Sumar rechaza el aumento del gasto militar propuesto por Sánchez, alegando falta de debate interno y alineación con Europa. Aunque Moncloa resta importancia al desencuentro, la coalición muestra grietas profundas
The post Choque en la Moncloa: Sumar rechaza el giro militarista de Sánchez por falta de transparencia y consenso first appeared on Hércules. Sumar ha manifestado su desacuerdo con el anuncio del presidente Pedro Sánchez sobre un importante incremento del gasto en defensa. La coalición que lidera Yolanda Díaz expresó sus reparos tanto en el Consejo de Ministros como públicamente, marcando así una nueva grieta dentro del Ejecutivo.
Sánchez reveló que España alcanzará el objetivo del 2% del PIB en defensa durante 2025, lo que se traducirá en una inyección presupuestaria de 10.471 millones de euros. Durante su intervención, reconoció abiertamente que este asunto ha generado tensiones con su socio menor de Gobierno.
“Tenemos diferencias porque no somos lo mismo, pero siempre las hemos abordado desde el respeto mutuo y el diálogo”, expresó Sánchez, intentando rebajar la fricción al destacar la unidad general del Ejecutivo.
Falta de consenso, visión estratégica y alineación europea
Desde la Vicepresidencia Segunda, que encabeza Yolanda Díaz, se articula el rechazo al plan. En sus argumentos, denuncian que el aumento del gasto militar no parte de una discusión seria dentro del Gobierno ni responde a un análisis riguroso de las amenazas actuales. Además, critican que la estrategia propuesta no se ajusta a las directrices de seguridad europea ni a la Estrategia de Acción Exterior 2025-2030, que promueve una noción integral de seguridad.
Para Sumar, esta inversión millonaria no está alineada con una visión moderna de defensa que incorpore desafíos como el cambio climático, la protección civil o la ciberseguridad. También advierten del riesgo de duplicidades al no existir aún mecanismos eficaces de coordinación entre los ejércitos europeos.
Una de las principales objeciones tiene que ver con la asignación de casi una quinta parte del presupuesto —el 18,75%— a la adquisición y producción de material militar, sin que se haya aclarado su propósito exacto ni su contribución a la autonomía estratégica europea.
Díaz también ha expresado preocupación por el riesgo de que estos recursos se destinen a la compra de armamento en países como Israel, lo que iría contra los principios de la política exterior española.
Aunque Sumar respalda iniciativas como mejorar las condiciones del personal militar y fortalecer la ciberdefensa, considera que el plan representa un “uso desproporcionado de fondos públicos” y carece de respaldo unánime en el Ejecutivo. Por ello, sus ministros solicitaron su retirada del orden del día en el Consejo de Ministros.
Moncloa busca apaciguar
Desde Presidencia del Gobierno se ha intentado minimizar el enfrentamiento. Subrayan que las diferencias se centran solo en una parte del plan —concretamente, en la adquisición de armamento— y destacan que representa menos del 19% del presupuesto total.
Moncloa defiende que el debate es legítimo y que lo relevante es cómo se gestionan los desacuerdos dentro del Gobierno, no su mera existencia.
The post Choque en la Moncloa: Sumar rechaza el giro militarista de Sánchez por falta de transparencia y consenso first appeared on Hércules.