El grupo neonacionalista Ulusalcılar intensifica su hostigamiento a comunidades cristianas en Turquía, con respaldo político y vínculos con sectores militares oscuros. Su campaña amenaza la convivencia y la estabilidad de minorías religiosas en el país
The post Católicos y ortodoxos, los nuevos perseguidos del gobierno de Erdogan first appeared on Hércules. Una facción neonacionalista radical en Turquía, conocida como los Ulusalcılar o Eurasianistas (Avrasyacılar), ha intensificado su campaña de acoso y amenazas contra las comunidades greco-ortodoxas y católicas del país. Este grupo, históricamente vinculado a la violencia y protegido por la impunidad, mantiene una alianza con el presidente Recep Tayyip Erdogan desde 2014, lo que le ha brindado cobertura política y respaldo.
Recientemente, los Ulusalcılar organizaron protestas contra la conmemoración del mundo cristiano ortodoxo por los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea, evento crucial celebrado en el año 325 d.C. en la actual İznik. Este concilio definió doctrinas esenciales del cristianismo, como el Credo de Nicea, y resolvió disputas teológicas clave. El anuncio del fallecido Papa Francisco de asistir a la conmemoración en 2025 exacerbó la furia del grupo neonacionalista.
Sevgi Erenerol, figura neonacionalista y provocadora, condenada previamente por terrorismo y liberada bajo Erdogan, incitó a sus seguidores el 9 de mayo en İznik, calificando a los asistentes como “enemigos de Turquía”. “Quienes sueñan con un concilio en İznik, junto al Papa y al Patriarca Ecuménico Bartolomé, socavan al Estado turco y persiguen ilusiones imperialistas”, afirmó.
Erenerol está ligada al Patriarcado Ortodoxo Turco Independiente, una entidad sin reconocimiento oficial, fundada en 1922 por su abuelo, Papa Eftim I, y hoy dirigida por su hermano, Papa Eftim IV. Esta pseudo-iglesia opera gracias al respaldo del llamado “Estado profundo” turco, que incluye servicios de inteligencia, militares y redes empresariales con influencia política.
En la misma protesta, Dilek Çınar, líder provincial del partido neonacionalista Vatan (Patria), acusó al Patriarcado Ecuménico de Estambul de actuar como un puesto de avanzada de la CIA y condenó la conmemoración como una reunión separatista que siembra discordia.
La manifestación en İznik forma parte de una campaña más amplia de difamación contra el Patriarcado Ecuménico y el Vaticano, con medios neonacionalistas como Aydınlık y Ulusal TV promoviendo discursos xenófobos que presentan a estas instituciones como agentes extranjeros que amenazan la unidad nacional. En abril, el ex general Veli Küçük, una figura militar controvertida ligada a crímenes de estado, apareció públicamente en el Patriarcado Ortodoxo Turco, reforzando la conexión del grupo con círculos militares oscuros.
Küçük, fundador de JİTEM, unidad acusada de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones en el sureste kurdo, fue implicado en ataques con granadas contra medios y tribunales en Estambul. Escuchas telefónicas revelaron amenazas contra embajadas de EE.UU. e Israel. Juicios entre 2008 y 2013 expusieron al Patriarcado Ortodoxo Turco como centro para planear acciones violentas y desestabilizadoras, con Erenerol informando regularmente a militares sobre supuestas amenazas cristianas.
La hostilidad hacia el Patriarcado Ecuménico aumentó tras su reconocimiento de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana en 2018. Erenerol denunció penalmente al Patriarca Bartolomé I y a 12 sínodos como “títeres estadounidenses” y separatistas, aunque un tribunal desestimó el caso, la campaña continúa.
Este patrón violento ha cobrado vidas. En 2007, Erenerol y sus aliados lideraron la campaña contra el periodista turco-armenio Hrant Dink, asesinado tras años de ataques y protestas en su contra. Condenada a cadena perpetua en 2013, Erenerol fue liberada tras cambios legales impulsados por Erdogan que modificaron los juicios originales y expulsaron a jueces y fiscales clave. Actualmente, con protección política renovada, Erenerol y sus aliados neonacionalistas siguen atacando agresivamente al Patriarcado Ecuménico y al Vaticano, poniendo en riesgo a minorías religiosas y debilitando el delicado tejido social turco.
The post Católicos y ortodoxos, los nuevos perseguidos del gobierno de Erdogan first appeared on Hércules.