Comenzar el día con un vaso de agua con limón, bien sea fría, templada o caliente, se ha convertido en un hábito muy popular, debido a que se asocia a varios beneficios, como la prevención de los cálculos renales, gracias al ácido cítrico, y el fortalecimiento del sistema inmunológico, debido a su contenido de vitamina
The post Contraindicaciones de tomar agua con limón y sus efectos en el cuerpo appeared first on Mejor con Salud. Comenzar el día con un vaso de agua con limón, bien sea fría, templada o caliente, se ha convertido en un hábito muy popular, debido a que se asocia a varios beneficios, como la prevención de los cálculos renales, gracias al ácido cítrico, y el fortalecimiento del sistema inmunológico, debido a su contenido de vitamina C.
Aunque beberla con moderación es seguro para personas sanas, en aquellas con insuficiencia renal y que toman medicamentos para la presión y anticoagulantes, su ingesta puede ser contraproducente.
Por este motivo, antes de incluir esta bebida baja en calorías y azúcar en tu rutina matutina o en algún momento del día, es necesario conocer sus contraindicaciones y riesgos. En este sentido, te presentamos quienes deben evitar ingerirla, al tiempo que te compartimos sus efectos en tu cuerpo.
1. Reflujo o acidez estomacal
El jugo de limón tiene cerca de un 5 % de acidez, de lo que se deriva su sabor ácido y un pH de 2 a 3, es decir, bastante ácido. Por eso, entre quienes no deben beber agua con limón se encuentran las personas que sufren de problemas gástricos, como el reflujo gastroesofágico (ERGE) o acidez estomacal, debido a que puede agravar los síntomas de estas afecciones. Esto se debe a que el ácido cítrico que contiene podría aumentar la irritación del esófago.
Por otro lado, quizás hayas escuchado que el limón —una vez metabolizado— tendría un efecto alcalinizante en el cuerpo, lo que se traduciría en la neutralización del ácido estomacal. Aunque esta creencia es defendida por los partidarios de la dieta alcalina, que profesa el aumento del pH a través de la dieta para evitar enfermedades como el cáncer, debes saber que no existe evidencia científica que respalde esta afirmación.
2. Gastritis aguda o úlceras gástricas
En sintonía con la restricción anterior, en aquellas personas que padecen de gastritis, el ácido cítrico podría incrementar la acidez estomacal e irritar la mucosa del estómago. En estos casos, los síntomas incluyen ardor y malestar.
Aun así, un estudio en ratas concluyó que el jugo de limón podría tener efectos antiulcerosos, sujeto a la cantidad utilizada de este zumo. Entre los hallazgos, destaca una potencial capacidad cicatrizante parcial en úlceras gástricas y la reducción de la producción de ácido gástrico, en ciertas condiciones.
Además, este jugo combinado con determinados medicamentos —empleados para el alivio de la acidez estomacal y reflujo—, como pantoprazol y ranitidina, tendría una potencial acción antiulcerosa. Pese a esto, hacen faltan más investigaciones.
3. Dolor de cabeza
La tiramina, un compuesto presente en algunos cítricos, puede afectar el tamaño de los vasos sanguíneos del cerebro, un efecto que se asocia con la migraña, aunque no es el único. En consecuencia, si eres propenso a sufrir de molestas jaquecas, considera reducir el consumo de esta fruta.
De hecho, en lo que se refiere a este efecto adverso, una revisión de siete estudios encontró que entre el 17,2 % y el 50 % de los participantes presentó cefalea, después de la ingesta de tiramina. A pesar de este hallazgo, la relación entre alimentos con tiramina, como el limón, y los dolores de cabeza no se ha comprobado.
4. Sensibilidad dental y aftas bucales
Entre quienes no deben consumir agua con limón, o al menos no hacerlo de forma excesiva, se encuentran las personas con dientes sensibles. El ácido cítrico presente en el limón puede aumentar el riesgo de caries. En particular, cuando consumes bebidas ácidas, eres más vulnerable ante la erosión del esmalte dental, ya que se acelera su desmineralización. Tampoco se recomienda si tienes aftas bucales, porque los cítricos pueden agravar estas lesiones en la mucosa bucal.
5. Insuficiencia renal
Es posible que hayas escuchado que el limón es recomendable para la prevención de cálculos de oxalato de calcio, gracias a que contiene citrato. No obstante, en aquellas personas con insuficiencia renal está contraindicado a causa del potasio presente en este cítrico, ya que los riñones de quienes presentan esta patología suelen tener problemas para eliminar este mineral. Además, el consumo excesivo de este cítrico alteraría el equilibrio de minerales en pacientes con problemas renales.
6. Interacción con medicamentos
Si tomas fármacos para la presión arterial o anticoagulantes, debes tener presente que el agua con limón podría afectar su absorción. Una vez más el ácido cítrico es el responsable de esta contraindicación, debido a que influye en la biodisponibilidad de estos medicamentos. Para ser más precisos, puede alterar el pH gástrico, el cual es clave para la asimilación adecuada de los fármacos.
¿Cuáles son los efectos en el cuerpo?
El agua de limón tiene diversos efectos en el organismo, principalmente sujetos al estado de salud de cada persona. Entre los positivos y negativos hay tanto los que están respaldados por la ciencia como aquellos que son producto de la experiencia anecdótica o creencias. A continuación, revisamos los principales:
Adversos
Entre las desventajas de consumir esta bebida se encuentran principalmente tres. La primera de ellas ya te la mencionamos en líneas anteriores: el desgaste del esmalte dental. Lo cierto es que, cuando tomas agua de limón con mucha frecuencia, podrías dejar a tus dientes más propensos a la sensibilidad y a la aparición de caries.
Si ya has hecho de su consumo un hábito, lo mejor es consumirla con una pajita y enjuagarte la boca después de hacerlo. Además, evita cepillarte justo después de tomarla.
El segundo efecto adverso sería el molestias digestivas. Si consumes esta bebida en exceso podría provocar distensión abdominal o incluso náuseas, en especial, si padeces de sensibilidad digestiva y del síndrome de intestino irritable.
Por último, aunque muy poco probable, sería una posible alteración de electrolitos. El consumo excesivo de agua con limón, más de tres o cuatro litros, conjugado con la ausencia de una dieta equilibrada, podría causar la pérdida de minerales, como sodio, magnesio y potasio, ya que el ácido cítrico tiene efecto diurético. Para ser más específicos, veamos qué ocurre en cada caso:
- Hiponatremia: la disminución de los niveles de sodio por debajo de 135 mEq/L puede manifestarse con fatiga y dolor de cabeza.
- Hipomagnesemia: unos niveles de magnesio en menos de 1,5 mEq/L puede causar calambres y temblores.
- Hipopotasemia: cuando el potasio se diluye en la sangre, por debajo de 3,5 mEq/L, provoca debilidad muscular y arritmia cardíaca.
Positivos
Las virtudes del agua con limón son ampliamente conocidas. Sin embargo, muchas de ellas no están avaladas por estudios. A continuación, te compartimos aquellos beneficios que cuentan con respaldo de la ciencia:
1. Fortalece el sistema inmunológico
Su contenido de vitamina C contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. De hecho, por cada 100 miligramos, el valor nutricional del jugo de limón destaca por su contenido de 38.7 miligramos de este nutriente. No obstante, no pierdas de vista que hay otras frutas que tienen una mayor cantidad, como el kiwi.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/beber-agua-tibia-de-limon-cada-manana/" target="_self" title="¿Beber agua tibia de limón cada mañana brinda beneficios?">¿Beber agua tibia de limón cada mañana brinda beneficios?</a>
</div>
2. Prevenir y combatir los cálculos renales
El agua con limón es un aliado a la hora de prevenir los cálculos de renales, que están compuestos por sales de calcio. Esto se debe a que el jugo de esta fruta es rico en ácido cítrico, capaz de inhibir la formación de cristales. En conjunto, este cítrico tiene 103 miligramos de potasio, un mineral que se asocia a la reducción de las condiciones favorables para la formación de los cálculos.
Pese a las bondades de las bebidas de frutas con ácido cítrico, debes considerarla como una terapia complementaria que no sustituye un tratamiento.
3. Modificaría la microbiota intestinal
De acuerdo con investigaciones recientes, el ácido cítrico podría modificar la microbiota, gracias a que promueve los movimientos intestinales y la digestión. En este sentido, un estudio realizado durante cuatro semanas, donde los participantes ingirieron 300 cc de agua con limón antes de las comidas, observó cambios en la cantidad de bacterias intestinales.
4. Contribuiría a la prevención de la osteoporosis
Un estudio realizado en mujeres posmenopáusicas sugiere que una bebida de limón con calcio y ácido cítrico puede contribuir a la prevención de la pérdida ósea. En particular, el ácido cítrico favorece la absorción del calcio. Por lo tanto, el zumo de este cítrico diluido en agua podría ser beneficiosa para prevenir la osteoporosis.
5. Alivia las náuseas y vómitos intensos durante el embarazo
Con frecuencia, las mujeres embarazadas suelen presentar náuseas y vómitos, en especial en el primer trimestre. En relación con esto, los estudios sugieren que la ingesta de infusión de limón es beneficiosa para reducir la emesis gravídica. Pese a esto, es necesario consultar con un especialista antes de iniciar su ingesta.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/agua-con-limon-y-semillas-de-chia-beneficios-si-eres-mujer/" target="_self" title="Agua con limón y semillas de chía: beneficios si eres mujer">Agua con limón y semillas de chía: beneficios si eres mujer</a>
</div>
¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo agua con limón todos los días?
De acuerdo con Mónica Acha, nutricionista y tecnóloga de alimentos, ingerir esta bebida de forma habitual, en ayunas y tibia o en cualquier momento del día, te ayuda a protegerte del envejecimiento prematuro, debido a su contenido de vitamina C, que es un poderoso antioxidante. Además, el limón te ayuda a prevenir la anemia, ya que favorece la absorción del hierro presente en alimentos de origen vegetal, por lo que podrás sentirte con más energía.
Por otro lado, su contenido de flavonoides es beneficioso para la salud cerebrovascular, ya que reducen el estrés oxidativo y la inflamación, mientras mejora el metabolismo de las grasas y la presión arterial.
Bebe agua con limón con moderación
La popularidad del agua con limón ha hecho que se le atribuyan cuantiosos beneficios (no todos ciertos). De hecho, aunque muchas personas recurren a esta bebida por su posible contribución a la pérdida de grasa y adelgazar, debido a que el zumo de este cítrico contiene una fibra soluble llamada pectina que se asocia a este efecto, debes saber que se trata de un mito, porque tiene muy poca cantidad. Lo que sí es cierto es que ayuda a tu relación con la báscula si sustituyes las bebidas azucaradas por el agua de este cítrico.
Pese a beneficios como el fortalecimiento del sistema inmunológico y el combate de cálculos renales, a las personas que sufren de acidez estomacal, reflujo, gastritis crónica y migrañas se les recomienda consultar a un nutricionista o a un médico, antes de aventurarse a tomarla a diario para evitar riesgos. Finalmente, para gozar de las bondades mencionadas, recuerda tomar esta bebida con moderación, en promedio, uno o dos vasos al día.
The post Contraindicaciones de tomar agua con limón y sus efectos en el cuerpo appeared first on Mejor con Salud.