Hacer inciensos en casa, con variedad de formas y fragancias, te permite disfrutar de una actividad relajante y creativa. Además, puedes asegurarte de usar ingredientes naturales, sin aditivos químicos ni fragancias sintéticas. Para su elaboración, puedes usar resinas, como mirra o benjuí; así como polvo de madera, con varias opciones a elegir: sándalo, cedro, bambú
The post Cómo hacer incienso casero: recetas fáciles y aromáticas appeared first on Mejor con Salud. Hacer inciensos en casa, con variedad de formas y fragancias, te permite disfrutar de una actividad relajante y creativa. Además, puedes asegurarte de usar ingredientes naturales, sin aditivos químicos ni fragancias sintéticas. Para su elaboración, puedes usar resinas, como mirra o benjuí; así como polvo de madera, con varias opciones a elegir: sándalo, cedro, bambú o carbón vegetal. Su función es servir a la combustión.
Ahora bien, el alma de esta preparación son las hierbas y especias. En cuanto a su elección, no solo importa el aroma, también es esencial tener presente las propiedades terapéuticas y energéticas. Por su parte, los aceites esenciales contribuirán a intensificar la fragancia.
Si no deseas utilizar goma arábiga en tu sahumerio casero, puedes recurrir al uso del almidón de maíz, la harina de arroz o la miel. Asimismo, no pierdas de vista que debes trabajar en un área ventilada y utilizar una mascarilla al momento de manipular los polvos. Además, es clave dejar reposarlo de 24 a 72 horas en un lugar seco (depende de la variedad elaborada), guardarlo en frascos, preferiblemente oscuros, para protegerlos de la luz solar y así conservar el aroma.
1. Varillas
Las varillas son las formas más comunes y utilizadas de incienso. Como soporte, suele utilizarse el bambú como material, debido a que ayuda a que se queme de forma uniforme y prolongada. Por eso, su uso como herramienta ceremonial en las meditaciones y la relajación es frecuente. De hecho, con el tiempo, ese olor te ayudará a entrar en un estado de concentración.
Ingredientes y materiales
Varillas de bambú
1 cucharada de polvo de madera (puedes elegir entre sándalo, cedro, entre otros)
2 cucharadas de carbón vegetal molido
1 cucharada de hierbas secas trituradas
10 o 15 gotas de aceite esencial
1 cucharada de goma arábiga (puedes comprarla en la droguería)
1 recipiente
Procedimiento
En un recipiente, combina el carbón vegetal, el polvo de madera (sándalo, cedro o palo santo) y las hierbas trituradas. Después, incorpora el aceite esencial y revuelve bien.
Mezcla la goma arábiga en dos cucharadas de agua destilada.
Incorpora la solución de goma arábiga a los ingredientes secos, previamente combinados. Mezcla hasta obtener una masa moldeable.
Con ayuda de tus dedos o una espátula, cubre 3/4 de la longitud de los palitos de bambú con la pasta. Asegúrate de girar y compactar bien para que adhiera. El grosor recomendable es de 3 a 5 mililitros.
Déjalos secar, entre 24 y 48 horas, lejos de la luz solar directa y sobre una superficie plana o con rejillas. Te aconsejamos girarlas cada 12 horas para evitar deformaciones.
Para proteger las varillas de sahumerio de la humedad, puedes guardarlas junto con una bolita de arroz. Además, para evitar accidentes, puedes hacer un <a href="https://mejorconsalud.as.com/ideas-hacer-porta-incienso-casero/">porta incienso casero</a>.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/difusor-aromas-casero/" target="_self" title="¿Cómo hacer un difusor de aromas casero?">¿Cómo hacer un difusor de aromas casero?</a>
</div>
2. Conos
Si quieres ambientar un lugar con poco espacio, puedes considerar esta forma. Los conos son más compactos que las varillas; sin embargo, se requiere del uso de moldes y el tiempo de secado es más largo. Aún así, su diseño resulta muy atractivo.
Ingredientes y materiales
1 taza de carbón vegetal o polvo de madera (cedro o sándalo)
2 cucharadas de hierbas secas
10 a 15 gotas de aceite esencial
1 cucharadita de especies
1 cucharada de goma arábiga
Agua tibia
Moldes para conos (puedes hacerlos con papel encerado)
1 mortero o molinillo
1 recipiente
Restos de flores secas
Procedimiento
Utiliza un mortero o molinillo para triturar las hierbas secas y especias.
En un recipiente, mezcla los ingredientes secos: el cedro, el sándalo o carbón vegetal, las hierbas secas, las especias y una cucharada de resina.
Después, incorpora el aceite esencial de tu preferencia y asegúrate de que queden bien integrados.
Disuelve la cucharada de goma arábiga en agua tibia y añádela a la mezcla.
Amasa para lograr una pasta homogénea. Si notas que está muy seca, incorporar un poco de agua tibia de forma progresiva; en cambio, si está pegajosa, opta por sumar más polvo de madera o carbón.
Coloca un poco de la masa en el centro del papel encerado. Enróllalo para formar un cono y compacta bien la masa. Si gustas, antes que se sequen, puedes incorporar restos de pétalos de flores secas a los conos.
Seca durante tres o cuatro días, sobre una superficie plana, en un lugar oscuro.
3. Incienso suelto o en polvo
Esta variedad está compuesta por resinas, hierbas secas y especies trituradas. En contraste con las varillas y los conos, su forma es en polvo, es decir, no es sólida. Además, el sahumerio suelto se caracteriza por una liberación más rápida e intensa de la fragancia, debido a que se quema directamente en carbón.
Ingredientes y materiales
2 partes de resina triturada
1 parte de hierbas secas
½ parte de especias molidas
1 mortero o molinillo
1 frasco hermético
Carbón encendido
Procedimiento
En un mortero o molinillo, tritura la resina (mirra, copal o benjuí), las hierbas secas y las especias. Después, mezcla estos ingredientes en un recipiente.
Guarda la mezcla en un frasco hermético.
Cuando vayas a usarlo, coloca una cucharadita sobre carbón encendido. Antes de añadir el incienso, es importante que esté encendido en su totalidad para que arda de forma correcta.
4. En bolitas
¿Buscas un sahumerio que arda más lento y dure más? El incienso en bolitas es el indicado. Además, a diferencia de las varillas, estas pequeñas esferas dejan menos residuos, por lo que son más fáciles de limpiar.
Ingredientes y materiales
50 gramos de polvo de madera
25 gramos de resina (benjuí o mirra)
10 gramos de hierbas
20 a 30 gotas de aceites esenciales
10 gramos de goma arábiga (aglutinante)
Agua destilada
1 motero o molinillo
1 recipiente
Papel encerado
Procedimiento
En un mortero o molinillo, tritura las hierbas , el polvo de madera y la resina.
Combina estos ingredientes en un recipiente. Después, incorpora el aglutinante y mezcla.
A esa mezcla, añade los aceites esenciales. Asegúrate de que su distribución sea homogénea.
De forma progresiva, incorpora el agua destilada, mientras amasas la mezcla para formar una masa, semejante a la plastilina.
Humedece tus manos y forma pequeñas bolitas. Déjalas secar sobre un papel encerado. Es recomendable darles vuelta para que el secado sea uniforme.
5. Espirales
Esta forma de incienso garantiza una quema prolongada, por lo que se recomienda para sesiones de meditación extensas. Además, sirve como un elemento decorativo y tienes la posibilidad de utilizar diversos quemadores. En cuanto a la limpieza, no tendrás que preocuparte demasiado, porque genera menos residuos que las varillas.
Ingredientes y materiales
30 gramos de resina (mirra o copal)
50 gramos de polvo de madera (sándalo o cedro)
Hierbas secas
10 a 15 gotas de aceites esenciales
20 gramos de goma arábiga
Agua destilada
10 gramos de carbón vegetal
1 mortero o molinillo
1 recipiente
Papel encerado
Procedimiento
Emplea el mortero o el molinillo para triturar las hierbas secas y resina. Después, incorpora el carbón vegetal.
En un recipiente, mezcla lo anterior con el polvo de madera y la goma arábiga. De forma progresiva, vierte el agua hasta formar una masa maleable. Una vez hecho esto, incorpora los aceites esenciales y asegúrate de integrarlos muy bien.
Extiende la masa sobre el papel encerado y moldea una tira alargada y delgada, de aproximadamente 30 centímetros de largo y un centímetro de ancho.
Puedes darle forma de espiral con tus manos, usar un molde o recurrir a un objeto cilíndrico.
¿Cómo hacer incienso artesanal sin goma arábiga?
En los inciensos de varillas y conos, puedes sustituir este aglutinante con la incorporación de varios ingredientes naturales:
Miel
Maicena
Polvo de makko
Harina de arroz
A excepción de la miel, cada uno de los ingredientes mencionados debe mezclarse con agua destilada.
Mezclas sugeridas para personalizarlo
La elección de las hierbas y especias es fundamental. Para ello, es importante conocer sus propiedades y los beneficios a los que se asocia. Descubre cómo incorporarlas a tu incienso:
Lavanda: suele emplearse para la relajación. Para tu incienso, agrega dos cucharadas de flores secas de lavanda molida, con 10 gotas de aceite esencial de lavanda.
Eucalipto: se asocia con la purificación del ambiente. Basta incorporar a la mezcla una cucharada de hojas secas trituradas de esta planta, más cinco gotas de aceite esencial y media cucharadita de menta seca.
Canela: esta especia suele relacionarse con la abundancia y la estabilidad financiera. Incluye una cucharada en polvo, más cinco gotas de aceite de naranja y restos de cáscara de naranja seca.
Clavo de olor: se cree que esta especia promueve la serenidad y tiene propiedades protectoras, es decir, podría alejar las energías negativas. Para aprovecharlo, añade una cucharadita de clavo de olor molido.
Si quieres agregarle color, puedes añadir colorantes naturales, como el polvo de cúrcuma, de remolacha o de espirulina. Solo debes incorporarlo en la mezcla de ingredientes secos.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/el-incienso-contra-la-ansiedad-y-la-depresion/" target="_self" title="El incienso contra la ansiedad y la depresión">El incienso contra la ansiedad y la depresión</a>
</div>
Disfruta de un aroma personalizado
Como has visto, en casa puedes hacer inciensos en forma de varillas, conos, bolitas, espirales y hasta en polvo, siempre y cuando cuentes con una base (polvo de madera), aglutinante (como la goma arábiga o polvo de makko), aromáticos (hierbas y especias), así como con agua.
Para hacer esta actividad relajante, económica y que estimula la creatividad, puedes utilizar una amplia variedad de ingredientes naturales, como la lavanda, el eucalipto y la canela. Recuerda que cada aroma se asocia a determinadas propiedades. En este sentido, te invitamos a experimentar y personalizar tus inciensos. Eso sí, recuerda trabajar con una mascarilla y dejar secar muy bien el sahumerio.
The post Cómo hacer incienso casero: recetas fáciles y aromáticas appeared first on Mejor con Salud.