediquemos a su limpieza, percibimos un olor desagradable y persistente que ningún producto parece disfrazar. ¿Hay soluciones? ¡Por supuesto! Lo primero y más importante es
The post ¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo appeared first on Mejor con Salud.  El baño es uno de esos espacios que procuramos mantener limpios tanto por comodidad como por higiene, pero en ocasiones huele mal aunque esté recién lavado. No importa cuanto tiempo dediquemos a su limpieza, percibimos un olor desagradable y persistente que ningún producto parece disfrazar. ¿Hay soluciones? ¡Por supuesto!

Lo primero y más importante es revisar esos rincones en los que el cepillo y los productos de limpieza convencionales no suelen llegar. Puede ser el sistema de desagüe, la tubería e incluso el tanque. Cualquier desgaste o alteración puede estar relacionado con el mal olor. Una vez hecho esto, algunos ajustes y remedios caseros nos ayudan a solucionarlo.

1. Revisa y cambia los sellos o empaques

No siempre lo vemos a simple vista; sin embargo, los inodoros por lo general tienen unos sellos o empaques en su parte inferior. Son un pequeño objeto de cera o silicona que hace de barrera entre el baño y las cañerías. Si este se rompe, los olores se cuelan directo desde las tuberías y nada puede mejorarlos. Por eso, revisarlos y cambiarlos de forma periódica es esencial.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/destapar-inodoro-sin-destapacanos/" target="_self" title="Cómo destapar un inodoro: fácil, rápido y limpio">Cómo destapar un inodoro: fácil, rápido y limpio</a>

        </div>

2. Asegura una buena ventilación

Cuando los baños son muy pequeños y encerrados, los olores tienden a quedarse atrapados. Para evitarlo, abre puertas y ventanas, o instala un deshumidificador o extractor de olores.

3. Descarga el agua si le das poco uso

Si tienes en casa un inodoro que usas con poca frecuencia, los olores pueden no tardar en desaparecer. La falta de uso puede facilitar el paso de aromas provenientes de las tuberías, sobre todo en condiciones de mucho calor o lluvias. Si este es el caso, hay una solución simple: descarga el agua de vez en cuando para mantener tu ambiente fresco.

4. Detecta moho y bacterias

A veces, aunque a los ojos luzca limpio, el inodoro retiene moho y bacterias debajo de su borde interior, en su base o en las juntas cercanas. Puedes notarlo si hay manchas oscuras y si el olor desagradable persiste tras el lavado. De ser así, considera realizar una limpieza más profunda, con desinfectantes especiales o una pequeña cantidad de lejía. Eso sí, evita mezclar varios productos para no exponer tu salud.

5. Prueba con bicarbonato de sodio y vinagre

Si no eres fan de los productos químicos o te preocupa su impacto en el medio ambiente, hay soluciones menos agresivas. Distribuye media taza de bicarbonato de sodio en el interior del inodoro, el tanque y sus alrededores. Deja pasar unos minutos y, posteriormente, rocíale vinagre blanco.

Esta combinación genera una reacción efervescente que facilitará la eliminación de la suciedad, restos de cal y moho, responsables del mal olor. Frota los productos con un cepillo o esponja, sobre todo las partes más ocultas. Por último, descarga el agua o, si prefieres, quita los restos con agua tibia.

6. Aroma fresco con limón y bicarbonato

El limón es otro de los grandes aliados naturales para deshacerte del mal olor persistente. Su aroma cítrico es penetrante y despide notas frescas. Para potenciar sus efectos, combínalo con el efecto desodorizante del bicarbonato. Similar al remedio anterior, rocía primero el bicarbonato y luego el limón. En seguida, frota con un cepillo y enjuaga. 

7. Sal gruesa y vinagre para el caño

Facilitar la expulsión de los residuos adheridos en la cañería es otra tarea clave si deseas deshacerte del mal olor persistente en tu inodoro. Por suerte, en la alacena tienes dos grandes aliados: la sal gruesa y el vinagre blanco. Primero, vierte una cantidad generosa de sal en el desagüe, después calienta un poco el vinagre y añádelo. Al día siguiente, finaliza con un enjuague general con agua caliente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pastillas-de-bicarbonato-para-desinfectar-el-inodoro/" target="_self" title="Cómo hacer pastillas de bicarbonato para desinfectar el inodoro">Cómo hacer pastillas de bicarbonato para desinfectar el inodoro</a>

        </div>

8. Aromatiza con aceites esenciales

Algunos aceites esenciales te permiten neutralizar ese olor que te desagrada en el inodoro. Por ejemplo, el de árbol de té, menta, eucalipto y lavanda que limpian, desinfectan y aromatizan al mismo tiempo. Los puedes aplicar en gotas en las esquinas del baño, el depósito o partes internas del retrete.

Evita inhalar los aromas directamente, ya que pueden ser irritantes para tus vías respiratorias. Si quieres usarlos como ambientador, combínalos con agua tibia o agrégalos en un difusor. 

9. No olvides las juntas

¿Y si el problema no es el inodoro en sí? Las partes que unen el suelo con el sanitario, donde hay juntas de los azulejos, tienden a acumular humedad, suciedad y bacterias que causan mal olor. Para acabar este problema, combina agua caliente y vinagre blanco, y rocía la mezcla en estas partes. Por último, frota con un cepillo y enjuaga.

10. No descartes problemas en las cañerías

Si ya hiciste de todo y el mal olor persiste y se disipa por toda la casa, es posible que tengas un problema mayor en los sistemas de desagüe. Para confirmarlo y solucionarlo de forma efectiva, contacta un servicio de plomería.

No es normal que después de realizar una limpieza, siga oliendo mal. Cuando eso pasa, lo más probable es que tu inodoro o las cañerías estén presentando problemas que requieren otras medidas. Por eso, intenta revisar más a fondo. Cuanto más rápido detectes el origen del problema, más rápido podrás restablecer el ambiente.

The post ¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa

En verano, el problema de los pececillos de plata en casa aparece más de lo que muchos imaginan. Estos bichos de cuerpo alargado y color plateado no pican, no producen veneno y ni siquiera son peligrosos para la salud. Aun así, si no se controlan a tiempo, se pueden convertir en una plaga incómoda que
The post La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa appeared first on Mejor con Salud.  En verano, el problema de los pececillos de plata en casa aparece más de lo que muchos imaginan. Estos bichos de cuerpo alargado y color plateado no pican, no producen veneno y ni siquiera son peligrosos para la salud. Aun así, si no se controlan a tiempo, se pueden convertir en una plaga incómoda que estropea documentos, libros, ropa y hasta alimentos guardados.

¿Qué son los pececillos de plata y cómo reconocerlos?

Los pececillos de plata (Lepisma saccharina) son un insecto escamoso, pequeño, sin alas, cuyo color gris brillante y movimientos rápidos al desplazarse se asemejan a los de un pez nadando. Tienen seis patas y dos antenas, además de tres cerdas largas en su parte trasera. De ahí que algunos también los conozcan como pececillos de cerdas.

Se estima que alcanzan un tamaño de entre y dos centímetros. Es común encontrarlos ocultos en baños, trasteros, sótanos y cualquier parte húmeda y oscura donde haya poco tránsito de personas. Prefieren salir por las noches, por lo que si tienes algunos en casa es fácil verlos a esas horas escabulléndose al encender la luz. 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ectoparasitos-acaros-pulgas/" target="_self" title="Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más">Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más</a>

        </div>

Invasores comunes en verano

El verano trae temperaturas elevadas, ambientes más húmedos y sitios menos ventilados, condiciones que hacen que los pececillos de plata encuentren el refugio perfecto en muchos hogares, sobre todo en zonas en las que pueden alimentarse de sustancias ricas en almidón y celulosa, como libros, revistas, cartones, fotografías y algunos tipos de alimentos como cereales.

También consumen residuos orgánicos como hongos, moho, y restos de comida. Además, les atrae el pegamento natural que pueden detectar en tapizados de papel, encuadernaciones antiguas y algunas prendas de vestir.

Sin control, causan daños en tu hogar

Algo que debes tener en cuenta es que si el ambiente lo permite pueden formar colonias. A pesar de que no se reproducen tan rápido como otras plagas, el desorden, la acumulación de residuos orgánicos y la poca ventilación de los espacios pueden generar infestaciones grandes. ¿El problema? A veces detonan alergias y, con frecuencia, dañan superficies u objetos que pueden tener valor económico o sentimental.

Aunque como tal no transmiten enfermedades, raras veces, y en personas sensibles, pueden generar síntomas respiratorios como congestión e irritación nasal. Y es que sus escamas contienen una proteína llamada tropomiosina que, tras combinarse con otros alérgenos ambientales, puede producir una respuesta alérgica.

Más allá de esto, estos insectos pueden roer libros y documentos importantes, ropa guardada, colecciones de sellos y otros objetos valiosos. Al colarse en cajas o recipientes de alimentos mal tapados, contaminan con excrementos y escamas; y si bien esto no compromete la salud, sí deteriora su textura y sabor y conlleva desperdicios.

Los pececillos de plata no atacan materiales de plástico, vidrio o metales. Sin embargo, dejan señales en muchas superficies de tu casa: agujeros pequeños, manchas, bordes alterados.

Cómo prevenirlos y eliminarlos: paso a paso

Lo primero y más importante es no dejar pasar mucho tiempo tras notar la presencia de pececillos de plata en casa. Puede que unos pocos no te generen mayores daños, pero si te descuidas pueden volverse un dolor de cabeza. Pon en práctica las siguientes recomendaciones:

  • Revisa si los espacios están acumulando humedad, polvo o suciedad, ya que esto les da condiciones adecuadas para crecer. Procura airear espacios como habitaciones, baños, armarios y zonas cerradas, incluso si es verano.
  • Si tienes la posibilidad, abre puertas y ventajas algunas horas al día, y utiliza un deshumidificador. Además, revisa caños, lavabos o sitios que sean susceptibles a las goteras y moho.
  • Para asegurar una óptima limpieza, aspira o barre el polvo debajo de muebles, estanterías o ropa que lleva meses guardada. Si puedes, vacía a menudo los armarios y aspira con regularidad los rincones y detrás de las puertas.
  • Cambia las cajas de cartón por cajas plásticas con cierre. Esto es mucho más efectivo para aislar estos bichos de los alimentos, los papeles o la ropa.
  • Si notas grietas en paredes, techos, baldosas o lavabos, aplícales sellante o masilla para reducir su entrada y escondite.
  • Evita a toda costa los espacios desordenados. No amontones cajas, acomoda tus documentos y papeles, procura tener un mínimo de objetos tirados y evita amontonar ropa durante mucho tiempo en lugares húmedos.
  • Los pececillos de plata suelen irse cuando limpias con regularidad y aseguras una buena ventilación. Por eso, no es necesario que uses insecticidas o similares. Si las medidas antes mencionadas no te funcionan, y ves tu casa invadida, mejor acude donde expertos en control de plagas.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tips-limpieza-profunda-hogar/" target="_self" title="8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso">8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso</a>

        </div>

Si te inquieta que los pececillos de plata dañen tus pertenencias, recuerda estar atenta, ser constante y aplicar una buena rutina de limpieza, sobre todo en esas partes de tu casa que sabes que pueden acumular humedad o encerrar calor. Mantener el orden en tu casa es el primer paso para que estos bichos no te causen problemas.

The post La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa appeared first on Mejor con Salud.