El secreto para que tu jazmín florezca con abundancia

Los jazmines son plantas trepadoras perfectas para embellecer los jardines. Con más de 200 tipos diferentes, el jazmín común es uno de los más conocidos por florecer año tras año. Entonces, cuando se acerca el verano y ves que aún no han aparecido pimpollos, es normal preguntarte si estás haciendo algo mal. Despreocúpate, porque hay
The post El secreto para que tu jazmín florezca con abundancia appeared first on Mejor con Salud.  Los jazmines son plantas trepadoras perfectas para embellecer los jardines. Con más de 200 tipos diferentes, el jazmín común es uno de los más conocidos por florecer año tras año. Entonces, cuando se acerca el verano y ves que aún no han aparecido pimpollos, es normal preguntarte si estás haciendo algo mal.

Despreocúpate, porque hay muchos trucos para lograr que tu jazmín florezca. Debes enfocarte en darle cuidados básicos, como abundante sol y un buen soporte para que crezca fuerte. Te compartimos todos los secretos que debes saber para lograr un jardín lleno de perfume.

Dale mucha luz

El jazmín es una planta que tolera bastante bien distintos ambientes, pero es cierto que prefiere la luz. Por eso, ubícalo en un lugar donde tenga sol pleno la mayor parte del día.

En caso de no ser posible, puedes elegir un espacio con sombra parcial, es decir, que reciba luz directa solo algunas horas al día, como por la mañana o por la tarde.

Ubícalo donde tenga la temperatura perfecta

Esta planta no tolera las temperaturas extremas de menos de 10 °C bajo cero. Por el contrario, prefiere un ambiente más cálido. En caso de estar en una zona de inviernos demasiado fríos, puedes plantarlo en una maceta y llevarlo al interior durante esa época.

Recuerda que la época para plantar un jazmín común es en primavera u otoño.

Bríndale soporte para crecer

Como el jazmín es una planta trepadora, necesita de un soporte para crecer. Una vez plantado, y cuando se haya establecido, sujétalo a un soporte grande y resistente. Otra opción es ubicarlo cerca de un alambrado, una cerca o una pérgola. De ese modo, comenzará a trepar y crecer usándolos como sostén.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/tipos-plantas-trepadoras/" target="_self" title="25 tipos de plantas trepadoras para decorar tu jardín">25 tipos de plantas trepadoras para decorar tu jardín</a>

        </div>

Protégelo del frío

En vista de que no tolera los fríos extremos, es mejor que esté protegido durante la época invernal. Puedes llevarlo al interior durante esos meses o cubrirlo con una tela protectora. Así evitarás que lo afecten las heladas.

Mantenlo húmedo

Al jazmín le gustan los suelos húmedos, aunque bien drenados. Entonces, debes regarlo con frecuencia, sobre todo durante su primer año de crecimiento, hasta que crezcan bien sus raíces. Luego, en primavera y verano puedes suministrarle agua cada dos o tres días.

En otoño e invierno, no debes regarlo de más: una frecuencia semanal o quincenal estará bien. Para retener la humedad del suelo, una forma simple de lograrlo es agregar una capa de compost sobre sus raíces.

Comprueba si necesita agua tocando su tierra. Si los primeros cinco o 10 centímetros están secos, es momento de regar.

Aliméntalo para que florezca

Para estimular su floración, es necesario aplicar fertilizantes cada mes. Busca un abono líquido o granulado que sea específico para esta especie. En general, debe poseer un alto contenido de potasio. Aplícalo junto con el agua de riego según las indicaciones del producto.

Protégelo de los insectos y las enfermedades

Si bien presenta pocos problemas, puede ser atacado por cochinillas, pulgones y moscas blancas. Entonces, un consejo importante para que el jazmín florezca cada año es mantener las plagas a raya. Revísalo de forma frecuente; si detectas alguna de ellas, actúa de inmediato aplicando insecticidas adecuados.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantas-perfumaran-jardin-noches/" target="_self" title="19 plantas que perfumarán tu jardín en las noches">19 plantas que perfumarán tu jardín en las noches</a>

        </div>

Pódalo una vez al año

Realizar una poda anual a finales del verano o principios del otoño ayuda a que la planta dé flores en la próxima temporada y se mantenga sana. Al podarlo, debes cortar los tallos con flores hasta ver un brote lateral en la parte inferior. No te olvides de los brotes que estén dañados o demasiado abarrotados y de los tallos muy débiles o delgados.

Las tijeras que uses para podar deben estar bien afiladas y desinfectadas.

Si está demasiado crecido, el jazmín puede soportar una poda más severa. Aunque tardará más tiempo en florecer (hasta dos o tres años), puede ser lo que necesita para crecer más fuerte. Para hacerla, corta hasta 60 centímetros de la base. Su crecimiento será fuerte, por lo que luego deberás guiarlo y cortar los brotes indeseados.

Antes de podar, revisa que no haya nidos de pájaros dentro de la planta. En ese caso, retrasa la poda hasta que se hayan ido.

Si se cultivan de forma adecuada, las plantas de jazmín florecen todos los años. Además de recompensarte con sus flores perfumadas, atraerá mariposas y colibríes, y ofrecerá refugio para muchas especies de aves. Entonces, no solo aportará belleza, sino que será una gran opción para la biodiversidad.

The post El secreto para que tu jazmín florezca con abundancia appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Eyaculación precoz o eyaculación involuntaria? Aprende a diferenciarlas y mejora tu vida sexual

Los problemas de eyaculación masculina siguen siendo tema de tabú en nuestra sociedad; debido a esto, es común confundir conceptos como la eyaculación precoz y la eyaculación involuntaria. Aunque ambos afectan la calidad de vida sexual, sus causas y la manera en que se manifiestan difieren. Mientras que la primera es bastante común y afecta
The post ¿Eyaculación precoz o eyaculación involuntaria? Aprende a diferenciarlas y mejora tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud.  Los problemas de eyaculación masculina siguen siendo tema de tabú en nuestra sociedad; debido a esto, es común confundir conceptos como la eyaculación precoz y la eyaculación involuntaria. Aunque ambos afectan la calidad de vida sexual, sus causas y la manera en que se manifiestan difieren.

Mientras que la primera es bastante común y afecta a millones de hombres en todo el mundo, la segunda es menos frecuente y suele pasar desapercibida hasta que genera una situación incómoda. Saber reconocer cuál te afecta es el primer paso para tomar el control y encontrar soluciones que te permitan mejorar tu experiencia sexual.

Dos diagnósticos distintos, aunque parezcan iguales

Hay quienes utilizan los términos de eyaculación precoz y eyaculación involuntaria como sinónimos sin saber que son disfunciones distintas. La primera es cuando el hombre es incapaz de controlar sus eyaculaciones al tener intimidad, experimentándola antes de la penetración o poco después de iniciarla.

La involuntaria, en cambio, sucede de forma inesperada sin que exista deseo sexual, erecciones u orgasmos. El hombre puede no estar teniendo pensamientos ni fantasías sexuales, e incluso estar en alguna actividad cotidiana. Aunque las dos producen vergüenza y preocupación, esta última genera mayor desconcierto e incomodidad porque la descarga de semen ocurre en cualquier momento.

Si bien en ambos casos hay una pérdida de control, no tienen la misma causa. En la precoz, factores psicológicos como la ansiedad, la tensión y la inexperiencia desempeñan un papel clave. A veces sucede por desequilibrios hormonales o hipersensibilidad del pene, pero casi siempre tiene que ver con la presión por “rendir” o destacar en el sexo.

La otra, por su parte, está relacionada con alteraciones neurológicas o fisiológicas como lesiones en la médula espinal, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas o enfermedades del sistema nervioso central. Ciertas veces es la reacción adversa a medicamentos como antidepresivos, antihipertensivos o que alteran la transmisión nerviosa, pero no es común.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexualidad/dolor-cuando-tengo-relaciones-sexuales/" target="_self" title="Siento dolor cuando tengo relaciones sexuales, ¿qué hacer?">Siento dolor cuando tengo relaciones sexuales, ¿qué hacer?</a>

        </div>

Las opciones de tratamiento cambian según el diagnóstico

La razón principal por la que es fundamental diferenciar entre eyaculación precoz e involuntaria es porque solo así se puede elegir un tratamiento efectivo para cada caso. Los dos problemas causan un fuerte impacto psicológico que genera inseguridad y frustración en la intimidad, pero no se abordan de la misma manera.

Si el diagnóstico es de trastorno eyaculatorio prematuro, el médico puede sugerir una combinación de terapia psicológica con técnicas de control eyaculatorio, como el método pausa-apretón, inicio-parada o el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico. Si es el caso, también recomienda la administración de ansiolíticos.

En la eyaculación involuntaria hace falta identificar la causa de fondo. Lo primero entonces es hacer pruebas complementarias, que van desde análisis hormonales hasta estudios neurológicos o ecografías. Estas permiten destacar afecciones en la próstata, alteraciones del sistema nervioso u otros cuadros clínicos.

Una vez realiza la valoración, las opciones terapéuticas varían según el origen. Muchas veces, se cambia o se ajusta la medicación relacionada, y también se hace remisión al psicólogo para que apoye con estrategias de afrontamiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/semen-amarillo-posibles-causas/" target="_self" title="Semen amarillo, posibles causas y qué debes hacer">Semen amarillo, posibles causas y qué debes hacer</a>

        </div>

Padecerlas no definen tu valor ni tu masculinidad

Aunque estos dos trastornos eyaculatorios tienen diferencias, ninguno debe subestimarse ni ocultarse. Tampoco deberían ser motivo de culpa ni de frustración en la intimidad. Ahora mismo hay tratamientos eficaces que permiten recuperar la confianza y el bienestar sexual y de pareja.

Reconocerlos no es señal de debilidad, sino de autocuidado. Además, es fundamental para reducir los estigmas que desinforman o que vuelven el tema motivo de burla o desvalorización. Al igual que otros problemas de salud, es esencial abordarlos con seriedad y responsabilidad.

The post ¿Eyaculación precoz o eyaculación involuntaria? Aprende a diferenciarlas y mejora tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco definitivo para que los rodapiés y molduras se mantengan limpios durante semanas

Son muy estéticos y previenen que manchemos las paredes, pero es cierto que limpiar los rodapiés puede ser una pesadilla. Sobre todo si están pintados de blanco o barnizados, porque las rayas y manchas del calzado a veces resultan difíciles de quitar. Sin embargo, son el marco de los espacios y, si están limpios, todo
The post El truco definitivo para que los rodapiés y molduras se mantengan limpios durante semanas appeared first on Mejor con Salud.  Son muy estéticos y previenen que manchemos las paredes, pero es cierto que limpiar los rodapiés puede ser una pesadilla. Sobre todo si están pintados de blanco o barnizados, porque las rayas y manchas del calzado a veces resultan difíciles de quitar. Sin embargo, son el marco de los espacios y, si están limpios, todo luce más armonioso.

Los productos químicos pueden ser muy agresivos y arruinar estas molduras. En su lugar, es mejor usar productos que impidan que el polvo se adhiera tan fácil y que seguro tienes en tu hogar, como suavizante para la ropa o toallitas para la secadora. Te contamos el paso a paso definitivo para que queden relucientes y duren así mucho más tiempo.

Paso 1: Retirar el polvo acumulado

Antes de limpiar a fondo los rodapiés, debes quitar todo el polvo superficial que tengan:

  1. Aspira con una boquilla pequeña, o pasa un plumero o una escoba para quitar el polvo, sobre todo en las esquinas y rincones.
  2. Limpia toda la superficie con un paño humedecido en agua, salvo que los rodapiés sean de yeso (en ese caso, usa el paño seco). En las molduras de madera, el paño no debe estar muy húmedo, para evitar que la madera se hinche.
        <blockquote class="in-text">Si no puedes inclinarte para limpiar, toma un palo y coloca el paño en uno de sus extremos, sujeto con una goma para el pelo. Te servirá como un herramienta para alcanzar las molduras sin esfuerzo.</blockquote>

Paso 2: Limpieza a fondo

A veces, el agua con jabón puede no ser suficiente para quitar las manchas o rayas de los rodapiés y molduras. Si es tu caso, prueba con estos consejos:

  1. Humedece un paño de microfibra en agua tibia con unas gotas de lavavajillas y frótalo con movimientos circulares sobre las manchas. En los rodapiés de madera barnizada, no humedezcas demasiado el paño y sécalos bien con otra bayeta seca al terminar. Si son de yeso, solamente pasa un paño seco.
  2. En las esquinas, humedece un algodón o un hisopo en la mezcla y límpialas con él.
  3. Si todavía no salieron las rayas, prueba con frotar de forma suave una esponja de melamina (o esponja mágica) o una goma de borrar sobre ellas.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-esponja-melamina/" target="_self" title="Todo lo que puedes limpiar con una esponja de melamina">Todo lo que puedes limpiar con una esponja de melamina</a>

        </div>

Paso 3: El truco para mantenerlos impecables

La clave para que los rodapiés luzcan como nuevos es limpiarlos con productos que creen una barrera antiestática. De esa manera, pasará más tiempo antes de que se adhiera el polvo en ellos.

  • En las molduras de plástico: limpia las superficies con toallitas para la secadora de ropa. Eso reducirá futuras acumulaciones de polvo.
  • En los rodapiés de madera: en lugar de usar productos que puedan remover su encerado, límpialos con un limpiador de madera antiestático.
  • En los rodapiés pintados: pasa un paño humedecito con agua y suavizante para la ropa (1 tapita por cada litro de agua). Añade media taza de vinagre blanco a la mezcla si también hay grasa pegada.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/objetos-del-hogar-que-olvidas-limpiar/" target="_self" title="9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia">9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia</a>

        </div>

Paso 4: Mantenimiento

Gracias a la capa protectora generada con el último paso, el polvo no se adherirá con tanta facilidad y pueden durar varias semanas limpios sin necesitar de repasar. Después de un tiempo, cuando notes algo de polvo, será suficiente con pasar un paño apenas húmedo o un plumero, y repetir la limpieza completa una vez por mes.

Recuerda que, si realizas una limpieza general, lo más recomendable es que los rodapiés sean lo último que limpies. Así, podrás remover en una sola pasada el polvo o suciedad que caiga de los muebles, techos y paredes. Y, como truco final, si colocas un poco de fragancia en el paño, desprenderán un aroma que llenará de frescura las habitaciones.

The post El truco definitivo para que los rodapiés y molduras se mantengan limpios durante semanas appeared first on Mejor con Salud.

 

Regla de los 5 segundos: el truco para vencer la pereza al instante

Todos hemos tenido un momento de pereza alguna vez. Puede ser posponiendo la alarma del despertador diez minutos o al saltarte la sesión del día en el gimnasio. En ocasiones, esa pereza crece e interfiere en diferentes aspectos de la vida, siendo una especie de inercia que nos frena de intentar ideas nuevas y metas
The post Regla de los 5 segundos: el truco para vencer la pereza al instante appeared first on Mejor con Salud.  Todos hemos tenido un momento de pereza alguna vez. Puede ser posponiendo la alarma del despertador diez minutos o al saltarte la sesión del día en el gimnasio. En ocasiones, esa pereza crece e interfiere en diferentes aspectos de la vida, siendo una especie de inercia que nos frena de intentar ideas nuevas y metas que deseamos, llevándonos a la frustración.

Si te sucede algo así, la regla de los 5 segundos podría serte de gran ayuda para superar la barrera de inercia y saltar a la acción. Su creadora, la conferencista estadounidense Mel Robbins, indica en su libro El poder de los 5 segundos, que esta regla la ayudó a vencer el hábito de la procrastinación y la duda, sacando su valentía interior, para enfrentarse al mundo y sus distintas situaciones.

¿De qué se trata la regla de los 5 segundos?

La regla de los 5 segundos es muy sencilla y directa. Consiste en que, cuando tengas el impulso de hacer algo, inicies una cuenta hacia atrás desde el cinco, y al llegar al uno, empieces la acción o tomes la decisión. La idea es que te pongas en marcha antes de que las excusas y dudas aparezcan en tu mente.

Para aplicarla debes tener en cuenta que su objetivo es darte el impulso para iniciar con tu tarea, y que no necesariamente esta termina tras los cinco segundos. De igual manera, la cuenta atrás es clave. Puedes hacerla en voz alta o mental, y funciona como una señal para tu cerebro de que viene el cambio. Cuando llegues a uno, es momento para actuar, dejando de lado el sobre pensamiento que te frena.

Podemos ver mejor todo esto en un ejemplo. Imagina que lo que te da pereza es ir a entrenar. Puedes usar la regla de los 5 segundos, para que al llegar a uno te levantes del sofá y te pongas tu ropa de ejercicio. Cuando lo hayas hecho, tendrás mayor impulso para continuar e ir al gimnasio.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/regla-del-minuto-el-interesante-metodo-japones-para-combatir-la-pereza/" target="_self" title="Regla del minuto, el interesante método japonés para combatir la pereza">Regla del minuto, el interesante método japonés para combatir la pereza</a>

        </div>

¿Por qué funciona?

Esta regla se basa en la idea de actuar antes de que el cerebro busque motivos para no hacerlo. De acuerdo con los expertos, nuestro cerebro suele resistirse al cambio y buscar la comodidad. Por ello, cuando debemos tomar una nueva decisión o acción que sale de lo habitual, tendemos a pensar demasiado y buscar motivos para no actuar.

Aquí es donde entra en juego la regla de los 5 segundos, y es que ella acorta el tiempo para que el cerebro “piense de más” y genere excusas para no hacer la tarea. Reduciendo con él la pereza, ya que pasas a la acción casi de forma automática. Como señala Robbins, “al aplicar la regla, el cerebro no forma parte de ello, tu corazón habla y tú lo escuchas”.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/dejar-sobrepensar-consejos/" target="_self" title="¿Qué hacer para dejar de sobrepensar? 6 consejos">¿Qué hacer para dejar de sobrepensar? 6 consejos</a>

        </div>

¿En qué situaciones puedes usarla?

Lo mejor de la regla de los 5 segundos es que es versátil y se adapta a casi cualquier tarea y aspecto de la vida. Desde el entorno laboral, hasta el autocuidado; para decisiones sencillas y otras un poco más complejas. Algunas ideas de situaciones donde podrías aplicarla son las siguientes:

  • Comenzar a estudiar para tus exámenes.
  • Dejar de posponer la limpieza del hogar.
  • Elegir entre una opción de comida y otra.
  • Ayudarte a salir de la cama por las mañanas.
  • Enviar un correo o llamada laboral que te intimida.
  • Inscribirte en un nuevo curso o pasatiempo que te interese.
  • Iniciar una nueva rutina de ejercicios o motivarte para ir al gimnasio.

A medida que la uses, podrás hacerla con mayor naturalidad. El pequeño impulso que te da puede ayudarte a romper el hábito de pensar de más, mejorar tu productividad y bienestar personal. Es una interesante alternativa para dejar de lado las excusas que te impiden avanzar en tus metas.

The post Regla de los 5 segundos: el truco para vencer la pereza al instante appeared first on Mejor con Salud.

 

Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte: “entrenar puede aumentar 8 años de vida de calidad”

Vivimos rodeados de atajos y fórmulas que prometen mejorar la salud casi de forma milagrosa, y de cierto modo esto nos ha hecho ignorar que hay hábitos más efectivos para cuidarnos a largo plazo. Por ejemplo, el ejercicio tiene efectos significativos en la salud cardiovascular, las articulaciones, los músculos, el bienestar mental y mucho más.
The post Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte: “entrenar puede aumentar 8 años de vida de calidad” appeared first on Mejor con Salud.  Vivimos rodeados de atajos y fórmulas que prometen mejorar la salud casi de forma milagrosa, y de cierto modo esto nos ha hecho ignorar que hay hábitos más efectivos para cuidarnos a largo plazo. Por ejemplo, el ejercicio tiene efectos significativos en la salud cardiovascular, las articulaciones, los músculos, el bienestar mental y mucho más.

A pesar de esto, hay quienes no logran incluirlo en su rutina, ya sea por falta de tiempo, motivación o por no saber por dónde empezar. Lo cierto es que la ciencia ha demostrado que incluso pequeños niveles de actividad pueden generar cambios importantes en la longevidad y la calidad de vida.

Para Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte e investigador científico, ejercitarse no es una simple recomendación, sino una necesidad biológica. “Estamos hechos para movernos”, dice. Además, sugiere que funciona como una “polipíldora natural” capaz de mejorar cuerpo y mente como ningún fármaco puede hacerlo, y sin efectos secundarios.

La clave está en el músculo y su capacidad para transformar el cuerpo y la salud

Según el Dr. Alix  el ejercicio físico, especialmente el de fuerza, desencadena una “coreografía” de procesos beneficiosos en nuestro cuerpo. En el pasado se pensaba que el músculo era un tejido pasivo, que simplemente se contraía cuando el sistema nervioso se lo ordenaba.“Ahora sabemos que el músculo es un órgano que contacta y se comunica con otros “, señala.

Actúa como un regulador endocrino. Mientras está activo segrega moléculas y citoquinas que viajan por todo el cuerpo, mejorando la salud de otros sistemas. Esto explica por qué el entrenamiento no solo fortalece los músculos, sino que se refleja en mejoras en la densidad mineral ósea, clave para prevenir la osteoporosis; y a nivel cerebral, estimulando la creación de nuevas conexiones neuronales que favorecen la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

El entrenamiento de fuerza, comenta Alix, es un pilar “antienvejecimiento completamente demostrado” . Tener un músculo más grande y sano conlleva una mejor salud general y una reducción en el riesgo de mortalidad por todas las causas.

Cómo empezar desde cero: el plan mínimo viable para ver resultados

Mucha gente se agobia pensando en la cantidad de ejercicio necesario. ¿Hay que pasar horas en el gimnasio? La respuesta del Dr. Alix es un rotundo no, “con dos días a la semana podemos empezar a ver cambios drásticos”, asegura. Su consejo para quienes son sedentarios es empezar hoy mismo sin excusas, aunque sea en casa con ejercicios básicos y un material mínimo.

“Coge una garrafa si hace falta para hacer remo, haz sentadillas y flexiones. Tres cosas, pero empieza ya”, aconseja. No se necesita un equipamiento caro, con unas simples gomas elásticas de diferentes resistencias ya se puede empezar a entrenar fuerza de manera efectiva y progresar.

El objetivo es lograr una sobrecarga progresiva que sea exigente para los músculos y que les permita desarrollar fuerza. Es algo que se puede hacer tanto en la comodidad del hogar como en un gimnasio y otros espacios. Lo importante es considerar el estado físico inicial para hacerlo de la forma más segura posible.

Un plan mínimo viable, detalla el Dr. Alix, es de dos días a la semana, con sesiones de 20 minutos. Una buena opción es el formato de circuitos porque añade un componente cardiorrespiratorio que aumenta la eficiencia del entrenamiento. En todo caso debemos considerar que la clave no está en hacerlo perfecto, sino en ser constantes. 

“No tengas la mentalidad de ‘operación bikini’. Empieza con lo que sabes que puedes mantener toda tu vida, porque es tu salud”.

        <div class="read-too">
            <p><strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/pesas-a-los-50-consejos-para-empezar-a-entrenar-sin-riesgos/" target="_self" title="Pesas a los 50: 7 consejos para empezar a entrenar sin riesgos">Pesas a los 50: 7 consejos para empezar a entrenar sin riesgos</a>

        </div>

Calidad sobre cantidad: por qué no es necesario “llegar al fallo”

En la cultura del fitness se glorifica el esfuerzo extremo y se habla de forma constante de llegar al fallo muscular, ese punto en el que no puedes hacer ni una repetición más. Sin embargo, basándose en evidencia científica, el Dr. Alix advierte que esto no es necesario y puede ser contraproducente, sobre todo para principiantes.

“No tenemos por qué llegar al fallo, pero sí quedarnos cerca” explica. Por eso, en líneas generales sugiere que lo más eficiente es trabajar en un rango de entre 6 y 15 repeticiones, utilizando un peso que permita hacer entre 13 y 14 repeticiones. Es decir, deberíamos terminar la serie sintiendo que podríamos haber hecho 2 o 3 repeticiones más si nos hubiéramos esforzado al máximo.

En la jerga del entrenamiento, esto se conoce como dejar 2 o 3 “repeticiones en recámara” (RIR).  Este nivel de esfuerzo proporciona el estímulo suficiente para generar adaptaciones y mejorar, sin causar un estrés excesivo en el sistema nervioso central. Esto, entre otras cosas, facilita la recuperación.

¿Y cuál debería ser el volumen total de entrenamiento? No hay una cifra exacta, pero la ciencia apunta a un rango de entre 10 y 20 series por grupo muscular a la semana. Superar las 25 o 30 series semanales empieza a ser ineficiente para la mayoría porque el beneficio adicional es mínimo y el riesgo de sobreentrenamiento es alto.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de visitar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/dias-mejores-para-entrenar/" target="_self" title="Estudio revela cuáles días de la semana son mejores para entrenar">Estudio revela cuáles días de la semana son mejores para entrenar</a>

        </div>

Los resultados se consiguen con paciencia y realismo

Una de las principales causas de abandono es la falta de resultados visibles a corto plazo. Es fundamental entender que los cambios físicos no son inmediatos. “En las primeras semanas de entrenamiento, lo único que van a ver es cierta hinchazón”, advierte Alix.

El músculo no está acostumbrado, y se produce un pequeño daño muscular que el cuerpo tiene que reparar. Esto es parte del proceso de adaptación, pero no es crecimiento real. La fuerza, sin embargo, mejora desde el primer día. Pero los resultados estéticos más evidentes, como la hipertrofia (el crecimiento visible del músculo), empiezan a notarse a partir del segundo mes.

Por eso, el especialista recomienda tener paciencia. El objetivo inicial no debe ser el espejo, sino la mejora de la salud, el aumento de la fuerza y, sobre todo, la creación de un hábito sostenible. El cambio físico será una consecuencia inevitable y gratificante de ese proceso.

Como mensaje final, el experto recuerda que el entrenamiento de fuerza no es un complemento opcional, sino un pilar básico de la salud que todos deberíamos implementar. No se trata solo de estética, sino de invertir en nuestra independencia futura, calidad de vida y longevidad.

The post Carlos Alix, doctor en ciencias del deporte: “entrenar puede aumentar 8 años de vida de calidad” appeared first on Mejor con Salud.

 

15 minutos al día bastan para tener tu casa siempre limpia y sin esfuerzo

El fin de semana es el momento para descansar del trabajo. También es el que solemos reservar para hacer la limpieza de la casa, pero esto termina volviéndose una tarea frustrante y abrumadora. ¿Y si te dijéramos que hay otra forma de hacerlo? Una en donde emplearás solo 15 minutos al día. Aunque suene irreal,
The post 15 minutos al día bastan para tener tu casa siempre limpia y sin esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.  El fin de semana es el momento para descansar del trabajo. También es el que solemos reservar para hacer la limpieza de la casa, pero esto termina volviéndose una tarea frustrante y abrumadora. ¿Y si te dijéramos que hay otra forma de hacerlo? Una en donde emplearás solo 15 minutos al día.

Aunque suene irreal, es algo posible. La idea detrás de esta técnica es limpiar de forma más eficiente, haciendo pequeñas tareas a diario y evitando así que el caos y desorden se vuelvan incontrolables. Y una casa limpia y ordenada no solo se ve mejor, sino que también contribuye a reducir tu estrés, las enormes limpiezas de fin de semana y te da mayor sensación de control.

¿Cómo limpiar la casa en 15 minutos?: Paso a paso

A la hora de empezar con esta rutina, debes partir de expectativas realistas. Es decir, ten en cuenta que en 15 minutos no vas a limpiar toda la casa, pero sí puedes hacer pequeños avances que notarás al paso del tiempo. Aclarado esto, comienza la limpieza en casa inspirándote en los siguientes pasos:

  • Planifica. Divide la casa en secciones que puedas limpiar cada día. Pon énfasis en las áreas prioritarias, como son la cocina, el baño, la sala y el recibidor. Estas son las que más suelen ensuciarse o las primeras que ves al entrar a casa. Una vez que las identifiques, asígnales a cada una un día en el calendario, así evitarás perder tiempo preguntándote qué área te toca hoy.
  • Elige el momento. Con esto nos referimos a en qué momento del día vas a completar tus 15 minutos de limpieza. Muchos suelen hacerlo en la mañana, ya que se sienten con más energía, pero hay otros que los realizan en la noche, para tener la casa ordenada al despertar. Por último, hay quienes dividen su tiempo y hacen unas tareas en la mañana y otras en la noche. Esto queda a tu gusto.
  • Haz las tareas. Ellas varían de acuerdo con la zona que vayas a limpiar. Si te toca el baño, puedes pasar un paño por el lavabo, el espejo y cepillar rápidamente el inodoro. En el caso de la cocina, podrías limpiar el fregadero, pasar un trapo con limpiador por las encimeras y armarios más visibles. En el salón y comedor limpia las mesas y muebles con un paño y acomoda los cojines. También sería conveniente que en cada área termines barriendo y pasando una fregona rápida.
  • Usa el “paseo de recogida”. Consiste en recorrer toda la casa con una cesta y agregar en ella las cosas que estén fuera de lugar, para llevarlas a donde corresponde. No te tomará más de un par de minutos al día y te ayudará a mantener la casa ordenada.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-la-casa-ordenada/" target="_self" title="7 consejos perfectos para tener siempre la casa ordenada">7 consejos perfectos para tener siempre la casa ordenada</a>

        </div>

Crea hábitos para todos los días

Aparte de las tareas que planees para tu rutina de limpieza de 15 minutos, también es conveniente que hagas unas pequeñas modificaciones a tus hábitos diarios para darle mayor orden a tu casa. Por ejemplo, lo ideal es que hagas tu cama tras levantarte. Esta pequeña acción le dará una apariencia más prolija a tu habitación.

De igual manera, a la hora de cocinar, friega los platos y utensilios a medida que los vayas usando. Y es que es más sencillo lavar un plato o taza que fregar un montón de ellos, ¿cierto? También te recomendamos guardar cada cosa en su lugar después de utilizarla, esto contribuirá a mantener el orden.

Un truco que podría ayudarte a hacer estas acciones es la regla de los dos minutos. Ella consiste en que, si una tarea te toma menos de dos minutos completarla, la hagas de forma inmediata. Así evitarás posponerla y que se acumulen con otras.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-habitos-de-limpieza-para-mantener-la-casa-ordenada/" target="_self" title="5 hábitos de limpieza para mantener la casa ordenada">5 hábitos de limpieza para mantener la casa ordenada</a>

        </div>

Sabemos que a algunas personas les cuesta empezar nuevas rutinas y, si eres de este grupo, podrías implementar estrategias para motivarte a limpiar la casa en 15 minutos. Por ejemplo, pon la música que te guste en ese tiempo o recompénsate con un capítulo de tu serie favorita después de que la hayas completado. Y si tienes niños en casa, puedes volver la limpieza una carrera a contrarreloj, para involucrarlos y que se diviertan al hacerla.

The post 15 minutos al día bastan para tener tu casa siempre limpia y sin esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.

 

De qué se trata el método 6-6-6 para mantenerse activo durante el día

Si te la pasas sentado y cada vez haces menos actividad, existen rutinas de ejercicios pensadas para cambiarlo sin que cueste. El método 6-6-6 es una manera sencilla y efectiva de integrar la actividad física en el día a día, incluso si tienes poco tiempo. Los números “6-6-6” representan una práctica de caminata bien definida,
The post De qué se trata el método 6-6-6 para mantenerse activo durante el día appeared first on Mejor con Salud.  Si te la pasas sentado y cada vez haces menos actividad, existen rutinas de ejercicios pensadas para cambiarlo sin que cueste. El método 6-6-6 es una manera sencilla y efectiva de integrar la actividad física en el día a día, incluso si tienes poco tiempo.

Los números “6-6-6” representan una práctica de caminata bien definida, donde cada “6” es un momento particular del entrenamiento: calentamiento, actividad y estiramiento. Te contamos de qué se trata, sus beneficios y consejos para ponerla en práctica.

Primer “6”: 6 minutos de calentamiento

No es aconsejable empezar una actividad física sin entrar en calor. Por eso, estos primeros 6 minutos están dedicados a realizar movimientos suaves. Esa es la manera de despertar los músculos y movilizar las articulaciones, para prevenir lesiones.

Haz círculos suaves con los brazos, eleva las rodillas, camina en el sitio o mueve cada pierna en un círculo para poner en movimiento las caderas. Repite durante 6 minutos.

Segundo “6”: 60 minutos de caminata dividida

La parte central del método 6-6-6 es hacer dos sesiones de 60 minutos de caminata al día (120 minutos en total). El paso debe ser lo suficientemente rápido como para agitarte si deseas hablar, pero sin perder el aliento.

Dividir la caminata en dos suele ser más práctico que caminar 120 minutos enteros. De hecho, esto ayuda a elegir los horarios que resulten más cómodos, ya sea una hora en la mañana y otra hora por la tarde o por la noche.

Tercer “6”: 6 minutos de estiramientos

Los últimos 6 minutos se usan para estirar los músculos. Por sobre todo, el foco está en las pantorrillas, los muslos y la parte trasera, para ayudar a su recuperación y mejorar su flexibilidad. Sostén cada estiramiento por 30 segundos, sin tirar con demasiada fuerza ni hacer rebotes.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/silent-walking-o-caminar-en-silencio/" target="_self" title="Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud">Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud</a>

        </div>

Beneficios físicos del método 6-6-6

Como ocurre con cualquier ejercicio, la práctica constante de este método brinda muchos beneficios para la salud:

  • Más energía: hacer ejercicio da vitalidad y disminuye la fatiga.
  • Control del peso: estar activo consume calorías y facilita mantener el peso corporal.
  • Mejor salud cardiovascular: moverse refuerza la salud del corazón y puede bajar la tensión.
  • Músculos y articulaciones más fuertes: caminar trabaja todo el cuerpo, en especial las piernas, el abdomen y los glúteos. Al tener que soportar peso, beneficia a los huesos y articulaciones.

Efectos en la mente y las emociones

Hacer actividad física también favorece a tu mente de las siguientes maneras:

  • Mejor descanso: te ayudará a conciliar mejor el sueño por las noches, en especial si entrenas de día.
  • Mayor concentración: el ejercicio mejora el flujo de la sangre hacia el cerebro y puede ayudarte a pensar con más claridad.
  • Mejora del estado de ánimo: no solo libera endorfinas que dan felicidad, sino que la sensación de cuidarte te hace sentir mejor.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: el ejercicio libera hormonas que te hacen sentir bien, libera tensiones, despeja y aclara la mente.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

Consejos para implementar y mantener el método

Integrar el método 6-6-6 es sencillo y puede convertirse fácilmente en un hábito si pones en práctica estos consejos:

  • Escucha a tu cuerpo: adapta la actividad a tu nivel y descansa las veces que necesites.
  • Comienza con lo básico: tener un par de zapatillas cómodas y ropa deportiva es suficiente.
  • Encuentra un momento: elige el horario que mejor te convenga para convertirlo en un hábito.
  • Ve de a poco: no te exijas demasiado si recién empiezas a hacer ejercicio. Haz sesiones más cortas y aumenta la dificultad con el paso del tiempo.
  • Halla motivación: sal a caminar con un amigo, escucha música o un podcast, o explora rutas desconocidas para que sea más sencillo mantener el hábito.

Caminar aunque sea un poco ya beneficia a tu cuerpo, por lo que no es necesario exigirte por demás con el método 6-6-6 (o cualquier otro). En lugar de cansarte y dejar el ejercicio al poco tiempo, comienza con un ritmo que se adapte a tu forma de vida y que te incentive a continuar.

The post De qué se trata el método 6-6-6 para mantenerse activo durante el día appeared first on Mejor con Salud.

 

15 preguntas sexuales para hacerle a tu pareja y lograr una experiencia más placentera

Si hablamos de sexo, quizás lo primero que venga a tu cabeza es el acto en sí y no el hablar con tu media naranja, ¿a qué si? Pero la realidad es que mejorar la comunicación sexual con tu pareja es clave para disfrutar mucho más en la cama. El motivo es que a través
The post 15 preguntas sexuales para hacerle a tu pareja y lograr una experiencia más placentera appeared first on Mejor con Salud.  Si hablamos de sexo, quizás lo primero que venga a tu cabeza es el acto en sí y no el hablar con tu media naranja, ¿a qué si? Pero la realidad es que mejorar la comunicación sexual con tu pareja es clave para disfrutar mucho más en la cama. El motivo es que a través de ella descubrirán sus deseos íntimos, lo que les gusta —y lo que no—, así como también expresarán de forma honesta sus sentimientos y necesidades.

Conocer todo esto hará que aumente la complicidad entre ustedes y fortalezcan su vínculo. Una alternativa directa para mejorar esa comunicación es hacerle preguntas sexuales a tu pareja. Funcionan como punto de partida para un diálogo honesto, dejando de lado los miedos y suposiciones. Si no se te ocurre qué preguntas hacer, te damos algunas opciones. Toma lápiz y papel.

Preguntas sexuales para conocer mejor a tu pareja

Para tener una vida sexual más plena es necesario que los dos se sientan cómodos y seguros en la intimidad. Es decir, que estén en sintonía en cuanto a las prácticas que hacen en la habitación y que haya un clima de respeto mutuo entre ustedes.

Esto no solo se aplica a las relaciones que empiezan, lo cierto es que también vale para los que ya llevan años juntos. Y es que las parejas cambian y evolucionan con el tiempo. Dicho esto, algunas de las siguientes preguntas podrán dar pie a conversaciones sobre temas, como los límites que tienen o la frecuencia de sus encuentros:

  1. ¿Te sientes cómodo/a con las posturas que realizamos?
  2. ¿Cómo te gustaría que te toque?
  3. ¿Deseas tener intimidad más días a la semana o menos?
  4. ¿Eres más de sexo nocturno, vespertino o mañanero?
  5. ¿Prefieres planear nuestros encuentros o que sucedan de forma espontánea?
  6. ¿Hay algún acto sexual que sea un no rotundo para ti?
  7. ¿Quieres que tengamos una palabra o señal para parar o cambiar algo en medio del sexo?
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/preguntas-conocer-mejor-pareja/" target="_self" title="107 preguntas para conocer mejor a tu pareja">107 preguntas para conocer mejor a tu pareja</a>

        </div>

8 preguntas sexy para mejorar la intimidad

Ahora, en el sexo no todo debe ser tan serio, también hay lugar para la diversión. Puedes hacerle preguntas sexuales a tu pareja para conocer sus deseos más íntimos, fantasías sexuales y posiciones preferidas. Recuerda que la variedad en sus prácticas es clave para combatir la monotonía, hacer el sexo más divertido y vivir nuevas experiencias.

  1. ¿Hay algo que te despierte curiosidad hacer en la intimidad?
  2. ¿Cuál es tu fantasía sexual?
  3. ¿Te gustaría probar los juegos de rol?
  4. ¿Tienes un juguete sexual preferido?
  5. ¿Has hecho sexting? ¿Te gustaría intentarlo?
  6. ¿Qué piensas del BDSM?
  7. ¿Qué tipo de postura sexual te parece más excitante?
  8. ¿Te gusta hablar sucio en la cama?
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/juegos-de-rol-potencian-momento-sexual/" target="_self" title="Cómo los juegos de rol potencian el momento sexual (y 8 ideas para intentarlo)">Cómo los juegos de rol potencian el momento sexual (y 8 ideas para intentarlo)</a>

        </div>

Aparte de las preguntas, es importante que escojas el momento adecuado para hablar de sexo con tu pareja. Lo ideal es que sea en una ocasión en donde ambos estén relajados y tranquilos, ya que si están estresados o peleados entre ustedes, la plática no va a terminar bien. También es conveniente que lo hagan en privado. Intenten ser lo más claros posible, manteniendo un tono empático, receptivo y sin juzgar al otro.

Estas preguntas no son las únicas que puedes hacerle a tu media naranja. Son solo un punto de partida para que se inspiren y creen las propias, basadas en la relación que llevan y cómo les gustaría que avanzara. Si bien es cierto que para algunos puede dar un poco de miedo hacerlas y sacar el tema íntimo a la luz, el resultado vale la pena. Te ayudarán a descubrir más de tu pareja y fortalecer su relación.

The post 15 preguntas sexuales para hacerle a tu pareja y lograr una experiencia más placentera appeared first on Mejor con Salud.

 

Si tu aloe vera tiene hojas blandas, así puedes salvarla

¿Las hojas de tu aloe vera se han vuelto blandas o amarillas? Aunque es una planta resistente y de bajo mantenimiento, el estrés relacionado con el agua puede provocar este síntoma. En particular, si ha recibido un riego excesivo, la textura de las hojas se vuelve blanda, acuosa y hasta pegajosa, acompañada de un amarillo
The post Si tu aloe vera tiene hojas blandas, así puedes salvarla appeared first on Mejor con Salud.  ¿Las hojas de tu aloe vera se han vuelto blandas o amarillas? Aunque es una planta resistente y de bajo mantenimiento, el estrés relacionado con el agua puede provocar este síntoma.

En particular, si ha recibido un riego excesivo, la textura de las hojas se vuelve blanda, acuosa y hasta pegajosa, acompañada de un amarillo oscuro. Por el contrario, si las sientes secas y las notas con tono amarillo pálido o rojizo en las puntas, tu planta te comunica que le falta agua. De acuerdo a cada situación, te explicamos cómo revertirlas y recuperarla.

¿Cómo salvar a un aloe vera por exceso de riego?

Una planta que se riega en exceso suele tener unas hojas como gelatina, un tallo blando o pastoso y un sustrato que siempre está húmedo. En estos casos, una acción rápida puede marcar la diferencia:

  1. Suspende el riego. La idea es dejar de regar la planta por completo.
  2. Revísala y sanea. Retira la planta de la maceta y observa sus raíces. Deberás cortarlas si están blandas, oscuras o tienen un olor desagradable. También es necesario eliminar las hojas blandas o que estén podridas.
  3. Deja secar la planta al aire libre por unos días. Hazlo en un lugar seco y con buena ventilación, para que las raíces y los cortes se sequen.
  4. Vuelve a plantarla. Emplea un sustrato nuevo, que sea para cactus y suculentas. Asegúrate de elegir uno con buen drenaje y una maceta con agujeros. Debes esperar por lo menos una semana después del trasplante para volver a regarla.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/causas-de-las-hojas-marrones-de-las-plantas/" target="_self" title="Por qué se ponen marrones las hojas de tus plantas y cómo evitarlo">Por qué se ponen marrones las hojas de tus plantas y cómo evitarlo</a>

        </div>

¿Qué hacer si le falta agua?

Cuando el riego es insuficiente, las hojas también se tornan blandas, pero están secas, arrugadas y delgadas. También el sustrato está seco. Frente a estas señales, toma las siguientes medidas:

  1. Riega con abundante agua. Asegúrate de hacerlo lento y de que el agua salga por los agujeros de drenaje de la maceta.
  2. Observa el cambio. En unos pocos días, notarás que las hojas comienzan a recuperar su firmeza.
  3. Ajusta la forma de riego. Una vez realizado este riego, espera que el sustrato seque por completo entre riegos, pero asegurándote de evitar que permanezca seco por largos períodos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/remedios-caseros-para-hojas-amarillas-de-plantas/" target="_self" title="Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas">Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas</a>

        </div>

Consejos para mantener la planta saludable

El cuidado constante de tu planta de aloe vera evita que debas recurrir a medidas extraordinarias para salvarla. Ten presente las siguientes recomendaciones para evitar problemas:

  • Riega con moderación. Antes de regar, revisa que el sustrato esté seco. Para determinarlo, introduce un dedo a una profundidad de tres centímetros en la tierra. Por otro lado, recuerda que la frecuencia del riego está determinada por la estación, así que en invierno necesita menos agua.
  • Elige un sustrato para cactus y suculentas. La razón para hacerlo es garantizarle a tu aloe vera uno que drene con rapidez.
  • Opta por una maceta con agujeros en la base. De esta forma, puedes evitar el encharcamiento.
  • Ubícala donde reciba mucha luz brillante. Así puede crecer sana y el sustrato se secará por completo después de cada riego.

La observación del aloe vera es clave para adaptar el riego a sus necesidades. Si notas sus hojas blandas, ya sabes hacer un diagnóstico diferenciado: cuando están gelatinosas sufren por exceso de agua y deberás dejar de regar y replantarla; mientras que una textura seca y arrugada es signo de falta de agua, por lo que es necesario proveerle de este recurso en abundancia y después ajustar el riego.

 

 

The post Si tu aloe vera tiene hojas blandas, así puedes salvarla appeared first on Mejor con Salud.

 

La experta del sueño, Jana Fernández, advierte: “Dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos”

¿Te sientes atrapado en una rutina con poca energía, falta de concentración y desánimo sin razón aparente? Tendemos a buscar soluciones en café, en trucos de productividad o nuevas dietas, pero no tomamos en cuenta algo básico y fundamental: nuestro descanso. La fisióloga del sueño y divulgadora, Jana Fernández, advierte que “dormir mal ya es
The post La experta del sueño, Jana Fernández, advierte: “Dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te sientes atrapado en una rutina con poca energía, falta de concentración y desánimo sin razón aparente? Tendemos a buscar soluciones en café, en trucos de productividad o nuevas dietas, pero no tomamos en cuenta algo básico y fundamental: nuestro descanso.

La fisióloga del sueño y divulgadora, Jana Fernández, advierte que “dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos”. Doce millones de españoles reconocen que no se sienten descansados cuando el día empieza. Una cifra que, como confiesa Jana, le “pone los pelos de punta”.

El alto precio de la privación de sueño

Existen varias consecuencias de no dormir lo suficiente. A corto plazo, provoca apatía, dificultad para la concentración o sensación de tener ideas más confusas.

Los efectos a largo plazo son los más alarmantes según Jana, porque se acumulan y pasan desapercibidos. Estos problemas incluyen alteraciones metabólicas como diabetes, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y otras afecciones que pueden evitarse con un estilo de vida saludable que incluya buen descanso.

Es una paradoja porque mientras construimos músculo y nos preocupamos por la nutrición, olvidamos que la verdadera regeneración ocurre durmiendo.

La batalla contra la “hiperproducción” y el mito de la multitarea

La cultura actual prioriza muchas cosas, menos el sueño. “No nos enseñan desde pequeños lo importante que es dormir”, lamenta, así como tampoco nos educan sobre buena alimentación o afrontar nuestras emociones.

Vivimos en una sociedad que premia la “hiperproducción” y considera el cuerpo como una herramienta valiosa, olvidando que necesita recargarse. El mismo director ejecutivo de Netflix lo dijo: su verdadera competencia no son otras plataformas, sino el sueño de la gente.

Esta mentalidad nos lleva a hábitos dañinos. Muchas personas se despiertan a las cinco de la mañana buscando productividad sin darse cuenta de que no están durmiendo lo suficiente. El resultado de esto es cansancio acumulado, irritabilidad y menor efectividad.

Pensamos que podemos hacerlo todo a la vez, pero Jana explica que “el cerebro no puede hacer dos tareas a la vez con atención plena“. Simplemente, saltamos de una a otra, lo que genera ansiedad e impide desconectar antes de dormir.

Los beneficios de un sueño de calidad

El sueño profundo favorece la producción de la hormona del crecimiento, necesaria para regenerar tejidos y construir músculos. Además, el cerebro se “limpia” mediante el sistema linfático, elimina residuos que se acumulan durante la actividad neuronal y que se relacionan con el desarrollo de enfermedades degenerativas del cerebro.

También se fortalecen las proteínas del sistema inmunitario, lo que nos protege de virus y elimina células que pueden causar cáncer.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

Redescubre tu propio ritmo

No hay una estrategia única para un mejor descanso. Lo importante es ser disciplinados y saber que el sueño es una prioridad, incluso con las tentaciones digitales y sociales. Jana aconseja crear un ritual de desconexión antes de dormir:

  • Cena ligera.
  • Generar un ambiente relajante.
  • Apagar el móvil horas antes.
  • Evitar la luz azul de las pantallas.
  • Mantener la regularidad, incluso los fines de semana, para no alterar el reloj biológico.

El mensaje final es claro: cuando el sueño mejora, también lo hacen la vida laboral, personal, social y espiritual. Recuerda que las estrategias más valiosas suelen ser las más sencillas: conectar con la naturaleza y priorizar el descanso que tu cuerpo necesita.

The post La experta del sueño, Jana Fernández, advierte: “Dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos” appeared first on Mejor con Salud.