En 2024, China desbanca a Alemania como primer proveedor de España, con un 60% más de exportaciones que Estados Unidos, lo que genera un déficit comercial creciente
The post China ya es el primer proveedor de España: incrementa sus compras un 60% más que a EEUU first appeared on Hércules. El comercio entre España y China ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, alcanzando cifras récord en 2024. China se ha consolidado como el principal proveedor de bienes para España, superando en un 60% a Estados Unidos. Según los datos más recientes, las exportaciones chinas a España ascendieron a 45.174 millones de euros en 2024, un aumento espectacular de más del doble en solo una década. Este incremento es aún más pronunciado si se retrocede veinte años atrás, cuando las exportaciones chinas a España no superaban los 8.531 millones de euros.
En enero de 2025, las compras a China alcanzaron los 4.070 millones de euros, lo que representa un 11% del total de las importaciones españolas. Este mes desbancó a Alemania, hasta ahora el líder tradicional en exportaciones hacia España. Las exportaciones alemanas en enero cayeron un 2,9%, mientras que las chinas crecieron un 23%. Este cambio de liderazgo resalta el creciente peso económico de China en el comercio global y en particular en la economía española.
Una dependencia creciente
A pesar de este aumento en las importaciones, España aún mantiene una balanza comercial desfavorable con China. Las exportaciones españolas a China sumaron solo 7.467 millones de euros, lo que genera un desequilibrio de 37.707 millones de euros en la balanza comercial, un déficit que alcanzó niveles récord en 2024. Este déficit refleja una dependencia cada vez más marcada de las importaciones chinas, que ahora constituyen el 20% de todas las importaciones extracomunitarias de España, según el Banco de España. Esta dependencia ha triplicado su cuota desde principios de los años 2000, consolidando a China como un actor fundamental en la economía española.
El informe del Banco de España destaca que este alto grado de concentración de importaciones de China en muchas categorías de productos, como maquinaria, textiles, productos químicos y automóviles, es una preocupación para la estabilidad económica de España, especialmente si se producen interrupciones en los intercambios comerciales o aumentan las tensiones geopolíticas. El informe advierte que la creciente relación comercial con China podría acarrear riesgos si no se diversifica adecuadamente el origen de las importaciones.
El contraste con Estados Unidos
Mientras tanto, Estados Unidos, aunque sigue siendo un socio comercial importante para España, se encuentra en una situación de retraso en comparación con China. En 2024, las exportaciones de bienes estadounidenses a España fueron superadas por las chinas en un 60%, y la tendencia no parece mejorar. Además, el déficit comercial con EEUU se mantiene en niveles elevados, y la diferencia entre lo que España exporta a China y lo que importa del país asiático sigue ampliándose.
Este aumento de la dependencia de China se enmarca en un contexto de tensiones internacionales, especialmente con Estados Unidos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha visitado Pekín para reforzar la relación comercial con China y aumentar las inversiones chinas en España. Esta iniciativa ha recibido críticas desde Washington, donde se teme que la cercanía de España con China pueda poner en riesgo las relaciones con los Estados Unidos.
En respuesta, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, viajó a Washington para mantener un encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien le pidió un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la tasa Google, medidas que fueron interpretadas como un intento de equilibrar las influencias comerciales y políticas entre las dos potencias.
The post China ya es el primer proveedor de España: incrementa sus compras un 60% más que a EEUU first appeared on Hércules.