El sindicato reclama una revalorización automática de los sueldos con el IPC y alerta de dos expedientes abiertos por Bruselas por la alta temporalidad
The post CSIF lanza un ultimátum al Gobierno: exige subida salarial y advierte de sanción europea por abuso de interinos first appeared on Hércules. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha subido el tono contra el Gobierno ante la falta de negociación para la subida salarial de los más de tres millones de empleados públicos. Con los sueldos congelados y los Presupuestos Generales del Estado bloqueados, el sindicato prepara una “gran protesta” en las calles de toda España y busca alianzas con CCOO y UGT para un frente común.
CSIF denuncia que el Ejecutivo adeuda unos 1.200 millones de euros por atrasos vinculados al IPC y exige una subida inmediata, además del pago del 0,5% pendiente de 2024. El presidente del sindicato, Miguel Borra, ha acusado al Gobierno de “abandonar” a los trabajadores del sector público mientras recurre a ellos en cada crisis. “Nos ponen de ejemplo en emergencias como Filomena o el caos ferroviario, pero luego nos discriminan”, denunció en rueda de prensa.
Revalorización automática y presión parlamentaria
La organización sindical propone a los grupos parlamentarios una Proposición de Ley para vincular los sueldos públicos al IPC de forma automática, como ocurre con las pensiones. También exige que, además del IPC, se añada un porcentaje adicional pactado en negociación.
Ante la “parálisis institucional”, CSIF pide una nueva oferta de empleo público para 2025, la implantación de la jornada laboral de 35 horas, la equiparación salarial entre administraciones, y la regulación de la jubilación parcial. También reclama el desarrollo de la carrera profesional y el teletrabajo en todo el país, y la eliminación de la tasa de reposición, que impide reponer todas las bajas por jubilación.
Advertencia por la temporalidad: riesgo de sanción millonaria de la UE
Uno de los puntos más preocupantes para CSIF es el incumplimiento del objetivo de temporalidad fijado por Bruselas, que debía reducirse al 8% antes de finalizar 2024. En cambio, según la última Encuesta de Población Activa, la temporalidad en el sector público ronda el 30%, lo que ha motivado dos expedientes de infracción abiertos por la Unión Europea que podrían desembocar en multas millonarias.
“Nos consta que el Ministerio de Función Pública ha sido informado de esta amenaza por parte de Bruselas”, aseguran desde el sindicato. De hecho, la Comisión Europea ya apercibió a España en octubre por el abuso de contratos interinos y dio dos meses para corregir la situación. Hoy, el estado del procedimiento sigue siendo una incógnita.
Según los datos que maneja CSIF, el Gobierno ha ofertado 544.151 plazas en los últimos cuatro años, de las cuales casi un 33% siguen vacantes. Y hay 3.100 ayuntamientos que ni siquiera han remitido sus cifras sobre temporalidad. En paralelo, las administraciones siguen creando plazas temporales por la falta de personal, mientras el Gobierno mantiene una tasa de reposición que impide cubrir el 100% de las jubilaciones.
La situación se agrava con la destrucción de 92.100 empleos públicos en el primer trimestre de 2025, la mayor pérdida de la serie histórica. Además, más del 60% de los empleados públicos supera los 50 años, y casi un tercio de la plantilla de la Administración General del Estado se jubilará en la próxima década. “Nos enfrentamos a un posible colapso de la administración si no se toman medidas urgentes”, advierte CSIF.
The post CSIF lanza un ultimátum al Gobierno: exige subida salarial y advierte de sanción europea por abuso de interinos first appeared on Hércules.