El Vaticano ya especula con el sucesor del actual pontífice y planea un cónclave para que los cardenales realicen una votación
The post Comienzan a postularse los posibles sucesores del Papa Francisco first appeared on Hércules.
Imagen: Papa Francisco
El pontífice permanece ingresado desde el viernes debido a un “cuadro clínico complejo”, según informó el Vaticano, lo que sugiere que su estancia en el hospital podría prolongarse.
Una infección polimicrobiana complica su tratamiento
En el último parte médico, se detalló que los exámenes recientes detectaron una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, lo que obligó a modificar y ajustar su tratamiento.
A pesar de esta situación, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, aseguró que no se trata de un “agravamiento” del estado de salud del papa. Sin embargo, la incertidumbre ha generado inquietud entre los fieles, quienes comienzan a preguntarse quién asumiría el liderazgo de la Iglesia Católica en caso de fallecimiento o renuncia del pontífice.
¿Cómo se elige a un nuevo papa?
El proceso de selección del sucesor de un pontífice se mantiene prácticamente inalterado desde hace más de ocho siglos. Conocido como “cónclave papal”, este método será nuevamente aplicado cuando llegue el momento de nombrar a un nuevo líder para la Iglesia.
Candidatos con mayores posibilidades
Cdl. Luis Antonio Tagle: ex arzobispo de Manila y considerado el “Francisco asiático” por su perfil progresista. Defiende la postura del Vaticano respecto a las personas LGBT y los divorciados.
Cdl. Péter Erdő: primado de Hungría y de línea conservadora. Cercano al gobierno de Viktor Orbán, ha criticado a Francisco por su postura sobre migración y divorcio.
Cdl. Peter Turkson: de perfil conservador, lleva en Roma desde 2009, lo que le otorga influencia dentro del Vaticano.
Cdl. Robert Sarah: figura emblemática del ala tradicionalista, firme defensor de la misa en latín y crítico del papa Francisco. Sin embargo, al tener más de 80 años, no podrá participar en la votación.
Cdl. Pietro Parolin: Secretario de Estado del Vaticano y considerado la “mano derecha” de Francisco. Podría convertirse en el primer papa italiano desde Juan Pablo I, aunque sus posturas personales siguen siendo poco conocidas.
Cdl. Matteo Zuppi: probablemente el candidato más progresista. Ha trabajado estrechamente con el sacerdote estadounidense James Martin, conocido por su defensa de los derechos LGBT y su postura contra Trump. Según medios conservadores en Italia, habría bendecido una unión homosexual.
Cdl. Pierbattista Pizzaballa: moderado y actual Patriarca Latino de Jerusalén. Se ha destacado por su labor en favor de la paz en Medio Oriente y el diálogo entre distintas ramas del cristianismo.
Reglas y condiciones para la elección
Según las normas vigentes, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación. Aunque cualquier hombre católico podría ser elegido oficialmente, en la práctica, el cargo siempre ha recaído en un cardenal.
El proceso de elección inicia con una misa especial en la mañana. Posteriormente, los 120 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina, sede tradicional de los cónclaves desde 1858. Tras ingresar al recinto, la frase “extra omnes” es pronunciada para indicar que todos los no participantes deben abandonar la sala, dando inicio a la deliberación.
Durante varias rondas, los cardenales analizan candidatos, pronuncian discursos, oran y negocian acuerdos hasta alcanzar un consenso. Finalmente, para que un nuevo papa sea elegido, es necesario que obtenga al menos dos tercios de los votos. Si no se logra un acuerdo rápidamente, las votaciones continúan hasta que un solo candidato alcance la mayoría requerida.
The post Comienzan a postularse los posibles sucesores del Papa Francisco first appeared on Hércules.