Hay muchas razones por las que tal vez quieres evitar el uso de cloro al momento de desinfectar la esponja y los paños de la cocina. Puede ser porque te causa resequedad, irritación o descamación en tu piel o simplemente porque sabes que es agresivo y puede reducir la vida útil de estos utensilios domésticos.
The post Cómo desinfectar la esponja y paños de la cocina sin usar cloro appeared first on Mejor con Salud. Hay muchas razones por las que tal vez quieres evitar el uso de cloro al momento de desinfectar la esponja y los paños de la cocina. Puede ser porque te causa resequedad, irritación o descamación en tu piel o simplemente porque sabes que es agresivo y puede reducir la vida útil de estos utensilios domésticos.
Sea el motivo que sea, siempre tienes alternativas más ecológicas y seguras, tanto para retirarles la suciedad como para deshacerte de las bacterias que suele acumular tras cada uso. ¿Qué necesitas y cómo hacerlo? Aquí te lo contamos.
Vinagre blanco
La solución es muy simple: mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua caliente en un recipiente. Luego, remoja la esponja y los paños durante 20 o 30 minutos. Al final, solo debes enjuagar. Si bien su olor es algo ácido o picante, no es tóxico. Su principal ácido, el acético, te ayuda a eliminar bacterias y residuos acumulados en estos elementos.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/remueve-la-grasa-de-los-gabinetes-de-la-cocina/" target="_self" title="Así se remueve la grasa de los gabinetes de la cocina sin rayar la madera">Así se remueve la grasa de los gabinetes de la cocina sin rayar la madera</a>
</div>
Calor del microondas
Si tienes en casa horno microondas, no te compliques. Solo humedece la esponja (siempre, no debe estar seca) y llévala al horno microondas durante uno o dos minutos. Este es el truco por excelencia para desinfectarla y remover bacterias. También puede funcionar con los paños, pero tendrás que complementar con un lavado con agua y detergente.
Deja que se enfríe antes de manipularla. Además, si la esponja tiene piezas metálicas, evita este método.
Agua hirviendo
Introduce las esponjas y los paños en un recipiente con agua y ponlos a hervir durante cinco minutos. Similar al proceso anterior, el calor ayuda a eliminar los microorganismos. Eso sí, debes tener sumo cuidado para no exponerte a quemaduras; deja enfriar bien antes de retirarlos del agua para finalizar la limpieza con jabón.
Zumo de limón
Exprime el zumo de uno o varios limones sobre la esponja o paño que deseas desinfectar. Deja actuar 10 minutos y enjuaga. Este es uno de los trucos favoritos porque no solo elimina bacterias, sino que desodoriza y ayuda a eliminar residuos de grasa.
Bicarbonato de sodio
Puedes aplicar bicarbonato de sodio directamente sobre los utensilios que quieres desinfectar. Si lo prefieres, disuélvelo en agua caliente y deja en remojo por unos 20 minutos. Este ingrediente neutraliza malos olores y desprende suciedad. Si quieres potenciar su efecto, puedes sumar un poco de vinagre. Notarás un efecto efervescente, pero es normal.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/guia-para-deshacerte-del-olor-a-humedad-de-los-closets/" target="_self" title="La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets">La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets</a>
</div>
Consejos extra que puedes aplicar
- Enjuaga y escurre bien después de cada uso.
- Deja secar al aire libre las esponjas y los trapos; evita que se queden húmedos por horas.
- Si notas mal olor después del lavado, aplica dos métodos seguidos, por ejemplo, hervir y luego vinagre.
- Cambia esponjas y paños con regularidad; si ya no se ven limpios o conservan mal olor, es mejor reemplazarlos.
Ten en cuenta que ser constantes con la desinfección también es importante para cuidar las fibras de estos artículos de la cocina. Además, te ayuda a evitar que generen malos olores. Procura hacerlo al menos una vez al día, o más, si lo ves necesario.
The post Cómo desinfectar la esponja y paños de la cocina sin usar cloro appeared first on Mejor con Salud.