Las uñas en gel se han convertido en las favoritas de miles de mujeres en todo el mundo. Con una combinación única de durabilidad, brillo y apariencia impecable por varias semanas, esta técnica llegó para quedarse. Sin embargo, los expertos siguen expresando su preocupación por los posibles efectos a largo plazo de las lámparas UV
The post Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel appeared first on Mejor con Salud. Las uñas en gel se han convertido en las favoritas de miles de mujeres en todo el mundo. Con una combinación única de durabilidad, brillo y apariencia impecable por varias semanas, esta técnica llegó para quedarse. Sin embargo, los expertos siguen expresando su preocupación por los posibles efectos a largo plazo de las lámparas UV utilizadas para el secado de esta manicura.
En una investigación reciente compartida en Chemical Research in Toxicology, la Dra. María Laura Dántola, autora principal y miembro del INIFTA-CONICET en Argentina, advierte que incluso las sesiones típicas de diseño de uñas en gel, pueden causar daños en la piel y fotosensibilización debido a la radiación emitida por las herramientas de secado.
El estudio advierte riesgos potenciales
Para llevar a cabo su experimento, el equipo de investigadores expuso moléculas básicas de la piel a ciclos de luz dentro de una cámara que imitaba las lámparas de salón. Luego de accionarla durante cuatro minutos, observaron alteraciones importantes. Entre estas, una pérdida de funcionalidad de aminoácidos, lípidos y enzimas.
Entre las estructuras más afectadas está una enzima que interviene en la producción de melanina, llamada tirosinasa. Al degradarse, reduce la capacidad para absorber la radiación ultravioleta y proteger el ADN celular. En consecuencia, la piel queda más expuesta a alergias, toxicidad y riesgo de cáncer. Además, se acelera el envejecimiento y la aparición de manchas.
En el laboratorio también se midió la velocidad con que se produce el daño celular por la exposición a estas lámparas. Tras imitar los ciclos de secado que suelen emplear los salones, los científicos observaron que el estrés oxidativo se activa en cuestión de segundos, lo que sugiere que el impacto inicia antes de completar el secado y retirar la mano.
Se plantea que, cuando la piel absorbe la luz ultravioleta de estos dispositivos, se crean especies reactivas de oxígeno que alteran su barrera y aumentan la fotosensibilidad. Así, conforme aumenta la exposición a la radiación UV, el ADN, las proteínas y los lípidos se van debilitando.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-recuperar-esmalte-de-unas-seco-o-espeso/" target="_self" title="6 trucos para recuperar un esmalte de uñas seco o espeso">6 trucos para recuperar un esmalte de uñas seco o espeso</a>
</div>
La emisión de radiación parece no ser tan sutil
Los estudios previos sobre el impacto de las lámparas de manicura en la piel no son concluyentes y arrojan resultados controvertidos. Algunos sugieren que el riesgo es modesto, pero otros arrojan advertencias que no pasan desapercibidas.
En mediciones sobre la dosis de radiación UVA emitida por estos aparatos se encontró que alcanzan entre 368 y 400 nanómetros, una franja conocida por provocar arrugas y oscurecimiento de la piel.
Por su parte, un estudio independiente divulgado en Nature Communications informó que, tras 20 minutos bajo la luz UV de los secadores de esmalte de uñas, las células de la piel de laboratorio se degradaron en un 70 %. A la par, se observaron mutaciones irreversibles en el ADN.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/restos-tinta-tatuajes-ganglios-linfaticos-estudios/" target="_self" title="Restos de tinta de los tatuajes pueden terminar en los ganglios linfáticos, muestran estudios">Restos de tinta de los tatuajes pueden terminar en los ganglios linfáticos, muestran estudios</a>
</div>
A falta de estudios concluyentes, la prevención es clave
Ahora mismo, no hay una regulación clara sobre la fabricación y el uso seguro de estas lámparas. Las recomendaciones están relegadas a los consumidores y trabajadores de salones. Por eso, los autores del estudio consideran pertinente la integración de advertencias en los productos y accesorios de este tipo como pasos básicos para proteger la salud sin que estos tipos de manicura impliquen riesgos ocultos.
Asimismo, es fundamental realizar más estudios a largo plazo para evaluar con más precisión los riesgos y contrastar la evidencia actual. Mientras eso pasa, hay varias medidas preventivas para quienes eligen seguir utilizando esta técnica.
Estudios adicionales sugieren que utilizar protector solar de amplio espectro, de entre 30 y 50 SPF, disminuye el daño, aunque no al 100 %. La forma más efectiva de proteger la salud de las uñas y de la piel es eligiendo otros métodos de manicura más seguros, como el tradicional.
También resulta útil elegir lámparas LED con menos emisión de radiación UV, espaciar las sesiones al menos un mes y utilizar guantes protectores de los que cubren la piel sin tapar las uñas.
The post Cuidado con las lámparas de manicura: nuevo estudio advierte efectos en la piel appeared first on Mejor con Salud.