Las gerberas destacan por su colorido intenso y su forma elegante, lo que las convierte en una de las flores más alegres y vibrantes que podemos disfrutar. Aunque suelen relacionarse con los ramos de floristería, también pueden cultivarse en casa y llenar cualquier espacio con vitalidad. Su resistencia y la duración de sus flores las
The post Cómo cultivar gerberas en casa, la flor perfecta para ramos y macetas appeared first on Mejor con Salud. Las gerberas destacan por su colorido intenso y su forma elegante, lo que las convierte en una de las flores más alegres y vibrantes que podemos disfrutar. Aunque suelen relacionarse con los ramos de floristería, también pueden cultivarse en casa y llenar cualquier espacio con vitalidad.
Su resistencia y la duración de sus flores las convierten en una opción ideal para macetas y rincones interiores, siempre que reciban cuidados básicos. Siguiendo algunos hábitos, se pueden transformar en protagonistas de ambientes luminosos y acogedores, perfectas para quienes buscan un toque natural en la decoración. A continuación, te contamos el paso a paso para que aprendas a cultivarlas y disfrutes de su encanto en tu propio hogar.
1. Preparar el lugar y la luz
Las gerberas necesitan abundante luz natural, pero se debe evitar la exposición directa al sol intenso durante muchas horas, ya que puede quemar sus hojas. Lo ideal es ubicarlas en un espacio luminoso, como una terraza o una ventana orientada al este o al sur.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/flores-faciles-de-cuidar-en-maceta/" target="_self" title="6 flores fáciles de cuidar en maceta que florecen todo el año">6 flores fáciles de cuidar en maceta que florecen todo el año</a>
</div>
2. Elegir el sustrato adecuado
El sustrato debe ser ligero y con buen drenaje, preferiblemente una mezcla de tierra universal con arena o perlita. Esto evita el exceso de humedad en las raíces y favorece un crecimiento sano
3. Sembrar o trasplantar
Si trabajas con semillas, colócalas sobre la superficie del sustrato y cúbrelas con una capa muy fina de tierra. Mantén una separación de unos 20 centímetros entre plantas para que tengan espacio suficiente. Si usas plántulas, trasplántalas con cuidado a la maceta definitiva.
4. Regar correctamente
El riego debe ser profundo pero espaciado. Es decir, que el agua llegue hasta las raíces, pero dejando que la tierra se seque ligeramente entre cada aplicación. Evita el encharcamiento, ya que es la principal causa de enfermedades en la gerbera.
5. Controlar la temperatura y la humedad
La gerbera se desarrolla mejor en climas templados, con temperaturas entre 18 y 24 °C. También agradece una buena ventilación para prevenir hongos y plagas. En interiores, procura que el ambiente no sea demasiado húmedo
6. Abonar y mantener la floración continua
Durante la época de crecimiento y floración, aplica cada dos o tres semanas un fertilizante líquido rico en potasio y fósforo, mezclado con el agua de riego. Este aporte de nutrientes estimula la producción de flores grandes y coloridas. Además, retira las flores marchitas cortando el tallo cerca de la base con tijeras limpias, un gesto que ayuda a la planta a concentrar su energía en nuevos botones florales en lugar de gastarla en formar semillas.
¿Cómo cortar las flores para ramos duraderos?
Una de las grandes alegrías de cultivar gerberas es poder hacer tus propios ramos. Lograrlo es fácil siguiendo estos consejos:
- Cortar en el momento adecuado: haz el corte a primera hora de la mañana, cuando la planta está bien hidratada. Utiliza unas tijeras limpias y realiza un corte en diagonal en la base del tallo para favorecer la absorción de agua.
- Preparar el jarrón: coloca las flores recién cortadas en un jarrón con agua limpia y añade un sobre de conservante para flores, disponible en cualquier floristería. Esto ayuda a que se mantengan hidratadas y erguidas por más tiempo.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/asi-puedes-llenar-tus-macetas-altas-con-menos-tierra-y-mas-ahorro/" target="_self" title="Así puedes llenar tus macetas altas con menos tierra y más ahorro">Así puedes llenar tus macetas altas con menos tierra y más ahorro</a>
</div>
Plagas y enfermedades más comunes
La mayoría de los problemas de las gerberas se previenen con buena ventilación y un riego adecuado, evitando mojar las hojas y la corona. Los ácaros, como la araña roja, y los pulgones son las plagas más frecuentes y se controlan con aplicaciones de jabón potásico. En cuanto a las enfermedades, el oídio, visible como un polvo blanco en las hojas, y la pudrición de la corona son los más comunes, ambos relacionados con exceso de humedad.
Si además compartes tu hogar con mascotas, puedes estar tranquilo, ya que las gerberas son una opción segura y colorida. Según la ASPCA (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales), no resultan tóxicas para perros, gatos ni caballos, lo que las convierte en una alternativa ideal para disfrutar de su belleza sin preocupaciones.
The post Cómo cultivar gerberas en casa, la flor perfecta para ramos y macetas appeared first on Mejor con Salud.


